Page 40 of 42
1 38 39 40 41 42

En Extremadura-España: abren el registro sobre antecedentes sexuales de trabajadores del ámbito educativo y deportivo

Unos 20.000 trabajadores del ámbito educativo y deportivo deberán acreditar que carecen de antecedentes por delitos sexuales contra menores

23 marzo 2016 | EUROPA PRESS EXTREMADURA

Unos 20.000 trabajadores del ámbito educativo y deportivo dependientes de la Junta de Extremadura deberán acreditar que carecen de antecedentes por delitos sexuales contra menores antes del 30 de abril.

Los centros educativos públicos y concertados, las escuelas infantiles, las escuelas de idiomas, los conservatorios y los centros deportivos dependientes de la Junta de Extremadura, entre otros, han recibido ya la instrucción de la Consejería de Educación y Empleo que especifica que, desde ahora y hasta el 30 de abril, todo el personal del ámbito educativo y deportivo que tenga contacto con menores debe acreditar no tener antecedentes por delitos sexuales contra los menores de edad.

Este requisito, que «da cumplimiento a una ley estatal que protege los derechos de los menores de edad», es aplicable a todo el personal docente, ya sea funcionario o laboral, a los monitores de actividades formativas complementarias, al personal de la administración de los centros educativos y a todas las personas que trabajen prestando una función asistencial en el ámbito educativo, como por ejemplo las encargadas de los comedores escolares.

Asimismo, también deberán presentar el certificado que acredite no tener antecedentes por delitos sexuales todo el personal de los centros deportivos de la región dependientes de la Junta y cualquier otro empleado que, en el desarrollo de actividades deportivas, tenga contacto directo con menores.

La consejería calcula que tendrán que presentar dicho certificado más de 20.000 personas, según señala la Junta de Extremadura en nota de prensa.

Según señala, las personas afectadas pueden solicitar ese documento directamente al Registro Central de Delincuentes Sexuales, o bien permitir que la Administración pueda solicitar dicho certificado, con una autorización expresa del afectado.

Para agilizar la contestación por parte del registro, la consejería recomienda que «se opte por autorizar a dicho organismo para que haga la consulta y, así, se obtenga el resultado en tiempo real». Los certificados que tramiten los propios interesados no conllevarán coste alguno.

NUEVAS INCORPORACIONES Y CONTRATACIONES

A partir de ahora, señala el Ejecutivo extremeño que todo el personal que ingrese de nuevo en el ámbito educativo o deportivo, ya sea temporal o definitivamente, no puede haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad sexual, de explotación sexual o pornografía contra menores de edad.

Esta obligación se incorporará en la convocatoria de oposiciones al Cuerpo de Maestros que esta consejería llevará a cabo este año y se está añadiendo, en cláusulas específicas, en todos los nuevos pliegos de contrataciones de servicios que se prestan desde la consejería.

La Consejería de Educación y Empleo ha advertido de que actuará «con responsabilidad y firmeza» si comprueba que hay algún trabajador que está incluido en el Registro Central de Delincuentes Sexuales.

En el caso de que se trate de trabajadores interinos, o laborales temporales, cesará a esa persona por considerar que los menores de edad corren riesgo. Si se tratara de funcionarios de carrera, o trabajadores laborales fijos, se actuará conforme a lo que se disponga por los órganos competentes en materia de función pública.

En la instrucción que la Consejería de Educación y Empleo ha mandado a sus diferentes organismos dependientes que están afectados, se han tenido en cuenta algunas aportaciones de las organizaciones sindicales y, a su vez, se ha primado resolver este proceso con celeridad por ser una de las consejerías que, directa o indirectamente, más contacto tiene con menores en Extremadura.

Fuente de la noticia: http://www.hoy.es/extremadura/201603/23/educacion-abre-registro-sobre-20160323122226.html

Comparte este contenido:

‘Mustang’, una cultura marcada por el patriarcado

La película de Deniz Gamze Ergüven, nominada al Óscar en 2015, narra la vida de cinco hermanas que viven con su abuela y su tío en Turquía. Las jóvenes se enfrentan a una educación y moral que marcan su destino: una boda pactada por su familia.

24 Marzo 2016/Autor: F. J. F./ Fuente: http://www.diariomedico.com/

La vivencia de un hecho traumático (un accidente, una muerte…) se produce muchas veces como en una nube; en una suerte de realidad paralela en la que se asiste a lo que ocurre pero sin acabar de tomar conciencia de ello.

Salvando lasimages distancias, es la sensación que provoca la proyección de Mustang, el celebradodebut en el largometraje de la joven cineasta Deniz Gamze Ergüven, turca emigrante en Francia. Cuenta la historia de cinco muchachas, hermanas adolescentes y huérfanas que viven con su abuela y su tío en algún lugar de la Turquía de hoy, y que sufren una educación exclusivamente orientada a un casamiento pactado por los adultos.

Cuesta entrar en la película. No se acaba de entender bien el mundo cerrado en el que viven las protagonistas. Y el relato está trufado, en especial en su primer tramo, de referencias demasiado claras (Las vírgenes suicidas, de Sofia Coppola, es una de ellas) y apuntes obvios. Y a ello se suma el recurso, éste ya en todo el filme, a situaciones pocos verosímiles.

No muestra a las claras la cineasta qué busca y, mientras confunde con decisiones como las citadas sobre a dónde quiere llegar, amenaza con quedarse en un discurso feminista de corto vuelo.

Pero poco a poco el relato va envolviéndole a uno. Al principio, de una manera sutil, entre las dudas ya expresadas. Luego de un modo más concreto. Es como si cada nueva reja que los adultos colocan ante las ventanas de la casa para evitar las salidas sin permiso de las chicas (o como cada visita nocturna del tío a la habitación de una de ellas) fuera reduciéndole el suministro de aire al espectador y aprisionándole como a las mismas protagonistas.

«El infierno es la imposibilidad de la razón», afirmaba el protagonista de Platoon, la película con la que Oliver Stone echaba las muelas con brillantez contra el absurdo de Vietnam. El joven veinteañero, universitario que se alistaba voluntario merced a un tan sincero como inocente espíritu patriótico, representaba él mismo el sinsentido de aquel sangriento galimatías, aquel horror irracional.

Vuelve a la mente
al ver Mustang. Y tal parece revelarse el objetivo de la directora y coguionista (ha colaborado en el libreto con la guionista y directora Alice Winocour). No se acaba de entender que unas chicas guapas, que ríen, se mueven, visten y reaccionan como cualquier muchacha de una ciudad española se vean sometidas a un trato y unos usos de épocas pasadas. Son ese desconcierto y esa incredulidad ante tan incomprensible contraste los que alimenta la cineasta, consciente de la potencia sugerente de lo que no se muestra y de las lecturas que extramuros ofrece un filme que transcurre en la Turquía que aspira a formar parte de la moderna Unión Europea y que se refiere a unas prácticas de autoritarismo y sometimiento a la mujer propios de unas costumbres que ganan presencia en el continente.

No necesita mostrar los aspectos más terribles de un drama que las jóvenes parecen vivir al principio casi como un juego del gato y el ratón con unos adultos que no las comprenden.Poco a poco irán tomando conciencia del alcance de su tragedia, al tiempo que lo va haciendo el espectador, envuelto como ellas en esa atmósfera irreal, como de cuento de hadas, que cubre todo el relato.

La directora se acoge a esa cualidad casi fantástica para recurrir a salidas poco verosímiles, como se ha dicho, o para componer planos rebuscados, que son tan reprochables como su pesimismo, que ni siquiera la condición metafórica parece justificar.

Pero su historia cala, conmueve y deja huella. Es al final, tras el precipitado y excelente desenlace y cuando la pantalla funde a negro, cuando uno sale de su ensueño y toma conciencia de lo que ha visto. Y ahí quedan, largo tiempo, el estupor y la angustia que deja esta imperfecta y escalofriante película.

Ficha

Título original: Mustang. FR/Tur/Ale., 2015.
Dirección: Deniz Gamze Ergüven.
Guión: Deniz Gamze Ergüven y Alice Winocour.
Fotografía: David Chizallet y Ersin Gok.
Música: Warren Ellis.
Intérpretes: Günes Sensoy, Doga Doguslu, Tugba Sunguroglu, Llayda Akdogan, Elit Iscan.

Fuente de la Reseña:

http://www.diariomedico.com/medico-joven/vivir/ocio/la-imposibilidad-de-la-razon

Socializado por:

Dulmar Pérez. Candidata al Doctorado Pedagogía, Magister en Docencia Universitaria, Especialista en Docencia para la Educación Inicial. Ha publicado artículos internacionales y nacionales PEII-A Investigadora adscrita al CIM. Coordinadora CNIE en Barinas.

Trailer de la Película:

Comparte este contenido:

La educación transforma calidad de vida de una niña en Afganistán.

Afganistán./18 Marzo 2016/ Autor: Mitchell Wnek  /Fuente: http://mahbobaspromise.org/

La importancia de la educación no puede enfatizarse lo suficiente. Es la única cosa en la vida que determina cómo se puede vivir y llevar a cabo los objetivos. La educación transforma positivamente la propia calidad de vida y por lo tanto promueve un crecimiento económico general para la nación.

La educación es un derecho intrínseco, sin embargo, el acceso a ella es bastante escasa en muchas partes del mundo. En la sociedad contemporánea, la educación se utiliza como una herramienta para potenciar a las niñas y mujeres, aunque, este sigue siendo un tema de larga data en Afganistán. Afganistán se ha dejado cicatrices siguiendo la regla de los talibanes. Una desigualdad estructural se mantienedf7f22d7-0fcb-41b6-84a1-bb608f4ccda5 debido a su estricta prohibición de la educación y la escolarización de las mujeres.

Las niñas siguen sufriendo desventajas y la exclusión dentro de los sistemas educativos a lo largo de sus vidas. Este inconveniente se presenta en ambas barreras físicas y sociales. Como la mayoría de la población de Afganistán vive en zonas rurales con poco o nada de las instalaciones educativas, un obstáculo físico se crea que restringe el acceso de las niñas a los servicios educativos.

Incluso si la educación es físicamente accesible, factores familiares podrían prevenir una chica de asistir a la escuela cuando se recibe la orden de quedarse en casa y ayudar a su madre o para trabajar en los campos. Los factores socioeconómicos también se extienden a la priorización de la educación de los niños cuando no hay suficientes fondos para libros escolares, ropa o para viajar para todos.

Una niña recibe una educación a menudo se reunió con reacciones desfavorables en Afganistán. Normas sociales tradicionales dictan que las mujeres no necesitan ser educados, sino que necesitan ser apoyados. Esta perspectiva refuerza un complejo de superioridad para los hombres y favorable a los hombres en todos los aspectos de la vida del país.

Niñas afganas se cumplen con una serie de barreras económicas y sociales que interrumpen su compromiso con la educación. Responsabilidades sociales dictan que una joven debe quedarse en casa y cuidar de la familia con el fin de casarse con un marido que luego apoyarla durante toda su vida. Las mujeres no son guiadas en la dirección de la educación o empleo y, a menudo se les niega este derecho humano básico. Obligaciones sociales que son empujados hacia las mujeres jóvenes afganos incluyen procrear, criar a los hijos y el mantenimiento de la casa. De izquierda a este destino, la mujer afgana no posee sentido de sí mismo, sin necesidad individual o una unidad al pasar por la vida.

La educación proporciona la capacidad para la independencia. Se permite que las mujeres se sienten un sentido de poder en su vida. Proporcionar a las niñas una educación les permite construir un futuro para sí mismos fuera de los reinos de las limitaciones sociales y la incertidumbre económica.

Afganistán está acomodando poco a poco a las mujeres en el sector de la educación y con un pequeño empujón vamos a empezar a ver una transformación increíble para la mujer afgana en el futuro.

Un empuje de este tipo puPanjir-Valley-34-300x201ede verse en los esfuerzos de la agencia de ayuda y desarrollo con sede en Australia, de Mahboba Promise, una organización que ha estado trabajando para potenciar a las niñas a través de la educación en Afganistán desde hace 15 años.

Un desarrollo reciente ha sido la introducción de una nueva categoría de programa de patrocinio con la promesa de Mahboba. Ahora para una pequeña $ 25 por mes que será capaz de garantizar que las niñas, de edades comprendidas alrededor de seis a diez tendrá el apoyo material, en uniformes, libros, artículos de papelería, así como un transporte seguro, para iniciar una educación.

Una oportunidad en la vida que de otra manera estar fuera de su alcance.

Fuente: http://mahbobaspromise.org/sponsoring-education-a-chance-for-a-life-in-afghanistan/

Fuente de la Primera Foto: http://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2015/02/150209_ultnot_educacion_ninas_informe_onu_jp

 Fuente de la Segunda y Tercera Foto: http://mahbobaspromise.org/wp-content/uploads/2016/03/Panjir-Valley-26-300×200.jpg

Socializado por:

Javier Ernesto Chávez Torrealba. Licenciado en Educación. Docente Universitario. Investigador del CIM. Coordinador del Centro Nacional de Investigaciones Educativas por el estado Portuguesa

Comparte este contenido:

Padres de día: «Ellos también cuidan»

19.03.2016 | VERÓNICA VICENTE | 20 mniutos

JOSE GUZMAN

En una mayoría aplastante son mujeres las que han hecho de la crianza en el hogar su profesión. Xavi, autor del blog papadedia.wordpress.com, vivía con su familia en el municipio de Chapinería (Madrid), allí quiso trabajar en casa como padre de día cuidando de su pequeño y otros menores, pero el proyecto no cuajó.

«Ya sea por la localización de la casa (en un pueblo de apenas mil habitantes), o porque soy hombre, la verdad es que fue muy difícil localizar niños. Por desgracia, el tema del cuidado de los niños se sigue relacionando directamente con las mujeres, hombres cuidando a niños hay pocos y todavía se ve como una práctica poco común. Espero que con el tiempo esta visión vaya cambiando. Yo lo intenté unos meses pero al final lo tuve que dejar», explica.

Según cifras de 2013 de la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat), el 95% de las personas que educan a los niños durante los primeros años de su vida escolar son mujeres, tanto en España como en la UE. También son maestras tres de cada cuatro educadores de primaria. De los más de ocho millones de profesores que trabajan en la Unión Europea, 5,8 millones (el 70%) son mujeres.

La ausencia generalizada de varones en las profesiones vinculadas al cuidado de los otros, en este caso de los menores, está relacionada con los procesos de socialización, «una programación oculta y silenciosa que no percibimos, pero que nos rodea», afirma Víctor Giménez Bertomeu, Sociólogo y profesor del Departamento de Trabajo Social en la Universidad de Alicante. Bertomeu explica que «en principio, el hecho de ser hombre no es un impedimento para hacerse un hueco en el mundo de la educación infantil, pero sí».

La explicación tiene que ver con «los procesos de socialización, diferentes para hombres y mujeres, es decir, el aprendizaje que se desarrolla a partir del contacto con la familia, la escuela, los iguales y los medios de comunicación. Este contacto hace que construyamos una identidad de género basada en una serie de aprendizajes que, en parte, están estereotipados. Como resultado se produce el proceso de naturalización, y es que parece que aprendemos como natural o innato lo que en realidad es adquirido. Es habitual escuchar que las mujeres son más sensibles y tienen un instinto natural para la maternidad, o que están más preparadas para cuidar al otro, pero no es necesariamente así; habrá mujeres que sí y que no, y hombres que sí y que no. Sin embargo, a causa de esta naturalización, el individuo acaba teniendo una propensión o tendencia, en el caso de las mujeres, a las tareas de cuidado, siempre hablando en términos generales».

Llevado al terreno de lo laboral, el resultado (tal y como apuntan las estadísticas) es que las mujeres suelen predominar en un conjunto de profesionales vinculadas al cuidado (educación infantil, enfermería, trabajo social, etc.) «muy feminizadas», donde los varones son una excepción, «porque ellos no han sido socializados en el desarrollo de tareas vinculadas al cuidado de los otros, insisto, siempre generalizando», añade Bertomeu.

Ellos también cuidan

La desconfianza de algunas familias a la hora de dejar a su bebé con un hombre también guarda una estrecha relación con esto. A Diego no se lo dijeron directamente, «pero me enteré después por otras vías de que ser hombre me hacía, a ojos de algunas familias, poco confiable para cuidar niños tan pequeños», cuenta a 20minutos.

No sabe si lo que los padres sentían era miedo o que no le consideraban preparado para la tarea, pero lo que tiene «clarísimo» es que «no es un problema mío». Desde que nació su hija, hace siete años, Diego sintió mucho interés por investigar y formarse a fondo para «no reproducir la educación vertical que había recibido en casa».

«Si no apostamos por un cambio de modelo educativo corremos el peligro de acortar la infancia de nuestros niños», afirma. El primer día de su curso en pedagogía Waldorf, en un aula donde era el único hombre, se levantó y dijo: «Hola, me llamo Diego y quiero ser madre de día». A continuación, risitas y murmullos.

«Un varón que tenga especial interés por los niños puede ser en principio sospechoso, porque en una sociedad que todavía tiene un carácter patriarcal esto está fuera de la norma, y lo que no se ajusta a la norma suele levantar sospechas. Si un hombre quiere cuidar y educar menores se cree que hay algo oculto porque se sale de lo común, y muchas veces se tiende a pensar que detrás hay un interés sexual o de otro tipo», añade el sociólogo.

Después de formarse durante dos años en talleres de pedagogía Montessori, realizar un postgrado oficial en enseñanza Waldorf y tras cuidar de su hija en casa hasta que cumplió tres años, Diego logró empezar a ganarse la vida como padre de día en Madrid. «Cuidé de Leo durante un curso y después de Darío durante dos años, así que estuve con dos bebés durante tres años en total. Yo me daba a conocer por el boca a boca, se lo contaba a familiares, amigos y conocidos y me hice incluso tarjetas de visita como padre de día». Ahora, trabaja como «acompañante» en el Jardín de Momo, una escuelita ubicada en el barrio madrileño de Lavapiés que aúna varias de las pedagogías consideradas «respetuosas» con el ritmo de aprendizaje del menor.

Eduardo también trabaja como padre de día en la capital, en su casa del barrio de La Latina. Junto a María, su mujer, fundó en 2014 la asociación La huella de Alba, donde cuidan de su hija y otros cuatro pequeños bajo la pedagogía Waldorf y Emmi Pikler (donde el adulto adopta una actitud no intervencionista que favorece el desarrollo del niño). Juntos son más bien una familia de día. «Nuestro proyecto de padres de día siempre ha sido conjunto y a los padres les parece un plus que haya presencia femenina y masculina, les da más seguridad».

Sobre la escasa presencia de varones en la profesión Eduardo recuerda que «en general faltan hombres en el ámbito de la educación infantil«, pero asegura que las familias que optan por esta educación en casa para sus hijos se desmarcan bastante del debate de los géneros.

«La gente que busca este tipo de proyectos alternativos para sus hijos mira poco si el cuidador es hombre o mujer, y se preocupa más por cuestiones de fondo», como la pedagogía, que los materiales de los juguetes sean naturales (madera, papel, lana…) en lo posible, las salidas diarias al parque, el contacto con la naturaleza, el juego libre, la comida en casa o el descanso.

«Un condicionamiento social»

Jose (padre de día que ilustra este reportaje) tiene ocho años de experiencia en educación infantil trabajando con niños y niñas de 1 a 6 años en distintos colegios y escuelas infantiles de Las Palmas de Gran Canaria. Cuando nació su hijo Guillermo se planteó ofrecerle «una educación más amable».

En julio de 2015 decidió poner en marcha su propio proyecto educativo como padre de día: Papá de día Las Palmas. Además de a su hijo cuida en su casa de otros cuatro bebés con edades entre los 19 y 20 meses. «Estoy muy contento. Funciono por el boca a boca y me va bien porque tengo muchos contactos por mi experiencia previa como maestro de infantil».

En su trabajo diario con los bebés, Jose aúna el método Montessori y la filosofía Reggio Emilia, «donde el niño es el verdadero protagonista de su educación». La actividad no está todavía regulada en Canarias, pero «estamos haciendo las primeras reuniones de madres y padres de día en la isla para empezar a mover hilos y crear la asociación». En estas reuniones es el único hombre. «En mi caso, jamás he tenido ningún problema con las familias por este motivo. Creo que el hecho de que todavía haya pocos padres de día en España es un condicionamiento social, pero yo nunca me he planteado que por ser hombre tendría dificultades para dedicarme a esto», afirma.

Inés Gámez, presidenta de la Asociación madres de día en Madrid, asegura que son pocos profesionales en general los que hay en nuestro país. «Casi no hay padres de día pero tampoco madres, esta es una profesión emergente y todavía nos estamos asentado, aún queda mucho camino por recorrer. Esperemos que según vayamos ganando espacios crezca el número de madres y también de padres dedicándose a esto en España».

Fuente de la noticia y de la foto inserta en la misma: http://www.20minutos.es/noticia/2669953/0/padres-de-dia/pocos-hombres/profesion-educacion-cuidado/

Foto del encabezado tomado de: https://papadedia.files.wordpress.com/2013/09/xavi-y-k-1.jpg?w=1074&h=794

Comparte este contenido:
ABACOenRed, género, cooperación genuina

NICARAGUA: La mujer como artífice educativo en la historia de Nicaragua

NICARAGUA: La mujer como artífice educativo en la historia de Nicaragua

Por: Ligia Madrigal Mendieta

Fuente: http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/387963-mujer-artifice-educativo-historia-nicaragua/

La historia social ofrece en Nicaragua la oportunidad para orientar la investigación histórica hacia el tema de la mujer y su protagonismo. Mucho se ha dicho al respecto, pero ha quedado sepultado en la montaña de sucesos políticos y militares predominantes en nuestra historiografía; y el poco conocimiento que se tiene del mismo, no es más que producto de ese énfasis.

Esto es lo que se intentó mostrar en el panel “La mujer como artífice educativo en la historia de Nicaragua”, desarrollado el pasado viernes 18 de marzo de 2016, en el salón Rubén Darío de la Asamblea Nacional, durante la celebración del Día Internacional de la Mujer y en el marco del Convenio de Cooperación, suscrito entre la misma Asamblea y la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua.

El panel fue desarrollado por reconocidos miembros de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua, como la profesora Isolda Rodríguez Rosales, el profesor Róger Norori Gutiérrez y profesores sindicalistas, como Maritza Espinales, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Deportes y Medios de Comunicación Social y José Antonio Zepeda, diputado y secretario general de Cgten-Anden. La coordinación del mismo estuvo a cargo de la suscrita, miembro directivo de la AGHN y catedrática de la UNAN-Managua. La diputada Iris Montenegro, presidenta del grupo institucional de diputadas y diputados para la promoción de equidad de género, pronunció palabras conclusivas reafirmando el reto de continuar el quehacer investigativo del tema Mujer desde la academia.

Las disertaciones mostraron los esfuerzos iniciales desde el siglo XIX que vincularon a la mujer con la educación, con una visión muy patriarcal, explicando el desarrollo de la corriente feminista durante el siglo XX y la participación de la mujer profesional como producto de un proceso.

La temática se planteó a partir de la tesis que la mujer ha sido una educadora natural en la familia y en la sociedad. En la familia por su lugar en la educación de los hijos; pero también en un ámbito que no ha sido totalmente revelado por la investigación histórica y es su función generadora en la educación informal. Los testimonios escritos indican a la mujer del siglo XIX orientando a los hijos y los hombres de casa al rezo y a las cuestiones de la fe, al sostenimiento de las tradiciones y otras. Pero también se revela el papel de la mujer en la educación a partir del establecimiento de las escuelas normales desde los años finales de este siglo, que feminizaron la actividad educadora formal destacándose las figuras de Josefa Toledo y Elena Arellano.

El tema en la actualidad gana relevancia cuando ha sido institucionalizada la figura de la mujer, resguardándola de leyes acordes a su condición, brindando la seguridad jurídica necesaria a este protagonista, que durante todo el siglo XX practicó una evolución constante por conquistar su lugar, demostrar sus habilidades más allá de las condiciones naturales del género que la hicieron hábil para administrar patrimonio económico, capitales, o para decidir acerca de su propio destino, al igual que generar condiciones propias para empezar a ser una mujer votante y ciudadana.

En el siglo XX puede observarse una evolución de la mujer en diferentes dimensiones: la mujer ciudadana que fue ganando poco a poco condiciones para estos atributos independientes del hombre. En consecuencia esto llevaría a la mujer votante; es decir con capacidad para decidir acerca del destino político y social del país.

La expresión más reciente es la de la mujer profesional, generada a partir de las dimensiones anteriores, pero que ya ejercían algunas pocas mujeres desde los años finales del siglo XIX, cuando el capital se había vuelto un bien frecuente. Debe observarse que esa evolución que practicó el tema mujer en la sociedad nicaragüense estuvo alentado por el encadenamiento de los acontecimientos políticos como la intervención norteamericana, la discusión legislativa, la guerra constitucionalista, la emergencia de la dictadura somocista, hasta la insurrección final y otros. Estos acontecimientos revelaron en su dinámica a la mujer en cada una de sus dimensiones e institucionalizaron el tema.

La Asamblea Nacional y la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua, valoran como exitoso el desarrollo de este panel, fundamentalmente por el interés manifestado en la amplia asistencia proveniente de instituciones de Gobierno, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y culturales, cuerpo diplomático y medios de comunicación.

Comparte este contenido:

Alemania impulsa a las mujeres científicas

www.elheraldo.co/17-03-2016/Por: Jahel Mendoza
La Universidad Libre de Berlín busca promover desde los años escolares el interés por la ciencia.

El año anterior, Alemania ocupó el puesto número 11 de 145 países en el ranking de equidad realizado por el Foro Económico Mundial.

Orlando Amador

La vicerrectora de la Universidad Libre de Berlín, Brigitta Schütt, en la charla.

Este país europeo, como muchos otros, ha pasado por un arduo proceso de transformación social y estatal, en el cual se le ha dado gran prioridad a la erradicación de la desigualdad de género.

En este sentido, en el marco de Cátedra Europa, y teniendo en cuenta que una educación de calidad es fundamental para la eliminación de muchos –sino de todos– los problemas de una sociedad, la Universidad Libre de Berlín, una de las mejores instituciones de Alemania, que cuenta con cuatro docentes ganadores de premio Nobel, ofreció una conferencia acerca de las reformas institucionales que han sido implementadas para hacer del instituto y del país lugares más incluyentes, especialmente en el ámbito educativo, científico y de investigación.

La charla estuvo a cargo de Brigitta Schütt, geomorfologista y vicerrectora de la universidad desde hace seis años, quien además es la primera mujer de dicha institución en pertenecer de esta profesión en ocupar dicho cargo.

En el ámbito científico, una de las principales iniciativas institucionales esla de proveer para las estudiantes embarazadas de los programas de ciencias naturales clases personalizadas, en las que no estarán expuestas a posibles sustancias peligrosas que se podrían encontrar en los laboratorios. “Esto lo hacemos con el fin de que las jóvenes embarazadas se atrasen lo menos posible en sus estudios”,  aseguró Schütt.

Fuente de la imagen destacada:

http://www.portalpolitico.tv/content/site/module/news/op/displaystory/story_id/111610/format/html

Comparte este contenido:

Suazilandia: La lucha entre la educación gratuita y las posibilidades de las niñas en acceder a ella

Suazilandia1

África/Suazilandia/Febrero 2016/Autor y Fuente: Revista Semana Digital. Edición Nro.13

En Suazilandia uno de cada cinco niños no está escolarizado en la escuela primaria. Para las niñas la situación es mucho más difícil pues las costumbres del reino las preservan para que el Rey seleccione a una virgen, pese a contar con 14 esposas y más de una veintena de hijos.

Aunque se consagra desde el Tribunal Superior la educación gratuita, esto no se cumple y continúa siendo privada.  Al menos 10 %  de la deserción escolar tiene lugar en los primeros meses, pues el dinero de la escuela se desvía hacia la satisfacción de necesidades básicas como comprar alimentos y agua. Algunos padres pagan por niño anualmente 76 dólares para que estudien, lo cual no parece tan costoso. Sin embargo, en Suazilandia el 63 % de la población vive con dos dólares al día.

Según información oficial del Reino de Suazilandia, la educación primaria empieza a los 6 años y termina siete años después. Al final se realiza el Swaziland Primary Cerificate (SPC). Tras obtener los resultados, se puede ingresar a la educación secundaria. Sin embargo, la probabilidad para que un niño llegue a esa altura es baja por factores como la hambruna, la pobreza, los matrimonios forzados, la discriminación, la violencia, la explotación sexual y un sistema de salud y saneamiento en pésimas condiciones.

Suazilandia es una pequeña monarquía dominada por el rey Mswati III es rey excéntrico con una riqueza, según Forbes, de más de 150 millones de euros. Anualmente, las niñas vírgenes se reúnen cerca del palacio real para danzar el baile del junco, con el pecho descubierto para mostrar su feminidad y vestidas con ropas de los colores de la bandera del reino. Esta considera una de las ceremonias más vistosas de África, que se convierte en un canto a la virginidad y dura dos días.

La mala situación de los profesores del sector público se ha agravado y han recibido amenazas y maltratos por protestar y llamar a huelga, en junio pasado, reclamando reivindicaciones salariales de 4,5 %. El Movimiento Popular Democrático Unido, un partido de izquierda que se opone al régimen del rey defiende el derecho a la educación y la repartición de bienes entre los más pobres.

Fuente de la Noticia: http://www.semana.com/educacion/articulo/la-ultima-monarquia-de-africa-suazilandia-y-su-sistema-educativo/459943

Fuente de la fotografía: La educación en la última monarquía de África Foto: Commons.Wikipedia.org

Socializado por: Editores África

Comparte este contenido:
Page 40 of 42
1 38 39 40 41 42