Page 22 of 62
1 20 21 22 23 24 62

Venezuela evalúa trabajar en expediente trinacional junto a Brasil y Colombia en patrimonio cultural

Venezuela/23 febrero 2017/Fuente:vtv.gob.ve

Para consolidar la participación del Estado venezolano ante la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial que promueve la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), los representantes del país ante este organismo internacional evalúan la posibilidad de participar en un expediente trinacional junto a Brasil y Colombia para rescatar las riquezas culturales que se encuentran en las fronteras de estas tres naciones, informó el viceministro de Identidad y Diversidad Cultural, Benito Irady.

“De parte de los pueblos, no solo de Colombia, sino de Brasil, se nos ha propuesto trabajar ya no en un expediente binacional, sino con miras al futuro en un expediente trinacional, donde Venezuela ocupa una triple frontera con Brasil y Colombia. Allí, en esa región, existe una multiplicidad de expresiones culturales, de pueblos indígenas que atraviesan las fronteras porque son los pueblos los que tienen un territorio en común”, dijo Irady desde el Salón Gran Mariscal de Ayacucho de la Casa Amarilla, a propósito de la ponencia “La experiencia del Estado venezolano ante la Convención de la Unesco para la salvaguarda del Patrimonio Cultural” que se realizó el  lunes 20 de febrero.

Informó que por ser un territorio alejado de las grandes ciudades, con pocas vías de acceso y zonas culturales de mucha importancia se hace imperante que sea considerado por la Unesco, reportó la cartera ministerial de la cultura.

“Todo ese recorrido de este a oeste tiene una extraordinaria riqueza donde habitan numerosos pueblos y comunidades indígenas, por eso es un trabajo que debe desarrollarse a un largo plazo”, destacó.

Cartografía

Aclaró que tanto Brasil como Colombia ya tienen adelantado el levantamiento cartográfico de sus zonas y “de allí surgió esta invitación, lo cual implica muchos años de trabajo. No es fácil adelantar una cartografía importante sobre la región si no tenemos un equipo de trabajo amplio. Es una propuesta y la estamos considerando”, aclaró.

De igual manera, sostuvo que para este año se espera la declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de Los Cantos de Trabajo del Llano Colombo-Venezolano, primera experiencia binacional ante la Unesco entre ambos países; y ratificó que para el año que viene se postulará el expediente del palabrero Wayúu a la lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial.

“El día tres de marzo me estaré reuniendo, en Paraguaipoa, estado Zulia, con palabreros de la parte colombiana y venezolana para armonizar la manera de cómo va a desarrollarse ese expediente, que va a contar con la participación plena de las comunidades indígenas. Esperamos que esté listo para el próximo año”, anunció.

Dijo que Venezuela ha podido demostrar ante la Convención de la Unesco, tras cinco declaratorias consecutivas, que es un país que defiende los intereses de su pueblo y que persigue su reconocimiento ante instancias internacionales.

“Cuando llevamos estas propuestas no solamente estamos demostrando de qué manera los derechos humanos se cumplen, el respeto a las minorías étnicas, sino que estamos hablando, por encima de todas las cosas, de paz. Esta convención está hecha para promover la paz”, aseveró.

Aclaró que todo ese trabajo ha sido producto de la estrecha relación que ha mantenido el Ministerio del Poder Popular para la Cultura con el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores.

“Ha sido un trabajo mancomunado entre ambos entes, y nos ha movido la necesidad de la coordinación y la coherencia, que hemos cumplido perfectamente porque sabemos el significado que tiene para la Patria alcanzar las declaratorias”, subrayó.

Pertenencia

Precisó que en estos tiempos de guerra económica y mediática es necesario exaltar todos los reconocimientos que la Unesco le ha otorgado al trabajo y a los objetivos alcanzados por la Revolución Bolivariana: declaratorias materiales y patrimoniales, entre ellas Canaima, la Universidad Central de Venezuela y la ciudad de Coro y su puerto de La Vela; y reconocimientos como e del año 2005 donde se reconoció a Venezuela como territorio libre de analfabetismo.

“Nosotros tenemos sentido de pertenencia, no solo para dar a conocer lo de nosotros, sino porque es un arma poderosa, un valor fundamental para dar a conocer la verdad y evitar cualquier posibilidad que a otros países se les ocurra alterar nuestra paz y la tranquilidad del pueblo”, sentenció.

Fuente: http://vtv.gob.ve/venezuela-evalua-trabajar-en-expediente-trinacional-junto-a-brasil-y-colombia-en-patrimonio-cultural/

Comparte este contenido:

La hipersexualización de la sociedad: niñas sexis, infancia frágil

Por: Cristina Sen

Los expertos aseguran que la falsa madurez y el hecho de vivir rodeado de mensajes sexuales afecta a la autoestima.

Suena a hipocresía que la sociedad se lleve las manos a la cabeza cuando se plantea el debate de la sexualización cada vez más temprana de la infancia, sobre todo de las niñas. Una sociedad que dice que observa pasmada las fotos que las adolescentes y preadolescentes cuelgan en sus redes sociales, la ropa que visten, el maquillaje que aparece cada vez más pronto. Sólo con observar alrededor queda claro que los más jóvenes beben de un mundo en el que se ha producido una hipersexualización generalizada, donde la sexualidad se ha puesto en el centro con unas connotaciones muy concretas.

En los vídeos musicales, la publicidad, las series o la moda aparece en muchísimas ocasiones este telón de fondo de la hipersexualización (sobre todo de la mujer), los cuerpos como reclamo y como mercancía. En este contexto, en una cultura también muy visual, señala Begonya Enguix, antropóloga y profesora de la UOC, se añaden las redes sociales y el uso que hacen de ellas los chicos y chicas cada vez más jóvenes. Una redes sociales mediatizadas, indica, por la imagen, ya que es la imagen que se proyecta en ellas la que estructura las relaciones y la convierte en una medida del éxito.

Desde edades muy tempranas (que puede empezar incluso antes de los diez años) se atisba el peligro de crecer bajo la falsa creencia de que el éxito social está vinculado a la imagen, explica Amàlia Gordóvil, profesora de Psicología y Ciencias de la Educación (UOC), y se corre el riesgo en estas edades de perder una serie de valores fundamentales como la espontaneidad, el disfrute o la creatividad. En los niños se percibe menos porque en este mundo de la infancia se trasladan también los roles de género de los adultos, pero las niñas sí que pueden acabar a la larga actuando como objetos sexuales. Es decir, indica Begonya Enguix, asumir un sistema de relaciones de género en el que ellas están para agradar al chico, al hombre.

La traslación al mundo de los más jóvenes de esta sociedad hipersexualizada afecta al desarrollo natural de las etapas de la vida, altera el crecimiento durante la infancia, indican los expertos. Las niñas sobre todo aparecen situadas en una falsa madurez que no entienden, rodeadas de mensajes de contenido sexy que puede desembocar en una falta de seguridad, en la construcción de jóvenes frágiles que se sentirán obligadas a librar una batalla con su cuerpo en busca de un ideal inexistente. La vida centrada en la mirada del otro resta autonomía personal y quemar etapas vitales para niños y niñas, recuerda Gordòvil, psicóloga en el centro GRAT, afecta a la autoestima. Y la separación entre la conducta sexual y la afectiva puede plantear en el futuro problemas relacionales.

Hablar de una sociedad hipersexualizada no es hacerlo desde la mojigatería. Se entiende que la sexualidad es libertad y es necesaria también una información sexual adecuada para los más jóvenes. Asimismo, la adolescencia tiene un pulso reivindicativo que se expresa también en las formas de vestir, un momento en el que se producen cambios físicos, la propia imagen cobra importancia y es lógico querer gustar. Pero esto no es sexualización.

La sexualización consiste, según un informe del Parlamento Europeo, en un enfoque instrumental de la persona mediante la percepción de la misma como objeto sexual al margen de su dignidad y sus aspectos personales. “La sexualización supone también la imposición de una sexualidad adulta a las niñas y los niños, que no están ni emocional, ni psicológica, ni físicamente preparados para ello”, se indica.

Precisamente el Parlamento Europeo abordó este debate hace cuatro años cuando constató con alarma el aumento del número de imágenes de niños con enfoque sexual. Los puntos trabajados en la comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad planteaban algunas reflexiones sobre las consecuencias de esta erotización, en un trabajo que abarcaba de los seis hasta los trece años. La influencia negativa de la sexualización en la autoestima, se señalaba, puede llevar a trastornos de alimentación de base psíquica. Y se alertaba, sobre todo, de que este peligro de autoobjetualización “incrementa la posibilidad de conductas agresivas hacia las niñas”. Degradar el valor de la mujer, se subrayaba, contribuye a un incremento de la violencia contra las mujeres y al refuerzo de ac­titudes y opiniones sexistas que a la larga acaban derivando en discriminación laboral, acoso ­sexual e infravaloración de sus logros.

Asimismo, se ponía el acento en el creciente número de niños y niñas que acceden a internet a edades cada vez más tempranas, lo que supone también avanzar el primer contacto con la pornografía.

En el libro American girls (2016), su autora Nancy Jo Sales explica a través del testimonio de decenas de chicas estadounidenses una sociedad en la que todas (pequeñas, jóvenes, mayores) quieren parecer hot. Y donde los sexting rings –en los que fotografías de adolescentes desnudos se comparten en amplios grupos– existen en la mayoría de institutos. Entre otras cuestiones, la autora indica que los niños estadounidenses empiezan a ver pornografía en internet a los seis años, y que la gran mayoría lo han hecho antes de cumplir los dieciocho.

La hipersexualización de la sociedad es un hecho, señala la profesora Begonya Enguix, pero también se debe remarcar que a la par crece la conciencia crítica y la denuncia. Tuvieron repercusión internacional las críticas a Vogue cuando utilizó en el 2011 a una modelo de diez años con ropa y poses de mujer adulta. Desde entonces, la publicación se comprometió a no utilizar modelos menores de dieciséis. En una escala muy distinta, hace unos días las redes reaccionaban contra un disfraz infantil de enfermera sexy que se vendió el año pasado en San Blas (Madrid).

Es evidente que no toda la sociedad compra esta hipersexualización, pero también es obvio que los mensajes se encuentran por todas partes y, por tanto, se filtran en todas las edades. En su estudio El cuerpo de las mujeres y la sobrecarga de sexualidad, la profesora de Sociología del Género (Universidad de A Coruña), Rosa Cobo Bedia, indica que el contexto en el que se produce esta hipersexualización es un “mercado libre y sin límites que ha entendido que los cuerpos de las mujeres son una mercancía de la que se extraen plusvalías necesarias para la reproducción social de los patriarcados y el capitalismo neoliberal”.

Entre otras cuestiones, Cobo indica que tras el éxito del feminismo radical en EE.UU. llegó una dura campaña antifeminista que cuajó en los años noventa con una alianza entre la reacción patriarcal y el neoliberalismo que tuvo “graves consecuencias para las mujeres” en términos de subordinación y explotación económica. Pero este discurso patriarcal, explica, no sólo reclama la vuelta de las mujeres a la vida doméstica y la exaltación de la maternidad, sino que apela también a la sexualidad femenina. Se apropia de la libertad sexual de los años 60 y 70, pero vista como un “derecho natural” de los varones. Y se rediseña así el ideal de feminidad incorporando elementos explícitos de sexualidad. Bajo el paradigma de la libertad sexual lo que se produce es una ampliación del “marco de derechos masculino”.

Cobo considera que el atractivo sexual se ha convertido en parte fundamental del nuevo modelo que se exige a adolescentes y mujeres adultas, imágenes sexualizadas que eclipsan otros tipos de representación femenina. Esta presión para que las mujeres hagan de su cuerpo y de su sexualidad el centro de su existencia se manifiesta en una cultura de la exaltación de la sexualidad, en la pornografía y en la prostitución, señala la profesora. La mujer, de nuevo, despersonalizada bajo el discurso de que la sexualización forma parte de la naturaleza femenina.

Pero esto ya no es suficiente. El dominio masculino y el neoliberalismo, indican las expertas, han puesto en el mercado los cuerpos de las niñas. Sólo cabe por tanto la reacción crítica.

La edad y las pasarelas de moda

El debate sobre la edad en la que las chicas modelos pueden subir a las pasarelas ha prendido también en el mundo de la moda y ha llevado en los últimos años a elaborar distintas recomendaciones. El CFDA (Consejo de Diseñadores Americano) aconsejó en el 2012 que la edad mínima para desfilar fuese de 16 años, un consejo que surgió después del estudio realizado por The Model Alliance. Esta plataforma surgida para reivindicar y vigilar los derechos de las jóvenes que trabajan en el mundo de la moda realizó una encuesta entre 240 modelos. Los resultados indicaron que la mayoría (un 54,7%) empezaron entre los 13 y los 16 años, mientras que un 37,3% lo hicieron entre los 17 y los 20 años. La encuesta también reveló que una mayoría de las chicas menores de 18 años nunca o casi nunca están acompañadas por los padres o algún tutor durante su trabajo.

La fundadora de The Model Alliance es la exmodelo Sara Ziff, quien conociendo por dentro la profesión decidió dar un paso al frente para denunciar una industria desregulada en la que no se tiene en cuenta el bienestar emocional de las jóvenes. Y donde, a su entender, las lucrativas carreras de unas pocas supermodelos esconde las duras condiciones económicas de las demás. Ziff denuncia que el acuerdo sobre los 16 años se rompe en muchas ocasiones.

La reflexión del Europarlamento

1. Contexto. El Parlamento Europeo abordó el debate sobre la sexualización de la infancia (sobre todo de las niñas) en el 2012. Cinco años antes lo hizo en Estados Unidos la Academia Americana de Psicología por lo que se considera un problema social que sigue vivo.

2. Violencia. Entre sus advertencias, el Parlamento indica que las manifestaciones de sexualización de las niñas, que pueden llevar a la autoobjetualización incrementan la posibilidad de conductas agresivas hacia ellas. Degradar el valor de la mujer contribuye al aumento de la violencia.

3. Definición. La sexualización no es sinónimo de sexualidad sino que debe entenderse como un enfoque instrumental de la persona mediante la percepción de la misma como objeto sexual, siendo valorada en función de su atractivo personal, Supone también la imposición de una sexualidad adulta a los niños, sobre todo a las niñas, que no están preparados ni emocional, ni psicológica ni físicamente para ello. La sexualización choca con el desarrollo natural y saludable de la sexualidad.

Fuente: http://www.lavanguardia.com/vida/20170219/42143989742/hipersexualizacion-ninas-infancia-autoestima.html

Comparte este contenido:

Misión de la Unesco visitará santuario de Machu Picchu

UNESCO/ Perú/ 18 de febrero de 2017/Fuente: http://peru21.pe

Entidad internacional evaluará el estado de conservación de esta maravilla del mundo.

Representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) llegarán al Cusco para evaluar el estado de conservación del Santuario Histórico de Machu Picchu, declarado Patrimonio Mundial desde 1983.

La misión conjunta de monitoreo reactivo del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco y de los organismos consultivos de la Convención del Patrimonio Mundial visitará la región del 22 al 25 de febrero. El grupo tiene como objetivo evaluar si se está velando por la protección de los bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial.

El Comité del Patrimonio Mundial, en su 39ª reunión realizada en la ciudad alemana de Bonn, en julio de 2015, examinó el informe sobre el estado de conservación del Santuario Histórico de Machu Picchu presentado por el gobierno peruano. En el encuentro se consideró necesario realizar dos misiones, una de asesoramiento y otra de monitoreo reactivo.

Fuente de la Noticia:
http://peru21.pe/actualidad/machu-picchu-mision-unesco-visitara-santuario-2271245

Comparte este contenido:

¿Más horas para religión?

Por: s

«El deseo irracional y soberbio de multiplicar las horas durante las que se adoctrina en catolicismo a los alumnos, y el hecho de denunciar, con datos ambiguos y argumentos sofísticos, a la administración que no se les hinca de rodillas, debería avergonzar a los prebostes de la Iglesia que apadrinan esta campaña (que no esconde, en el fondo, más que un problema laboral, como hicieron saber desde el principio los profesores de Religión). Y es la propia Iglesia (y no el Gobierno extremeño) la que se pone aquí a sí misma, innecesariamente, en el ojo del huracán».

No se puede negar que, en cuanto a la lucha contra la LOMCE, el Gobierno extremeño y, en particular, la Consejería de Educación, están demostrando una considerable valentía. Para empezar, en un tiempo récord, y pese a la resistencia y el derrotismo de muchos, el gobierno elaboró y aprobó un nuevo decreto curricular de secundaria con el que sustituir al impuesto por el gobierno en funciones de Monago. Y no se cortó un pelo.

En este decreto se recuperaba una materia que debería ser troncal en toda sociedad democrática que se precie (y que está presente en la mayoría de los países de nuestro entorno): la Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos (aun cuando solo durante una hora a la semana). Se introdujo, también, una hora de Ética optativa en bachillerato (ya saben que la LOMCE eliminaba la Ética, esa reflexión en torno a los valores morales que, por lo visto, resulta inútil a los españoles – que deben de estar, por lo que parece, sobrados de ella –).

El decreto sirvió igualmente para salvar del desastre a la Filosofía, esto es, a esa insignificante materia empeñada en que los alumnos construyan crítica y racionalmente sus propias ideas en torno a cosas tan “irrelevantes” como el fundamento y el sentido de lo real, la naturaleza humana, la identidad personal, la verdad, la bondad o la justicia. La mayor dotación horaria de la Filosofía pudo molestar a quienes pensaron que se hacía a costa de materias como la Religión. Pero la Filosofía (que, por cierto, no tiene más que ver con la Religión que con cualquier otro saber o ciencia) solo incrementó sus horas a costa de las muchas que perdió con la LOMCE.

Pero aquello en lo que la Consejería más parece haber pecado (nunca mejor dicho) de valentía es en tratar de poner a la Religión en el sitio que le corresponde en el currículo educativo. Y digo “parece” porque lo único que ha hecho es ceñirse a lo que dicta la LOMCE al respecto. De hecho, las horas de Religión en Extremadura no son muy diferentes a las que tiene en aquellas comunidades gobernadas por el PP en las que se aplicó, sin cambio alguno, la LOMCE. Es por esto que provoca sorpresa la furibunda reacción de los interesados en que las horas de Religión se multipliquen en Extremadura. ¿Es que quieren aquí aún más de las que les concede la – ya de por sí conservadora y protocatólica – ley educativa del PP?

Por lo demás, la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura que obliga a la Junta a rectificar el currículo es notablemente defectuosa. De entrada (y esto sonroja decirlo) en la argumentación de la sentencia se dan por buenos datos cuya falsedad es palmaria. Se acepta en ella que la religión ha perdido el 50% de sus horas en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en relación al decreto curricular anterior, cuando la verdad es que no ha perdido más que el 20%. Cinco horas semanales tenía (dos en primero y una en el resto de los cursos de ESO) y cuatro horas semanales tiene ahora. ¿Es que no han tenido tiempo de leer los decretos educativos los magistrados de la sala?

En cuanto a la presencia de la Religión en segundo de bachillerato, no hay ni que recordar que en ese curso (equivalente al extinto COU) no la ha habido casi nunca (solo recuerdo un caso). Tampoco la disponía allí el decreto LOMCE anterior (el del PP de Monago). Es cierto – esto sí – que en el primer curso de bachillerato la Religión ha pasado de dos a una sola hora semanal.

Pero esto no es ilegal, dado que las comunidades autónomas poseen la competencia de regular la carga horaria de las materias específicas (tales como la Religión). Además, esta medida tiene una justificación muy razonable. La Religión pasa de dos a una hora en primero de bachillerato para así introducir una hora de Ética especialmente diseñada para aquellos alumnos que – justo por haber cursado Religión durante toda la ESO – no han recibido ni una sola clase en la que reflexionar libre, crítica y racionalmente sobre los valores que todos los ciudadanos compartimos (y no solo los creyentes en esta o aquella doctrina religiosa).

Me parece que la necesidad de este cambio está, por tanto, meridianamente clara. Por contra, y a este respecto, la sentencia del TSJEx esboza unos razonamientos imprecisos, confusos y repletos de información irrelevante, en los que se mezclan datos no contrastados con comparaciones entre la Religión y otras materias específicas que, de considerarse válidas, provocarían la anulación, no ya solo del decreto curricular extremeño, sino de la propia LOMCE y de la práctica totalidad de las leyes educativas de los últimos cincuenta años.

El que firma este artículo ha exhibido pública y reiteradamente las razones que, a su entender, sostienen la obligatoriedad de ofertar la materia de Religión en la escuela. Ahora bien, una cosa es que el sistema educativo atienda la demanda de buena parte de las familias españolas, y ofrezca la posibilidad de recibir formación religiosa a sus hijos.

Y otra cosa es cómo deba hacerlo: si en una hora o en diez, si dentro, fuera o en los márgenes del horario lectivo, si en todos los cursos o solo en algunos, si con evaluaciones y calificaciones decisivas para optar a becas o sin relevancia académica, si impartida por profesores seleccionados de modo poco transparente por el obispado o sujetos a criterios más rigurosos, etc.

Si la Iglesia católica practicara la misma prudencia y humildad que exige a sus fieles debería darse con un canto en los dientes con la presencia, más que suficiente, que tiene en todos los colegios e institutos del país desde primaria hasta el bachillerato.

Presencia que no debería reclamar en nombre de la rara avis de un Tratado político – tan cuestionablemente constitucional y denunciable en cualquier momento – como es el firmado con el Estado Vaticano en 1979, sino por la simplicísima razón de que muchos ciudadanos entienden que la formación religiosa de sus hijos es parte fundamental de su educación, y tienen derecho a poder elegirla. Y punto.

El deseo irracional y soberbio de multiplicar las horas durante las que se adoctrina en catolicismo a los alumnos, y el hecho de denunciar, con datos ambiguos y argumentos sofísticos, a la administración que no se les hinca de rodillas, debería avergonzar a los prebostes de la Iglesia que apadrinan esta campaña (que no esconde, en el fondo, más que un problema laboral, como hicieron saber desde el principio los profesores de Religión). Y es la propia Iglesia (y no el Gobierno extremeño) la que se pone aquí a sí misma, innecesariamente, en el ojo del huracán. Su reiterativa imprudencia acabará por tener efectos. Tarde o temprano vendrá un gobierno, tan valiente o más que el extremeño, a acabar con sus privilegios heredados. Un gobierno que, al fin, ponga a la Iglesia católica en el lugar que le corresponde.

Fuente: http://www.eldiario.es/eldiarioex/educacion/horas-religion_0_611039808.html

Comparte este contenido:

Unidad antiablación de Kenia: Una lucha judicial para devolver la dignidad

Kenia/16 febrero 2017/Fuente: El Diario

Kenia trata de rastrear y erradicar la mutilación genital femenina a través de una unidad judicial especializada que sanciona esta práctica cultural, en una lucha que afecta a millones de niñas y mujeres empujadas a conseguir la aprobación de sus comunidades.

Con pasos lentos y laboriosos, la Unidad Antimutilación Genital Femenina (MGF), puesta en marcha en mayo de 2014, ha conseguido llevar ante un tribunal 79 casos en los últimos dos años.

Para combatir una lacra que aún hoy afecta al 27 por ciento (9,3 millones) de las mujeres y niñas en Kenia, y a 200 millones en todo el mundo -según la ONU-, esta unidad judicial dispone de dos vías: la constructiva, a través de la formación, y la punitiva, a través del código penal.

«Enfrentarse día a día a la cultura no es fácil, no podemos acabar de raíz con algo tan profundo, tratamos de dar una alternativa a una costumbre cultural», explica a Efe la directora de este cuerpo especializado, Christine Nanjala.

Entre sus acciones, destaca la formación especializada de jueces, talleres de sexualidad en las comunidades o el trabajo en red con los 47 condados y 22 de los subcondados de Kenia, labor que cuenta con el apoyo de la Administración, Policía, organizaciones no gubernamentales y centros sanitarios locales.

La unidad ha desarrollado también un reglamento de enjuiciamiento, debido a la poca especialización de los jueces en estos casos.

«Incluso los jueces pueden proceder de comunidades que practiquen la ablación, así que a veces damos un paso hacia delante y dos hacia atrás», apunta Nanjala.

Esta eliminación parcial o total de tejido de los órganos genitales femeninos, particularmente del clítoris, se produce, en un 93 % de los casos, por causas tribales, muy por delante de las razones religiosas. Además, la educación y la pobreza económica juegan un papel decisivo, según UNICEF.

Preservar la virginidad hasta el matrimonio, purificación, higiene, iniciación a la edad adulta, placer para el hombre, reducir o contener el libido, e incluso pensar que «si no se corta el clítoris, se hará tan grande que arrastrará por el suelo», son algunas de las causas que inducen a esta práctica, explica Nanjala.

A pesar de los esfuerzos gubernamentales, miles de niñas -la mayoría la sufre entre los 5 y 9 años, antes de que sean conscientes de los riesgos- se enfrentan a esta forma de discriminación, relegadas a la creencia cultural de que si no se someten, su futuro marido se estará casando con una niña.

«No podemos tener una sola estrategia que pueda ajustarse a todas las comunidades, hace falta una dinámica para luchar contra la MGF en cada comunidad», apunta la directora.

La ley contempla penas de entre 3 y 7 años, y sanciones por encima de los 200.000 chelines (casi 2.000 euros), y las sentencias recaen sobre quien extirpa, sobre cualquier familiar involucrado, sanitarios que lo practiquen o encubran y hasta la propia persona que de manera autónoma practique la mutilación.

Un 20 % de las niñas de Kenia son circuncidadas por médicos, cómplices de la mutilación por herencia de las comunidades en las que crecieron y se formaron.

En Kenia, que ocupa el puesto 17 de los 29 países africanos que practican la ablación, tan solo 3 de sus 47 tribus no la han practicado nunca, y una veintena de ellas lo siguen haciendo a pesar de su prohibición, apoyadas en una sociedad cómplice.

La mayoría de mujeres de la tribu somalí (94 %), samburu (86 %), kisi (84 %) y masai (78 %) están circuncidadas.

Hemorragias, infecciones, daño de órganos e incluso esterilidad, son algunas de las fatales consecuencias a las que lleva extirpar el clítoris, cosiendo, en ocasiones, no solo los labios del aparato genital, sino la dignidad de quien no podrá gozar jamás de su derecho a ser mujer.

«¿El Gobierno? ¿quiénes son esos, los de allí de Nairobi?. Esos no tienen nada que ver con nosotros, nunca los vimos por aquí», comenta a Efe un grupo de mujeres de etnia samburu en la remota sabana keniana, lejos de las leyes y los esfuerzos de la MGM por poner fin a esta práctica.

Fuente:http://www.eldiario.es/sociedad/Unidad-antiablacion-Kenia-judicial-devolver_0_611039016.html

Comparte este contenido:

Paraguay: organizaciones campesinas inician la “larga marcha” contra las políticas del gobierno.

América del Sur/Paraguay/14.02.2017/Autor y Fuente: http://www.nodal.am/

Miembros de la Federación Nacional Campesina (FNC), Partido Paraguay Pyahurã (PPP) y otras organizaciones sociales de San Pedro, Canindeyú y Concepción, partieron a Asunción para participar del gran acto de repudio el próximo 13 de febrero en la Plaza de Armas en protesta contra el proyecto de reelección de Horacio Cartes.

La salida de los campesinos con varios camiones de cargas y ómnibus contratados por la organización, provenientes de estos 3 departamentos se produjo ayer a la mañana y tienen como punto de descanso la ciudad de Arroyos y Esteros, de donde saldrán caminando hoy a las 5 de la mañana rumbo hasta a la localidad de Acevedo, ubicada sobre la Ruta 3 Gral. Aquino.

Ayer llegaron a Emboscada, hoy llegan a Limpio y el sábado a Mariano R. Alonso. El domingo prevén alcanzar la zona de calle última de la capital, donde el lunes 13 a temprana hora se acoplarán a otros grupos de la zona sur y este del país para dirigirse a la plaza de la Democracia.

María Vergara, coordinadora departamental del PPP de San Pedro, enfatizó el rechazo a la enmienda para reelección de Cartes y cualquier otro candidato. Manifestó que el Presidente, en vez de trabajar para mejorar la situación del país, dedica tiempo a reuniones con sus secuaces buscando su reelección en contra de la Constitución. Con esa actitud Cartes demuestra querer perpetuarse en su cargo a cualquier costo sin importarle lo que ocurra con los campesinos, la falta de medicamentos en hospitales, el mal estado de locales escolares, caminos y muchos otros problemas que afectan a todo el territorio, lamentó Vergara en su declaración.

FNC cuestiona falta de interés en cuestiones nacionales

“En ninguno de los sectores se está discutiendo un programa de desarrollo para el país, sólo el tema de los candidatos, sólo cargos están en el debate”, cuestionó el dirigente Marcial Gómez, presidente de la Federación Nacional Campesina.

Indicó que “además del abandono en todo los sentidos al campesinado, cualquier movilización se ataca con represión, violencia, desalojo, como son los casos de Guahory, Marinacue y San Juan- Puente kyjha”.

Por este motivo, señaló que decidieron participar de la “Larga Marcha” impulsada por el Partido Paraguay Pyahura (PPP) que será el próximo lunes 13, con la movilización de labriegos de todo el país hacia Asunción.

Fuente: http://www.nodal.am/2017/02/paraguay-movimientos-populares-y-campesinos-iniciaron-la-larga-marcha-contra-politicas-del-gobierno/

Imagen: http://www.nodal.am/wp-content/uploads/2017/02/los-campesinos-de-la-fnc-y-otras-organizaciones-iniciaron-la-marcha-que-culminara-en-asuncion-el-13-de-febrero-_745_573_1457366-600×350.jpg

Comparte este contenido:

Venezuela: Por primera vez en Venezuela se crea la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad

Venezuela/13 febrero 2017/Fuente: Mppeuct

La Unes forma a los responsables de la seguridad ciudadana como seres humanos y profesionales calificados para proteger a las personas y sus derechos, preservar el ambiente y promover la convivencia.

Por Decreto Presidencial número 6.616 del 10 de febrero de 2009, el Comandante Hugo Chávez crea, por vez primera en Venezuela, la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes) con el propósito la formación continua, la creación intelectual y la vinculación social al servicio del pueblo venezolano, con miras a la profesionalización y el desarrollo integral del personal que conforme los cuerpos de seguridad ciudadana.

Publicado en la Gaceta Oficial número 39.120 del 13 de febrero de ese mismo año, la normativa establecía a la Unes cinco grandes objetivos:

  • Formar a las y los responsables de la seguridad ciudadana como seres humanos y profesionales calificados para proteger a las personas y sus derechos, preservar el ambiente, promover la convivencia y velar por el cumplimiento del ordenamiento jurídico;
  • Garantizar la formación inicial y permanente bajo criterios comunes y conforme a los principios constitucionales y los definidos en los instrumentos jurídicos reguladores de la seguridad ciudadana, con diversificación según las disciplinas y áreas del servicio, contextualizada en función de las realidades locales, regionales y nacional;
  • Promover y generar conocimiento en el área de la seguridad, por medio de la investigación, la sistematización y el análisis crítico de situaciones, casos y practicas profesionales, la consulta pública y el dialogo de saberes con las comunidades;
  • Contribuir a crear una cultura de la seguridad ciudadana dirigida al pleno ejercicio de los derechos humanos de todas y todos, fundamentada en la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad;
  • Incentivar la participación protagónica del pueblo venezolano en la formulación, ejecución y evaluación de políticas públicas en materia de seguridad.

Antecedentes:

De acuerdo a su página web, la Unes nace como resultado de incansables luchas de activistas de derechos humanos, investigadores, docentes, funcionarias y funcionarios policiales que apoyaron los procesos generados desde la Comisión Nacional para la Reforma Policial (Conarepol).

La Conarepol fue creada por el Gobierno Bolivariano con el objeto de construir un nuevo modelo policial fundamentado en la voluntad popular que logró expresarse de manera plural y democrática por medio de una amplia consulta que recolectó y sistematizó las opiniones y proposiciones de miles de personas a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional.

Este ejercicio, abierto e incluyente, involucró a las propias instituciones policiales, a representaciones sociales diversas y a expertos en el tema de la seguridad (en el ámbito nacional e internacional).

La consulta popular se sustentó en los principios de participación, transparencia, imparcialidad y corresponsabilidad y hoy en día se puede afirmar que fue un proceso que sirve como claro ejemplo de lo que el pueblo venezolano puede conquistar por medio de su participación activa en la elaboración de políticas públicas, planes y programas referidos a la seguridad ciudadana.

El Nuevo Modelo Policial propuesto como resultado de la voluntad popular fue refrendado a través de Ley Habilitante por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, recogido en el Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional (2008), establece (en su artículo 58°) que Órgano Rector en conjunto con el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de Educación Superior determinará el diseño curricular y las políticas y acciones que garanticen la unidad del proceso de formación y el desarrollo profesional permanente que deberá aplicar la institución académica nacional responsable del sistema único de formación de las funcionarias y funcionarios policiales.

La Unes formará a los responsables de la seguridad ciudadana como seres humanos y profesionales calificados para proteger a las personas y sus derechos, preservar el ambiente, promover la convivencia y velar por el cumplimiento del ordenamiento jurídico; garantizar la formación inicial y permanente bajo criterios comunes y conforme a los principios constitucionales y los definidos en los instrumentos jurídicos reguladores de la seguridad ciudadana.

Récord de crecimiento:

  •  En sus inicios, la nueva Universidad contaba con dos mil 500 estudiantes que conformaron la matrícula de la sede central en Caracas.
  • En septiembre de 2011, se instalaron nueve sedes que ampliaron la matrícula de estudiantes de la Unes a 12 mil 500 alumnos,cuatro mil por ciento más, en los estados Anzoátegui, Aragua, Táchira, Zulia y Lara. La entonces rectora de la Unes, Soraya El Achkar, informó que se seleccionaron estas entidades pues entre ellas concentraban 74 por ciento de los crímenes en toda Venezuela.Foto archivo agencias.
  • Actualmente, los centros de formación están, además, en Apure, Barinas, Bolívar, Falcón, Lara, Monagas, Portuguesa y Trujillo. En el Distrito Capital, donde está su sede principal en el sector Catia de la parroquia Sucre. También se encuentra un centro en El Junquito y El Cafetal (estado Miranda).
  • Para febrero de 2016, el instituto educativo tituló a 119 mil 293 funcionarios de todo el país.

Formando a los profesionales de la seguridad:

Foto archivoEn esta casa de estudios los estudiantes forman parte de los Programas Nacionales de Formación (PNF) en Servicio Policial, Investigación Penal, Servicio Penitenciario, Bomberil en Ciencias del Fuego y Seguridad Contra Incendios.

Al formarse en la Unes los estudiantes pueden convertirse en funcionarios de órganos de seguridad ciudadana como la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Cuerpo de Policía Estadales y Municipales, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), Cuerpos de Bomberos y del Cuerpo Técnico de Vigilancia y Tránsito Terrestre.

En enero de 2017, el Ejecutivo Nacional anunció los detalles para reimpulsar la universidad y fortalecer la campaña de los Cuadrantes de Paz, así como la nueva etapa del Plan Patria Segura.Foto archivo agencias

El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, en la primera sesión plenaria del Congreso General de Policía 2017, informó que esbozaron el proceso de captación y selección de los nuevos 10 mil aspirantes a formarse en esta casa de estudios, quienes serán incorporados a la Policía Nacional Bolivariana (PNB), bajo las órdenes del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

Otra de las medidas anunciadas fue la incorporación a la reserva activa de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), dirigida a aquellos jóvenes que prestaron servicio militar obligatorio y que de aprobar los exámenes de admisión de esta Universidad puedan ser parte del organismo de seguridad.Foto archivo

En la fase inicial, se realizó el proceso de captación entre estudiantes jóvenes, profesionales, técnicos universitarios y de diversas carreras con un límite de 28 años de edad para optar a este procedimiento de asimilación a la PNB, a través de un curso impartido por esta Alma Mater.

Para el 27 de enero, el secretario general de la Unes, José Luis García Pinto, anunció que se logró superar la meta con la captación de 18 mil 139 jóvenes en el territorio nacional, como aspirantes a formar parte del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana.

La historia de la Unes aún se está escribiendo como muy bien señala la página web de la institución universitaria.

Fuente: http://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/por-primera-vez-en-venezuela-se-crea-la-universidad-nacional-experimental-de-la

Comparte este contenido:
Page 22 of 62
1 20 21 22 23 24 62