Page 18 of 62
1 16 17 18 19 20 62

Película: Mad Hot Ballroom

Mad Hot Ballroom is a 2005 American documentary film by director Marilyn Agrelo and writer and producer Amy Sewell about a ballroom dance program in the New York City Department of Education, the New York City public school system for fifth graders. Several styles of dance are shown in the film, such as tango, foxtrot, swing, rumba and merengue.

Plot

Based on a feature article written by Sewell, Mad Hot Ballroom looks inside the lives of 11-year-old New York City public school kids who journey into the world of ballroom dancing and reveal pieces of themselves along the way. Told from the students’ perspectives as the children strive toward the final citywide competition, the film chronicles the experiences of students at three schools in the neighborhoods of Tribeca, Bensonhurst and Washington Heights. The students are united by an interest in the ballroom dancing lessons, which builds over a 10-week period and culminates in a competition to find the school that has produced the best dancers in the city. As the teachers cajole their students to learn the intricacies of the various disciplines, Agrelo intersperses classroom footage with the students’ musings on life; many of these reveal an underlying maturity.

Production and reception

The documentary premiered at the 2005 Slamdance Film Festival in Park City, Utah and was purchased by Paramount Classics and Nickelodeon Movies. It had a limited theatrical release in the United States on May 13, 2005. Mad Hot Ballroom was the second highest grossing documentary in 2005 after March of the Penguins. As of February 7, 2012, it had earned over $8.1 million, making it the sixteenth-highest-grossing documentary film in the United States (in nominal dollars, from 1982 to the present).

Theatrical release poster
Directed by Marilyn Argrelo
Produced by
  • Marilyn Argrelo
  • Amy Sewell
  • Brian David Cange
  • Wilder Knight II
Written by Amy Sewell
Starring Madeleine Hackney
Music by
  • Joseph Baker
  • Steven Lutvak
Cinematography Claudia Raschke-Robinson
Edited by Sabine Krayenbuhl
Production
company
  • Nickelodeon Movies
  • Just One Production
Distributed by Paramount Classics
Release date
  • May 13, 2005
Running time
106 minutes
Country United States
Language English
Budget $500,000
Box office $9.4 million
To see the movie, click here:

Review source:
https://en.wikipedia.org/wiki/Mad_Hot_Ballroom

 

Comparte este contenido:

India: Mujeres musulmanas piden a la Corte Suprema en India que prohíba el divorcio instantáneo

India/27 marzo 2017/Fuente: Infocatolica

Varias mujeres divorciadas han solicitado al Tribunal Supremo de la India que prohíba la forma de divorcio conocida como divorcio instantáneo, en la que un hombre puede divorciarse de su esposa con solo pronunciar la palabra «talaq», que significa divorcio en árabe, tres veces.

Una de las mujeres que hace la demanda es Seema Parveen, casada a los 14 y divorciada a los 16 estuvo sometida a un brutal matrimonio donde su esposo la amenazaba con arrojarla desde el balcón de su casa. Se puso furioso cuando le dio a luz una hija y no un hijo.

Ahora con 42 años se ha divorciado tres veces de tres hombres diferentes y ninguno le dio apoyo financiero ni para ella ni para su hijo, lo que ha obligado a tener que volver a la escuela y trabajar para poder mantenerse.  Su tercer esposo la golpeaba, la encerraba en una habitación y le hacía pasar hambre. Posteriormente se divorció de ella por medio de un mensaje de texto enviado por teléfono.

Cuando se le pregunta por qué se someterá a tales malos tratos, Parveen responde «¿Adónde iré ?, mi padre está muerto, no hay nadie que me cuide, pero tengo derechos a la pensión de mi marido, Y no voy a renunciar a eso».

El Tribunal Supremo de la India considerará si el «talaq» es parte integrante del Islam y, por lo tanto, una práctica constitucionalmente protegida bajo la libertad de religión. La Junta de Derecho Personal Musulmán, que gobierna extraoficialmente a la comunidad, dice que talaq es válida como ley divina y se opone a cualquier reforma.

Antecedentes

Países como Paquistán, Túnez y Egipto han frenado la práctica y han movido el divorcio a la órbita del estado y el poder judicial.

En cambio, en otros países musulmanes como Omán, al suroeste de Asia, el matrimonio se ha banalizado a tal punto que los jóvenes se divorcian de sus esposas enviándoles mensajes vía redes sociales. Recientemente Un imam omaní ha alzado su voz en contra de la tendencia de las nuevas generaciones a divorciarse con un mero texto a través de esas redes.

«Los jóvenes en Omán ahora se divorcian enviándose mensajes a través de sus teléfonos. Usar ese método para dar por terminado un matrimonio va contra los principios islámicos», advirtió el jeque Yusuf al Hamdani durante un reciente sermón del viernes en la Mezquita Central de Mascate.

Fuente: http://infocatolica.com/?t=noticia&cod=28935

Comparte este contenido:

Aseguran que detrás de las mutilaciones a albinos en África «hay gente muy poderosa»

África/27 marzo 2017/Fuente: Los Andes

Dicen que los atacan para adquirir sus miembros mutilados, a los que se atribuyen poderes mágicos.

Detrás de la escalada de ataques contra los albinos registrada en países africanos durante las dos últimas décadas hay «gente poderosa y con dinero», como políticos o empresarios, ha asegurado la Experta Independiente de la ONU para los derechos de las personas con albinismo, Ikponwosa Ero.

Solo dirigentes que aspiran a ganar elecciones o magnates que buscan aumentar su fortuna personal tienen recursos suficientes para pagar los «miles de dólares» que cuesta adquirir miembros mutilados de albinos, a los que se atribuyen poderes mágicos, argumenta Ero en una entrevista con Efe.

La primera representante en la historia de la ONU para esta causa, una nigeriana víctima de la discriminación hacia los albinos en esta parte del mundo, se ha propuesto convertir en objetivo mundial la protección de esta comunidad, «que se ha quedado por detrás de los últimos en la agenda de desarrollo».

La vocación le vino dada por esta condición genética, que es más común en África Subsahariana que en cualquier otra región del mundo y hace que la piel, ojos y pelo produzcan menos melanina de lo normal, rasgos que en el seno de su familia nunca le hicieron sentirse diferente.

Se han registrado al menos 505 ataques de distinta naturaleza en los que han muerto 187 personas

«Crecí con mi familia y no tenía ni idea -de que era albina-. Me querían y castigaban como a mis hermanos, así que pensaba que era como todo el mundo. Fue cuando salí ahí fuera cuando la sociedad me enseñó que tenía albinismo, y no de la forma más amable», confiesa.

Un día, la aplicada IK, como llaman a Ero en su casa, ya no quería ir al colegio: «Volvía a casa llorando, me insultaban y todo el mundo bailaba a mi alrededor cantando ‘albino, albino'».

Su carrera educativa, no obstante, se enderezó pronto, pero que hasta el 45 % de los niños con albinismo se ven obligados a dejar la escuela por las continuas vejaciones en algunos países africanos.

Más inquietante resulta que la esperanza de vida de estas personas no supere los 40 años en la región, y que exista la creencia popular de que no mueren porque, simplemente, suelen desaparecer.

IK es consciente de que ha sido una «privilegiada» ajena a la aterradora realidad de la mayoría de albinos africanos: «Muchos son abandonados por sus padres o criados por mujeres solteras».

Cuando a los 15 años se mudó con su familia a Canadá, donde después se convertiría en abogada, comenzó a pensar en que debía ayudar a gente como ella, aunque el empujón definitivo fue la cascada de noticias sobre ataques contra albinos que empezaron a conocerse en torno al año 2000.

Desde entonces, se han registrado al menos 505 ataques de distinta naturaleza en los que han muerto 187 personas, sobre todo en Tanzania (76 asesinatos), Burundi (21) y la República Democrática del Congo (14), según datos de la ONG Under the Same Sun.

Estos asaltos (mutilaciones, violaciones, secuestros o profanación de sus tumbas) se basan en un sistema de creencias tradicionales que rara vez se cuestiona: se les considera fantasmas e incluso malditos o, por contra, bendecidos con poderes mágicos.

Fuente: http://www.losandes.com.ar/article/aseguran-que-detras-de-las-mutilaciones-a-albinos-en-africa-hay-gente-muy-poderosa

 

Comparte este contenido:

Actualizan libros de texto de Educación Intercultural Bilingüe para el Caribe nicaragüense

Nicaragua/27 marzo 2017/Fuente: El 19 Digital

Importantes avances muestra la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) en la elaboración y diagramación de los libros de texto que acompañarán el proceso de enseñanza-aprendizaje en las comunidades del Caribe del país como parte del programa de Educación Intercultural Bilingüe que impulsa el Gobierno Sandinista a través del Ministerio de Educación (Mined).

Producto de un convenio suscrito entre el Mined y dicha casa de estudios superiores, se acordó la elaboración de 12 libros de textos para séptimo, octavo y noveno grado en las materias de Español, Historia de la Costa Caribe, Geografía de la Costa Caribe, Gestión Cultural, inglés y Educación Física; así como el desarrollo de programas y orientaciones metodológicas en cinco lenguas autóctonas de la Región Caribe de Nicaragua (Miskitu, Tuahka, Kriol, Panamahka y Ulwa).

“Estos textos están siendo elaborados para responder al subsistema SEAR (Sistema Educativo Autonómico Regional) y se fundamentan en la educación intercultural bilingüe, que es como la columna vertebral de la educación en la Costa Caribe, (lo) que significa que todo lo que se va elaborando y construyendo se fundamenta en la cultura, en la cosmovisión, en el fortalecimiento de la identidad de cada uno de los pueblos que vive en la Costa Caribe”, señaló la Rectora de la URACCAN, Alta Hooker.

La rectora agradeció al Gobierno del Comandante-Presidente Daniel Ortega y de la Compañera Rosario Murillo por los esfuerzos que se desarrollan de cara a lograr una articulación entre las distintas instancias nacionales con las Regiones Autónomas a fin de fortalecer el sistema educativo en esas zonas del país.

Por su parte, Edgard Salazar Francis, Director de la Oficina de Articulación del Ministerio de Educación y el Subsistema Educativo Regional, destacó el compromiso del Gobierno de Nicaragua para que la educación llegue con la calidad, calidez y pertinencia necesaria a cada uno de los niños y niñas en las escuelas ubicadas en las zonas remotas de la Costa Caribe Norte, Sur y el territorio especial del Alto Wangky Bocay.

Salazar detalló que desde el Gobierno se ha venido trabajando para continuar profundizando la Educación Intercultural Bilingüe en la Costa Caribe nicaragüense, la que ya ha sido aplicada en los tres niveles de preescolar en cinco lenguas maternas, así como en primaria se han elaborado programas curriculares que implican textos y orientaciones metodológicas para los estudiantes y docentes.

“Se cubre también lo que es la formación docente, se cuenta con un currículo regional de formación docente que el maestro que estudia en la Escuela Normal de Puerto Cabezas y Bluefields utilizan un programa que responde a las realidades socioculturales y lingüísticas de los estudiantes de la Costa Caribe”, señaló el funcionario.

Añadió que en consonancia a ese programa ya ejecutado se está dando un nuevo paso con la elaboración de los libros de texto y las orientaciones metodológicas encabezados por la URACCAN.

“La URACCAN como universidad y casa de estudios que se encuentra ubicada en todo lo que es la Costa Caribe, tiene equipos de especialistas en la lengua, en las materias y asignaturas trabajando en Bluefields en la elaboración de 12 textos priorizados”, apuntó.

Se prevé que los textos estén finalizados para la última semana del mes de mayo del presente año.

Fuente:https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:54033-actualizan-libros-de-texto-de-educacion-intercultural-bilingue-para-el-caribe-nicaraguense

Comparte este contenido:

Pujllay y Ayarichi, a dos años de la declaratoria de la Unesco

UNESCO- Bolivia/21 de marzo de 2017/

«Habría que ponerse montera y salir con pinquillos y espuelas para celebrar, porque el Pujllay y el Ayarichi ahora son patrimonio inmaterial de la UNESCO». Con esa emotividad, un 27 de noviembre de 2014, el embajador de Bolivia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), Sergio Cáceres, daba a conocer al mundo la inscripción del Pujllay y el Ayarichi, músicas y danzas de la cultura yampara, en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Dos años y cuatro meses después de aquella denominación, originarios yamparas sienten que el Estado ha hecho poco para revalorizar esta cultura ancestral y velar por su defensa y preservación. Reclaman que las autoridades, en todos sus niveles, desde el nacional, departamental hasta el municipal, aún no traducen en acciones el título de la UNESCO y ponen como ejemplo que, año que pasa, el número de bailarines del Pujllay desciende en vez de aumentar.

A propósito de las tareas organizativas para el Pujllay 2017, uno de los líderes de la nación Yampara, Humberto Guarayo, reflexiona y señala a CORREO DEL SUR que la declaratoria de la UNESCO no se ha traducido hasta ahora en políticas claras.

Considera que, por el momento, los únicos que trabajan en revalorizar el Pujllay y el Ayarichi son los propios originarios que continúan incentivando la práctica de estos bailes, a pesar de las dificultades económicas de las comunidades.

¿A qué dificultades se refiere? Para Guarayo, la declaratoria de patrimonio inmaterial tiene dos connotaciones: la necesidad de preservar la tradición del baile y preservar las características de la vestimenta.

En el primer caso, demandan una tarea de retroalimentación con los jóvenes yamparas, quienes están llamados a preservar la danza, pero también con los músicos, que son complemento fundamental del patrimonio.

Plantean que el esfuerzo también apunte a la vestimenta, para que ésta mantenga su autenticidad y evite las distorsiones que actualmente se advierten en la ejecución de la danza, sobre todo en el resto del país.

“Nosotros trabajamos en cómo revalorizar, tiene que haber una retroalimentación entre los jóvenes. Nosotros hacemos esa tarea, incentivar a los jóvenes a que sigan bailando, que la juventud de hoy revalorice. Si no, de qué sirve el título de patrimonio, si los propios bailarines no bailan, si los jóvenes yamparas no están identificados”, asevera Guarayo y plantea que este aspecto sea contemplado por las autoridades.

Pero si bien los jóvenes yamparas están dispuestos a no dejar que se extinga el baile, la principal dificultad surge a la hora de contar con la vestimenta adecuada. La ropa original del Pujllay y el Ayarichi son tejidos artesanales muy costosos, los bailarines deben disponer de tiempo y recursos para elaborar los trajes, por cuenta propia. No existe ninguna instancia que apoye en este sentido. Conseguir que los jóvenes inviertan en costosos trajes para preservar su cultura, además de trabajar por su sustento diario, es todo un reto.

Fomentar que el Pujllay tenga mayor difusión y que mayor cantidad de personas lo interprete también debe considerar el respeto por la originalidad de los tejidos, si es que se quiere preservar adecuadamente el patrimonio inmaterial, señala Guarayo.

La distorsión del Pujllay se advierte en la interpretación de esta danza en las distintas entradas folclóricas del país e incluso en la misma Pucara de Tarabuco. Algunos de los instrumentos que se utilizan no son los pinquillos originales, por ejemplo, sino se utilizan tubos de Pvc. En cuanto a los trajes, las distorsiones alcanzan a telas elaboradas industrialmente que tienen origen peruano, así como otros elementos improvisados. Otra observación que realizan los originarios es que para el armado de la Pucara se introducen elementos que nada tienen que ver con la productividad de la región. Así, las pucaras que últimamente se arman en honor a los difuntos, incorporan botellas de Coca Cola, whisky, enlatados y otros bienes ajenos a la identidad agrícola yampara: puna y valle. Otro motivo de reflexión.

¿Es realmente difícil encaminar la tarea de preservación de un bien inmaterial? El patrimonio cultural no sólo comprende los monumentos y las colecciones de objetos, bienes que fácilmente pueden ser atesorados, sino también el patrimonio inmaterial. Éste abarca una serie de expresiones vivas heredadas de antepasados y transmitidas a los descendientes como tradiciones orales, artes, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativas a la naturaleza, el universo, o saberes y técnicas tradicionales de elaboración de objetos artesanales. Su tratamiento es mucho más subjetivo, requiere mayores esfuerzos y compromisos de las autoridades, en cuanto a la asignación de recursos, ante todo.

PLAN DE ACCIÓN

Consultadas sobre las acciones para revalorizar el Pujllay y el Ayarichi, las autoridades señalan que los dos últimos años no se perdieron. Se conformó un Comité de Salvaguarda en el que participan el Ministerio de Culturas y Turismo, la Gobernación de Chuquisaca y seis municipios donde se desenvuelve la cultura yampara. Se suman representantes de la Universidad San Francisco Xavier y la Dirección Departamental de Educación.

El alcalde de Tarabuco, Iver Meras, señala que este Comité está a cargo de toda la tarea de puesta en valor de estas dos danzas a partir del título de la UNESCO.

Humberto Guarayo, líder de los yamparas, critica que esté solamente integrado por instituciones, que elaboran “planes de escritorio”, y que no esté integrado por los legítimos actores.

La recientemente nombrada secretaria Departamental de Culturas y Turismo, Cloris Lambertín, coincide en la importancia de la participación de los comunarios y anticipa que pasado el Pujllay 2017 de Tarabuco, se iniciará una serie de talleres como parte de las actividades que plantea el plan de salvaguarda. El primer taller debía realizarse el 16 de marzo, en Presto, pero fue suspendido para después del Pujllay. El siguiente taller será el 27 de marzo, en Zudáñez, el 31 será en Icla, el 4 de abril en Yamparáez y el 6 en Tarabuco.

En la línea de lo que reclaman los yamparas, Lambertín detalla que el plan apuesta a la sostenibiidad social y económica, es decir, determinar cómo puede beneficiar la declaratoria de la UNESCO a los yamparas, adicionalmente a su actividad agrícola. Poner en valor la cultura y activarla son algunas de las propuestas, así como incorporar el tema en la currícula escolar.

El plan se elaboró en 2016 teniendo como protagonistas a las comunidades de seis municipios que involucra esta manifestación cultural viva: Tarabuco, Yamparáez, Presto, Icla, Sopachuy y Zudáñez. Define como ejes de acción fortalecer la transmisión de saberes y conocimientos a través de la educación regular, alternativa, especial y superior; establecer acuerdos y alianzas internas y estratégicas para la preservación del Pujllay y el Ayarichi; fomentar el desarrollo social a través de la promoción de actividades conexas a la manifestación cultural orientada al turismo comunitario; promover la investigación, documentación y difusión a través de alianzas con el sector cultura y medios de comunicación.

El plan, que no cuenta con recursos económicos asegurados, se plantea tareas mediatas e inmediatas hasta 2021. El reto, ahora, es llevar esta planificación del papel a la práctica.

Pucara

Es considerada como un altar, construida en un soporte que emula una gran escalera revestida de todos los productos agrícolas que la Pachamama suministró a sus hijos. La cima es coronada con plantas de maíz y banderas blancas. Al pie de la misma colocan las “almas cruces” de los fallecidos, sobre todo de los valientes guerreros de combate, pues consideran que estas almas se quedan en el mundo de los vivos desde la fiesta de Todos Santos hasta el Carnaval para cooperar a que la tierra produzca abundantemente, es además una forma de agradecer a la Pachamama por los frutos recibidos.

Pujllay

Se desarrolla en la época húmeda del año, sobre todo cerca del Carnaval, para dar gracias a la Pachamama por los dones recibidos, por la fertilidad de la tierra  que provee productos agrícolas y también hace reproducir animales, por la abundancia y la regeneración permanente de la vida. Es en resumen una expresión para expresar gratitud.

Ayarichi

Se baila desde la época de la cosecha hasta la siembra, pertenece al tiempo seco, al tiempo de agradecimiento por las buenas cosechas. Probablemente se trata de una danza precolombina, pues sus instrumentos de viento son elaborados de caña carrizo traída de las tierras bajas, denominados Ayarichi. Se baila en fiestas patronales y religiosas.

Declaratoria

Las danzas del Pujllay y el Ayarichi, mediante ley 249 de junio de 2012, fueron declaradas como patrimonio histórico cultural material e inmaterial de Bolivia; la cultura se refleja en su música, danza, vestimenta, riqueza textil, tradiciones, conocimientos, valores espirituales y cosmovisiones.

Fuente de la Noticia:

http://correodelsur.com/cultura/20170319_pujllay-y-ayarichi-a-dos-anos-de-la-declaratoria-de-la-unesco.html

Comparte este contenido:

Crece asesinato de mujeres en México

México/20 marzo 2017/Fuente: Prensa Latina

El feminicidio en México tiene un marcado ascenso, reconoce hoy la Fiscalía Especializada en Atender Violencia Contra las Mujeres por Razones de Género.
Según la fuente en lo que va de año se reporta la muerte de 22 mujeres por violencia, cifra que supera la media de años anteriores.

De acuerdo con datos de la prensa nacional más de 10 mil mujeres han sido asesinadas desde 2012.

Mientras los crímenes por la lucha entre los carteles de la droga y la delincuencia en distintos estados del país marcan cifras récord.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública apuntó que solo en enero pasado se reportaron mil 938 homicidios.

Este incremento se da después que el gobierno, en agosto 2016, lanzó un programa para disminuir los asesinatos en los 50 municipios más críticos.

Lo más alarmante para los estudiosos es que nunca se habían cometido tantos homicidios al comenzar el año. arc/rga

Fuente noticia: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=72147&SEO=crece-asesinato-de-mujeres-en-mexico

Fuente imagen: https://www.awid.org/sites/default/files/thumbnails/image/banner_-_19_august_2015.jgp

Comparte este contenido:

España: «El mundo va mal porque no hay suficiente educación y cultura»

Europa/España/18 de Marzo del 2017/Fuente: El Diario Montañes

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha declarado en las primeras Jornadas Marca Cultura Territorio, que tendrán lugar hasta este viernes, la importancia de potenciar el turismo de la región.

Miguel Angel Revilla ha expresado a los participantes de las primeras Jornadas Marca Cultura Territorio, que se desarrollan hasta este viernes en el Palacio de Magdalena, que hay que hacer un esfuerzo común para potenciar la educación y la cultura. Además se ha comprometido, junto a la presidenta de la Plataforma de Empresas Culturales de Cantabria (PECCA), Laura Cobo, a mantener una reunión en la que abordar una estrategia con la que potenciar el turismo cultural de la región. El jefe del Ejecutivo ha opinado que «cuando falla» la educación y la cultura «todo deriva en teorías xenófobas, que quieren construir muros o plantean guerras santas».

Revilla ha adelantado que el sector encontrará en él y en su gobierno «todo el apoyo posible», porque considera que Cantabria tiene mucho que ofrecer, más aún después de haber «perdido siglos de vender todo lo que hay en un territorio tan pequeño, incluso el nombre de Cantabria, que no se recuperó hasta 1979». En este sentido, ha destacado entre los valores culturales y turísticos de la región que se deben potenciar, en primer lugar el Año Jubilar Lebaniego, que quiere que tenga una «prolongación en el tiempo» y no se quede en un acontecimiento del que se habla «cada seis o siete años».

También ha hecho hincapié en que «no hay ningún lugar en el mundo que tenga un patrimonio arqueológico y subterráneo como esta tierra», recordando que en la comunidad autónoma hay ocho cuevas que son patrimonio de la humanidad.

lo que se refiere al contenido de las jornadas, organizadas por la Plataforma de Empresas Culturales de Cantabria (PECCA) y la Asociación de Artes de Calle del País Vasco (Artekale), la sesión de este miércoles se ha dedicado a los retos y oportunidades para los agentes públicos y privados y al papel de las industrias culturales y creativas en la era de los destinos turísticos inteligentes.

El jueves se hablará sobre la creación de redes en la industrias culturales, centrándose en el caso de las artes escénicas y sobre la financiación pública y privada.Para concluir el viernes con una ponencia sobre las iniciativa privadas y las políticas públicas y una mesa redonda sobre las industrias creativas y culturales o «disfrutar trabajando en lo que te gusta».

Fuente: http://www.eldiariomontanes.es/cantabria/201703/15/revilla-mundo-porque-suficiente-20170315122740.html

Comparte este contenido:
Page 18 of 62
1 16 17 18 19 20 62