Page 10 of 14
1 8 9 10 11 12 14

Emprendedurismo, neurociencias y capital mental nuevos rostros de la privatización de la educación

15 de noviembre de 2016/Fuente: insurgencia magisterial

En el marco de la IX Asamblea de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación, la académica Myriam Feldfeber de la Universidad de Buenos Aires en Argentina, realizó una serie de planteamientos que alertan sobre diversas tendencias que se están desplegando en la educación pública y que se caracterizan por promover la individualización de lo social y en general, la incorporación de los valores empresariales a la gestión educativa.

Para Feldfeber, “existen tendencias privatizadoras que avanzan fuertemente” en la región, “la diferencia con otros momentos es que no es una lisa y llana privatización (es decir) trasladar la prestación de la educación pública al sector privado, sino que es introducir en  el marco de la educación pública los valores del sector privado (…)”.

Junto con formas históricas de privatización de nuestros sistemas educativos, la nueva cara de la privatización que recorre los países de nuestra América latina y el Caribe, se está insertando de manera silenciosa en la vida cotidiana de las escuelas, y en los distintos niveles de la gestión, dirección y administración escolar. Feldfeber, lo denomina como un nuevo “modelo de pensar lo público caracterizado por concebir a la escuela como una empresa y a los estudiantes como futuros emprendedores”.

El emprendedurismo 

Quien es Coordinadora de la Red Latinoamericana de Estudios sobre Trabajo Docente, en entrevista, puntualiza, “estamos asistiendo a un renovado proceso de individualización de lo social, (que implica) pensar lo social en términos de un individuo que debe construirse a sí mismo, es el sujeto de la racionalidad neoliberal, un individuo que tiene que construir su propia trayectoria”.

En el caso de Argentina, esto se está impulsando desde el actual gobierno tanto el Presidente como el Ministro sostienen en sus discursos que hay que formar “emprendedores que generen su propio trabajo”. Un individualismo extremo que implica que el individuo se crea a sí mismo. Ser individuo-emprendedor es en realidad un modelo de ser empresario exitoso. En el lenguaje empresarial la figura del emprendedor se traduce en el CEO, que supone que basta con que se generen las condiciones para que el individuo “emprenda”, ya que emprendiendo y en la medida en que se lo proponga y se esfuerce podrá lograr el “éxito que la sociedad de mercado promueve. Con ello se reactualiza la vieja teoría del capital humano de la mano de la formación de los emprendedores.

Nuevas y viejas teorías, nuevos y viejos conceptos 

Nuestra entrevistada, plantea que desde la lógica empresarial, se están reconceptualizando algunas realidades concretas, como la pobreza y la educación. Se introducen de la mano de conceptualiciones ya conocidas nuevos conceptos, como el de “capital mental” al  cual se lo vincula con las condiciones de pobreza, con la idea del emprendedurismo y con una manera particular de interpretar las neurociencias.

Desde la idea de “capital mental” se impulsa la tendencia que desde la educación se debe enseñar a ser felices, sin importar las condiciones materiales de existencia, el objetivo final es que el individuo se sienta bien. Como podrá observarse, es una definición reduccionista de la felicidad, la cual se plantea desde la negación de las condiciones materiales existentes.

Feldfeber agrega que desde esta lógica, se quiere instalar la idea de que los problemas estarían vinculados con los sentimientos de los individuos, con su subjetividad. Esta tendencia incluso ya está impactando en el surgimiento de nuevas figuras como los “Coach de la felicidad”, cuyo sustento discursivo se deriva de una interpretación de las llamadas neurociencias. Esta perspectiva ya está impactando en los contenidos de algunas acciones de actualización y formación de maestros.

Otro ejemplo del impacto de este intento de aligeramiento de la educación y de la forma de conceptualizar los problemas públicos, se da en el caso de la pobreza, que ya no se define como condiciones precarias materiales de existencia, sino que el problema, desde esta perspectiva es que los individuos se sienten pobres, es decir la pobreza es un problema de percepción individual. En consecuencia, la pobreza no se resuelve con políticas de creación de empleos, salud, infraestructura o servicios, sino con una educación pública que forme el “capital mental” para la felicidad. Por tanto los gobiernos neoliberales/neoconservadores dejan de hablar y desarrollar políticas basadas en la distribución de la riqueza, al contrario desarrollan políticas en favor de los sectores que concentran el capital y generan mayores niveles de pobreza en la sociedad.

Un problema de fondo en nuestros países, es que muchos maestros corren detrás de los cursos que les plantean el trabajo con el “capital mental”, el “coaching”, “la felicidad”, “el manejo de emociones” y “el emprendedurismo”, porque de ellos obtienen recetas para resolver los “problemas” a los que se enfrentan cotidianamente. Recetas que no resuelven los problemas, los enmascaran y los invisibilizan.

Esta macrotendencia se vincula con el fortalecimiento en la educación de la “patologización y de la medicalización” de la infancia como vías para “tratar” a aquellos que no aprendan a ser “felices”, los que no se adaptan al modelo que se les impone.

En esta lógica, los Estados se vuelven garantes de los intereses de los privados, incluso gestionando desde los propios Estados a través de espacios de poder dentro de la Administración pública.

Finalmente Myriam Feldfeber reitera el llamado a la presentación con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Compartimos con ustedes un vídeo a sugerencia de nuestra entrevistada, el cual muestra otra cara del emprendedurismo: la meritocracia. Posterior al mismo planteamos un “Contraspot” que evidencia lo falaz del argumento de la meritocracia.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/emprendedurismo-neurociencias-y-capital-mental-nuevos-rostros-de-la-privatizacion-en-la-educacion/

Comparte este contenido:

Argentina: Educación y Ceibal 10 y 11 del presente mes en Piriápolis

Argentina/07 de Noviembre de 2016/Diario El Pueblo

En el marco del VII Congreso Nacional, Siglo XXI: Educación y Ceibal, el Departamento de Tecnología Educativa y Ceibal ha convocado a docentes del área de educación inicial y primaria a presentar resultados de investigaciones y experiencias que integran medios digitales en sus prácticas y han generado mejoras en los aprendizajes de los escolares. El evento tendrá lugar el 10 y 11 de noviembre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

CONDICIONES
La experiencia presentada debe ser inédita, estar desarrollándose actualmente o haberse llevado a cabo en el año 2015.
A través de testimonios y/o evidencias los responsables de la experiencia darán cuenta de los avances en los aprendizajes, del trabajo colaborativo, mostrando cómo las tecnologías potencian los aspectos pedagógico-didáctico.

CATEGORÍAS
Experiencias con integración de tecnologías móviles. Propuestas donde las redes sociales sean una oportunidad para favorecer los aprendizajes.
Desarrollo de comunidades virtuales de apoyo a la gestión educativa
Gestión colaborativa mediada por las TIC como facilitadora de la intervención docente. Integración de las Plataformas Educativas (CREA 2 y PAM) a la propuesta de aula.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo.
La UNESCO aplica una estrategia amplia e integradora en lo tocante a la promoción de las TIC en la educación. El acceso, la integración y la calidad figuran entre los principales problemas que las TIC pueden abordar. El dispositivo intersectorial de la UNESCO para el aprendizaje potenciado por las TIC aborda estos temas mediante la labor conjunta de sus tres sectores: Comunicación e Información, Educación y Ciencias.

Fuente: http://www.diarioelpueblo.com.uy/generales/educacion-y-ceibal-10-y-11-del-presente-mes-en-piriapolis.html

 

Comparte este contenido:

España: Los profesores exigen a Méndez de Vigo que revierta los recortes en educación

Europa/España/Noviembre de 2016/Fuente: Te Interesa.es

Los principales sindicatos de la enseñanza han exigido hoy al reelegido Ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, que revierta los recortes acometidos en su área y recupere la inversión que antes de los mismos se hacía en docencia.

En sendos comunicados, CCOO, ANPE (Asociación Nacional del Profesorado Estatal), UGT y la Federación de Enseñanza de USO (Unión Sindical Obrera) han animado al nuevo Gobierno a dialogar con el resto de fuerzas políticas para lograr un pacto educativo.

Una de las exigencias de CCOO es recuperar en la próxima legislatura los 9.000 millones de euros «hurtados» por los recortes y destinarlos a becas y diversas ayudas escolares.

Han demandado, además, la reintegración al sistema educativo de los más de 43.100 profesionales que han perdido su trabajo en los últimos años, y acabar con la precariedad y la temporalidad del profesorado.

Entre sus peticiones también destaca que se derogue la LOMCE y los distintos decretos universitarios, así como suprimir las reválidas de segundo de Bachillerato y cuarto de la ESO.

ANPE ha exigido la creación de una ley de financiación de la enseñanza que aumente el porcentaje del PIB destinado a la educación desde el 4,4 % actual hasta el 6 % y así igualar a España con otros países de la UE.

Han pedido a todas las fuerzas políticas que impulsen la vertebración del sistema contando con el profesorado.

Su propósito es sentar las bases para una reforma «profunda y global» del sistema educativo.

También ha insistido en la importancia de potenciar la Formación Profesional para la inserción laboral de los jóvenes y la elaboración de un Estatuto Docente que regule la función laboral de los maestros durante toda su carrera.

UGT ha instado al ministro a priorizar la educación y escuchar las reivindicaciones del sector.

Aseguran desde este sindicato que el éxito en la gestión de la educación sólo vendrá con un cambio en las políticas, por lo que ha exigido la paralización de la LOMCE, la retirada «inmediata» de las reválidas y la recuperación de condiciones sociolaborales perdidas, como la disminución de ratios de alumnos y horas lectivas.

Por su parte, la Federación de Enseñanza de USO ha apostado por un Pacto Social y Educativo que acabe con la «absurda guerra escolar» y permita a la educación española «avanzar por la senda de la calidad».

Fuente: http://www.teinteresa.es/espana/profesores-Mendez-Vigo-recortes-educacion_0_1681032217.html

Comparte este contenido:

En torno a la gestión educativa.

Por: Salomon Lerner Febres.

Siempre se ha dicho que uno de los grandes problemas de la gobernabilidad en nuestro país es el carácter efímero de las políticas de Estado. Es habitual que cada cambio de gobierno signifique una remoción de lo realizado por el anterior y, en muchos casos, la interrupción de lo avanzado. El gobierno actual ha intentado actuar de manera diferente y para ello ha mantenido en sus puestos a algunos altos funcionarios de la anterior gestión. El caso más visible de ello ha sido la continuación del ministro Saavedra al frente de la cartera de Educación.

Resulta innecesario subrayar que la educación es una de las áreas de la política pública que más necesitan de la continuidad. Los frutos de cualquier reforma o reorientación en materia educativa tienden a ser perceptibles solo en el largo plazo. En nuestro horizonte educativo hay grandes esfuerzos de cambio en espera de maduración y por ello la estabilidad en el sector resulta necesaria. Las metas mayores son la elevación de la calidad en la educación que se imparte en nuestras escuelas y además la necesaria transformación y mejora de la educación superior.

Para ambos fines se ha tomado algunas decisiones importantes en los últimos tiempos. Tantas son las carencias y deficiencias por subsanar y tan enraizados están los viejos hábitos, que toda política resultará siempre insuficiente. Pero lo central es encontrar la dirección correcta y mantenerse en ella.

Resulta paradójico, por tanto, que desde el inicio del actual gobierno algunos partidos políticos, con presencia en el Congreso, hayan convertido al ministro Saavedra en el principal blanco de sus críticas y trabajen en una campaña de presión para conseguir su sustitución en el cargo. En los últimos días se ha hecho oír la intención de someter al ministro a una interpelación en el Congreso. El motivo que se alega para ello es muy poco convincente. Se desea censurar al ministro u obligarlo a renunciar por el retraso en las obras destinadas a la celebración de los próximos Juegos Panamericanos en Lima.

 Quienes desde el espacio de la sociedad civil y de la ciudadanía siguen con atención el desarrollo de las políticas públicas en educación concuerdan en que la gestión pasada del ministro Saavedra ha sido positiva. Fue en ese periodo que se logró la aprobación de la ley universitaria, norma perfectible, pero que se orienta ya a propiciar cambios indispensables en ese ámbito. Quizás, no debiera sorprendernos que quienes hoy reclaman en el Congreso una interpelación al ministro por los Juegos Panamericanos sean en buena medida los mismos que se hallan vinculados a universidades con fines de lucro y que apelan en su protesta a argumentos no siempre veraces.

 Una idea que creo todos los peruanos compartimos es la de entender que la construcción de políticas de Estado serias y duraderas no debe depender de las personas. Mas también es cierto que la continuidad de ciertas reformas que apuntan a solucionar dentro del país un problema tan importante como es el educativo dependen, en ocasiones, de la permanencia, relativa, de gestores que se hayan comprometido ya con los temas a resolver y que requieren de tiempo y apoyo para así formular políticas que conduzcan a la formación de personas cultas, honestas y que contribuyan a través de su vida laboral con el desarrollo de nuestro país.

Fuente: http://larepublica.pe/impresa/opinion/809690-en-torno-la-gestion-educativa

Imagen: http://files.espacios-educativos.com/200000018-cffefd0fa9/249_9654306.jpg

Comparte este contenido:

Libro. Serie: Pedagogía Crítica. Curso de Ampliación en Gestión Universitaria

Autores:

Luis Bonilla Molina, María Magdalena Sarraute R., Marianicer Figueroa,

Iliana Lo Priore y Carlos Luis Avendaño.

Centro Internacional Miranda

ISBN: 978-980-7050-63-0

Carcas, mayo 2014.

 

Venezuela vive desde 1999 la más importante revolución educativa en su historia.  Millones de venezolanos y venezolanas encuentran en la educación y el sistema educativo un camino para el pleno desarrollo de su personalidad en el marco de una sociedad que postula la justicia social y la democracia participativa y protagónica como pilares de construcción de su nacionalidad.

Son múltiples los logros educativos que la revolución Bolivariana puede exponer al mundo con humildad institucional y orgullo patrio. Los más visibles se refieren a la derrota del analfabetismo, alcanzar en 2008 el segundo lugar en matrícula universitaria, así como la actualización y dotación tecnológica de los y las estudiantes de todos los niveles y modalidades educativas, pero el mayor de ellos avanzar en el desarrollo humano integral de toda nuestra población.

Asimismo, nuestra Carta Magna, aprobada en el año 1999, desarrolla importantes principios sobre el decisivo papel de la educación en la construcción de una patria libre, independiente y soberana.  El artículo 102 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999) la define a la educación como “un derecho humano y un deber social fundamental”; así mismo, declara la responsabilidad del Estado al asumirla “como función indeclinable y “como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad…”, para lo cual deja establecida, entre otros planteamientos, la relación entre la educación, la ciencia y la tecnología. Por ello el texto constitucional en su artículo 110, señala que: “el Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios para ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional.”

La CRBV (1999) establece la necesidad de contar con organismos e instituciones que viabilicen y garanticen además de una educación de calidad para todos los venezolanos y venezolanas, una educación que profundice  “el proceso de formación integral y permanente de ciudadanos críticos y ciudadanas críticas, reflexivos o reflexivas, sensibles y comprometidos o comprometidas, social y éticamente con el desarrollo del país”,  precepto que se amplía en la Ley Orgánica de Educación (LOE), aprobada bajo el decreto Nº 5.929 el 15 de agosto de 2009, instrumento jurídico en el que se concibe a la educación como “..Un derecho humano y deber social fundamental orientada al desarrollo del potencial creativo de cada ser humano en condiciones históricamente determinadas, constituye el eje central en la creación, transmisión y reproducción de las diversas manifestaciones y valores culturales, invenciones, expresiones, representaciones y características propias para apreciar, asumir y transformar la realidad. El Estado asume la educación como proceso esencial para promover, fortalecer y difundir los valores culturales de la venezolanidad. (Art 4)

Dentro de las principales innovaciones de la mencionada ley se destaca la incorporación de la educación inicial como nivel dentro del subsistema educativo, agrupándolo en una sola etapa, y se subdivide en dos ciclos: de 0 a 3 años (maternal) y de 3 a 6 años (nivel preescolar); se garantiza la igualdad de género, brindándoles a los niños y niñas, en igual condición y oportunidad; ejercer una educación de calidad. De igual forma, profundiza la línea de acción referida al acceso a la cultura y la comunicación a través de las nuevas tecnologías de la comunicación (TIC) y promueve la enseñanza basada en lo histórico cultural, Ideario Bolivariano, además de la actividad física, artes, deportes, recreación, cultura, ambiente, agroecología, comunicación y salud. Adicionalmente, reivindica el papel rector del Estado en la organización de la educación del país y la coordinación de las Misiones Educativas en sus distintas modalidades.

Es importante resaltar el compromiso del Estado venezolano con la investigación pertinente tanto a las exigencias sociales como del desarrollo científico y tecnológico que requiere el país en la actual etapa de construcción de independencia nacional.   Investigación que responda a las demandas locales, regionales, nacionales, latinoamericanas y caribeñas, planteamiento que refleja el carácter internacionalista y solidario del proceso bolivariano, que a su vez se manifiesta en el artículo 153 de la C.R.B.V., en el cual se establece que: “La República promoverá y favorecerá la integración latinoamericana y caribeña, en aras de avanzar hacia la creación de una comunidad de naciones, defendiendo los intereses económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales de la región. La República podrá suscribir tratados internacionales que conjuguen y coordinen esfuerzos para promover el desarrollo común de nuestras naciones,… Para estos fines, la República podrá atribuir a organizaciones supranacionales, mediante tratados, el ejercicio de las competencias necesarias para llevar a cabo estos procesos de integración… Las normas que se adopten en el marco de los acuerdos de integración serán consideradas parte integrante del ordenamiento legal vigente y de aplicación directa y preferente a la legislación interna.”

Por su parte, en el Programa de la Patria 2013-2019, el Presidente Hugo Chávez trazó las líneas del rumbo hacia el cual debía dirigirse el país en esta nueva etapa de profundización del socialismo. Es por esta razón, que el objetivo histórico II que se denomina Continuar Construyendo el Socialismo Bolivariano del Siglo XXI en Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad”, para nuestro pueblo, recoge líneas de acción precisas para la definitiva derrota de la exclusión educativa y la contribución del sistema educativo a la construcción de una sociedad igualitaria y justa.

Por los grandes retos que tiene el Sistema Educativo Venezolano para el 2014 – 2019, el de la Profundización de la Inclusión Educativa, el Diseño de un Sistema Nacional de Calidad Educativa para todos y todas, la Implementación de Estrategias Convergentes y los Sistemas Multireferenciales de Evaluación de la Calidad Educativa, es que emerge el desarrollo de este Curso de Ampliación en Gestión Universitaria,  como un inicio de la formación integral de los gestores o gerentes de los diferentes espacios de educación universitaria del país, con el fin de potenciar el análisis crítico y el direccionamiento de la integralidad y totalidad del fenómeno pedagógico venezolano y así impulsar una gestión universitaria  eficiente, pertinente y  ajustada  a los requerimientos del plan de la patria.

Para descargar el libro, haga cliquee aquí:

serie-pedagogia-critica-curso-de-ampliacion-en-gestion-universitaria

Comparte este contenido:

Construir un sistema educativo de calidad debe ser una cuestión de Estado

Por: El Tribuno

En las últimas semanas, el déficit de la calidad educativa en las escuelas argentinas volvió a ser motivo de debate a partir del proyecto nacional para establecer un régimen de evaluación del rendimiento de los alumnos, y del desempeño de cada establecimiento y de los maestros y profesores.
Los gremios DOCENTES de todo el país manifestaron su oposición a la iniciativa, una reacción que contradice un principio elemental: sin evaluación no hay educación de calidad posible. Los argumentos que esgrimieron son estrictamente sectoriales, no tienen fundamentación pedagógica y no necesariamente reflejan el pensamiento de la mayoría de los educadores.
Evaluar a todo el sistema educativo es una necesidad perentoria para un país donde el nivel de conocimientos de sus jóvenes viene perdiendo terreno.
La educación pública es el instrumento indispensable para garantizar la plena inclusión de todos los ciudadanos a la actividad productiva, brindar expectativas de futuro a los jóvenes y cimentar la calidad de vida de las generaciones futuras.
Para lograrlo es necesario evaluar resultados y revisar procedimientos en cada uno de sus pasos.
Los alumnos argentinos tienen hoy 720 horas anuales de clase, muy por debajo del mínimo estimado por Unesco, de 830 a 1.000 horas. Esa carencia se debe a la gran cantidad de días sin actividad por feriados, paros y jornadas de CAPACITACIÓN dentro del horario escolar, lo que se añade a la demora para instrumentar la jornada extendida.
En muchos casos, como solución de emergencia, los gobiernos prescinden de la evaluación y decretan la promoción automática de los alumnos que no alcanzaron los objetivos, quienes pasan al curso siguiente con un déficit de conocimientos.
Aunque la evaluación genere resistencia gremial, los padres la ponen en práctica de hecho. Los que pueden inscriben a sus hijos en escuelas privadas, porque creen que son mejores y porque, efectivamente, tienen más días de clases. Entre 2003 y 2014, la matrícula escolar privada creció 28,73 % contra 1,62 % en las escuelas del Estado.
La educación, de gestión pública o privada, debe ofrecer la misma calidad. Hoy, las evaluaciones de Unesco revelan una grieta entre los egresados de escuelas privadas, con mayor nivel de rendimiento que sus pares de las públicas.
La Ley Nacional de Educación, sancionada en 2006, contempla un severo régimen de evaluación individual y colectiva del nivel educativo y del trabajo de los docentes. Además, pone el acento en la formación de los educadores. Por ahora, parece letra muerta. Los países con mejores rendimientos escolares del mundo valoran la educación como un capital colectivo prioritario.
En Corea del Sur y en Finlandia, la profesión docente está reservada a quienes egresan con mayores calificaciones en la educación media y se accede a ella luego de cuatro o cinco años de carrera universitaria. Son respetados, perciben salarios equivalentes a los de un magistrado o funcionario, concentran su actividad en un solo establecimiento y son evaluados periódicamente.
El caso coreano es significativo, porque en sesenta años pasó de un 99% de población rural con altos índices de analfabetismo, a liderar las pruebas internacionales de calidad educativa y a convertirse en un exportador de tecnología. Fue el resultado de una decisión de Estado, acompañada por una sociedad para la cual merecen idéntico respeto «el rey, el maestro y el padre».
No podemos taparnos los ojos. Solo el 12% de los jóvenes argentinos alcanza la graduación superior, contra el 50% de Corea, Finlandia, Polonia o Australia. Argentina tiene solo 28 graduados cada 10.000 habitantes, contra 48 de CHILE. En los últimos 10 años, nuestro país aumentó un 53% el número de sus graduados, mientras que en BRASIL creció 86%.
En los países desarrollados, especialmente en la Comunidad Europea, para ingresar a la universidad se deben aprobar dos exámenes: uno, como conclusión del ciclo medio, y otro, para acceder al claustro.
La enseñanza de bajo nivel en escuela primaria y la media cercena a muchos jóvenes el derecho de acceder al trabajo y a una carrera universitaria exitosa.
Fuente: http://www.eltribuno.info/construir-un-sistema-educativo-calidad-debe-ser-una-cuestion-estado-n760985
Comparte este contenido:

República Dominicana: Ministro Educación objetivo de su gestión es fortalecer la transparencia

Centro América/República Dominicana/21 Agosto 2016/Fuente: almomento/Autor: ALI NUÑEZ

El ministro de Educación, Andrés Navarro, expuso que uno de los principales objetivos de su gestión es el fortalecimiento de la transparencia y del diálogo respetuoso con los demás entes que inciden en el proceso educativo del país.

“Nuestros objetivos como ministro de Educación es ayudar en todo lo posible con el desarrollo institucional, el personal, los procedimientos y las normas, sobre la base de un trabajo en equipo”, expuso este sábado en una reunión de trabajo con los viceministros y directores generales de esa institución.

Pidió la mayor colaboración de todos los funcionarios que le acompañan en esta tarea dispuesta por el presidente Danilo Medina.

Refirió que está consciente de la debilidad institucional que se verifica en el Estado dominicano, área en la cual, según dijo, el presidente Medina ha demostrado la voluntad política para cambiar esa realidad.

Manifestó que en la consecución de los objetivos trazados en Educación, “necesitaremos de la colaboración de todos, con énfasis en los planificadores, de suerte que los planes y proyectos sean realistas y alcanzables”.

Cercanía con ADP

Por otro lado, Navarro dijo que su gestión se caracterizará por el auspicio del diálogo, irrestricto respeto y mayor cercanía con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), gremio que con el cual espera trabajar en equipo.

Sostuvo que se reunió recientemente con el presidente de la ADP, profesor Eduardo Hidalgo, “en un diálogo franco y respetuoso que nos muestra mayor confianza frente a los que espera la población, alcanzar un ano educativo en paz, con instituciones trabajando en equipo y una expresa voluntad del gobierno de colocar la educación como el arma principal para enfrentar la pobreza y las desigualdades sociales”.

Fuente de la noticia: http://almomento.net/ministro-educacion-dice-objetivo-de-su-gestion-es-fortalecer-la-transparencia/236378

Fuente de la imagen: http://almomento.net/wp-content/uploads/2016/08/ministro-1-300×199.jpg

Comparte este contenido:
Page 10 of 14
1 8 9 10 11 12 14