Educación pública inclusiva de calidad, crucial para acabar con el trabajo infantil

Por Internacional de la Educación

El 12 de junio, con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil de 2019, el Secretario General de la Internacional de la Educación, David Edwards, destacó que «la educación pública inclusiva y de calidad es la clave para erradicar el trabajo infantil». En todo el mundo, los sindicatos de la educación desempeñan un papel crucial en el logro de ese objetivo.

La Internacional de la Educación (IE) se suma a la celebración del Día mundial contra el trabajo infantil junto con sus organizaciones miembros. Estos son sindicatos de educación que trabajan activamente para poner fin al trabajo infantil «con muchos resultados positivos», dijo Edwards .  Trabajando estrechamente con las comunidades en el terreno en áreas específicas, las afiliadas de la IE en más de 10 países y tres continentes actúan en escuelas específicas para sacar a los niños del trabajo y volver a la educación. Reducir el absentismo y las tasas de deserción escolar es un aspecto clave de su trabajo. «Otros afiliados tienen planes para comenzar pronto con el trabajo infantil y proyectos de educación inclusiva», dijo Edwards.

Los programas prácticos de los sindicatos incluyen cursos de desarrollo profesional para maestros y líderes escolares, que se centran en la pedagogía centrada en el niño y las técnicas de aprendizaje activo. Los maestros obtienen una mejor comprensión de qué es el trabajo infantil y cómo identificar a los niños en riesgo o en situaciones de trabajo infantil.

“Después de la capacitación, tuvimos nuevas herramientas con las que trabajar. Se basan en conceptos de buena educación. Sentí que era más capaz, nuestra salida fue mucho mejor. Los resultados de los alumnos fueron mucho mejores. ”Naima Dekhissi, miembro del Comité Directivo del Proyecto Provincial y Coordinadora Regional del Círculo de Mujeres del SNE, Fès, Marruecos

“El problema era que los niños no venían a la escuela regularmente, tal vez solo tres veces por semana. Los profesores solían pensar que eso era normal. Pero ahora, después de la capacitación, los maestros tienen más poder y piensan en las repercusiones en los resultados académicos para los niños si no asisten a la escuela ”. Bernarda López, Secretaria de Organización, CGTEN-ANDEN, Nicaragua

Atraer y mantener a los niños en las escuelas también es importante. Se fomenta la participación, se recompensa el logro, se proporciona apoyo académico adicional y se ha ampliado el currículo para incluir habilidades prácticas, deportes y artes.

Las iniciativas de múltiples partes interesadas también son clave para reducir el trabajo infantil. En Mali, por ejemplo, los comités de monitoreo del trabajo infantil en las aldeas incluyen a la afiliada de la IE, SNEC, el Comité de gestión escolar, la asociación de padres y maestros, la Asociación de madres y un representante de la asociación de minería artesanal. El presidente del comité es el jefe de aldea tradicional.

Todos los programas de educación se enfocan en las niñas para superar las barreras que enfrentan al permanecer en la escuela, particularmente después de la pubertad. Las escuelas actúan para garantizar viajes seguros a la escuela y para apoyar a las niñas a través del manejo de la menstruación. Los maestros aseguran modelos positivos para las niñas y trabajan para contrarrestar las tradiciones del matrimonio precoz y superar el estigma social profundamente arraigado para que las niñas embarazadas, las madres jóvenes y las jóvenes viudas puedan quedarse o regresar a la escuela.

“Aquí, las niñas romaníes y egipcias se casan a los 14 años de edad en matrimonios tradicionales. No es legal pero aun así se casan. Así, las chicas dejan de ir a la escuela a los 13 o 14 años debido a la mentalidad de la familia. «Teníamos reuniones frecuentes con los padres … En un caso, … la abuela dijo que, como había venido tantas veces para preguntarle, ella aceptaría llevar a la niña a la escuela». Maestra del grupo de monitoreo, Escuela Naum Veqilharxi , Korça, Albania

Trabajar por los derechos de los niños y la calidad de la educación también paga dividendos para los sindicatos. Informan sobre mejores relaciones con las autoridades educativas locales y regionales y una mayor visibilidad entre los gobiernos locales. Los números de membresía también aumentaron.

“Cuando ves miembros con frecuencia en el contexto del proyecto de trabajo infantil, comienzan a creer en ti porque no todos los miembros están preocupados por los sindicatos, pero sí por el bienestar y la educación de los niños. Así que este grupo de miembros comenzó a responder y confiar en nosotros «. Sifiso Ndlovu, Director Ejecutivo de ZIMTA, Zimbabwe

Las mejores relaciones laborales también han conducido a resoluciones más rápidas de problemas de empleo, con nuevas oportunidades para asociaciones, diálogo social y defensa conjunta sobre temas relacionados con el reclutamiento y la infraestructura.

La IE continuará apoyando el trabajo de los sindicatos para promover una educación inclusiva de calidad y para acabar con el trabajo infantil. También ayudará a facilitar el intercambio de buenas prácticas entre los sindicatos y con los socios de la sociedad civil.

Fuente: https://ei-ie.org/en/detail/16293/inclusive-quality-public-education-crucial-in-ending-child-labour
Comparte este contenido:

República Dominicana: Plantea educación y empleo para disminuir trabajo infantil

República Domnicana / www.hoy.com.do / 7 de Febrero de 2018

Para erradicar el trabajo infantil se requiere facilitar el acceso a la educación de la población adulta y oportunidades de generación de ingresos para hogares pobres o vulnerables.
Así se plantea en el boletín del Observatorio de Políticas Sociales de la Vicepresidencia de la República, bajo el título de “Trabajo infantil y bienestar social en la niñez”.
La publicación analiza diversos estudios sobre el trabajo infantil en los cuales sale a relucir que las dos principales causas para que los niños trabajen son el estrato socioeconómico y el nivel educativo de los padres, lo que indica que cualquier política pública debe ir hacia más educación y empleos dignos.
Y es que si el jefe o jefa de hogar posee un empleo o fuente de ingreso digno en el que obtiene una remuneración adecuada para el sostén de la familia, los niños y adolescentes no tendrían la justificación de trabajar para su subsistencia.
Cita que la mayoría de niños y adolescentes que trabajan terminan desertando de la escuela mientras que aquellos que estudian y trabajan a la vez, el trabajo significa una interferencia en su capacidad de aprovechar las oportunidades que les brinda el ámbito educativo.
Al analizar datos de la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo (ENFT) del 2016, señala que de los jóvenes entre 14 y 17 años que trabajaban y estudiaban, solo el 64.52% permanecían estudiando, en contraste con los jóvenes que no trabajaban, ya que el 91.44 % se mantuvo en la escuela.
Según la ENFT, al 2016 había 82,558 niños y adolescentes de 5 a 17 años en algún tipo de trabajo.
En cuanto al ingreso familiar, como es uno de los factores que determina la incidencia del trabajo infantil, destaca que a medida que van aumentando los ingresos familiares disminuye el porcentaje de niños que trabajan y estudian a la vez.
“El trabajo infantil se presenta muchas veces, por lo tanto, como una estrategia de supervivencia, donde los NNA (niños, niñas y adolecentes), por iniciativa propia, aportan a los ingresos del hogar con su trabajo, o bien son enviados a trabajar por sus padres o tutores”, expresa la publicación.
Intervenciones. En el estudio se reitera que el trabajo infantil afecta al pleno desarrollo de los niños y niñas y en la adolescencia. También interfiere en el desarrollo de sus capacidades, manteniéndolos estancados en un oficio o fuente de ingreso que a largo plazo tiende a repercutir negativamente en la movilidad social del individuo.

Señala que para un mayor impacto de las acciones para erradicarlo se requiere actualizar las fuentes de información adecuadas, por lo que sugiere actualizar estadísticas sobre el tema.
También ejecutar políticas focalizadas, adaptándose a las necesidades de cada región y que se trabaje en el cambio de patrones culturales sobre los límites que deben existir en la asignación a los niños y adolescentes de trabajos domésticos o de ayuda en una empresa familiar.

Fuente:http://hoy.com.do/plantea-educacion-y-empleo-para-disminuir-trabajo-infantil/

Comparte este contenido:

Access to education is the best weapon to end child labor, experts say

28.11.2017/ By: education.einnews.com.

Access to education is key to ending child labor but many countries are not investing enough to rescue some 150 million children globally from often hazardous work, experts said.

When schools offer meals, transport and occupational training, children can often stop working, experts said on Thursday at the fourth annual Global Conference on the Sustained Eradication of Child Labour.

«We need to work hand in hand with the government so the facilities are there when we get a child out of work and back into education,» said Hillary Yuba of the Progressive Teachers’ Union of Zimbabwe.

Ending child labor by 2025 is one of 17 ambitious global goals that the United Nations (U.N.) adopted in 2015, aimed at ending poverty and inequality.

Nearly one in 10 children around the world work, the leading U.N. anti-slavery group says. Half of them do hazardous work and more than a third do not go to school.

«The future is going to be a world free of forced labor and child labor,» said Guy Ryder, director-general of the U.N. labor agency, the International Labour Organization (ILO).

«There’s no excuse … We know what those choices are.»

Many countries are failing to meet commitments made in international treaties against child labor, experts said.

«This is the challenge of our century,» said Mohamed Ben Omar, minister of labor in Niger, where a population boom means the number of school-age children is growing.

«The investment just isn’t there.»

An injection of $39 billion could provide quality pre-primary, primary and secondary education to all children by 2030, said children’s activist Kailash Satyarthi, who was awarded the Nobel Peace Prize in 2014.

Many countries have abolished fees that keep poor children out of school but there are often hidden costs like uniforms and transport, he told the Thomson Reuters Foundation.

He has been campaigning to encourage legislators to return to their schools and engage with children.

«The youth are my hope,» he said.

Paraguay has invested heavily in education, providing transport and occupational training, in an effort to eliminate child labor, said labor minister Guillermo Sosa Flores.

«We also introduced lunch and afternoon tea,» he said, adding that schools in Paraguay also teach skills such as having self-esteem and positive attitudes toward learning and work.

From: https://education.einnews.com/article/416363849/O-u1R6EZhfWdCNhilcf=ZdFIsVy5FNL1d6BCqG9muZ1ThG_8NrDelJyazu0BSuo%3D

Comparte este contenido:

Se concentra la atención en el papel de los sindicatos de docentes para erradicar el trabajo infantil.

América del Norte/Estados Unidos/14.11.2017/Autor y Fuente:https://www.ei-ie.org/

En la 4ª Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil la Internacional de la Educación representará a los docentes y hará hincapié en el papel activo que desempeñan sus sindicatos a la hora de garantizar una educación de calidad para todos.

La Internacional de la Educación planteará activamente las preocupaciones y los puntos de vista de los docentes en la 4ª Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil de las Naciones Unidas, que se celebrará del 14 al 16 de noviembre en Buenos Aires, Argentina. En la conferencia se formularán recomendaciones a los Gobiernos sobre iniciativas exitosas destinadas a erradicar el trabajo infantil. Esto constituye un evento clave para que la Internacional de la Educación (IE) ponga de relieve la labor que realiza en el ámbito del trabajo infantil, y la experiencia de sus afiliados será altamente valorada.

Una delegación de representantes de sindicatos docentes procedentes de ocho países participará en la conferencia con el fin de mostrar el enfoque territorial que se puso en marcha con éxito en Mali, Nicaragua, Uganda y Zimbabue. Por otra parte, la delegación se unirá al esfuerzo general de los trabajadores para presionar a las partes interesadas de la conferencia (Gobiernos, empleadores, organizaciones de la sociedad civil, comunidad de donantes) con objeto de que se comprometan a elaborar un Compromiso de Conferencia motivador.

La importancia de la educación

La IE espera que la Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil resalte aún más la importancia de la educación de calidad, pública, gratuita, inclusiva y obligatoria para todos los niños y niñas. Una declaración sólida ofrecería una buena base para que los sindicatos de docentes reciban un apoyo decisivo en este ámbito por parte de otras partes interesadas en la educación.

La IE contará con dos ponentes en las sesiones plenarias de la conferencia: Hillary Yuba de Zimbabue representará a la IE en la sesión de la conferencia sobre Educación para todos el 14 de noviembre, y Noemi Tejeda de CTERA (Argentina) ofrecerá la ponencia de la conferencia sobre empleo juvenil, el 15 de noviembre.

El compromiso de los docentes

Todos los días, los docentes, apoyados por sus sindicatos, actúan para erradicar el trabajo infantil de sus comunidades. Los directores escolares y los maestros reciben formación, crean conciencia entre las comunidades y los líderes religiosos, abordan con las familias el tema de la asistencia escolar y las tasas de abandono, y fomentan cambios en los planes de estudio y en la pedagogía, con el propósito de que los niños que son liberados del trabajo infantil se sientan acogidos y respetados en el aula.

La lucha de la Internacional de la Educación contra el trabajo infantil constituye un componente clave en la estrategia de la federación sindical mundial para lograr que los Gobiernos asuman la responsabilidad con respecto a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en materia de educación de calidad y trabajo decente. Esto explica por qué en el último Congreso de la IE, que tuvo lugar en 2015 los delegados de los sindicatos de la educación adoptaron una resolución sobre la aceleración de la lucha contra el trabajo infantil en relación con los objetivos de desarrollo sostenible a partir de 2015.

Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/detail/15517/se-concentra-la-atenci%C3%B3n-en-el-papel-de-los-sindicatos-de-docentes-para-erradicar-el-trabajo-infantil

Imagen: https://www.ei-ie.org/resources/views/admin/medias/timthumb.php?src=https://www.ei-ie.org/media_gallery/original_6b79f.jpg&w=1200&h=530&zc=1

Comparte este contenido:

Escuela Pública: Democracia y Aprendizajes

México / 17 de septiembre de 2017 / Autor: Juan Carlos Miranda Arroyo / Fuente: SDP Noticias

Aprender en la escuela pública permite a los ciudadanos el ejercicio pleno del derecho de todas las personas a la educación. Eso significa que las condiciones económicas, culturales, religiosas o sociales no deben ser obstáculo para que niños, jóvenes y adultos tengan acceso a la escuela. Por eso justamente se reconoce a la escuela pública como una de las instituciones más confiables para consolidar la democracia y alcanzar la justicia social.

También, aparte de constituir un derecho, sin duda, la escuela pública ofrece oportunidades para que las personas se desarrollen en lo individual y lo social, sin embargo, dichas oportunidades se ven eventualmente disminuidas en la medida en que los sistemas educativos, las entidades federativas, las regiones, las comunidades y, de manera más particular, las zonas escolares y las propias escuelas, realizan o no adecuadamente su trabajo en favor de ese desarrollo. Y ello no sólo es generado por la participación paralizante de los aparatos burocráticos, sino también por la propia organización (o desorganización) de la sociedad civil en los espacios educativos.

Por ello conviene detenerse a examinar algunas de las implicaciones que tiene la organización y el desenvolvimiento de la escuela pública, en la vida de las personas y de los grupos, por supuesto. Y precisamente en ello, juegan papeles esenciales la gestión educativa y la construcción de consensos escolares, en términos de los más recientes hallazgos de la investigación sobre la organización y el liderazgo educativos.

A propósito de lo antes dicho, un estudio reciente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) proporciona un análisis interesante al respecto. El estudio tiene por título: “La Educación Obligatoria en México. Informe 2017”.

Particularmente en el capítulo 2 del informe, se abordan las “Condiciones que influyen en las oportunidades para el aprendizaje”. Veamos a continuación un fragmento del texto que el INEE dio a conocer a la manera de “…síntesis de los resultados que arrojó el análisis realizado” (p. 74):

– Los alumnos de sexto de primaria que obtienen promedios más altos en Matemáticas consideran que sus maestros toman en cuenta sus opiniones durante las clases.

-Los niños de sexto de primaria cuya lengua materna es una lengua indígena obtienen resultados más bajos en Matemáticas y Lenguaje que aquellos cuya lengua materna es el español.

– Los resultados en Matemáticas y Lenguaje de alumnos de sexto grado son mejores en escuelas que tienen muebles para que todos los niños se sienten y escriban, libros de lectura y computadoras o tabletas para uso de los estudiantes.

– Los resultados en Matemáticas y Lenguaje de alumnos de sexto de primaria son mejores en escuelas públicas en donde los directores indican que durante el ciclo escolar se contó con la plantilla completa de profesores.

-El trabajo infantil vulnera los derechos de los niños y se relaciona negativamente con los aprendizajes. Los alumnos de sexto de primaria que trabajan tienen, en promedio, puntuaciones menores en Matemáticas y Lenguaje y Comunicación que los que no trabajan.

-La escolaridad de los padres influye también en los resultados de sus hijos en Matemáticas y Lenguaje: a mayor escolaridad de los padres, mejores resultados.

Estos resultados, derivados de la aplicación de cuestionarios sobre el contexto escolar, es decir, acerca de las condiciones en que se desarrollan las labores escolares (ambiente físico, presencia constante del docente, factores, socioculturales de padres y alumnos, preparación profesional de docentes y directivos, etc.), están sujetos a la interpretación y explicación de los estudiosos de los fenómenos educativos; sin embargo, es importante también ponerlos a la consideración de los lectores en general, para mostrar que las decisiones internas de la escuela pública y las que tienen qué ver con el entorno comunitario, son cruciales para abrir o cerrar las oportunidades educativas a los niños y jóvenes; dicho en otras palabras, la escuela pública es la unidad social que juega un papel esencial en los procesos de avance o retroceso de los niños y las niñas, los y las jóvenes, en edad de educación obligatoria (desde educación preescolar hasta media superior), con respecto a sus aprendizajes ahora y para la vida futura.

 

En las consideraciones finales del informe referido, el INEE afirma lo siguiente: “El análisis realizado sugiere que es necesario valorar el diseño y la implementación de distintas acciones e intervenciones en las escuelas públicas orientadas a: 1) la formación de los docentes y los modelos educativos; 2) la administración de recursos y personal en las escuelas; y 3) la identificación de estudiantes, escuelas y zonas que requieren más apoyo.”

Por todo ello, el rescate de la escuela pública es una prioridad y una enorme responsabilidad para cualquier sociedad que se diga “justa y democrática”. De ahí la importancia de colocarla en el centro de las políticas públicas nacionales y regionales, para fortalecerla. Esto no deberá ser minimizado en los debates políticos y en la toma de decisiones nacionales que se avecinan para el 2018.

En México todavía estamos a tiempo de revalorar y reposicionar a la escuela pública, como una de las instituciones clave del Estado mexicano, que a la vez constituye una organización sui generis del mapa institucional, porque está nutrida en su vida cotidiana y soportada, sostenida, a la vez, por la sociedad civil.

Fuente del Artículo:

https://www.sdpnoticias.com/nacional/2017/09/11/escuela-publica-democracia-y-aprendizajes

Comparte este contenido:

Guatemala: El colegio de los niños sin infancia

Con el índice de trabajo infantil más alto de América Latina, sólo la educación puede cambiar el futuro de los niños-lustradores. Un programa educativo pionero en Guatemala apuesta por ello

América Central/Ciudad de Guatemala/PABLO L. OROSA

De cuclillas, sobre el enlosado que aún guarda la humedad y el cansancio de la noche, el mundo se ve distinto. Como lo ven los ciegos, los huidos y los que olvidaron aprender a leer. Diego, 13 años de los que multiplican miserias, sabe mirar ese mundo. Porque él vive allí. En las noches húmedas y las mañanas cansadas. Esas en las que los otros chicos, los chicos de un mundo que no es el suyo, pasan por delante de sus manos embetunadas sin ni siquiera reparar en ellas. Porque a los niños lustreros del centro histórico de Guatemala, los niños que limpian los zapatos de los diputados, les han arrebatado hasta el derecho a ser niños.

Los niños son niños porque sueñan. Porque imaginan. Porque conquistan estrellas y cabalgan unicornios. A Diego no le queda tiempo para eso. Él solo lustra, come, lustra y vuelve a casa, si hay suerte, con los 100 quetzales (12,6 euros) al día. Si no, ni siquiera habrá cena. Para el mundo, Diego no puede ser un niño. Aunque su voz mude en cada gallo. Aunque siga creyendo que un día será Messi. Para el mundo, Diego es solo uno más, uno de esos críos sin suerte a los que la vida les salió cruz. Son pobres, parias y analfabetos. Así que solo les queda una salida: trabajar en lo que nadie más quiere hacer. Limpiando los zapatos sucios. Mirando al mundo desde el suelo.

Cada madrugada, cuando la luna aún secuestra las estrellas, el ejército de niños lustreros avanza hacia el centro de la ciudad. En su mochila, Diego, Victor, José Ricardo y los otros chicos de la Santa Compaña no llevan libros, sino enseres: el cepillo, la pasta amarilla, la negra y la marrón, y el trapo. Todo lo necesario para que los zapatos brillen. Los primeros en llegar ocupan los mejores sitios: las puertas de las oficinas ministeriales y los alrededores del Congreso son los más demandados. Allí volverán a la hora de la refacción, cuando funcionarios y diputados salen en busca del café. Entretanto, los lustradores remontan un par de cuadras, hasta el Paseo de la Sexta, el epicentro comercial de la capital. Allí seguirán, en cuclillas, hasta que vuelva la luna a conquistar a las estrellas.

Niños sin escuela, combustible para el trabajo infantil

Es viernes, poco antes del mediodía y el Paseo de la Sexta está abarrotado. Los turistas buscan el Parque Central, mientras los locales avanzan sus compras del fin de semana o disfrutan de la primera cerveza. Un enjambre de chicos camina a su alrededor.

“Parqueo, parqueo”, se escucha una voz aflautada desde la esquina de la 12 calle. A pocos metros, otro joven, no más de 13 años, vende tarjetas de memoria y auriculares. Otro de sus amigos, ofrece smartphones a mitad de precio. Las chicas vociferan desde el interior de una tienda de ropa. “Pase, pase y pregunte”. “Licras a 10 quetzales”. En las calles aledañas, otras jóvenes de su edad preparan tortillas (uno de los platos tradicionales del país a base de maíz) para el almuerzo. Ya ni sienten el calor abrasante al sacarlas del comal.

Actualmente, Guatemala registra el mayor índice de trabajo infantil de toda América Latina con más de 850.000 menores integrados en el mercado laboral. Sin acceso en la mayoría de los casos al sistema educativo (este mismo año se detectó que 141.000 niños de entre cinco y siete años no acuden a la escuela), las opciones laborales de estos jóvenes se reducen a la elaboración de fuegos artificiales, la agricultura, la recolección de café o la venta ambulante. Un modelo que perpetua el círculo de la pobreza.

La escuela de los zapateros para los chicos que cuidan de sus zapatos

Son más de las ocho de la tarde cuando Baltasar Mejía, que hace 18 años que dejó de ser un niño, recoge sus bártulos. Tiene hambre, pero su horizonte vuelve a dibujar un plato de tortillas de maíz con chile. Le gustan, pero hace tiempo que querría probar otra cosa. “Son chiles pasados”, bromea Diego. Ambos comparten oficio y confidencias en las esquinas de la Sexta, junto a los hornos de la San Martín y los licuados de la Berna. Baltasar es mucho mayor que Diego. 34 por 13. Pero los dos miran el mundo de la misma manera. Quieren aprender, “salir de la Sexta” y sacarse el bachillerato.

Guatemala registra el mayor índice de trabajo infantil de toda América Latina con más de 850.000 menores integrados en el mercado laboral

“Quizá así tenga un oportunidad”. Sentado en la última fila de un aula con seis alumnos, Baltasar revisa los ejercicios mientras habla. Hoy tocan números romanos y tradiciones guatemaltecas. Justo delante de él, Diego descubre qué santo se asocia con las fiestas patronales de cada Departamento.

-“No sale Quiché”, avisa otro de los chicos.

-“No, no están todos”, se apresura a explicar el profesor Marlon.

Todos los alumnos de esta peculiar escuela sabatina miran el mundo de la misma manera que lo hacen Baltasar y Diego. De cuclillas. De abajo hacia arriba. Mas por unas horas, las que van desde las siete a las 12 de cada sábado, esta decena de niños lustreros de Ciudad de Guatemala vuelven a ser solo eso. Niños que aprenden matemáticas, español y ciencias sociales.

Zapaterías Cobán, el mayor productor de calzado del país, lanzó hace unos años un proyecto pionero para cuidar de los chicos que cuidan de sus zapatos en las calles. “Era la oportunidad de devolver algo a la población que nos ha dado tanto: se trata de romper el círculo vicioso de la pobreza a través de la educación”, asegura Pablo Sánchez, gerente general de la entidad. En colaboración con la Universidad pública de San Carlos de Guatemala, idearon un programa educativo con charlas para que los chicos escuchasen mientras no tenían clientes. En julio de 2016 dieron un paso más: un curso básico de alfabetización. Tenía que aprender a leer y escribir para poder unirse al programa de formación acelerada homologado por el ministerio de Educación.

El programa Lecciones Brillantes ofrece también desayuno y refacción a los chicos.
El programa Lecciones Brillantes ofrece también desayuno y refacción a los chicos. DAFNE PÉREZ
 Hace unas semanas que Baltasar, Diego y otra decena de chicos arrancaron las clases de primero básico. “A la primera llegaron muchos, porque regalaban insumos (cremas, cepillos), pero ahora ya solo vienen unos once”, reconoce Fredy Lemus, director del colegio Liceo san Francisco de Borja, donde se imparte el curso. Pero once es un número ideal para cambiar el mundo.

A esta hora, siete y media de la mañana, son poco más de media docena los que han llegado. Están en una sala contigua acabando de desayunar. “Ayuda mucho venir aquí y no tener que comprar el desayuno”, señala Baltasar. Al fondo del pasillo, en el aula decorada con dibujos de la fauna local y con rostros de los literatos más destacados del país, Marlon Ruano y Mayra Hernández, los maestros que también miran el mundo desde el suelo, tienen preparada la «lección brillante» de hoy. “Nos incentiva ver como crecen de esta manera. Es distinto trabajar con ellos, son más espabilados. Lo agarran todo más rápido”, afirma la profesora. “Excepto la composición de las unidades, que la tuve que repetir tres veces”, interrumpe Marlon. Tiene una risa inabarcable.

El curriculum académico, adaptado a la realidad de los chicos, se centra en enseñarles matemáticas, español y ciencias sociales

Ambos crearon un currículum académico adaptado a la realidad de los chicos. Niños que “no han seguido una enseñanza regular, que a menudo son del interior del país —la gran mayoría son indígenas para los que el español no es su idioma materno— y que en muchos casos han tenido que dejar el colegio para ayudar a sus familias”. A menudo, estos pequeños son la única fuente de ingresos, lo que los obliga a cambiar el pupitre por la calle: “Cuando no vienen es porque tienen que ir a trabajar, porque el dinero que han conseguido durante la semana no alcanza”.

Sin alzar la vista del libro, Baltasar corrobora las palabras del maestro. Si por él fuese, hace años que habría dejado de mirar el mundo desde el suelo. Estaba decidido a hacerlo hace 18 años, cuando llegó a la capital desde su Totonicapán natal (200 kilómetros al occidente) para trabajar en una maquila. Pero los “vicios” y las malas decisiones se cruzaron en su camino. Así que no tuvo más salida que volver a lo que había sido toda su infancia: el chiquillo que le sacaba brillo a los zapatos de los demás. “Perdí mi trabajo, así que tuve que volver a lustrar. No tenía otra alternativa, si no, no lo hubiera hecho”.

Ahora la ha encontrado. El programa Lecciones Brillantes es su oportunidad. “Quiero aprender, salir de la Sexta y sacarme el bachillerato. Quizás después aprender computación”. No es el único. Victor y José Ricardo, hermanos de sangre y enemigos futbolísticos, también quieren estudiar para ayudar a su familia. En casa esperan cuatro hermanos más y su madre. Demasiadas bocas que alimentar con los 50 quetzales (seis euros) que consiguen al día.

Los chicos sueñan con terminar su educación básica para poder dejar la calle y conseguir un mejor puesto de trabajo.ampliar foto
Los chicos sueñan con terminar su educación básica para poder dejar la calle y conseguir un mejor puesto de trabajo. DAFNE PÉREZ
 Lejos de la escuela, los chicos, en su mayoría entre ocho y 15 años, se convierten en “pequeños adultos”. “Ellos mantienen a sus familias, por lo que acá adentro son más responsables. Valoran lo que están aprendiendo”, apunta Mayra, mientras revisa las tareas de la última semana. Las cartillas están mojadas y arrugadas. Las líneas de texto, torcidas. Porque los niños-lustreros no tienen más que el suelo para hacer sus ejercicios, pero aún así los hacen. Sin dejar huecos en blanco. Mirando al mundo a los ojos.
Fuente: https://elpais.com/elpais/2017/08/24/planeta_futuro/1503572431_369644.html?id_externo_rsoc=TW_CC
Comparte este contenido: