Saltar al contenido principal
Page 2 of 4
1 2 3 4

Extiende Uruguay educación superior por todo el país

América del sur/Uruguay/29 Noviembre 2018/Fuente: Prensa Latina

El propósito de Uruguay de extender la educación superior por todo el territorio nacional se concreta hoy con el surgimiento de la Universidad Tecnológica (UTEC) en el norteño departamento Rivera.

Un nuevo edificio de tres mil 250 metros cuadrados, capaz de albergar mil estudiantes que demandó una inversión de seis millones de dólares, fue inaugurado hace apenas 48 horas por el presidente uruguayo Tabaré Vázquez.

Al reanudar después de algún tiempo el Consejo de Ministro abierto, fuera de la capital del país, el mandatario cortó la cinta de un centró que cubrirá una población de más de 350 habitantes pero de los que solo el cuatro por ciento de los mayores de 25 años accede a la educación terciaria.

Junto a las autoridades del sector, representantes nacionales y departamentales, estudiantes y docentes se erigió el primer campus universitario del país, espacio con instalaciones de la Universidad de la República, el Consejo de Formación Docente y el Consejo de Educación Técnico Profesional-UTU.

Vázquez valoró la inserción del UTEC en ese conjunto como ‘un mensaje a toda la sociedad sobre cuál debe ser la dirección del esfuerzo de la educación pública: trabajar como un sistema, integrar esfuerzos y ser parte de esta posibilidad’

Añadió la pespectiva de acercar la educación terciaria de Uruguay y Brasil, como por ejemplo el diploma de tecnólogo en mecatrónica industrial, que el próximo año se ofrecerá de forma binacional con el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología Sul-Ríograndense (IFSul).

En este centro se desarrollarán cinco carreras y una especialización en inteligencia artificial, para las que se disponen de las aulas y laboratorios dotados de los medios necesarios.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=232346&SEO=extiende-uruguay-educacion-superior-por-todo-el-pais
Comparte este contenido:

La equidad educativa de España no ha mejorado en los últimos años según la OCDE

Europa/España/25 Octubre 2018/Fuente: El diario la Educación

“Allí donde los éxitos escolares están más ligados al contexto familiar que a las capacidades del estudiante, la educación no promueve la movilidad social. Se limita a reproducir las desigualdades», asegura un informe de la OCDE.

La OCDE ha publicado un nuevo informe bajo el título Equidad en educación. Rompiendo las barreras de la movilidad social en el que ha repasado la serie histórica de datos y resultados tanto de PISA como de PIAAC y TIMSS en el que repasa la capacidad de los sistemas educativas para limar la influencia que tiene el origen socioeconómico de chicas y chicos en sus resultados académicos.

Además de medir cuáles son los resultados comparados de unos alumnos y otros en las diferentes disciplinas que mide PISA, se ha puesto atención también a otros factores como el grado de pertenencia del estudiantado con respecto a su centro o cómo de equitativos son los logros en la educación superior.

Del repaso e los datos históricos, la OCDE saca, entre otras muchas cosas, en claro que hay 14 países que no han avanzado en más de una década en sus datos relativos a la equidad en relación al origen socioeconómico de. España es uno de ellos.

Otro de los puntos donde pone el acento el nuevo documento de la OCDE es en la capacidad de la educación para mejorar la movilidad social de las y los jóvenes egresados de la educación superior, medido por el número de quienes terminan teniendo en cuenta sus orígenes socioeconómicos.

Invertir más y mejor

Por supuesto un factor importante en la mejora de la equidad tiene que ver con la inversión de recursos que se hace, pero ya desde la misma apertura del documento, Andreas Schleicher, responsable de Educación dentro de la OCDE, asegura que la apuesta hay que hacerla no en la educación secundaria o superior, sino en la primera infancia.

Es en los primeros años de vida escolar en donde pueden observarse los primeros efectos de las diferencias socioeconómicos en el avance del alumnado por el sistema educativo. Se convierte en un cierto predictor de hasta dónde llegará cada persona.

Por eso hay que apostar por los primeros años. “Los países también deben establecer metas ambiciosas para y monitorear el progreso de los estudiantes desfavorecidos, destinar recursos adicionales a estudiantes y escuelas desfavorecidos y reducir la concentración de estudiantes desfavorecidos en las escuelas”, asegura Schleicher.

En realidad la apuesta que desde la OCDE se hace por la educación infantil no es nueva. Desde muy pronto en la serie de PISA comenzó a señalarse la relación entre los años de escolarización temprana y en rendimiento a los 15 años en todas las materias que evalúa el informe.

A pesar de esto, según diferentes estudios en lugares muy dispares, la apuesta por la educación infantil, principalmente en los primeros tres años de vida, sigue siendo prácticamente anecdótica en cuanto a plazas, precios y profesionales.

No solo cantidad, asegura el responsable de PISA, sino que la calidad de la educación que se ofrece es fundamental para que las mejoras en la equidad sean posibles. No todo vale. Y como ejemplo de esto, el nuevo informe de la OCDE pone también el foco en los avances en la educación terciaria o superior en relación a la mejora de la equidad de la sociedad.

En las últimas décadas, la expansión de la educación, también de la terciaria, ha sido constante en todos los países que participan en lo estudios. Pero, asegura la organización, si no hay políticas claras de fomento del acceso a estos niveles educativos destinados a las clases más desfavorecidas, lo único que se conseguirá es que las clases medias y altas permanezcan siempre a la cabeza en los logros académicos y, claro, en el posterior acceso a puestos de trabajo mejores.

Afirma el documento que “las diferencias en el logro educativo, en el logro de la educación terciaria, no se han estrechado en estas décadas a pesar de la gran expansión en este mismo periodo”.

Esto se relaciona con esas políticas de incentivo a las clases populares y a otro factor determinante ya nombrado más arriba: la educación en la infancia. “Las disparidades en la educación terciaria, afirma el nuevo informe de la OCDE, se construyen en las diferencias en la educación temprana, que provienen, a su vez, de diferencias en la calidad de la educación obligatoria”.

En este sentido, el propio Schleicher, en la introducción al informe, habla de la necesidad de una mayor apuesta por la formación docente en la detección temprana de los posibles problemas de aprendizaje que tenga su alumnado.

También deberían tener una mayor capacidad de gestión de la diversidad en el aula y “ para establecer vínculos sólidos con las familias y para alentar a estas a participar más en la educación de sus hijos”.

El papel del profesorado también es clave para fomentar el bienestar del alumnado además de para “ crear un ambiente de aprendizaje positivo para todos los estudiantes”.

La organización es clara en la necesidad de mayores y mejores apuestas por la equidad y la igualdad de oportunidades en los primeros años de la educación.

“Allí donde los éxitos escolares están más ligados al contexto familiar que a las capacidades del estudiante, la educación no promueve la movilidad social. Se limita a reproducir las desigualdades previas durante generaciones”.

“Cómo tratamos a los estudiantes más vulnerables muestra quiénes somos como sociedad”, sentencia Schleicher.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/10/23/la-equidad-educativa-de-espana-no-ha-mejorado-en-los-ultimos-anos-segun-la-ocde/

Comparte este contenido:

Seminario de educación rural planteó como desafío la cobertura en todos los niveles

Por: Leticia Castro.

Cuidados y género, educación terciaria y televisión educativa fueron algunos de los ejes.

“El gran desafío es cómo llegar con servicios educativos de calidad a poblaciones que se debe llegar, porque son ciudadanos como cualquiera, pero están en áreas dispersas”, planteó a la diaria Limber Santos, director del Departamento de Educación Rural del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), en la apertura, el jueves, del noveno Seminario Internacional de Investigación sobre Educación Rural, que se desarrolló hasta ayer en el Centro Agustín Ferreiro, en Canelones. 14 mesas, con un promedio de cinco ponencias cada una, presentaron durante las dos jornadas diferentes proyectos de investigación, uruguayos e internacionales, que se proponen trabajar sobre ese gran desafío.

Los temas que se han tratado en los últimos nueve años se volvieron a presentar: pedagogía rural, historia de la educación rural, didáctica multigrado, formación docente rural; sin embargo, aparecieron algunos nuevos. “El tema cuidados y género apareció en este seminario, y si bien había estado como ponencias, este año llegaron como un conjunto que forman una mesa. Otro tema nuevo es la televisión educativa o, por ejemplo, cuestiones vinculadas más a aspectos como la educación terciaria rural”, comentó Santos.

Una de las mesas nuevas de este año fue la del proyecto Educación +, de la empresa DirectTV. Mediante un convenio firmado por la compañía y el CEIP en 2014, más de 600 escuelas del interior cuentan con la antena y un decodificador que les permite ver y grabar contenido educativo producido por los canales asociados, como Discovery Chanel y National Geographic para Latinoamérica. Para el año 2022 podrían llegar antenas a todas las escuelas rurales del país. Para Santos, esta herramienta “tiene una utilidad potencial muy fuerte; sin embargo, en la práctica todavía falta mucho para que los maestros se la apropien. Lo que pasa es que el maestro empieza a tener una sumatoria de muchos recursos y, si bien eso es positivo, hay que saberlos gestionar”.

15 investigadores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, México y Paraguay se unieron a las más de 50 exposiciones uruguayas. En cuanto a la selección de los trabajos, Santos explicó: “Hay algunos que son muy buenos, de equipos de trabajo consagrados, con una acumulación de conocimiento producido desde hace años que vienen a presentar ponencias que tienen un altísimo nivel. Hay otros que son más narrativas de experiencias vinculadas con la educación rural, por parte de estudiantes o de maestros muy jóvenes que se presentan por primera vez a instancias de este tipo”.

Del campo a la ciudad

Según Santos, se ha constatado un “proceso de crecimiento en cuanto a la producción de conocimiento sobre lo rural. Hay, respecto a años anteriores, una evolución en ámbitos de producción académica como universidades, ministerios o equipos de trabajo. Hay más ámbitos donde el tema de lo rural, ya sea por lo didáctico, pedagógico, histórico, social o productivo, está presente. Eso es una característica de Uruguay, pero también de los países de la región”. Sin embargo, el decrecimiento poblacional en el campo continúa aumentando, lo que repercute en la disminución de la matrícula escolar rural. Santos aclaró: “Se percibe que es un fenómeno que se ha complejizado, al menos en Uruguay. Si bien la migración del campo a la ciudad continúa, si se analizan regiones en concreto hay ciertas fluctuaciones poblacionales que hacen también fluctuar la matrícula escolar, eso hace que no todas pierdan inscripciones de la misma manera y de forma lineal. En algunas escuelas la matrícula se ha estabilizado, algunas ganan, aunque esa ganancia a veces es circunstancial”.

El pedagogo uruguayo José Pedro Núñez comentó, en la conferencia inicial, un fenómeno que también advierte Santos: “En Uruguay tendemos a urbanizar población e instituciones educativas, tenemos escuelas que están en localidades menores a 2.000 habitantes –hay más de 500 localidades con esa cantidad de población– donde en la mayoría de ellas la escuela es urbana y, sin embargo, la población se identifica como rural”. Los motivos para que esto ocurra son “diversos”: a veces son de carácter administrativo y en otras oportunidades “el criterio no está muy claro”, puntualizó. A su entender, esta situación “da para repensar qué es lo rural, porque hoy nos mantenemos con 1.100 escuelas rurales, pero en realidad podríamos tener afinado un criterio más coherente con aspectos sociodemográficos, y serían muchas más. No es menor este dato, porque eso hace fijar políticas públicas”.

Las escuelas llegan a todas las localidades del país, pero ese no es el caso de la educación secundaria. “La educación media básica hoy en día está bastante cubierta, se ha ido logrando incorporar nuevas modalidades de educación media rural para cubrir territorios más dispersos. Eso hace que el pasaje de los niños desde sexto año de escuela a la siguiente etapa sea casi universal, pero no lo es el sostenimiento luego”, detalló Santos, y agregó que el desafío es mucho mayor en la educación media superior, tramo en el que hay aún menos oferta y, casi siempre, los estudiantes se tienen que trasladar a un centro urbano.

Fuente de la reseña: https://findesemana.ladiaria.com.uy/articulo/2018/10/seminario-de-educacion-rural-planteo-como-desafio-la-cobertura-en-todos-los-niveles/
Comparte este contenido:

Uruguay: “Somos de los países con menos población en educación terciaria”

Redacción:

UyCheck analiza una frase del rector de la UdelaR, Roberto Markarian. ¿Dice la verdad?

Durante esta semana la Asamblea General del Claustro de la Universidad de la República debió elegir el nuevo rector de la universidad aunque por falta de mayorías especiales la decisión quedó postergada.

La disputa es entre Rodrigo Arim, ex decano de Ciencias Económicas, y Roberto Markarian, actual rector. Éste último fue consultado por el programa Rompekbzas de Radio El Espectador sobre la actual situación universitaria del país y afirmó que a pesar de los avances “Somos de los países con menos población en educación terciaria”. ¿Es así?

Educación terciaria en Uruguay.

La oferta de educación terciaria en nuestro país no está sólo compuesta por Udelar, que ofreció 141 carreras y tecnicaturas en 2016. La UTEC ofrece 11 carreras y UTU tiene 83 cursos técnicos. Además, está la oferta privada de universidades y otros centros de estudio.

De acuerdo al Censo 2011, 586.227 personas tenían el nivel terciario como el máximo nivel educativo alcanzado, esto es el 18,8% de la población total. Incluye estudios universitarios, educación técnico profesional, magisterio y profesorado. Además, 18.278 personas habían alcanzado nivel de posgrado (0,6%).

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) en su publicación anual “Logro y nivel educativo alcanzado por la población” muestra que en 2017, entre los mayores de 25 años, el 20,4% tiene nivel terciario (sea completo o incompleto). Si se observa por tramo de edad, este porcentaje se reduce cuanto mayores son las personas.

La población terciaria en el mundo.

Una de las fuentes de datos educativos más importante es el Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS por su sigla en inglés). En ella pueden consultarse datos sobre participación, progreso, egreso,financiamiento etc. de un gran número de países. Respecto a la población terciaria, la UNESCO muestra la población mayor de 25 años según nivel educativo (primaria, secundaria media y superior, y terciaria).

El informe del MEC recoge estos datos para América Latina, Estados Unidos y Europa Occidental. Uruguay, con un 13,1% de población mayor de 25 años en el nivel post-secundario, se ubica por debajo de todos los países desarrollados considerados (en Estados Unidos por ejemplo, esta cifra supera el cuarenta por ciento), y también por debajo de países con niveles de desarrollo comparables en la región como Colombia, México, Costa Rica o Chile. Las diferencias en el nivel terciario de Uruguay respecto al mundo contrasta con lo que sucede en otros niveles, como en primaria donde es uno de los de mayor cobertura.

Los datos de UNESCO permiten también observar lo que sucede en otras regiones como Asia o África. En este caso, Singapur aparece como el país asiático con más población terciaria (52,7%), seguido por los Emiratos Árabes Unidos (43,5%). En África, el mejor posicionado son Túnez (15,2) y Sudáfrica (14,9%).

Otra fuente recurrente en comparaciones internacionales en temas educativos es la OCDE. En su publicación anual –Education at a Glance– más reciente, el organismo compara el nivel educativo entre las personas de 25 a 64 años para 34 países (sus miembros y aliados). De esta lista Canadá (56%), Japón (50%) e Israel (49%) aparecen en las mejores posiciones

Conclusiones.

El rector de la Universidad de la República, Roberto Markarian, comentó que Uruguay era uno de los países con menor población terciaria. Los datos de UNESCO muestran que mientras Uruguay tiene un 13,1% de población mayor de 25 años que ha alcanzado este nivel, esta cifra es menor a la mayoría de los países desarrollados y también de países de la región como Argentina, Brasil, Colombia, Chile o México. Por lo tanto, la afirmación es Verdadera.

Fuente: https://www.elpais.com.uy/informacion/educacion/paises-poblacion-educacion-terciaria.html

Comparte este contenido:

Costa Rica encabeza países latinoamericanos con más universitarios

Centro América/Costa Rica/21.08.18/Fuente: www.larepublica.net.

Costa Rica es el país de la región latinoamericana que posee mayor porcentaje de personas en estudios superiores.

Así lo revela un listado de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el que nuestra país es uno de los tres de esta región que fueron mencionados.

En el caso de Costa Rica encabeza América Latina, gracias a que el 23% de su población de entre 25 y 64 años ha completado algún tipo de educación terciaria en título de dos o cuatro años, o ha realizado algún programa vocacional.

La lista está compuesta por 40 naciones, de las cuales la mayoría son miembros de la OCDE.

En la tabla general Costa Rica se ubicó en la posición 30. Dos puestos atrás se encuentra el segundo país de América Latina mencionado en el ranking: Colombia.

Los suramericanos tienen un 22,2% de población entre 25 y 64 años con estudios superiores.

Por último, el tercer país de la región que aparece en este listado es México. Su 16,8% lo colocó en la posición 36 de la tabla general.

CON MÁS UNIVERSITARIOS:

1. Canadá

El 56% de su población adulta tiene un título o recibió educación después de la secundaria.

2. Japón

El ranking revela que la mitad de los japoneses poseen estudios después del colegio (con un 50,5%).

3. Israel

Posee un 49,9% de población entre los 25 y 64 años que han realizado algún estudio superior.

4. Corea del Sur

El cuarto puesto lo ocupan otros asiáticos, el 46,86% de los habitantes de Corea del Sur ha llevado cursos después de la secundaria.

5. Reino Unido

El top cinco lo completa Reino Unido gracias a que el 45,96% de sus habitantes posee educación terciaria.

Fuente de la noticia: https://www.larepublica.net/noticia/costa-rica-encabeza-paises-latinoamericanos-con-mas-universitarios

Comparte este contenido:

La tasa de empleo de los recién graduados con educación terciaria aumenta en la UE y supera el 76% en España, según IEE

Redacción: Europa Press

La tasa de empleo de los recién graduados con educación terciaria aumenta en la UE y supera el 76% en España, según IEE

el 76% en España, según IEE Publicado 19/07/2018 12:00:46CET MADRID, 19 Jul. (EUROPA PRESS) – La tasa de empleo de los recién graduados con educación terciaria ha aumentado en el conjunto de países de la UE y ha pasado de un 80,8% de media en 2013 a un 84,9% en 2017. Así lo ha revelado un informe del Instituto de Estudios Económicos (IEE) que sitúa la media de España en un 76,6%, lejos de los niveles europeos, pero en recuperación tras la crisis que situó la media en un 66,8% en 2013.

Según los impulsores del estudio las cifras demuestran que los jóvenes con formación académica cuentan con «excelentes posibilidades» de empleo en algunos países entre los que destacan Malta (96,1%), los Países Bajos (94%) y Alemania (92%). Asimismo, en Suecia, la República Checa, Lituania y Austria más del 91% de los jóvenes con educación terciaria están colocados.

Por otro lado, en el entorno del 89% se sitúan el Reino Unido, Irlanda, Bélgica, Polonia y Luxemburgo. Además, por encima de la media de la UE-28 están también Hungría, Rumanía y Bulgaria.

Por debajo del promedio quedan Portugal, Dinamarca, Estonia y Francia, aunque registran tasas superiores o iguales al 83%, mientras que Eslovenia, Eslovaquia y Finlandia se sitúan por encima el 82%. Tras España, a la cola de la clasificación figuran Chipre, Croacia, Italia y Grecia.

Fuente: http://www.europapress.es/sociedad/educacion-00468/noticia-tasa-empleo-recien-graduados-educacion-terciaria-aumenta-ue-supera-76-espana-iee-20180719120046.html

Comparte este contenido:

Fajardo, del Plan Colombia contra el narcotráfico al de la educación

Colombia/27 de marzo de 2018/Fuente: http://www.semana.com

El candidato de la Coalición Colombia presentó su propuesta educativa. Anunció cambios al programa ‘Ser Pilo Paga’ y prometió ser el presidente que más recursos invertirá en educación.

Lo primero que haría Sergio Fajardo el 7 de agosto, en caso de posesionarse como nuevo presidente de la república, sería firmar el Gran Pacto Nacional por la calidad en la educación. Con él pretende comprometer a la sociedad colombiana con los retos y prioridades, la consecución de recursos y la implementación y seguimiento de proyectos que le apuesten a la educación como proyecto nacional. Una política de Estado.

Su propuesta se basa en 25 puntos, entre ellos se resaltan los recursos para la educación, según Fajardo, su gobierno incrementará el presupuesto de la educación en un 10% cada año y parte de este porcentaje se designará para el Sistema General de Participaciones. Además, pretende alcanzar un 65% de cobertura en educación superior para el 2022.

En la misma línea afirmó que impulsará el Sena y crearerá Redes Universitarias en Educación Terciaria para aumentar la cobertura de educación superior en las regiones, vinculados con los proyectos estratégicos nacionales y vocaciones productivas locales. «Vamos a despolitizar, tecnificar y darle mayor financiación al Sena”, se comprometió.

Una de las preocupaciones de los jóvenes es la capacidad de endeudamiento para acceder a la educación superior. Para esto, el candidato presidencial quiere impulsar una nueva modalidad de préstamos del Icetex donde el estudiante logre pagar los créditos de acuerdo a su capacidad de pago.

Uno de los puntos que trabajará se basa en la transformación del programa ‘Ser Pilo Paga’. “Los jóvenes que se destaquen por su talento y dedicación a los estudios recibirán becas y subsidio de sostenimiento y transporte, para estudiar en universidades que escojan, pero bajo el principio de corresponsabilidad entre el Estado, las universidades que se benefician al recibirlos, y los propios estudiantes que aportarán un pequeño porcentaje de sus ingresos al graduarse en solidaridad con los que les siguen. Habrá un valor máximo que subsidiará el Estado”.

Respecto a los docentes del país, Sergio Fajardo quiere fortalecer su formación desde las facultades de educación y se comprometió a cumplir los acuerdos pactados con las organizaciones gremiales.

Dentro de su plan existe un punto adecuado para la ‘movilización’, en él se comprenden la creación de olimpiadas de conocimiento, premios de educación y el programa Mujeres Jóvenes con Talento.

Fuente de la Noticia:

http://www.semana.com/educacion/articulo/propuesta-de-educacion-de-segio-fajardo/561136

Comparte este contenido:
Page 2 of 4
1 2 3 4
OtrasVocesenEducacion.org