Page 23 of 41
1 21 22 23 24 25 41

A Contracorriente – Empresarios al asalto de la educación – 25/09/2018 (Video)

México / 30 de septiembre de 2018 / Autor: RompevientoTV / Fuente: Youtube

Publicado el 25 sept. 2018
¿Cuál es el interés de los empresarios en el tema de la educación pública? ¿Quiénes son los empresarios involucrados en el debate educativo? Luis Hernández Navarro entrevista a Mauro Jarquín, Politólogo de la UNAM y especialista en educación.
Fuente de la Entrevista: https://youtu.be/zP2_nByy_jw
ove/mahv
Comparte este contenido:

El Futuro de la Educación Musical con Kike Labian (Audio)

España / 30 de septiembre de 2018 / Autor: Entrevistas DavidTuba / Fuente: Ivoox

Entrevista a Kike Labian, un joven percusionista que está demostrando que, si los jóvenes se unen y trabajan juntos pueden cambiar y mejorar la educación que les rodea, tanto la general como la musical.

Fantástica charla en la que Kike nos muestra su pasión por la música y por la educación.

 

 

Fuente de la Entrevista:

https://mx.ivoox.com/es/17-el-futuro-educacion-musical-con-audios-mp3_rf_27273301_1.html

ove/mahv

Comparte este contenido:

Tara Westover: «La educación debe generar preguntas, no certezas»

Estados Unidos / 23 de septiembre de 2018 / Autor: Andrés Seoane / Fuente: El Cultural

Nacida en una familia mormona radical, Tara Westover se crió en un entorno aislado y alienante, sin pisar durante su infancia ni una escuela ni un hospital. En Una educación (Lumen) narra cómo su paso por la universidad rehízo la esencia misma de su ser, lo que llevó al cisma con su familia.

Tara Westover (Idaho, 1986) creció en las montañas occidentales de Estados Unidos preparándose, junto a sus seis hermanos y sus padres, mormones supervivencialistas, para el Apocalipsis. De niña jamás pisó un médico, su padre no creía en ellos, obtuvo su certificado de nacimiento a los nueve años, y la primera vez que pisó una clase para hacer el examen preuniversitario tenía dieciséis. Para entonces, las creencias de su padre, un conspiracionista antigubernamental, se habían vuelto más extremas, uno de sus hermanos abusaba violentamente de ella y estaba harta de trabajar en la chatarrería familiar y de ayudar a su madre, partera y herborista natural. Así que decidió ir a la universidad para escapar.

Hoy, Westover vive en Londres, va al médico y tiene un doctorado de Cambridge y una beca en la Universidad de Harvard. Cómo se produjo ese cambio radical es el tema de su libro de memorias Una educación (Lumen). En él, Westover narra una infancia feliz pero dura, a veces brutal, y explica cómo la educación la convirtió en otra persona. Un cambio que le costó a buena parte de su familia, pero del que no se arrepiente.

Pregunta.- ¿Por qué escribió estas memorias?
Respuesta.- Es una parte más del proceso de adaptación a la pérdida de mi familia. Hay muchas historias sobre casos de alejamiento como el mío, pero normalmente la gente los narra al final de su vida, cuando muchos de los protagonistas ya están muertos. Pero una de las dificultades que tiene el distanciamiento, es precisamente no saber qué va a ocurrir en el futuro, no saber cómo va a terminar la historia. Así que también lo escribí para personas en una situación como la mía, jóvenes en una situación familiar difícil y que no saben muy bien cómo va a evolucionar.

P.- El libro es también una crónica de su lucha por la educación, por acceder a un mundo que se le había negado, ¿qué ha significado para usted? ¿Cómo le ha cambiado?
R.- La historia de mi educación y la historia de mi familia están ligadas. Nuestros padres nos criaron en el aislamiento y la educación es precisamente lo contrario. Conseguir esa educación, entendida en un sentido amplio de autocreación, te cambia como persona, te da acceso a distintas ideas, perspectivas, opiniones, que utilizas para decidir lo que piensas, para ir conformando un criterio. Para mi familia ese tipo de cambio, esa nueva yo con ideas propias fue imposible de aceptar.

Es importante que la educación no se convierta en arrogancia. La educación siempre debe ser una ampliación de tu perspectiva»

P.- ¿Hasta qué punto el deseo de autonomía, de hacer algo por sí misma, fue el motor de su deseo de educarse?
R.- No estoy segura de que tuviera ese deseo en mi interior al principio. Cuando decidí ir a la universidad sencillamente quería cantar, me encantaba la música y quería aprender música y ser profesora de canto. Pero una vez que ya estuve allí y comencé a aprender tantas cosas de las que jamás había oído hablar… Por ejemplo en una clase de Historia se me ocurrió preguntar qué era el Holocausto. No lo sabía, pero me tomaron por una especie de racista. Esa apertura al mundo me suscitó el deseo de querer ser autónoma, así que los dos deseos se retroalimentaron.

Pero además de los efectos benéficos de la educación, Westover también advierte sobre sus peligros, que una gran brecha cultural fomente el clasismo, o que la educación, en lugar de un mecanismo para cambiar y ampliar nuestra forma de ver el mundo se convierta en un elemento que reafirme nuestros prejuicios y convicciones. «Es importante que la educación no se convierta en arrogancia. La educación siempre debe ser una expansión de tu mente, una profundización de tu empatía, una ampliación de tu perspectiva. Nunca debería endurecer tus prejuicios», avisa. «En la medida en que la gente consuma su educación como si se tratase de una fábrica de montaje en cadena, puede reafirmar prejuicios. Sobre todo en entornos endogámicos. La educación debería servir más para plantear preguntas que para afianzar certidumbres».

Sin embargo, al echar la vista atrás, la historiadora opina que su extraño viaje, a pesar del alto precio, ha merecido la pena. «Evidentemente fue un proceso muy complejo en el que he perdido muchas cosas, pero la alternativa hubiese sido vivir una especie de vida a medias, y doy gracias de estar en condiciones de poder establecer determinados límites y tener determinadas exigencias con respecto al trato que me van a dar los demás en mi vida. Una posición de fuerza que durante años nunca tuve», recuerda. «Está la tristeza real de haber perdido a la mayor parte de mi familia, pero la autonomía y el confort que eso me aporta, también es real».

La tristeza de perder a mi familia es real, pero la autonomía y el confort que eso me aporta, también los son»

P.- Más que su marcha a la universidad, lo que definitivamente abrió la brecha familiar fue su denuncia de los abusos de su hermano, que incluían golpes, vejaciones y amenazas de muerte. ¿Cómo vivió esa realidad?
R.- En efecto, lo que rompió mi familia no fue ni el radicalismo, ni la ideología, ni la religión, sino la violencia de mi hermano y el cómo mis padres respondieron a ese problema. Él no podía soportar verme crecer para ser una mujer, regularmente me llamaba ramera. Cada vez que me lastimaba, siempre se disculpaba después. Trató de decir que era solo un juego que no pretendía dañarme, y me hice creer que era verdad. Tras mi proceso formativo conseguí una independencia de pensamiento tal que fui capaz de interpretar de forma diferente lo que ocurría en mi familia. Eso hizo que me resultase prácticamente imposible aceptar la interpretación que tenían mis padres y otros hermanos con respecto a su comportamiento. Ahí nació el conflicto.

P.- ¿Por qué sus padres decidieron mirar hacia otro lado durante tanto tiempo?
R.- Esa es la mayor pregunta de mi vida. Fui muy reacia a hablar con mis padres sobre esto durante mucho tiempo porque no quería reconocer lo impensable, que ya lo sabían pero que no habían hecho nada al respecto. Hasta que mi hermana me dijo que había sufrido lo mismo no me decidí. Aunque luego ella se asustó y cerró filas con la familia. No la culpo. Mis padres no podían lidiar con eso, no quisieron escucharlo, así que se volvieron hacia el otro lado y me hicieron quedar a mí como la mala. En familias como la mía el peor crimen es decir la verdad, sobre todo si es una verdad distinta a la oficial.

P.- Al final del libro indica que lleva varios años sin hablar con sus padre y con algunos de sus hermanos, ¿todo sigue igual? ¿Son conscientes del libro, ha tenido noticias tras su publicación?
R.- Sí, todo sigue igual, mis padres y hermanos consideran que tengo un demonio dentro, que soy la encarnación del mal. Tengo trato con tres de mis hermanos y con algunos tíos. Ellos leyeron el libro antes de su publicación y me ayudaron mucho a la hora de recordar. Pero la parte de mi familia de la que estoy distanciada no estoy segura de que lo haya leído.

En familias como la mía el peor crimen es decir la verdad, sobre todo si es una verdad distinta a la oficial»

P.- A pesar de todo, gran parte de su infancia en Idaho fue idílica, ¿en cierto sentido justifica el tipo de crianza irregular que tuvo?
R.- No sé si lo compensa o lo justifica, no pienso en ello en esos términos. Pero en este libro quería escribir sobre esa parte bonita de mi infancia y sobre los sacrificios que hicieron por mí otras personas. Mi hermano Shawn era violento, pero también amable y me salvó la vida en más de una ocasión. Para mí era importante reconocer lo complejos que son los lazos familiares, era necesario escribir sobre las cosas positivas para poder transmitir porqué esas relaciones son tan potentes y tan difíciles de abandonar.

P.- Vemos el cambio paulatino en su pensamiento que se traduce en su cada vez mayor incomodidad en el seno familiar, ¿cómo es ese proceso de renuncia a los valores que primero cree de su padre y después descubre que son propios?
R.- Es un proceso largo y complejo, para separar las cosas buenas, que hay muchas del resto. A veces uno tiene una idea que se le transmitió en la infancia y no la descarta, pero sí que la puede modificar, evolucionar. Mi padre siempre dijo que uno es quien mejor puede enseñarse a sí mismo. Él despreciaba a los profesores. Yo, sin embargo, que respeto a los profesores, también valoro esa idea que me transmitió de hacerse a uno mismo, de que uno tiene que responsabilizarse de su propia formación.

P.- ¿Tratar de entender las opiniones y actos de su familia es el primer paso para perdonar?
R.- Supongo que sí tengo algo que perdonar, pero nunca me he sentido especialmente enfadada con relación al modo en cómo mis padres me criaron, porque creo que ellos pensaban que estaban haciendo lo correcto. Tengo una teoría sobre la rabia. Tiene un papel importante que desempeñar, es un mecanismo de autodefensa que tenemos y que utilizamos para salir de una situación mala. Pero una vez que uno está en lugar seguro, esa rabia, esa ira, ya no sirve para nada, y creo que es posible y deseable desecharla y vivir mejor sin ella. Sí me enfadé con ellos por la forma en que respondieron a la violencia de mi hermano y a mi pedida de auxilio. Como resultado me repudiaron y eso me puso furiosa, claro, pero también tuve que perdonar eso. Esa rabia no ha desaparecido del todo, a veces vuelve, pero quiero perdonarlos, no solo por ellos, sino también por mí, por mi salud mental.

Fuente de la Entrevista:

https://elcultural.com/noticias/letras/Tara-Westover-La-educacion-debe-generar-preguntas-no-certezas/12550

ove/mahv

Comparte este contenido:

Argentina: La crisis del sistema educativo en su conjunto (Audio)

Argentina / 16 de septiembre de 2018 / Autor: FM La Tribu / Fuente: La Mar en Coche

Los maestros y maestras de escuelas públicas y privadas y las y los docentes universitarios de todo el país ratificaron la convocatoria a un paro nacional con movilización al Congreso para el próximo jueves 13.

La medida de fuerza es en rechazo al ajuste presupuestario para el sistema público de educación –que el Gobierno profundizará en 2019 en busca del déficit cero, según denuncian los gremios– y se da también en el marco del conflicto universitario en todo el país, con facultades paralizadas por tomas estudiantiles y huelgas de profesores

La semana próxima va a ingresar el Presupuesto 2019 para su tratamiento en el Congreso y trae un ajuste en educación muy importante. No va a incluir por primera vez lo que es inversión en educación técnica y las becas escolares.

María Bielli, referente de El Hormiguero, rectora del Instituto de Formación Superior Dora Acosta en la Villa 31 explica cómo ve el debate del proyecto de UNICABA y da un panorama de toda la situación educativa nacional.

 

 

 

 

Fuente de la Entrevista:

LA CRISIS DEL SISTEMA EDUCATIVO EN SU CONJUNTO

ove/mahv

Comparte este contenido:

Cécil de la Torre: Recuerdo a mis maestros; dejaron huellas de afecto y calidad humana

Ecuador / 9 de septiembre de 2018 / Autor: Helen Meneses, Yeison Farías y Juliana Erazo / Fuente: El Telégrafo

“La más grande satisfacción es servir a los demás”, expresa con entusiasmo el profesor entrevistado. 

¿Dónde nació y en qué institución realizó sus estudios primarios?

Nací en la parroquia rural de Ascázubi, perteneciente al cantón Cayambe, provincia de Pichincha. Mis estudios primarios los  realicé en la Escuela Fiscal República de Argentina, de la ciudad de Quito.

¿Cuántos años de edad tenía cuando inició su carrera de educador?

Inicié mi labor en la Escuela Fiscal Unitaria Pedro Traversari, que está ubicada en el recinto El Cabuyal, en 1979. Entonces tenía 30 años de edad.

¿Siempre quiso ejercer esa profesión?

Recuerdo que el respeto y la gratitud hacia los maestros me motivó a dedicar mi vida a la docencia.

¿En algún momento pensó en llegar a ser un maestro líder en el cantón Puerto Quito?

Mi intención ha sido servir a los demás sin pensar en alcanzar posiciones estelares. Considero que  he cumplido con mi deber y han sido bien vistas las acciones en mi trabajo. La comunidad educativa es la única que puede juzgar y calificar ese liderazgo.

¿Se siente satisfecho con su aporte a la educación?

Estoy muy satisfecho por lo actuado en compañía de los pobladores y dirigentes del cantón.

¿Cuál es su mayor aspiración respecto de las niñas, niños y adolescentes?

Que su nivel de anhelos se eleve para facilitar el ejercicio de sus derechos, así como sus obligaciones. Debemos escucharlos, creer en ellos y darles el apoyo necesario para que sean grandes profesionales y sirvan a su cantón y también a su país.

¿Cuál fue su mayor logro en el ejercicio de su profesión?

Creo que el deseo de servir mejor a la niñez y adolescencia me obligó a acrecentar mis conocimientos y estrategias con una preparación a nivel superior, para ofertar un mejor trabajo y alcanzar mejores resultados en beneficio de la educación.

¿Qué opina respecto de la juventud actual?

Siempre la juventud ha sido la fuerza de la renovación, de los cambios profundos y de los requerimientos del Estado. Por ello es necesaria la intervención de la juventud; son valiosas sus ideas y concepciones innovadoras.

Fuente de la Entrevista:

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/cecil-de-la-torre-entrevista-docente

Fuente de la Imagen:

https://definicion.de/docente/

ove/mahv

Comparte este contenido:

Pablo Caggiani: “Contar con los recursos es poder seguir con esta línea de política educativa”

Uruguay / 9 de septiembre de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: República

MIENTRAS LA REGIÓN CONTINÚA CON POLÍTICAS RECESIVAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO, URUGUAY SIGUE AVANZANDO EN TÉRMINOS PRESUPUESTALES

Los recursos económicos destinados a la educación pública en la Rendición de Cuentas alcanzan el 5,2% del PBI, un porcentaje que mereció la evaluación de Pablo Caggiani, Consejero de Primaria.

¿En qué contexto llega Uruguay a una cifra que ha ido en aumento desde hace 13 años?

Lo primero es recordar que la inversión en Uruguay durante muchísimos años fue extremadamente baja, el porcentaje del producto no tenía nada que ver con lo que era la inversión de los países de la región. Recordemos que en 2002 y 2003, nuestro país tenía una relación de inversión- educación- PBI, que estaba al mismo nivel que tiene Haití.

En Haití de cada 10 niños, 6 no asisten a la escuela. Nuestro sistema educativo se sostenía sobre la base de muy bajos salarios docentes y poca inversión en infraestructura. En el ámbito de debate parlamentario, veíamos la preocupación por los centros de educación media en Casavalle. Hasta 2008 no habían liceos en la zona y en estos momentos hay dos, uno de ellos con bachillerato.

Hay otro aspecto relevante del contexto y es que este es un presupuesto que aumenta la inversión que hace la sociedad en la educación. Pero lo hace en medio de un panorama regional bastante particular. Brasil congeló el gasto público a partir del gobierno de Temer por 20 años, es decir que por ese tiempo no va a haber más inversión en ninguna política social.

En el caso de Argentina los docentes llevan perdido en un año el 30 por ciento del salario. Con ausencia de negociación colectiva y además de la clausura de varios programas. Mientras los países de la región tienen políticas recesivas en el sistema educativo y particularmente con la educación pública, Uruguay sigue avanzando en términos presupuestales.

¿Considera meritorio este aumento aunque no se haya alcanzado el 6% previsto?

Reconocer y ponderar los avances en términos presupuestales, no implica dejar de señalar que no vamos a alcanzar el 6 por ciento del producto. Entendemos que continuar aumentando la inversión tiene que ver con la importancia que la da la población en Uruguay por ejemplo a que los niños de 3 años accedan al sistema educativo. Hay que continuar las políticas de extensión del tiempo pedagógico, ya sea tiempo completo o tiempo extendido.

En la escuela pública los estudiantes tienen que aprender un segundo idioma. Se precisa continuar con la línea de que todas las escuelas tienen que tener un profesor de educación física, profesores que nos faltan sobre todo en el medio rural porque en las escuelas urbanas se ha ido consolidando. Sin lugar a dudas contar con los recursos necesarios, es parte de poder seguir con esta línea de política educativa.

¿Los $282 millones que fueron reasignados se usarán sólo para financiar aumentos de sueldos y contratar más personal?

Así es, entre lo que se está aprobando en Cámara de Diputados hay cosas muy interesantes para destacar. La primera es que se terminan de regularizar las auxiliares que estaban contratadas por Comisión Fomento y 350 funcionarias pasan a formar parte de la plantilla del CEIP con mejoras en términos de la relación laboral.

Cuando se contrataba por Comisión Fomento era de año a año y ahora ya está claro que ese recurso humano que es vital para generar condiciones para los aprendizajes, va a estar permanente en la institución educativa.

Hay un segundo capítulo que tiene que ver con garantizar el 3,53% de aumento salarial por encima de la inflación para docentes y no docentes. Se corrige una inequidad que se había construido en el presente quinquenio a partir del primer convenio y los aumentos sucesivos.

Los maestros de tiempo completo cobraban un aumento menor porque las primeras 20 horas se pagan como cargo, pero las segundas 20 se pagan como una función en Primaria, lo que no aumentaba su salario y por lo tanto se iba generando esta inequidad en las remuneraciones de los docentes. Por último señalar que hay otro aspecto relevante en la Rendición de Cuenta y tiene que ver con el funcionamiento de todos los centros que se están construyendo y que van a requerir recursos adicionales.

Fuente de la Entrevista:

https://republica.com.uy/contar-con-los-recursos-es-poder-seguir-con-esta-linea-de-politica-educativa-id671822/

ove/mahv

Comparte este contenido:

Felipe de los Ríos: «Evaluamos eliminar la prohibición del uso de los celulares en las aulas»

Argentina / 9 de septiembre de 2018 / Autor: Habla San Juan / Fuente: sanjuan8.com

Felipe de Los Ríos, ministro de Educación, visitó el programa «Habla San Juan» que se emite en radio Blu y Canal 8 y se refirió a la aplicación de nuevas tecnologías como herramientas de aprendizaje y la utilización de los celulares como herramienta fundamental en las aulas para fines de 2019.
– El año que viene se comenzará a dictar Educación Sexual en las aulas, ¿de qué manera que se aplicará?
– La Educación Sexual es un tema que genera controversia porque está atravesado por las ideologías, la religión y las familias. Por lo tanto no va a haber un modo tradicional de enseñanza. Será a través del abordaje de talleres, seminarios y foros. Serán clases que no tendrán el sistema tradicional de enseñanza con los chicos. Vamos a fomentar el debate, pero sin generar posicionamientos que deriven en disputas con las creencias individuales.
-Los cuestionamientos son porque la capacitación de los docentes se da en un ámbito religioso: ¿Esto influirá en lo que se transmite a los alumnos?
-Eso es un error. La Escuela de Familia, donde se capacita a los docentes, siempre ha sido propiedad del Ministerio de Educación de San Juan. La Universidad Católica, que es autónoma, realiza aparte una diplomatura que no tiene que ver con el Ministerio. Los contenidos son totalmente diferentes. Los nuestros responden a aquellos que se discuten en las mesas federales y que son parte de la Ley Federal de Educación. Esos contenidos son los que vamos a enseñar.
– ¿Qué pasa si un padre se opone a que su hijo reciba este tipo de enseñanza?
– Lo vamos a aceptar. Pero hay que tener en cuenta que los padres serán parte de los talleres. Primero para que cumplan el rol de padres y segundo, como forma de ayudar a la educación formativa de su hijo. Cuando ellos conozcan toda la información, que en algunos provoca cierta inquietud, es posible que puedan cambiar de punto de vista.
– Lo cambiamos de tema, está semana hubo un comunicado de la UNSJ con un lenguaje que para algunos es inclusivo en relación al «todes» o «directives», ¿que opina que una casa de altos estudios utilice este tipo expresión?
– Las formas de lenguajes que nosotros aplicamos son debatidas en las mesas federales. Ahí se acuerdan los cambios. Por ahora en ninguna de ellas se ha abordado esta temática desde el Ministerio de Educación de la Nación. La Universidad tiene autonomía y eso hace posible que puedan usarlo. Nosotros no tenemos que abrir un juicio de valor sobre lo que ellos hagan. No nos corresponde. Distinto fuese si se hubiese aplicado en nuestro ámbito. Pero este leguaje no está contemplado a nivel nacional y tampoco provincial.
– ¿Qué pasa si un docente decide implementar esta modalidad?
– Los docentes no pueden salirse de la órbita de lo que está pautado a nivel nacional para enseñar. No puede ser parte de un propuesta quo no está consolidada, ni contemplada en la ley. Con esto no estamos diciendo que esté bien o mal, sino que debe tener etapas donde quede aprobado.
– A raíz de los resultados del APRENDER en algunas materias, esta semana se empezó hablar del método Singapur: ¿en qué consiste?
– Ellos han logrado un proceso formativo muy diferente al de América y creemos que su criterio debe ser observado para mejorar nuestros estándares de calidad. Ellos abordan, por ejemplo, la matemática desde lo pictórico, de lo concreto a lo abstracto y con una profundización de los conocimientos desde la primaria a la secundaria. El objetivo es implementarlo el año próximo y lograr que los chicos empiecen a disfrutar de aprender matemática de una manera más sencilla.
– ¿Vienen profesionales a capacitar a los docentes sanjuaninos?
– El 9 de septiembre llegan los capacitadores. El día 10 trabajarán con docentes del espacio de matemática, de la escuela secundaria, y el 12 lo realizarán con los de primaria y educación de adultos.
 
-¿Y las nuevas tecnologías en las aulas, como las tablet o celulares, para cuándo las aplicarían?
– San Juan tiene un plan de capacitación para docentes en educación primaria y secundaria, que tiene como objetivo aprender a diagramar las clases con la tecnología como aplicación de enseñanza. En el 2020 tendríamos docentes aptos para trabajar con celulares, por lo que estamos evaluando en pedir que se derogue la ley que prohíbe el uso del teléfono móvil en las escuelas.
Fuente de la Entrevista:
https://www.sanjuan8.com/san-juan/evaluamos-eliminar-la-prohibicion-del-uso-los-celulares-las-aulas-n1668680.html
ove/mahv
Comparte este contenido:
Page 23 of 41
1 21 22 23 24 25 41