Page 1 of 4
1 2 3 4

Shakira increpa al Gobierno de Colombia por educación y paz

América del Sur/ Colombia/ 05.11.2018/ Fuente: www.telesurtv.net.

La cantante colombiana Shakira increpó al Gobierno de su país afirmando que «Cuando unos niños no reciben la misma educación que los que viven en mejores condiciones, no podemos hablar de un país en paz, no podemos de hablar de un país en igualdad, porque la educación es eso que nos da igualdad a todos, es esa oportunidad y ese derecho inalienable que nos hace a todos iguales, que nos da a todos la misma oportunidad».

«Los niños y niñas tienen que ser nuestra apuesta, tienen que ser la prioridad del Gobierno, pero también del sector privado si realmente queremos un cambio y un país en paz«, agregó la compositora de música pop.

La artista más exitosa de la historia de Colombia, quien actualmente vive en Barcelona, España, visitó la nación para cerrar su gira El Dorado World Tour y anunciar la construcción de dos nuevos colegios a cargo de la fundación que dirige, Pies Descalzos, y de las fundaciones Barça, del club de fútbol Barcelona, y La Caixa.

«Los niños y niñas tienen que ser nuestra apuesta, tienen que ser la prioridad del Gobierno, pero también del sector privado si realmente queremos un cambio y un país en paz«, agregó la compositora de música pop.

«Se abre una escuela y cambia el mundo. Cuando se construye una escuela todo mejora, todo se transforma», dijo la artista en la presentación de uno de los proyectos, en Barranquilla.

Los colegios tendrán altas inversiones: 4,6 millones de dólares para el que será construido en el barrio de Villa de Aranjuez, en Cartagena; y 4,3 millones de dólares para el que se levantará en el sector de Nuevo Bosque, en Barranquilla.

Fuente de la noticia: https://www.telesurtv.net/news/shakira-increpa-gobierno-colombia-por-educacion-paz-20181103-0011.html

Comparte este contenido:

Educación y paz: ¿quién fue María Montessori?

Por Sam Alvarado

A punto de celebrar su natalicio, recordamos la vida de María Montessori, una mujer brillante que vivió una vida de pasión y entrega por sus ideales.

“Si alguna luz existe que pueda iluminarnos en este profundo misterio como una revelación, debe partir necesariamente del Niño; el único que con su simplicidad inicial puede mostrarnos la íntimas directrices que sigue el alma humana en su desarrollo”. 

M. Montessori

Incansable, constante y entregada, esos son los adjetivos que mejor podrían describir a María Montessori, una mujer que luchó durante toda su vida por construir un mundo de paz, donde los hombres pudieran desarrollar todas sus potencialidades. Pero para esto, María sabía que lo más importante era una niñez feliz, tranquila, y sobre todo, llena de circunstancias propicias para el aprendizaje y el desarrollo.

Para festejar su natalicio hicimos un recuento rápido de su vida para que sepas lo que hizo esta gran mujer y su importancia en la actualidad.

*Educadora, pedagoga, científica, médica, psiquiatra, filósofa, antropóloga, bióloga, psicóloga, feminista y humanista (¿nada más?) su nombre completo era María Tecla Artemisia Montessori. Nació el 31 de agosto de 1870 en el poblado de Chiarabelle en el centro de Italia. Fue creadora del famosos sistema de educación que lleva su nombre. Sí lo has escuchado, ¿no?

quien fue maria montessori biografia 1

María Montessori de joven. (Foto: Montessori-aare.com)

*Pues bien, su padre fue un militar del Partido Liberal que luchó por la independencia de Italia, y su madre fue una ama de casa liberal y católica que devoraba libros por segundo. Cuando María era una niña se mudaron a Roma porque ya había dado muestras de una gran capacidad mental y sus padres querían darle una mejor educación. De esas primeras etapas destaca su paso por la Regia Escuela Michelangelo Bounarroti, donde ella era la única alumna. ¡Girl power!

*Tienes que tomar en cuenta que en esa época a lo más que podía aspirar una mujer era a ser maestra, y ese era el plan de su padre, pero María, aferrada como ella sola, decidió a los 14 años (1884) meterse a estudiar ingeniería a una escuela técnica de hombres. A pesar de que sí le gustaba, la abandonó un año después cuando se dio cuenta que en realidad lo que quería era estudiar medicina.

*POOOOR ESO, en 1892, pese al enojo de su jefe y el hate del director de la Facultad de Medicina, el doctor Guido Bacelli (qué oso pasar a la historia por hacerle la vida difícil a Montessori), logró empezar sus estudios superiores en Medicina, una época difícil de su vida por todas las dificultades que tuvo que superar para permanecer en una carrera diseñada únicamente para hombres.

*De hecho, sus biógrafos dicen que estuvo a punto de dejar Medicina por la soledad y todas las trabas que le ponían: aislada en un mundo exclusivo para el sexo masculino, una noche después de decidir que iba a desertar, María vio a una mujer muy pobre pidiendo limosna acompañada de su hijo que se entretenía jugando con un papel rojo que encontró en el suelo. Entonces María, conmovida, regresó a la sala de disecciones dispuesta a seguir, pues su primera motivación era ayudar a sus semejantes, momento en donde, según ella, comprendió que el deseo de vida y de amor no contradecía los principios de la medicina. ¿Te imaginas todo lo que hubiera perdido la humanidad si Montessori se hubiera dado por vencida esa noche?

*Finalmente, después de una carrera complicada, en 1896 se convirtió en la primera mujer médica de Italia. LA PRIMERA.

quien fue maria montessori biografia 2

Montessori fue la primera mujer en graduarse de medicina en Italia. Foto: (QFem)

*Les tenemos una noticia: sí, Montessori también fue feminista. En 1896 la eligieron para representar a la mujer italiana en el Congreso Feminista celebrado en Berlín, donde defendió la causa del trabajo en la mujer y lo hizo con tanto ardor y eficiencia, que su presentación fue publicada en la prensa de varios países.

*Pero no todo es fácil y como cualquiera, María tuvo una vida personal medio turbulenta: tuvo una relación amorosa con el doctor Giuseppe Montesano, un colega en la escuela para retrasados mentales, con el que tuvo a su único hijo, Mario. En ese momento era sumamente vergonzoso ser madre fuera del matrimonio, por lo que ella, como otras tantas mujeres, tuvo que solucionar esto como pudo: mandó al niño con sus familiares a otra ciudad para que lo cuidaran y no fue sino hasta que él era un adolescente que supo que ella era su verdadera madre. ):

*LA VIDA ADULTA: su primer trabajo fue en la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Roma después de terminar una especialidad en enfermedades nerviosas y mentales. Ahí visitaba el asilo de niños con problemas mentales, enfermos y sumamente pobres. Una de sus tareas fue elegir a los enfermos que serían sometidos a la enseñanza clínica y así conoció y se interesó por los niños discapacitados, un parteaguas en su vida.

quien fue maria montessori biografia 3

María creía que era imprescindible que los niños aprendieran a escribir y leer desde preescolar. (Foto: Muy Historia)

*En esa Clínica de niños con discapacidades mentales cuentan que una vez se percató de que los chiquillos se aburrían porque no contaban con juguetes, por lo que Montessori analizó su condición y concluyó que más que un problema médico, las deficiencias mentales era un problema pedagógico, por lo que tuvo la idea de preparar un ambiente agradable con la seguridad de que un tratamiento basado en una educación especial ayudaría a su condición mental. Así se va perfilando un método que después cambiaría al mundo entero.

*Se interesa tanto por los niños con discapacidades mentales que se va a París para estudiar un método de educación especial, y de regreso en Roma, Guido Bocelli, ministro de instrucción pública, la invitó a dar unos cursos sobre la educación de niños “anormales” o «idiotas» (así se les decía en la época de Montessori, no vayas a pensar mal) y a partir de estos cursos se creó la Escuela Estatal de Ortofrenia, de donde la nombraron directora, cargó que ocupó de 1899 a 1901.

Después de trabajar con estos niños, se dio cuenta de que los resultados fueron sorprendentes pues los pequeños aprendieron a leer, escribir y hacer conexiones racionales impresionantes para su condición (ten en cuenta que la visión de las enfermedades mentales y los niños era muy diferente a la de ahora) por lo que se empezó a hacer famosa y a salir en los periódicos de Italia y de otros países. Fue cuando se preguntó qué alcance podría tener lo que hacía en niños «normales».

*Después de la enseñanza a niños con discapacidades y su gran resultado, el 6 de enero de 1906 en San Lorenzo, Roma, inauguró la primera Casa de los Niños donde recibieron a niños de tres a seis años con bajo nivel socioeconómico. María se puso una meta social y pedagógica: mejorar las condiciones de higiene y la armonía social y familiar, pero también comenzó a educarlos con la idea de que los niños se construyen a sí mismos, los niños son sus propios maestros y para que aprendan necesitan. El 7 de abril de ese mismo año se abrió una segunda Casa de Niños y se fueron creando más escuelas en Roma y en otros países, un verdadero fenómeno de interés y pasión por los planteamientos de Montessori.

*Como si no tuviera mucho que hacer (¿¡cómo le hacía?!) en 1907 escribió su primer libro llamado La antropología pedagógica y en 1909 publicó un segundo con el nombre La pedagogía científica aplicada a la educación en las Casa de los Niños, destinado a la educación de niños de tres a seis años. A partir de entonces empezó un recorrido por el mundo acompañada por su hijo Mario (sí, Mario ya sabía que ella era su madre y de hecho la adoraba y admiraba por su trabajo).

quien fue maria montessori biografia 4

María y su hijo Mario fueron inseparables hasta la muerte de Montessori. (Foto: montessoridecancun.com)

*En 1910 se publicó El método Montessori y para 1911 este método ya se había convertido en el sistema oficial en Italia y Suiza. Sus libros fueron rápidamente traducidos a diferentes idiomas, ademas de que fueron establecidas escuelas en lugares como Canadá, Chile, China y Japón al tiempo que se planearon otras en Argentina, Corea, Hawai y México.

*En 1912 el científico Alejandro Graham Bell la invitó a dar unas conferencias en Estados Unidos. A su llegada le organizaron una gran bienvenida en la Casa Blanca y se hospedó en la casa del científico Thomas Alva Edison (échate unos compas cualquiera, María).

*Después del auge de su método, de 1920 a 1930 impartió cursos en Alemania, Austria, Inglaterra e Italia. En 1922 escribió El niño en la familia, y en 1923 fue condecorada con el grado de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Roma (uno de los millones de reconocimientos que recibiría en su vida).

quien fue maria montessori biografia 5

María se dedico especialmente a fomentar la seguridad y libertad del niño. (Foto: Mujeres Riot)

*1992: un momento importantísimo para María porque fue designada inspectora oficial de las escuelas italianas, aunque cada vez más presionada por la dictadura fascista de Benito Mussolini. En 1924 tuvo una entrevista con Mussolini quien le ofreció respaldo para su método, pero cuando el dictador instituyó el saludo fascista como obligatorio y quiso enfilar a los niños en sus grupos militares, María lo mandó al diablo, por lo que todas las escuelas de dicho sistema fueron clausuradas y la doctora se tuvo que ir a España en 1934.

*A partir de aquí Montessori cambiará mucho de residencia: primero por la guerra civil española tuvo que salir huyendo a Inglaterra y luego a Países Bajos. En 1936 publica El Niño, el secreto de la infancia donde establece los principios de educación para los niños de cero a seis años y donde hace aparecer al niño como revelador y que contiene en sí el secreto del hombre desconocido.

*La década de los 30 fue muy difícil para María, entre el plano personal, y en 1940 tuvo que huir de Países Bajos tras la invasión de los alemanes. Afortunadamente había mantenido buena relación con importantes personajes de la India debido a recomendaciones de su trabajo por parte de Ann Besant, Tagore y Gandhi (que Gandhi recomiende tu trabajo, o sea, qué onda). Así que en 1939 viajó al país asiático en el que quedó confinada cuando Italia entró a la Segunda Guerra Mundial.

*En 1946, una vez terminada la II Guerra Mundial, regresó a Europa para establecerse en Ámsterdam y en el mismo año publicó Educar para un nuevo mundo.

*Los últimos años de María Montessori fueron muy intensos y de muchos viajes. En 1948, a los 78 años de edad –qué bárbara–, fue nuevamente a la India para impartir más cursos en Poona y Adjar, además publicó De la niñez a la adolescencia y La educación las potencialidad humanas, ambos dirigidos a la segunda etapa del desarrollo humano que comprende de los seis a los doce años.

quien fue maria montessori biografia 6

Niños jugando en una de las escuelas con el método de Montessori. (Foto: mounteineermontessori.org)

*En 1949 Montessori anduvo en fuego porque en otoño fue invitada a la UNESCO, donde recibió grandes reconocimientos, además de que en diciembre Francia la condecoró con la medalla de la Legión de Honor en una grandiosa y solemne ceremonia a cargo del rector de la Sorbona. Fue nominada en tres ocasiones para recibir el Premio Nobel de La Paz: 1949, 1950 y 1951. No lo ganó. No lo necesitaba.

*En 1950, cuando regresó a Países Bajos, la reina Wilhelmina la recibió y la promovió al rango oficial de la Orden de Orange-Nassau y al mismo tiempo le otorgaron el grado de Doctora en Filosofía de la Universidad de Ámsterdam. Otro reconocimiento importante fue el Premio Mundial Pestalozzi que le otorgó la Fundación Suiza Pestalozzi y la medalla de oro en la Exposición Internacional Femenina en Nueva York.

*Después de una vida dedicada con gran sacrificio y pasión al trabajo con los niños, María Montessori murió el 6 de mayo de 1952 a los 81 años de edad en los Países Bajos al lado de su hijo. Sobre su tumba escribieron: “ruego a los niños todopoderosos se unan a mí para construir la paz del hombre y la paz del mundo”. 

*María Montessori fue acompañada por años por su hijo Mario que la adoraba, el cual compartió el inmenso peso de las responsabilidades de su madre: durante más de 40 años la siguió como secretario, asistente y joven colega, por lo que a su muerte sería el sucesor en la coordinación y dirección del trabajo de su mamá.

Queda claro que María Montessori fue una mujer brillante que causó una verdadera revolución no sólo en la educación, sino en la manera de percibir a los seres humanos y a sus propias potencias.

Sus libros fueron traducidos a más de 22 idiomas y logró construir un modelo pedagógico trascendente que se ha extendido por todos los continentes. Y aunque muchos han criticado su método, sus ideas siguen vigentes porque creó un programa educativo a partir de las necesidades del desarrollo humano. No cabe duda que el legado de Montessori es un regalo invaluable para la historia de la humanidad. ¿Tú qué piensas de su trabajo?

Fuente de la biografía: https://news.culturacolectiva.com/cultura/quien-fue-maria-montessori-biografia/

Comparte este contenido:

Unión Africana promueve educación de paz dentro del continente

África/24 Mayo 2018/Fuente: Prensa Latina

La Unión Africana (UA) desarrolla hoy un taller de capacitación para personal educativo del continente con miras a proporcionales herramientas para fomentar en niños y jóvenes una cultura de tolerancia y paz.

El conocimiento impartido en los centros de enseñanza es clave para formar una generación comprometida y defensora de la estabilidad, de la seguridad, de la convivencia armoniosa en África; sin esos elementos, cualquier estrategia de desarrollo será inútil, refirió la UA a través de un comunicado.

A su vez, el texto reseñó que el sistema educativo es uno de los instrumentos más poderosos para construir una paz sostenible; a través de mecanismos adecuados, los estudiantes pueden desarrollar disposiciones y mentalidades orientadas hacia el diálogo, alejadas de métodos belicistas para resolver diferencias.

Pero también es preciso poner énfasis en la formación de los profesores para lograr esos objetivos, añadió el documento.

La UA cuenta para estas iniciativas con el apoyo de Japón, desde el punto de vista monetario aunque también se incluye la asistencia para formular materiales didácticos, a través de una estrecha colaboración con los Ministerios de Educación, Universidades e Instituciones de Formación de Maestros en los estados miembros.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=180807&SEO=union-africana-promueve-educacion-de-paz-dentro-del-continente
Comparte este contenido:

Colombia: «La construcción de paz comienza en las escuelas»

03 Diciembre 2017/Fuente:eluniversal /Autor:TANIA FLÓREZ DECHAMPS

La disminución de la violencia en la Escuela Normal Superior Juan Ladrilleros, en Buenaventura (Valle del Cauca), gracias a la mediación de los estudiantes en los conflictos de sus compañeros fue una de las experiencias ganadoras del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos Óscar Arnulfo Romero.

“Estamos entrando en el posconflicto y es la oportunidad para que nuestros estudiantes tengan una mejor cultura ciudadana a partir  de la defensa de los derechos humanos, que es el punto de partida de la sociedad que todos deseamos”, manifestó Lucy Hinojosa Aguirre, sicorientadora de la Escuela Normal Superior Juan Ladrilleros.

Este proyecto fue uno de los que representó a Colombia en la convocatoria de la Organización de Estados Iberoamericanos, con el apoyo de la Fundación SM y el Ministerio de Educación de Colombia, y logró el segundo lugar en la categoría de organizaciones o instituciones oficiales.

“La construcción de la paz comienza en las escuelas a partir de la resolución de conflictos sin usar la violencia”, señaló la ministra de Educación Yaneth Giha durante la entrega de los premios en el santuario San Pedro Claver, en el Centro.

“No pudimos elegir mejor lugar para entregar este premio por toda la relevancia que tiene en Colombia la paz y el posconflicto  (…) nos inspiramos en lo que se está haciendo aquí porque es de mucha importancia para la región y a partir de este premio los países se unen en una red en la que pueden compartir sus experiencias”, puntualizó Paulo Speller, secretario general de la OEI.

Los ganadores

El premio se entregó en dos categorías: en la A, que agrupó las experiencias de instituciones oficiales, el primer lugar fue para Bolivia con un proyecto de enseñanza de los DD.HH.  de la mujer en centros educativos y el segundo lugar, para Colombia por la experiencia de estudiantes como mediadores de conflictos. En la categoría B, que incluía las iniciativas no gubernamentales, ocupó el primer puesto Perú con una experiencia en la formación de niños como líderes en la protección de sus derechos y el segundo lugar lo ocupó El Salvador por la promoción del relevo generacional de la defensa de los D.DH.H.

Los ganadores recibieron 5 mil dólares.

Fuente de la noticia: http://www.eluniversal.com.co/cartagena/la-construccion-de-paz-comienza-en-las-escuelas-267265

Fuente de la imagen:

 http://www.eluniversal.com.co/sites/default/files/styles/630×415/public/201712/ganadores0_0.jpg?

Comparte este contenido:

Educación: la guerra impidió formar para una vida democrática activa y conflictiva

Por: Ángel Pérez Martínez

La criminalidad y el miedo permitieron la persistencia de malas costumbres políticas (corrupción, clientelismo, ausencia de oposición política) y de injusticias sociales, en parte, con nuestra propia complacencia. En los últimos 25 años, según datos de FECODE en Colombia asesinaron a más de 1.000 maestros.

Ahora tenemos la posibilidad de iniciar una vida política en un escenario de paz. Algunos andan con afán buscando cómo ponernos de acuerdo para que todos refrendemos lo acordado en la habana. Una paz sin problemas y contradictores. Algunos sueñan hasta considerar que ojalá no hubiera necesidad de plebiscito, alinear a Uribe, al Procurador y a sus seguidores, listo, todos iremos en el tren de la paz. Pregunto: ¿Y por qué no proyectar desde ya una paz con una democracia activa, plena de dificultades y propia de una sociedad que debe reconocer sus debilidades institucionales, morales y del Estado para poder cambiar de manera estructural la cultura política y las condiciones de desarrollo?

Entre otras cosas porque tenemos que reconocer que algunos asimilamos la paz a lo que Estanislao Zuleta en un afortunado escrito, Elogio a la Dificultad, llamaba imaginar la felicidad: “entonces comenzamos a inventar paraísos, islas afortunadas, países de cucaña. Una vida sin riesgos, sin lucha, sin búsqueda de superación y sin muerte. Y por tanto también sin carencias y sin deseo: un océano de mermelada sagrada, una eternidad de aburrición. Metas afortunadamente inalcanzables, paraísos afortunadamente inexistentes”.

No, la paz es el camino para empezar a consolidar formas civilizadas de discusión, de desacuerdos y de resolución de conflictos, sin el uso de las armas, pero no exenta de dificultades. La paz debe ayudar a desarrollar capacidades en la sociedad como razonar y reflexionar con un sentido ético de lo que conviene al paiz, que de ninguna manera será la guerra, pero tampoco el sueño de ríos de leche y miel que algunos suponen.

Al contrario, las dificultades de la vida en sociedad, asociadas a lograr convivir con los demás en paz a pesar de las diferencias, y también, conciliar disensos a pesar de las pasiones, emociones y motivaciones humanas, nunca será una tarea fácil para el ordenamiento social. Menos en un país como Colombia, donde en la mayoría de su territorio, el hogar y la escuela, que son los lugares en el que se vive y se practica la convivencia día a día, han estado influidos de manera negativa por un entorno violento, que ha subsistido por más de 60 años. Según el Centro de Memoria Histórica, 200 municipios son los más afectados por la violencia. Luego en unos territorios, más que otros, el imperio de la Ley y de la fuerza no son del Estado y este caos (debilidad institucional) ha producido realidades duras de aceptar y que los medios de comunicación o las redes sociales reproducen: muertes, secuestros, desfalcos con los recursos público, inequidades, violencia de género y familiar, abusos de toda índole e irrespeto a los derechos humanos básicos.

En este contexto, el país debe reconocer: primero, que se requiere una ciudadanía y una democracia activa para generar un cambio sostenible en las costumbres políticas y en el manejo del poder del Estado y; segundo, que los valores éticos y morales que hoy tiene una parte de las familias y los jóvenes deben ser impactados por la educación, dado el entorno guerrero, delincuencial y de irrespeto por los derechos humanos que por años han subsistido en Colombia

El Ministerio de Educación Nacional, las facultades de Educación, los colegios, los maestros y otras instituciones públicas y privadas deben planear las acciones educativas que permitan no sólo formar a los estudiantes en ciudadanía (área en la cual a los estudiantes no les va bien en las pruebas nacionales e internacionales), sino principalmente cómo llegar a las familias y al entorno social donde viven los jóvenes, a través del sistema educativo y de los medios de comunicación para afectar la civilidad de la comunidad y fortalecer la ciudadanía.

De acuerdo con el Ministerio, las competencias ciudadanas son las habilidades y los conocimientos necesarios para construir convivencia, participar democráticamente, valorar el pluralismo y defender y respetar los derechos humanos. Luego mejorar los programas de educación en ciudadanía deben tener el propósito de fortalecer una democracia real y viva, sin unanimismos, donde los ciudadanos tengan un sentido crítico, a partir del conocimiento y de la reflexión sobre la política y el impacto en sus vidas y en el bienestar.

La paz debe permitir educar para ejercer ciudadanía sin temor al poder de las armas, para promover la capacidad de hacer y de ser sin miedo. Capacidad entendida en términos de Amartya Sen, de elegir para proteger y cuidar la libertad, para entender que el desarrollo humano no sólo es económico, también es cultural y político, lo cual pasa por vivir y aportar a la convivencia, a la democracia y al cambio del statu quo. El pedagogo John Deweey sostenía que era “verdad que una sociedad que no sólo cambia sino que tiene también el ideal de tal cambio poseerá normas y métodos de educación diferentes de aquella otra que aspire simplemente a la perpetuación de sus propias costumbres”.

Fuente: http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/educacion-la-guerra-impidio-formar-para-una-vida-democratica-activa-y-conflictiva-por-angel-perez-martinez/224279

Comparte este contenido:

EEUU: What was the protest group Students for a Democratic Society? Five questions answered

América del Norte/EEUU/Mayo del 2017/Noticias/https://theconversation.com

Editor’s note: The 2016 election brought student activism back into the spotlight. No student activist organization in U.S. history has matched the scope and influence of Students for a Democratic Society (SDS), the national movement of the 1960s. We asked Todd Gitlin, former president of SDS (1963-1964), professor of journalism and sociology at Columbia University, and author of The Sixties: Years of Hope, Days of Rage for his perspective on this renowned organization and the state of student protest today.

1. What were the goals of Students for a Democratic Society (SDS) when it started?

SDS wanted participatory democracy – a public committed to making the decisions that affect their own lives, with institutions to make this possible. Its members saw an American citizenry with no influence over the nuclear arms race or, closer to home, authoritarian university administrations.

The organization favored direct action to oppose “white supremacy” and “imperial war,” and to achieve civil rights and the radical reconstruction of economic life (i.e., the redistribution of money into the hands of African-Americans in order to fight racism). SDS was increasingly suspicious of established authorities and looked askance at corporate power. But there was no single political doctrine; for most of its existence (1962-69), SDS was an amalgam of left-liberal, socialist, anarchist and increasingly Marxist currents and tendencies.

Several hundred people affiliated with the SDS race through the Los Angeles Civic Center in a 1968 demonstration against the Vietnam war. AP Photo/Harold Filan

From 1965 on, it was focused chiefly on opposing the Vietnam war. After 1967, SDS became partial to confrontational tactics and increasingly sympathetic to one or another idea of a Marxist-Leninist revolution.

2. How did SDS grow so quickly, from fewer than 1,000 members in 1962 to as many as 100,000 in 1969?

Tom Hayden, president of SDS from 1962 to 1963. AP Photo

The organization was launched with a stirring manifesto, the Port Huron Statement, and a leadership that was passionate, visionary, energetic, stylish and thoughtful.

Unlike most left-wing radicals and manifestos of the time, the Port Huron Statement was forthright and not riddled with jargon, thus its opening sentence:

“We are people of this generation, bred in at least modest comfort, housed now in universities, looking uncomfortably to the world we inherit.”

SDS, in language and spirit, spoke to a widely felt need for a New Left that was free of the dogmas about “class struggle” and a “vanguard party” that prevailed in the 1930s, 1940s and 1950s.

Its growth was helped along by a structure that, for many years, was flexible enough to encompass diverse orientations and styles of activism. Its volcanic growth after the 1965 escalation of the Vietnam War was made possible by its combination of zealous idealism and pragmatic activity that made sense to students – protests, demonstrations, sit-ins and marches.

3. Why did the SDS effectively dissolve in 1969? Were the Weathermen (the militant radical faction of SDS) to blame?

Poster from the 1969 Days of Rage demonstrations, organized by the Weathermen faction of SDS. SDS-1960s.org

Under the pressure of the Vietnam War and black militancy in the wake of Martin Luther King Jr.‘s assassination, SDS’ leadership factions adopted fantastical ideas, believing they were living in a revolutionary moment. The Weathermen were the most ferocious, dogmatic and reckless of the factions. Inspired by Latin American, Southeast Asian and Chinese revolutionaries, but heedless of American realities, they thought that by stoking up violent confrontations, they could “bring the war home” – force the U.S. government out of Vietnam to deal with a violent domestic revolt.

On March 6, 1970, a dynamite bomb they were building in New York City – intended to blow up hundreds of soldiers and their dates at a dance that evening – went off in their own hands, killing three of their own number. The Weather Underground (as the faction now called itself) went on to bomb dozens of government and corporate targets over the next few years, but the group was incapable of leading a larger movement: Though there were no further casualties after the 1970 explosion, the vast majority of SDS’ members were put off by the Weatherman violence. As the Vietnam War came to an end, no student radical organization remained.

4. What is the chief legacy of SDS?

SDS tried many tactics in its effort to catalyze a national radical movement. It was multi-issue in a time when single-issue movements had proliferated: hence, the SDS slogan “the issues are interrelated.” With community organizing projects, it tried to create an interracial coalition of the poor; it launched civil disobedience against corporations like the Chase Manhattan Bank, which was seen to be supporting the South African apartheid regime; it helped launch the most effective antiwar movement in history; it incarnated a generational spirit that was both visionary and practical.

SDS also engendered second-wave feminism, though sometimes in a paradoxical fashion. Many female members felt both empowered and thwarted – they gained skills and experience in organizing, but were angered by their second-class status in the organization.

But SDS’s confrontational tendencies from 1967 onward bitterly alienated much of its potential political base. In my view, the group’s romanticism toward the Cuban, Vietnamese, and Chinese revolutions – and its infatuation with the paramilitary Black Panther party – flooded out its common sense and intellectual integrity.

5. How has campus protest changed since the days of SDS?

Many changes that SDS campaigned for came to pass. Student life loosened up and became less authoritarian. In the decades since, students have taken on issues that were not raised – or even recognized – 50 years ago: climate change, sexual violence and racial subordination through the criminal justice system. On the other hand, campus protest is dominated by single issues again, as it was in the period before SDS. Much of the current issue-politics rests on an assumption that racial, gender or sexual identity automatically dictates the goals of student activism.

I also believe that student protest has become far more modest in its ambitions. It has abandoned extreme revolutionary delusions, but at some expense. It has failed to build a tradition that’s serious about winning power: Students are content to protest rather than work toward building political majorities and trying to win concrete results.

I feel that student protest today often confines itself within the campus and fails to sustain organizing outside. As the right threw itself into electoral politics, student activists largely dismissed the need to compete. As a result, students of the left face the most hostile political environment in modern times.

Fuente:

https://theconversation.com/what-was-the-protest-group-students-for-a-democratic-society-five-questions-answered-76849

Fuente Imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/XaFf0x4_789O3sP3nIiQ1ZP5WHvHlEedBKn0S4zSMpzCWUnu_ird5f75-FozeBkwbkuQ=s85

Comparte este contenido:

¿ES POSIBLE EDUCAR PARA LA PAZ EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR?

Por: Alma Delia Hernández Román

Resumen

En este ensayo se aborda con particular atención la problemática de los docentes y la Educación para la Paz. En la actualidad los docentes de EMS se encuentran en una situación sin precedentes debido a la reciente obligatoriedad de este nivel educativo, las igualmente recientes reformas educativas y la aplicación del enfoque por competencias. Formada muchas veces por docentes sin formación ni experiencia pedagógica, la planta académica de EMS se enfrenta a las exigencias institucionales con muy pocos elementos para poder satisfacerlas. En este contexto comienza a introducirse la alternativa de Educación para la paz, pero hace falta reflexionar en torno a las posibilidades reales de las escuelas, sus autoridades, sus docentes y sus estudiantes de poder alcanzarla.

Palabras clave:

docente, labor docente, educación, educación para la paz, violencia estructural, enfoque por competencias.

Abstract

In this trial it is discuss with particular attention the troubles surrounding the teachers and the Education for peace. Currently the teachers in high school education find themselves in an unprecedented situation due to the recent obligatory nature of this education level, the equally recent education reforms and the application of the competency education approach. Formed in many cases for teachers with no pedagogical formation or experience, the staff of high school education faces the institutional requirements with very few elements to be able to satisficed. In this context it began to be introduced the alternative of the Education for peace, but it is necessary to reflect upon the real possibilities of the schools, their authorities, their teachers and their students to accomplish it.

Keywords:

teacher, teaching work, education, education for peace, structural violence, institutional requirements, competency education.

Introducción

¿Es posible educar para la paz en la Educación Media Superior? La interrogante es válida, sobre todo cuando se reflexiona sobre dos grandes temas para la humanidad: La educación y la paz. En este ensayo el punto de partida son los docentes de EMS, por lo que primeramente se analiza el contexto en el que éstos desarrollan su labor. Aportando para el debate, la situación de violencia simbólica que padecen los maestros en las actuales condiciones, violencia que no parece disminuir y si por el contrario se incrementa con las acciones de la reforma de 2013. Examinar la manera en la que pueden ser compatibles los postulados de paz y este contexto de la institución escolar. Los elementos que se ponen a la mesa tratan de problematizar desde la perspectiva de la institución escolar y sus responsabilidades. Sin negar la propia responsabilidad del docente como sujeto social. Otro elemento que se expone es la presencia de la EP en los contenidos curriculares de las escuelas Preparatorias Oficiales del Estado de México para finalmente deliberar sobre sus posibilidades en la actualidad, en este nivel.

La situación de los docentes

El docente es aquella persona que se dedica a la enseñanza de manera profesional, en alguno de los distintos niveles del sistema educativo. En la concepción tradicional, el docente era el poseedor de los conocimientos y quien los trasmitía a sus alumnos. Bajo esta concepción, el docente tiene el papel activo de depositario de la sabiduría intelectual, mientras que los alumnos juegan un papel pasivo de receptores de esos conocimientos. Actualmente a los docentes se les considera facilitadores, mediadores o constructores de ambientes de aprendizaje. En esta nueva concepción el docente no es el poseedor del conocimiento, sino que su papel es el de diseñar estrategias para que el estudiante se apropie de conocimientos que se encuentran en diferentes fuentes, el alumno tiene el papel de investigar esas fuentes, de buscarlas, acercarse y adentrarse en ellas, el docente es quien propicia y orienta ese proceso. En otras palabras, bajo el modelo pedagógico actual (el enfoque por competencias), se espera que los docentes propicien en sus estudiantes la llamada competencia de “aprender a aprender”, no tanto que posean una gran cantidad de conocimientos.

Muchos de quienes abordan el tema de la educación coinciden en señalar que es a los docentes a los que corresponde la tarea de formar de manera integral a los educandos. Esta formación integral consiste tanto en el desarrollo de habilidades, actitudes y valores, como en la adquisición de conocimientos. Esta concepción de la educación está expresada en lineamientos tan variados como el artículo 3° constitucional, la Ley general de la educación y los criterios del enfoque por competencias. Queda claro entonces que la importancia de los docentes en el acto educativo es concebida como esencial, en esto concuerdan críticos y adherentes, analistas, diseñadores y legisladores de políticas educativas.

Los docentes tienen un papel fundamental en la formación de los individuos de una sociedad, de ahí la exigencia de reflexionar en torno a las circunstancias en las que laboran, de conocer a profundidad las condiciones concretas de las personas que llevan a cabo la labor docente. Ser docente es, en efecto, una profesión ardua y compleja, implica el manejo de una amplísima gama de herramientas teóricas y prácticas, tales como el conocimiento de procesos de aprendizaje, estrategias metodológicas, métodos de enseñanza, desarrollo psicológico de los educandos, habilidades de sociabilidad, conocimientos disciplinares específicos (según las materias que imparta el docente), una sólida formación ética y la capacidad de transmitirla, entre otros aspectos que se exigen a los maestros.

Las exigencias que sobre ellos se tienen son tan altas debido a que está socialmente reconocida y aceptada la importancia que tiene su labor, ya que los docentes están en contacto diario, por varias horas al día, con los niños y jóvenes que asisten a la escuela, que en nuestro país son la mayoría, dado que la educación escolar es obligatoria desde los 3 hasta los 18 años. La escuela, y con ella los maestros, operan como elementos clave para la socialización de los niños y jóvenes, y este contacto entre docentes y educandos se mantiene en aspectos que van más allá de lo académico, pues se establecen también vínculos emocionales y afectivos entre los participantes del proceso educativo, la complejidad de esta profesión también está concernida con las relaciones humanas que se establecen en el día a día en las aulas. En el caso de la Educación Media Superior (EMS) en México, docentes y estudiantes interactúan cotidianamente durante 200 días del año, en jornadas de 7 horas diarias.

¿Qué es lo que se juega en el desempeño de esta profesión? La construcción social del status quo en todas las dimensiones del ser humano, no únicamente los conocimientos que los estudiantes deben poseer, sino también cuales son más válidos, o de mayor jerarquía, cómo se debe aprender, e incluso la construcción de la subjetividad: cómo comportarse, reconocer y respetar las leyes, las normas, los horarios, el orden y las relaciones de poder establecidas. A través de la escuela un país prepara a sus futuros ciudadanos para vivir en sociedad y los docentes tienen buena parte en la responsabilidad de propiciar todos esos aprendizajes.

Es quizá por esta situación que los padres, las autoridades y la sociedad en general son especialmente críticos con la labor y la figura del docente. Es curioso como la sociedad coloca a sus hijos en las manos de sujetos que se encuentran bajo constante escrutinio y muchas veces cuestionados fuertemente y posicionados de manera negativa. Pareciera que este doble movimiento de confianza y a la vez crítica responde a una necesidad de transmitir a los docentes un mensaje restrictivo y de vigilancia. La sociedad parece decir a los maestros “te confiamos a nuestros hijos, pero estamos vigilando lo que haces con ellos, te los confiamos, pero reclamamos el derecho a decidir lo que debes hacer con ellos, te los confiamos pero establecemos mecanismos para que hagas lo que “debes” hacer con ellos y no lo que ‘quieras’ hacer”.

Es evidente entonces que los docentes tienen sobre sí las expectativas y demandas de diversos sectores de la sociedad. Padres de familia, medios de comunicación, empresarios, intelectuales, organismos financieros, entre otros actores sociales, reclaman su derecho a determinar las políticas públicas de educación, opinan, decretan y determinan sobre la forma en la que deben ser los docentes, sobre la forma en la que deben hacer su trabajo; se habla de lo que debiera ser su espíritu de sacrificio, de entrega y compromiso para con sus estudiantes; sobre sus responsabilidades, sus obligaciones, sus alcances; sus deficiencias, sus faltas, sus errores. Ser docente es una profesión que en el imaginario social y en las exigencias administrativas, requiere a un sujeto lleno de principios espirituales, poseedor de conocimientos diversos y profundos, que realice servicios terapéuticos, que sea gestor y administrador de recursos, entre otras cualidades que se demandan a los docentes.

Por ello es que desde el nacimiento de esta profesión se establece el sentido de entrega, de apostolado y sacrifico que debe tener el docente. En los inicios del siglo XX era común este este perfil, como constata una carta dirigida a José Ives Limantour, entonces ministro de Finanzas de Porfirio de Díaz, en diciembre de 1907, escrita por Justo Sierra, quién ocupaba entonces el cargo de Subsecretario de Justicia e Instrucción Pública y Bellas Artes; en dicha carta, refiriéndose a los maestros, Sierra escribe: “¿De dónde sacamos a ese ser compuesto no solo de inteligencia, sino de sacrificio, de entusiasmo y de fe que debe ser el maestro de escuela?” (Sierra, 1948, p. 359). Precisamente aquí se habla de las cualidades con las que debían contar los maestros, líneas más adelante, en esa misma carta, manifestando su inconformidad ante el señalamiento de Limantour respecto a que la ley derramaba una “cornucopia de premios de lotería” para los maestros y las condiciones reales de su salario, Justo Sierra prosigue: “Si sabe usted de alguna fábrica en que los hagan de acero o de palo, que no tengan necesidades morales y físicas, mándeme el catálogo de precios para que encarguemos los diez o veinte millares que la república necesita”. (Sierra, 1948, p.359).

Es interesante notar la situación paradójica en que se sitúa la profesión docente desde hace ya por lo menos un siglo, en la cual las altas expectativas que genera alrededor de la responsabilidad de los maestros en la formación de los educandos, se ven acompañadas de un muy bajo nivel de inversión gubernamental, un alto nivel de escrutinio y poca disposición a aceptar la responsabilidad que institucional y socialmente tienen otros sectores de la población para con los educandos y los docentes. Esto se muestra claramente en el hecho de que los bajos y malos salarios abundan entre quienes realizan esta profesión, lo que resulta en mala calidad de vida para ellos, también están expuestos a la desvalorización social, la humillación ante la opinión pública1 y a presiones tanto institucionales y administrativas, como sociales; esto evidentemente repercute en la autoestima, en la salud, y en general en la vida concreta de los docentes, no digamos ya en su labor.

La propia UNESCO en el documento titulado La educación encierra un tesoro, señala que En la actualidad, a partir de los avances científicos y tecnológicos, la sociedad está cambiando. Ahora debemos tomar en cuenta en el transcurso de nuestras vidas elementos como la visión del mundo y sus pueblos, el cuidado del medio ambiente, el uso ético de los avances científicos, las formas de relacionarse a través de la red, la infinita información disponible con un clic, pero también la enorme injusticia y exclusión en que viven miles de seres humanos, la pobreza, la guerra y el hambre. Estas situaciones interpelan nuestra condición humana y parecen requerir de un esfuerzo educativo. Como menciona Delors: “frente a los numerosos desafíos del porvenir, la educación constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social”. (Delors, 1996, p. 7).

En este contexto, se empiezan a presentar diversos análisis respecto a cómo debe ser la educación y el docente del siglo XXI, de manera que corresponda a las necesidades y cambios de este momento histórico. Bajo la propuesta de que la educación tiene que hacer frente a los nuevos retos de la sociedad y convertirse en una “nueva escuela” se van trazando nuevas líneas de acción que deben ser trabajadas por los “nuevos docentes”, como dice Torres:

“El perfil y el rol pre-figurado de este “nuevo docente” ha terminado por configurar un largo listado de “competencias deseadas”, en el que confluyen hoy, contradictoriamente, postulados inspirados en la retórica del capital humano y los enfoques eficientistas de la educación, y postulados largamente acuñados por las corrientes progresistas, la pedagogía crítica y los movimientos de renovación educativa, y que hoy han pasado a formar parte de la retórica de la reforma educativa mundial”. (Torres, 1999, p. 3).

Es clara la contradicción que plantea Torres, la contradicción no solo es en exigencias y responsabilidades sino también de tipo teórico y metodológica, postulados que al ser en ocasiones contradictorios generan una confusión respecto a los ejes prioritarios de la educación. Como ejemplos el enfoque por competencias asume a la evaluación como proceso y la demanda administrativa requiere un dato cualitativo; otro ejemplo es la formulación de la formación integral en conocimientos, habilidades, actitudes y valores por un lado y por otro la presión y todas las tareas en torno a elevar las estadísticas de los exámenes estandarizados como ENLACE (hoy PLANEA). El listado de competencias docentes, incluye un todo abigarrado de conocimientos, capacidades y habilidades, tan amplio que requiere de personas casi perfectas para cubrir ese perfil. Esto difiere de las exigencias que observábamos en el tiempo de Justo Sierra en el sentido en que antes, en el modelo tradicional de educación, las exigencias a los docentes eran concebidas como un asunto de “vocación”, el maestro se “sacrificaba” por sus alumnos en bien de la sociedad. Si el maestro fallaba en esta tarea, era juzgado socialmente, no era considerado abnegado o no se sacrificaba lo suficiente. Empero, ahora los docentes no necesitan tener vocación, el enfoque por competencias hace explícitos los requerimientos para desempeñar la labor docente y si esos requerimientos no son cumplidos el docente es penalizado y reprendido en el ámbito laboral.

Las condiciones laborales de los docentes

Hasta antes del 2008, la EMS estaba formada por varios subsistemas que diseñaban y aplicaban diferentes planes de estudio, validados por la Secretaria de Educación Pública (SEP); sin embargo, a partir de ese año se establece la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), con el objetivo de crear un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad2 . Dentro de este marco el Sistema Nacional de Bachillerato, además de establecer las competencias de los estudiantes, determina las competencias que deben poseer los docentes que trabajan en este nivel, como lo menciona el acuerdo 447: “las competencias objeto de este Acuerdo son las que formulan las cualidades individuales, de carácter ético, académico, profesional y social que debe reunir el docente y cuyo desarrollo forma parte de los mecanismos de gestión de la Reforma Integral de la EMS”. (DOF, 2008/10/29 )

Este acuerdo establece ocho competencias que se exigen de los docentes de EMS, las cuales se refieren a la responsabilidad individual de su formación continua, a sus saberes en relación con los aprendizajes significativos, a la planificación de los procesos de aprendizaje desde un enfoque por competencias de manera efectiva, creativa e innovadora, también a la evaluación de los procesos de aprendizaje, a la construcción de ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo, a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes, y a la participación en proyectos de mejora de su escuela. Dichas competencias incluyen atributos, que se encargan de especificar la manera en la que se hace visible concretamente el desarrollo de las competencias de los docentes. Esto en lo que se refiere a las exigencias explícitas en el enfoque por competencias, por otro lado están los requerimientos administrativos de entrega de información de manera permanente, de realización de tutorías y asesorías académicas, de desarrollo de proyectos escolares, de actividades macro de las academias, de preparación a estudiantes para concursos y olimpiadas de conocimiento, de asistir a diversas capacitaciones, reuniones de academia, de planeación, de actualización, entre otras actividades que los docentes de EMS deben desempeñar.

A pesar de todos los requerimientos institucionales que en el desempeño cotidiano de la labor docente establece el enfoque por competencias, el perfil de ingreso de los docentes de este nivel se reduce a los conocimientos técnicos sobre el campo disciplinar en el que se ubique su preparación profesional. Esto es así porque la mayoría de los docentes de este nivel no tienen una formación como tales; son universitarios de diversas licenciaturas o ingenierías que se han incorporado a la docencia por diversas circunstancias. Esto significa que su práctica pedagógica a menudo se sustenta en el ejemplo de los profesores que han tenido, o en la concepción tradicional de la escuela que hemos discutido, en la que el docente juega el papel activo y el estudiante es pasivo. En México, la EMS se convierte en obligatoria a partir del 2012, lo que significa que desde esta fecha, toda la población de la República Mexicana con edades entre 15 y 18 años, deberían estar o haber cursado este nivel de escolaridad3 . Debido a la reciente obligatoriedad constitucional de este nivel, un gran porcentaje de docentes tiene pocos años de servicio. A la falta de formación docente, común entre quienes laboran en la EMS, se suma la falta de experiencia docente.

En este nivel los docentes trabajan por horas, las cuales corresponden a materias de diversos campos disciplinares (Comunicación y lenguaje, Matemáticas y razonamiento complejo, Ciencias sociales y humanidades, Ciencias naturales y experimentales, Componentes cognitivos y Habilidades del pensamiento); para lo que se solicitan profesionistas que conozcan y dominen dichas disciplinas. Algunos de estos docentes deciden por cuenta propia especializarse en educación, mediante diplomados o maestrías en la materia. Su experiencia se va formando en la práctica, con los años frente a grupo, van tratando de organizar los requerimientos administrativos, de evaluación, de desarrollo de clase, de comisiones y de desarrollo de proyectos que implica su actividad, entre grupos de 40 a 60 estudiantes, de los cuales, de acuerdo a la cantidad de horas llegan a ser hasta 200 estudiantes; con la implicación de revisar y calificar los trabajos de esa cantidad de alumnos (ensayos, exámenes, portafolios de evidencias, rúbricas, etc., todo se multiplica por la cantidad de educandos que atienda el docente); es frecuente observar que en los periodos de entrega de calificaciones los docentes cargan con una gran cantidad de trabajos escolares a revisar Los docentes sufren esta situación, colitis, gastritis, enfermedades de las vías respiratorias, entre otras afecciones, no son raras. También la ansiedad, la fatiga mental, la depresión, la neurosis, son padecimientos mentales que afectan frecuentemente a los docentes, la depauperación de su salario los lleva a correr de una escuela a otra en busca de más horas, o la realización de otras “chambas” que les permitan “acompletar el gasto”. En el caso del Estado de México, a consecuencia de la entrada en vigor y descentralización de la planta docente que requiere la Reforma del 20134 , en fechas recientes han obtenido la basificación un número importante de docentes de este nivel, lo que pareciera asegurar su estabilidad laboral; sin embargo, después de dicha reforma la basificación queda supeditada a los resultados que obtengan los docentes en la evaluación para la permanencia que determina la Ley General del Servicio Profesional Docente en su capítulo VIII del artículo 53.

Dicha evaluación es anual y se llevará a cabo por primera vez en 2015, lo cual significa que desde ese momento cada año el docente enfrentará la posibilidad de quedar desempleado, circunstancia que sin duda genera incertidumbre y agrega presión a los individuos dedicados a la docencia. Como antes se ha señalado, esta penalización por la falta de cumplimiento del perfil exigido es reciente. Las evaluaciones de desempeño no lo son, se realizan ya desde los 90s, pero antes implicaban estímulos a quienes mejor cumplían los requerimientos, no sanciones a quienes no lograban cumplirlos5 . Considero entonces que es pertinente una crítica que contraste las exigencias que la institución escolar hace a los docentes, muchas veces excesivas, contradictorias e incluso disparatadas, con la incapacidad de esa misma institución para proporcionar los elementos, materiales o condiciones para que esas exigencias puedan cumplirse.

¿Qué lugar ocupa la educación para la paz en EMS? Como se ha mencionado líneas arriba, son amplios y diversos los requerimientos que se le hacen al docente, no solo referentes a la enseñanza de conocimientos sino también a la formación en valores. Estos requerimientos pueden ser implícitos o explícitos, pero inciden en la labor del docente sin importar si pertenecen a una u otra categoría. Uno de los requerimientos que en fechas recientes se ha hecho presente en la EMS es la formación ética. Concretamente en lo que se refiere a las Escuelas Preparatorias Oficiales del Estado de México (EPO’s), al indicar la educación bajo el enfoque de competencias, estas incluyen también la formación de valores y actitudes. En los planes y programas de estudio del bachillerato general se definen como sigue:

“Las competencias básicas se refieren al dominio, por parte del estudiante, de los conocimientos, habilidades, valores y actitudes, que son indispensables tanto para la comprensión del discurso de la ciencia, las humanidades y la tecnología, como para su aplicación en la solución de los problemas de su vida escolar, laboral, cotidiana y científica, por lo que deben ser comunes a todos los bachilleres del país.” (Programa de estudios, Gob. del Edo. de Mex., 2009).

Por lo tanto se supone que el docente debe intervenir en la formación de los educandos de manera que propicie la sana convivencia y la resolución pacífica de conflictos, además que esta formación debe arraigarse en el educando, pues se requiere la práctica necesaria para que dichos principios sean aplicados dentro y fuera de la escuela. En México, de acuerdo a la conceptualización que expresa la Ley General de Educación, se refiere a la educación como:

“medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura; es proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad, y es factor determinante para la adquisición de conocimientos y para formar a mujeres y a hombres, de manera que tengan sentido de solidaridad social”. (LGE, 1993).

Otro elemento que se vincula con los postulados de la EP y que forma parte de los servicios que se ofrecen al estudiante de las preparatorias del Estado de México (EDOMEX) es el Plan Maestro de Orientación Educativa (Plan MOE), el cual está estructurado por los contenidos a abordar en el servicio de orientación educativa y por los diferentes proyectos que deben desarrollar; entre ellos está el de valores y mediación, en el proyecto de mediación ya aparece mencionada la Educación para la paz:

“En el caso de los conflictos, responden a una trama de relaciones derivados de múltiples causas, contextos, personas y procesos que los desencadenan, por ello el propósito medular es arribar hacia una Educación para la Paz bajo dos estrategias, construir ambientes pacíficos y aprender a remediar conflictos de manera no violenta en las Escuelas de Educación Media Superior a partir del desarrollo de competencias psicosociales para aprender a convivir, las cuales se convierten en pilares básicos de la formación del joven bachiller, ello implica un profundo proceso de construcción, además de transformación personal y colectiva que conduzca a movilizar conciencias sobre la importancia que representa manejar conflictos”. (Plan MOE, 2011, p. 18).

Como se ha mostrado, en diferentes documentos que conforman el marco normativo de la educación, se hace explícita la exigencia de los contenidos formativos y, como he señalado antes, se establece que la educación es integral, abarcando todas las dimensiones del ser humano. A partir de la aplicación de estos lineamientos, pero sobre todo del requerimiento de enviar a las autoridades educativas informes, es como ocurre el primer (y en muchos casos el único) acercamiento de los docentes a los planteamientos de Educación para la paz.

El espacio para la EP es mínimo, ya que además de los requerimientos en torno a los contenidos académicos de las horas clase a los docentes, hay una avalancha de proyectos extra6 , ante ello, la respuesta ha sido entrega de los informes requeridos con la menor cantidad de actividades; como mero requisito, sin reflexionar o profundizar sobre estos proyectos. Y en esta circunstancia está la Educación para la Paz, que la mayor parte de las veces ni siquiera es mencionada explícitamente, no es la excepción, ya que es parte de alguno de los proyectos que forman parte de los muchos que se le demandan realizar a los docentes de EMS.

Otra dificultad para la EP es que al no formar parte específica de los planes y programas se propone que se aborde como parte de los proyectos transversales, lo que resulta en que la responsabilidad de estos queda diluida, sujeta a la libre voluntad y posibilidades de tiempos de los docentes. Situación que se reconoce en el documento titulado “Guía para la formulación e implementación del Plan de Convivencia Escolar en Centros de Bachillerato Tecnológico y Escuelas Preparatorias Oficiales” publicado en septiembre de 2014, en cuyas líneas reconoce:

“Si bien en todos los Centros de Bachillerato Tecnológico y Escuelas Preparatorias Oficiales se realizan actividades a favor de la convivencia escolar, en el marco de la planeación institucional o de otros Programas Estatales y/o Federales; su sistematización a través de objetivos específicos permitirá orientar y fortalecer las actividades para impulsar una cultura de paz, potenciando los resultados de las acciones implementadas. El Plan de Convivencia ha de fungir como un elemento estratégico por medio del cual se articulen las distintas herramientas para mejorar los ambientes escolares.”(Gob. de Edomex, 2014, p.3)

Así pues se reconoce que aunque se realizan actividades a favor de la convivencia escolar, dichas actividades quedan enmarcadas en otros programas y la propuesta del Plan de Convivencia Escolar, es que, aunque siga considerándola una actividad transversal, darle un mayor respaldo a la convivencia escolar y con ella a la EP, en los planteles de EMS del EDOMEX. Para docentes y las autoridades educativas la mayor preocupación es la prevención de la violencia y el acoso escolar a través de una convivencia escolar armónica y la realización de actividades a favor de una cultura de paz. Por ello, el mayor énfasis en los documentos y objetivos se refiere a la convivencia. Por otro lado, lo destacable de este plan, respecto a la Educación para la Paz es la propuesta de formar alumnos constructores de paz. por lo que propone que los alumnos constructores de paz se capaciten en la resolución pacífica de conflictos. El Plan de Convivencia Escolar, ha tratado de poner en el horizonte de los docentes los temas relacionados con la EP, sin embargo, a falta de capacitación, difusión y recursos se corre el riesgo de que sea un programa más. Durante las entrevistas para la elaboración de la tesis del potsgrado de Educación para la Paz y la convivencia escolar, advertí que mis compañeros docentes, al igual que yo algunos meses atrás, ignoran o saben poco del tema de EP, la cual se limitan a relacionarla con los valores y los Derechos Humanos. Hay una construcción empírica respecto a los conceptos de paz, violencia y conflicto, existe también una preocupación por asegurar una sana convivencia escolar. Y puesto que tanto los programas del Plan MOE como el Plan de convivencia escolar no son explícitos respecto a la Educación para la Paz, institucionalmente la Educación para la Paz, solo la inferimos al relacionarla con la cultura de paz, dimensión que si esta explicitada.

¿Qué se puede hacer?

Estoy plenamente convencida que es necesario educar para la paz, no podría ser de otra manera, ya que la paz es uno de los valores más altos y deseados de la humanidad. La paz es un proceso dinámico y social donde se generan las condiciones que eviten el sufrimiento humano, es decir que solo puede haber paz cuando los hombres y mujeres tengan resueltas sus necesidades básicas y tengan acceso a todas las condiciones que potencien su desarrollo como seres humanos. Es un requisito sustancial que para construir la paz se elimine la pobreza, la desigualdad, la discriminación, la exclusión, la falta de oportunidades que permitan al ser humano desarrollar todo su potencial. Construyendo un concepto de paz en su sentido amplio como la posibilidad de hacer realidad “el derecho de la dignidad, el respeto y la realización mínima humana de toda persona” (Lederach, 2000, p.49). Comprender la noción de paz implica también comprender las causas de la violencia de una manera profunda, de acuerdo a la tipificación que aporta uno de los ideólogos principales de la Educación para la Paz, Johan Galtung, quién clasifica a la violencia en sus tres dimensiones como:

“La violencia directa es la violencia manifiesta, es el aspecto más evidente de ésta. Su manifestación puede ser por lo general física, verbal o psicológica. La violencia estructural se trata de la violencia intrínseca a los sistemas sociales, políticos y económicos mismos que gobiernan las sociedades, los estados y el mundo. La violencia cultural son aquellos aspectos de la cultura, en el ámbito simbólico de nuestra experiencia, que puede utilizarse para justificar o legitimar la violencia directa o estructural” (Galtung, 2003b, citado en Calderón, 2009, p.75).

Estos conceptos son muy profundos porque permiten develar sobre todo la violencia estructural y cultural son las “menos visibles, más difíciles de reconocer pero también generalmente más perversas en la provocación del sufrimiento humano” (Jares, 1999, p.123). Educar para la paz, también es educar en valores, reconociéndolos en primer lugar, ya que en el proceso de interacción social que realizamos siempre están presentes nuestros valores, reconocerlos y reflexionar sobre ellos es parte de la educación para la paz, pero no de una manera mecánica sino crítica, reflexiva y participativa, la Educación para Paz es un proceso analítico, crítico, creativo y dinámico; la EP nos exige una mirada positiva del conflicto y la búsqueda de formas pacíficas de resolución de los mismos, la EP es interdisciplinaria y multidireccional, por lo que requiere para su enseñanza- aprendizaje métodos activos y creativos. Sin embargo como se advierte en líneas anteriores toda esta riqueza y posibilidad que implica la EP, se ve limitada ante diferentes obstáculos: las condiciones de los docentes, la falta de inclusión de la EP en la currícula de la EMS, la falta de difusión y de apoyo institucional, la percepción de los docentes, de que sea un proyecto más que resulte en una mayor carga administrativa, entre otros impedimentos que la EP tiene en la escuela.

La contradicción existente entre las condiciones que los docentes de este nivel enfrentan y los postulados de la EP. Contradicción que se verifica entre la exigencia irracional de tantas y diversas competencias sin que se le brinden recursos, materiales, espacios de formación pertinentes; sin que se asuma la responsabilidad que le toca a la institución en la problemática educativa, dejando al docente ante el escrutinio público como único responsable del problema educativo. La indolencia institucional ante sus necesidades como persona, la indolencia ante su malestar docente; ante sus condiciones laborales. La indolencia ante el terrorismo administrativo que viven en el día a día. Todas estas, formas de violencia que se ejercen hacia los docentes. La Educación para la paz es emancipadora, liberadora; por lo tanto también debe ser Educación en la Paz, hecho que solo puede ser real si desde la propia institución se generan las condiciones para erradicar la violencia simbólica que viven los docentes y que haría incoherente los postulados de la EP y las circunstancias en las que se desarrolle. Por lo que comparto el deseo de Freire: “Estoy convencido de la importancia, de la urgencia de la democratización de la escuela pública, de la formación permanente de sus educadores y educadoras […] formación permanente, científica, en la que sobre todo no debe faltar el gusto por las prácticas democráticas, entre ellas la que conduzca a la injerencia cada vez mayor de los educandos y sus familias en los destinos de la escuela.” (Freire, p. 34).

Por lo tanto es necesario que, además de lo anterior, exista un compromiso genuino de la institución escolar hacia la Educación para la Paz, compromiso que se verificaría entre otras acciones en la capacitación a los docentes en EP, en la asignación de recursos y materiales para su difusión a docentes y estudiantes. La inclusión como tal en el currículum de EMS, no como un proyecto más sino como un contenido importante y necesario. En el ámbito individual, la EP tiene posibilidades de existir en la escuela como un paradigma cuando los educadores que la conozcan la conviertan en praxis. Comprendiendo la EP es un proceso social, no basta con que un solo docente se comprometa, sino que será en comunión con los otros y las otras educadores, creando comunidades de educadores para la paz. Desde esta perspectiva educar para la paz se convierte en un compromiso personal, individual que en el caso de los docentes de EMS, se dificulta por la característica de los docentes de este nivel que pertenecen a disciplinas del conocimiento.

Conclusiones

Las condiciones para la Educación para la Paz en la Educación Media Superior son difíciles, se ven subordinadas por las condiciones y características de los docentes de este nivel. Condiciones sistémicas que violentan su ser y su estar en la institución escolar y que significan una contradicción profunda con los postulados emancipadores de la EP.. También la EP se ve limitada en la EMS, por su ausencia como tal en los contenidos de los planes y programas de este nivel. Además se ve limitada por su falta de promoción y difusión entre los docentes de este nivel. A pesar de la importancia de la EP para la escuela en particular y la sociedad en general; esta empieza a conocerse y considerarse en la EMS. Las experiencias que ya existen en la escuela son producto de un compromiso personal, de una tarea individual que restringe su impacto en la institución escolar. Es necesario considerar estas circunstancias para no caer en la frustración ni la desesperanza sino al contrario seguir propugnando porque la EP se vaya conociendo y aplicando en las escuelas de la EMS. Finalmente quiero concluir este ensayo con toda una serie de preguntas que me parecen pertinentes para seguir reflexionando en torno a la Educación para la paz. ¿Corresponde a los docentes cambiar las relaciones de violencia simbólica que operan en la escuela? ¿Se pueden reestructurar las relaciones autoritarias y verticales en la institución escolar? ¿Se puede educar para la paz aún con esta contradicción existente? De ser así ¿Cuáles son los alcances de la EP? ¿Es de interés y significado la educación para la paz para los docentes de Educación Media Superior? ¿Quiénes son los sujetos que llevaran a cabo semejante tarea? ¿Cuál es la postura y comprensión de la EP de los docentes de EMS?

Bibliografía

• Calderón Concha Percy (2009), Teoría de conflictos de Johan Galtung. En Revista paz y conflictos, núm. 2, España, Universidad de Granada.

• Delors, Jacques (1996), La educación encierra un tesoro. Ediciones UNESCO, Disponible en http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S. PDF [2015, 21 mayo].

• Diario Oficial de la Federación (2008, 29 octubre). Acuerdo Núm. 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada [en línea] Disponible en http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5066425&fec ha=29/10/2008 [2015,21 mayo].

• Diario Oficial de la Federación (2012, 9 febrero). Decreto por el que se declara reformado el párrafo primero; el inciso c) de la fracción II y la fracción V del artículo 3º. y la fracción I del artículo 31 de la Constitución Política Mexicana.[en línea] Disponible en www.dof.gob.mx/nota_detalle. php?codigo=5233070&fecha=09/02/2012 [2015, 16 mayo].

• Diario Oficial de la Federación (2013, 11 septiembre). Decreto por el que se expide la Ley General del Servicio Profesional Docente.[en línea]Disponible en http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5313843&fecha=11 /09/2013[2015,21mayo].

• Freire, Paulo (1969) La educación como práctica de la libertad (53ra.Ed.), Tierra Nueva, Montevideo: Editorial Siglo XXI. • Gobierno del Estado de México (2009), Programa de Estudios de Comprensión Lectora y Redacción I, Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, Toluca, México

• Gobierno del Estado de México (2011) Plan Maestro de Orientación Educativa, Departamento de Bachillerato General Toluca, México

• Gobierno del Estado de México (2014) “Guía para la formulación e implementación del Plan de Convivencia Escolar en Centros de Bachillerato Tecnológico y Escuelas Preparatorias Oficiales”. Dirección General de Educación Media Superior, Toluca, Mexico

• Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Los docentes en México. Informe 2015. 1ra.Edic. México.D.F.

• Iniciativa de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano (2012) disponible en http://www.presidencia.gob.mx/wp-content/uploads/2012/12/Reforma- 50 Alma Delia Hernández Román

• ¿Es posible educar para la paz en la educación media superior? Educativa.pdf

• Jares, X. R. (1999) Educación para la paz, su teoría y su práctica. (3ra.Ed.) Madrid: Editorial Popular, S.A

. • Lederach, John (2000) El abecé de la paz y los conflictos, Educación para la paz. Madrid. Catarata.

• Ley General de Educación de 1993 (Última reforma en DOF 2014, 13 julio). Disponible en www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/3f9a47ccefd9-4724-83e4-0bb4884af388/ley_general_educacion.pdf [2015,16 mayo]

• Melgar, I. (2013). Abandonan 625 mil jóvenes el bachillerato. en Excélsior. México. D.F. Disponible en http://www.excelsior.com.mx/ nacional/2013/06/30/906597 [2015, mayo, 24].

• Sandoval Forero, Eduardo Andrés –coord- (2013). Manual para docentes mexiquenses, aprender a vivir una cultura de paz. 1ra. Ed. Secretaria Educación del Estado de México. Toluca, México

• Sierra, Justo (1948), Obras Completas, Epistolario y Papeles Privados, 1ra. Reimpresión, México, D.F.,UNAM disponible en https://books.google.com. mx/

• Secretaría de Educación Pública (2008) REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.

• Torres, R.M. (1999) Nuevo rol docente: ¿Qué modelo de formación, para qué modelo educativo? Madrid, Fundación Santillana. Disponible en http:// www.fronesis.org [2015,23 mayo].

• X. G. Claudio (2012) Ahora es cuando, metas 2012-2024.México, D.F: Mexicanos Primero Visión 2030, A.C.

Fuente: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46139401002

Comparte este contenido:
Page 1 of 4
1 2 3 4