Page 8 of 9
1 6 7 8 9

Selectividad: cómo no arriesgarlo todo en un examen.

Por:  Emma Pérez Madorrán.

Ante la EvAU o Evaluación para el Acceso a la Universidad, los alumnos están inmersos en el estudio para conseguir la nota que necesitan para estudiarlo que desean. La conocida como Selectividad suele generar mucho estrés en los jóvenes porque muchos creen que se lo juegan todo, es decir, el acceso a su carrera universitaria elegida en un examen. Para llegar con los nervios templados a la prueba de Selectividad conviene conocer una serie de consejos para prepararse correctamente en los meses previos.

La temida Selectividad es el mayor reto para los estudiantes de segundo curso de Bachillerato. El miedo y los nervios que generan en los alumnos enfrentarse a esta prueba pueden llevar a los alumnos, en muchas ocasiones, a una rutina de estudio equivocada o improductiva.

Consejos para preparar el examen de Selectividad o la EvAU

Emma Pérez Madorrán, Directora del Colegio Europeo de Madrid, aconseja sobre los hábitos de estudio más productivos para no arriesgar en el examen de la EvAU, también conocido como selectividad

1.   Cómo evitar quedarse en blanco. Los preuniversitarios se enfrentan a muchos temores, entre ellos el de quedarse en blanco o bloquearse a causa de la ansiedad en los exámenes, que resulta mayor cuanto más alta es la nota de corte de la carrera a la que se quiere acceder. En concreto, en las asignaturas de Humanidades, el miedo es el de la subjetividad del corrector de la prueba. Como consecuencia de esta ansiedad y nerviosismo, los alumnos cometen numerosos fallos a la hora de comportarse o estudiar para la EvAU. Conviene seguir una serie de técnicas de relajación durante estos meses para evitar la ansiedad.

 2.   La falta de sueño es uno de los errores principales. Además, es uno de los que más perjudican en el examen. «Muchos estudiantes se quedan sin dormir la noche anterior así como los tres días que dura la EvAU, en muchos casos por una falta de organización previa, sin respetar los tiempos de descanso necesarios para estar lúcido ante esta prueba» comenta la Directora del Colegio Europeo de Madrid.

Consejos para afrontar el examen de Selectividad

3.   Cómo organizar el tiempo de estudio. Para no acumular estudio excesivo los días previos a la Evaluación para el Acceso a la Universidad lo más efectivo es llevar un buen curso de 2º de Bachillerato y disponer de buenos mapas conceptuales y resúmenes de los temas de cada asignatura a la que se van a presentar. Para facilitar el estudio de la recta final, Emma Pérez Madorrán recomienda llevar al día las tareas, practicar técnicas de relajación y ser muy ordenados en cuanto a los tiempos de estudio y descanso durante el último mes. 

4.   Cómo lograr la autoconfianza necesaria. Los alumnos que cursan con éxito el bachillerato no tienen ningún problema para superar la EvAU, siendo el porcentaje de alumnos que no lo consiguen muy bajo. Según la última estadística del Ministerio de Educación, las comunidades con menos aprobados en Selectividad son Asturias, Murcia y Galicia. Aprobar cada examen uno a uno a lo largo del curso, evitando ir a las recuperaciones de última ayuda a los alumnos a tener la confianza en sí mismos que necesitan de cara al examen de Selectividad. 

5.   Cómo evitar tomar decisiones de última hora. Tener un objetivo claro es fundamental. En ocasiones, el principal problema se encuentra en la indecisión a la hora de decidir qué carrera estudiar ya que la oferta universitaria es muy amplia. Para que la decisión no se tome a última hora es importante que los alumnos reciban orientación durante los años anteriores para que elijan la carrera universitaria acorde a sus aspiraciones y características personales.

Actualmente, los alumnos que cursan estudios de la rama de ciencias duplican a los que se decantan por las ciencias sociales. En concreto, las carreras preferidas por los alumnos son Medicina, Ingenierías y ADE, así como dobles grados en inglés.

Fuente: http://www.hacerfamilia.com/educacion/noticia-selectividad-no-arriesgarlo-todo-examen-20160331135523.html

Imagen: http://img.hacerfamilia.es/fotoweb/fotonoticia_20160331135523_645.jpg

Comparte este contenido:

Las deudas abiertas de Hamburgo

Por: Alberto Acosta

Compromisos en extremo generales, con muy escaso contenido concreto, caracterizan la declaración de clausura de la cumbre del G-20 en Hamburgo. Más allá de las tradicionales lecturas y análisis sobre los resultados obtenidos, que arrancaron apenas se despidieron los gobernantes de los países más poderosos del mundo, quedó absolutamente claro que en algunos puntos no se avanzó nada y en otros los problemas fueron ignorados olímpicamente.

En el tema de los acuerdos ambientales de París, los EEUU mantuvieron su posición y el cuestionado gobernante turco anticipó que su parlamento no ratificaría dichos acuerdos. Esto es lamentable para la Humanidad. Lo que se logró en la capital francesa a fines del 2015 era muy tibio. Lo que impulsa Donald Trump es grave: no solo más de lo mismo, sino más de lo peor…

Otro asunto es el relativo al endeudamiento externo. Esta cuestión afecta críticamente a 116 países en todo el mundo, como se desprende del informe anual de la organización alemana erlassjahr.de. Una situación que se explica sobre todo por el sistema imperante, que ha transformado históricamente a la deuda externa en una herramienta de dominación de las grandes potencias. Es lamentable que en este punto, cuando parecía haber algunos avances en la pasada reunión de ministros de finanzas del G-20 también en Alemania, en la ciudad hanseática ya no se dijo nada. Recordemos que en marzo del presente año, en el conocido casino de Baden-Baden, los ministros de finanzas hablaron de un esquema referencial: Operational Guidelines for Sustainable Finance, que se esperaba serviría para normar de alguna manera la concesión de créditos.

A la final de tanta palabrería en la cumbre organizada por la canciller Angela Merkel sabemos que los problemas no solo que seguirán siendo los mismos, sino que, con seguridad, aumentarán. Aceptémoslo, junto a la deuda externa financiera, emergen y se consolidan otras deudas, también externas: las deudas social y ecológica. Y todas esas deudas demandan nuevas y creativas luchas democráticas, al margen de la sinrazón destructora de unos cuantos que con su miopía alimentan y hasta dan pábulo para que se “justifique” la violencia estatal en todas sus formas.

Conocemos la miseria y la pobreza que provocan las crisis de la deuda financiera externa y lo que ocasionan las políticas fondomonetaristas para intentar -casi siempre inútilmente- resolverlas. Esos impactos sociales configuran una enorme deuda social, en la que los acreedores de la deuda financiera son los deudores de la deuda social. A la par, las grandes potencias económicas deberían asumir su corresponsabilidad por los destrozos provocados a la Naturaleza, en otras palabras deben aceptar y pagar su deuda ecológica.

No se trata simplemente de una deuda climática. La deuda ecológica encuentra sus primeros orígenes con la expoliación colonial –que empezó con la extracción de recursos minerales en Potosi o con la tala masiva de los bosques naturales, por ejemplo–, se proyecta tanto en el “intercambio ecológicamente desigual”, como en la “ocupación gratuita del espacio ambiental” de los países empobrecidos por efecto del estilo de vida depredador de los países industrializados.

Aquí cabe incorporar las presiones provocadas sobre el medio ambiente a través de las exportaciones de recursos naturales –normalmente mal pagadas y que tampoco asumen la pérdida de nutrientes y de la biodiversidad, para mencionar otro ejemplo– provenientes de los países subdesarrollados, exacerbadas por los crecientes requerimientos que se derivan de la aperturismo comercial a ultranza y por el servicio de la propia deuda externa financiera. La deuda ecológica crece, también, desde otra vertiente interrelacionada con la anterior, en la medida que los países más ricos han superado largamente sus equilibrios ambientales nacionales, al transferir directa o indirectamente contaminación   (residuos o emisiones) a otras regiones sin asumir pago alguno.

A todo lo anterior habría que añadir la biopiratería, impulsada por varias corporaciones transnacionales que patentan en sus países de origen una serie de plantas y conocimientos indígenas. En esta línea de reflexión también caben los daños que se provocan a la Naturaleza y a las comunidades, sobre todo campesina, con las semillas genéticamente modificadas, para mencionar otro ejemplo. Por eso bien podríamos afirmar que no solo hay un intercambio comercial y financieramente desigual, sino que también se registra un intercambio ecológicamente desigual, que resulta desequilibrado y desequilibrador.

La crisis provocada por la superación de los límites de la Naturaleza nos conlleva necesariamente a cuestionar la institucionalidad y la organización sociopolítica. Tengamos presente que, “en la crisis ecológica no solo se sobrecargan, distorsionan agotan los recursos del ecosistema, sino también los ‘sistemas de funcionamiento social’, o, dicho de otra manera: se exige demasiado de las formas institucionalizadas de regulación social; la sociedad se convierte en un riesgo ecológico” (Egon Becker). Este riesgo amplifica las tendencias excluyentes y autoritarias, así como las desigualdades e inequidades tan propias del sistema capitalista.

Ante estos retos, la tarea radica en el conocimiento de las verdaderas dimensiones de la sustentabilidad y en asumir la capacidad de la Naturaleza de soportar perturbaciones, que no pueden subordinarse a demandas antropocéntricas. Una nueva ética para organizar la vida misma es cada vez más necesaria. Se precisa reconocer que el desarrollo y el progreso convencional nos conducen por un camino sin salida. Los límites de la Naturaleza, particularmente exacerbados por las demandas de acumulación del capital, están siendo superados de manera acelerada.

La labor parece simple, pero es en extremo compleja. En lugar de mantener el divorcio entre la Naturaleza y el ser humano, hay que propiciar su reencuentro, algo así como intentar atar “el nudo gordiano” roto por la fuerza de una concepción de vida depredadora y por cierto intolerable, especialmente desde la implantación de patrones civilizatorios de corte patriarcal.

La economía debe subordinarse a las demandas de la sociedad y de la ecología. El ser humano antes que el capital, implica, a la vez, que el ser humando debe vivir en armonía con la Naturaleza. Por una razón muy simple, la Naturaleza establece los límites y alcances de la sustentabilidad y la capacidad que poseen los sistemas para auto regenerarse, de las que dependen las actividades productivas y sociales. Es decir, que si destruye la Naturaleza se destruye la base de la economía y de la sociedad misma.

Escribir ese cambio histórico, es decir el paso de una concepción antropocéntrica a una socio-biocéntrica (en realidad se trata de una trama de relaciones armoniosas vacías de todo centro), es el mayor reto de la Humanidad. Un reto que no será enfrentado por el G-20, que configura una suerte de gobierno global de los poderosos interesados en defender sus privilegios, un gobierno legitimado exclusivamente por el poder de unas pocas naciones.

Fuente:http://www.rebelion.org/noticia.php?id=229227

Comparte este contenido:

UE promete fondo para educación de niños migrantes en Grecia.

Europa/Grecia/07.03.2017/Autor y Fuente: http://prensa-latina.cu/
El ejecutivo de la Unión Europea prometió hoy 2,8 millones de euros para un plan educacional que proveerá transporte y material escolar a unos dos mil 500 niños refugiados y emigrantes residentes en Grecia.

Con el financiamiento, respaldarán un proyecto gestionado por la Organización Internacional para las Migraciones, luego de diversas críticas en torno a la postura europea frente al problema de los refugiados, incluidos los planes para acelerar las deportaciones.

El fondo por 2,8 millones de euros, anunciado por la Comisión Europea, provendrá del Instrumento de Ayuda de Emergencia establecido por la agrupación.

Al decir del comisario regional para Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Christos Stylianides, ofrecer educación a los infantes refugiados constituye una de las prioridades del apoyo de la UE a Grecia.

En agosto de 2016, el Parlamento heleno aprobó un nuevo marco legal para el acceso a la enseñanza de los niños refugiados en edad escolar, lo que representó una importante mejora, estimó la Comisión.

Hasta el momento, la UE proporcionó a Atenas unos mil millones de euros en ayudas para gestionar la crisis migratoria.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=68150&SEO=ue-promete-fondo-para-educacion-de-ninos-migrantes-en-grecia

Imagen: http://prensa-latina.cu/images/2017/marzo/03/Union-Europea.jpg

Comparte este contenido:

Pacto educativo: ¿seguimos en Esparta?

Mientras no haya debates como en la época de los Voluntaristas, obviamente, mucho más amplios que los que puedan tener los miembros de la Subcomisión de Educación, seguiremos en Esparta.

Por: Adria Perez Marti.

300, la película sobre la gesta de un puñado de espartanos contra las hordas persas fue un gran éxito artístico y de taquilla. Sin embargo, no fue la falange espartana la herencia más destacable de aquella polis, sino algo muy coherente con los resultados del último barómetro del CIS. De acuerdo con la encuesta de enero de este organismo, la educación es el séptimo asunto más importante en nuestro país, lejos, por tanto, de las primeras posiciones. ¿Y qué tiene que ver Esparta con la educación?, y para ponerlo más difícil, ¿con que no interese en exceso a los ciudadanos? Casi todo o una parte muy importante.

Esparta ha pasado a la historia, también, por ser una pieza clave en el modelo de educación estatal

Los espartanos fueron un pueblo esclavista, no el único, por supuesto. El problema es que esa querencia por tener esclavos tenía un contratiempo: cuando tuvieron que afrontar grandes catástrofes, un terremoto en el V a.C., o las guerras del Peloponeso, los esclavos aprovechaban esa debilidad para tratar de liberarse. Un pequeño inconveniente que la sociedad espartana resolvió implantando un austero régimen militarista. La base fundamental de ese régimen era Esparta, y los medios eran los espartanos, que debían someter su vida a esa idea: unos entrenándose para ser soldados imbatibles y otras trayéndolos al mundo y criándolos (eugenesia aparte), sólo hasta los 5-7 años, pues como bien muestra la película, a partir de entonces era Esparta, es decir, el Estado espartano, el que se ocupaba de su educación, por el bien del Estado.

Así, Esparta ha pasado a la historia, también, por ser una pieza clave en el modelo de educación estatal. Una idea de modelo que, por supuesto, el grupo de políticos de la Subcomisión parlamentaria que se constituyó la semana pasada para definir el pacto educativo, no abandonará. Sin embargo, ahí se encuentra el problema: ¿cómo tratar de mejorar la educación y sus problemas cuando no se quiere rediseñar las bases de ese sistema legal que crea esos problema?

Desde entonces, mientras que los servicios que han podido prestarse libremente han ido evolucionando, los cambios en la educación estatal han brillado por su ausencia

Quién sea el suministrador de un servicio y qué tipo de incentivos acostumbre a crear dentro de su organización impacta de lleno en el diseño del producto que se ofrece. Las bases de los servicios del Estado son la minimización del usuario o cliente, pues se financia coactivamente a través de impuestos y no en función de su satisfacción (y las elecciones democráticas no revelan las opiniones de los usuarios), la creación de grandes organizaciones burocráticas cuyo cambio es lentísimo, si es que se existe, y la asunción de un modelo educativo mecanicista inspirado en las organizaciones fabriles imperantes en la revolución industrial y los medios de entonces. Desde entonces, mientras que los servicios que han podido prestarse libremente han ido evolucionando, los cambios en la educación estatal han brillado por su ausencia.

De hecho, Platón, el gran admirador de Esparta y su modelo educativo, trató de justificar su rechazo a la innovación y su querencia por la uniformidad estática. Una de sus preocupaciones fue que los niños fueran igual que la generación precedente para que no quisieran instituciones o leyes nuevas, llegando a hablar de censura y adoctrinamiento para tal fin (en Las Leyes y La República). La misma idea de fondo que tenía Aristóteles: el Estado debía ofrecer la educación que al Estado interesaba, sin dar entrada a la complejidad de la sociedad y su evolución.

Platón, el gran admirador de Esparta y su modelo educativo, trató de justificar su rechazo a la innovación y su querencia por la uniformidad estática

Uno de los grandes intelectuales a favor de la planificación de la sociedad por parte de un Estado benevolente, y uno de los padres del Estado del Bienestar, el sociólogo Lester Frank Ward, pensaba que uno de los méritos de la educación estatal era la de evitar y proteger a los educadores de «los caprichos» de la variedad y heterogeneidad de las mentes de los clientes, es decir, de atender a las diferentes opiniones y creencias de los padres.

Y esas ideas contra la innovación, la diversidad, y a favor de la uniformidad y la congelación de un servicio que sigue esencialmente igual desde que empezó a suministrarse, son rasgos que muchos liberales trataron de hacer ver en debates como el acaecido en Inglaterra en el siglo XIX cuando el Estado británico comenzaba a apoderarse de la educación. Se les denominó Voluntaristas, y precisamente lo que defendían, principalmente, era la voluntariedad. La libertad educativa es esencial porque es una rama más de la libertad, señalaban. Y cuando se mencionaban el modelo uniformizador espartano como solución a la decadencia de la cultura británica, los voluntaristas defendían la diversidad y la competencia como las precondiciones del progreso del conocimiento. Y no sólo la diversidad, sino la diferencia de opiniones (la disensión como respuesta al control arbitrario, según Herbert Spencer).

Es decir, aplicaban los mismos principios para exigir la libertad de prensa, la libertad de conciencia, la libertad de religión, la separación Iglesia y Estado, para demandar la libertad educativa. Sus imperfecciones no pueden ser una excusa, puesto que de lo contrario deberían establecerse Ministerios de la Prensa, de la Religión, de la Alimentación, etc. Alertaron del peligro de la incoherencia de tener libertad en unas esferas y en otras no, y de la rigidez, uniformidad, burocratización y de la consideración de los estudiantes como «tropas», que finalmente se ha ido viendo en la educación actual (a pesar de los ímprobos esfuerzos de una parte de los maestros del sistema).

Es necesario alejar a la escuela de esa concepción de burbuja, que haya más diversidad de currículos, materias y formatos en el proceso de aprendizaje

Estos son los problemas que hoy día tienen que afrontar unos elegidos, que terminarán por modificar el sistema, sin cambiarlo. Sin añadir el elemento de la voluntariedad (los padres eligen y pagan a los educadores que quieren para sus hijos, o lo son ellos mismos) que propicie dotar al modelo de enseñanza actual de una variedad y diversidad de enfoques, es imposible pedir una educación en la que se sea más respetuoso con los alumnos, en la que en lugar de regirse por el ordeno y mando se usen reglas más parecidas a la realidad (contratos, acuerdos, autonomía entre partes) alejando a la escuela de esa concepción de burbuja, en la que haya más diversidad de currículos, materias y formatos en el proceso de aprendizaje, diversidad de métodos de evaluación, una educación más personalizada gracias a ganar eficiencia en el servicio y por la adopción verdaderamente real de los avances tecnológicos, abaratamiento del coste de las matrícula, etc.

Fijar quién es el suministrador del servicio, ya sea directamente a través de escuelas públicas, o indirectamente, a través de una extensa legislación que diseña cómo debe ser obligatoriamente el sector, es la reforma que no tratarán quienes son juez y parte de este servicio (legislador y suministrador principal se confunden; los suministradores secundarios, los privados, están igualmente condicionados por el legislador).

En definitiva, limitar la responsabilidad de los padres explica por qué la educación sea «importante» para el sistema legal, para la definición del Estado, pero no urgente (como muestra el CIS). Será muy difícil introducir pedagogías diferentes y hábitos más acordes con el mundo real para un suministrador que no se basa en los principios del mundo real (acuerdos voluntarios, innovación, cambio, etc.). Mientras no haya debates como en la época de los Voluntaristas, obviamente, mucho más amplios que los que puedan tener los miembros de la mencionada Subcomisión, seguiremos en Esparta.

Fuente: http://www.vozpopuli.com/la_tribuna_de_adria_perez_marti/Pacto-educativo-seguimos-Esparta_7_1002269765.html

Imagen: http://images.vozpopuli.com/2017/02/23/la_tribuna_de_adria_perez_marti/Imagen-pelicula_1002210182_6053743_660x308.jpg

Comparte este contenido:

Italia: Agencias de ONU instan a extender logros en desarrollo de mujer rural.

Europa/Italia/26.02.2017/Autor y Fuente:http://prensa-latina.cu/
La necesidad de consolidar, multiplicar y ampliar las experiencias del trabajo para el empoderamiento económico de la mujer rural, centró hoy aquí la reunión de representantes de cuatro organismos de la ONU sobre ese tema.

El encuentro se desarrolló durante un taller de aprendizaje del programa conjunto Aceleración del Progreso hacia el Empoderamiento Económico de la Mujer Rural, dirigido a compartir conocimientos y buenas prácticas.

Esa iniciativa de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y ONU Mujeres, fue creada para apoyar proyectos específicos en Etiopía, Guatemala, Kirguistán, Liberia, Nepal, Níger y Rwanda.

Representantes de esas siete naciones expusieron sus experiencias en un panel en el cual destacaron los resultados en cuanto al desarrollo de capacidades en tecnología agrícola, asesoramiento nutricional, acceso a servicios financieros y generación de ingresos en función del empoderamiento económico de las féminas en el medio rural.

En la reunión intervinieron Fredrik Alfer, vice representante permanente de Suecia ante la FAO, Margot Skarpeteig y Sylvia Wohlers, vice representantes de Noruega y Guatemala, respectivamente, ante las agencias de la ONU con sede en Roma, y Kawinzi Muiu, directora de la oficina de género del PMA.

Las exposiciones, preguntas y el debate en general giraron en torno al rol clave de la mujer rural en el logro de los cambios económicos, ambientales y sociales necesarios para el desarrollo sostenible, frenados por el acceso limitado a créditos y falta de asistencia sanitaria, educacional e incluso de la propiedad de la tierra para trabajar.

La situación se agrava debido a las crisis y conflictos, las persistentes carencias económicas y alimentarias, además de los recurrentes efectos del cambio climático en zonas rurales.

Empoderar a las mujeres rurales, armarlas de todo el conocimiento necesario es invertir no solo en el bienestar y sostén de la familia y la comunidad, sino también para el desarrollo alimentario en general por su elevada presencia como mano de obra agrícola mundial.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=66549&SEO=agencias-de-onu-instan-a-extender-logros-en-desarrollo-de-mujer-rural

Imagen: http://oclacc.org/sites/default/files/mujere_rural.jpg

Comparte este contenido:

Intromisión institucional y PISA.

Me ha bastado leer la introducción y el epílogo, para «rumiarlo» y crear poso de discernimiento en la difícil búsqueda de la piedra angular donde podría apoyarse un buen sistema educativo basado en la comprensión aplicada y no en la memorización planificada exclusivamente para aprobar el examen.

Por: Iulen Lizaso Aldalur.

Su titulo: “No hay respuesta sencilla a un problema complejo”, fue suficiente «reclamo» para detener mi repaso de prensa. Quizás emulaba a aquella cita de Einstein invitándonos a la reflexión mas que a la acción: «Si tengo un problema por resolver, me gustaría pasar 55 minutos pensando sobre el problema y 5 minutos pensando en la solución»

A raíz de conocer los resultados del informe PISA, recopilé bastante literatura «en cartera», pero me quedo solo con este y con el que hace años escribió sobre un anterior informe Koldo Saratxaga.

Del artículo del profesor de la UPV/EHU Jenaro Guisasola destaco la conclusión final como reivindicación de lo mas reseñable históricamente en países a la cabeza del informe PISA, y se resume en la falta de metodología común en todos los niveles educativos y de autonomía en los centros hasta para elegir el menú: “La clave de una enseñanza de calidad está en que el profesorado lidere el proceso….se debe escuchar al profesorado y dejar que tome parte activa en la normativa legislativa.”

Koldo Saratxaga en su artículo: “No más fracaso escolar” nos presentaba su «radiografía» desde la raíz de las causas del abandono y falta de motivación de muchos que no lo hacen y siguen arrastrando fracasos en lo personal y académico: «La escuela nació como una institución uniformadora y continúa siéndolo; su indiferencia real traduce la diversidad en desigualdad. Hay que dar una atención diferente, no hay dos personas iguales. A los 5 años el 98% de los niños son genios y 10 años mas tarde solo el 15%…»

Desde la antropología educativa y cognitiva, sin ser experto, para mi esta pérdida de la Memoria Vital que traemos todos al nacer (no la heredada de nuestros padres), se debe a que en esos 10 años nos la suplantan o «aplastan» por una memoria intelectual, académica, escolástica… en definitiva por todo lo que tiene que ver con lo ideológico, productivo y tradicional. Máxime en estos tiempos, suplantada por una memoria virtual ligada a las nuevas tecnologías, con consecuencias de refracción en la conciencia y deformación en la mente, pues a través de las mismas se dan paradojas como conseguir acercar a personas que están lejos y alejar a las que tenemos al lado… en particular por quienes se les llama la «generación de los cabizbajos».

Ya lo anunció Einstein: «Temo en que el día que la tecnología supere a la interacción humana, el mundo tendrá una generación de idiotas». Lejos de quienes promueven las pedagogías alternativas (educación prohibida) y sus logros, de los que Saratxaga destaca como rasgos: ciudadanos con valor añadido para la comunidad; seres humanos que se manejan con autonomía tras alcanzar el pensamiento crítico, analítico y creativo… a través de relaciones presenciales y no virtuales.

Desde la psicología educativa, si se implicara con los docentes como un ameno detective mas que como un funcionario agobiado rellenando informes y formularios para la burocracia institucional, permitiría al pedagogo descubrir en cada alumno lo mejor que lleva dentro, motivándole a «tejer» su biografía humana para poso de autoestima, que le permitiría ser feliz como valor personal y aportación al bienestar común. De lo contrario, como también dice Saratxaga: será toda su vida un mandado, dependiente, reivindicativo, infeliz, y  con pocas aptitudes y menos actitudes.

En instancias político-educativas, la clave para manejar con éxito los problemas nos la da el sabio: 55 minutos pensando en el problema y 5 en la solución. Lo inverso nos ha llevado a un fracaso debido a las eternas prisas institucionales de cumplimento programático-burocrático de un curriculo educativo inflexible y denso, sin reparar en que el éxito es el camino o proceso formativo y no tanto el título. Así, ¿porqué improvisan y experimentan con nuestros niños y adolescentes, cuando conocen bien como lo vienen haciendo países a la cabeza en el éxito en la formación integral como personas y no parcial «embutidas» de materias que nada tienen que ver con la promoción del arte y la sensibilidad: música, audición, declamación, oración, armonía mental y emocional… en lo sensitivo y el sentimiento y no tanto en lo sensual?
Talentos para el sentir del alma, como cuando John F. Keneddy hace medio siglo hizo su apuesta para un nuevo «mercado de valores»: «Los niños son el recurso más importante del mundo, la mayor esperanza y la mejor inversión para el futuro.»

Menos «cocina» y consensos políticos y mayor acceso a agentes sociales, culturales y académicos: debatir y debatir al margen de ideologías políticas e intereses empresariales, transfiriendo de manera real el anunciado empoderamiento ciudadano, para acceder a una educación mas silvestre y menos «moderna», además de como escuela, para modo de vida sin dogmas, pues como dijo el filósofo Antistenes: «La clave del aprendizaje en la vida está en desaprender lo que es falso».

Fue en un café de la plaza de la Bastilla en París donde se creó en 1.992 el primer «café philo» o gabinete filosófico abierto al público a modo de «dispensario» de modos de vida: «Filosofía popular y café para cambiar el mundo» . A uno de sus promotores, el filósofo Bruno Magret, le pidieron que relatara la experiencia que más le había marcado: El día en que una joven me dijo «señor, usted me hace crecer» y el resto de alumnos le respondieron: «él está aquí para eso». Esta es una gran aventura aunque (como dice Jenaro Guisasola) a veces el viaje sea difícil. No diré que hago lo que debo, pero si diré que hago lo que amo. Otra gran experiencia: empecé un café-philo con niños de nueve años y ahora están terminando con gran éxito personal y académico sus estudios. He visto su progresión y eso es excepcional.

La Filosofía era obligatoria pero solo en su historia y biografías; hoy es opcional (en Ciencias ni eso). A pesar de ello y aún siendo el testigo en el sistema de instrucción pública, de que el resto de las asignaturas, e incluso la vida misma, pueden merecer la pena, sigue bajando enteros en la «Bolsa de valores docentes» o baremo de eficiencia de «transferencia a la sociedad».

Como arte de la reflexión, se contrapone a esos dos parámetros de proyección hacia una universidad mercantilizada en la que solo se titulan un 15% de quienes iniciaron Primaria. Esta mentalidad supone una rémora en el desarrollo humano de nuestros hijos y nietos y en lo colectivo consolida la indiferencia en una ciudadanía ya de por si muy pasiva. Así, ¿que otro resultado esperaban de los jóvenes de la CAPV, quienes para la docencia, aún confían en elucubraciones ajenas mas que en la re-evolución y restauración de la experiencia natural?

Que diferentes resultados con orientaciones como las del psiquiatra Augusto Cury: Además de humanizar el conocimiento, hay que potenciar la imaginación frente a la información. La escuela comete un error cuando se centra en tratar de que los alumnos acumulen información y más información. Más del 90% de la información que se acumula en el córtex cerebral no se rescata. Es más importante organizar y desarrollar el pensar con ejemplos, desarrollar el raciocinio esquemático, la invención.

Fuente: http://www.naiz.eus/es/iritzia/articulos/intromision-institucional-y-pisa

Imagen:http://www.naiz.eus/media/asset_publics/resources/000/269/969/original/logo-info-mobile.png

Comparte este contenido:

BREXIT, la Unión Europea y la OTAN

Atilio Borón

Londres fuera de la Unión Europea, no de la OTAN

El triunfo del Brexit en el referendo abre múltiples interrogantes. La mayoría de los analistas, sobre todo en la prensa hegemónica internacional, ha puesto el énfasis en el examen de sus consecuencias sobre los mercados, su exacerbada volatilidad y la cotización de las principales monedas. Sin restarle importancia a este asunto creemos que este énfasis economicista está lejos de apuntar a lo más significativo.

Los mercados son entidades veleidosas, siempre sujetos a esa “exuberante irracionalidad” denunciada por Alan Greenspan, el ex jefe de la Reserva Federal de Estados Unidos, de modo que pronosticar su derrotero una vez consumada la salida del Reino Unido de la UE es un ejercicio ocioso y condenado al fracaso, inclusive si las predicciones se hacen para el corto plazo. Mucho más importante es ponderar lo que la decisión del electorado británico significa en términos políticos: un golpe si no mortal pero sin duda muy duro a un proyecto comunitario que cuando adquirió una connotación social y política progresista fue secuestrado, tergiversado y prostituido por la oligarquía financiera europea. Con la deserción de Londres –un divorcio litigioso y no consentido, al decir de algunos- la UE pierde a la segunda economía y al segundo país en población, lo que debilita a una Europa que, con la estructuración supranacional pergeñada por Bruselas, trató de reposicionarse en términos más protagónicos en el turbulento tablero de la política internacional. Si con el Reino Unido en sus filas la UE no era más que un aburrido segundo violín en el concierto de naciones, con los británicos afuera su gravitación global disminuye aún más vis a vis China, Rusia y los nuevos centros de poder internacional.

No fue casualidad que haya sido Angela Merkel quien mostró la mayor preocupación por el éxodo británico al exhortar a los gobiernos europeos a “mantener la calma y la compostura” ante la mala noticia. Se comprende su actitud: la canciller alemana fue quien con más fuerza impulsó el avance por la senda autodestructiva seguida por la UE en los últimos años. Convirtió al acuerdo pan-europeo en un apéndice de la gran banca, sobre todo alemana; combatió con meticulosidad germana los resabios del proyecto original, que tenía como metas la construcción de una Europa Social y de Ciudadanos; fortaleció a la conservadora burocracia de la Comisión Europea e hizo del Banco Central Europeo (BCE) el perro guardián de la ortodoxia financiera impuesta sin miramientos sobre todos los gobiernos del área. Mientras el neoliberalismo se batía en retirada de América Latina y el Caribe en medio de las ruinas que había dejado a su paso fue la Merkel quien lo revivió en Europa, incorporando al Fondo Monetario Internacional como participante activo en la gestión macroeconómica de los estados y dando origen, junto a la Comisión Europea y el BCE a la infame troika que poco después, como insaciable  plutocracia, se convertiría en el verdadero gobierno de Europa arrojando por la borda cualquier contenido democrático.

Los griegos, donde se inventó la democracia, pueden dar fe de la furia destructiva de la troika de la UE, que al caerse la hoja de parra de su hueca palabrería democrática puso en evidencia los alcances de la descomposición del viejo proyecto europeo, atado de pies y manos al servicio del capital.

Esta Europa de las clases dominantes, burocrática y empresarial es la que recibió un mazazo brutal desde el Reino Unido y no hay razón alguna para lamentarse por ello. La UE que acompañó a Washington en todas sus tropelías y todos sus crímenes en el escenario internacional ahora recoge los amargos frutos de su complicidad con los que EEUU perpetrara en Oriente Medio. Era obvio que la destrucción causada en Irak, Libia y ahora Siria provocaría una incontenible marea de refugiados que tienen sólo un lugar adonde dirigirse: Europa.

Washington puede alegremente incurrir en tales atrocidades porque está protegido por dos océanos que lo convierten en un destino inalcanzable para quienes huyen del infierno que desata con sus drones, misiles y unidades de combate. Pero Europa, en cambio, está ahí nomás. Y ese torrente humano activó y potenció los peores instintos xenofóbicos y racistas en buena parte de las poblaciones europeas que pretenden, vanamente, ponerse a salvo de las consecuencias de su pasado colonialista y su presente como compinches del imperialismo norteamericano.

Por eso la xenofobia fue un componente decisivo del triunfo del Brexit, saludada con euforia por un racista probado y confeso como Donald Trump y los representantes de la derecha en casi toda Europa, con Marine Le Pen a la cabeza. No sería de extrañar que lo ocurrido en el Reino Unido precipitara un “efecto dominó” en donde diversos países tengan que someter su permanencia en la UE al veredicto popular. La derecha en Francia y en Holanda ya está hablando de ello, y en otros países ya hay quienes lo están pensando. La crisis puede inclusive tornar inevitable un nuevo plebiscito en Escocia para decidir sobre su permanencia en Gran Bretaña. Los escoceses quieren permanecer en Europa y votaron  en ese sentido en el referendo de días pasados. Uno de los coletazos del Brexit podría llegar a ser una Escocia independiente y la desaparición de la Gran Bretaña tal como hoy la conocemos.

Para concluir: lo bueno de esta situación es que el debilitamiento de la Unión Europea resta fuerzas al imperialismo norteamericano, del cual aquella es su aliada histórica fundamental. Y esta es una gran noticia para los pueblos del mundo que luchan para librarse del yugo de la dominación imperialista. Sin embargo no se debe olvidar que hoy por hoy el pacto atlantista europeo-norteamericano pasa menos por la UE que por la OTAN.

Esto es así tanto en el terreno doméstico, habida cuenta de la creciente militarización en la represión de la protesta social en Europa; como en el ámbito internacional, donde el saqueo a otros pueblos reposa cada vez más en la eficacia disuasiva de las armas. Fue por eso que el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, se apresuró a tranquilizar a sus socios diciendo que la salida británica de la UE no implicaba abandonar la OTAN, de lejos, la más importante expresión del crimen organizado a nivel mundial. Y en tiempos tan convulsionados como estos para la burguesía imperial eso es lo que cuenta.

Que Londres pegue un portazo y se retire de la UE es un problema, porque ahora la armonización de políticas entre Estados Unidos y Europa se torna más complicada por la división entre el Reino Unido y los demás países europeos, y las heridas que deja este “divorcio no consentido” entre quienes antes formaban parte de una misma institución supranacional. Pero mucho más grave sería que el electorado británico decidiera salirse de la OTAN, lo que obligaría al imperio a repensar y redefinir su estrategia de guerra a espectro completo a escala global. Por ahora no hay peligro de que tal cosa vaya a ocurrir.

Pero el mundo está cambiando muy rápidamente y las sólidas certezas de antaño parecen estar comenzando a volatilizarse.

Fuente del articulo: http://www.atilioboron.com.ar/2016/06/brexit-la-union-europea-y-la-otan.html

Fuente de la imagen:https://1.bp.blogspot.com/-lMKJg1O-SrA/V28UMl_bdoI/AAAAAAAAKMw/V4rUYd2oxhE8QiRkk5sftXobTykJ02LDACLcB/s400/brexit.jpg

Comparte este contenido:
Page 8 of 9
1 6 7 8 9