Page 36 of 41
1 34 35 36 37 38 41

Argentina no es Finlandia

Argentina / 19 de noviembre de 2017 / Autor: ABC Universidad / Fuente: 103.3 Radio Universidad

Manuel Becerra mostró su preocupación ante la absurda idea de comparar el sistema educativo argentino con el finlandés

En el marco del  memorándum de entendimiento que firmó el Gobierno argentino con Finlandia, con énfasis en innovación y formación educativa, el reconocido docente e integrante del blog Fue la plumaManuel Jerónimo Becerra, analizó en ABC Universidad los dos sistemas educativos.

Explicó cómo es el diseño del sistema educativo, el desarrollo de la formación docente, el fortalecimiento de ambientes escolares inclusivos y el fortalecimiento de ambientes escolares inclusivos.

Y si bien dejó en claro que Argentina está muy lejos de copiar el modelo de Finlandia, reconoció que sí puede ir tomando algunas buenas prácticas educativas de ese o de otro país del mundo.

 

http://podcastcdn-19.ivoox.com/audio/2/5/8/6/abcmanuelbecerrasistemaeducativofin-radiouniversidadrosario-ivoox22046852.mp3?secure=P6qppnCEGwZSqhHqyTqYsA==,1510633181

 

Fuente de la Entrevista:

http://www.radio.unr.edu.ar/nota/3482/Argentina-no-es-Finlandia

 

Comparte este contenido:

Africanía, 29-10-17: Educación Superior en Ghana

España / 12 de noviembre de 2017 / Autor: Fundación Sur / Fuente: Audio URCM

En “Africanía” charlamos con José maría Mella, catedrático de Estructura Económica y Economía del Desarrollo de la Universidad Autónoma, sobre la educación superior en Ghana, así como su experiencia como profesor en este país de la Universidad Kwame Nkrumah.

 

 

Producción: Fundación Sur   |   Relacionado con : Fundación Sur   |  Duración aproximada: 00:55:00

Hablamos en “Africanía” con José María mella, profesor durante el curso académico 2016-2017 de la Universidad Kwame Nkrumah, sobre la importancia de la formación superior en África, así como de su implementación tanto teórica como práctica y sobre la relevancia de la cooperación internacional universitaria.

Africanía es el primer y único programa de la radio española, con más de trece años de emisión, que trata íntegramente de la actualidad del continente africano y de sus diferentes expresiones culturales. Su principal objetivo es informar con claridad y sencillez, desde la reflexión y el análisis, del día a día de África. Además, cada programa cuenta con un protagonista, del máximo interés, que aporta su personal visión y experiencia profesional sobre la política, la cultura, la economía, etc. Toda esta información se sirve bien guarnecida con los infinitos ritmos y estilos musicales que nos traen todo el olor, sabor y sonido de África, dando prioridad a los músicos africanos instalados o de paso por estos lares, a quién se les tiene, siempre que hay oportunidad, en directo. Un espacio que combina seriedad y humor para desvelarles los misterios de un continente cercano.

Africanía lleva en antena desde 1997 y se emite por emisoras locales, comunitarias y culturales, así como web radios, de España e Iberoamérica. Además, puedes escucharlo a lo largo de toda la semana, así como todos los programas desde 2006, en: http://www.audio.urcm.net y en el Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur (http://www.africafundacion.org).

Africanía es un programa realizado bajo la dirección de Rafael Sánchez, Subdirector General de la Fundación Sur, anteriormente conocida como Centro de Información y documentación Africana (CIDAF), con la colaboración puntual de los más destacados profesionales. Se pretende habilitar a la sociedad, a través de la formación e información, para participar en el desarrollo y renovación mundial, trabajando sobre la base de la diversidad cultural para desestructurar prejuicios y crear una dignidad global que integre a las sociedades africanas y que permita su desarrollo económico y social.

Fuente de la Entrevista:

http://audio.urcm.net/Africania-29-10-17

Comparte este contenido:

Cristóbal Cobo: «Internet establece cambios y nuevos pensamientos sobre las prácticas educativas»

Argentina / 12 de noviembre de 2017 / Fuente: Télam Radio

En el marco de  la semana Semana de la Ciudadanía y la Alfabetización Digital, el experto en Ciencias de la Comunicación, Cristóbal Cobo, explicó en Télam Radio que “es fundamental poner en la agenda educativa el funcionamiento del pensamiento computacional”.

 

 

Fuente de la Entrevista:

http://www.telam.com.ar/multimedia/audios/28938-internet-establece-cambios-y-nuevos-pensamientos-sobre-las-practicas-educativas/

 

Comparte este contenido:

El SNTE y la artista Elsa Madrigal crean libro objeto sobre la educación

México / 12 de noviembre de 2017 / Autor: Gerardo González / Fuente: La Crónica de Hoy

La educación nos debe convertir en mejores personas, así como el artista visual transforma el libro en algo mejor para una comprensión y experiencia social más profunda, dice Elsa Madrigal Bulnes, maestra en Bellas Artes por la Escuela Nacional de Artes Plásticas y la Academia de San Carlos.

Ella es la autora que hizo realidad un proyecto apoyado por el sindicato magisterial, el SNTE: crear un libro-objeto capaz de reflejar lo que significa el Artículo 3° Constitucional.

La charla entre Madrigal y Crónica se da en las magníficas instalaciones del Centro Cultural del México Contemporáneo, un gran lugar donde el arte se enseñorea, justo a un paso del bullicio popular que baña la Plaza de Santo Domingo, donde otras artes populares lo mismo ofertan impresiones de tarjetas, invitaciones y hasta facturas.

Apasionada por las artes desde que tiene memoria, “desde niña me atraparon” como ella dice, siguió su pasión por encima del consejo de su padre que le sugería mejor estudiar diseño gráfico porque como artista visual se “moriría de hambre”.

Elsa Madrigal desmenuza su Libro Objeto sobre el 3° Constitucional, obra de 7 bocetos que le llevó tres meses realizar, a invitación en enero de este año, de la maestra Evelia Sandoval, entonces directora del cultural recinto, para formar parte del proyecto conmemorativo del Centenario de Nuestra Carta Magna.

–¿Qué es un Libro Objeto y cuál es su diferencia con uno tradicional?

–Son libros alternativos –explica–, diferentes a los comunes y cotidianos que hay en las librerías; son concebidos por el artista plástico para construir un objeto donde más que textos se recrea una idea general desde la forma y el contenido del tema que se aborde, para transmitir de manera diferente la información.

–¿Para qué pensó el SNTE y tú misma en un libro objeto del Artículo 3° Constitucional, el referido a la educación?

Para dejar algo tangible sobre el Centenario de la Constitución, sobre el Artículo 3°, que para que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación es lo más importante. El SNTE resguardará la obra; a través de este libro objeto resguardará este apartado constitucional. Las imágenes que incluye transmiten, plásticamente, la laicidad, obligatoriedad, gratuidad y calidad en la educación.

La artista que realizó siete grabados trabajados en linóleo, así como textos en serigrafía, reflejando estos principios básicos del artículo de la Carta Magna.

En un principio se pensó que se podía hacer una historia, para que se vieran las 10 modificaciones en el tiempo que ha tenido el 3°, pero al final se optó por reflejar la educación del presente y del futuro.

Luego de una investigación para ejecutar la obra (y como artista que es), opina que no se han podido cumplir todos los objetivos del Artículo, la realidad es muy diferente a la gratuidad educativa; sobre la calidad en la educación hay muchas diferencias sociales, mucha pobreza y no es lo mismo una escuela rural que una escuela en la ciudad, las condiciones son diferentes entre las escuelas de la CDMX y las de un pueblo donde los maestros tienen también pocas herramientas y materiales didácticos.

Por ello, al explicar cada uno de los siete grabados que creó, aparecen maestros mejor preparados, y también la aspiración a movimientos pedagógicos modernos que impulsen educación científica, pero sin descuidar a las artes.

De lo contrario, señala Madrigal, el proyecto estaría incompleto, “la educación del futuro es en equilibrio, el corazón con la razón, el pensamiento con lo sensible, y las artes no pueden desaparecer”, agrega.

El futuro plasmado en el libro objeto es, en efecto, tecnología, matemáticas, ciencias y artes, lo que está plasmado en uno de los  bocetos de la obra.

El segundo boceto da especial relevancia a los padres de familia dentro de un esquema de educación de calidad. Dice Madrigal que tomó en cuenta lo importante que es tomar conciencia que la educación del niño y del joven no está solamente en la escuela, sino también está la participación de los padres de familia.

La apuesta plasmada en los bocetos es que padres e hijos se acerquen a los deportes, la cultura mexicana, las artes plásticas, y también a temas de equidad cotidiana, dentro de la casa.

En el libro se pueden ver al papá y al hijo cocinando, en un hogar donde todos son iguales y todos tienen obligaciones; tanto niña como niño pueden cocinar.

Elsa Madrigal señala que su deseo es que todo el público tenga la oportunidad de conocer de cerca este trabajo y disfrute este libro del cual, pese a su engañosa brevedad, es resultado de una larga y detallada reflexión sobre la educación. Finalmente, señala, esta obra la llevó a ratificar su convicción de que la educación ciertamente nos debe convertir en mejores personas.

El Centro Cultural expondrá obras de Madrigal desde el próximo 9 de noviembre, en Leandro Valle 20, Centro Histórico de la Ciudad de México.

¿Para qué educar?

La educación nos debe convertir en mejores personas, señala la artista que, a petición del sindicato magisterial, ha creado un bello libro, único por su naturaleza artesanal, destinado a enaltecer lo que la Carta Magna establece como derechos de todos los mexicanos: aprender y conocer a través de la escuela.

Fuente de la Entrevista:

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1051148.html

Comparte este contenido:

Andrés Fielbaum: La educación en Chile (Video)

Chile / 5 de noviembre de 2017 / Autor: Vocesenlucha / Fuente: Youtube

Publicado el 2 nov. 2017

Entrevista completa a Andrés Fielbaum, presidente de la Federación de Estudiantes de Chile (FECh) en 2013 y militante de Izquierda Autónoma, quien nos habla del modelo educativo en Chile, de la mercantilización de la enseñanza, del movimiento estudiantil, 2011, transformación social o constituyente.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Bo9x4dSc2TU
Comparte este contenido:

África Herrera: «Los alumnos aprenden como mejor saben, jugando»

España / 5 de noviembre de 2017 / Autor: Pilar L. Carmona / Fuente: Diario Córdoba

África Herrera comienza su andadura como maestra de Audición y Lenguaje en 2015. Este curso está destinada en Lucena, en los CEIP Barahona de Soto, CEIP San José de Calasanz y CEIP El Prado. Su blog, Burbuja de Lenguaje, es una ventana a un aula de Audición y Lenguaje.

-¿Qué encontramos en el blog ‘Burbuja de Lenguaje’?

-Es un espacio educativo en el que encontramos de forma gratuita diversos materiales (la mayoría de elaboración propia) con los que podemos trabajar las diversas áreas del lenguaje con niños en edad escolar. También comparto vídeos de corta duración con el desarrollo de alguna actividad mostrando cómo uso algún material en concreto, determinados juegos de mesa, etc.

-Su blog ha ganado el galardón de Oro de Eduteca, ¿qué supone este reconocimiento?

-Ha supuesto el reconocimiento a muchas horas frente al ordenador, pensando y preparando con cariño cada uno de los materiales que después he compartido. Un premio que no me esperaba, pero que sin duda me abre camino para seguir compartiendo un trocito de mi aula con los demás.

-¿Qué tipo de material y método utiliza en sus clases?

-Normalmente en mis clases utilizo bastante material manipulativo, especialmente con alumnos de Infantil; material digital, por ejemplo de blogs u otras páginas, y todo el material manipulativo y en papel que voy subiendo al blog, que en su momento fue creado para algún alumno en concreto partiendo de sus intereses y necesidades. Por supuesto, no me olvido del material lúdico, porque en mis clases no faltan los juegos de mesa. Con cada juego se pueden trabajar infinidad de cosas, desde la atención y la memoria, las funciones ejecutivas, el léxico…y lo mejor de todo es que los niños aprenden como mejor saben, jugando.

-¿Cuáles son los principales problemas a los que se enfrenta?

-El problema más grande que uno puede encontrarse es rendirse con un niño, es decir, ponerle límites a lo que es capaz de hacer o aprender. Cuando conozco a cada niño en particular, me gusta dejar de lado las etiquetas, para poder centrarme en las dificultades que tiene y dotarle de estrategias y recursos para ir superándolas poco a poco.

-¿Qué papel juegan las familias en la educación especial?

-Las familias son un pilar clave en la educación de niños con necesidades educativas especiales, y deben estar implicadas lo máximo posible en el proceso educativo. Deben conocer qué estamos haciendo con sus hijos, qué queremos que aprendan, cómo es nuestra forma de trabajo, nuestra metodología…y cómo no, seguir unas pautas para reforzar los aprendizajes también desde casa. De esta forma los aprendizajes serán más significativos y los llevarán a otros contextos.

Fuente de la Entrevista:

http://www.diariocordoba.com/noticias/educacion/los-alumnos-aprenden-mejor-saben-jugando_1182264.html

Comparte este contenido:

Gordon Porter: «La educación de calidad y la educación inclusiva son dos caras de la misma moneda

Canadá / 5 de noviembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: Educaweb

El experto en educación inclusiva Gordon Porter explica cómo promover escuelas inclusivas, preludio de lo que tratará en el Congreso Internacional de orientación para la inclusión

Gordon L. Porter posee experiencia en educación inclusiva desde 1982. Actualmente ejerce como director de Inclusive Education Canada, una ONG comprometida con la calidad de la educación para todos los estudiantes. Ha ejercido como consultor en más de 40 países y actualmente es asesor político en Dubái. Ha participado en la redacción de políticas inclusivas en la provincia de New Brunswick y en el seguimiento de la Declaración de Salamanca sobre necesidades educativas especiales. Estará presente en el Congreso Internacional de orientación para la inclusión. Barcelona inclusiva,que se celebrará entre el 17 y el 19 de noviembre de este año. 

¿Cómo define la educación inclusiva?

La educación inclusiva significa que todos los estudiantes asisten y son bienvenidos en la escuela de su barrio. Aprenden, contribuyen y participan en todos los aspectos de la vida de la escuela en un entorno de aprendizaje común con sus compañeros. El enfoque de la escuela es implementar prácticas y apoyos para estudiantes y maestros. La escuela inclusiva es colaborativa e identifica áreas de mejora en la práctica escolar y en el aula.

¿Por qué es importante lograr una educación inclusiva?

El principio de inclusión en los sistemas educativos aparece reflejado ahora en los convenios internacionales y los tratados de derechos humanos. También es apoyado por iniciativas enfocadas en la mejora de la escuela y la efectividad de la formación. Creo que cada acción tomada para fortalecer la inclusión escolar contribuye a construir una escuela más efectiva para cada estudiante.

La educación inclusiva beneficia a todos los estudiantes. Les permite desarrollar fortalezas y dones individuales, con expectativas altas y apropiadas, y trabajar en objetivos individuales mientras participan en la vida de la clase con otros estudiantes. La inclusión fomenta una cultura escolar de respeto y pertenencia, y brinda oportunidades para aprender y aceptar las diferencias individuales, disminuyendo el impacto del acoso y la intimidación. Permite el desarrollo de la amistad con una amplia variedad de niños, cada uno con sus propias necesidades y habilidades individuales.

Finalmente, e igualmente importante, una escuela inclusiva ayuda a la comunidad a apreciar la diversidad y la inclusión y, por lo tanto, influye en un nivel más amplio.

¿Cómo era la situación en New Brunswick cuando se comenzó a implementar la inclusión?

Nuestra necesidad de cambiar y desarrollar un enfoque más sistémico para satisfacer las necesidades de nuestros estudiantes coincidió con una gran conmoción en la estructura legal de Canadá. En 1982, Canadá adoptó una Carta de Derechos y Libertades y, por primera vez, los derechos de igualdad fueron parte de nuestra constitución. Se necesitaron cambios importantes en nuestra ley de educación para garantizar que proporcionáramos educación de calidad a todos nuestros estudiantes, incluidos aquellos con discapacidades.

A principios de la década de 1980, el sistema educativo de New Brunswick no prestaba un gran apoyo a los estudiantes con problemas de aprendizaje. Hubo una serie de escuelas segregadas, muchas de ellas gestionadas por asociaciones de padres sin fines de lucro, así como varias instituciones administradas por el gobierno. Algunas comunidades tenían clases especiales en escuelas regulares. El distrito escolar o la autoridad educativa local donde trabajé cambiaron su política para lograr esto y varios años después, en 1986, la provincia de New Brunswick cambió la ley para hacer lo mismo.

Como director y administrador del sistema, pude ver la falta de apoyos y adaptaciones para los estudiantes con necesidades especiales. Nuestras escuelas tenían muy poca capacidad en lo que entonces se consideraba programas de «educación especial». Esto se debió en parte a que éramos un área rural sin tradición de servicios especializados. Era claramente un sistema «primitivo» en comparación con centros más urbanos con mayor población.

En muchos sentidos, este estado de desarrollo «primitivo» fue una ventaja. Significaba que teníamos menos cosas que cambiar cuando surgió la idea de «inclusión» y menos intereses arraigados para afrontar. Pudimos construir un sistema de apoyos diseñado para que funcionara la inclusión.

¿Cuál es el estado actual de inclusión en New Brunswick?

El esfuerzo para hacer que las escuelas sean inclusivas en New Brunswick ha tenido éxito. Hemos recibido un gran reconocimiento, tanto en Canadá como en otros países, así como de instituciones internacionales como la UNESCO (2014) y la Iniciativa Proyecto Zero (2016) con sede en Austria.

Sin embargo, es importante reconocer que no ha sido fácil. Durante los casi 30 años que hemos estado en este camino, ha habido cuatro revisiones principales del esfuerzo de educación inclusiva. Fui el investigador principal de la evaluación más reciente en 2012. La revisión requirió un año completo y el informe se tituló Strengthening Inclusion, Strengthening Schools (Fortaleciendo la inclusion, fortaleciendo las escuelas).

Conseguir que nuestras escuelas sean inclusivas puede ser un proceso de transformación si se hace de manera efectiva. Requiere un liderazgo de principios que opere desde una base de derechos humanos. También debe construir prácticas en la escuela y el aula que apoyen a los maestros para servir a todos los estudiantes, no solo a algunos de ellos. La educación de calidad y la educación inclusiva son dos caras de la misma moneda.

En general, ¿cree que las escuelas están preparadas para satisfacer las necesidades individuales de los estudiantes?

¡Sí! Las escuelas pueden ser inclusivas y cumplir con éxito las expectativas de los estudiantes, los padres y la comunidad. Lograr ese éxito depende invariablemente de los esfuerzos cooperativos de los padres, los líderes escolares y los maestros de apoyo. Los padres deben estar facultados para compartir su visión de futuro para sus hijos donde la participación en la comunidad, en el trabajo, en el ocio y en la ciudadanía sea una realidad. Esta visión no puede lograrse a través de la participación en clases segregadas o escuelas segregadas.

Pero, para que funcione, los maestros deben recibir apoyo para desarrollar prácticas nuevas y efectivas. Enseñar clases heterogéneas con estudiantes con necesidades diversas es una tarea compleja. Dado que la capacitación previa al servicio de los docentes en prácticas inclusivas a menudo es inadecuada, las administraciones educativas deben invertir en la capacitación del personal y la recapacitación con el foco puesto en las estrategias de la escuela y el aula.

¿Qué pasos deben seguirse para satisfacer las necesidades personales de los estudiantes y hacer que la inclusión sea un éxito?

Primero, debemos tener claro que nuestro objetivo es tener escuelas comunitarias inclusivas y efectivas, que estén comprometidas con la inclusión y puedan llevarla a cabo. Una vez que se establece ese objetivo, se necesita liderazgo a todos los niveles: los legisladores, la autoridad educativa local, la escuela y el aula. Son necesarios los siguientes siete pasos críticos:

  1. Un plan para la transición y el cambio, por lo menos de 3 a 5 años para hacerlo correctamente;
  2. Invertir en la capacitación de los maestros y líderes escolares existentes;
  3. Desarrollar fuertes apoyos para los maestros de aula;
  4. Crear modelos positivos de éxito: identificar aulas, escuelas y comunidades que hacen un buen trabajo y compartir su éxito y estrategias;
  5. Identificar un cuadro de líderes e innovadores en todos los niveles y ayudarlos a construir redes donde puedan compartir su conocimiento;
  6. Identificar y compartir las mejores prácticas de la investigación, así como las prácticas que surgen de la experiencia local;
  7. Reconocer que las innovaciones y los cambios que marcarán la diferencia requerirán recursos. Eso significa inversión en dinero y personas.

¿Qué se debe evitar al implementar la inclusión?

Debemos tener en cuenta que hacer que nuestras escuelas sean inclusivas no es un asunto de un día. Es un esfuerzo a largo plazo para desarrollar capacidades en nuestras escuelas y aulas. También es importante evitar pensar que la inclusión es un problema de educación especial. No lo es. Se trata del papel de las escuelas en una sociedad democrática en el siglo XXI.

También es importante evitar la idea de que crear una escuela inclusiva es una tarea individual. Se necesita un esfuerzo de cada miembro del equipo de la escuela para hacerlo realidad. Eso significa maestros, directores, padres y estudiantes. Y las escuelas individuales necesitan colaborar y compartir con otras escuelas. Mantener una escuela inclusiva es una tarea compleja, una de las más desafiantes pero gratificantes en educación.

¿Por dónde deberíamos comenzar? ¿Hay modelos internacionales para inspirarnos?

Una escuela inclusiva que atienda a todos los niños y niñas requiere inversiones y apoyos para tener éxito. Necesita docentes cualificados y efectivos, buenos apoyos para los maestros, apoyo para estudiantes individuales, inversiones que aseguren el acceso y el uso de la tecnología asistencial. Este es un desafío en New Brunswick y estoy seguro de que lo es en Catalunya.

Esto hace que sea aún más importante mantener a los estudiantes en el entorno de aprendizaje común en las escuelas de la comunidad y destinar todas las inversiones disponibles allí. Cuando sacamos a los estudiantes de la escuela y los enviamos a otro lugar, llevamos dinero con ellos. Esto disminuye los recursos disponibles para proporcionar educación de calidad. Si mantenemos a todos los estudiantes, podemos mantener el dinero allí e invertirlo en la construcción de escuelas inclusivas que mejoren nuestros esfuerzos para fortalecer la educación pública de calidad.

Dado que el sistema desarrollado en New Brunswick no se basó en una aproximación de educación especial o deficitaria, el camino de aprendizaje y el modelo que ofrece esta experiencia pueden y han sido utilizados en otros países. En este sentido, mi experiencia internacional me dice que al menos puede ser instructivo en el desarrollo de sistemas de educación inclusiva en muchos contextos diferentes. Esa es la vía que hemos seguido en New Brunswick desde 1986. Hemos recorrido un largo camino, pero continuamos nuestros esfuerzos. Se promulgó una nueva política en septiembre de 2013 y se completó un plan de acción de tres años para aumentar la capacidad en 2016. Pero el trabajo nunca termina. Nuevos desafíos y nuevas oportunidades están por venir.

Una última palabra: mi experiencia me dice que, al fortalecer la inclusión, de hecho podemos fortalecer nuestras escuelas.

Fuente de la Entrevista:

http://www.educaweb.com/noticia/2017/10/31/educacion-calidad-educacion-inclusiva-son-dos-caras-misma-moneda-15178/

Comparte este contenido:
Page 36 of 41
1 34 35 36 37 38 41