Page 41 of 42
1 39 40 41 42

Entrevista: Miriam Abramovay fala sobre o que querem os jovens na escola

Resumen: En esta entrevista , Miriam Abramovay, coordinadora del estudio «Jóvenes en la escuela, direcciones y búsquedas: Por qué participan», da Flacso Brasil, habla de las principales conclusiones de la investigación, que se convirtió en un libro. Ella explica cómo los jóvenes valoran un buen maestro. «Lo que piden es que el profesor conoce el tema, saber enseñar, aprender a dialogar y responder a las preguntas y los problemas de los adolescentes».

Nesta entrevista ao Canal Futura, Miriam Abramovay, coordenadora do estudo “Juventudes na Escola, Sentidos e Buscas: Por Que Frequentam?”, da Flacso Brasil, fala das principais conclusões da pesquisa, que virou um livro, acessível neste link. Ela explica o quanto os jovens valorizam um bom professor. “O que eles pedem é que o professor saiba a matéria, saiba ensinar, saiba dialogar e que responda as dúvidas e questões dos adolescentes”. Veja a entrevista abaixo:

Com informações de Antônio Gois – O Globo

Comparte este contenido:

La mujer al puchero, el hombre a la oficina: así salen en los libros de texto

08 Marzo 2016/Autora: Isabel Lantigua/ Fuente: El Mundo

Los profesores utilizan libros de texto en sus clases durante el 70% y el 95% del tiempo, el mismo que pasan sus alumnos reteniendo lo que ven en ellos. Por eso, el material escolar que incida en los estereotipos de género y en las desigualdades entre hombres y mujeres puede minar la participación de las estudiantes en el aula y, lo que es más grave, limitar sus expectativas de futuro. Así lo cree y denuncia la UNESCO en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Tras analizar líneas de texto, proporción de nombres de los personajes que aparecen en ellos, menciones en títulos y citas en índices, Aaron Venavot y Catherine Jere, de la Universidad de East Anglia, en Reino Unido, concluyen que «las mujeres y las niñas están poco y mal representadas en los libros de texto, sobre todo en los países en vías de desarrollo».

Ejemplos no les faltan. En los libros de preescolar y primaria usados en China, los varones estaban «desproporcionadamente representados» y, en todos los textos, los científicos y los soldados eran hombres mientras que todas las maestras y personal de servicio eran mujeres. En cuanto a los personajes históricos, las féminas sólo aparecían en una quinta parte de los 12 volúmenes de los libros de texto que se utilizan en las clases chinas de primaria y lo hacían en un papel soso y aburrido, frente a los chicos vibrantes y alegres.

En la India, en más de la mitad de las ilustraciones en los libros de inglés, sociales, matemáticas, hindi y ciencias sólo aparecen hombres. Sólo en un 6% de los dibujos figuraban chicas, pero ninguna en funciones comerciales, de negocios o de marketing. La situación se repite en las aulas de Camerún, Costa de Marfil, Togo y Túnez, por citar sólo algunos lugares. «Ambos géneros son representados según estereotipos en los que ellas se dedican a las tareas del hogar y a la crianza de los hijos y la familia, son conformistas y pasivas mientras que ellos resultan nobles, divertidos y hacen cosas fuera de casa», destacan los autores.

A pesar de que algunas estrategias gubernamentales, como en Pakistán, e iniciativas de organismos como el Banco Mundial, promueven políticas y medidas que traten de atajar la desigualdad de género en los libros de textos, la realidad muestra que todavía permanecen en muchos lugares. Incluso en países desarrollados como Australia donde, además, viven más mujeres que hombres.

¿Reflejar la realidad o intentar transformarla?

El debate que subyace es, según explica a EL MUNDO Catherine Jere, una de las autoras de este informe, «si los libros de texto deben reflejar la realidad o si deberían intentar mejorarla y contribuir al cambio social con sus representaciones». Jere opta, sin ninguna duda, por la última opción.

No obstante, sin entrar en esa cuestión, «estamos hablando de la representación de caracteres femeninos, algo tan sencillo como el número de mujeres que aparecen en los libros de texto. Dado que la población de hombres y mujeres es similar en muchos países -en algunos predominan ellos y en otros ellas- ¿entonces no deberían estar representados en la misma cantidad en los libros?», se pregunta la autora, que es experta en Educación y Desarrollo Internacional. «Los colegios y los sistemas educativos contribuyen más de lo que se cree a perpetuar la invisibilidad y la marginación de la mujer en la sociedad».

Fuente de la Noticia e Imágenes:

http://www.elmundo.es/sociedad/2016/03/08/56df0cc1268e3e42178b46d1.html

 

Comparte este contenido:

La ONU protegerá a las niñas del matrimonio infantil

Asia – África/08 Marzo 2016/Autor y Fuente: http://www.telesurtv.net/

La iniciativa de la organización incluye educar a los padres y la comunidad sobre el peligro del matrimonio infantil, así como el respaldo económico de la familia.

Agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzaron este martes, en el marco del Día Internacional de la Mujer, una iniciativa multinacional para combatir el matrimonio infantil, un fenómeno que afecta a muchas niñas en situaciones vulnerables en todo el mundo.

Además, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Fondo de Población (Unfpa) activaron el programa global que involucra a los gobiernos, las familias, los jóvenes y la comunidad en general.

Indicaron que se trata de medidas en sectores como la educación y la salud para prevenir el matrimonio temprano y apoyar a las menores ya afectadas en 12 países de África, Asia y Medio Oriente, donde la tasa es alta.

El director ejecutivo del Unfpa, Babatunde Osotimehin, advirtió que el escoger cuándo y con quién casarse representa una de las principales decisiones en la vida de las personas. “ El matrimonio infantil niega cada año a millones de menores de edad ese derecho».

>> ONU llama a consolidar empoderamiento de la mujer como agente de cambio

El dato >> El objetivo de Unicef y el Unfpa es, además, de la protección de las niñas, lograr que ellas alcancen su potencial y aporten al desarrollo socio-económico, alejándolas de una situación que califican de violación de los derechos humanos.

Igualmente, establecerán los 18 años como la edad mínima para la unión.

De acuerdo con el director ejecutivo de Unicef, Anthony Lake, el mundo ha adquirido conciencia sobre el peligro del matrimonio infantil para las niñas, sus hijos y la sociedad.

“Con este nuevo programa esperamos llegar a menores en riesgo y ayudar a todas las que podamos a materializar el derecho a escoger su destino”, precisó.

Fuente de la Noticia y Fotografía:

http://www.telesurtv.net/news/La-ONU-protegera-a-las-ninas-del-matrimonio-infantil-20160308-0048.html

Información de la Fotografía:

El director ejecutivo del Unfpa advirtió que escoger cuándo y con quién casarse representa una de las principales decisiones en la vida de las personas. | Foto: EFE

Comparte este contenido:

Celebra Vietnam avances en igualad de género, queda por hacer.

Hanoi/8 marzo 2016/ Autor y Fuente: Prensa Latina. Agencia Informativa Latinoamericana

Vietnam celebra hoy el Día Internacional de la Mujer con apreciables avances en la promoción de la igualdad de géneros, objetivo reafirmado en múltiples actividades realizadas por la efemérides.

En ocasión de esta fecha se recuerda la creciente presencia de la población femenina en todos los campos, con lo que contribuye al desarrollo socioeconómico del país, su estabilidad política, defensa y seguridad.

La prensa vietnamita ejemplifica con estadísticas. En el caso de las que ocupan escaños en la Asamblea Nacional, representan el 24,4 por ciento, cifra que en los organismos estatales a nivel de distrito o superior es del 31 por ciento. En el Buró Político del Partido Comunista, tres de sus integrantes son mujeres.

En Vietnam, las féminas constituyen más de la mitad de la fuerza de trabajo y ocupan una buena parte de las plazas en sectores como educación, industrias procesadoras, textil y confecciones, calzado, comercio y servicios, mientras su participación en áreas que requieren de un alto nivel técnico-profesional aumenta.

Hoy también se evoca su contribución a la causa de la independencia a lo largo de la historia de esta nación milenaria, sobre todo el aniversario 1976 del levantamiento de las dos hermanas Trung.

De las actividades por la efemérides destaca un encuentro sobre igualdad de género con la participación de representantes del Estado, organizaciones no gubernamentales y expertos, en el que la ministra de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales, Pham Thi Hai Chuyen, reiteró la política de garantizar también los derechos humanos para la población femenina.

El programa por el Día Internacional de la Mujer incluyó, entre otras, una marcha en Ciudad Ho Chi Minh a la que se sumaron más de cinco mil funcionarias, empresarias y estudiantes, con el mensaje de que ese sector poblacional debe tener voluntad y determinación para superar las dificultades y así contribuir con su papel a la sociedad.

También la entrega del Premio Kovalevskaya a destacadas intelectuales por su aporte al desarrollo científico-técnico del país, así como la exhibición de tres documentales de jóvenes realizadoras y una exposición fotográfica titulada «En respuesta a los desastres, la historia de la mujer».

En este país del Sudeste asiático se reconocen los avances en el empeño por lograr la igualdad de género, pero también la necesidad de que sean mayores.

Fuente de la Noticia:

http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=4675861&Itemid=13

Fuente de la Fotografía:

http://laescapadadelturistaaccidental.blogspot.com/2015_08_01_archive.html

Comparte este contenido:

Conoce cuáles son los 10 peores países para ser mujer

Asia/08 Marzo 2016/Autor: C.D. /Fuente: http://www.latercera.com/

Aún en 2016 existen grandes diferencias de género en muchos países, si bien a nivel mundial cada vez se dan mayores señales de igualdad; existen Estados que mantienen legislaciones y oportunidades que dan mayores beneficios a los hombres.

Ya son más de 100 años desde que se celebró el primer Día de la Mujer en el mundo y a pesar de los avances que se han registrado en la historia, las consignas siguen sin variar, aún en 2016 se solicita igualdad social y laboral entre géneros e incluso en algunos lugar del planeta, también se pide por igualdad de oportunidades al ingreso de cargos públicos.

Según el último reporte de la Diferencia de Género Mundial realizado por el Foro Económico Mundial (FEM) en 2015, el país que más desigualdades entre hombres y mujeres presenta es la República de Yemen, ubicada al sur de la Península de Arabia, es el segundo país más grande de la zona y se ubica en la lugar 145, con la mayor desigualdad en el sector de la política, en ninguna mujer ha logrado llegar al Parlamento, y sólo 10 han sido nombradas como parte del gabinete.

Las diferencias entre hombres y mujeres que entregó el FEM a fines de 2015 se miden en cuatro sectores: participación y oportunidades económicas, educación, salud y empoderamiento político. Ante esto, Yemen presenta una tasa de desempleo del 54,7% para las mujeres, mientras que para los hombres llega al 12,4%.

El aspecto con mayor igualdad en el país es la salud, la expectativa de vida es muy similar en ambos géneros, 55 años para las mujeres y 54 años para los hombres2265006. Respecto a enfermedades como el VIH y la Malaria, se presenta más en hombres que en mujeres.

Seguido de Y
emen, se encuentra Pakistán al sur de Asia, en el lugar 144. Al igual que Yemen, muestra altos índices para la desigualdad entre hombres y mujeres en la política. Este es uno de los temas que se ha mantenido en la lucha del feminismo durante más de 100 años. A pesar de que en Pakistán sí ha habido mujeres en el Parlamento y cuentan con derecho a voto desde 1956, la tasa de representación es de 21 mujeres y 79 hombres.

Uno de los aspectos que destaca el país asiático es la amplia tasa de igualdad para las condiciones de educación, inclusive en niveles superiores, donde se muestra casi un 100% de igualdad de oportunidades.

En el lugar 143 se encuentra Siria, país que actualmente se encuentra en medio de una guerra civil lo que tiene a muchos de sus ciudadanos en diversos lugares del mundo en calidad de refugiados. Según los datos entregados en el informe, este país se encuentra en el último lugar en condiciones de participación laboral, ya que casi el 80% de su fuerza de trabajo está compuesta por hombres.

Chad, ubicado en la zona norte de África, llega en la posición 142 de ranking confeccionado por la FEM, muestra una amplia desigualdad en política, sin embargo ha registrado una leve participación de mujeres tanto en el Parlamento como en el gabinete.

Desde la 2264975petición del voto femenino a comienzos del siglo XIX cuando tomó fuerza el movimiento, gran parte de los países han concedido este paso a la igualdad, sin embargo la conquista de los altos cargos públicos no se ha concretado en muchos de estos países ya que no se le otorga la misma oportunidad de acceso a todos los ciudadanos.

La lista de los 10 países con mayor desigualdad continúa con Irán en la posición 141. La República Islámica de Irán también tiene una alta tasa de desempleo femenino, principalmente por temas culturales, en que se insta una construcción con raíces machistas en la sociedad.

Si algo muestra distinto Irán, es respecto a los periodos de ausencia laboral por maternidad que están asegurados desde el gobierno con legislación vigente en el tema.

Muchos de estos países cuentan con derechos para las mujeres a través de leyes, sin embargo, culturalmente estos no son necesariamente efectivos. Este continúa siendo uno de los principales aspectos de la lucha de las organizaciones a nivel mundial.

Jordania continúa como el sexto peor país para ser mujer, con el lugar 140 de la lista, este país ubicado en la zona sur de la Península de Arabia destaca con dos índices de la medición por sobre la condición de igualdad: educación secundaria y superior, en que la cantidad de mujeres que acceden a esta oportunidad superó la cantidad de hombres en 2015.

Sin embargo, la diferencia salarial entre hombres y mujeres es de más de US$16.000 anuales en la ganancia estimada, razón por la que probablemente se mantiene una gran tasa de desempleo femenino.2264583

Situación similar ocurre en Marruecos (posición 139 en el ranking) donde los hombres también ocupan más de la mayoría de las oportunidades laborales del país.

El Líbano y Mali se encuentran en los lugares 138 y 137, respectivamente. Si bien Líbano destaca en muchos aspectos, a nivel político no han logrado generar oportunidades para las mujeres. En su legislación existen normas sobre la discriminación basada en el género, pero no ha logrado despertar el una gran participación en cargos públicos.

Por su parte, Mali no logra llegar al índice de igualad propuesto por el FME en ninguna de las categorías, siendo la mejor desarrollada el ámbito de la salud.

Egipto se encuentra en el lugar 136 con una gran desigualdad en política, un país en que no existe parlamento y que las mujeres tienen derecho a voto desde 1956, solo han ingresado a cargos dentro del gabinete en una relación de 12 a 88, lo que lo ubica en la posición 101 a nivel mundial en este aspecto.

A nivel educativo,
Egipto destaca por su inclusión en la educación superior en que las mujeres optan a más inscripciones que los hombres, lo que probablemente se condice con una igualdad entre ambos géneros en la ocupación de cargos profesionales y/o técnicos en el país.

Chile, por su parte, alcanza el lugar 73 del ranking con el peor aspecto en el ámbito económico con una diferencia salarial entre hombres y mujeres que casi dobla el salario y una mayor participación de hombres en el mundo laboral. Sin embargo, en las categorías de educación y salud alcanza altos índices de igualdad para ambos géneros.

Fuente de la Noticia y Fotografías:

http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2016/03/659-671433-9-conoce-cuales-son-los-10-peores-paises-para-ser-mujer.shtml

Comparte este contenido:

8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer. Análisis y repercusiones

Publicado: Lunes, 07 Marzo 2011 23:00 | Por: El Libertario

El avance de la mujer en la búsqueda de su reconocimiento como ser humano en igualdad con respecto a los hombres es la historia de miles de acciones, la mayoría de las veces anónimas y otras no tanto. Siglos de dominación masculina han marcado enormes injusticias tanto para hombres como para las mujeres. Han definido roles y estatus, actitudes del “deber ser” para ambos. La totalidad de estos papeles en el gran teatro de crueldad: la civilización y el progreso planteados bajo preceptos de desigualdad, poder autoritario, competencia despiadada, fuerza, violencia jerarquías y dominio, los cuales han reforzando por siglos el conformismo, la sumisión y la injusticia. Estos antivalores han sido provocados por el juego de la víctima y victimarios, poder y dominación.

La dominación sobre la mujer signa su papel de sumisión pero coloca a ambos sexos en condición de subordinación ante los poderes que rigen sus vidas. El Capitalismo, el Estado y la religión han generado y reforzado desde
siglos la noción de que existen seres débiles hechos para el manejo,
disfrute, explotación y servicio de los más “fuertes” o “capacitados”.
Doble moral basada en que el fuerte cuida y sostiene al débil cuando la
realidad confirma que disfruta, usa y sobre todo necesita de éste. Decimos
seres porque incluyen la Naturaleza (mineral, animal, vegetal), la mujer,
ancianos, niños y aquellos hombres que de una forma u otra desean romper
con el ciclo dominador y dominado.

En líneas generales hablamos del patriarcado que basa su fuerza en la
dominación de lo masculino, sobre lo femenino o lo distinto. Así el Estado
se apropia de nuestra capacidad de defendernos para ser defendidos,
protegidos, cuidados pero sobre todo controlados; El Capital define la
forma de mantenernos, cómo obtener los recursos para vivir, cómo ser
“útiles” en base al mercado, a la competencia en desigualdad de
oportunidades y modifica nuestras necesidades físicas, intelectuales y
subjetivas por las más rentables para sus intereses. Las religiones nos
dicen cómo vivir, qué creer, alejándonos de nuestra autonomía,
invisibilizando nuestras capacidades, delegándolas a entes externos más
fuertes, perfectos para vigilar a los débiles por la culpa y el pecado.

Sobre lo femenino

Durante siglos la mujer fue vista (y en muchos lugares aún lo es) y
entendida como un ser inferior, débil y pecador. Su rol se limitaba a ser
madre y esposa. La sumisión es el “deber ser” femenino. Buenas cuidadoras,
educadoras de aquellos preceptos que se convertían y convierten en su yugo,
reflejo palpable de lo digno de mostrar. Sin embargo, el cuestionamiento
severo por parte de las mujeres de ese “deber ser” permitió la creación de
focos de resistencia y de luchas para una transformación de los cánones
impuestos por la sociedad. Sus luchas por un trato y un reconocimiento
igualitario generaron cambios dentro de la “normalidad” social. Su
incorporación al trabajo, a la educación, al sufragio y sus derechos ha
sido un proceso lento, escalonado y aún no concluido en la meta de igualdad
en todos los ámbitos de la vida social e individual. Tampoco lo fue en
igualdad de condiciones ni siquiera como mujer: para ello también mediaban,
el status, la clase social, la raza y procedencia. Incluso su incorporación
a las luchas clásicas por reivindicaciones sociales, como la abolición de
la esclavitud, la igualdad de razas, el sufragio universal y su
participación en revoluciones de corte comunista siguieron tropezando con
el menosprecio a su causa. Lastimosamente su escalonada aceptación por
parte de las estructuras de dominio (Estado, Capital, Religión, hombre,
poder) también estuvo signada por la necesidad de las exigencias generadas
por la industrialización y la modernidad, no por un convencimiento y
reconocimiento real de su importancia.

Las diferencias, los valores y las exigencias que aún persisten son
muestras de ello. Para que un gran número de mujeres puedan sobresalir y
sean reconocidas en un mundo patriarcal han debido asumir atributos
asignados a los hombres incluyendo diferentes formas de violencia, dominio
y masculinización. En su contrario, o en uso de ambos a una
sobreexplotación del rol más primario: el objeto estéticamente bello,
sensual, y sexual que si produce y reproduce el objeto con orgullo de
mostrar.

Mujer y salud sexual, mental y reproductiva

La mujer a lo largo de los siglos ha sufrido de múltiples imposiciones que
van desde la obligación de parecerse a un ideal de belleza que le impulsan
a aspectos negativos incluso para su salud. La anorexia y la bulimia son
enfermedades “modernas” producto de la nueva esclavitud que somete a miles
de mujeres: el ser bonita. No se cuestiona la obesidad como una enfermedad
degenerativa del organismo físico, sino porque no es estéticamente bello.
Las presiones que van desde lo social hasta lo sexual, imponen modelos de
comportamiento constantemente reforzados por una sociedad de consumo.
Concursos de belleza, cosméticos, cirugías, etc. El objeto lindo de la casa
en las sociedades actuales es lo que más vende, es lo que más compra, es el
pilar de un sistema de explotación que al mismo tiempo esclaviza. Las
telenovelas muestran, construyen, enseñan estereotipos de mujeres aceptadas
dentro del patrón de belleza pero con relaciones patológicas que a su vez
refuerzan relaciones de poder y sumisión.

Por otra parte, el cuerpo de la mujer carece de autonomía, la religión
define cómo y cuándo disfrutar de la sexualidad. El Estado regula su cuerpo
decide hasta penalizar cualquier decisión. El parto se ha convertido en una
gestión de poder, un proceso doloroso y traumático que desplaza la
importancia de la libido maternal, incluso la posición para dar a luz se ha
demostrado que no es la más beneficiosa para la mujer y el niño o niña,
pero si es más cómodo para el obstetra.

Mujer y autonomía

El avance de la mujer como ser libre sin subordinación no pasa por ser más
poderosa que los otros, implica una concientización de responsabilidad.
Implica un reforzamiento de la feminidad entendida en el respeto por su
propia condición de mujer, la cual debe liberarse de las limitaciones
impuestas por la sociedad y por sí misma. Los cambios necesarios para una
sociedad más justa comienzan por un análisis profundo de la realidad que
nos rodea, de aquello que llamamos normalidad y de las formas de violencia
que la perpetúan. No repetir patrones autoritarios, jerárquicos que alejan
los lazos de solidaridad necesarios para toda sociedad.

La autodefinición comienza en no copiar aquello que más criticamos de la
sociedad patriarcal, sino en hacerlo visible y empezar con cambios
sustanciales desde los seres más cercanos. Desde el lenguaje y la búsqueda
de cuál reconocimiento. Desde la formulación de personalidad no como
reproducción de lo que nos muestran las fórmulas del mercado. Desechando
relaciones personales que se basan en la violencia, gestual, verbal o
física. Entendiendo que es primordial una reeducación personal incluyendo a
los hombres que nos rodean y no fortaleciendo los patrones de machismo en
nuestros padres, hermanos, familiares y amistades.

Son muchos los avances logrados y los que faltan por consolidar,
actualmente las mujeres junto a sus compañeras han estado construyendo un
camino hacia una sociedad más libre y más justa, un tejido de relaciones
humanas basadas en la solidaridad, transformando la reciprocidad entre los
sexos en beneficio de todas.

Fuente de la noticia e imagen:

  • http://www.portaloaca.com/articulos/antipatriarcado/1677-8-de-marzo-el-dia-internacional-de-la-mujer-analisis-y-repercusiones.html
  • Publicado en el número 41 del periódico El Libertario. Disponible en: www.nodo50.org/ellibertario/PDF/MujeryAdossier.pdf

 

 

Comparte este contenido:

La OIT denuncia que las mujeres han perdido terreno en el campo de la igualdad laboral

07 Marzo 2016/Autor y Fuente: http://www.rtve.es/

La OIT denuncia que millones de mujeres están perdiendo terreno en el campo de la igualdad laboral y siguen experimentando «grandes dificultades para acceder a empleos decentes» en todo el mundo. Los progresos alcanzados en la educación no se traducen en mejores condiciones laborales, las mujeres tienen más probabilidades de acabar en el paro, se ven obligadas a aceptar empleos de peor calidad y siguen cargando con el trabajo doméstico no remunerado.

El informe realizado por la Organización Internacional del Trabajo Las mujeres en el trabajo. Tendencias 2016 examina datos de 178 países y concluye que las desigualdades entre mujeres y hombres persisten. Durante las dos últimas décadas, aumenta la segregación profesional por género. Es decir, ellas están sobrerrepresentadas en las ocupaciones consideradas tradicionalmente femeninas, en el sector servicios son el 61,5% a escala mundial.

En los países desarrollados, más de una tercera parte de las mujeres trabajan en el comercio mientras que en los países más ricos, la principal fuente de empleo femenino es la salud y la educación (30,6%). En Asia Meridional y África Subsahariana, más del 60% de las mujeres trabajadoras lo hacen en el sector agrícola «en actividades laboriosas, con mucha mano de obra, y son mal remuneradas o no remuneradas en absoluto».

Las mujeres no llegan al 40% de la fuerza laboral, pero constituyen el 57% del empleo a tiempo parcial. La OIT denuncia que tienen más probabilidades de encontrarse en situación de «subempleo por insuficiencia de horas«. En concreto, en algunos países africanos una de cada dos mujeres trabajadoras está subempleada.

Además ocupan un porcentaje mayor en los puestos de trabajo con salarios más bajos. En las economías desarrolladas superan el 60% en los empleos peor remunerados: trabajadoras administrativas, de los servicios y del comercio y ocupaciones elementales.

La igualdad retrocede en España con la crisis

La crisis económica ha frenado en España cualquier avance hacia la igualdad en el trabajo y se perpetúa la «discriminación apabullante» en todos los ámbitos de las relaciones laborales, no solo el salarial. El director de la OIT para España, Joaquín Nieto, ha explicado que la brecha entre lo que ganan hombres y mujeres (medido en salario por hora) es del 18,8% cuando al inicio de la crisis era del 16,1%.

La temporalidad también se ha disparado y castiga más a las mujeres, ya que en 2009 el 44,6% de las trabajadoras españolas tenía contratos temporales mientras que en 2014 este porcentaje superaba el 62%, casi 20 puntos más.

La consejera de esta oficina de la OIT, Judith Carreras, señala que «antes de la crisis, la participación de las mujeres era ascendente, pero acaba cayendo, sobre todo en los últimos años».

En el sector tecnológico, las mujeres se están quedando atrás algo «preocupante», según Nieto, porque forma parte de la modernización de la economía que va a continuar con mayor intensidad en los próximos años y va a suponer «un retraso en la incorporación femenina a este ámbito».

Carreras ha indicado que aunque en los estudios tecnológicos «hay una supremacía» de los hombres, también ha asegurado que existen otras causas que esta organización va a estudiar para conocer por qué los hombres, en términos generales, «acceden mucho más a estos empleos«.

La brecha salarial podría cerrarse dentro de 70 años

La cara más visible de la desigualdad es la brecha salarial que se estima en el 23%; en otras palabras, las mujeres ganan el 77% de lo que ganan los hombres. La OIT estima que, con las tendencias actuales, se necesitarían más de 70 años para alcanzar la igualdad. Con todo, «existe un riesgo de que el cierre de la brecha se produzca por nivelación hacia abajo, es decir empeoramiento de los varones, y no de una mejora laboral de las mujeres (nivelación por arriba)».

El organismo matiza que la brecha se reduce con «medidas de política explícitas» y no por la mejora general del nivel de vida. Subraya que «el desarrollo económico no asegurará per se la distribución equitativa entre hombres y mujeres de los beneficios derivados del crecimiento».

Tener un sueldo no es una garantía de un trabajo de mejor calidad. En todo el mundo, casi un 40% de las mujeres con empleo remunerado no contribuyen a la protección social. Este porcentaje se dispara al 63,2% en África Subsahariana y al 74,2% en Asia Meridional, donde el trabajo informal es el modelo dominante.

El 60% de las trabajadoras no tiene derecho a la baja maternal

Cerca del 60% de las trabajadoras (casi 750 millones de mujeres en todo el mundo) no se benefician del derecho legal a la licencia de maternidad. Apenas el 28,2% -330 millones de empleadas- recibiría prestaciones contributivas o no contributivas en caso de parto.

Las mujeres siguen trabajando más horas al día que los hombres, tanto en el trabajo remunerado como en el no remunerado. En los países desarrollados, las mujeres dedican 4 horas y 20 minutos cada día a cuidado no remunerado, comparado con 2 horas y 16 minutos de media de los varones. Esta considerable disparidad de género ha disminuido en algunos países, porque las mujeres reducen el tiempo para las tareas domésticas, aunque mantienen las que dedican al cuidado de los hijos.

Las jornadas de las mujeres siguen siendo más extensas que las de los hombres. En las economías desarrolladas, las mujeres empleadas (por cuenta propia o asalariadas) trabajan 8 horas y 9 minutos en el trabajo remunerado y no remunerado, frente a 7 horas y 36 minutos de los hombres. Este desequilibrio limita la capacidad de las mujeres de incrementar sus horas de trabajo asalariado, formal y remunerado.

200 millones de mujeres sin pensión

La desventaja acumulada en el mercado laboral tiene un impacto considerable en el futuro de las mujeres. En términos de pensiones, la cobertura (legal y efectiva) es inferior para ellas. Actualmente, 200 millones en mujeres en edad de jubilación viven sin ningún ingreso regular proveniente de una pensión de vejez o de supervivencia, frente a 115 millones de hombres.

La OIT insta a los gobiernos a tomar medidas para «reconocer las labores de cuidado no remuneradas, y a reducirlas y redistribuirlas entre las mujeres y los hombres, y entre las familias y las sociedades». Apunta que es esencial que «las sociedades reconozcan que tanto los hombres como las muejres tienen el derecho y la responsabilidad de trabajar y de prestar cuidados«.

Además advierte que la tributación conjunta en el impuesto sobre la renta puede ser un obstáculo para la participación de las mujeres en el mercado laboral y un factor disuasorio cuando viene acompañada de diferencias salariales y de una distribución desigual de las cargas familiares. El organismo recomienda «un sistema tributario y de prestaciones más neutral que no desaliente a trabajar a uno de los sostenes del hogar».

La OIT también recomienda políticas de acción afirmativa con objetivos, metas y cuotas para gobiernos, sindicatos, patronales y empresas. El organismo sugiere que los sistemas educativos deberían estimular la igualdad de trato entre hombres y mujeres y alentar a «los jóvenes a ejercer profesiones relacionadas con la prestación de cuidados y promover el acceso de las mujeres al estudio de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las matemáticas y calificaciones conexas»

Fuente de la Noticia y de la Foto:

http://www.rtve.es/noticias/20160307/oit-denuncia-mujeres-han-perdido-terreno-campo-igualdad-laboral/1314400.shtml

Información de la Fotografía:

Una joven mecánica marroquí arregla un coche en un taller. EFE ABDELHAK SENNA

Comparte este contenido:
Page 41 of 42
1 39 40 41 42