Page 116 of 213
1 114 115 116 117 118 213

México: Las normales enfrentan carencias y menos solicitudes de ingreso, según el INEE

América del Norte/México, 01 de julio de 2017.  Fuente: jornada.unam.mx. Autora: Laura Poy Solano

En 20 años la docencia dejó de ser una profesión atractiva

Desde mediados de los años 90 del siglo pasado, el gobierno federal consideró prioridad la transformación y fortalecimiento académico de las escuelas normales. Sin embargo, las más de 270 instituciones públicas formadoras de maestros enfrentan graves carencias, no sólo de infraestructura y equipamiento.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), la matrícula de estudiantes normalistas ha ido disminuyendo desde hace dos décadas. En su informe Los docentes en México, señala que del inicio del sexenio foxista (2001-2002) al primer año de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto (2013-2014), el número de alumnos inscritos en una normal, pública o privada, pasó de 184 mil 100 a 132 mil 205, y los planteles se redujeron de 655 a 484.

En el ciclo escolar 2013-2014, el INEE destaca que existían 210 normales privadas, donde se atendía a 23.1 por ciento de la matrícula total de normalistas, mientras las públicas sumaban 274, donde cursaban sus estudios casi ocho de cada 10 jóvenes que se formaban de maestros.

Sin embargo, destaca que en ese periodo las solicitudes de ingreso a normales públicas disminuyeron, pues sólo 72.6 por ciento de los lugares disponibles en el ciclo escolar 2013-2014 fueron ocupados, mientras en las escuelas privadas cayó a 52.4 por ciento.

Los estados con menor demanda para la formación inicial de maestros fueron Baja California, Chiapas y Nuevo León, donde no se asignó casi la mitad de espacios disponibles en normales públicas. En contraste, la demanda de ingreso superó la oferta en Chihuahua, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí y Yucatán, donde el número de aspirantes inscritos rebasó el total de lugares disponibles.

El INEE destacó que, en 2013, al menos 59 por ciento de las familias de estudiantes normalistas percibían ingresos mensuales per cápita de poco más de mil pesos, es decir, que estaban por debajo de la línea de bienestar mínimo establecida para las zonas urbanas. Esta situación se agudizaba para las familias con normalistas de primaria intercultural bilingüe, pues en 2013, 87.1 por ciento de estos jóvenes vivía en hogares que se encontraban por debajo de la línea de bienestar mínimo.

Ante este panorama, el instituto concluyó que cada vez menos jóvenes se interesan en las licenciaturas de formación docente para educación básica. La disminución de la demanda podría encontrar respuesta en las condiciones y características del mercado laboral, el sistema de ingreso al servicio docente, los salarios y las expectativas de mejora a largo plazo, que no hacen de ésta una profesión atractiva.

Agregó que el decremento de la demanda ha provocado ya el cierre de programas de formación inicial en algunas instituciones. No sería extraño que las normales privadas comenzaran a desaparecer o a buscar otras áreas para su desarrollo dentro del mercado educativo.

Fuente noticia: http://www.jornada.unam.mx/2017/06/24/politica/007n2pol
Comparte este contenido:

Nicaragua: Educadores nicaragüenses avanzan en la construcción de una educación con calidad

Centro América/Nicaragua/Junio del 2017/Noticias/https://nuevaya.com.n

El Secretario General de la Asociación Nacional de Educadores de Nicaragua (ANDEN-FNT), José Antonio Zepeda, destacó que en el marco de la celebración nacional del Día Nacional del Maestro, los educadores cuentan con muchas razones para sentirse orgullosos de brindar el pan del saber a la niñez y juventud nicaragüense.

“La gesta de Emmanuel Mongalo fue la que hizo posible que hoy los maestros nicaragüenses gocemos de paz y armonía en el país, por lo tanto, su pensamiento es conmemorado cada 29 de junio. Hoy los maestros vemos las políticas educativas dirigidas hacia el sector como un reconocimiento cotidiano al esfuerzo que hace el magisterio”, destacó.

Las políticas de actualización, capacitación y profesionalización de los educadores les permite enfrentar los retos del modelo de enseñanza- aprendizaje, factores que han venido mejorando las condiciones laborales de los docentes.

“Podemos decir que el magisterio es un sujeto de las transformaciones educativas, lo que incluye el convenio colectivo, el reconocimiento a través del bono que se les entrega año con año para esta fecha, la participación activa en los congresos y encuentros pedagógicos, los que abonan al mejoramiento y la transformación de la educación en Nicaragua”, manifestó.

Actualmente nuestro país cuenta con crecimiento en cuanto a la contratación de docentes a nivel nacional, con un promedio de entre 600 y mil plazas anuales, generando de esta manera oportunidad de empleos y la ampliación de la educación.

“Contamos con 52 mil educadores a nivel nacional, en todas las modalidades educativas lo que se traduce en una práctica permanente que a diario se esfuerza por forjar a miles de niños y jóvenes, quienes son el futuro de esta nación que a diario lucha por alcanzar la calidad en la educación”, refirió.

Los avances en educación han sido sustanciales, sin embargo, los maestros cuentan aún con muchos retos y desafíos, los que esperan superar en los próximos cinco años, siempre haciéndose acompañar de las políticas promovidas por el Gobierno Sandinista.

“Dentro de nuestros retos a cumplir está la utilización de la tecnología y continuar con el proceso de mejoramiento de la infraestructura, lo cual significa dotar a los centros de estudio de las herramientas tecnológicas, tomando en cuenta que el mundo está cambiando y los conocimientos además de científicos son retos para las sociedades y los cambios tecnológicos son requerimientos que nos inducen a actualizar nuestras metodologías”, afirmó Zepeda.

“Las políticas en estos últimos once años nos han demostrado que somos una prioridad de este gobierno, somos el segundo presupuesto más grande de la nación y dentro del cual el 65% está destinado para el salario de los educadores, siendo satisfactorio para nosotros pues se nos reconoce nuestro rol en el país”, concluyó.

Comparte este contenido:

Entrevista a Kika Fumero: “Hay mucha homofobia en los centros educativos”

29 junio 2017/Fuente: El Diario de la Educacion.

Kika Fumero está dedicando todo su esfuerzo a la coeducación y la diversidad afectivo-sexual y de género. Ahora desde la formación a docentes, aunque «yo confío en la adolescencia más que en la gente adulta» para cambiar las cosas.

Kika Fumero es profesora de francés. Tiene plaza en Tenerife, aunque está de excedencia durante un par de años, hasta septiembre de 2018, como mínimo. Durante este tiempo se ha dedicado fundamentalmente a su otra pasión, después de la enseñanza con adolescentes: la formación del profesorado. Formación dedicada a la coeducación, a la diversidad afectivo-sexual y a la de género.
Kika es una docente lesbiana visible, feminista y convencida de la necesidad (y de cierta urgencia) de la coeducación.

¿Desde cuándo estás de excedencia? ¿Por qué esa decisión?

Llevo un año y medio. Estaba en el trabajo y dando formación fuera y llegó un punto en que ¿paro la formación, aflojo y me dedico a dar clase o pruebo por la formación? Decidí probar esa rama y ver cómo me iba. Me gusta mucho la formación al profesorado y además es necesaria.

¿Por qué? ¿Falta formación sobre estos temas?

La situación está bastante verde, porque formación no hay. De hecho, en los centros en los que he estado y por los que han pasado alumnos del máster en prácticas, cuando entran en mis clases, han flipado, pero no porque yo sea estupenda o maravillosa, si no por el discurso, por el temario que doy… ¿Por qué? Porque no lo han visto nunca. Y no lo han visto en toda una carrera de grado, en la que sea, ni en el master de Secundaria. Me parece inquietante, preocupante y grave. Te da una idea de cómo llegan los profesores nuevos, qué profesorado tenemos: uno que no hay visto nunca estas cosas.

¿Y en los centros?

El tema está muy verde, mucho. Está a la buena voluntad del profesorado, del equipo directivo… Si te encuentras un equipo que te ignora, es de lo mejor que te puede pasar: haces lo que quieres, no te ayuda, con lo cual es una faena, pero no te pone obstáculos. Si te encuentras con un equipo directivo que te pone obstáculos, y los hay, es casi imposible hacer nada.

Si te encuentras un equipo directivo como los que yo me he encontrado, dos, que te ayudan, te apoyan y se mueven, pues ya hacer virguerías. El resultado se nota mucho en el centro.

¿No hay una mayor visibilidad de la diversidad? Por lo que se ve en los medios.

Sí, en los medios de comunicación se habla, pero sería interesante analizar qué se habla y cómo. En los medios, en las seies, en los programas sensacionalistas aparecen más gais y lesbianas, alguna persona trans… pero habría que analizar qué tipo… Creo que están hiperestereotipados. Para que surtiera efecto positivo el aumento de visibilidad tendrían que cuidarse los mensajes. Hay referentes inalcanzables: gais ricos y famosos, guapísimos… A ver, mi alumnado gai mayoritariamente no se va a sentir identificado. Son poco realistas. Y hay cuatro. Está bien que los haya, y que siga habiendo…

Pero…

Pero no cala por eso. En la realidad hay una homofobia en los centros educativos que ni te cuento. Mucha. Hay mucho machismo, mucho sexismo y esta es la fuente de la homofobia. El machote tiene que ser machote, el chico tiene que ser el fuerte… la chica sigue construyéndose y socializándose como siempre. Seguimos invisibilizando al colectivo LGBTI. Está solo en la charla que das el miércoles de 8 a 9, o el tallercito que te dan cada tres meses o una vez al año… y después vas a los libros y no hay referencia por ningún lado… no tenemos referente de profesorado visible en general… Muy poco.
Publicidad

Y mirando los referentes: ¿dónde están las lesbianas? ¿y los tíos trans? ¿y las tías trans? A parte de Carla Antoneli (y toda mi admiración por la labor que hacen). No están en los libros. Ni en el de biología, ni en el de matemáticas.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/06/29/hay-mucha-homofobia-en-los-centros-educativos/

Comparte este contenido:

República Dominicana: Ministro de Educación anuncia evaluarán al 100% los docentes este año

República Dominicana/29 junio 2017/Fuente: Proceso

El Ministro de Educación, Andrés Navarro, anunció hoy que evaluaran el 100 % de los docentes este año en un acuerdo con la Organización de los Estados Americanos para la Ciencia y la Cultura.

“Hemos hecho un acuerdo para fines de evaluación con la Organización De Estados Americanos para la Ciencia y la Cultura, que es un organismo especializado de mucho prestigio que ha trabajado en toda América latina”.

Al participar en el programa Hoy Mismo sostuvo que el Instituto Nacional para la Evaluación y la Investigación en Calidad Educativa, del ministerio de educación será la contra parte de la organización en la evaluación de los maestros.

Navarro explica que la evaluación se hará con los docentes y los directores de los centros educativos.

“De esta evaluación se va a desprender un diagnostico que nos va a permitir entonces hacer un proceso de capacitación bien focalizado ya no como una piñata con los ojos cerrados, sino ya sabemos dónde y qué debilidades hay”.

Señala que las relaciones que tiene el ministerio que dirige con la Asociación Dominicana de Profesores son “estrechas, productivas y armoniosas y de mucho respeto”.

Violencia en las escuelas

Sostiene que es necesario atender la situación de agresividad que pueda presentarse en las escuelas entre los estudiantes y profesores con estudiantes.

“Este foro que hicimos con representaciones de estudiantes en el país, el tema central fue por una cultura de paz porque nuestras escuelas deben ser el terreno de cultivo, de una cultura de paz para la nación dominicana”.

Sostiene que el la migración de estudiantes de centros privados a la tanta extendida podría generar un nuevo sorteo de nuevas aulas.

“La meta del presidente es que para finales del 2018 tengamos ya la cantidad de aulas y escuelas suficientes para universalizar la jornada escolar extendida”.

Fuente: http://proceso.com.do/noticias/2017/06/27/ministro-de-educaci%C3%B3n-anuncia-evaluar%C3%A1n-al-100-los-docentes-este-a%C3%B1o/

Comparte este contenido:

La formación de los docentes en el contexto de este siglo XXI.

El siglo XXI comprende entre el 1 de enero de 2001 al 31 de diciembre de 2100. Hemos recorrido 17 años de este siglo, lo que también podemos deducir que faltan 83 años de porvenir en este siglo.

Por:  David Otero.

El siglo XXI comprende entre el 1 de enero de 2001 al 31 de diciembre de 2100. Hemos recorrido 17 años de este siglo, lo que también podemos deducir que faltan 83 años de porvenir en este siglo. ¿Qué educación está por venir para que las y los nicaragüenses podamos progresar hacia la prosperidad y el bien común?; ¿En qué capacidades deben estar aptos las y los nicaragüenses para enfrentar los desafíos, aún no superados, del anterior y actual siglo?; ¿Qué capacidades deben desarrollar las y los docentes para educar a los ciudadanos nacidos en este siglo?. Estas preguntas nos invitan a detenernos por un momento a reflexionar sobre lo estratégico de buscar y encontrar nuevos derroteros hacia un mejor desempeño de la formación docente en Nicaragua que eduque  a las y los nicaragüenses a enfrentar y construir un buen porvenir con confianza.

Los ciudadanos del siglo XXI vivimos en contextos económicos, políticos, sociales y culturales cada vez más cambiantes en su desarrollo que demandan políticas educativas pertinentes a sus exigencias, principalmente las orientadas hacia la formación docente. Distintos autores de artículos científicos e informes sobre la educación han compartido sus ideas a partir de su experiencia investigativa en el ámbito de la profesionalización de los docentes en el contexto de este siglo XXI.

Ya a finales del siglo XX, en la década de los noventa una Comisión Internacional de la Unesco, presidida por Jacques Delors se refería en su informe “La Educación encierra un tesoro” a la nueva realidad global del siglo XXI que desafiaría a la Educación: “La interdependencia planetaria y la mundialización son fenómenos capitales de nuestra época, que ya están actuando y que marcarán con su impronta el siglo XXI. Hoy hacen ya necesario una reflexión global – que trascienda ampliamente los ámbitos de la educación y la cultura – sobre las funciones y las estructuras de las organizaciones internacionales”. Una de las organizaciones inmersas en las sociedades es la escuela. Es en ella donde el personal docente se desempeña. La expectativa que se espera de su labor es que sean “… agentes de cambio, favoreciendo el entendimiento mutuo y la tolerancia” como lo indica el Informe de la Unesco.

En el artículo “La formación del profesorado desde una perspectiva interdisciplinar”  (García, A., Correa A. / Escarbajal F., Izquierdo, T. 2011) los autores escriben: “La sociedad actual se encuentra inmersa en un proceso de constantes cambios sociales, económicos y culturales que están suponiendo nuevas y continuas demandas en el sistema educativo. Estos cambios afectan no solo a la organización y concepción de los sistemas educativos sino también a su configuración. Esto debe plasmarse en la formación inicial y permanente del profesorado de todas las etapas educativas para atender a las demandas que nos marca la sociedad”.

Eduard Punset dice: “Debemos, no tenemos más remedio, que transformar la educación de nuestros maestros… No nos sirven maestros que solo destilen contenidos académicos en las mentes de los treinta niños… Hoy sabemos que es importantísimo que estos maestros aprendan a gestionar las emociones”. Porque precisamente el docente que vive en la era digital, la sociedad del conocimiento y las migraciones dinámicas de poblaciones tiene que aprender a educar integralmente en aprendizajes significativos para las y los ciudadanos nacidos en la era digital y en un mundo cada vez más intercultural.  Los nuevos roles que necesitan ejercer  las y los docentes, tienen que aprenderlos en un sistema de formación, dominarlos en el proceso de enseñanza – aprendizaje, autoevaluarse, que implica una capacidad de conocerse a sí mismo y saber gestionar  habilidades sociales y emocionales. Como dice Robert Roeser:  “… ser competentes en la interacción con personas de distintas culturas; en regular las emociones; en responsabilizarse d
el bienestar de los demás; y en su capacidad de atención”.

La profesión docente requiere replantearse desde la selección de quiénes se formarán para ser docentes, su propia formación inicial, el acompañamiento a los recién egresados que se inician como maestros, la formación continua y el reconocimiento en su carrera docente. Cada etapa de esta nueva estrategia exige un esfuerzo articulado que inspire confianza y esperanza. Como lo expresa Denise, Vaillant (2006) en el artículo “Atraer y retener buenos profesionales en la profesión docente: políticas en Latinoamérica”: “Plantear este cambio de perspectiva exige un apoyo decidido de los propios maestros, de la Administración educativa y del conjunto de la sociedad“

En estos próximos 83 años por venir del siglo XXI se hace imperativo replantear la profesionalización de los docentes desde nuevas perspectivas pedagógicas, que gestione emociones con genuino rechazo a la resignación y al resentimiento en el ámbito de las escuelas y provocar el nuevo estado de resolución por el cambio hacia la construcción de nuevos conocimientos, el trabajo en equipo, la motivación por el estudio permanente, el desarrollo de habilidades didácticas, el uso y dominio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como herramientas de apoyo para aprender y la formación del carácter. En Nicaragua estamos en el mejor momento histórico de una unidad nacional para hacer una formación continua de docentes pertinente a los desafíos de este siglo XXI.

Fuente: http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/431850-formacion-docentes-contexto-este-siglo-xxi/

Imagen: https://image.slidesharecdn.com/presentacininformticaparablog-130321201158-phpapp02/95/los-docentes-del-siglo-xxi-1-638.jpg?cb=1363896761

Comparte este contenido:

Argentina: El próximo sábado se realizará el segundo Congreso de Neuropedagogía en el Fórum

Argentina/26 junio 2017/Fuente: El Liberal

El próximo sábado 1 de julio regresará a nuestra provincia el Dr. Mario Carretero, para disertar en el 2º Congreso Internacional de Neuropedagogía que se realizará en el Fórum. El evento fue declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación y la Subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Capital .

Está dirigido docentes de todos los niveles, psicopedagogos y estudiantes universitarios, y acreditará 0,45 de puntaje. Estarán presentes también las doctoras Claudia Eusebio y Silvia Rodríguez.

Las inscripciones se realizan en el local de calle Rivadavia 254, entre Perú y La Plata, los lunes, miércoles y viernes de 10 a 12 y de 18 a 20, y por consultas, los interesados podrán comunicarse con los teléfonos 155854901 y 155738666.

El disertante

El Dr. Carretero es investigador de la Flacso (Argentina) y catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid. Realizó su formación doctoral en España y posdoctoral en Estados Unidos, en cuyas universidades ha sido profesor invitado, así como en otras universidades europeas y latinoamericanas.

Especialista en la comprensión y enseñanza de las Ciencias Sociales, sobre las que ha investigado y publicado extensamente en los últimos veinte años, tanto en lengua española como en inglés.

Algunas de sus obras han sido también traducidas al portugués en Brasil. Posee una amplísima experiencia en procesos de evaluación e investigación educativa, en América Latina como en otros países, ya que colabora habitualmente con instituciones dedicadas a la capacitación de profesores, particularmente en el ámbito de formación de competencias (sociales y científico-

naturales). Ha realizado una amplia labor de cooperación universitaria.

Fuente: http://www.elliberal.com.ar/noticia/348261/proximo-sabado-se-realizara-segundo-congreso-neuropedagogia-forum

Comparte este contenido:

Entrevistas a Miguel Ángel Santos Guerra: «Sin optimismo podemos ser buenos domadores pero no educadores»

España/22 junio 2017/Fuente: Malaga Hoy

  • Para Santos Guerra la escuela no debe de formar «a los mejores del mundo sino a los mejores para este»
  • El problema es que se viven tiempos de individualismo y competitividad exacerbada.

Es cercano, de trato cálido y siempre tiene algún chiste o anécdota bajo la manga para encandilar a su auditorio. Con un currículum casi inabarcable, lo que deja claro en sus ponencias, en sus libros, es sencillo: que el buen maestro es el que pone su corazón en sacar lo mejor de sus alumnos, el optimista, el que trabaja de forma constructiva.

-¿Qué nota le pondría a la educación en España?

-Pues le pondría buena nota. Sin duda. Hecho que no me impide reconocer sus limitaciones ni las imperiosas exigencias de su mejora. No puedo comparar más que positivamente la educación que yo tuve con la que hoy tenemos. El primer cambio de calado es que hoy está escolarizada prácticamente toda la población infantil y juvenil. Antes solo estudiaban unos pocos. La educación en España tiene luces y sombras. Ni es perfecta ni es desastrosa. Pero tiene más luces que sombras. Es la clásica historia de la botella medio llena y medio vacía. Corremos el riesgo de aplicar tópicos y frases hechas para analizar el sistema educativo. Y lo hacemos según nuestros intereses, los eslóganes al uso y las exigencias de nuestro sello ideológico. Acabo de leer el libro de Grimson y TantiFanfani Mitomanías de la educación argentina. Muchos de los 63 mitos que analizan y desmontan los autores valen para nuestro sistema educativo. Uno de ellos es el de que la enseñanza privada es mejor que la pública.

-¿En qué falla el sistema educativo?

-A mí me preocupa, sobre todo, la selección y la formación de los profesores. Creo que nadie duda de la importancia que tiene la tarea educativa para las personas y para las sociedades. Dice Herbert Wells que «la historia de la humanidad es una larga carrera entre la educación y la catástrofe». Creo, además, que la tarea educativa tiene una extraordinaria complejidad. En cualquier profesión, el mejor profesional es el que más y mejor manipula los materiales. En ésta es el que más y mejor los libera. Pues bien, para realizar esta decisiva y difícil tarea tendríamos que elegir a las mejores personas del país, y no a las que no sirven para otra cosa. Y tendríamos que formarlos de manera más rigurosa para hacerles competentes en la tarea que han de realizar en un mundo lleno de incertidumbre y en unas instituciones cargadas de prescripciones y sujetas a una enorme presión social.

-¿Y qué ha mejorado estas últimas décadas de investigación pedagógica?

-Hemos mejorado en todo. Hoy nos preocupa la atención a la diversidad, sabemos que cada alumno aprende con su estilo, con su ritmo y con su motivación y capacidad. Hemos mejorado en la forma de entender la esencia de lo educativo como un proceso de desarrollo integral, se ha transformado la metodología haciéndola más participativa y dinámica, se ha modificado la forma de entender la evaluación como un proceso de diálogo, comprensión y mejora. En otro orden de cosas, se ha pasado de una concepción autoritaria de la dirección a una visión más participativa, colegiada y democrática. Y qué decir de la mejora de las condiciones: la ratio (en la trayectoria general) ha mejorado, las escuelas están mejor dotadas, hay más especialistas…

-¿De qué pasta debe de estar hecho el docente?

-Tiene que poseer competencias relacionadas con el saber, disciplina que enseña, saberes psicopedagógicos, conocimiento del mundo y de la institución… Otras relacionadas con el saber hacer, destrezas didácticas, habilidades comunicativas, manejo de las Tics… Y, sobre todo, tiene que tener competencias relacionadas con el ser, integridad moral, cercanía emocional, autenticidad profesional y coherencia personal. Enseñar no es solo una forma de ganarse la vida. Es, sobre todo, una forma de ganar la vida de los otros. El docente tiene que ser una persona apasionada y optimista. Sin optimismo podemos ser buenos domadores pero no buenos educadores. La educabilidad se rompe en el momento que pensamos que el otro no puede aprender y que nosotros no podemos ayudarle a conseguirlo. La profesión docente gana autoridad por el amor a lo que se enseña y el amor a los que se enseña.

-Aquí son muchos los que infravaloran al maestro cuando en otros países son figuras de relevancia… ¿Qué sería necesario para cambiar esta percepción?

-Estoy de acuerdo. La sociedad debería mimar a los docentes. Son el ejército de salvación de la sociedad. Tiene autoridad aquella persona que ayuda a crecer. La palabra autoridad proviene del verbo latino auctor, augere, que significa hacer crecer. Tiene autoridad aquella persona que ayuda a crecer, a madurar, a desarrollarse. Quien aplasta, silencia, humilla, controla, castiga y oprime, tendrá poder, pero no tiene autoridad. No comparto esas formas de imponer autoridad como las tarimas en el aula. Freinet quemó la tarima una mañana en la que los niños tenían mucho frío. ¿Perdió Freinet su autoridad?

-¿Y los padres, cómo y cuánto nos equivocamos en el terreno educativo?

-Las generalizaciones son siempre abusivas. Hay tantos tipos de padres y madres como de alumnos y alumnas. Exactamente dos: los inclasificables y los de difícil clasificación. Es decir, que cada familia es un mundo. Lo que veo con claridad es que la participación de los padres y las madres, de los dos, no ellas solamente, es indispensable en la comunidad educativa para que haya una tarea eficaz. Sin la familia: imposible. Todas las piedras que los padres tiran sobre el tejado de la escuela, caen sobre las cabezas de sus hijos. Las familias tiene que participar en el proyecto educativo de la escuela y, por supuesto, tener en cuenta que la primera escuela es la casa. Importa mucho el valor del ejemplo. El ruido de lo que somos llega a los oídos de nuestros hijos con tanta fuerza que les impide oír lo que decimos.

-¿Hoy se educa en tiempos revueltos? ¿Por qué?

-Sí, son tiempos revueltos. Por muchos motivos. El primero porque vivimos inmersos en la cultura neoliberal que contradice casi todos los presupuestos de la educación: individualismo, competitividad, obsesión por los resultados, relativismo moral, privatización de bienes y servicios, imperio de las leyes del mercado y capitalismo salvaje. Hoy la escuela y el profesional que trabaja en ella tienen que ser contrahegemónicos. Tenemos que formar en las escuelas no a los mejores del mundo sino a los mejores para el mundo. A los niños les ofrece la sociedad modelos por la vía de la seducción frente a los modelos que les ofrece la escuela y la familia por la vía de la argumentación. Estamos instalados en la incertidumbre, en la provisionalidad, en la crisis de los valores tradicionales. Hoy no les podemos decir a los hijos y alumnos que si estudian tendrán un puesto de trabajo bueno y seguro. Por otra parte, vivimos en una cultura digital que brinda conocimientos a raudales, pero muchas veces contaminados por intereses políticos o comerciales, cultura que también ha modificado la esfera de las relaciones.

-Es profesor emérito de la Universidad de Málaga, ¿cómo la ve desde dentro?

-La Universidad debería ser un faro moral de la sociedad pero no siempre lo es. Llegué de la Complutense siendo ya profesor titular.Tuve que repetir la oposición para trabajar en ella. Era una Universidad naciente. Ha crecido mucho, aunque tenemos muchos retos pendientes tanto en docencia como en investigación.

-Su trabajo le ha llevado a conocer los sistemas educativos de otros países, ¿cuáles son los nexos comunes y cuáles las principales diferencias?

-Es imposible comparar con rigor lo incomparable. Cadapaís tiene su historia, su contexto, su idiosincrasia. Sí se puede aprender de concepciones, de iniciativas y de experiencias que han emprendido si se ha comprobado que han tenido buenos resultados. Siempre se puede aprender si se tiene voluntad de hacerlo.Hacer autocrítica, abrirse a la crítica y tratar de ver lo bueno que se hace en otros lugares es un camino hacia la mejora.

-¿Por qué obsesiona tanto el informe Pisa y por qué España nunca sale bien parada?

-Porque vivimos en la cultura de los titulares. Si leyésemos el Informe PISA de forma completa, si conociésemos lo que dicen sus propios creadores, veríamos que no se puede atribuir todo el resultado a las escuelas. Y se hace. Lo que más me preocupa del Informe PISA es el para qué se hace, por cierto, hay muchos que se están haciendo ricos con él y ¿a quién ayuda, a quién mejora?

-¿Cree que ahora tenemos la juventud mejor preparada de la historia?

-Otra comparación difícil de hacer. Porque pone en situación de contraste dos realidades diferentes, dos épocas diferentes, dos situaciones diferentes. Si yo me comparo con mi hija, el contraste no resiste ni una mirada: toca el piano, es bilingüe, monta a caballo, se mueve por la red como por casa, ha viajado a muchos países…

–¿Entienden la cultura del esfuerzo?

-He aquí otro tópico. ¿Quién ha dicho que no es necesario el esfuerzo? ¿Quién ha dicho que no hace falta voluntad para aprender? Sin embargo ese tópico se ha instalado en la opinión de manera contundente. Me refiero al que dice que la LOGSE acabó con el esfuerzo e los escolares. Mentira. Sin esfuerzo no es posible hacer nada. Claro que la entienden.

-¿Considera que esta nueva Málaga de los museos, de la cultura, generará una sociedad más culta?

-Hace años escribí un artículo titulado La ciudad educadora. No es igual una ciudad que otra. Claro que influye en la formación de la ciudadanía. La ciudad educadora es silenciosa, ecológica, culta, limpia… Y al revés. La ciudad debería construirse para los niños, como dice mi amigo Francesco Tonucci. Si fuera así, todos cabríamos en ella.

–¿Cómo percibe la evolución de la ciudad? ¿Qué asignaturas tiene Málaga pendientes?

-Formé parte durante cuatro años del Consejo Social de la ciudad de Málaga. Presidí la mesa de educación y en los trabajos diagnosticamos muchas necesidades e hicimos muchas propuestas de mejora. Hay diferencias agraviantes. Hay pobreza infantil, miseria, incultura… No podemos olvidarnos de los desfavorecidos, esa ha de ser la prioridad. Pero yo creo que no solo hay que preguntarse qué puede hacer Málaga por sus ciudadanos sino qué tiene que hacer cada uno para tener una ciudad mejor, más habitable, más culta, más hermosa. Yo brindo a todos los habitantes de Málaga este lema: «Que mi ciudad sea mejor porque yo vivo en ella».

 

Fuente: http://www.malagahoy.es/malaga/optimismo-podemos-buenos-domadores-educadores_0_1148285512.html

Comparte este contenido:
Page 116 of 213
1 114 115 116 117 118 213