Page 178 of 213
1 176 177 178 179 180 213

Japón mejora escuela rural de Sonsonate

Japón/30 junio 2016/Autor:/ Fuente: El Salvador

Los alumnos del Centro Escolar Caserío San Cristóbal, cantón Miravalles, en Sonsonate, cuentan con una mejor infraestructura para recibir sus clases, debido a que la Embajada de Japón en El Salvador construyó cuatro aulas permanentes en sustitución, de igual cantidad de provisionales, un cocina-bodega y obras adicionales, que fueron inauguradas el pasado martes.

 Las provisionales, de las cuáles aún hay tres, fueron construidas en 2002, pero no tenía condiciones adecuadas para dar y recibir clases, ya que tenían poca ventilación, iluminación deficiente y cuando llovía, azotaba el agua y se filtraba por el techo.

Fue hasta finales del año pasado, que la embajada comenzó la ejecución de la obra.

El Ministro Consejero de la representación diplomática, Kazuho Kawamata, expresó durante la inauguración, que la obra es una muestra más de amistad entre su país y El Salvador; y que al trabajar unidos con la alcaldía y el Ministerio de Educación, es posible mejorar la calidad educativa de los habitantes.

“Gracias a su apoyo, el sueño de esta comunidad es una realidad”, dijo Kawamata.

Inversión

En el proyecto se invirtieron  $99,360; de los cuales Japón aportó $85,223; la alcaldía de Sonsonate, $10,471; y la comunidad $3,666 en mano de obra.

Además fue construido un muro de 40 metros de longitud y dos de altura, para evitar que tres aulas provisionales se inunden.

La directora de la institución, Emérita Sandoval, explicó que las condiciones anteriores no permitían que los alumnos estuvieran en ambientes adecuados para el aprendizaje.

“No son aulas seguras donde se pueda resguardar el mobiliario. Ahora ya tenemos aulas permanentes”, expresó.

La directora agregó que el próximo año, el Ministerio de Educación tiene previsto construir un pabellón de dos niveles en que habrá seis aulas; además tiene proyectado  sustituir el piso actual.

En el primer nivel se impartirán clases y en el segundo se instalará una biblioteca, un centro de cómputo con 25 máquinas y un laboratorio.

Desde 1998, cuando inició la escuela, los alumnos recibían clases en una galera de palmas de coco y se sentaban en piedras recipientes.

Fue en 2002 que se construyeron aulas provisionales.

La alumna de noveno grado, Katherine H., reconoció que las condiciones eran pésimas; pero que ahora, con las mejoras, se siente más motivada a continuar los estudios.

Para Marta Julia Gutiérrez, madre de un alumno, las mejoras son un atractivo para los jóvenes ya que con aulas adecuadas tienen una motivación para seguir estudiando.

Fuente: http://www.elsalvador.com/articulo/comunidades/japon-mejora-escuela-rural-sonsonate-117334

Comparte este contenido:

Brasil: las escuelas registran hasta 40% de ausentismo por cuadros respiratorios

Brasil/ 30 junio 2016/ Fuente: Ultima Hora

Un gran número de sillas vacías se observan en las escuelas públicas debido a cuadros respiratorios que afectan a escolares y sus profesoras. Salud pide extremar la precaución para evitar contagios.

De los 23 alumnos del primer grado en la Escuela Básica Celsa Speratti, ayer solo 13 asistieron a clases. El mismo panorama se dio en el Preescolar del centro educativo de la capital, donde solo estuvieron presentes ocho alumnos.

La vicedirectora de la institución educativa, Nilsa Sánchez, explicó que a los cuadros respiratorios se sumaron los que no acudieron por el mal tiempo. Por la mañana temprano lloviznó y según el pronóstico la amenaza de más precipitaciones era latente.

En la Escuela República del Brasil, la directora Asunción Vall de Font aseguró que no hay demasiadas ausencias por cuadros respiratorios o por el estado climático. Sin embargo, de los 298 niños que debieron dar clases ayer, apenas llegaron 189, es decir, se dieron casi 100 ausencias en la jornada.

El ausentismo hasta el 40% también se observa en la Escuela Gaspar Rodríguez de Francia, que da clases en un centro de adultos en Sajonia por la refacción de su local.

Profesores. Los cuadros afectan igualmente a los docentes. En la Escuela Francia, siete maestros están internados por influenza, según comentó la directora Primitiva Lugo.

«Tenemos muchísimos enfermos y eso que todos se pusieron la vacuna antiinfluenza, igual están con cuadros graves», advirtió Lugo, quien remarcó que al menos consiguieron reemplazos para los profesores internados.

Las otras dos instituciones, República del Brasil y Celsa Speratti también cuentan con bajas de docentes por infecciones respiratorias.

«Entre 30 y 40% tenemos ausencias por cuadros respiratorios, desde gripes y el consejo que nos dan desde la Supervisión Educativa es que los chicos queden en sus casas a reposar. Así se evitan los contagios masivos también», comentó la vicedirectora del Celsa Speratti, Nilsa Sánchez.

más Recomendaciones. Las directoras de los centros educativos recomiendan a los padres de los chicos ausentes a que se acerquen a la escuela para retirar tareas. «Si bien los niños no asisten, pueden completar sus tareas desde sus hogares», explicó la docente de Preescolar, Wilma Aquino.

Contó que son varios los padres que se acercan hasta el establecimiento para retirar las tareas nuevas para sus hijos, aunque también son muchos los que no lo hacen.

Para la maestra, llevar las tareas es la mejor manera de no desprenderse del todo de la institución, porque a veces «cuesta retomar después».

Fuente: http://www.ultimahora.com/las-escuelas-registran-40-ausentismo-cuadros-respiratorios-n1003263.html

Comparte este contenido:

La escuela vasca sustituye los libros de texto por material digital para niños de 6 a 8 años

País Vasco/30 junio de 2016/Autor: María Fdez. Vallejo/ Fuente: El Correo

El Gobierno vasco aportará 45,5 euros por alumno en primero y segundo de Primaria y las familias pagarán 27 euros.

La escuela pública vasca dará en septiembre el pistoletazo de salida oficial a la sustitución de los tradicionales libros de texto por plataformas tecnológicas. El Departamento de Educación abonará el coste de las licencias digitales a los centros de enseñanza en los dos primeros cursos de Primaria, a los que acuden alumnos de 6 a 8 años, en lugar de la factura de los manuales en papel –que supone el doble de gasto–. De forma progresiva, curso tras curso, se sustituirán en el resto de etapas los clásicos libros por medios digitales.

El Gobierno vasco aportará 45,5 euros por alumno en primero y segundo de Primaria y las familias pagarán 27 euros. En el caso de que una escuela opte por continuar con el modelo de manuales en papel –en contra de las recomendaciones del Gobierno vasco– deberá asumir la diferencia del precio de sus propios remanentes.

Los alumnos de tercero y cuarto de Primaria reutilizarán los libros de texto del programa de préstamo solidario –por el que los manuales pasan de unos escolares a otros durante varios años– ya que aún no tocaba sustituirlos. Educación aportará a cada centro 13 euros por niño participante en el pan y los padres deberá abonar otros 30, según la orden que ha hecho pública el Departamento. El resto de etapas de Primaria podrán optar también por continuar con los libros o introducir recursos digitales, aunque la renovación haya comenzado de forma oficial por primero y segundo.

 Este proceso se apoya en la elaboración por parte del profesorado de los materiales una vez que la escuela cuenta con las licencias que paga el Gobierno vasco. Los centros tienen «autonomía» para crear y elegir estos recursos. Educación solo marca unas líneas generales, como que «no hagan un uso sexista del lenguaje y en sus imágenes», o «garantizar una presencia equilibrada y no estereotipada de mujeres y hombres, junto a la diversidad de familias».
Fuente: http://www.elcorreo.com/bizkaia/sociedad/educacion/201606/30/escuela-vasca-sustituye-libros-20160629225857.html
Comparte este contenido:

Argentina: Arbolar, una propuesta pedagógica que crece y se centra en los niños

Argentina/3o junio 2016/Fuente: AIM Digital

Diez y nueve niños de entre tres y nueve años protagonizan la propuesta pedagógica que realiza Arbolar, en la localidad de Colón, un espacio que se centra, especialmente, en los alumnos, y, antes que en los contenidos, atiende el proceso de aprendizaje de cada uno de ellos, confirmó a AIM la impulsora del proyecto y referente del espacio pedagógico Gisela Righelato.

En rigor, Arbolar plantea pautas de enseñanza y aprendizaje que respetan los procesos de apropiación natural de los conocimientos diferentes en cada niño, atendiendo y respetando la diversidad. En el espacio interactúan chicos de entre dos años y medio y nueve años,  facilitadoras que son docentes pero no maestras tradicionales, espacios físicos para que los niños circulen libremente, y materiales didácticos que se organizan en función de las áreas vida, educación sensorial, lenguaje y matemáticas, todo de acuerdo con los  intereses de los pequeños.

Cómo aprenden los chicos

Un día, Aramis planteó que quería hacer un pan y lo comentó: entonces fueron a la cocina donde estaba el maestro-guia, que les enseñó cuáles eran los ingredientes que lleva para su elaboración y en qué cantidades. “Así, los chicos aprenden no sólo a elaborar su propio pan, que de por si es saludable porque se utilizan ingredientes orgánicos, sino que aprenden matemáticas cocinando”, explicó Righelato.

http://www.aimdigital.com.ar/wp-content/uploads/2016/06/arbolar-nenes.jpg

La profesora de Educación física y maestra de yoga detalló que, en la actualidad, Arbolar esta desarrollando un informe con profesionales de diferentes áreas, “para generar el primer registro provincial certero en todas las dimensiones de lo que es este proceso de acompañamiento educativo, y los beneficios que genera en los niños que viven a diario esta experiencia”.

La referente del espacio pedagógico explicó que un grupo de profesionales vinculados a niñez y educación desarrolla el protocolo legal. “Se trata del Estudio Jurídico Illia-Vinacur, que elabora el informe de acuerdo a las leyes que sustentan y avalan este tipo de enseñanza, relacionando normas nacionales de educación, y los Derechos del Niño, entre otros aspectos. Además, Ivana López será la referente del área social y trabajará con un equipo interdisciplinario de médicos y psicopedagoga que, en conjunto, se encargarán de efectuar un relevamiento de la evolución y los beneficios de los niños que están transitando esta modalidad de acompañamiento educativo”.

La profesora comentó que la propuesta toma pautas de escuelas libres que surgieron en Brasil y se hacen lecturas de las herramientas de la escuelas Montessori y la pedagogía Waldorf.

En todos los ciclos

Righelato detalló que Arbolar “aborda todas las esferas de desarrollo del ser humano en todos sus ciclos (gestación, niñez, juventud adultez, ancianidad)”, y destacó que “el mundo que queremos que los niños vivan en libertad, respeto y cuidado, debemos experimentarlo primero los adultos. Creemos profundamente que, para generar un cambio, la motivación y el impulso tiene que ser desde dentro hacia afuera, y que aquello que queramos modificar en el ámbito de educación, salud, desarrollo ecológico hay que transitarlo, proponerlo, vivirlo”.

http://www.aimdigital.com.ar/wp-content/uploads/2016/06/arbolar-2.jpg

Por eso, Arbolar, una propuesta pedagógica que crece y se centra en los niños, como por ejemplo, “la medicina preventiva. También desarrollamos acciones para generar la utilización de energías limpias y renovadas, promovemos la construcción natural, instamos a la conservación de flora y fauna, la reforestación autóctona, todo esto como parte integral de la vida, buscando coherencia en las elecciones”. También promueven talleres abiertos a la comunidad en las áreas mencionadas, mostrando que la transformación es posible: “lo único necesario es la intención verdadera y sostenida para que esto se manifieste”, dijo la educadora.

Que vengan todos

Con la intención de promover cambios y generar consciencia en las personas respecto a la educación, la salud, así como en la manera de vincularse con la naturaleza y la sociedad, este año se sumaron al movimiento destacados ingenieros, biólogos, médicos y profesionales de las artes de nuestra provincia, interesados en la construcción y expansión de la propuesta que sigue creciendo.  “En su aspecto pedagógico, Arbolar es referencia primera en la provincia. De transito sostenido, cuenta con un espacio real para compartir desde hace 30 meses, en lo que se refiere a el acompañamiento de los procesos  educativos de los niños con una propuesta libertaria y democrática no directiva, basada en vínculos presentes, amables y respetuosos. Con alegría, hoy podemos afirmar que en la actualidad viven esta experiencia 19 niños entre tres y nueve  años de edad”.

La profesora manifestó que, además, el grupo pedagógico de Arbolar “acompaña los impulsos de otros proyectos que comienzan a gestarse en la provincia y en diferentes puntos del país, compartiendo la experiencia y asesorando a quienes demandan interés por esta forma de transitar la educación de nuestros niños”.

Qué es la Fundación Arbolar espacio vivo

La Fundación Arbolar, que está presidida por Martín Ponce,  acompaña desde la educación y la salud al desarrollo integral del ser humano, en todas sus esferas: mental, emocional, físico y espiritual, en relación de armonía, respeto, defensa y conservación del entorno ambiental y cultural.

Propone un espacio de creación colectiva donde disfrutamos de encontrarnos de manera amable y respetuosa, compartiendo en libertad y aprendiendo en la diversidad.

Promueve la permacultura como modalidad de vida y herramienta de transformación social, cuidando el planeta y los seres que lo habitan.

Fuente: http://www.aimdigital.com.ar/2016/06/30/arbolar-una-propuesta-pedagogica-que-crece-y-se-centra-en-los-ninos/

 

Comparte este contenido:

Los desafíos de Sudáfrica 25 años tras el fin del apartheid

Sudafrica/30 junio 2016/ Autor: Carolina Valdehíta/Fuente: El Mundo

  • Aunque la desigualdad ha disminuido, el poder económico continúa en manos de los blancos.
  • Colectivos de derechos humanos siguen pidiendo ayudas para frenar esas diferencias sociales.

Es posible que Sudáfrica sea el país africano cuya historia haya marcado mayores diferencias sociales, para luego arreglarlo, y después volver a situarlo en el día a día. A comienzos de la década de los 90 cada vez se hizo más notoria la necesidad de cambiar a un régimen que huyera del racismo y la misoginia, y en el que cada persona contase un voto. Tras varias desavenencias en el seno del partido conservador, el presidente Frederik W. De Klerk fue instaurando paulatinamente la democracia y dando poder a la mayoría negra, legalizando primero el Congreso Nacional Africano (CNA) y liberando a Nelsón Mandela de la cárcel, donde había permanecido tres décadas. A finales de abril de 1994 se celebraron las primeras elecciones democráticas y el 10 de mayo Mandela se convertía en el primer presidente negro con una mayoría aplastante de votos.

Existe en Sudáfrica un antes y un después de la era ‘Madiba’, donde la tarea por disminuir la igualdad trabajó en diferentes aspectos de la sociedad. La película «Invitus» (Clint Eastwood, 2009) retrata un episodio histórico que quizá fue uno de los momentos clave para el desarrollo de la identidad sudafricana donde el color de la piel pasaba aun segundo plano. El rugby acercó a ex colonos y colonizados y les abrigó bajo el lema que sustenta al estado más meridional de África: «Sudáfrica, unidad en la diversidad». Unidad porque con la caída del apartheid, hace hoy veinticinco años, todos se volvieron iguales a los ojos de la constitución. Diversidad porque esa unión no desvinculaba a cada persona de sus creencias históricas y herencia cultural. Cada tribu se mantenía con su esencia, como parte boyante de ese todo. Sin embargo, a pesar de lo emblemático de esos veinticinco años del fin de la xenofobia por decreto, hay cinco desafíos clave que el país debe abarcar.

Superar el caos político

El mayor problema con el que Sudáfrica batalla a día de hoy es su propio presidente: Jacob Zuma, líder del Congreso Nacional Africano (CNA), partido liderado antaño por Mandela. La corrupción, muy extendida en África, ha acaparado portadas de prensa desde comienzos de este año. Si bien siempre han sido conocidas, y de alguna manera toleradas, las cuestionables prácticas de Zuma respecto a favoritismos y corrupción, es ahora cuando la oposición y los tribunales están haciendo más ruido por sacar a la luz casos que se remontan a 2009, antes de ser presidente. Carismático y cercano al pueblo, Zuma llegó al poder como una versión azucarada de Mandela, sin su fuerza ni valores. Con las elecciones locales a la vuelta de la esquina, Zuma tiene difícil recuperar la confianza de su partido y de su electorado. Por otro lado, el lamentable espectáculo que han dado los diputados en el Parlamento durante este año, que en más de una ocasión casi terminan haciendo de la sala un club de la lucha, resta la seriedad que dicha cámara necesita.

Hacer frente a la crisis económica

Veinticinco años es poco para industrializar un país y atajar las diferencies económicas que comprendan al Estado dentro del selecto grupo de los llamaos «estados del bienestar» propios del mundo occidental. Sin embargo, con empeño, Sudáfrica es el Estado africano que más cerca está de conseguirlo. Siendo el segundo motor económico del África Subsahariana, sólo superado por Nigeria gracias a sus reservas de crudo, Sudáfrica aumentó su PIB tras el ‘boom’ del Mundial de 2010. Seis años bastaron para dar una excusa al extranjero para llegar hasta el país como turismo o bien para invertir. Los últimos datos de su PIB son de 2014 y son de 263.493 miles de millones de euros, situando al país en el puesto 38 del ránking mundial. Sólo ahora comienzan a sentirse los primeros brotes de la recesión que se explican por la falta de una política económica coherente durante varios años. A finales de 2015, el Ministro de Finanzas empezó a elaborar la hoja de ruta antes de que fuera tarde. Con un paro superior al 25%, la pobreza generalizada (más de un cuarto de la población vive con menos de 1,25 dólares al día) y la caída del precio del rand, la estrategia a seguir es la de gastar menos con el fin de ahorrar más.

Aminorar las desigualdades sociales

Si bien es verdad que la cohesión social existe en Sudáfrica, las desigualdades sociales son palpables en el día a día. No hay más que ver los extensos suburbios que circundan grandes ciudades como Johannesburgo o Ciudad del Cabo. Mientras que en las extensas urbes se pueden encontrar rascacielos, casas coloniales y edificios funcionales, miles de personas continúan viviendo en casas hechas con plásticos, hojalatas, hierros y demás chatarras en unas condiciones de hacinamiento e insalubridad alarmantes. La caridad sigue siendo el medio de ayuda a todos los necesitados, así como los subsidios estatales. Pero ojo, también este paternalismo del Estado juega una doble lectura y, aunque el porcentaje no sea elevado, hay quiénes se aprovechan del letargo y las ayudas económicas para continuar con la dependencia. En las calles de las grandes ciudades se pueden ver a muchos vagabundos con semblante destructivo, fruto no sólo de la pobreza sino también de las consecuencias de la droga.

Adalid como referente de los derechos humanos

Mucho tienen que aprender el resto de países del África negra en cuanto al respeto de los derechos humanos, de la mujer y de las minorías perseguidas por motivos de raza, religión o condición sexual. Si bien Sudáfrica presume de ser una de las civilizaciones más abiertas: la homosexualidad no está perseguida, el matrimonio igualitario está contemplado por la ley, el papel laboral de la mujer está aceptado y las minorías son más respetadas. En ese sentido, el país debería aunar sus esfuerzos por convertirse en un ejemplo a seguir por los países colindantes. El respeto a los seres humanos, el derecho a la manifestación y a la huelga son otros de los estandartes de los que puede presumir Sudáfrica, pese a tener una policía corrupta. Human Rights Watch ratificó en su memoria de 2015 dicho abuso de poder policial «persisten serias preocupaciones acerca de la conducta y la capacidad de los Servicios de Policía de Sudáfrica, tanto en términos de la utilización de la fuerza en general, así como para hacer frente a los disturbios de manera que se respeten los derechos».

Bajar la tasa de criminalidad

Otra de las asignaturas clave de Sudáfrica es el la lucha contra la criminalidad. El país está entre los 10 estados más peligrosos del mundo donde las posibilidades de sufrir una agresión sexual, atraco a mano armada o robo en la vivienda son mayores que en otros países africanos donde no persiste ningún conflicto armado. Con un índice de población de 52,98 millones de personas según los últimos datos de 2013, un paro superior al 25% y miles de armas circulando en el territorio, la seguridad es requisito indispensable. Según el último informe de la policía se producen 50 homicidios al día. «A veces tanto el ladrón como el policía están compinchados, y eso hace que muchos turistas sean robados y no puedan hacer nada para que la justicia les ayude en el momento que se produce el robo», comentaba un taxista de Ciudad del Cabo. «Por la mañana se puede andar sin problema por casi cualquier parte, por la noche hay que extremar las precauciones», advertía. Y no sólo hay que estar en guardia ante la criminalidad con violencia, sino también hay que estar atentos ante una posible copia de datos de las tarjetas de crédito o suplantación de la identidad bancaria.

Fuente: http://www.elmundo.es/internacional/2016/06/30/5773f4d2e5fdea117e8b4659.html

 

Comparte este contenido:

Cuando los niños tienen fobia a la escuela

Autora: Sandra Toribio Caballero/Fuente: blogs.elconfidencial

A pesar de que la “fobia escolar” no aparece catalogada dentro de los manuales de criterios diagnósticos de psicología o psiquiatría, parece servirnos, como término, para entender unos síntomas determinados que en ocasiones sufren niños y niñas.

Definición

Al tratarse de una fobia, estamos hablando de un temor que es excesivo o irracional y que se desencadena por la presencia o anticipación de un objeto o situación determinados. Normalmente, estas situaciones intentan evitarse para no sufrir la ansiedad o angustia que conllevan.

En el caso de la fobia escolar, la situación que dispara la ansiedad sería la escuela y lo relacionado con ella, según indica la Asociación Española de Pediatría. En muchas ocasiones suele aparecer la ansiedad con el hecho de pensar que hay que volver al colegio: los domingos suelen ser un día malo, ante la perspectiva de la semana que hay por delante, y los viernes suelen ser un día bueno, porque llega el fin de semana.

Los síntomas con los que la fobia escolar puede manifestarse varían en función de cada niño o niña: nauseas o vómitos, dolores de tripa o de cabeza, malestar general, irritabilidad o tristeza y bajo estado de ánimo, están entre los más frecuentes.

¿Por qué ocurre?

Lo primero es empezar por descartar que existan otros problemas de fondo, por ejemplo, que haya problemas en el colegio con otros niños y/o niñas, con los profesores, etc. En el caso de que los padres (después de haberle preguntado a su hijo o hija acerca de esto y de haber ido a hablar con el colegio si lo estiman oportuno), entiendan que no hay motivo “objetivo” de preocupación, es momento de tratar de pensar la situación desde otro punto de vista.

Si faltan a clase por miedo, es probable que la situación vaya en aumento

Que no haya “causas justificadas” que expliquen la situación no significa que no haya un problema. Es posible que, por las características de personalidad del niño o la niña, en un momento determinado, les empiece a costar más, hasta el punto de ser un problema, ir al colegio: por ejemplo, si son muy tímidos, vergonzosos o tienen mucho miedo al ridículo. A veces, la fobia social puede convertirse en la parte más visible de dificultades en las relaciones sociales ya existentes.

Muchos padres se preguntan por qué de repente aparece la fobia, cuando nunca antes les había pasado algo así a sus hijos. Cada caso es único, y habría que analizar a fondo qué factores pueden haber ocurrido, pero en muchas ocasiones suele haber uno o varios que lo desencadenen: por ejemplo, la llegada al grupo de clase de un niño o niña que resulte especialmente molesto, un cambio del que había sido el profesor o la profesora hasta ese momento, un cambio de colegio o domicilio…

Hay que hablar con el niño o la niña y tratar de entender cómo se sienten

Es posible que el malestar del niño o la niña afecte a la familia y que puedan aparecer enfados con los padres, al culparles de tener que ir al colegio. Los padres son las personas más cercanas, de más confianza y seguridad y los niños y niñas saben que les van a seguir queriendo y estando ahí para ellos pase lo que pase; quizás por eso se “permitan” descargar todo su malestar, enfado o rabia contra ellos.

Qué pueden hacer los padres…

Lo normal es que, si hablamos de fobia social, el niño o la niña lo pasen realmente mal antes de ir al colegio y lloren, pataleen, se enfaden… y que los padres, incómodos ante el sufrimiento de sus hijos, piensen: “Casi mejor que no vaya…”. Pero es importante que, en la medida de lo posible, no falten al colegio. Eso, con mucha probabilidad, haría que el miedo o el pánico hacia la situación escolar fuera en aumento. Bien es cierto que, si de forma excepcional, los padres consideran que algún día es mejor que no vayan, no puedan hacerlo, entendiéndolo siempre como algo puntual.

Hablar con el niño o la niña, tratar de entender cómo se sienten, pensar si nosotros mismos como padres vivimos de pequeños alguna situación parecida, quizás no necesariamente con el colegio, pero quizás sí que tuvimos algo parecido a una fobia… Todo esto nos ayudará a conectar con el sentimiento de pánico “de niño a niño” (el niño o niña que fuimos y nuestro hijo/a), más que de “papá o mamá adultos a niño”. Quizás eso ayude a que en vez de enfadarnos (que es también una reacción que puede aparecer por parte de los padres), podamos empatizar más con ellos.

A veces son los hermanos y hermanas mayores quienes alertan a los padres de que algo no marcha bien

Es importante que los padres y madres ayuden a sus hijos a poner en palabras la situación para que puedan entender y conectar los síntomas físicos (los dolores de tripa, de cabeza, etc.) con su malestar emocional (no querer ir al colegio): “Entendemos que te pone muy nervioso pensar que mañana hay cole, y seguramente el que te duela tanto la tripa ahora tiene que ver con eso”. Que puedan reconocer sus emociones es importante, pero sin dudar de que confían en que lo mejor es que siga yendo a la escuela.

También que puedan hablar con el colegio para tratar de entender si hay situaciones que están cambiando, como decíamos, es fundamental: ¿Cómo están en clase? ¿Juegan solos en los recreos? ¿Juegan con niños más pequeños? ¿Se van a jugar con el grupo de la hermana o hermano –mayores o más pequeños– que también estén en el cole? A veces son los hermanos y hermanas mayores quienes alertan a los padres de que algo no marcha bien con el hermano o hermana pequeña.

Por último, si los padres consideran que la situación comienza a ser demasiado grave o preocupante o que se alarga en el tiempo, es importante que puedan consultar con un especialista, para que el niño o la niña pueda contar con un espacio propio en el que trabajar sobre su malestar, y en el que los padres y madres puedan expresar y trabajar, también, sobre sus angustias en relación con esto.

Fuente texto: http://blogs.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/relacion-padres-e-hijos/2013-01-10/cuando-los-ninos-tienen-fobia-a-la-escuela_588331/

Fuente imagen: http://www.guiainfantil.com/uploads/educacion/fobiaG.jpg

Comparte este contenido:

¿Cómo educar las emociones? La inteligencia emocional en la infancia y la adolescencia

Por: Observatorio FAROS Sant Joan de Déu. Observatorio de Salud, Infancia y Adoslescencia

 

En el presente cuaderno se ofrece un concepto actual de las emociones, y quiere ser una exposición de cómo se ha pasado de la inteligencia emocional a la educación emocional y de las aplicaciones que de ello se derivan en la educación formal y en la familia, situando siempre al niño y al adolescente como nuestro punto central de interés.

En varios capítulos se presenta la situación de la educación emocional en el mundo, y más concretamente en los Estados Unidos, en el Reino Unido y en España, que se pueden considerar los países donde se está difundiendo de forma más visible.

El informe termina con un decálogo de los aspectos más relevantes que aparecen en toda la obra, a modo de resumen, y unas referencias bibliográficas con la intención de orientar la formación posterior de las personas interesadas. Esperamos que todo ello contribuya a educar las emociones y poner inteligencia emocional en la infancia y la adolescencia para garantizarles un mejor estado de salud y bienestar a largo plazo.

Para leer, descargar aqui:

http://www.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do?ctrl=MCRST151ZI120742&id=120742

 

 

Comparte este contenido:
Page 178 of 213
1 176 177 178 179 180 213