Estados Unidos: Ivanka Trump lidera esfuerzo de $200 millones para aumentar la educación en ciencias y tecnología

Estados Unidos / 1 de octubre de 2017 / Autor: María Peña / Fuente: La Opinión

La meta del presidente es que todo estudiante en todo el país, desde las comunidades rurales hasta los barrios pobres urbanos, tengan acceso a la educación que necesitan para prosperar en nuestra economía moderna

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump firmó este lunes un memorándum para que el Departamento de Educación canalice al menos $200 millones anuales en ayudas para que las escuelas públicas de primaria a secundaria amplíen la educación en las áreas de ciencias, tecnología,  ingeniería y matemáticas (STEM, en inglés), un esfuerzo que estará liderado por su hija, Ivanka.

Durante una ceremonia de firma del memorándum en el Despacho Oval,  Trump dijo que el mundo laboral está cambiando y por ello es necesario crear “nuevos senderos para que todos nuestros ciudadanos puedan obtener mejores empleos”.

“Le he pedido a Ivanka que encabece estos esfuerzos de la Casa Blanca sobre el desarrollo de la fuerza laboral, y la iniciativa de hoy es una parte crítica de ese esfuerzo”, afirmó Trump, al dirigirse a un grupo de estudiantes de escuelas locales del área capitalina.

Trump señaló que más de la mitad de las secundarias no ofrecen cursos de programación y cerca del 40% tampoco ofrece cursos de física, una piedra fundacional para futuras carreras universitarias en el área de ciencias.

Por ello, prometió que su gobierno “hará todo lo posible” por ofrecer a los estudiantes, especialmente los que viven en zonas pobres, “acceso a educación de alta calidad en ciencias, tecnología, ingeniería y matemática”.

Previamente, durante una conferencia telefónica con periodistas, Ivanka Trump, que asesora a su padre sobre asuntos laborales, destacó la importancia de que los estudiantes, en particular las minorías y las mujeres, tengan acceso a cursos de programación y ciencias de la computación en general.

“Debido al creciente papel de la tecnología en la industria estadounidense, es vital que nuestros estudiantes dominen el lenguaje de codificar y de las ciencias de computación, comenzando con una exposición temprana a ambas” áreas, dijo Ivanka.

Según la hija del mandatario, demasiados jóvenes en primarias y secundarias carecen de acceso a una educación STEM de alta calidad, y una encuesta reciente de Gallup entre directores de escuelas indicó que sólo el 60% dijo ofrecer siquiera un solo curso de computación en sus escuelas.

La iniciativa autorizada por Trump ayudará a expandir la educación en las áreas de STEM en las escuelas públicas, afirmó Ivanka, quien viajará el miércoles a una escuela pública en Detroit (Michigan), desde donde incentivará la cooperación del sector privado en estos esfuerzos.

“Nuestra meta es que todo estudiante en todo el país, desde las comunidades rurales hasta los barrios pobres urbanos, tengan acceso a la educación que necesitan para prosperar en nuestra economía moderna. En la actualidad, hay más de seis millones de vacantes, 500 de los cuales están en el campo de computación” debido en parte a la falta de destrezas de los trabajadores, advirtió.

Ivanka acompañó a Trump en la firma del memorándum, junto con los secretarios de Educación, Betsy DeVos, y del Trabajo, Alex Acosta.

La medida anunciada por Trump no requiere permiso o aprobación del Congreso, porque se trata de canalizar fondos ya aprobados para el Departamento de Educación.

Las minorías, rezagadas en sueldo y representación en carreras “STEM”

 Diversos informes de los sectores público y privado a través de los años han demostrado un crecimiento de los empleos en las áreas de STEM, pero también han señalado que, pese a los avances, las minorías afroamericana y latina siguen rezagados en estas lides.

Los trabajadores en las áreas de STEM representan el 15,1% de la fuerza laboral profesional, y el 5,9% de toda la fuerza laboral del país.

Un informe de 2016 de la federación sindical AFL-CIO,  indicó que en 2015, poco más de 4,3 millones de personas trabajan en profesiones de computación y matemáticas, mientras que 2,9 millones estaban empleadas en arquitectura e ingeniería, y 1,4 millones estaban en el sector de ciencias físicas y sociales.

Sin embargo, los afroamericanos conforman el 9,8% de esa fuerza laboral profesional, y los hispanos apenas el 8,8%. Es un porcentaje muy bajo, tomando en cuenta que en 2015 ambos grupos representaron el 11,7% y 16,4% de la fuerza laboral, respectivamente.

La disparidad es similar en las profesiones en otras áreas de STEM, y es especialmente notable en los salarios.

Los asiáticos registraron el mayor promedio de ingresos en cada uno de los principales sectores de las carreras STEM, seguidos por los blancos. En cambio, los profesionales afroamericanos y los latinos obtuvieron salarios por debajo del promedio en 2014.

Para expandir las oportunidades laborales en STEM, la Administración Obama solicitó el año pasado una inversión de $4,000 para los estados y otra directa de $100 millones para los distritos escolares en el campo de las ciencias de computación, pero el Congreso jamás debatió la propuesta.

Fuente de la Noticia:

https://laopinion.com/2017/09/25/ivanka-trump-lidera-esfuerzo-de-200-millones-para-aumentar-la-educacion-en-ciencias-y-tecnologia/

Comparte este contenido:

Especializaciones colombianas para descifrar el mar

América del Sur/Colombia/12 Febrero 2017/Fuente:mba /Autor:ElEspectador.com

Con programas diseñados para estudiar desde el ecosistema marino colombiano hasta el desarrollo de infraestructura y la legislación marítima y portuaria, un grupo de universidades busca fortalecer la comprensión de nuestro territorio.

los dos millones de kilómetros cuadrados que tiene Colombia, 928.660 son mar, es decir, que más del 44 % del territorio está bañado por agua. Una realidad en la que las universidades de la Región Caribe han querido profundizar a través de especializaciones, maestrías y doctorados que le apuntan al aprovechamiento de los recursos marítimos para impulsar el desarrollo comercial y de infraestructura del país.

La oferta es bastante variada. Desde programas relacionados con las ciencias del mar, hasta posgrados que ahondan en los pormenores legales de la actividad marítima y la explotación de petróleo costa afuera. Algunos se abrieron hace ya décadas, pero otros, apenas van en su primer corte.

La biología y el mar

La oferta de especializaciones para comprender el mar se concentra, en buena parte, en el estudio de los ecosistemas marinos. Universidades públicas y privadas, junto con entidades como la Comisión Colombiana del Océano (CCO) y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar), se han aliado para dictar este tipo de programas.

Por ejemplo, la Universidad de Antioquia (en Turbo) y la de Cartagena tienen un convenio para dictar la maestría en Ciencias del Mar, con tres enfoques: manejo integrado costero, ecología marina e hidrodinámica costera y saneamiento del litoral.

Este programa es el paso previo para el doctorado que lleva el mismo nombre y que ofrecen las universidades de Antioquia, Nacional, del Valle, Jorge Tadeo Lozano, del Norte y del Magdalena. El objetivo es el desarrollo de investigaciones básicas y aplicadas en el territorio marino y costero colombiano desde diferentes perspectivas.

Asimismo, el Instituto de Estudios en Ciencias del Mar (Cecimar), que pertenece a la sede de la Nacional en Santa Marta, ofrece, desde 1979, maestría y doctorado en Biología Marina con 17 líneas de investigación relacionadas con la fauna y la flora marina.

Infraestructura e ingeniería mar adentro

En 2011, el Ministerio de Educación le dio vía libre a la Universidad Tecnológica de Bolívar para estructurar la maestría en Ingeniería Naval y Oceánica. Seis años después se ha posicionado como la única especialización en la región que forma profesionales para desarrollar infraestructura aprovechando los recursos marítimos.

Jairo Humberto Cabrera, director del programa, explica que debido a que Colombia tiene acceso a dos océanos y goza de una enorme cantidad de fuentes hídricas, es necesario impulsar el desarrollo de infraestructura y sistemas de transporte. Además, puntualizó que la maestría en Ingeniería Naval y Oceánica también se enfoca en la ingeniería offshore, orientada a la explotación de pozos de petróleo que no están en territorio continental.

Derecho marítimo

La regulación del comercio llevó a la necesidad de ofrecer programas acerca de la legislación marítima. Por ejemplo, las universidades de San Buenaventura y Externado tienen especializaciones en Derecho Marítimo y Portuario.

En el caso del Externado, la maestría surgió como respuesta al “incremento de los negocios marítimos en el país a partir de 1990 y los nuevos retos planteados por la privatización de los puertos”. Por su parte, la San Buenaventura de Cartagena abrió este posgrado pensando no solo en abogados, sino en profesionales de otras disciplinas como economistas, administradores e ingenieros industriales. El propósito “es que tengan una comprensión holística de la actividad marítima y portuaria”.

Fuente de la noticia: http://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/especializaciones-colombianas-para-descifrar-el-mar

Fuente de la imagen:

http://mba.americaeconomia.com/sites/mba.americaeconomia.com/files/styles/article_full_width/public/field/image/divers-681516_1920.jpg?itok=QmBe

Comparte este contenido:

ONU: Nuevas tecnologías centran debate en cumbre de biodiversidad

México/15 diciembre 2016/Fuente: IPS Noticias

La biología sintética, la geoingeniería y el reconocimiento de los saberes ancestrales son los temas que más debate han acaparado en la Conferencia de Naciones Unidas sobre la Biodiversidad, que concluye en este centro turístico mexicano el viernes 17. 

El desenlace de esos asuntos ocurrirá esta semana, en la recta final del encuentro que congrega desde el día 2 a la 13 Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad  Biológica  (CDB), conocida como la COP 13, y otros encuentros y foros internacionales vinculados a la riqueza natural del planeta.

Para los países del Sur en desarrollo, esos temas son vitales, debido al capital biológico y biocultural que concentran en sus territorios y que pueden sufrir menoscabo si son permitidos dentro del andamiaje del CDB.

“En una escala de uno a 10, diríamos que estamos en cuatro. Las negociaciones están lentas. Necesitamos que se agilicen y que vayan a favor de la población”, dijo a IPS el venezolano Santiago Obispo, dirigente de la no gubernamental Red de Cooperación Amazónica.

En cuanto a la biología sintética (synbio, en inglés), gobiernos, representantes académicos, de la sociedad civil e indígenas tienen temores sobre su impacto devastador en ecosistemas y medios de vida de las comunidades locales.

Esta disciplina consiste en ingeniería biológica asistida por computadoras para diseñar y construir formas de vida sintéticas, partes vivas, artefactos y sistemas que no existen en la naturaleza.

Actualmente, hay investigaciones sobre la creación de sabor sintético a vainilla, cuya producción industrial amenaza el bienestar de campesinos de países como Comores, China, Madagascar, México, Reunión y Uganda.

También hay pesquisas similares sobre el vetiver, una fragancia utilizada en productos cosméticos y cuya versión biosintética golpeará a productores en Brasil, China, Haití, Indonesia, Japón, India y Reunión.

Además, aparecen dentro de esta tecnología de laboratorio los llamados impulsores genéticos,  aquellos capaces de alterar permanentemente especies mediante el impulso de un “carácter” específico dentro del proceso reproductivo de los organismos.

Eso posibilita que sean esos genes alterados los heredados por toda la descendencia. El temor de sus opositores es que se eliminen especies o ecosistemas a la carta, con secuelas impredecibles.

En Cancún, donde participan más de 6.500 delegados oficiales y representantes sociales, más de 160 organizaciones no gubernamentales, académicas y de pueblos indígenas llamaron a imponer una moratoria a experimentos que involucren biología sintética, como la de estos impulsores genéticos.

En los debates de la COP 13, los bloques africano y caribeño, secundados por El Salvador, Bolivia y Venezuela, se pronunciaron a favor de esa moratoria, pero Australia, Brasil y Canadá lideran la presión por la aceptación de la synbio dentro del CDB.

Un tema que sí obtuvo unanimidad entre los Estados parte es el rechazo a las secuencias genéticas digitales, estructuras moleculares creadas con programas de cómputo.

En el texto de la Declaración de Cancún que se negocia no se incluye la palabra “moratoria” a la bioingeniería y los impulsores genéticos, pero sí se hace una invitación a los Estados a posponer ese tipo de investigaciones.

En anteriores COP, que se realizan bianualmente,  el CDB adoptó una aproximación precautoria sobre los efectos positivos y negativos de la synbio y pidió a las partes evaluaciones científicas en torno a ella.

Nuevas tecnologías centran debate en cumbre de biodiversidad

Los delegados de los 196 Estados parte del Convenio sobre la Diversidad Biológica aprietan el paso para alcanzar acuerdos sobre la preservación y aprovechamiento de la biodiversidad del planeta, en una cumbre que se cierra el 17 de diciembre en Cancún, en México. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Para Barbara Unmüssig, una de las dos presidentas de la Fundación Heinrich Böll, vinculada al Partido Verde alemán, la cumbre de Cancún será un éxito si el CDB adopta enfoques precautorios sobre la ingeniería biológica y la geoingeniería.

“La COP debe salir con una fuerte postura para decir a las empresas globales detrás de la biología sintética y geoingeniería de que toma pasos para evaluarlas y establecer moratorias. Si confirma esas moratorias mostrará que es una convención con dientes y que no está a favor de ciertas tecnologías”, señaló la activista alemana a IPS.

La geoingeniería representa la manipulación intencional, en gran escala, de los sistemas del planeta para combatir el cambio climático mediante técnicas referidas al manejo de la radiación solar, remoción de gases efecto de invernadero y modificación climática.

Durante la COP 9, realizada en la ciudad alemana de Bonn en 2008,  el CDB adoptó una moratoria a la fertilización oceánica, una técnica de geoingeniería, y dos años, en la conferencia realizada en la ciudad japonesa de Nagoya,  otra a la modalidad como tal, una posición que no cambiará en Cancún.

En tanto, los representantes de los pueblos originarios han desplegado una gran actividad en la cumbre de Cancún, en defensa de sus derechos en sus territorios y como guardianes de su biodiversidad.

Bolivia planteó la creación de un órgano ad hoc responsable de los temas indígenas, después que los grupos ancestrales ya lograron el reconocimiento del CDB del concepto “pueblos indígenas y comunidades locales” como actores de derechos, en una demanda que cuenta con el apoyo sus organizaciones en todo el mundo.

Pero dentro de ese reconocimiento, el que los pueblos originarios deban dar su consentimiento a las políticas de protección y aprovechamiento de la  biodiversidad en sus territorios enfrenta problemas. El término “libre” dentro del propuesto consentimiento previo, libre e informado, bloquea las negociaciones por el rechazo que lideran Estados asiáticos y africanos.

“Queremos que haya un equilibrio de visiones, que haya un balance serio y responsable para fortalecer la participación de pueblos indígenas”, explicó a IPS el jefe de la delegación de Bolivia en la COP 13, Diego Pacheco, viceministro de Planeación y Desarrollo.

La Conferencia de Cancún se produce cuando se cumple la primera mitad del Decenio de Naciones Unidas sobre la Biodiversidad 2011-2020.

Varios estudios divulgados con motivo de la cumbre evidencian que el mundo sigue destruyendo los ecosistemas, a pesar de los esfuerzos conservacionistas.

Al respecto, el mundo incumplirá 60 por ciento de las Metas de Aichi, como se conocen los 20 puntos del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 , adoptado en 2010 por los Estados parte del CDB, y que se refieren al cuidado de la riqueza natural, la participación de los pueblos indígenas y al aprovechamiento sostenible, entre otros.

“Es una negociación que va a afectar la biodiversidad en la Tierra. No podemos permitir que el CDB trate de mercantilizar la biodiversidad, que se le ponga un precio”, insistió el venezolano Obispo.

Unmüssig recomendó enfrentar las causas de la pérdida de la riqueza biológica.

“Tenemos que detener los principales factores de destrucción de la biodiversidad. Si realmente estamos interesados en mantener los ecosistemas, tenemos que pensar en medidas adecuadas contra la sobreexplotación de la pesca y la siembra de transgénicos”, planteó.

Ello, denunció, porque “la agroindustria trata de apoderarse de tierras para destinarlas a monocultivos, está ocurriendo en todo el mundo”.

Para Pacheco, el CDB no debe imponer “un modelo homogéneo”, pues “tiene que escuchar las alternativas, pero hay fuerte influencia de los países desarrollados”.

Temas como el reconocimiento a los polinizadores naturales y la designación de áreas marinas han avanzado sin mayores contratiempos.

En el primer caso, se valoró la importancia de la agroecología, del mantenimiento de sus hábitats y “evitar o reducir” el uso de las sustancias químicas tóxicas usadas en la agricultura, los agrotóxicos. En el segundo caso, se subrayó la transcendencia de la planificación marina.

En Cancún se decidió que Egipto sea la sede de la COP 14 en 2018.

Fuente:http://www.ipsnoticias.net/2016/12/nuevas-tecnologias-centran-debate-en-cumbre-de-biodiversidad/

Comparte este contenido:

Desarrollan en Japón un aparato para radiografiar el interior de los volcanes.

Asia/Japón/02.08.2016/Autor y Fuente:http://agn.com.gt/

Investigadores japoneses y húngaros desarrollan un instrumento portátil para radiografiar el interior de los volcanes por medio de partículas subatómicas y que podría ayudar a predecir su actividad, explicó hoy a Efe el responsable del proyecto.

Esta tecnología, basada en la detección de los muones (partículas elementales con carga eléctrica) y destinada a reflejar las estructuras internas de objetos opacos, se ha empleado ya en el campo de la arqueología o para analizar el interior de los reactores de la accidentada central nuclear de Fukushima.

El nuevo instrumento concebido por científicos de la Universidad de Tokio y de la Academia Húngara de las Ciencias es mucho más pequeño, ligero y barato que los otros equipos actualmente disponibles, dijo en declaraciones a Efe el investigador nipón y líder del proyecto, Hiroyuki Tanaka.

Estas características permitirían su uso en estudios de campo de vulcanología y sismología, así como para analizar las condiciones internas de edificios y otras estructuras arquitectónicas, entre otras posibles aplicaciones comerciales, según sus creadores.

El prototipo en el que trabajan los científicos japoneses y húngaros tiene un peso de 10 kilogramos y cabría dentro de una bolsa, mientras que los equipos disponibles en la actualidad superan la tonelada de peso y alcanzan los 100 millones de yenes (873.000 euros/ 973.000 dólares).

Los científicos han probado varias versiones del aparato equipado con un filme sensible a los muones y con un detector de partículas luminescentes, que permitieron recoger por primera vez instantáneas similares a una radiografía del interior de un volcán e incluso un vídeo del mismo, señaló Tanaka.

Para reducir el tamaño y la complejidad técnica del aparato, los científicos han sustituido los tubos sensibles a la luz empleados en los equipos de detección de muones de segunda generación por detectores de gases, lo que también permite aumentar la resolución de las imágenes captadas.

Los investigadores del Instituto de Sismología de la Universidad de Tokio y del Centro Wigner de Física de la Academia Húngara de las Ciencias firmaron el pasado mayo un acuerdo de cooperación para compartir la propiedad intelectual del invento.

El equipo conjunto aspira a comercializarlo “en los próximos años” por un precio inferior al 10 por ciento de los sistemas actuales, lo que facilitaría su uso en otros campos como el análisis de glaciares o la exploración minera, señaló el científico.

Fuente: http://agn.com.gt/index.php/2016/07/05/desarrollan-en-japon-un-aparato-para-radiografiar-el-interior-de-los-volcanes/

Imagen: http://agn.com.gt/wp-content/uploads/2016/07/descarga-3-1-696×390.jpg

Comparte este contenido:

Educadores argentinos crean software de gestión para docentes de primaria y secundaria

Argentina/28 julio 2016/Fuente: Universia

Se trata de ClicMaestro, una solución informática pensada para facilitar las tareas de los docentes fuera del salón de clase. ¡Conocela!.

Bajo el nombre de ClicMaestro, este Software de Gestión Educativa ofrece a docentes e instituciones de nivel primario y secundario la posibilidad de organizar de forma completa y sencilla toda la información que generan los educadores durante el ciclo de enseñanza, como puede ser los procesos de evaluación y planificación de clases, entre otros. Desarrollada por los educadores, Jorge Martínez y Jorge Cano, fue pensada para alivianar la labor que el docente comúnmente lleva a su casa, explicó Martínez a El Dia de Gualeguaychú.

El software sirve para todos los niveles de educación y permite realizar una gran cantidad de tareas de una manera ágil y rápida, como por ejemplo:

  • Calendario escolar;
  • Tareas programadas dependiendo del nivel en que se esté ejerciendo la práctica docente (primario o secundario);
  • Agenda docente;
  • Elaboración de planillas;
  • Control de asistencias, notas, trabajos prácticos, listas de mails y estadísticas;
  • Confección de informes por alumno o por curso;
  • Desarrollo de didácticas y planificaciones por nivel;
  • Actualizaciones periódicas de resoluciones, decretos y estatutos;
  • Formato de notas pre elaboradas de autorización, titularización, reclamos e inasistencias;
  • Formulario de autoevaluación docente;
  • Accesos web discriminados por asignatura.

Una de las tareas más difíciles para el docente es llevar el registro de las notas. En este sentido, ClicMaestro ofrece la solución: agrupa los comentarios conceptuales (muy bueno, bueno, regular, etc.) y numéricos y genera un registro, que va a dar la nota real del alumno al finalizar el trimestre. De esta forma, el docente puede ver ya desde el primer mes de clase qué alumno necesita más atención, por ejemplo.

Además, el programa permite realizar las planificaciones de las clases de acuerdo al área o la materia que dicta el docente. Para poder disfrutar de todas estas herramientas, no es necesario tener acceso a Internet. Solo se necesita tener una computadora y abonar una cuota mensual para el mantenimiento del software.

Con esta herramienta, se reducen horas de trabajo del docente y se genera más tiempo libre, aumentando de esta manera la creatividad y la buena predisposición frente a los alumnos.

Fuente: http://noticias.universia.com.ar/educacion/noticia/2016/07/27/1142158/educadores-argentinos-crean-software-gestion-docentes-primaria-secundaria.html

 

Comparte este contenido:

Colombia: Llegaron los clubes de ciencia para los estudiantes de colegios públicos del país

ElEspectador/17 de junio de 2016/Por: Redacción Educación

Cerca de 132 investigadores, la mitad provenientes del exterior, dictarán 66 cursos gratuitos de formación científica para alumnos de planteles oficiales del 18 al 25 de junio en 6 ciudades del país.

Los cursos abordarán temas como fuentes alternas de energía, nuevos materiales poliméricos, diversidad microbiana, microscopía de fluorescencia o cómo se forma el color. /Cortesía

 En 2015, Daniel Acuña, un joven científico colombiano de 30 años, estudiante de doctorado en biología molecular de la Universidad de Massachusetts en Boston (Estados Unidos), compartió su trabajo, dedicado al estudio de la genética vegetal con un grupo de estudiantes de colegios públicos de Bogotá.

Como él, otros 35 investigadores vinculados a Harvard, MIT, Stanford, Columbia, Yale y Cornell sumergieron a jóvenes colombianos de instituciones oficiales en 18 talleres intensivos de ciencia y tecnología. Dicha iniciativa tendrá este año su segunda versión, en nuevas ciudades y con nuevos pupilos.

Durante una semana, del 20 al 25 de junio, más de 1.000 estudiantes participarán en el programa Clubes de Ciencia Colombia, que les brinda cursos gratuitos de nanotecnología, biotecnología, ciencias de la salud, inteligencia artificial, ingeniería, innovación y emprendimiento, entre otros, diseñados y dirigidos por investigadores vinculados a prestigiosas universidades de Estados Unidos y Europa.

Los niños ya fueron seleccionados por Colciencias, el Sena, Ruta N, Sapiencia Medellín y la Universidad del Norte quienes tienen acercamiento en temas de formación científica con alumnos de planteles oficiales.También participan la Universidad Nacional, la Universidad EAFIT, la U. de Antioquia, la U. del Norte, la Tecnológica de Pereira, la Universidad Industrial de Santander (UIS), la U. de Nariño, la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, la Institución Universitaria Pascual Bravo y el Instituto Tecnológico Metropolitano .

Clubes de Ciencia nació en México hace cuatro años por iniciativa de estudiantes doctorales de la U. de Harvard. En Bolivia ya se realizaban hace dos años. Y Colombia lo adoptó el año pasado y en su segunda edición, realizará 66 clubes en seis ciudades del país (Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira, Medellín y Túquerres), dirigidos por 132 investigadores, la mitad provenientes del exterior.

Serán entre cinco y ocho horas diarias de trabajo científico en el país. Cada club estará conformado por dos instructores y 15 a 20 estudiantes.La Universidad de los Andes es una de las aliadas locales de esta iniciativa y en su campus acogerá a 10 clubes. En ellos se abordarán temas como fuentes alternas de energía, nuevos materiales poliméricos, diversidad microbiana, microscopía de fluorescencia o cómo se forma el color.

«Queremos que este programa se posicione, dada su importancia en la formación científica de niños y jóvenes de colegios oficiales. Con ello podemos generar una transformación social importante y darle la ciencia el lugar que se merece en nuestro país. No es algo utópico», afirma Andrés Valencia, ingeniero industrial uniandino, egresado del MBA de Babson College y uno de los cofundadores de Clubes de Ciencia Colombia.

Consulte más información de esta iniciativa acá:

http://www.clubesdeciencia.co

https://www.facebook.com/clubesdecienciacolombia/

Tomado de: http://www.elespectador.com/noticias/educacion/llegaron-los-clubes-de-ciencia-los-estudiantes-de-coleg-articulo-637693
Comparte este contenido: