Page 4 of 34
1 2 3 4 5 6 34

Argentina. Educación: las pólizas de seguro están en vigencia

Argentina/10 de abril de 2018/Fuente: http://www.diariocronica.com.ar

Los más de 157.000 estudiantes de todo el sistema están protegidos ante posibles accidentes que pudieran sufrir; los docentes y auxiliares de la planta funcional del organismo también cuentan con cobertura.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Bienes Reales y de la Oficina de Seguros Integrales, informa que se encuentra vigente y aplicándose sin alteraciones, la póliza del seguro denominado Integro Alumnos para los estudiantes de todos los niveles educativos.
Lo mismo ocurre con la póliza de Prevención de Accidentes Riesgo del Trabajo (ART) para los docentes y auxiliares de la planta funcional de la cartera educativa.
El responsable del Área de Seguros Integrales, Rodolfo Yorio, informó que a la fecha son 157.493 los estudiantes que disponen de la cobertura Integro Alumnos.
Dicha cobertura se mantiene con las mismas condiciones establecidas en el último pliego licitatorio amparando a todos aquellos accidentes que puedan llegar a sufrir los alumnos dentro del establecimiento, durante excursiones, campamentos y toda actividad patrocinada y supervisada por el Ministerio de Educación dentro del país y en el exterior. Además, en los trayectos de ida y regreso del hogar como también hacia y desde el lugar en donde se desarrolle la actividad escolar.
Información a las supervisiones
A mediados del último mes, se remitió a las supervisiones de cada una de las seis regiones educativas, mediante nota N° 148/18, información relacionada con distintos ítems importantes sobre la póliza, como el buen uso de la misma y procedimientos administrativos, entre otros puntos.
En cuanto a la póliza de Prevención ART, Yorio informó que la misma se encuentra vigente y que su fecha de vencimiento es el 28 de febrero de 2019.
Este seguro se enmarca dentro del contrato provincial N° 244.245 y la cobertura contempla también aquellos accidentes ocurridos in itinere (en el camino del hogar al trabajo o viceversa).
En tal sentido, mediante las notas 129, 130, 131 y 132 se remitió información a todas las supervisiones y delegaciones de cada región educativa, mencionando los procedimientos administrativos que deben realizar al momento de denunciar un accidente de trabajo.
Ante cualquier inquietud al respecto, el Ministerio de Educación informa que los interesados pueden comunicarse al (280) 4485154 o al celular (280) 4664100 o por correo electrónico a segurosintegralesme@gmail.com.
Fuente de la Noticia:
http://www.diariocronica.com.ar/187165-educacion-informa-que-las-polizas-de-seguro-estan-en-plena-vigencia.html
Comparte este contenido:

Acreditación como control de calidad en la educación de enfermería

Dra. Ana María Vásquez Aqueveque

Enfermera, Mg en Enfermería Dra. en Educación Académica Universidad de La Serena (Chile)
Vocal Docencia ALADEFE

El concepto de calidad en la educación, y particularmente en la educación superior, asociado a los procesos de acreditación, tanto en el ámbito institucional como de los programas de formación, ha sido objeto de innumerables análisis, propuestas y definiciones.

¿Desde cuándo adquiere mayor relevancia la calidad en las instituciones de educación superior y de los programas que ofrecen? En particular las universidades siempre han tenido que formar profesionales con calidad y que den respuesta a las demandas laborales de las distintas profesiones y disciplinas según el contexto y época en el cual se desarrollan.

La noción de calidad llegó al terreno de la educación como “imperativo” señalan Rodríguez (1) y González (2), como respuesta ante una diversidad de fenómenos ya bien conocidos: nuevas políticas de financiación para las instituciones de educación superior; el crecimiento acelerado de oferta de programas; el incremento de instituciones no siempre con regulación y normatividad; la superespecialización del conocimiento con la consecuente diversificación de títulos a otorgar y niveles educativos en los que se imparten; la creación de planes de estudio de pregrado y postgrado sin la suficiente solidez y fundamentación para su creación; la adopción de modelos educativos “innovadores”, sin su correspondiente aplicación en la realidad cotidiana de los programas educativos; la habilitación de los docentes; la carencia y falta de sistematización de la información sobre las características de las instituciones, de los estudiantes, del personal académico, de los planes de estudio, de los procesos, actividades y proyectos que se desarrollan al interior de las instituciones y que permitan tomar decisiones para el mejoramiento continuo.

El proceso de acreditación en el sistema de educación superior como mecanismo de control de calidad, o como una forma de demostrar que lo que se hace, cumple con ciertos criterios, estándares e indicadores, lo que ha llevado a que las instituciones paulatinamente instauren dispositivos, estrategias e instrumentos para optimizar y evidenciar sus procesos de gestión; demostrar que exista coherencia y consistencia entre lo que se declara en la normativa institucional y lo que se realiza para lograr un mejoramiento continuo en pos de la calidad de los insumos, procesos y los resultados derivados de los actos académicos. Estos aprendizajes, en muchas ocasiones, han sido individuales en el interior de las instituciones, por lo que falta una reflexión más sistémica de los procesos de mejoramiento continuo en el interior de las mismas.

Un aspecto sustancial en la formación es el proceso de aprendizaje, en particular hoy cuando las reformas educacionales han puesto el acento en el estudiante, por lo tanto en el aprendizaje. Variadas investigaciones revelan la necesidad constante del estudio del proceso de aprendizaje, evidenciado en indagaciones, artículos y propuestas teóricas (3-6). Sin embargo, se reconoce que el aspecto menos explorado en educación es precisamente sobre los aprendizajes efectivamente logrados por los educandos, pareciera ser como lo llaman algunos la “caja negra” del sistema. De igual forma, es el docente el que tiene el control en el aula. Este es un excelente espacio para indagar, reflexionar y profundizar respecto de las interacciones y los fenómenos que se producen en el interior del aula. Es interesante identificar los estilos de aprendizajes y las estrategias de estudio que poseen los estudiantes, las funciones cognitivas más desarrolladas y las que hay que fortalecer para optimizar los aprendizajes. Ventura (7) plantea la importancia de conocer los estilos de aprendizaje que presentan los docentes, cómo estos impactan en los métodos de enseñanza que utilizan y cómo indicen en el rendimiento estudiantil.

Así analizado, el docente sigue teniendo un rol fundamental en el proceso de aprendizaje de los estudiante, por tanto, es un desafío para las instituciones la formación del talento humano, no solo en el ámbito disciplinar, sino también en el proceso enseñanza-aprendizaje, y cómo impacta en el tipo de aprendizaje que evidencien los estudiantes.

Desafío para la enfermería

En lo que compete a la enfermería, esta siempre ha sido una profesión que ha sido muy consciente de su compromiso con el cuidado y la salud de la población, por lo que las organizaciones enfermeras de los diferentes países han establecido sus propios criterios y estándares de acreditación para dar cuenta de la calidad en la formación. De igual forma, la enfermería está presente en las variadas redes de agencias que se han establecido en el ámbito internacional.

Las oportunidades de la mejora continua permanente, la de seguir creciendo y avanzando presupone, sin duda, un mayor trabajo en un mundo complejo, incierto, cambiante, desafiante. Por lo que hay que estar remirando, permanentemente, los signos de los tiempos para replantear el currículo, los planes de estudio y preguntarnos: ¿qué estamos formando?, ¿cómo lo estamos realizando?, ¿estamos logrando aprendizajes eficientes, profundos?, ¿los estudiantes logran movilizar sus saberes en la praxis?, ¿cómo aprenden nuestros estudiantes?, ¿aprenden igual los estudiantes de los primeros años que los de cursos más avanzados?, ¿las estrategias didácticas que utilizamos responden a que los estudiantes logren aprendizajes de calidad?, ¿los sistemas e instrumentos de evaluación que se utilizan son pertinentes a las estrategias didácticas utilizadas?, ¿los resultados de aprendizajes definidos son pertinentes al perfil de egreso?, ¿hay una coherencia y pertinencia en todo el plan de estudio? Estos y muchos otros interrogantes nos abren un mundo de oportunidades para reflexionar e indagar, en particular en la enfermería, profesión que trabaja con el cuidado de las personas.

La mejora continua en la formación de los profesionales de enfermería no es algo que se da mágicamente o de inmediato por el solo hecho de haber vivido un proceso de autoevaluación, requiere por parte de los docentes una reflexión continua, alrededor de la manera en la que se desarrolla el proceso y la proyección de los educandos en particular durante su práctica; en este proceso resulta pertinente la retroalimentación oportuna, que se puede lograr en los campos de práctica clínica durante el proceso formativo así como durante el ejercicio profesional de los recién egresados.

A la luz de la calidad parece necesario una reflexión y una sistematización de todo el proceso formativo, desde marcos epistémicos, teóricos y prácticos, en lo que respecta a educación y formación de profesionales, lo que es complejo, puesto que tiene variadas dimensiones que interactúan entre sí. Es un proceso sistémico, dinámico, en el que las diferentes partes y dimensiones de una ruta formativa constituyen una totalidad, no se puede fragmentar, el modificar un aspecto de una u otra manera va a incidir en otro, es un todo interconectado. En tanto que el currículum se defina como “construcción social que forma parte de la estructura vital de una sociedad”, Grundy (8), de sus dinámicas, sus valores, sus significaciones, los sentidos y concepciones sobre el mundo y los sujetos, el currículum implica acción, dinamismo e interacción.

Asumir el currículum como praxis lleva implícito una disposición permanente de la universidad, por parte de los docentes y sus colectivos, a la autocrítica y a la autorreflexión para dar luz a nuevas posibilidades de interpretación de la realidad que den cabida a múltiples oportunidades de resignificación de las prescripciones, los planteamientos pedagógicos y didácticos, las prácticas, la cultura, las metodologías, los procesos, las evaluaciones y que paralelamente favorezcan espacios de reflexión e innovación.

Si asumimos que el cuidado es complejo porque el trabajar con personas es complejo, la formación de profesionales de enfermería debería ir en esa misma línea desde el paradigma de la complejidad, puesto que trabajamos con la integralidad de la persona en todas sus dimensiones y manifestaciones.

Si queremos calidad en la formación de los profesionales de enfermería no podemos contentarnos solo con la obtención de la acreditación de un programa determinado, sino que es necesario establecer mecanismos internos de mejoramiento continuo. Seguir reflexionando sobre los procesos formativos, investigar qué ocurre en el aula, cómo aprenden los estudiantes, qué estrategias y enfoques de estudio y aprendizaje utilizan. Investigar sobre la propia práctica docente, abrir los espacios del aula de clases y analizar qué fenómenos ocurren allí, de igual manera reflexionar sobre lo que acontece durante las experiencias de práctica. Profundizar en estos aspectos es clave para el mejoramiento en la calidad de la formación de profesionales de enfermería.

Bibliografía
  1. Rodríguez E, Pedraja L. El aseguramiento de la calidad: un imperativo estratégico en la educación universitaria. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería 2015; 23(1):4-5.
  2. González J, Santamaría R. Calidad y acreditación en la educación superior: integración e internacionalización de América Latina y el Caribe. Educación. 2013; XXII(43):131-47.
  3. Monroy F, Hernández-Pina F. Factores que influyen en los enfoques de aprendizaje universitario. Una revisión sistemática. Educación XX1 2015; 17(2):105-24.
  4. Laudadío MJ, Da Dalt E. Estudio de los estilos de enseñanza y estilos de aprendizaje en la universidad. Educ. Educ. 2014; 17(3):483-98.
  5. Ocampo F, Guzmán A, Camarena P, De Luna R. Identificación de estilos de aprendizaje en estudiantes de ingeniería. Revista Mexicana de Investigación Educativa. 2015; 19(61):401-29.
  6. Valencia I. Estilos de aprendizaje: una apuesta por el desempeño académico de los estudiantes en la Educación Superior. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe. 2014; 12(2):25-34.
  7. Ventura A. El ajuste instructivo entre estilos de aprendizaje y enseñanza en la universidad. Rev. psicol. 2013; 31(2):265-86. Disponible en: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/7620
  8. Grundy S. Producto o praxis del curriculum. Madrid: Morata; 1994.

Fuente del Artículo:

revistas-articulo

Comparte este contenido:

La tesis doctoral es perjudicial para la salud mental

Por: El país. Pablo Barrecheguren

Un estudio asegura que los doctorandos son seis veces más propensos a desarrollar ansiedad o depresión en comparación con la población general

En los últimos años se han publicado diversas investigaciones que alertan sobre el estado de salud mental que sufren los estudiantes de doctorado. Un ejemplo reciente es el trabajo que acaba de publicarse en Nature Biotechnology donde se describe cómo los doctorandos son seis veces más propensos a desarrollar ansiedad o depresión en comparación con la población general. Según este trabajo dirigido por el investigador de la Universidad de Kentucky (EE UU) Nathan Vanderford, esto supone que el 39% de los doctorandos se encuentran en un perfil de depresión moderada o severa frente al 6% de la población general.

Podríamos pensar que estos resultados se deben a recortes en las condiciones de trabajo o que son algo intrínseco a empleos altamente competitivos, sean o no tesis doctorales; sin embargo, otro estudio realizado por la Universidad de Gante (Flandes, Bélgica) concluye que los estudiantes de doctorado, en comparación con otros grupos laborales con alta formación, sufren con mayor frecuencia síntomas de deterioro en su salud mental. “Esta es una publicación muy importante ya que progresivamente estamos comprendiendo que existen problemas de salud mental entre los doctorandos y estudios como este nos ayudan a entender mejor sus causas”, afirma Vanderford.

Para profundizar en esta cuestión, Katia Levecque, investigadora de la Universidad de Gante y  primera autora del estudio belga, toma como muestra 3.659 doctorandos de universidades flamencas, quienes siguen un programa doctoral muy similar al resto de Europa o Estados Unidos, y cuantifica la frecuencia con la cual los estudiantes afirman haber experimentado en las últimas semanas alguno de entre doce rasgos considerados como signos de estrés y, potencialmente, problemas psiquiátricos (especialmente depresión). Por ejemplo, entre estos rasgos están sentirse infeliz o deprimido, bajo presión constante, pérdida de autoconfianza o insomnio debido a las preocupaciones.

Los resultados fueron que el 41% de los doctorandos se sentía bajo presión constante, el 30% deprimido o infeliz y un 16% se sentía inútil. Es más, la mitad de los estudiantes afirmaba vivir con al menos dos de los doce rasgos evaluados en el test.

El 39% de los doctorandos se encuentran en un perfil de depresión moderada o severa frente al 6% de la población general

“Hemos sido los primeros en estudiar a los doctorandos como un grupo aparte usando un tamaño de muestra adecuado y comparándolos con otros grupos de población altamente formados”, enfatiza Levecque. Y es que los resultados más llamativos de este estudio aparecen cuando se comparan personas haciendo una tesis doctoral con otras poblaciones (un grupo de población general, otro de trabajadores y uno de estudiantes) todas ellas con un alto nivel educativo (desde estudiantes de carrera universitaria a doctorados): en todos los casos el grupo de personas que estaban haciendo una tesis doctoral tenían con mucha más frecuencia signos de deterioro en su salud mental, llegando por ejemplo a afirmar el 32% de los estudiantes de doctorado que experimentaban al menos cuatro de los doce síntomas frente al 12%-15% de las personas pertenecientes a los grupos control.

Además, el estudio profundiza sobre si dentro de los estudiantes de doctorado existen condiciones que aumenten las posibilidades de tener o desarrollar un problema psiquiátrico. Por ejemplo, Levecque concluye que el desarrollo de estos síntomas es independiente de la disciplina en la cual se realice el doctorado ya sean ciencias, ciencias sociales, humanidades, ciencias aplicadas o ciencias biomédicas. No ocurre lo mismo con el género, ya que las mujeres que realizan su doctorado tienen un 27% más de posibilidades de sufrir problemas psiquiátricos que los hombres.

Otro factor que puede influir en la salud del estudiante, en este caso tanto negativamente como positivamente, es el tipo de director de tesis que tienen: la salud mental de los doctorandos era mejor de lo normal cuando tenían un mentor cuyo liderazgo les inspiraba. Por el contrario, otros estilos de liderazgo eran neutros o en el caso de aquellos supervisores que se abstenían de dirigir o guiar al doctorando, un tipo de liderazgo laissez-faire, sus estudiantes tenían un 8% más de posibilidades de desarrollar sufrimiento psicológico. “Pero aparte del estilo de liderazgo, hay otros factores importantes como el nivel de presión en entorno laboral, el propio control sobre el ritmo de trabajo o cuándo realizar los descansos, que también están relacionados con el supervisor. Así que el director/supervisor es relevante tanto directa como indirectamente para la salud mental de los doctorandos”, detalla la investigadora.

La conciliación familiar es otro tema clave ya que quienes tienen una situación conflictiva entre su familia y el trabajo son un 52% más propensos a desarrollar un problema psiquiátrico. Y lo mismo ocurre con de la carga de trabajo, que según crece aumenta un mínimo del 65% la aparición de desórdenes psiquiátricos.

Las mujeres que realizan su doctorado tienen un 27% más de posibilidades de sufrir problemas psiquiátricos que los hombres

Todo este trabajo realizado por la Universidad de Gante pone de manifiesto que incluso en países como Bélgica, donde las condiciones económicas son favorables, el propio desarrollo de una tesis doctoral expone a los estudiantes a situaciones tóxicas para su salud mental por encima de lo que es habitual en otros ambientes similares. Sobre esto, Levecque enfatiza el valor de mejorar la asistencia en salud mental para los doctorandos ya que son uno de los pilares sobre los cuales se asienta la producción científico-tecnológica a nivel mundial; y da tres consejos básicos: “En primer lugar, fórmate e invierte tiempo en conocer tu propia salud… y la de otras personas. En segundo lugar, habla de un modo explícito sobre la salud mental. Y finalmente, a nivel de las organizaciones, estas deberían preocuparse por el bienestar de sus empleados tanto por razones humanitarias como financieras: el bienestar de un empleado y su eficacia laboral están altamente correlacionadas”.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2018/03/15/ciencia/1521113964_993420.html?id_externo_rsoc=FB_CC

Comparte este contenido:

Argentina: Cuando con educación no alcanza

Argentina/20 de marzo de 2018/Por: Silvia Fesquet/Fuente: https://www.clarin.com

Para leer y escribir hace falta tener un cerebro sano, el que ha sido bien alimentado y estimulado, explica el doctor Abel Albino.

Días pasados se conoció una nueva encuesta vinculada con la educación. Esta vez se trató de un relevamiento internacional con padres de veintinueve países que totalizó 27.361 entrevistas, fue llevada adelante por la consultora Ipsos y financiada por la Fundación Varkey. En la Argentina participaron mil personas de todo el país, de 18 a 55 años, entre diciembre y enero últimos.

Del relevamiento surgió que el 56% cree que la educación, en el país, está peor que diez años atrás. No obstante, ocho de cada diez (84%) consideran que la escuela a la que concurren sus hijos tiene un nivel con el que se sienten satisfechos: para 48% la educación que allí se imparte es buena, mientras que un 36% la cataloga como muy buena. No deja de llamar la atención la diferencia de percepción entre el panorama general y el que cada uno aprecia en su caso. Del mismo modo, a pesar de que más de la mitad opina que la situación ha empeorado en la última década, la educación no aparece entre las principales preocupaciones de los argentinos en los rankings que las relevan: en un sondeo privado dado a conocer a fines del pasado enero, se ubicaba en quinto lugar, detrás de la inseguridad, la inflación, la pobreza y la desocupación, registros similares a los obtenidos en investigaciones similares y también en los observados en años previos.

En tanto, otra medición, la del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, determinó que para un 45% de los argentinos la educación era el principal derecho infantil vulnerado, seguido por la alimentación, en opinión de un 36,8 % de los encuestados. No parece casual la cercanía de estas dos apreciaciones. Y lo dejaba muy claro Abel Albino en un reportaje publicado en revista Viva un tiempo atrás. “Un país se hace con miles de niños leyendo. Pero para leer y escribir hace falta tener un cerebro sano. Por buena que sea la semilla de la educación, la pregunta es: ¿dónde siembro? Mejor en un cerebro intacto, que es el que ha sido bien alimentado y bien estimulado”, explicaba el médico pediatra, fundador de CONIN (Cooperadora de la Nutrición Infantil), desde la que, a partir de 1993, lucha contra el flagelo de la desnutrición y sus secuelas. Y agregaba a sus palabras un concepto muy importante: insistir en que lo antedicho sea una política de Estado.

Ni la explicación ni el reclamo son ociosos: como insiste en señalar el especialista, entre los 0 y los 5 años, una criatura está en lo que denomina “la primavera de la vida, el momento crucial en que se forma el cerebro, momento inicial clave para apuntalar el destino de esa persona, de su familia, y del país en el que va a crecer”. Y la nutrición, tanto afectiva como alimenticia (“un traguito de leche y un beso”) son determinantes.

Algunos de los datos que aporta son impactantes: una investigación realizada hace 45 años por el pediatra Fernando Mönckeberg, quien implementó en Chile el modelo que Albino replicó aquí, estableció que, en pobreza extrema, los padres manejan sólo 180 palabras, -frente a las entre 12 mil a 15 mil que maneja a diario una persona promedio– , y que los hijos de esos padres utilizan apenas 40 vocablos.

Si tomamos en cuenta que, más allá de algunas diferencias metodológicas, tanto los sondeos oficiales como los privados calculan en alrededor de un tercio la población del país en situación de pobreza, se podrá tener una idea bastante cabal de la magnitud del problema. La principal riqueza, el recurso más importante con que cuenta una sociedad, es su capital humano. No es difícil imaginar qué pasa cuando ese capital está lesionado.

Fuente de la Noticia:

https://www.clarin.com/opinion/educacion-alcanza_0_SymVDzXYM.html

Comparte este contenido:

Uganda avanza en reducción de la mortalidad infantil

África/Uganda/15 Marzo 2018/Fuente: Prensa Latina
Uganda es uno de los pocos países del África subsahariana que avanza de manera significativa en la reducción de la mortalidad infantil, destaca hoy el periódico de alcance nacional New Vision.
La publicación toma en cuenta el más reciente informe al respecto de la Organización de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que analiza el progreso realizado por los países a nivel mundial en la reducción de la mortalidad infantil.

Según la investigación, Uganda fue el segundo mejor en el este de África con 21 muertes, seguido de Tanzania, con 21,7 muertes de recién nacidos por cada mil nacidos vivos, mientras que Ruanda lideró la región con apenas 16 muertes.

Según el reporte, los fallecimientos fueron causados principalmente por la prematuridad, las complicaciones al nacer y las infecciones como la sepsis, la meningitis y la neumonía.

Unicef añadió que los bebés nacidos de madres sin educación enfrentan casi el doble del riesgo de morir como recién nacidos que los bebés nacidos de madres con al menos una educación secundaria.

Los bebés están muriendo no solo por causas médicas como la prematuridad y la neumonía. Se están muriendo por quiénes son sus padres y dónde nacen, porque sus familias son demasiado pobres o marginadas para acceder a la atención que necesitan, indica el diario.

Al respecto, Unicef reclamó una cobertura de salud universal, que incluya instalaciones de salud funcionales con electricidad y agua potable, parteras y otros trabajadores de la salud equipados con capacitación y herramientas, medicamentos y equipos para salvar vidas.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=159719&SEO=uganda-avanza-en-reduccion-de-la-mortalidad-infantil
Comparte este contenido:

Forman alianza para fomentar educación para control de la diabetes en México

América del norte/México/01 Marzo 2018/Fuente: Hoy los ángeles

Con el fin de aminorar las complicaciones relacionadas con la diabetes y el sobrepeso, organizaciones civiles y gubernamentales formaron hoy la primera Alianza para el Control Integral de estos padecimientos en México.

«La finalidad es educar a la gente acerca de estas enfermedades pues solo 15 % de los pacientes siguen la meta terapéutica apropiada para evitar complicaciones de la diabetes», explicó a Efe Diego Ayala, presidente del Observatorio Mexicano de Adherencia al Tratamiento (OMAT).

La alianza fue presentada este miércoles y participan instituciones como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Universidad Anáhuac, la Cámara de Senadores, la OMAT y la Federación Mexicana de Diabetes, entre otras.

«Lo que buscamos es impulsar la correcta administración de tratamientos farmacológicos, favorecer la adherencia y seguimiento al tratamiento, mejorar los resultados terapéuticos, aumentar la prevención y evitar las complicaciones de estas enfermedades», señaló Ayala.

De acuerdo con el presidente de la OMAT, cada año al menos 100.000 personas sufren amputaciones de alguna extremidad debido al llamado «pie diabético», y esto es consecuencia de la falta de cuidado y atención a las complicaciones que resultan de esta enfermedad.

Es por ello que resaltó la importancia de la educación para los pacientes, pues dijo que «es necesario reducir las complicaciones de la diabetes, sus impactos y costos».

Además, Ayala informó del lanzamiento de la campaña «Ponte el Calcetín por el Control de la Diabetes, Sobrepeso y Obesidad», la cual tiene como distintivo un calcetín blanco con líneas colores rojo, azul y verde que representan control, cuidado y prevención de la diabetes.

«La campaña tendrá una serie de actividades dirigidas a pacientes y médicos acerca de la concienciación y educación sobre este problema de salud. Estaremos en paradas de autobús, aeropuerto, el Metro y diversos lugares en donde estará presente el calcetín», señaló.

La idea es poner a la venta pares de calcetines para apoyar la compra de prótesis y pruebas de hemoglobina glucosilada con el fin de ayudar a los pacientes a medir y controlar su diabetes.

«En julio empezaremos las activaciones, después de las campañas electorales, y queremos tener resultados para la próxima Encuesta Nacional de Salud, que se realizará en 2020», explicó.

Ayala señaló que esperan vender un millón de calcetines en los próximos dos años, los cuales tendrían un costo de entre 90 y 100 pesos (4,7 y 5,3 dólares), y se pondrán a la venta a través de internet.

Por su parte, Francisco Salvador López Brito, presidente de la Comisión de Salud en el Senado, aseguró que se han propuesto dos iniciativas para reformar la Ley General de Salud.

La primera pide establecer que la educación en salud sea una materia obligatoria desde los niveles básicos, «no solo para educar en diabetes sino también en otros problemas como, por ejemplo, el embarazo adolescente», enfatizó.

La segunda busca promover la educación para la salud en la población en general y con mayor énfasis en los pacientes con enfermedades crónicas.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud 2016, la prevalencia de diabetes en el país pasó de 9,2 % en 2012 a 9,4 % en 2016, mientras el número de personas que presentaron alguna complicación por esta enfermedad pasó de 5,4 a 7 millones en el mismo periodo.

Fuente: http://www.hoylosangeles.com/g00/efe-3538793-13902487-20180228-story.html?i10c.encReferrer=&i10c.ua=1&i10c.dv=13

Comparte este contenido:

La UNESCO y Suecia destacan la educación en sexualidad como catalizador del desarrollo

UNESCO – Suecia/ Fuente: https://es.unesco.org

La UNESCO y Suecia se reunieron en el África subsahariana en el mes de enero para manifestar su compromiso en favor de la Educación Integral en Sexualidad (EIS), con miras a impulsar acciones en el ámbito regional para garantizar que todos los niños y jóvenes tengan acceso a una educación integral en sexualidad en el marco de sus programas educativos.

A los representantes de la UNESCO se sumó el Sr. Gustav Fridolin, Ministro de Educación de Suecia, quien efectuó una visita a Zambia y Sudáfrica durante la que sostuvo diálogos de alto nivel con los ministros y responsables políticos de los Gobiernos de Zambia, Zimbabwe, Ghana, Sudáfrica, Swazilandia y Côte d’Ivoire. El ministro sueco también participó en la presentación regional de la edición revisada de las Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad, que tienen por objeto brindar asistencia a los ministerios de educación, salud y otros ámbitos que participan en la elaboración y ejecución de programas y materiales relativos a la EIS.

Dichas Orientaciones, publicadas por la UNESCO en colaboración con el ONUSIDA, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), ONU Mujeres y la Organización Mundial de la Salud (OMS), propician el desarrollo de las actitudes, las capacidades y los conocimientos adaptados para cada edad que contribuyen a mejorar las relaciones, la salud y el bienestar, así como el respeto de los derechos humanos y la igualdad de género.

El ministro Fridolin afirmó que todos los jóvenes tienen derecho a la EIS. “Esto permite que se den pasos importantes en pos de la igualdad de género y, por consiguiente, significa una inversión en favor del desarrollo, la economía y la sociedad en su conjunto. La educación integral en sexualidad (EIS) de buena calidad no es una cuestión que atañe solamente a las niñas. Para promover el intercambio, la igualdad de responsabilidades y las actitudes saludables, tanto la salud sexual y reproductiva como los derechos y la educación integral en sexualidad tienen la misma importancia para los jóvenes como para los hombres, para las jóvenes como para las mujeres”.

El señor Ministro, conjuntamente con sus homólogos de la enseñanza primaria y de la enseñanza superior de Zambia, presentó también el programa de la UNESCO Our Rights, Our Lives, Our Future (O3) [Nuestros derechos, nuestras vidas, nuestro futuro – sólo en inglés]. El programa O3 velará por que los jóvenes y adolescentes de 30 países del África subsahariana tengan acceso a una educación integral en sexualidad.

La Sra. Patricia Machawira, asesora regional de la UNESCO para la salud y la educación, afirmó que gracias al programa O3 “vislumbramos para África subsahariana que los resultados positivos en materia de salud, educación e igualdad de género se vuelvan una realidad para niños y jóvenes”, antes de añadir que “los jóvenes reciben mensajes confusos y contradictorios acerca de las relaciones, el sexo y el género. De modo que, resulta vital que las escuelas proporcionen una educación basada en puntos de vista científicos que permita desarrollar las capacidades, las actitudes, las competencias y los conocimientos requeridos para lograr una transición saludable a la edad adulta. Los sectores educativos y gubernamentales del África subsahariana tienen la oportunidad y la imperiosa responsabilidad de ampliar los programas de educación sexual”.

La visita al África subsahariana hizo hincapié en la educación integral en sexualidad como catalizador para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, 4 y 5, en materia de salud y bienestar, educación de calidad e igualdad de género.

Fuente de la Noticia:

https://es.unesco.org/news/unesco-y-suecia-destacan-educacion-sexualidad-como-catalizador-del-desarrollo

Comparte este contenido:
Page 4 of 34
1 2 3 4 5 6 34