Page 22 of 41
1 20 21 22 23 24 41

Educación Hoy: Entrevista a Daniel Filmus (Audio)

Argentina / 14 de octubre de 2018 / Autor: Fundación Lúminis / Fuente: Youtube

Publicado el 9 oct. 2018

Educación Hoy, ciclo de la Fundación Lúminis que se emite los martes a las 21 horas por Radio Concepto (FM 95.5), dialogó con el diputado nacional por Unidad Ciudadana y ex ministro de Educación de la Nación, Daniel Filmus, quien se refirió al financiamiento educativo previsto en el Presupuesto 2019, que próximamente será debatido en el Congreso. “Esa iniciativa golpea fuertemente al sistema educativo. Si dejamos de lado el ámbito universitario, el financiamiento educativo es el que más baja de todos los sectores. El rubro infraestructura baja un 70%, la construcción de nuevos jardines el 60% y la capacitación docente tiene una merma del 40%. Sin contar la inflación que hubo este año. La verdad que el proyecto es un desastre. Cuando el Gobierno asumió había 1,6% del PBI destinado a la educación y ahora hay el 1,23%”.

Por otra parte, Filmus detalló que el financiamiento a las políticas socioeducativas descendería de $3800 a $2045 millones. Mientras que el dinero destinado al programa de Educación Digital bajará de $3400 a 1400 millones, según indicó. “Solo dos rubros crecen en el presupuesto educativo. Son los referidos a transferencias para ONG y empresas. Uno crece el 900% y otro el 163%”, agregó.

Asimismo, el legislador opinó que “el recorte va a caer sobre los hombros de las provincias y ya podríamos preanunciar que vamos a tener conflicto en el inicio de las clases. Nosotros hemos pedido que se rehaga el presupuesto”.

En ese sentido, Filmus afirmó: “El modelo del Gobierno es una alta calidad educativa para unos pocos que la pueden pagar y una mala para las grandes mayorías, porque tampoco hay mercado interno ni sector productivo para que los pueda incorporar al mundo del trabajo. No solo que no se cumple la Ley de Financiamiento, sino que tampoco se cumple la de Educación Técnica, que establece un 0,2% del presupuesto nacional para el equipamiento de las escuelas. Cuando ahora sería del 0,1%, la mitad”.

 

 

 

Fuente de la Entrevista: https://youtu.be/607oj0GLIBQ

ove/mahv

 

Comparte este contenido:

Gobierno de Venezuela ampliará alimentación escolar para paliar crisis

Venezuela / 14 de octubre de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Sputnik News

El Gobierno de Venezuela prevé instalar comedores en 2.000 escuelas para atender la alimentación de estudiantes afectada por la crisis económica, dijo a Sputnik el ministro de Educación, Elías Jaua.

«Nosotros tenemos 16.000 escuelas, de las 25.000 de educación pública, con servicio de comedor; y para este año tenemos la meta de llegar a 2.000 comedores más, es decir 18.000 escuelas, el 76% de nuestras instituciones educativas cuentan con el programa de alimentación escolar», dijo Jaua.

Mientras, las restantes 7.000 escuelas recibirán una merienda nutritiva, según el ministro.Jaua explicó que estas medidas se suman a las políticas del presidente Nicolás Maduro, como el bono de escolaridad, «un estímulo a la familia a que inscriba a sus hijos, que los mantenga dentro del sistema educativo nacional, con una bonificación que va a ser pagada en las próximas semanas».

El Fondo Monetario Internacional estima que Venezuela llegará este año a registrar una inflación de 1.000.000% de inflación y una reducción de 18% del Producto Interno Bruto (PIB).

El Gobierno asegura que esta situación es inducida por sectores que buscan generar malestar y desestabilizar la gestión de Maduro, como parte de una «guerra económica» impulsada por la derecha nacional e internacional.Esta situación se traduce en precios prohibitivos de los alimentos, los uniformes y los útiles escolares, que suben de precio constantemente de acuerdo a una tasa del dólar paralelo que el Gobierno considera ficticia, pues no corresponde al comportamiento del libre mercado sino a intereses políticos.

Elias Jaua, Ministro de Educación de Venezuela
© SPUTNIK / MAGDA GIBELLI
Elias Jaua, Ministro de Educación de Venezuela

Distribución de útiles

Jaua dijo que el Gobierno decidió entregar de forma gratuita materiales escolares y uniformes para el período lectivo 2018-2019, que se iniciará en septiembre.

«El otro tema es la distribución gratuita de cuatro millones de bultos escolares con libros, con los útiles escolares básicos; ya estamos armando esta semana 250.000, ya comenzamos el proceso de ensamblaje y vamos a garantizar cuatro millones de uniformes», dijo Jaua.

Se trata de una «parte de las políticas del presidente para hacer frente a la especulación que el capitalismo tradicionalmente realiza por estos días», sostuvo.

Hay protestas y huelgas de los trabajadores de la salud, del sector eléctrico y del profesorado universitario.

Pero el ministro destacó que en la educación básica existe «absoluta paz laboral».

Algunas organizaciones y dirigentes opositores alertaron de un presunto incremento de la deserción de maestros y de alumnos de las escuelas públicas y privadas.

Pero Jaua desestimó la denuncia.

«No tenemos registros de deserción masiva de maestros en el país, y tampoco de alumnos, hicimos un trabajo interno de todas las zonas educativas verificando ambos temas, la matricula estudiantil y docente, y tuvimos incremento de bachilleres graduados de 4%», dijo el ministro.

Para Jaua se trata de una campaña impulsada por sectores opositores que intentan motivar una deserción masiva de maestros que «contribuya a la noción de crisis humanitaria que han querido imponer para justificar una intervención», dijo.

l ministro subrayó que Venezuela cumplió las metas establecidas en la Agenda 2030 sobre desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, garantizando educación pública gratuita desde el nivel preescolar hasta el universitario.

«Cuando Venezuela se presenta en esos escenarios de evaluación que la Unesco hace en materia de educación, tenemos muchos logros y avances que presentar, sobre todo partiendo de la premisa básica del modelo socialista de que la educación es un derecho humano y no un negocio», dijo.

El Gobierno invierte el 6,4% del PIB y el 23% del presupuesto nacional en educación y cumple con la igualdad de género en la matrícula estudiantil, pues 50,03% corresponde a hombres y 49,7 a mujeres, según Jaua.

https://mundo.sputniknews.com/entrevistas/201808031080903315-caracas-educacion-comida-comedor/
ove/mahv
Comparte este contenido:

“Nuestra misión es educar para la felicidad, la cultura y la innovación”

España / 10 de octubre de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Magisterio

César Prado es vicedirector del Colegio Internacional de Sevilla “San Francisco de Paula”, un centro con 132 años de historia que siempre ha tenido presente la innovación y el progreso constante.

César Prado es vicedirector de Aprendizaje y Enseñanza del Colegio Internacional de Sevilla “San Francisco de Paula”, puesto que lo coloca al frente de los aspectos metodológicos y del entorno de aprendizaje para crear una comunidad docente de desarrollo profesional continuo. Se ocupa de impulsar la innovación y el desarrollo en un centro educativo con más de 130 años de vida.

¿Cómo definiría su colegio?
Un centro donde se combinan la experiencia de más de 130 años en la enseñanza con la innovación y el progreso constante. La búsqueda de la mejora continua es la que ha permitido seguir evolucionando desde 1886. Creemos y de-sarrollamos una Educación basada en el respeto, el trabajo e ideológicamente independiente.

Su lema es Respeto y trabajo, ¿cómo lo aplican a la Educación?
El lema se traduce en nuestra misión: educar para la felicidad, la cultura y la innovación. Los que trabajamos en Educación tenemos una gran suerte, que es la responsabilidad de formar a los ciudadanos de mañana, esto es, la propia sociedad que tendremos en unos años. Unos ciudadanos cultos, en los que el conocimiento pueda arraigar; con herramientas y capacidad para enfrentarse y adelantarse a lo que nos depara la vida, lo que la tecnología nos trae y aún ni siquiera se ha pensado; y desde luego trabajar para que sean capaces de aprovechar al máximo las oportunidades que se les presenten, desde la emoción y la curiosidad y no desde el temor.

Trabajan mucho los idiomas, ¿es esta una clara apuesta por la internacionalidad de sus alumnos?
Desde el curso pasado chino y árabe se ofrecen desde la escuela Infantil. El mundo en que nuestros alumnos se encuentran es global. La necesidad de conocer idiomas para establecer conexiones personales es absolutamente crucial. Además, dentro de cada lengua van inmersos los valores de las otras culturas: conocer un idioma es conocer al otro, ponerse en su lugar.

Sus horas lectivas son superiores a las de otros centros educativos, ¿por qué?
Para poder hacer muchas cosas y en profundidad hace falta tiempo. “La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando”, decía Pica-sso. Una de las cosas que yo veía en mis amigos que venían de este colegio era la capacidad para dedicar tiempo y concentración al trabajo.

Se sirven de la experiencia directa y el programa de indagación, ¿con qué objetivo?
Una máxima de nuestro aprendizaje es basarlo en la experiencia real, que sea relevante para el alumno. Nos esforzamos para que el aprendizaje sea una evolución práctica, no pasivo y teórico. La línea metodológica del colegio es la de la indagación que se basa en los principios del Bachillerato Internacional. También creamos eventos con conferenciantes que vienen cruzando el mundo para hablarles de empresa, de tecnología, de nuevas metodologías de innovación, a los que ellos realizan preguntas y resuelven sus inquietudes de presente y futuro.

¿Esta experiencia directa es la que aplican, por ejemplo, a la formación musical y a la dramatización que reciben todos sus alumnos?
Sí, realizamos una introducción de la música a edades muy tempranas, fomentamos el amor por la música cuanto antes porque consideramos que cuanto más expuestos estén a esos estímulos artísticos desde pequeños, mejor podrán desarrollarlos en el futuro. Por ejemplo, gracias al Método Suzuki, desde los 3 años trabajamos con los alumnos la práctica de la música con instrumentos de tamaño adaptado como el violín en grupos reducidos y en los 2 años contamos con una asignatura de una hora a la semana de práctica de música y movimiento. Con respecto al teatro, desde los 6 a los 10 años nuestros alumnos cuentan con una hora de clases de dramatización impartida en francés que les permite también practicar el idioma al mismo tiempo. En los niveles superiores, gracias a las optativas, pueden cursar materias de forma práctica como hablar en público, teatro, oratoria, y habilidades profesionales para el futuro donde los preparamos con esas destrezas tan necesarias en la vida académica y en la profesional.

Para completar la formación de sus alumnos cuentan también con una Feria de las Organizaciones, un Programa de Prácticas y trabajo en el Laboratorio. ¿Qué aporta cada uno de ellos?
La Feria de las Organizaciones acerca a familias y organizaciones en una jornada de sábado con el objetivo de que los alumnos las conozcan de primera mano. En la feria los alumnos pueden hablar con responsables de grandes empresas, asociaciones, aceleradoras de empresas, organizaciones sin ánimo de lucro, pymes y que les cuenten su realidad y les informen de su día a día, respondiendo a sus consultas. Este curso la celebraremos el 7 de abril en nuestro centro. El Programa de Prácticas forma parte de las acciones de orientación vocacional que se llevan a cabo desde hace años en el centro, las colaboraciones con empresas y organismos de distinto carácter nos permiten proporcionar a los alumnos una experiencia práctica de inmersión dentro del mercado laboral según sus intereses personales futuros. Así, tratará de ayudar a que nuestros alumnos puedan disponer de un conocimiento más amplio del funcionamiento de una empresa –procesos, tomas de decisiones, plantilla, sector…–, de forma previa a su incorporación al mundo laboral, así como que comiencen a familiarizarse con los entornos adultos profesionales y que aprendan a presentarse e introducirse en ellos, establecer nuevas relaciones y adaptarse a sus normas de funcionamiento. Ya hemos firmado más de 90 convenios para más de 150 plazas en organizaciones de sectores muy variados: salud, ingeniería, arquitectura, economía, derecho, idiomas, etc. También los laboratorios son espacios de trabajo constante en el colegio. Los laboratorios de Arte, Ciencias, Tecnología están en continuo uso por nuestros alumnos y cuentan con personal especializado para conseguir que el aprendizaje sea lo más práctico posible.

¿Qué papel desempeñan las familias en su centro?
Las familias son un pilar fundamental de la comunidad educativa que, además de las reuniones pertinentes sobre Educación, las incluimos en todas las actividades que nos es posible como las sesiones en las que los más pequeños conocen de primera mano las profesiones, padres que colaboran en la concienciación sobre la actuación ante emergencias y quemaduras, padres con los que hemos creado los Equipos de Evolución Educativa con los que junto a las familias se reflexiona y estudia sobre la contribución de diferentes sectores, retos y habilidades en el progreso de la Educación que se ofrece en el colegio. Algunas áreas temáticas de estos equipos de trabajo son inteligencia artificial y tecnología, autoconocimiento, resiliencia, perseverancia y contactos, comunicación, energía, influencia, paciencia y autoconfianza, mentalidad de crecimiento, salud con las que se pretende diseñar una formación aún más enriquecedora para los alumnos.

Fuente de la Entrevista:

https://www.magisnet.com/noticia/28264/en-abierto/nuestra-mision-es-educar-para-la-felicidad-la-cultura-y-la-innovacion.html

ove/mahv

Comparte este contenido:

“Los pobres de Colombia también deben tener acceso a educación de alta calidad”: Gloria Sepúlveda

Colombia / 7 de octubre de 2018 / Autor: Juan Miguel Hernández Bonilla / Fuente: El Espectador

Así se resume la apuesta pedagógica de Gloria Sepúlveda, rectora del colegio Mercedes Ábrego de Cúcuta. En esta entrevista cuenta como la institución que lidera logró resultados sorprendentes en las pruebas PISA for Schools al superar el promedio de países como Chile, Grecia y Rumania.

¿Cuál es el modelo pedagógico del colegio que usted lidera?

El colegio Mercedes Ábrego, de Cúcuta, basa su quehacer educativo en la pedagogía conceptual desarrollada por la Fundación Merani. Nuestro lema es: “Cada día más alegres, más fraternos, más competentes”.

¿Qué es la pedagogía conceptual y cómo empezaron a implementarla?

El sentido de este método es priorizar la lectura crítica y las habilidades de pensamiento lógico por encima de la memorización y de la educación convencional. Llegué a la rectoría en el año 2008. Desde 2002, las directivas habían construido un PEI que incluía la pedagogía conceptual, pero nadie sabía qué era. Ni los profesores ni los alumnos se habían apropiado del modelo. Me contacté con la Fundación Merani y empezamos a trabajar. Esta metodología tiene dos ventajas que identifiqué desde el principio: la primera es que fue creada por colombianos. La segunda, que aterriza la teoría abstracta a las prácticas de las aulas de clase. Eso me enamoró y dije: por aquí es.

Acaban de salir los resultados de las pruebas PISA for Schools. ¿Cómo le fue al colegio Mercedes Ábrego?

Estamos maravillados con los resultados. Ha sido un proceso interesantísimo. El año pasado estábamos en pleno paro del magisterio, en mayo de 2017, luchando para que haya más presupuesto para la educación en Colombia, cuando nos dijeron que habíamos sido seleccionados para presentar las pruebas. Nos tocó convocar a los alumnos de 15 años y lo hicimos por redes sociales, mensajes a los padres de familia, visitas puerta a puerta. Nos reunimos con ellos y les dijimos: tenemos que sacar la cara por Colombia. Y lo logramos. Quedamos al nivel de Israel y Hungría, muy por encima de Chile, Argentina y Brasil, y, por supuesto, muy arriba del promedio de nuestro país. Es más, estuvimos muy cerquita de España y Francia. Todo esto con pedagogía conceptual.

¿Qué ha sido lo más difícil de aplicar esta metodología?

Para nosotros, lo más difícil ha sido convencer a los padres de la compra del libro. Somos un colegio público en una ciudad muy complicada, con 3.500 estudiantes, en su mayoría de estratos 1 y 2, y 120 profesores. En un principio, la pedagogía conceptual es un programa diseñado para colegios privados, con pocos estudiantes. Sin embargo, poco a poco les hemos demostrado que sí funciona. Ahí están los resultados.

¿Usted cree que la pedagogía conceptual es una buena forma de cerrar las brechas en la educación?

Si. Tengo una creencia profunda de que los muchachos pobres y de clase media de Colombia también pueden y deben tener acceso a la educación de alta calidad.

¿Qué otro factor ha influido en los buenos resultados?

El trabajo en equipo entre padres, profesores y estudiantes. El colegio ha sido tradicionalmente un buen colegio. Los padres de familia todavía tienen el interés y la convicción de que la educación puede generar movilidad social para sus hijos. Los alumnos, por su parte, son muy comprometidos, muy formales, muy juiciosos. Los docentes son mediadores y los dirigentes representan una figura de autoridad importante.

Fuente de la Entrevista:

https://www.elespectador.com/noticias/educacion/los-pobres-de-colombia-tambien-deben-tener-acceso-educacion-de-alta-calidad-articulo-803085

 ove/mahv
Comparte este contenido:

Marwan: “Sería maravilloso incluir programas de poesía en la escuela”

España / 07 de octubre de 2018 / Autor: Regina de Miguel / Fuente: Educación 3.0

Así lo cree el cantautor y poeta madrileño Marwan, un firme defensor de la necesidad de dar una mayor visibilidad a la poesía en la escuela. El artista, que lleva 20 años compartiendo poemas, continúa alimentando su faceta de escritor con ‘Los amores imposibles’ (Editorial Planeta), su tercer libro.

De padre palestino y madre española, Marwan Abu-Tahoun Recio, más conocido como Marwan, se sintió atraído por la poesía desde muy joven. “Mi interés surge cuando cumplí 16 años y leí ‘El Cantar de Mio Cid’, me pareció fascinante”, recuerda. A partir de aquel instante, empezó a leer algunos poemas de Mario Benedetti que le enseñó su hermano y que sirvieron para alimentar el flechazo que tuvo hacia este género literario. “La emotividad y la profundidad que busca la poesía a través del uso de imágenes y los símbolos la hacen única”, afirma. Su nuevo trabajo, ‘Los amores imparables’, propone al lector un viaje a través de los sentimientos.

En su opinión, ¿cómo se enseña poesía en la escuela? ¿Ocupa el lugar que se merece?

Me consta que hay muchos profesores que usan mis poemas y los de otros compañeros porque suelen resultar más accesibles y cercanos a los jóvenes. Parece que la respuesta de los estudiantes es buena. Dicho esto, la poesía siempre ha sido un género de minorías y no se ha incidido mucho en su enseñanza. A pesar de ello, siempre hay gente que acaba buscándola y lo que quizá no se haya conseguido en la escuela lo han logrado las redes sociales donde cientos de miles de jóvenes buscan poemas cada día.

¿Sólo se aprende poesía con los grandes clásicos o habría que dejar paso también a los contemporáneos?

Es positivo empezar por una poesía cercana a la prosa poética, que sea sencilla y fácil de asimilar, para después pasar a cosas más complejas que permita al alumnado entenderla y disfrutarla. Leer cosas cercanas, de temáticas que ellos sientan como propias, ayuda mucho. Los clásicos jamás se deben quedar fuera de la ecuación. Si son clásicos es por algo. Tienen un nivel altísimo.

Marwan

La poesía es un género que entre los más jóvenes no está demasiado extendido, ¿cómo fomentaría su lectura?

Actualmente, la poesía se ha extendido entre cientos de miles de jóvenes debido a la aparición de algunos autores entre los que tengo la suerte de incluirme. Algunos de nosotros hemos sido número uno de ventas en nuestro país y en zonas de Latinoamérica. Como he mencionado antes, las redes lo han hecho posible. Aun así, plantear programas de lectura de poesía o darle una mayor importancia en la escuela sería una noticia maravillosa.

«La poesía se ha extendido entre cientos de miles de jóvenes debido a la aparición de algunos autores, entre los que tengo la suerte de incluirme»

¿Qué autores u obras les recomendaría para iniciarse en este género?

Entre los autores jóvenes, por ejemplo, Luis Ramiro y Elvira Sastre. De generaciones pasadas, Pablo Neruda, Mario Benedetti, Gloria Fuertes o Miguel Hernández.

Además de escritor es cantautor. ¿Cómo se siente más cómodo escribiendo letras para canciones o para poemas?

A mi modo de ver es más sencillo escribir poemas, porque mis poemas son de verso libre y encuentro menos limitaciones que al escribir canciones donde por duración, rima y por el hecho de encajar la letra sobre una melodía me resulta algo más complicado. Aun así, me siento cómodo en ambas facetas.

poeta Marwan

¿El proceso de creatividad es el mismo?

No, los procesos son muy diferentes. En poesía me permito más licencias que en la música, puedo retorcer más el lenguaje y reflexionar más que en las canciones. Si en la canción te pones muy reflexivo se pierde musicalidad y deja de funcionar. Además, en los poemas puedo abordar de modos mucho más variados los temas que en la canción, y en la canción, sí o sí, viene incluida la música, con lo cual, ofrece una emotividad única. Es un género literario absolutamente independiente.

El amor es el eje central de su trabajo, ¿de cuántas maneras es posible tratarlo?

Se puede abordar desde millones de perspectivas porque tiene mil facetas. No solo se habla de amor en sí. Se habla de todos los escenarios y sentimientos a los que te puede conducir el amor, su falta o su pérdida. No es un tema de una sola cara, es infinito: la pasión, la entrega, la soledad, el abandono, el enamoramiento, la ruptura, las dudas, la fidelidad, la infidelidad, el deseo encendido, el deseo que se apaga, la ternura, el tedio…

«El principal tema que abordo es el amor, pero también escribo poemas sociales, relacionados con el arte, la música… «

¿En qué otros sentimientos y emociones le gusta profundizar cuando escribe?

En mi último libro hay tantos poemas de amor o desamor como de otras temáticas. Existen también poemas sociales y otros relacionados con el arte, la música, historias autobiográficas del pasado, poemas sobre la psicología de las emociones… Tiene ocho secciones de las cuales cuatro son de amor y el resto que no lo son. Además, en mis otros dos libros anteriores dedico bastantes poemas a otros temas, sobre todo sociales, aunque los de amor sean mayoría.

Por último, un pequeño test. ¿Qué le sugieren las siguientes palabras?

  • Amor: El motor de todo.
  • Inspiración: La más bella de todas las damas.
  • Verso: El esqueleto del poema.
  • Literatura: Pasión.

Marwan: libro 'Los amores imparables'

 

Fuente de la Entrevista:

https://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/marwan-poesia-escuela/92195.html

ove/mahv

Comparte este contenido:

La educación bajo la lupa de un científico atípico: Reflexiones de John Warner, un músico que se dedicó a la ciencia

Estados Unidos – Colombia / 7 de octubre de 2018 / Autor: Análisis Universidad EAN / Fuente: El Tiempo

Si bien John Warner viaja por el mundo difundiendo el concepto de química verde, no suele presentarse como químico sino como un “diseñador de moléculas”. Así es él: un verdadero profesor, que aborda los temas sin complejidad ni arandelas, pero sí con una profundidad que soporta en metáforas y anécdotas.

Este científico, músico e inventor llegó a Colombia invitado por la Universidad EAN, la primera en Latinoamérica en firmar el compromiso con la química verde, al que también están adscritas 50 universidades de Canadá y Estados Unidos.

Con su calidez característica, no solo instó a la industria a reflexionar sobre la importancia de crear productos no tóxicos, sino que se refirió al modelo educativo mundial y sus falencias.

La palabra “química” está usualmente asociada a lo tóxico y dañino. ¿Cómo derribar ese mito y asociarla con un concepto de sostenibilidad?

Cuando voy a una fiesta y digo que soy un químico, la gente se escandaliza, así que yo prefiero presentarme como un “diseñador de moléculas”. Creo que ese rechazo sucede porque no hay un entendimiento verdadero de esta ciencia. No solo se asocia con toxicidad, sino que muchos tuvieron experiencias negativas en su paso por el colegio con esta materia.

Es muy importante que la gente entienda que todo es química. Nuestra piel es química, nuestro pelo es química… todos los compuestos son química. Entonces, no todos los químicos son malos.

Todo empieza por la educación. ¿Qué deben hacer las universidades colombianas para empezar a trabajar en esa dirección?

Yo tengo una organización sin ánimo de lucro llamada Beyond Benign, que lleva más de 15 años trabajando con los departamentos y facultades de química de varias universidades. La idea es crear una red de colaboración entre las instituciones educativas que están implementando los principios de la química verde para que puedan comunicarse entre ellas y expandir sus saberes. La mayoría de universidades que pertenecen a esta red son de Canadá y Estados Unidos; sin embargo, la Universidad EAN es la primera de América Latina en firmar el compromiso con la química verde.

¿Cómo entender la química verde desde la vida cotidiana?

Uno de los problemas de la química es el ego del ser humano. Nosotros creemos que podemos controlar y dominar la naturaleza e inventar tecnologías mejores que la misma naturaleza. Nada más alejado de la realidad. Mientras los humanos acuden a la antropía, la naturaleza es pura entropía.

La entropía es la forma como suceden las cosas de manera natural, en tanto la antropía necesita una inyección de energía externa para generar un cambio y modificar las reacciones de las moléculas. Para producir algo, las industrias emplean fuentes de energía externas; deberían emular más a la naturaleza y su forma de producción para reducir los niveles de toxicidad.

Usted también se refiere a la entropía como caos, pero el caos se asocia con desorden. ¿Cómo puede ser esto positivo?

El caos es hermoso y yo lo asocio con diversidad. De hecho, la naturaleza no esconde su deseo por el caos. La verdadera razón por la cual nos reproducimos y tenemos hijos es para ser más caóticos y seguir aumentando la diversidad. Pelear con esa naturaleza hace que creemos sustancias tóxicas que no son naturales.

Por ejemplo, a lo largo de la historia la educación occidental ha intentado poner todos sus contenidos en pequeñas cajas separadas, sin darse cuenta de que al hacerlo nos estamos alejando de la entropía y su complejidad, que justamente es sinónimo de interconexión y sistema.

¿Por ese mismo dinamismo, un músico como usted terminó siendo científico?

Sigo siendo un músico, pero ahora soy un compositor de moléculas. Cuando tenía 15 años descubrí que lo que me gustaba de la música era que se parecía mucho a lo que hacían los científicos. La música es innovadora, es cercana a la creatividad, y así concibo yo la química. Muchas personas que se dedican a la ciencia no la ven como un proceso creativo y por eso la enseñan de manera rígida y acartonada. Para mí es innovación pura y me encanta.

La ausencia de innovación y el castigo al error son los problemas más grandes de la educación…

Absolutamente. Si bien yo creo que para ser un excelente músico de jazz se requieren estudios en música clásica y que para ser experto en química se necesitan los fundamentos y postulados base, el problema es que nos apoyamos completamente en el conocimiento enciclopédico y no pensamos de manera crítica ni abrimos posibilidades.

Los humanos siempre nos hemos sentido atraídos por todo lo que podamos medir y calificar y las instituciones académicas han reforzado este tipo de pensamiento. Y resulta que una niña de 4 años, por ejemplo, es 100% intuitiva porque no tiene conocimiento enciclopédico. Ella cree que puede hacer cualquier cosa y lo logra. Sin embargo, cuando entra al sistema escolar y universitario esa creatividad se va perdiendo hasta llegar a cero.

Lo paradójico es que ahora colegios y universidades se han lanzado a enseñar innovación y creatividad, pero resulta que eso no es algo medible. Es ridículo sacarle una métrica a la creatividad. La creatividad es algo natural de las personas y hay que fomentarla desde el principio, no matarla para luego enseñarla.

El fallecimiento de su hijo fue un hecho trascendental en su vida. ¿Tuvo algún efecto en su visión científica?

La angustia de haber perdido un hijo fue algo terrible, pero a la vez una luz porque me cambió para siempre. Cuando empecé a trabajar en el concepto de química verde, lo vi bajo una perspectiva empresarial y del conocimiento, pero la partida de mi hijo me hizo ver el componente humano de lo que estaba a punto de crear.

Usted también es un inventor ¿Cuál es la creación que recuerda con más cariño?

El producto que desarrollé para restaurar naturalmente el color del cabello. Se llama Hairprint y es muy significativo porque no solo lleva felicidad y levanta la autoestima de millones de personas, sino que les devuelve la vida a enfermos de cáncer que habían perdido la posibilidad de restaurar su pelo porque en el mercado solo existen productos tóxicos que afectan su salud.

Otro muy importante es el asfalto sostenible, que no es contaminante ni deja de ser rentable. También he creado tratamientos para tratar la diabetes, el Alzheimer y algunos tipos de cáncer, pero con el tiempo me he dado cuenta de que esas enfermedades son causadas por la toxicidad del medio ambiente que nosotros mismos contaminamos. Por eso, si todos aplicáramos la química verde, el ambiente no estaría cargado de esas toxinas y las enfermedades desaparecerían.

¿Cómo puede ayudar la química verde a Colombia, que basa su economía en la industria extractiva?

Inventar nuevos productos y tecnologías no tiene que ser considerado como una amenaza para las industrias tradicionales. No se trata de una competencia. Al contrario, lo que hay que hacer es trabajar de manera colaborativa. De hecho, las grandes industrias no le temen a la química verde porque saben que pueden crecer gracias a los nuevos conocimientos que se pueden desarrollar. En el caso de la industria de los hidrocarburos lo que se podría hacer con la química verde es desarrollar procesos de sostenibilidad para reducir los impactos que le estamos generando al planeta.

Ha conocido poco de Colombia, pero ¿cuál cree que sea el potencial de nuestra gente y de las industrias?

Llevo pocos días en Colombia y no creo que pueda dar una opinión completa sobre el país. Por supuesto, el talento de su gente es lo más destacable y, por lo mismo, quiero invertir mi tiempo en conocer y capacitar a la gente que quiera hacer esto más grande. La Universidad EAN, por ejemplo, ya se vinculó a este proceso y va a aplicar los principios de la química verde, así que me siento muy complacido de acompañar a esta institución en este camino de descubrimientos.

Fuente de la Entrevista:

https://www.eltiempo.com/vida/educacion/trabas-del-modelo-educativo-bajo-la-lupa-de-un-cientifico-atipico-275676

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 22 of 41
1 20 21 22 23 24 41