México: Anuncian el Primer Congreso Nacional de Educación que se llevará a cabo en el IESIT

América del Norte/México/Octubre de 2016/Autor: José Luis López López/Fuente: Meganoticias

Ponentes de diferentes países participaran en el primero congreso internacional de educación “Docencia, Educación y Sociedad en el siglo XXI”, que se realizará del 14 al 16 de octubre en las instalaciones del Instituto de Estudios Superiores del Istmo de Tehuantepec.

El representante legal de esta institución, Guillermo Bernal Gómez, informó que este evento será un foro donde se analizarán y discutirán temas que tienen que ver con la educación en México.

Este evento congresal permitirá el intercambio de experiencias y propuestas pedagógicas entre los investigadores, profesores, estudiantes, directivos y ciudadanos de Oaxaca, comprometidos con la docencia, la educación y la sociedad, con una visión sustentada en la ética y la justicia postura humanística, critica e inclusiva en el siglo XXI.

En este congreso se contará con la participación de ponentes procedentes México, Chile, Argentina, Alemania, Ecuador y China, y se espera la asistencia de 600 personas, que participaran en los diferentes foros programados.

Fuente: https://meganoticias.mx/tu-ciudad/salina-cruz/ultimo-minuto/item/202631-anuncian-el-primer-congreso-nacional-de-educacion-que-se-llevara-a-cabo-en-el-iesit.html

Comparte este contenido:

Educación: congresos y fiestas

Por: Carlos Ornelas

En mi entrega del miércoles pasado reseñé lo trascendente del XVI Congreso Mundial de las Sociedades de Educación Comparada (WCCES), que se realizó en Pekín del 22 al 26 de agosto. Rematé con una frase que a ciertos de mis lectores les pareció frívola, pues le hicieron juicios severos, no al cuerpo del texto. Tal vez, el cierre del artículo: “¡Adiós, Pekín; bienvenido Cancún! Allí, la fiesta mexicana será en grande”, desvirtuó la crónica de lo sustancial.

Los comentarios críticos —que agradezco con franqueza— me inducen a esclarecer un punto que para los académicos es el pan de cada coloquio, simposio o congreso de cierto calibre, pero no tiene por qué serlo para el común de los lectores. No digo que sea ignorancia, pero sí falta de familiaridad con hábitos de un grupo “raro” de personas que se reúne a discutir asuntos que al final de cuentas sólo tienen que ver con el avance del conocimiento, muchas veces sin consecuencia práctica.

Lo trascendente de esos foros se expresa en las conferencias, ponencias y otros dispositivos como carteles, grupos de debate y sesiones de académicos veteranos con investigadores noveles, que se les podría denominar de tutoría. Ésa es la parte formal.

Sin embargo, hay labores informales cuya importancia radica en la construcción de redes, lazos de identificación, generación de nuevas amistades y de donde surgen grupos de trabajo. En el caso de la WCCES y de otras asociaciones a las que pertenezco, como el Consejo Mexicano de Investigación Educativa, ese tipo de relaciones se cimienta en las charlas de pasillo, cuando se comparten los alimentos y en las fiestas que diversos grupos e instituciones organizan. El ambiente festivo es parte sustancial de cualquier congreso que se respete.

Los ánimos de colaboración entre pares de diferentes partes del mundo (de otras ciudades en el caso de foros nacionales) muchas veces se dan con mayor facilidad en una charla tornadiza, en el desayuno o las fiestas. En esas artes, más que en las exposiciones serias, es factible que personas y grupos encuentren afinidades en temas o posturas teóricas. En esos coloquios sin formato regular, uno puede embarcarse a fondo y debatir algún asunto con colegas y sembrar para cosechar después. Me refiero a frutos académicos, pero también a espigar amistades o contactos.

En las conferencias del WCCES y de la Comparative and International Education Society (CIES), grandes instituciones o universidades donde existen programas vigorosos de educación comparada, internacional o intercultural, organizan recepciones cuyo fin explícito es construir redes y, claro, relajar la mente del ajetreo de las ponencias del día.

Universidades —como Stanford, Harvard, Columbia— o instituciones intergubernamentales organizan esas celebraciones en los centros de convenciones u hoteles que son sede de los congresos. Eso cuesta, hay que alquilar espacio, pagar por un buffet y ofrecer alguna copa.

La fiesta mexicana en el WCCES y la CIES es de diferente naturaleza, no cuenta con apoyo institucional. Los participantes colaboramos con lo que podemos y conseguimos un lugar prestado; siempre juntamos a mucha gente. En la conferencia de CIES de 2017 la fiesta mexicana cumplirá 20 años. Los organizadores ya nos prometieron un recinto alejado de los huéspedes para realizar esa tertulia, que a veces incluye música y baile, siempre una copa de tequila.

La fiesta es parte de la vida y de esos congresos; no hay nada de malo en ello, pienso.

RETAZOS.- Don José Manuel Moreno me preguntó acerca de las conclusiones del Congreso de Pekín. Aún no las hay, pero comités de pares harán una selección de las ponencias para publicarlas. Tomará su tiempo.

A partir del miércoles regresaré al análisis de la coyuntura de la Reforma Educativa mexicana.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/educacion-congresos-y-fiestas/

Fuente de la imagen: http://www.rimac.mx/12o-taller-internacional-sobre-reformas-en-la-educacion-superior-tianjin-china/

Comparte este contenido:

Libro: Narrativas de experiencia en educación y pedagogía de la memoria

América del Sur/Argentina/26 de Agosto de 2016/Fuente: CLACSO

Gabriel Jaime Murillo Arango. [Compilador]

Daniel Suárez. [Presentación]

José González-Monteagudo. Diego Alejandro Muñoz Gaviria. Andrés Klaus Runge Peña. Elizeu Clementino de Souza. Maria da Conceição Passeggi. Christine Delory-Momberger. Christoph Wulf. Leonor Arfuch. Maria Andrea Rocha Solano. Tatiana Dueñas. Martha Cecilia Herrera. Daniel Hugo Suárez. Gabriel Jaime Murillo Arango. [Autores de Capítulo]

ISBN 978-987-3617-76-8
Facultad de Filosofía y Letras, UBA. CLACSO. Universidad de Antioquia.
Buenos Aires.
Agosto de 2016

¿De qué manera las trayectorias de la vida contemporánea, caracterizadas por la pluralidad de las experiencias sociales, profesionales, laborales, formativas, se singularizan en las historias individuales que relatamos y nos contamos? ¿Cuáles son los sentidos, las comprensiones, las interpretaciones sociales, profesionales, pedagógicas, que producen y ponen a jugar los sujetos y grupos del campo pedagógico cuando viven esas experiencias y las recrean mediante relatos autobiográficos? ¿Cómo imaginar y experienciar estrategias de investigación, formación y acción pedagógica que nombren, piensen y estudien el mundo de la experiencia educativa de otro modo, a través de otros criterios, mediante otras epistemologías? ¿Resulta viable en términos epistemológicos, metodológicos y políticos, la reformulación y revitalización del lenguaje teórico de la pedagogía y las ciencias de la educación desde esas experiencias de investigación-formación- acción que se centran en la reconstrucción narrativa y (auto)biográfica del mundo de la vida educativa y escolar? La investigación narrativa y (auto)biográfica nos ayuda a recorrer y repensar estas preguntas e intenta responderlas, siempre provisoriamente, mediante sus desarrollos y experiencias.

Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=1140&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1127

Comparte este contenido:

Pilar y la enseñanza secundaria.

Europa/España/Fuente:www.farodevigo.e

Por:Susana Muíños Paz.

Hay gente que aparece en tu vida y deja huella, Pilar es una de esas personas, ejemplo de integridad y buen hacer.

La conocí después de una nefasta experiencia como docente, en la que sufrí las consecuencias de una mala dirección, y coincidimos en el mismo centro durante ocho años. Soy profesora de secundaria desde hace ya diecisiete años, curiosamente, Pilar también llevaba diecisiete años ejerciendo de directora de instituto, hasta que cesó el pasado 30 de junio en extrañas e indignantes circunstancias.

Desde el primer momento comprendí que otra manera de dirigir es posible y que autoridad no significa autoritarismo, se puede mandar desde el respeto tanto al alumnado como al profesorado. Siendo cercana, dialogando y comprendiendo a los alumnos, poniéndolos en su sitio cuando es necesario. Con sensibilidad para entender que no todos los adolescentes disfrutan de una buena situación familiar y económica, asumiendo la responsabilidad social de ayudar a los más desfavorecidos, brindándoles oportunidades dentro de lo posible. También, siempre desde el respeto, tratando los conflictos del profesorado, estando por encima de las luchas de egos, para que impere el sentido común y la solución correcta en las intrigas de la corte. Afrontando los problemas desde la serenidad, llevando el peso de la responsabilidad que supone tener a tu cargo a mil personas. Desarrollando el arte y la cultura, no siempre bien consideradas por la gente con estrechez de miras, lo digo con conocimiento de causa, desde la perspectiva de una profesora de dibujo. Apoyando a cualquier miembro de la comunidad educativa con iniciativas interesantes. Porque hay sitio para todos, por encima de ideologías y tendencias políticas y personales, todos reciben un trato justo.

En la enseñanza se trabaja con material sensible, alumnos, profesores, personal, familias, vidas y se necesita mucha inteligencia emocional, apertura de mente, tolerancia, sensatez, generosidad y trabajo duro para hacer bien tu labor.

Personalmente, después de todo lo vivido, debido a mi tendencia natural a decir lo que pienso e ir de frente, estando en primera línea encajando tortas; me tranquiliza enormemente comprobar que existe gente como tú, Pilar, con esos valores tan necesarios. Muchísimas gracias por tu coherencia y tu trabajo, y a seguir en la lucha.

Fuente: http://www.farodevigo.es/cartas/2016/07/30/pilar-ensenanza-secundaria/1507057.html

Imagen: http://www.maristasvigo.es/sites/default/files/u15/Secundaria/Grupo%20ESO.JPG

Comparte este contenido:

Reino Unido: Power to the students: how the nature of higher education is changing

Europa/Reino Unido/Junio 2016/Autor: Andrew Gunn/ Fuente: theconversation.com

Resumen:  Una gran mayoría de los estudiantes del Reino Unido están satisfechos con sus estudios universitarios, de acuerdo con los resultados de una encuesta anual de 15.000 estudiantes a tiempo completo. Pero la encuesta sobre la experiencia académica de estudiante -2016- encontró que la percepción de «buena relación calidad-precio» están en declive, lo que indica que los estudiantes son cada vez más exigentes.

A large majority of UK undergraduates are satisfied with their university course, according to the results of an annual survey of 15,000 full-time students. But the 2016 student academic experience survey found perceptions of “good value for money” are in decline, indicating that students are becoming more demanding.

This year, only 37% of students felt they get value for money at their university, compared to 53% in 2012. And 86% do not want to see higher student fees, even where an excellent experience can be demonstrated.

Measuring the student experience is a central theme in the Conservative government’s new higher education white paper, where students are regarded as consumers. The proposed reforms include the creation of a new industry regulator, the Office for Students (OfS), with a remit to act in the interests of students by ensuring competition and choice as well as assessing quality and standards across higher education.

But the reforms go much deeper than merely rebranding a sector agency – they involve several serious measures designed to give students, as consumers, much greater control.

Putting excellence into practice

This can be seen in the creation of a Teaching Excellence Framework (TEF), which will give more power to consumers by helping applicants make a more informed choice. The TEF results seek to provide comparable information on the quality of teaching at different universities, which has not been available in the past.

Asking universities to report on the quality of their teaching, the support they offer students and the employability of their graduates not only provides information for consumers, it also encourages universities to make performing well on these issues a much higher priority.

Following consultation on a green paper, the full TEF has been moved back one year to allow lessons to be learned from a pilot year. Allowing universities to make additional above-inflation increases in undergraduate fees based on TEF results has been moved even further into the future. This means large variations in fees between universities won’t emerge for several years.

New metrics are being developed for later years of the TEF, including a new dataset using tax records to show actual graduate earnings. Pilots within certain disciplines will be undertaken to help the TEF drill down to the level of individual subjects.

Fast tracking

The white paper is accompanied by two technical consultations. The first deals with the details of the TEF, explaining how it will eventually be extended to taught postgraduate courses, for example. The second explores the viability of two other schemes to increase student choice: accelerated courses and switching universities.

Accelerated or fast-track courses are typically two-year degrees, where a traditional three-year degree is completed in two years by attending over the summer. The government wants the higher education sector to offer more flexibility and appreciate that all students may not want the standard three-year undergraduate experience.

Since their introduction, the demand for two-year degrees has remained relatively small; although this may be because the current choice of courses available is quite limited. Accelerated learning has been criticised and questioned by those who argue it means fewer opportunities for reflection that fosters a better understanding of a subject. Two-year degrees have been condemned by campus trade unions who describe them as “sweatshops” for university teachers.

The government also wants to see how the process of switching universities could be made easier. The TEF results may be useful for applicants who are yet to make their choice, but they aren’t useful for students already studying whose personal circumstances or course may have changed if they cannot easily “vote with their feet” and go elsewhere.

Power to switch

The government wants a system where the money follows the student, enabling students to switch universities rather than being locked into one place. To make this work, they envision a “credit transfer market” where students can take credit from their existing university to another that better fits their current needs.

Even if the number of transferring students was small, a credit transfer market would increase the power of students as consumer by challenging the entrenched idea that university choice is a “one-off purchase”. Another reason the government wants to do this is because it foresees a situation in the new marketplace where some providers may close down. Ensuring the stranded students affected can complete their degrees elsewhere needs to be considered.

In the US, student transfers are the norm, and the numbers are on the rise. A recent report found that over one third of students who began their studies in 2008 transferred to a different institution at least once. Out of these students, almost half changed their institution more than once. But the US context is quite different to English higher education. For example, the Wisconsin system of community colleges and universities is one entity where credit has common currency and students move from associate to bachelor degrees.

Yet Australian higher education, which is more comparable, shows how it is possible to make transfers between universities easier by having a national framework and more visible and straightforward policies within each institution.

The reforms show the government’s resolute determination to achieve greater competition and choice in higher education. These are reforms that seek to shift the balance of power to ensure the higher education sector delivers what students wish to receive, rather than what universities wish to offer.

Fuente de la noticia: http://theconversation.com/power-to-the-students-how-the-nature-of-higher-education-is-changing-60031

Fuente de la imagen: http://theconversation.com/power-to-the-students-how-the-nature-of-higher-education-is-changing-60031

Comparte este contenido: