Page 2 of 2
1 2

Cuba es considerado el país con mayor acceso a la educación para niñas en el mundo

Cuba / 15 de octubre de 2017 / Autor: BBC Mundo / Fuente: El Mostrador

Con motivo del Día Internacional de la Niña fijado por la ONU el 11 de octubre, la campaña para el desarrollo One publicó una clasificación con los lugares donde resulta más difícil para las niñas obtener una educación.

Las discusiones en las escuelas de los países más desarrollados son a menudo sobre sus prioridades, como a qué materias se les debería dar más importancia, qué alumnos necesitan un apoyo extra o en qué se necesita invertir más presupuesto.

Pero para las familias que viven en la mayoría de países en vías de desarrollo, las preocupaciones sobre la educación de niñas y niños suelen ser tan básicas como ¿será posible mandar a nuestros hijos a la escuela?

Los datos de Naciones Unidas sugieren que en la última década hubo «casi cero progreso» para solucionar el acceso a educación en algunos de los países más pobres del mundo.

Por otro lado, en un informe publicado por la misma organización a finales de septiembre y que examinó la calidad de la educación, las conclusiones fueron sorprendentes: más de 600 millones de niños que están en las aulas no están aprendiendo casi nada.

Y en las dificultades para acceder a la educación, por supuesto, también influye el género.

En muchos países del mundo, se espera que las niñas trabajen -generalmente, en el hogar o cuidando de sus otros hermanos- en lugar de ir a la escuela. Y muchas se casan siendo adolescentes, acabando con cualquier posibilidad de recibir una formación.

Por ello, no deja de ser paradójico que mientras las niñas de los países occidentales ricos suelen estar por delante que los niños en lo que a logros académicos y calificaciones se refiere, las que viven en los países más pobres tienen más posibilidades de acabar fuera de la escuela.

Por eso, con motivo del Día Internacional de la Niña fijado por la ONU el 11 de octubre, la campaña para el desarrollo One publicó una clasificación con los lugares donde resulta más difícil para las niñas obtener una educación.

Zonas de conflicto

En los diez países que encabezan el ranking -9 de los cuales se encuentran en África-, es mayor el número de niñas que no acuden a la escuela que el de niños.

Se trata de países con condiciones frágiles, donde muchas familias viven bajo el umbral de la pobreza, sin acceso a salud o una nutrición adecuada, y en ocasiones duramente afectadas por desplazamientos motivados por guerras o conflictos.

Según la ONU, las niñas que viven en zonas de conflicto tienen el doble de posibilidades que los niños de perderse su educación.

Esta clasificación está basada principalmente en datos del Instituto de Estadística de la UNESCO sobre criterios como la proporción de niñas sin plaza en la escuela primaria y en la secundaria, la proporción de aquellas que completan ambos niveles, el número medio de niñas que acuden a la escuela, las tasas de analfabetismo entre mujeres, el nivel de formación de los profesores de cada país, el número de alumnos a cargo de cada profesor o el gasto público destinado a educación.

Los países con peor educación para las niñas

Sudán del Sur: la guerra y la violencia destruyeron multitud de escuelas y obligó a miles de familias a abandonar sus hogares.

  • 2. Rep. Centroafricana:cada profesor tiene a 80 alumnos de media a su cargo.
  • 3. Níger: el número de mujeres alfabetizadas entre 15 y 24 años es de solo el 17%.
  • 4. Afganistán: tiene una amplia brecha de género y más niños en la escuela que niñas.
  • 5. Chad: los numerosos problemas sociales y económicos obstaculizan el acceso de las niñas a recibir educación.
  • 6. Mali: solo el 38% de las niñas termina la escuela primaria.
  • 7. Guinea: el tiempo medio de educación recibida por las mujeres mayores de 25 años fue de menos de un año.
  • 8. Burkina Faso: solo el 1% de las adolescentes concluye la secundaria.
  • 9. Liberia: casi dos tercios del alumnado que debería estudiar en primaria están fuera de la escuela.
  • 10. Etiopia: dos de cada cinco niñas se casan antes de los 18 años.

En el caso de algunos países como Siria no existen suficientes datos fiables para ser incluidos en el listado.

¿Y en América Latina?

La situación de los territorios latinoamericanos es, según esta clasificación, notablemente mejor. Haití, en el 30º puesto, es el país de la región peor clasificado, donde menos de la mitad de las niñas terminan la escuela primaria.

En el otro extremo de la lista se encuentra, precisamente, otro país caribeño. Cuba, reconocido mundialmente por su modelo educativo y calificado por la UNESCO como «un ejemplo para el mundo», es considerado también el que tiene los mejores indicadores del planeta sobre el acceso de las niñas a la escuela.

Según los datos de One, el 99,7% de las niñas cubanas finalizan la educación primaria y el 86,4% la secundaria.

Países de América Latina con peor educación para las niñas

(puesto en clasificación mundial)

  • Haití (30º)
  • Guatemala (31º)
  • Honduras (46º)
  • Brasil (52º)
  • Bolivia (57º)
Foto: AFP

Falta de profesores cualificados

La escasez de profesores suele ser un problema común para mejorar la educación de los países más pobres.

El año pasado, la ONU dijo que se deberán contratar otros 69 millones de docentes antes de 2030 si se quieren cumplir los objetivos mundiales fijados en el ámbito educativo.

«Más de 130 millones de niñas aún están fuera de la escuela, es decir, más de 130 millones de potenciales ingenieras, empresarias, profesoras y políticas cuyo liderazgo se está perdiendo el mundo», dijo la presidenta de la campaña One, Gayle Smith.

Para Smith, el fracaso en la educación de las niñas es una «crisis global que perpetúa la pobreza».

Fuente de la Noticia:

http://www.elmostrador.cl/noticias/mundo/2017/10/11/cuba-es-considerado-el-pais-con-mayor-acceso-a-la-educacion-para-ninas-en-el-mundo/

Comparte este contenido:

Repitencia, una estrategia con poco resultado

Mariana Otero

El Ministerio analiza cambios en el sistema de evaluación. Volver a cursar todo igual no garantiza el aprendizaje.

Un grupo de adolescentes repitentes de una escuela ubicada en una zona marginal de la ciudad de Córdoba aseguran que sienten que han fracasado porque se quedaron de año. Creen que es su culpa y dicen que sus padres y profesores opinan lo mismo.

En Córdoba, cada año, repiten unos 30 mil estudiantes de primaria y secundaria. Las cifras vienen en leve descenso en los últimos años, pero los índices de permanencia en el sistema no mejoran. ¿Repetir de año es una estrategia válida para lograr los aprendizajes deseados? ¿O es la antesala del abandono?

Hace tiempo que en el mundo se analizan nuevas alternativas. En algunos países, la repitencia no existe (Noruega, Japón o Israel, por caso); y en otros, es excepcional, como Finlandia y Costa Rica.

Los operativos de evaluación nacional e internacional revelan que el nivel de desempeño de los repitentes es inferior al de quienes promocionan.En este sentido, el Ministerio de Educación de Córdoba estudia cambios en el sistema de evaluación y analiza diversos formatos.

“No se está pensando en eliminar la repitencia, pero sí en hacer ajustes, porque nos interesa que los chicos aprendan y que la evaluación dé cuenta de lo que el alumno puede y no de lo que no puede. Significará esfuerzo: estudiar más y modificar prácticas de enseñanza”, indica Delia Provinciali, secretaria de Educación. A fin de año, se presentarán propuestas de cambio.

En general, expertos y docentes coinciden en que la repitencia no ayuda a aprender si no se modifican las estrategias pedagógicas del año anterior. Además, sostienen, afecta la autoestima. A mayor edad del alumno, más alta es la probabilidad de obtener un desempeño bajo.

“Si se repite el grado o el año y no se modifican las estrategias de enseñanza y de aprendizaje y las formas de interactuar con el alumno –en las que muchas veces reside el problema– repetir es repetir el fracaso, con todas las consecuencias negativas a nivel motivacional, de relación con los pares y de estigma, que empeoran la situación”, subraya María Fernanda Freytes, magíster en Lingüística y docente en la UNC.

Sistema obsoleto

Tomás Montiel, maestro de primaria, opina: “La repitencia es el eslabón de un sistema que es viejo y obsoleto. Hay mucho para debatir sobre qué y para qué repetir ¿Qué significa repetir? ¿Repetir significa aprender? ¿Qué dificultades acarrea en un niño? ¿El sistema educativo genera las condiciones necesarias para promover el aprendizaje por sobre la repitencia?”.

Darío Delicia Martínez, especialista en Lectura y Escritura, investigador de la UNC, explica que la repitencia no es en sí misma una estrategia pedagógica, sino que es un fenómeno educativo que interpela al Estado y a la escuela a revisar sus modos de promover el rendimiento escolar.

“Con frecuencia se la asocia a la impericia de los alumnos, sin embargo, factores más radicales, como los problemas de aprendizaje, las circunstancias familiares o la adecuación de los contenidos curriculares por curso son, a mi juicio, las principales causas de la repitencia”, plantea. Y agrega: “Resulta complejo evaluar la conveniencia de que un estudiante repita un curso. Si se la entiende como una ‘nueva oportunidad para aprender’, la repitencia será una alternativa de solución, pero, lamentablemente, no es esta valoración positiva la que prevalece”.

Eduardo Suárez docente en el Ipem 2 dice que cuando repiten, los chicos sienten un fracaso personal. “Pero creo que el fracaso es del sistema escolar”, apunta.

Adriana Kloppenburg, directora de la escuela Alfonsina Storni, considera que no es un buen instrumento pedagógico, ya que no valora lo que los estudiantes hicieron bien. “Al repetir deben cursar todo el año, aun las materias que fueron aprobadas. Creo que habría que pensar un sistema en el que los chicos puedan ir aprobando por materias y no por año. En mi experiencia, generalmente les va peor cuando repiten que cuando cursaron el año por primera vez”, subraya.

Natalia Gianotti, profesora de educación especial y maestra integradora, cree que repetir puede ser beneficioso sólo en casos excepcionales. “Los estudiantes que repiten de grado tienen más posibilidades de abandonar la escuela. Son, en su mayoría, de sectores vulnerables”, plantea.

Silvana Belda, profesora de Educación Física en un colegio privado, sostiene que la repetición sirve, en ocasiones, en los primeros grados, cuando los alumnos no tienen la madurez suficiente.

“En la secundaria, depende mucho de cada alumno y también influye la familia. Nosotros, en general, hemos tenido buenas experiencias en lo pedagógico. El factor afectivo influye muy fuerte en adolescentes. A veces les cuesta vivir las experiencias en su nuevo curso y anhelan lo que hacen sus excompañeros”, remarca.

Delia Altamirano, profesora en el secundario, piensa que, en algunos casos, la repitencia sirve como una experiencia de crecimiento. Aunque no siempre.

“En Córdoba, los alumnos tienen permitido cambiar de especialidad, en casos específicos. Esto significa una trampa al sistema porque pasan de año, pero con muchas materias, previas y equivalencias. En este caso terminan repitiendo al año siguiente. El 70 por ciento de los chicos que pasan con tres materias previas repite el año que está cursando”, opina.

Mariano Montiel, profesor de Electrónica, remarca que los docentes deben adaptarse a los modos de aprender de las nuevas generaciones. “Si el alumno aprendió o no debería ser lo que nos debería llevar a hacer que pase o no de año.

Las cifras oficiales de la repitencia

Repetidores. Primaria: 4.568 alumnos (año 2016). El 1,3 por ciento de la matrícula. Secundaria: 23.994 estudiantes: 7,5% de la matrícula. La mayoría de los repetidores son de segundo año y de primero, en ese orden.

Sobreedad. (Alumnos con edad mayor a la teórica correspondiente al grado en el cual están matriculados). Secundaria: 88.836 alumnos (27,8%). El curso con mayor cantidad de chicos con sobreedad es tercer año (31,1%).

5,5%. Tasa de abandono anual o deserción (porcentaje de alumnos matriculados que abandonan el sistema antes de finalizar el año escolar).

9,5%. Tasa de abandono interanual (porcentaje de alumnos que no se matriculan en el año lectivo siguiente). Cuarto año es el más crítico: 12,7%.

Fuente del articulo: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/repitencia-una-estrategia-con-poco-resultado#

Fuente de la imagen:

http://staticf5a.lavozdelinterior.com.ar/sites/default/files/styles/landscape_1020_560/public/nota_periodistica/educacion_31.jpg

Comparte este contenido:

El tabú de la inmersión.

No se puede discutir el modelo lingüístico pues en seguida se pontifica que está en juego la cohesión social.

Por: Joaquim Coll.

Resulta curioso que sobre lo único que no se pregunta en las variadísimas encuestas oficiales que se efectúan en Catalunya es sobre la lengua en la escuela. Jamás se consulta a la ciudadanía catalanes si preferimos un modelo trilingüe, bilingüe o monolingüe. La inmersión lingüística, que sitúa al catalán como la única lengua vehicular, se ha convertido en un tótem por el que ni tan siquiera se puede preguntar. El primer mito sobre el que se sostiene la inmersión, tal como explica Mercè Vilarrubias en ‘Sumar y no restar. Razones para introducir una educación bilingüe en Cataluña’ (2012), es que existe un amplísimo consenso social que la avala.

Construido el mito, del que solo discrepan los que son sospechosos de querer dinamitar la cohesión interna, la Generalitat rehúye consultar porque si lo hiciera se encontraría con unos resultados que cuestionarían ese gran consenso. Chocaría con unos datos probablemente muy parecidos a los que hace unas semanas conocíamos: solo el 8,8% de los catalanes opta por un modelo monolingüe con el catalán como única lengua vehicular, según un estudio de GESOP (con 1.600 entrevistas) encargado por Societat Civil Catalana. En cambio, el 75,6% de los entrevistados opta por el trilingüismo (enseñanza en catalán, castellano e inglés) y el resto por el bilingüismo (catalán y castellano).

 LA INICIATIVA DEL PSC Y EL PSUC EN 1983

Son unas cifras demoledoras pero bastante lógicas porque el modelo que se ha implantado en Catalunya es único en el mundo. Es una anomalía absoluta que en una comunidad bilingüe como la catalana, con dos lenguas oficiales, se imponga en la escuela una única lengua vehicular desde el principio hasta el final de la educación no universitaria. Contra lo que a menudo se dice es un modelo que no tiene nada que ver con el que se aprobó en 1983 gracias a la iniciativa del PSC y PSUC. Entonces se evitó crear una doble red escolar (en catalán y castellano separadamente), que era la propuesta inicial de CiU, y se optó por un modelo de conjunción lingüística en las aulas, es decir, bilingüe, respetando el derecho a recibir la primera enseñanza en lengua materna y favoreciendo el uso del catalán para compensar la situación de debilidad en la que se encontraba después del franquismo.

El modelo eimplantado en Catalunya es único: en una comunidad bilingüe se impone una sola lengua vehicular

Con el paso de los años, sobre todo tras la ley catalana de educación del 2009, este modelo bilingüe se ha ido transformando en otro que excluye dogmáticamente al castellano como lengua vehicular. Lo inexplicable es que la izquierda haya acabado apoyando un modelo de nacionalismo lingüístico que se resume en el lema de Òmnium Cultural, Escola catalana en llengua i continguts. Hagan el favor de poner española donde dice catalana y verán que, además de resultar un disparate pedagógico, rezuma chovinismo.

VULNERACIÓN DE UN DERECHO BÁSICO

Seamos claros: la inmersión lingüística obligatoria la hacen únicamente los alumnos que no tienen el catalán como lengua materna, principalmente los castellanohablantes. Con ello se vulnera un derecho básico reconocido por la Unesco, el mismo que durante la Transición el catalanismo exigía con razón. Sin embargo, hoy la enseñanza exclusivamente en lengua materna a lo largo de todo la etapa educativa no supone ninguna ventaja competitiva para los jóvenes catalanohablantes. Es imposible que un modelo en el que solo se da 2-3 horas de castellano a la semana garantice el mismo nivel oral y escrito, con sus diversos registros cultos, que en catalán, tal como afirma la Generalitat sin ningún dato. Las famosas pruebas PISA se hacen solo en catalán y, por tanto, no nos dicen nada del castellano de los estudiantes catalanes. La realidad es que no se hace ninguna prueba que permita medir el nivel de castellano en relación al que tienen los alumnos del resto de España.

La enseñanza en lengua materna no supone ninguna ventaja competitiva para los jóvenes catalanohablantes

La inmersión lingüística se ha convertido en un tabú sobre el que no se puede discutir, pues en seguida se pontifica que está en juego nada menos que la cohesión social. Se trata de otra idea falsa que, sorprendentemente, los partidos de izquierda han comprado sin parar a pensar que los factores clave en la cohesión social son otros. Xavier Domènech, de En Comú Podem, acaba de presentar en el Congreso una proposición no de ley que resume todos esos mantras que relacionan la inmersión con la igualdad de oportunidades.

Si realmente le preocupa la cohesión social, el acento debería ponerlo en la mejora general de la calidad educativa, en la equidad entre las diversas escuelas y, sobre todo, en reducir el alto índice de fracaso escolar que existe actualmente en Catalunya. Y de paso abrirse a debatir el modelo lingüístico escolar en lugar de convertirlo en un tabú intocable.

Fuente: http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/tabu-inmersion-linguistica-escuela-catalunya-5877862

Imagen: http://estaticos.elperiodico.com/resources/jpg/8/6/primer-dia-clase-escuela-octavio-paz-pasado-septiembre-1487277515968.jpg

Comparte este contenido:

Familias y docentes.

La cooperación entre las familias y los centros escolares influye de forma positiva en los resultados académicos de los estudiantes.

Por: Nuria Dieguez.

La relación de las familias de los estudiantes y los docentes se convierte, hoy en día, en un pilar muy fuerte para la eficacia en el desarrollo educativo y personal del alumno/a. Podríamos argumentar, que educar requiere un trabajo coordinado y paciente para sacar lo mejor de los estudiantes. Las familias y docentes quieren una educación de calidad, pero ello requiere de la participación y compromiso de todos. Debemos mirar en la misma dirección, se necesita de ambas partes para conseguir fomentar la cooperación entre las familias y los centros escolares.

La casa y el colegio son dos espacios diferentes pero aportan mutuamente, suman no restan. El papel de los docentes y las familias en la educación de los niños/as deben ser complementarios.

La mejora de los procesos de cooperación entre familia y profesorado es una de las mayores necesidades que tiene nuestro sistema educativo, aunque tanto las leyes educativas como los documentos de los centros establecen directrices de participación de la familia estos no son suficiente. También hay que destacar el buen trabajo realizado por las Ampas de los centros educativos, pero para formar parte de la vida de los centros escolares además de estos canales es importante destacar la necesidad de establecer pautas concretas que potencian la interación entre la familia y los docentes:

PASOS CONCRETOS
1) Caminar en la misma dirección para reforzar de forma mutua lo aprendido en los dos ámbitos (educativo y familiar).

2) Implicarse en el refuerzo del aprendizaje adaptado a las necesidades individuales de cada estudiante.

3) Mantener una actitud abierta y de participación para lograr una comunicación eficaz y fluida.

4) Trabajar en conjunto, establecer un vínculo y construir buenas relaciones para lo que se debe ser muy pacientes y constantes.

5) La coordinación, respeto y apoyo mutuo es imprescindible por el bien del estudiante.

6) Se debe respetar la figura del docente y valorar su trabajo, sus opiniones y recomendaciones respecto al desarrollo académico o social del alumno/a y no despreciar las actividades escolares o emitir críticas negativas sobre los docentes en presencia del estudiante ni poner en duda su autoridad, ambos deben mostrar confianza.

7) Aplicar los acuerdos tomados e intentar traspasar los conocimientos escolares a la vida diaria para conseguir la interrelación y unión entre la educación formal y no formal.

8) Participar en la medida de sus posibilidades en las actividades extraescolares que proponga el centro.

9) Interesarse por la situación familiar para obtener la información necesaria que le ayude a atender las necesidades individuales de sus alumnos/as, escuchar las inquietudes de los padres/madres y proponerles soluciones e ideas educativas.

10) No llamar siempre a las familias para formular quejas, no se debe limitar la comunicación a situaciones problemáticas o negativas, sino también para mostrar su satisfacción por el buen comportamiento o los resultados positivos del estudiante para establecer acuerdos conjuntos sobre las estrategias académicas más adecuadas para mejorar o mantener el rendimiento académico.

Para ello todos los profesores/as podemos promover desde la tutoría, los departamentos de orientación y desde la propia dirección del centro estrategias como la escucha activa, la comprensión de las conductas defensivas y la resolución de conflictos.

No debemos interpretar los conflictos comunicativos como un problema sino como un punto de partida. Los docentes y los padres/madres se necesitan mutuamente para mejorar el diálogo que lleva a promover una educación integral que beneficia al estudiante.

BENEFICIOS
La cooperación entre las familias y docentes es una herramienta efectiva para frenar el fracaso educativo y alcanzar el éxito académico. Son múltiples los efectos positivos que conlleva tanto para los estudiantes como para las familias y el centro escolar.

La participación de las familias en la vida escolar repercute directamente en una mayor autoestima, actitud más favorable ante las tareas escolares, mejor desarrollo del autoconcepto, del rendimiento escolar, de la creatividad y de las relaciones familiares y mejores habilidades sociales y cognoscitivas como la resolución de conflictos. Si ponemos los medios necesarios y nos dejamos ayudar mutuamente la laboriosa tarea de educar será fascinante. Educar es cosa de todos.

Fuente: 

http://www.laregion.es/articulo/xornal-escolar/familias-y-docentes/20161005125853653970.html

Imagen: http://www.laregion.es/media/laregion/images/2016/10/05/2016100512583061830.jpg

Comparte este contenido:
Page 2 of 2
1 2