Saltar al contenido principal
Page 1 of 2
1 2

Bernice McCarthy: “Ser profesor exige adaptar la enseñanza a los cuatro tipos de alumnos que existen en un aula”

Así era…

Bernice McCarthy

Profesora de inglés, consultora, creadora de la metodología 4MAT.

Con apenas 6 años ya enseñaba a sus vecinos más pequeños a leer en una pequeña aula que montó por su propia cuenta en el sótano de su casa. Cuando mira hacia atrás, recuerda lo divertido que fue y lo orgullosa que se sentía de ella misma cuando los niños y niñas entendían el significado de un símbolo o aprendían a leer una palabra entera. Ese amor por aprender y por enseñar no le ha cesado nunca.

El modelo 4MAT define cuatro estilos de aprendizaje y los relaciona según el hemisferio cerebral al que pertenecen. El modelo es una réplica del ciclo de aprendizaje natural en el que intervienen cuatro cuadrantes; los parámetros de sentir y pensar y los de reflejar y actuar. Lo hemos desarrollado desde una perspectiva holística y está basado en diferencias humanas esenciales que tienen relación con cómo percibimos, procesamos, entendemos y transmitimos información.

¿Qué metodologías se pueden utilizar en cada uno de los cuatro estilos de aprendizaje propuestos?
Los estudiantes del primer cuadrante destacan en sentir y reflexionar, tienen muchas discusiones, intercambian conversaciones y comparan distintas percepciones. El segundo tipo de alumnos destacan en pensar y reflexionar, por lo que realizan tareas de lectura dirigidas por el maestro. Los del tercer cuadrante sobresalen en pensar y actuar, es por ello que su aprendizaje debe ser práctico y es necesario que realicen tareas experimentales. Por último, el sentir es una cualidad que resalta en el cuarto tipo de estudiantes, por lo que deben crear proyectos que sean beneficiosos para la comunidad.

¿Puede un estudiante pertenecer a más de un estilo?  
Durante el aprendizaje continuamente surgen situaciones que requieren tener habilidades en los cuatro cuadrantes. En general, todos los estudiantes que aprenden con 4MAT recorren de principio a fin todo el ciclo, desde sentir y experimentar hasta reflexionar, pensar, actuar y adaptar el aprendizaje a sus propias vidas. 

¿Qué similitudes tiene este modelo con las inteligencias múltiples que propone Gardner o la evaluación de competencias que se desarrolla en países como España?
El trabajo de Gardner se basa principalmente en las diferencias sensoriales y en las nueve inteligencias. 4MAT trata solamente el acto de aprendizaje y las posibles combinaciones de los cuatro estilos. No estoy familiarizada con la evaluación de competencias en España, pero comparto lo que defiende el movimiento “Common Core” americano, el cual promueve que las competencias se conviertan en el enfoque de toda escolarización.

¿Cuál ha sido el motor para realizar todas sus investigaciones?
El objetivo de nuestras investigaciones ha sido siempre avanzar y mejorar mediante el análisis de datos recopilados por nuestro propio equipo, que está compuesto por graduados en capacitación avanzada y por especialistas que ponen a prueba 4MAT dentro de sus organizaciones.

Hablando de alumnos… ¿Sufren discriminación por parte del sistema escolar actual?
Definitivamente sí. La mayoría de las aulas tienen cuatro tipos de alumnos, y existen investigaciones que confirman que algunos maestros tienden a enseñar el estilo que a ellos les parece más adecuado, olvidándose de cuál es el más conveniente para cada estudiante. Tal y como apuntaba Einstein, si juzgas a un pez por su capacidad de trepar árboles, pensaremos siempre que es un inútil…. Por desgracia, este juicio ocurre a menudo en la escolarización actual. Ser profesor exige adaptar la enseñanza a los cuatro tipos de alumnos que existen en un aula.

Su modelo no habla de calificaciones. ¿Qué método debería utilizarse para medir el aprendizaje y la inteligencia de un alumno?
Hay que medir el aprendizaje de los alumnos para que ellos mismos puedan ser conscientes de su progreso y para que los maestros puedan implementar las modificaciones oportunas para cada estudiante. Además, evaluar a un alumno implica también hacerlo con el maestro. Por otro lado, hay que olvidarse de cualquier método que mida la inteligencia del alumno, a menos que todos hayan tenido acceso a la misma buena educación. Hasta que esto no suceda, tales medidas son clasistas, racistas y sexistas.

¿Los docentes tienen las herramientas suficientes para responder a la diversidad de alumnos en el aula?
Los docentes no responden a la diversidad de los alumnos de su aula. A muchos ni siquiera se les ha enseñado cómo funciona realmente el aprendizaje de un alumno, así como la esencia de las disciplinas que se les pide que enseñen. Si no somos capaces de responder a estas necesidades, estamos contribuyendo al fracaso escolar, del cual somos culpables todos nosotros.

Si los actuales alumnos se siguen formando en un tipo  de educación totalmente “anticuado”, ¿qué aportaran a la educación de las futuras generaciones?
Los actuales estudiantes y futuros profesores tienen la obligación de saber cómo funciona el aprendizaje, para mejorarlo y potenciar a sus alumnos, y hacerles sentir cómodos en cualquiera de los cuatro estilos de nuestro modelo en el que se esté trabajando.

… ¿Y cómo pueden ayudar los padres?
Los padres son quienes mejor conocen a sus hijos y cuentan con un instinto natural.  Es conveniente que profundicen en conocer cómo funciona el aprendizaje, lo que les ayudará a desarrollar la mente, el corazón y las aptitudes de sus hijos.

¿Qué repercusiones puede tener para un adulto que se ha sentido inferior a otro durante toda su escolarización?
Dependerá de cómo se ayude a estas personas en el futuro. Lo más probable es que no sea suficiente para reparar los fallos de la etapa escolar. Además, tenemos que tener en cuenta  que el estado no tiene capacidad para rectificar los errores cometidos durante esta etapa.

Fuente: http://blog.tiching.com/bernice-mccarthy/

Comparte este contenido:

México: América Latina avanza en políticas públicas de matrimonio gay

América del Norte/México/25.06.18/Fuente: www.uniradioinforma.com.

El matrimonio gay en América Latina ha avanzado de manera impresionante en los últimos 15 años y hoy cerca del 80 por ciento de sus habitantes tiene la posibilidad de acceder a este derecho, aseguró el investigador mexicano Jordi Diez.

El investigador y politólogo mexicano se encuentra en Colombia presentando su obra «La política del matrimonio gay en América Latina. Argentina, Chile y México y sus desafíos», del sello Fondo de Cultura Económica (FCE).

Díez tomó como punto de partida la disparidad de resultados que obtuvieron los movimientos homosexuales por la lucha de la aceptación legal del «matrimonio gay» en Argentina, Chile y México, y logra presentar un argumento basado en el resultado de las entrevistas y muestreos que realizó en dichos países.

En esta obra se plantean las propuestas de los movimientos sociales, tales como la lucha por la legalización del matrimonio homosexual, se ven legitimados e incluso apoyados por las instancias legales cuando tienen suficiente fuerza y apoyo.

El autor de la obra es catedrático en ciencias políticas en la Universidad de Guelph, Canadá y profesor titular-invitado en El Instituto de Estudios Políticos de París, El Colegio de México, la Universidad Diego Portales (Chile), la Universidad de California-San Diego y la Universidad de Costa Rica.

Díez en entrevista con Notimex sostuvo que es “muy importante que el 80 por ciento de la población de Latinoamérica hoy en día viven en países donde ya es un derecho el matrimonio gay, como lo son Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay y México, que concentran ese porcentaje en la región”.

En la región “hay un avance impresionante en los últimos 15 años y específicamente en tres casos particulares: Argentina, Chile y México”, sostuvo el investigador mexicano, quien explica en su obra los principales factores que se juntan para el avance en políticas públicas sobre este derecho de matrimonio igualitario.

El primer factor es la “fuerza, la voluntad y la capacidad de activistas de forjar redes extensas para ponerle presión a los gobiernos para aprobar estas medidas y esas redes toma mucho tiempo en forjarse. En los dos casos donde se ha dado el matrimonio igualitario, Argentina y México, la formación de estas redes data al menos de unos 40 años”.

El segundo factor importante -anotó Díez- es la configuración y andamiaje institucional, porque “mucho depende del acceso que tengan estos grupos para impulsar este tipo de políticas y es muy importante el acceso que tienen los grupos opositores”.

En ciencias políticas hablamos “de poderes de veto. Cuando los grupos de poderes conservadores pueden vetar políticas no se avanza mucho en políticas públicas en materia de matrimonio igualitario”, añadió.

Es el caso de Chile -explicó- “que desde 1990 a 2010 y después en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, se gobernó con una coalición de grupos de centro, de izquierda y un partido cristiano religioso demócrata que ha vetado estos temas”.

Argentina tiene “un sistema federado con un código civil a nivel nacional pero los conservadores no tienen poder de veto. En Argentina tienen mucho más acceso los activistas y no pueden bloquear estas políticas los grupos conservadores”.

México por su parte “es el único país de América Latina en donde “el código civil se regula a nivel subnacional, a nivel de los estados y esta característica facilito que este tipo de derecho haya entrado por la ciudad de México, que desde 1997 gobiernan partidos de izquierda”.

El tercer factor importante es el papel dinámico de los activistas que “logran de manera muy estratégica desplegar argumentos que pueden convencer a las elites que estas políticas públicas vale la pena y logran introducir sus argumentos en el debate nacional”.

En México y Argentina, lo que hicieron fue argumentar la relación del matrimonio igualitario “con los derechos humanos, derechos sexuales y la calidad de democracia. En estos dos países los derechos humanos se han perfeccionado en democracia y ha sido parte de los debates nacionales”.

Para Díez el nivel de aceptación de la ciudadanía de América Latina frente a este derecho de matrimonio igualitario, depende del desarrollo mismo de cada país en educación e industrialización entre otros factores.

“Tenemos a Uruguay arriba seguido por Argentina, Colombia, Brasil, México y Chile, y después empieza a bajar más, Costa Rica, países andinos y al final los países centroamericanos”, añadió el politólogo y estudioso del tema del matrimonio igualitario.

En 1997- acotó- el 59 por ciento de la población de América Latina estaba en contra de aceptar el derecho del matrimonio gay y desde hace tres años el índice bajo al 23 por ciento en términos generales, lo que demuestra un avance importante en la región.

Fuente de la noticia: http://www.uniradioinforma.com/noticias/internacional/528990/america-latina-avanza-en-politicas-publicas-de-matrimonio-gay.html

Comparte este contenido:

Propongo una historia de la cultura

Por: Pedro Badía

Como elemento de cambio, para desintoxicar el sistema educativo de la discriminación, de la moral religiosa intolerante, del predominio de la historia militar política y patriarcal, de la jerarquización curricular y de todos aquellos elementos que en la actualidad tienen como rehén al conocimiento.

Si no empezamos a nadar contra corriente difícilmente superaremos la charca moral en la que vivimos desde hace años. La quincalla intelectual es tan peligrosa como las ideas más extremas y más violentas porque te deslumbran hasta atarte al palo del inmovilismo. Te piensas que estás en la lucha, pero en realidad estás en un camino marcado de antemano. Las palabras se van deteriorando con el uso indiscriminado hasta perder el sentido original que las hace fuertes y necesarias. Me pasa con la palabra diversidad o con la palabra experiencia. A fuerza de retorcerlas las hemos convertido en quincalla intelectual.

La diversidad es inherente a la existencia de la humanidad, no tenemos porqué adornarla tanto. La experiencia en sí no vale nada, si no distinguimos entre la experiencia que aporta calidad a nuestra existencia y aquella que nos hace rehén de las peores formas de vida y de profesión. En educación insistimos mucho en la diversidad y en la experiencia y nunca en todo aquello que nos une como personas y en la calidad de lo vivido existencial y profesionalmente. La atención a la diversidad, que aparece en casi todos los papeles educativos no es sino el reflejo de un mal sistema educativo. Y la persistencia en el currículo de la catequesis de religión, principalmente católica, es el signo de un tiempo, aún no pasado, que insiste en adoctrinar feligreses en vez de educar ciudadanos y ciudadanas. Si la diversidad humana es la norma, ¿Hay algo más discriminatorio que la atención a la diversidad? Si la libertad de conciencia, creencias y no creencias, es la base de nuestra convivencia ¿Ha existido en la historia de la humanidad alguna creencia que haya provocado más guerras, muertes y represión que las religiones? ¿Algún credo que separe más a los seres humanos que las religiones?

Me perturba la lectura de los quince puntos para un posible pacto educativo, emanados de los trabajos de la Subcomisión de Educación del Congreso de los Diputados. Porque intuyo que pueden pactar, una vez más, sobre aquellos fundamentos que mantienen como rehenes de un sistema educativo inflexible y gris, al conocimiento, al aprendizaje, a la creación y a los valores.

Una vez más aparece la catequesis, de religión católica, como un punto importante que negociar, quedando fuera cualquier alusión a una educación para la ciudadanía tan importante para construir una cultura de paz que asegure y haga efectivo los derechos humanos universales.

Yo propongo que la religión y su alternativa actual queden fuera del currículo y que hagamos efectivo en la Enseñanza Obligatoria una Historia de la Cultura. El propósito de esta asignatura sería dar a conocer entre los menores todo aquello que nos ha unido y nos une como seres humanos, en lo que debemos y deben seguir implicados todos aquellos que se suman a la edad adulta, tras su paso por la etapa escolar, para no autodestruirnos. Que ponga el énfasis en todo aquello que tenemos en común. Que eduque a las personas desde la infancia como ciudadanos y ciudadanas en un proyecto común, la Humanidad, elevándose por encima de términos tan hostiles como patria y nación.

La Historia de la Cultura tendría que orientar un cambio de rumbo en los currículos. Enseñar el impacto que la cultura y la ciencia de unos países ha tenido sobre la de otros, la interrelación de todo lo que acontece a nuestro alrededor. Todo el progreso que los pueblos se deben entre sí. Aprender que la historia de los pueblos es un proceso en el que la Humanidad sólo ha avanzado cuando nos hemos visto como hermanos. La Historia de la Cultura es la historia misma de la humanidad, según Stefen Zweig “la historia de la humanidad: la de la construcción de la cultura, de los grandes inventos, los descubrimientos, los progresos en la moral, la ciencia, la tecnología (…). La historia de la cultura les enseña a honrar el intelecto. Y para esta, el logro es precisamente la paz”.

Propongo una Historia de la Cultura como elemento de cambio, para desintoxicar el sistema educativo de la discriminación, de la moral religiosa intolerante, del predominio de la historia militar política y patriarcal, de la jerarquización curricular y de todos aquellos elementos que en la actualidad tienen como rehén al conocimiento y al aprendizaje.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/02/23/propongo-una-historia-la-cultura/

Comparte este contenido:

India: First Transgender Principal Resigns

Asia/India/02 Enero 2017/Fuente y Autor: Sputnik 

Resumen: El primer director de la universidad transgénero de la India fue incapaz de romper el techo de cristal. El Dr. Manabi dijo que no podía tomar presión mental de la supuesta discriminación de colegas que también instigaron a los estudiantes para agitar contra ella.

India’s first transgender college principal was unable to break through the glass ceiling. Dr. Manabi said she could not take mental pressure from alleged discrimination by colleagues who also instigated the students to agitate against her.

India’s transgender icon, Manabi Bandopadhyay, created history by becoming the first person of the third gender to be appointed Principal of an educational institution in India. But she has now resigned after 18 months in the post, citing non-cooperation by other staff members and students.

«I started facing non-cooperation from a section of teachers soon after I took over. With their deceitful tactics, they gradually isolated me from the rest of the staff members and also instigated the students against me. I tried to bring back discipline and an atmosphere of education in the college and that is probably why they were against me. I always got co-operation from the local administration, but never got it from my colleagues and students» said Bandyopadhyay, 53, who had taken charge of the Krishnanagar Women’s College in India’s eastern state of West Bengal in June 2015.

Social media users poured sympathies terming Bandopadhyay’s ostracization as an indication of the hollowness of Indian society.

Bandopadhyay was born a male and given the name Somnath by her family. In 2003, she underwent a gender reassignment surgery to become a female. Despite having an excellent academic record, she had to struggle against harassment by peers and discrimination including pressure from institutions she served to register herself as a male.

«My colleagues would relentlessly harass me. Some would want to sleep with me and then go around claiming that I desired them. The place was backward and terrible to live and work in. Surprisingly my tormentors were teachers, not villagers or students. My harassers belonged mostly to the educated, urban, middle classes,» Caravan magazine quoted Bandopadhyay as saying.

Bandopadhay says she has not made up her mind as yet to whether or not she should file a lawsuit against harassment at workplace. India passed the Transgender Persons (Protection of Rights) Bill, 2016, to provide for stringent punishment, including imprisonment up to two years, for offences against transgenders. According to the 2011 Census, India has 600,000 people belonging to the transgender community.

It is one of the most misrepresented communities in India and usually stereotyped as sex workers, beggars or criminals.

Fuente de la noticia: https://sputniknews.com/asia/201612301049144333-principal-india-resignation/

Fuente de la imagen: https://cdn3.img.sputniknews.com/images/104914/45/1049144519.png

Comparte este contenido:

Guatemala será sede de una reunión regional para la diversidad biológica.

Centro América/Guatemala/23.08.2016/Autor y Fuente:http://agn.com.gt/

Guatemala albergará durante la próxima semana una reunión preparatoria de Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica (CDB) y de la Convención de Comercio Internacional de Flora y Fauna Silvestres (CITES), que se celebrarán en septiembre en Johannesburgo.

El evento se desarrollará del 22 al 26 de agosto en la ciudad colonial de Antigua y abordará temas mundiales sobre conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica, dijo hoy el director de la oficina técnica de biodiversidad del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), José Luis Echeverría.

La cita pretende “deliberar temas y posicionamientos regionales” relevantes a los esfuerzos mundiales y al apoyo por parte de la cooperación internacional a países en vías de desarrollo.

A partir de este diálogo internacional, continuó, “se desprenderán las acciones prioritarias” que permitirán avanzar en la conservación del medio ambiente.

La secretaria general del CITES, Milena Sosa Schimdt, expresó por su parte que con la reunión preliminar “se pretende coordinar los trabajos” que luego se van a realizar durante la conferencia de las partes, que reunirá a 182 países signatarios del acuerdo y que se realizará en septiembre en Johannesburgo, Sudáfrica.

“Vamos a tener en cuenta unos 200 documentos” que tienen al menos 62 propuestas de inclusión de especies, subrayó la científica.

Guatemala pertenece a un grupo de países megadiversos por sus altos índices de diversidad biológica, especies y ecosistemas en el territorio.

Fuente: http://agn.com.gt/index.php/2016/08/19/guatemala-sera-sede-de-una-reunion-regional-para-la-diversidad-biologica/

Imagen: http://agn.com.gt/wp-content/uploads/2016/08/Aves-885×500-696×393.jpg

Comparte este contenido:

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: un llamado a la educación en la diversidad cultural

9 de agosto de 2016/ Fuente: lagranepoca

El 9 de agosto de cada año se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, con eventos especiales en todo el mundo y en particular, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, evento que será transmitido en vivo a través de webtv.un.org. Este año el tema central está dedicado al derecho a la educación de los Pueblos Indígenas.

A casi dos meses de haberse aprobado la declaración americana sobre los derechos de los pueblos indígenas por la OEA y a nueve años de que este reconocimiento se hiciera a nivel mundial por parte de la ONU (en septiembre del 2007), el propósito de este reconocimiento es asentar las bases para promover y proteger las garantías fundamentales de las comunidades étnicas.

Actualmente se calcula que en el mundo hay 370 millones de indígenas, que viven en 90 países y representan 5.000 culturas diferentes. Sin embargo, los pueblos indígenas siguen teniendo dificultades para acceder a su derecho a la educación, de una manera apropiada a sus métodos culturales de enseñanza y aprendizaje y con pleno reconocimiento de su diversidad.

Los relatores de la ONU Claire Charters, presidenta del Fondo Voluntario de la ONU para los pueblos indígenas; Victoria Tauli-Corpuz, relatora sobre los derechos de esos pueblos y Álvaro Pop, presidente del Foro Permanente de Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas manifestaron que los Estados deben comprometerse y trabajar de manera constructiva con los pueblos indígenas para hacer frente a las barreras a la educación, incluida la estigmatización de la identidad indígena y la discriminación en las escuelas, además de las barreras lingüísticas entre los estudiantes y profesores.

Día Internacional de los Pueblos Indígenas (Ecoportal.net)
El 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. (Ecoportal.net)

También llamaron a los gobiernos a asegurar un sistema educativo libre de discriminación y sensible a las culturas de los pueblos indígenas que tome en cuenta sus lenguas y su historia.

La educación es vital para cumplir con los derechos contenidos en la Declaración y en otros tratados internacionales, afirmaron los relatores.

De igual manera, México- para conmemorar este día- por medio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación realizará un Coloquio: “Pensamiento indígena contemporáneo”, que tratará diversos temas como justicia, lengua e identidad indígena. El evento se llevará a cabo los días 9 y 10 de agosto del presente año.

Mujer indígena del estado de Chiapas, México, prepara los alimentos durante la inauguración del Foro Mundial para la Vida, la Justicia Ambiental y Social en Cancún el 4 de diciembre de 2010. (Ronaldo Schemidt / AFP / Getty Images)
Mujer indígena del estado de Chiapas, México, prepara alimentos durante la inauguración del Foro Mundial para la Vida, la Justicia Ambiental y Social en Cancún el 4 de diciembre de 2010. (Ronaldo Schemidt / AFP / Getty Images)

Por su parte la UNESCO, para impulsar el desarrollo de la educación de los pueblos indígenas ha implementado una serie de programas didácticos como la consulta de libros para la alfabetización en diferentes lenguas. También realizan foros y conferencias mundiales para promover una educación de calidad para todas las personas. Este año se destaca el 5° Congreso Internacional sobre el Lenguaje y Educación, que se efectuará en la región de Asia-Pacífico durante el mes de octubre; esto ha logrado avances significativos en la expansión de las oportunidades de aprendizaje mediante el fomento a la educación plurilingüe basada en la lengua materna que puede contribuir a disminuir los índices de marginación.

“Los pueblos indígenas son custodios de una rica diversidad cultural y portadores de conocimientos únicos de vida sostenible y respeto de la biodiversidad. Para alimentar y aprovechar esa capacidad, se requiere una educación inclusiva y equitativa de calidad para todos. Demasiados pueblos indígenas siguen privados del pleno derecho a una educación de calidad”, expresó en su mensaje de 12016 la Sra. Irina Borkova, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Fuente:http://www.lagranepoca.com/internacionales/78965-dia-internacional-de-los-pueblos-indigenas-2016.html

Imagen: http://www.lagranepoca.com/wp-content/uploads/2016/08/GettyImages-587151762-675×400.jpg

Comparte este contenido:

Perú: Adaptación Inclusiva

Reseña: El Ministerio de Educación de Perú a través de la Dirección Nacional de Educación Básica Especial DINEBE. El Manual de Adaptaciones Curriculares se constituye en una “caja de herramientas” de pautas, recomendaciones y contribuciones relativas al desarrollo de acciones inclusivas en la escuela regular a fin de que los directores, docentes, padres y madres de familia cuenten con un instrumento informativo que propone nuevas prácticas inclusivas y contribuya a disminuir resistencias y tensiones en el aula. El presente Manual es el resultado del esfuerzo colaborativo de docentes y profesionales que, comprometidos con la inclusión educativa, han convenido en preparar un instrumento informativo que regule las acciones que, respecto de los planes, programas, y actividades deben realizar los docentes en favor de los estudiantes con discapacidad, talento y/o superdotación.

Fuente: file:///C:/Users/Invitado/Downloads/Manual-Adaptaciones-Curriculares.pdf

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2
OtrasVocesenEducacion.org