Page 49 of 378
1 47 48 49 50 51 378

Pablo R. Coca: “Un entorno educativo exigente puede provocar que la salud mental del alumnado salte por los aires”

Por: Laura Román

Hablamos con Pablo R. Coca, psicólogo y creador de Occimorons, el personaje que a través de viñetas habla, reflexiona y debate sobre salud mental en las redes sociales.

“Que no te engañen: no siempre el poder está en nuestra mente, ni somos culpables de todo nuestro malestar. A veces, nuestros problemas de salud mental se deben a que vivimos en un contexto de mierda”. Estas palabras provienen de Occimorons, el personaje creado por el psicólogo Pablo. R. Coca, muy conocido en redes sociales gracias a las viñetas en las que este personaje habla (y reflexiona) sobre salud mental. Ahora, esas viñetas virtuales han tomado forma en el cómic  ‘Esas cosas que nos pesan’ (Bruguera) y todas ellas tienen un objetivo principal: normalizar que está bien pedir ayuda.

Algo que para Pablo R. Coca también se debe hacer entre la población más joven ya que el entorno educativo, familiar o la propia presión académica pueden resultar factores determinantes para que los estudiantes sientan ansiedad o no se encuentren bien a nivel emocional. Según este psicólogo, lo más importante para que los más jóvenes cuiden su salud mental es que no se callen: “Hablando se puede encontrar la forma de recibir ayuda. No estamos solos”.

Occimorons viñeta

Pregunta: ¿Qué cosas les pesan (emocionalmente hablando) a los estudiantes, pequeños y mayores, en la actualidad?

Respuesta: En mi libro hablo del perfeccionismo llevado al extremo y de sus consecuencias. Crecemos en contextos donde el perfeccionismo significa hacer las cosas perfectas, esforzarse, sacar matrículas de honor. Pero, ¿qué hay detrás de todo eso? Quizá hay pocas horas de sueño, ataques de ansiedad, demasiados cafés para mantener el ritmo o muchas horas delante de unos libros que impiden el disfrute y el descanso. ¿Estoy diciendo que los estudiantes no estudien? Por supuesto que no. Donde sí me gustaría poner el foco, y es algo que atraviesa mi libro, es en encontrar ese equilibrio. También en la comunidad docente, y me consta que ya hay docentes que lo hacen: conocer qué hay detrás de las notas de los estudiantes, cómo se sienten emocionalmente.

P: En su novela gráfica, Occi siempre pospone su salud mental. ¿Cuál es el primer paso que tiene que dar un joven para cuidarla?

R: El primer paso es reconocer que algo está pasando en nosotros y que emocionalmente no nos hace sentir bien. Quizá estemos en el momento de encontrar ese equilibrio que necesitamos. El problema es que no se nos enseña a manejar nuestro mundo emocional y sobre todo a identificar lo que ahora se conoce como ‘red flags’ (también conocidas como ‘banderas rojas’ o límites que se ponen ante ciertos comportamientos). Si no sabemos cuales son nuestras banderas rojas o no tenemos claros los límites que marcamos porque es algo difícil de hacer y que necesita de acompañamiento, ¿cómo vamos a poder cuidar de nuestra salud mental?

Salud mental

P: ¿Cómo influye el entorno educativo en las emociones y la buena salud mental de los estudiantes? ¿Y el familiar?

R: El entorno educativo influye bastante en las emociones de los estudiantes, tanto para bien como para mal. Hay profesores que realmente inspiran a sus alumnos, que les animan a seguir explorando, les alimentan la curiosidad y saben acoger la riqueza de la diversidad de cada uno de ellos. Pero también hay un entorno educativo muy exigente, enfocado únicamente en los resultados, que puede hacer mucho daño al alumnado. Somos más que una nota en un expediente. A veces, el entorno educativo puede presionar tanto que la salud mental de sus estudiantes salte por los aires.

En el caso de la familia pasa lo mismo. Hay entornos familiares donde hablar de emociones está permitido, se da espacio a que se expresen y se saben cuidar. Sin embargo, hay otras familias donde no es así. Esto está cambiando en las nuevas generaciones, donde la salud mental de sus hijos está muy presente. Además, algunas de ellas me han comentado que ven el libro de viñetas muy útil para hablar de esas cosas que les pasan con sus hijos.

«No se nos enseña a manejar nuestro mundo emocional y sobre todo a identificar lo que ahora se conoce como red flags»

Viñeta Occimorons

 P: ¿De qué forma se debería tratar la salud mental en el ámbito educativo? ¿Cómo se debería abordar por parte de los docentes?

R: Conozco un caso donde una adolescente comunicó a su profesora que tenía ansiedad (fue con el informe del psiquiatra en la mano) y le dijo que quien ‘pilla’ eso (refiriéndose a la ansiedad) ya no se le quita. Esto es peligroso. Creo que se necesita información rigurosa y formación, por ello abrir este tipo de conversaciones incómodas con los alumnos es interesante. Quizá diciéndoles que nos encontramos en momentos complicados (emocionalmente hablando) debido a la pandemia y que si necesitan cualquier cosa, que acudan al profesorado. Ese puede ser el primer paso. Veo bien que se empiecen a dar charlas dándole importancia a la salud mental, pero la salud mental también debería ser algo transversal que esté en cada asignatura.

salud mental

P: Hablemos de invalidación emocional, ¿cree que las emociones de los niños son más ‘invalidadas’ que las de los adultos? ¿Cómo se puede evitar?

R: En mi perfil en redes sociales (@occimorons) tengo dos historietas que tratan sobre este tema. Depende de la familia, nunca deberíamos caer en generalizaciones. Por normal general diría que sí, y considero que en vez de caer en los típicos comentarios como, por ejemplo, ‘deja de llorar’, deberíamos aprovechar esos momentos para que las nuevas generaciones aprendan a manejar aquello que les pasa y que muchas veces les desborda. Quizá desde fuera podamos pensar que es una tontería pero sabemos que la experiencia emocional de cada persona es única y tiene que ver con su historia de aprendizaje. Creo que deberíamos acompañar más a los pequeños en temáticas de salud mental.

«La salud mental también debería ser algo transversal que esté en cada asignatura»

P: ¿Cuáles serían los tres consejos que le daría a un niño y a un adolescente para normalizar el hecho de pedir ayuda e ir al psicólogo (si fuera necesario)?

R: Esta es la idea principal del libro. Al final es un proceso que suele ser bastante complicado porque reconocer que necesitamos ayuda profesional no es fácil. Además, el factor económico es algo que condiciona bastante. ¿Cómo le digo a mis padres que quiero ir al psicólogo y que tienen que pagar 200 euros al mes? Muchas familias hacen un esfuerzo enorme para que sus hijos puedan acceder a terapia, pero otras no se lo pueden permitir. No obstante existen opciones como el seguro escolar, que cubre terapia gratuita a estudiantes de entre los 14 a los 28 años. También, en las universidades se ofrece servicio de psicología más barato. Lo que diría es que, independientemente de los recursos, hablen, expresen cómo se sienten a un amigo o amiga que sea su espacio seguro, a un profesor o profesora, a una asociación o incluso a alguien que hable de salud mental en redes. Pero que no se callen. Hablando se puede encontrar la forma en la que poder recibir ayuda. Porque no estamos solos o solas.

Fuente e Imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/salud-mental/

Comparte este contenido:

Chile: ¡Yo firmo por nuestro derecho a la educación pública!

América del Sur/Chile/31-12-2021/Autor(a) y Fuente: www.colegiodeprofesores.cl

15 mil firmas son las que se tienen que juntar para que la Iniciativa Popular de Norma: «Por el Derecho a la Educación. Construyendo un Sistema Plurinacional Educación Pública Estatal – Comunitaria», sea considerada y discutida por la Convención Constitucional. La propuesta, elaborada por más de 20 organizaciones, entre ellas, el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, se centra en  reconstruir una educación pública moderna a través de un sistema articulado y colaborativo en todos sus niveles, con un fuerte componente estatal en su garantía y provisión y con una plena participación de las comunidades educativas y territoriales en el ejercicio del derecho a la educación.

En ese sentido, el presidente nacional del Magisterio, Carlos Díaz Marchant, llamó a todos los docentes del país a participar: «Debemos valorar esta iniciativa y con nuestras firmas validarla pues es crucial incidir en la elaboración de la Nueva Carta Magna y que las aspiraciones de todas las profesoras y profesores estén impresas en la construcción de un nuevo Chile». De hecho, en la propuesta se establece que: «el ideal es reconstruir, para los desafíos del siglo XXI, un sistema público de educación que ponga en su centro el desarrollo de todas las capacidades de las y los niños sin distinción de sus condiciones económicas, sociales y culturales. Aspiramos a poner fin a la segregación escolar y fundar una escuela que integre en igualdad, condición fundamental para ejercer la plena libertad de los seres humanos. Para ello se requiere reconstruir un sistema público con plena participación de las comunidades en el ejercicio del derecho a la educación».

Para tener mayor antecedentes de la Iniciativa Popular de Norma: «Por el Derecho a la Educación. Construyendo un Sistema Plurinacional Educación Pública Estatal – Comunitaria» ingresa AQUÍ y para apoyarla de manera directa ingresa tu firma en el siguiente LINK

Fuente e Imagen: https://otrasvoceseneducacion.org/?p=389918&preview=true

Comparte este contenido:

La Universidad: un lugar para la reflexión y el pensamiento crítico

Por: Educación 3.0

El mercado laboral necesita profesionales que se aproximen a la realidad con amplitud de miras y que tengan un recorrido reflexivo profundo. Para ello, la Universidad debe potenciar el pensamiento crítico y el emprendimiento, según Helena López-Casares, doctora en Neurociencia Cognitiva de las Organizaciones.

El mercado laboral necesita profesionales que se aproximen a la realidad con amplitud de miras y que tengan un recorrido reflexivo profundo. Para ello, la Universidad debe potenciar el pensamiento crítico y el emprendimiento, según Helena López-Casares, doctora en Neurociencia Cognitiva de las Organizaciones de la Universidad Nebrija.

La educación es, quizá, el área de desarrollo, preparación, crecimiento y descubrimiento a la que dedicamos más esfuerzo y tiempo durante nuestra vida. Es un proceso de transformación del individuo y una garantía del bienestar de la sociedad. La etapa de Infantil supone un paso muy relevante en la vida de un menor. A través de la mirada de un educador, profesor o maestro, el mundo comienza a ser un espacio más amplio. Mediante el juego, las sensaciones y las expresiones artísticas, el niño conoce la riqueza que hay a su alrededor, compartiendo y experimentando con sus compañeros. Esta etapa contribuye a sentar las bases del desarrollo social, afectivo, físico e intelectual en una franja de edad crucial para la futura salud emocional y mental del adulto.

A partir de aquí, conforme la persona va creciendo y accediendo a los distintos ciclos educativos, el conocimiento va adquiriendo un papel protagonista y central. La adquisición de saber y el dominio de las materias envasadas en distintas asignaturas se convierten en un asunto nuclear. Los educandos en estas etapas están centrados en el estudio, a la vez que van entendiendo la importancia de los valores como el respeto o la tolerancia para entablar relaciones sanas, positivas y constructivas con sus semejantes. Son años, además, en los que se forjan fuertes lazos de amistad y compañerismo, y se asientan los fundamentos de la convivencia para la creación de sociedades cohesionadas.

La Universidad

La Universidad es un lugar para el encuentro consigo mismo en relación con el entorno. Con independencia de los estudios que se hayan elegido como especialidad universitaria, este período de la vida ofrece al universitario una ventana de autoconocimiento y redescubrimiento interior. Es una oportunidad para desarrollar las habilidades que se van a requerir en los distintos trabajos y responsabilidades que una persona va a tener a lo largo de su vida. El paso por la Universidad debe ser un ejercicio de liderazgo consciente y responsable.

Impulsar la empleabilidad 

Por eso, la Universidad es una etapa que ha de abordarse de forma distinta a la de ciclos anteriores. La Universidad no debería convertirse en una extensión del colegio, instituto, liceo o centro donde se cursaron los estudios básicos y de ciclo superior.

Los universitarios tienen que pensar, discurrir, debatir, reflexionar y plantear qué papel desean desempeñar en la sociedad. En este sentido, la educación universitaria debe consolidar la preparación humana de los educandos, en un mundo que requiere de personas capaces de indagar, investigar, llegar a conclusiones y mirar la realidad con sentido crítico-reflexivo.

La velocidad, intensidad y magnitud del cambio en todas sus vertientes reclama el desarrollo de las capacidades cognitivas superiores y de competencias emocionales que ayuden a las personas a relacionarse con el entorno complejo, global y digital. Nuestro mundo ha dejado de funcionar con la precisión y predictibilidad del mecanismo de un reloj, está influido por numerosas variables que no siguen la lógica lineal de la causa y del efecto con la que hemos venido analizando la realidad y demanda una nueva mentalidad.

Pensamiento crítico y emprendedor: habilidades a desarrollar

Es por ello que el pensamiento crítico es una de las habilidades más solicitadas en cualquier puesto laboral. La capacidad de pensar por uno mismo, de analizar situaciones con la mente abierta, de interpretar los datos y considerar un amplio rango de alternativas van ganando terreno como garantes de la autonomía intelectual y como bases del cambio innovador.

En la misma línea, el pensamiento emprendedor es una habilidad asociada a la iniciativa y empeño, y es considerado uno de los motores para asumir retos en el ámbito laboral de forma permanente y resolver situaciones con determinación, arrojo y perseverancia.

En todo este proceso, el profesor universitario es un eslabón fundamental que debe trascender su papel de correa de transmisión del conocimiento y debe asumir un rol de referente humanista para crear las mentes del renacimiento en el siglo XXI. La Universidad debe rescatar su vertiente humanista y ensalzarla al mismo nivel que los conocimientos técnicos. Ambas dimensiones garantizarán la libertad y el espíritu de universalidad y totalidad en el cultivo del saber que debe distinguir a las universidades y a las comunidades académicas de alumnos y profesores.

La educación universitaria tiene un gran papel vertebrador en el avance del pensamiento. El estudiante debe aprovechar esta etapa de su educación para encontrarse a sí mismo, hallar su verdad, saber quién es y qué papel desea representar en su vida. El mercado laboral necesita profesionales que se aproximen a la realidad con amplitud de miras y que tengan un recorrido reflexivo profundo. La cuarta revolución industrial conlleva transformaciones de tal envergadura que no pueden abordarse desde una visión banal y superficial de la realidad.

Los desafíos económicos, políticos, sociales, medioambientales y tecnológicos requieren de líderes capaces de ofrecer respuestas para crear un futuro, cuyo diseño debería ser un asunto central y prioritario en el mundo universitario.

Fuente e Imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/opinion/la-universidad-reflexion/

Comparte este contenido:

Perú anuncia que curso escolar de 2022 será presencial

América del Sur/Perú/31-12-2021/Autor(a) y Fuente: www.telesurtv.net

Se ha anunciado que estarán eximidos de asistir obligatoriamente a la escuela los menores con comorbilidades.

El Ministerio de Educación de Perú ha anunciado este lunes que el retorno a clases para el curso escolar 2022 será obligatoriamente presencial, luego de que esta modalidad haya sido suspendida por la pandemia de la Covid-19 en marzo del 2020.

La viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Nelly Palomino subrayó a medios locales que en esta ocasión la asistencia a la escuela será obligatoria y «no será negociable pues se están desarrollando las medidas y protocolos necesarios para ello».

En tal sentido el  Ministerio de Educación declaró: “Informamos a la comunidad educativa que todos los aspectos sanitarios y epidemiológicos considerados en las disposiciones para el retorno seguro a las aulas en el 2022 se han trabajado junto con el Ministerio de Salud”.

No obstante a ello, la viceministra Palomino afirmó que no existirá obligatoriedad de asistencia a clases para aquellos menores con comorbilidades que los conviertan en personas especialmente vulnerables a la Covid-19.

Asimismo, el ente educativo acotó que continúan trabajando con el fin de propiciar un retorno lo más seguro posible para los docentes, “por el bien de las niñas y los niños”, enfatizó.

De igual forma, las declaraciones reflejadas en su la cuenta del Ministerio en la plataforma de redes sociales Twitter han señalado que las medidas preventivas iniciales pueden irse corrigiendo tomando en cuenta las características del contexto sanitario en el país.

Fuente e Imagen: https://www.telesurtv.net/news/peru-anuncia-curso-escolar-sera-presencial-20211227-0036.html

Comparte este contenido:

Candidatos camboyanos realizan examen nacional de graduación de escuela secundaria

Asia/Camboya/31-12-2021/Autor(a) y Fuente: Spanish.xinhuanet.com

PHNOM PENH, 27 diciembre, 2021 (Xinhua) — Estudiantes realizan el examen de graduación de la escuela secundaria, en Phnom Penh, Camboya, el 27 de diciembre de 2021. Un total de 114.183 candidatos camboyanos realizaron el lunes un examen nacional de graduación de la escuela secundaria después de que la pandemia de la COVID-19 ha sido controlada. (Xinhua/Sovannara)

PHNOM PENH, 27 diciembre, 2021 (Xinhua) — Estudiantes hacen fila para recibir un control de la temperatura antes de presentarse al examen de graduación de la escuela secundaria, en Phnom Penh, Camboya, el 27 de diciembre de 2021. Un total de 114.183 candidatos camboyanos realizaron el lunes un examen nacional de graduación de la escuela secundaria después de que la pandemia de la COVID-19 ha sido controlada. (Xinhua/Sovannara)

PHNOM PENH, 27 diciembre, 2021 (Xinhua) — Estudiantes reciben un control de temperatura antes de presentarse al examen de graduación de la escuela secundaria, en Phnom Penh, Camboya, el 27 de diciembre de 2021. Un total de 114.183 candidatos camboyanos realizaron el lunes un examen nacional de graduación de la escuela secundaria después de que la pandemia de la COVID-19 ha sido controlada. (Xinhua/Sovannara)

PHNOM PENH, 27 diciembre, 2021 (Xinhua) — Estudiantes se presentan al examen de graduación de la escuela secundaria, en Phnom Penh, Camboya, el 27 de diciembre de 2021. Un total de 114.183 candidatos camboyanos realizaron el lunes un examen nacional de graduación de la escuela secundaria después de que la pandemia de la COVID-19 ha sido controlada. (Xinhua/Sovannara)

PHNOM PENH, 27 diciembre, 2021 (Xinhua) — Estudiantes reciben un control de temperatura antes de presentarse al examen de graduación de la escuela secundaria, en Phnom Penh, Camboya, el 27 de diciembre de 2021. Un total de 114.183 candidatos camboyanos realizaron el lunes un examen nacional de graduación de la escuela secundaria después de que la pandemia de la COVID-19 ha sido controlada. (Xinhua/Sovannara)

Fuente e Imagen: http://spanish.news.cn/photo/2021-12/28/c_1310397639.htm

Comparte este contenido:

Criterios para la admisión docente 2022-2023; de nuevo “la burra al trigo”

Por: Abelardo Carro Nava

«¿Tendría que tener una ponderación más alta un “examen” que toda la formación pedagógica recibida en una escuela normal, UPN o CAM o el promedio general que obtuvo en éstas un participante?»

Sin modificar la Ley General para el Sistema de la Carrera de las Maestras y Maestros (LGSCMM) aprobada en 2019, la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) emitió hace unos días, el Acuerdo que contiene las disposiciones, criterios e indicadores para la realización del proceso de admisión en educación básica, Ciclo escolar 2022-2023. Con ello, una vez más, esta Órgano Administrativo Desconcentrado, incumple con lo estipulado en la misma ley y, por tanto, viola los preceptos normativos que, curiosamente, exige que los participantes en los distintos procesos que tiene a su cargo cumplan a cabalidad. Un claro ejemplo de esto, lo expongo brevemente para, después, adentrarme en aquellos aspectos que llamaron mi atención luego de haber realizado un análisis de este documento sobre dos o tres cuestiones porque, es claro, seguimos con la misma inoperancia, ineficiencia, ineficacia o, tal vez, peor. Me explico.

En la LGSCMM (2019), Capítulo II, De la admisión y promoción en educación básica, Sección Primera, De la admisión en educación básica, Art. 39, Fracción V, inciso f), se estipula que, uno de los elementos multifactoriales que se tomarán en cuenta, como parte del proceso de admisión, comprenderá: los programas de movilidad académica (LGSCMM, 2019); sin embargo, en el referido Acuerdo, emitido hace unos días para el ciclo escolar 22-23, específicamente en el Art. 26 se señalan los elementos multifactoriales que se tomarán en cuenta como parte del proceso de admisión en educación básica, consistentes en: “I. Formación docente pedagógica…, II. Promedio general de carrera…III. Cursos extracurriculares…IV. Experiencia docente que contempla: a) La práctica para la docencia de egresados de las escuelas normales, de la Universidad Pedagógica Nacional y de los Centros de Actualización del Magisterio…, b) El ejercicio de la docencia frente a grupo en una escuela pública o particular…, c) Participación en acciones de alfabetización impulsadas por la SEP…, V. Apreciación de conocimientos y aptitudes…” (Acuerdo Admisión EB, 2021).

¿Cuál fue el criterio que tomó la USICAMM para eliminar el elemento multifactorial establecido en la LGCSMM denominado programa de movilidad académica del Acuerdo para el proceso de Admisión en Educación Básica 22-23? Vaya, ¿un Acuerdo Secretarial es, legamente superior a una Ley Secundaria como lo es la LGSCMM, misma que se desprende del Art. 3º Constitucional? Es cierto, desde que se echaron a andar los procesos de admisión a este nivel educativo, muchos colegas criticamos hasta el cansancio, la poca viabilidad del referido elemento multifactorial porque, la realidad que se vive, por ejemplo, en las escuelas normales, sobrepasa lo que en la misma ley se establece puesto que, ni todos los estudiantes podían acceder a programas de movilidad académica por diversas razones como la socioeconómica, ni todas las escuelas favorecían este programa por carecer de personal e infraestructura para ello; hecho que propiciaba la más completa injusticia e inequidad en el proceso, pero, insisto, de una buena vez: ¿no podría la USICAMM realizar un proceso conforme a las disposiciones legales para que los procesos administrativos gozaran de esa legitimidad que se requiere? Es decir, ¿un participante en el proceso de admisión 22-23 no podría impugnar o demandar la emisión de este Acuerdo Secretarial porque, como se ha visto, es contrario a lo que establece la LGSCMM misma que a su vez, no ha sido modificada en su respectiva instancia legislativa? Vaya, si un servidor desea participar y, en mi proceso formativo tuve la oportunidad de realizar algunas movilidades académicas, insisto, ¿puedo demandar la aplicación irrestricta de lo establecido en la LGSCMM Art. 39º? Desde luego, porque un Acuerdo no se sobrepone a una ley.

Ahora bien, ya que estamos hablando de los elementos multifactoriales que son considerados en este proceso de Admisión, la LGSCMM de 2019, en el citado Art. 9, Fracción V, establece que se tomarán en cuenta: a) Un sistema que permita apreciar los conocimientos y aptitudes necesarios del aspirante para lograr el aprendizaje y desarrollo de los educandos, considerando el contexto local y regional de la prestación de los servicios educativos; b) La formación docente pedagógica; c) La acreditación de estudios mínimos de licenciatura; d) El promedio general de carrera; e) Los cursos extracurriculares con reconocimiento de validez oficial; f) Los programas de movilidad académica; g) Dominio de una lengua distinta a la propia, o h) La experiencia docente (LGSCMM, 2019).

Por su parte, el Acuerdo para la Admisión en Educación Básica para el ciclo escolar 22-23, señala en su Art. 26, sobre los elementos multifactoriales a considerar: I. Formación docente pedagógica, comprende los estudios formales de licenciatura, maestría o doctorado afines al área docente pedagógica; II. Promedio general de carrera, corresponde al resultado de las calificaciones obtenidas por el participante en la licenciatura con la que participa; III. Cursos extracurriculares, refiere a los procesos de capacitación y actualización vinculados al nivel, servicio o materia educativa en el que participa, los cuales serán determinados por la Unidad del Sistema en los términos de este Acuerdo; IV. Experiencia docente, que contempla lo siguiente: a) La práctica para la docencia de egresados de las escuelas normales públicas del país, de la Universidad Pedagógica Nacional y de los Centros de Actualización del Magisterio, en términos de este Acuerdo; b) El ejercicio de la docencia frente a grupo en una escuela pública o particular en el nivel, servicio o materia educativa en la que desea participar, realizado con posterioridad a la fecha de titulación, o c) Participación en acciones de alfabetización impulsadas por la Secretaría de Educación Pública, a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, y V. Apreciación de conocimientos y aptitudes, es un sistema que permite identificar lo que deben saber y ser capaces de hacer las maestras y los maestros para favorecer el desarrollo integral y aprendizaje de los educandos, a través de instrumentos objetivos (Acuerdo Admisión EB, 2021).

Acuerdo y elementos multifactoriales que, si usted los observa y analiza con detenimiento, de alguna manera busca especificar o detallar las generalidades establecidas en la LGSCMM y que, de cierta forma, han causado infinidad de problemáticas en el momento en que se hace la valoración de dichos elementos multifactoriales por la instancia correspondiente; en todo caso, detallarlos, como parece que es el caso, no significa que no son susceptibles de interpretación; interpretación que, en todo caso, queda en manos de la USICAMM tal y como se lee en el Art. 5 del referido Acuerdo para la Admisión 22-23: “La interpretación del presente Acuerdo y la atención de las circunstancias no previstas corresponden a la Unidad del Sistema en términos de las disposiciones aplicables. En todo caso, esta facultad será ejercida tomando en cuenta los contextos regionales y locales, así como las necesidades del servicio educativo para garantizar su prestación. Las autoridades educativas de las entidades federativas podrán solicitar a la Unidad del Sistema la interpretación de las disposiciones contenidas en este Acuerdo para la aplicación que corresponda conforme al párrafo anterior”.

¿De qué sirve que se hayan especificado o detallado algunos aspectos de los citados elementos multifactoriales si, para acabar pronto, al momento en que se sometan a valoración, serán interpretados por la instancia que, desde que comenzó a operar se ha convertido en juez y parte? Vaya, lo que tanto se ha cuestionado y criticado a la USICAMM, es todo aquello que tiene que ver con los procesos que opera porque, indiscutiblemente, lo que una y otra vez salta a la vista, es una pregunta que jamás ha sido respondida: ¿quién evalúa a los evaluadores y bajo qué criterios se realiza esa evaluación? Porque, si de ponderación se trata, una buena parte de maestros y maestros no aprueban el ejercicio que esta instancia viene desarrollando, precisamente porque sus procesos son los que fallan, y bueno, hasta aquí dejo por el momento este breve análisis sobre dos o tres cuestiones que, de manera inicial, llamaron mi atención del documento publicado.

Desde luego que hay otros que merecen su especial tratamiento, por ejemplo, el puntaje final total de la valoración consistente en 100 puntos, puesto que, en formación pedagógica, se obtendría 15 sobre un esquema de 100; promedio general de carrera, 20 sobre 100; cursos extracurriculares, 15 sobre 100; experiencia docente, 20 sobre 100; y, apreciación de conocimientos y aptitudes, 30 sobre 100.

¿Tendría que tener una ponderación más alta un “examen” que toda la formación pedagógica recibida en una escuela normal, UPN o CAM o el promedio general que obtuvo en éstas un participante? Sí, con seguridad alguien podría decir que formación o promedio no es sinónimo de calidad, pero, a fuerza de ser sincero: ¿un examen si lo es cuando sabemos que solo es un elemento más de una valoración más robusta?

Sin lugar a dudas que esta “Cuarta Transformación”, sigue impulsando una de las políticas que, cada “mañanera” no se cansa de criticar: las neoliberales. ¿En verdad no existen otras formas de ingresar al magisterio que no sea a través de un examen?, ¿por qué no se robustece y enriquece la formación docente inicial para este propósito?, ¿por qué demeritar y menospreciar el trabajo que se realiza en las instituciones formadoras de docentes?

Curiosamente, sobre este asunto, hace unos días la Secretaria de Educación de Michoacán, afirmó categóricamente que hablar de plazas automáticas es hablar de corrupción o de palancas para evitar la normativa; habría que recordarle, a esta funcionaria pública, que el mismo presidente, Andrés Manuel López Obrador, en febrero de este año aseguró que todo egresado de una escuela normal tiene garantizada su plaza. Entonces, los dichos de esta Secretaria significan: ¿que el mismo presidente es corrupto?

Al tiempo.

Referencias:

DOF. (2019). Ley General para la Cerrera de las Maestras y los Maestros. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGSCMM_300919.pdf

Acuerdo Admisión EB. (2021). Acuerdo que contiene las disposiciones, criterios e indicadores para la realización del proceso de admisión en educación básica, Ciclo escolar 2022-2023. Recuperado de: http://public-file-system.usicamm.gob.mx/2022-2023/compilacion/EB/Acuerdo_Admision_EB.pdf

Fuente: https://profelandia.com/criterios-para-la-admision-docente-2022-2023-de-nuevo-la-burra-al-trigo/

Comparte este contenido:

El Salvador: Gremios de educación ven viable que las clases sigan semipresenciales en 2022

América Central/EL Salvador/31-12-2021/Autora: Susana Joma/Fuente: www.elsalvador.com

La modalidad da margen para que más niños se sumen a lo largo del año. Sin embargo, educadores y especialistas mantienen preocupación por el acceso a computadoras, internet y brecha de aprendizajes.

Aún está pendiente que las autoridades de Educación y Salud hagan oficial la modalidad de trabajo que aplicarán los centros educativos el 2022, desde la Asociación de Colegios Privados (ACPES) y el gremio de profesores Simeduco ven con optimismo que las clases se mantengan por lo menos bajo la dinámica semipresencial y virtual.

El ministro de Salud, Francisco Alabí, sostuvo a mediados de este mes, en la entrevista Frente a Frente que ya tienen avanzado el análisis sobre la dinámica del próximo año lectivo y aunque días atrás dijo que este sería de forma semipresencial en esta oportunidad se limitó a decir que es parte de las recomendaciones que han dado.

El profesor Daniel Rodríguez, secretario general del Simeduco, señaló que “sería la decisión más acertada seguir semipresencial” de cara a que no hay certeza de que la nueva cepa del covid -19 (ómicron) ya está en el país y el impacto que pueda generar.

Rodríguez, quien funge como director de una escuela pública de Panchimalco, en San Salvador, no descarta que en la medida mejoren las condiciones sanitarias se podrá ir acercando a la normalidad.

Aunque él reconoce que los alumnos no reciben el cien por ciento de los contenidos planteados en el currículum, considera que se les ha estado dando los esenciales para cursar el año de escolaridad.

El docente tiene también la esperanza de que el 2022 más centros educativos van a poder trabajar en línea con los estudiantes, dado que si bien el ritmo de entrega de las computadoras se mantiene lento en la actualidad hay muchas cuyos alumnos ya las recibieron.

Sin embargo, Rodríguez matiza con la necesidad de que el Gobierno concrete acuerdos con las compañías proveedoras del servicio de internet para que brinden un servicio eficiente, porque de lo contrario no se podrá trabajar aunque tengan los equipos.

Paz Zetino Gutiérrez, miembro de la gremial Bases Magisteriales, señala que todo indica que el 2022 se trabajará en la misma forma que se hizo en el presente, sin embargo, ve con preocupación que en algunas escuelas los niños aún no reciben su computadora.

Según comentó, a las puertas de que el gobierno oficialmente entrara a vacaciones en el departamento de La Libertad tan solo se había entregado un 33 % de equipos. Lo cual implicaría que al iniciar el año muchos alumnos estarían pendientes.

Por su parte, Javier Hernández, presidente de la ACPES mantiene la esperanza de que en un momento dado se vuelva a clases totalmente presenciales, ya que en este momento aunque se habla de semipresencialidad no hay variables que hagan pensar que habrá un retroceso hacia el cierre de los centros.

“Seguimos con el ideal de conducirnos a pensar que las clases van a ser presenciales, o a lo sumo semipresenciales, porque estamos viendo que la curva de contagios va a la baja, que los decesos también van a la baja y que las condiciones de la introducción de la cepa nueva de Covid que se ha visto en el mundo no ha llegado al país según lo ha manifestado el ministro de salud, lo cual nos da a pensar que las condiciones de las clases para el 2022 van a ser mucho mejores que en el año 2021 y 2020”, externó.

Hernández Amaya precisa que ese esquema semipresencial favorece el servir ciertas disciplinas que lo requieren para el proceso de formación y deja oportunidad de trabajar virtualmente otras.

El dirigente de la ACPES también valora la posibilidad de que en el camino se vaya incrementando la confianza de los padres de enviar a sus hijos a la escuela, de que sean solo aquellos niños que enfrentan algún problema de salud los que se queden trabajando desde casa.

El doctor Óscar Picardo Joao, especialista educativo e investigador, considera que si bien la mayoría de instituciones están con la mirada optimista de volver a la presencialidad total, él aún no ve muy claro que esto pueda suceder.

Picardo Joao señala que los sistemas se han adaptado este año a la respuesta online, cree que están más robustos, pero advierte que diversas investigaciones y reportes señalan que se está a un 50 % de operación curricular, lo cual implica brechas de aprendizaje muy grandes que más adelante van a tener consecuencias.

Fuente e Imagen: https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/gremios-educacion-viable-clases-sigan-semipresenciales-2022/910846/2021/

Comparte este contenido:
Page 49 of 378
1 47 48 49 50 51 378