La lucha para educar a las niñas en un Haití con las escuelas cerradas

Centro América/ Haití/ 14.10.2019/ Fuente: noticiassin.com.

La imagen de una niña pequeña en su bicicleta, en medio de una manifestación masiva en Haití, protestando para que vuelvan a abrir su escuela, se ha convertido en un símbolo por partido doble.

La joven Leika Jean Noel, que está en segundo de primaria, se ha erigido en un referente para el movimiento opositor y también se muestra como un paradigma de las dificultades que viven los menores haitianos para ser educados.

“Necesito escuela y comida”, resumió la pequeña Leika, en declaraciones a un periodista de la web Ted Actu, en un vídeo que se ha viralizado entre los manifestantes que paralizan Haití desde hace casi un mes exigiendo la renuncia del presidente Jovenel Moise.

Las escuelas llevan cerradas en todo Haití desde que se desataron las protestas antigubernamentales, el pasado 16 de septiembre, apenas una semana después del inicio del año escolar.

Desde entonces, dos millones de menores permanecen en casa sin clases, una situación que ha agravado la delicada situación del sistema educativo.

Si bien en Haití se ha registrado un aumento significativo de la asistencia a la escuela en la última década, la tasa de matriculación de los niños, el número de días que pasan en la escuela y la calidad de la educación siguen siendo de los más bajos de América Latina y el Caribe.

“El bajo nivel de educación afecta predominantemente a las mujeres y es uno de los factores que explica su entrada temprana y no cualificada en el mercado laboral”, señala la ONU en un documento titulado “Hechos y cifras claves sobre la situación de las mujeres en Haití”, que fue publicado en noviembre de 2017 pero sigue teniendo plena vigencia.

La activista feminista Marcna Andy Pierre señala a Efe que “en las zonas rurales la situación es aún más precaria, ya que las familias siguen dando prioridad a la escolarización de los niños sobre las niñas, a las que se considera como posibles ayudantes en el hogar”.

En agosto, esta feminista lanzó una plataforma Demwazèl, cuyo objetivo es reinventar la forma en que se educa a las niñas, ya que, según señala, la educación que reciben en la primera infancia hace poco para animarlas a tener sueños, a fijarse metas y a empoderarse para alcanzarlas.

“En su adolescencia, si han asistido a la escuela, el abandono escolar sigue siendo un obstáculo para construir un futuro mejor para ellas mismos. Como resultado, las mujeres en Haití son las principales víctimas del empobrecimiento de las masas subeducadas que, a menudo, dependen del comercio informal para sobrevivir”, sostiene la activista.

Además, subraya que “el matrimonio se considera una ventaja mayor para una mujer que un título universitario”, por lo que es un factor que las desincentiva a compaginar los estudios con la vida familiar.

La desigualdad se está haciendo más evidente entre las personas con educación superior, un nivel que solo alcanza el 6,1 % de las mujeres, mientras que el 11,8 % de licenciados son hombres, según datos de la ONU.

En su informe, la organización internacional también señala que la inseguridad laboral es uno de los factores que han contribuido a la feminización de la pobreza en Haití, el país más pobre de América.

Y la grave crisis económica y política que atraviesa el país llevó al Gobierno a disminuir la cantidad asignada a la educación del 17 % al 11 % del presupuesto nacional en el último año.

El Día Internacional de la Niña, que tiene lugar este 11 de octubre, se instauró en 2012 y en esta edición la ONU quiere destacar el creciente papel de las menores de edad en el activismo social, “mostrando su poder único a la hora de movilizar y liderar”.

Fuente de la noticia: https://noticiassin.com/la-lucha-para-educar-a-las-ninas-en-un-haiti-con-las-escuelas-cerradas/

Comparte este contenido:

¿Qué significa la ‘feminización de la migración’ para las mujeres migrantes y su educación?

Por GEM REPORT

Los efectos de la migración y el desplazamiento generalmente se consideran los mismos para hombres y mujeres. Sin embargo, esto no suele ser el caso. Es importante reconocer cómo las relaciones de género en las comunidades de origen y de acogida influyen en las experiencias de mujeres y hombres como migrantes y refugiados. Este blog reflexiona sobre temas relacionados con la migración.

El nuevo análisis del Informe GEM sobre las intersecciones entre género, educación, migración y desplazamiento se está discutiendo hoy en un evento paralelo en Nueva York durante la 63 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer con la Unión Africana y la 4Iniciativa de las Naciones Unidas para la Educación de las Niñas . Ofrece una vista previa del Informe de Género de 2019 que se publicará el 5 de julio en la Reunión Ministerial del G7 en París.

Poco menos de la mitad de los migrantes internacionales son mujeres. Sin embargo, mirando más allá de los promedios, algunos países son centros importantes de emigración específica de género, como Filipinas para mujeres y Nepal para hombres. Y aunque esta cifra promedio no ha cambiado en décadas, ahora las mujeres son cada vez más propensas a migrar para ocupar puestos de trabajo, en lugar de unirse a familiares varones como dependientes. Este fenómeno ha sido denominado la feminización de la migración. La demanda y la oferta de mano de obra de las mujeres migrantes se ven afectadas por normas de género desiguales en el mercado laboral.

La migración puede potencialmente liberar a las mujeres migrantes del control familiar restrictivo y los roles rígidos de género. Convertirse en un sostén de la familia, no solo en el extranjero sino también en el hogar al migrar a la ciudad, puede mejorar el estatus de una mujer dentro de su comunidad en casa.

Pero esta oportunidad también puede ser un gran desafío. Primero, su partida puede complicar la vida y la educación de los niños que dejan atrás. Segundo, las mujeres migrantes pueden sufrir desventajas relacionadas con la clase, raza u origen étnico que se cruzan con su estatus migratorio. Pueden ser más vulnerables al abuso sexual y racial, el acoso y la discriminación en el lugar de trabajo.

Cuando las madres emigran para trabajar, la educación de los niños abandonados puede verse gravemente afectada

En Indonesia, el análisis de los datos recopilados entre 1993 y 2014 encontró que cuando la madre migra durante largos períodos de tiempo, podría haber una disminución de hasta el 30% en el gasto educativo. Los niños también eran más propensos a faltar a la escuela y lograr calificaciones más bajas. Un nuevo análisis realizado por el Informe GEM utilizando los datos de la Encuesta del Panel de Educación de China encontró que, cuando las madres emigraron de una aldea a otra, las calificaciones de matemáticas, chino e inglés fueron sustancialmente más bajas que cuando ambos padres estaban presentes. Los hijos de madres migrantes de Filipinas tenían alrededor de 5 puntos porcentuales más propensos a quedarse atrás en la escuela en comparación con los niños con padres migrantes.

Cuando ambos padres migran internamente, los niños sufren, pero en particular las niñas, cuya educación a menudo no tiene prioridad. Tuvieron que asumir cargas de trabajo domésticas más pesadas, que a menudo los mantenían fuera de la escuela en ausencia de las madres. Un estudio de 400 niños que vivían separados de sus padres en diez comunidades rurales de China descubrió que los niños y su tutor experimentaban un aumento del estrés y la carga de trabajo. En Camboya, era más probable que los niños abandonados abandonaran la escuela, y el efecto fue peor para las niñas: tres cuartas partes de los 600 jefes de hogar sugirieron que, de ser necesario, sacarían a una niña de la escuela en lugar de a un niño.

Las mujeres migrantes son más vulnerables a tener sus habilidades subutilizadas

Las mujeres migrantes son más vulnerables a terminar en trabajos para los cuales están sobrecualificadas, un fenómeno conocido como descontento. Un análisis del desperdicio de habilidades de los inmigrantes altamente calificados en los Estados Unidos estimó que entre 2009 y 2013, el 32% de las mujeres educadas en el extranjero y el 27% de los hombres educados en el extranjero estaban subempleados o desempleados, en comparación con el 21% de los hombres educados en los EE. UU. mujer.

En la industria del cuidado, que emplea a un gran número y creciente de mujeres migrantes, la dedicación es muy común. En los Estados Unidos, más de una cuarta parte de los trabajadores de asistencia domiciliaria son inmigrantes, el 85% de los cuales son mujeres. Muchas mujeres migrantes, que una vez fueron profesionales, trabajan en empleos muy por debajo de su nivel de habilidad, por ejemplo, como asistentes de cuidado. Son penalizados por desafíos de lenguaje percibidos o reales y sufren discriminación.

Migración del blog del Día de la Mujer.

Muchas mujeres jóvenes migrantes han recortado su educación para trabajar como trabajadoras domésticas. En 2012, alrededor de 17.2 millones de niños de 5 a 17 años estaban en trabajo doméstico remunerado o no remunerado en la casa de un empleador; dos tercios eran chicas. En Indonesia, alrededor del 59% de los trabajadores domésticos infantiles en Yakarta y otras áreas metropolitanas eran niñas de áreas rurales. Más de la mitad solo tenían educación primaria; otro 26% abandonó en el grado 7 o 8. En Perú, más del 95% de las trabajadoras domésticas eran mujeres, y la mayoría eran migrantes de zonas rurales a urbanas que emigraron a una edad temprana.

Los gobiernos y el sector privado deben proporcionar programas de desarrollo de habilidades y formación profesional para capacitar a los trabajadores domésticos, mejorar las condiciones de trabajo y reducir las percepciones de que el trabajo doméstico y de cuidado no está calificado. También deben establecer acuerdos de reconocimiento de calificación mutua para guiar la evaluación de habilidades y el reconocimiento a nivel nacional y regional para diversas carreras, como lo ha hecho la Asociación de Naciones del Asia Sudoriental.

A medida que más y más mujeres emigran al trabajo, desempeñan un papel cada vez más crítico en la supervivencia de sus familias y en el desarrollo económico de sus países. Pero es vital apoyar a las mujeres migrantes que a menudo llegan con menos alfabetización y destrezas lingüísticas con una educación adaptada a sus necesidades específicas para ayudarlas a alcanzar su máximo potencial de ingresos y escapar de las condiciones de trabajo explotadoras.

Fuente: https://gemreportunesco.wordpress.com/2019/03/11/what-does-the-feminization-of-migration-mean-for-migrant-women-and-their-education/

Comparte este contenido:

España: Comunicado de la Plataforma 8MToledo. “Brecha salarial: feminización de la pobreza”

Redacción: La Cerca

Según todos los informes, la brecha en España es del 30% y va en aumento, además la diferencia entre las pensiones de jubilación alcanza el 37%. En Castilla La Mancha la feminización de la pobreza es tan preocupante que si se compara el 10% de las mujeres que menos cobran, con el 10% de los hombres que menos cobran la brecha salarial es del 81%. Estos datos colocan a las mujeres de nuestra región en el umbral de la pobreza.

La igualdad salarial para las mujeres, debe dejar de ser un objetivo a largo plazo. Las estadísticas señalan que las mujeres percibimos cerca de 7.000€ menos al año por el mismo trabajo que nuestros compañeros, esto agranda la brecha salarial y nos conduce inexorablemente a que la brecha de las pensiones sea también insalvable entre hombres y mujeres.

En el Día europeo por la igualdad salarial, no queremos dejar pasar que una de nuestras reivindicaciones para la próxima Huelga del 8 de marzo es la de conseguir empleos dignos y con iguales salarios algo que solo podremos lograr si en las tareas de cuidados se implican nuestros compañeros y toda la sociedad, puesto que nuestros salarios se ven mermados cuando cuidamos de nuestros hijos y nuestros dependientes, cuando solicitamos más reducciones de jornada, cuando nuestros trabajos se realizan en sectores feminizados que están peor remunerado. El llamado techo de cristal o suelo pegajoso es una realidad para todas las mujeres que sentimos sobre nuestras espaldas la responsabilidad de la jornada laboral extendida en una doble y triple jornada al llegar a casa.

En Castilla La Mancha la brecha salarial entre hombres y mujeres se sitúa en el 26%, animamos a todas las mujeres a salir a las calles y a sumarse a la Huelga Feminista del 8 de marzo para que esa brecha no sea un agujero que nos absorbe a todas y nos suma en la pobreza.

Desde la Plataforma 8M de  exigimos una serie de medidas para acabar con las discriminaciones laborales y las brechas salariales como la revisión de las pensiones con una pensión mínima de 1.084€ y que garantice una vida digna de acuerdo a los criterios establecidos en la carta Social Europea y revalorización de las pensiones en relación al IPC real; la ratificación del convenio 189 de la OIT sobre trabajadoras domésticas; la derogación de las reformas laborales, la del PSOE y la del PP. Además del fin de la precariedad laboral en los contratos de las mujeres, en su mayoría temporales y/o parciales. Terminar con el acoso laboral y sexual en el trabajo, para ello proponemos planes de igualdad y protocolos recogidos en el Estatuto de los Trabajadores.

Proponemos la implantación del currículum ciego como medida para evitar la discriminación de la mujer por el hecho de serlo, especialmente en el caso de las mujeres trans, o por cuestiones de raza, edad o aspecto físico. Medidas para fomentar la empleabilidad de las mujeres con diversidad funcional, racializadas, migrantes, mujeres trans, mujeres del entorno rural…

Exigimos también la visibilización de las mujeres que trabajan en el sector agroalimentario y que haya formación profesional en la zonas rurales con perspectiva de género.

Además exigimos la revisión y actualización del cuadro de Enfermedades Laborales y Profesionales que actualmente restringe la descripción y la evaluación de las mismas al hombre y sigue negando e ignorando las enfermedades profesionales de las mujeres. La brecha salarial es una de las más importantes razones que nos llevan a convocar una Huelga Feminista el 8 de Marzo, pero no la única, hay múltiples brechas legales y sociales que hay que erradicar y desde el feminismo estamos luchando para conseguir un futuro mejor para todas y un futuro igualitario.

Fuente: http://www.lacerca.com/noticias/toledo/brecha-salarial-feminizacion-pobreza-457407-1.html

Comparte este contenido: