Page 7 of 14
1 5 6 7 8 9 14

Es urgente otra reforma educativa.

Por: Jornadanet.com.

En momentos en que en nuestro país se abren las preinscripciones escolares y seguramente se planifica el fin de gestión educativa y las bases para la nueva gestión, resulta muy oportuno un informe internacional que revela las deficiencias en evaluación y los perjuicios que puede sufrir la juventud frente a un escenario global cada vez más exigente, especializado y de alta calidad. Millones de jóvenes podrían enfrentar falta de oportunidades y menores salarios más adelante en su vida, debido a la falta de una buena formación, según un informe del Banco Mundial, que advirtió que estudiantes de los países de ingresos bajos y medios están en desventaja frente los que se preparan en los países mejor organizados que dan prioridad a la educación.

El presidente del Grupo Banco Mundial, Jim Yong Kim, manifestó que cuando la educación funciona correctamente fomenta el empleo, mejora la salud, incrementa los ingresos y reduce la pobreza. A partir de la evidencia y el asesoramiento obtenidos en consultas realizadas en 20 países a Gobiernos, organizaciones de investigación y desarrollo, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, en el informe se formulan tres recomendaciones: En primer lugar, evaluar el aprendizaje para que su mejora sea un objetivo formal y medible. Actualmente, solo la mitad de los países en desarrollo cuenta con sistemas de medición para evaluar el aprendizaje de los estudiantes al término de la primaria o el primer ciclo de la secundaria.

Las evaluaciones de alumnos bien diseñadas pueden ayudar a los docentes a orientar a los estudiantes, mejorar la gestión del sistema y concentrar la atención de la sociedad en el aprendizaje. Estas medidas permiten fundamentar las decisiones de política a nivel nacional, seguir de cerca los avances y hacer hincapié en los niños que se encuentran rezagados.En segundo lugar, adaptar las prácticas escolares a las necesidades de los estudiantes, y utilizar tecnologías que ayuden a los docentes a enseñar, fortalecer la capacidad de gestión y las facultades de los directores de escuela. En tercer lugar, movilizar a todos aquellos que tienen incidencia en el aprendizaje. Esto significa utilizar la información y los indicadores para movilizar a la ciudadanía, aumentar la rendición de cuentas y generar la voluntad política para llevar a cabo una reforma.

Involucrar a las partes interesadas, maestros, universidades, incluida la comunidad empresarial, en todas etapas de la reforma, desde el diseño hasta la implementación.»Los países en desarrollo están muy lejos de donde deberían estar en el área del aprendizaje. Muchos no invierten suficientes recursos y la mayoría debería invertir con mayor eficiencia. Pero no es solo una cuestión de dinero; los países también deben invertir en la capacidad de las personas y las instituciones que tienen a su cargo la educación de nuestros hijos», declaró Jaime Saavedra, ex ministro de Educación de Perú y actual director superior de Educación del Banco Mundial. «La reforma educativa reviste carácter urgente y requiere la perseverancia y la alineación política del Gobierno, los medios de comunicación, los empresarios, los docentes, los padres y los estudiantes. Todos ellos deben valorar el aprendizaje y exigir su mejora».En nuestro país, en criterio de los máximos dirigentes del magisterio, se ha retrocedido 100 años en educación.

El secretario de relaciones de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (Cteub), Gerardo Bustamante, afirmó que en Bolivia no existe un instrumento válido para medir la calidad educativa de los estudiantes. Considera que la crisis de la calidad educativa es producto de la aplicación de la Ley 070, siendo que esta es «anticientífica y retrógrada», y no ve la realidad de los estudiantes del país.

Fuente: http://jornadanet.com/Opinion/n.php?a=6189

Imagen: http://1.bp.blogspot.com/-pql8mjuHsKs/ULPp9eorpYI/AAAAAAAAAGM/-ys3HMTvH_A/s1600/re+ed.jpg

Comparte este contenido:

Libro: El constructivismo y la educación

UNESCO / 8 de octubre de 2017 / Autor: Cecilia Braslavsky (Directora Comité Editorial) / Fuente: Alexduve

Trata cuestiones tan diferentes y prioritarias como el aprendizaje de la numeración, la lengua y la ciencia. Involucra tanto a los niños en proceso de construcción de sus saberes como a los docentes desafiados por las nuevas situaciones y teorías. Atraviesa cuestiones universalmente relevantes desde la perspectiva de autores insertos en contextos tan diversos como el suizo, el francés, el japonés y el de Zambia.

Link para la descarga:

http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/resources/prospects-118_spa.pdf

Fuente:

http://www.alexduve.com/2017/10/el-constructivismo-y-la-educacion-libro.html

 

Comparte este contenido:

Perú: ¿Quién es Idel Vexler Talledo? El perfil del nuevo ministro de Educación

Perú/19 de septiembre de 2017/Fuente: https://peru21.pe

Idel Vexler Talledo asumirá este domingo la dirección del Ministerio de Educación tras la salida de Marilú Martens, luego que el Congreso le negara la confianza al saliente gabinete de Fernando Zavala.

Hoy desde la cinco de la tarde, el presidente Pedro Pablo Kuczynski juramentará a su nuevo gabinete, encabezado por la segunda vicepresidenta Mercedes Aráoz.

Pero, ¿quién es Idel Vexler?

– Fue viceministro de Educación, en la gestión de José Antonio Chang, durante el gobierno de Alan García.

– También ejerció ese cargo en los gobiernos de Alejandro Toledo y Valentín Paniagua.

– Especialista en políticas públicas y gestión educativa.

– Licenciado en Educación y con estudios de maestría en Calidad Educativa.

– Directivo del Consejo Nacional de Educación.

– Profesor de la Escuela de Dirección y Gestión Educativa de IPAE y CAEN.

– Posee las Palmas Magisteriales en los grados de Educador y Maestro.

Fuente de la Reseña:

https://peru21.pe/politica/idel-vexler-talledo-nuevo-ministro-educacion-376330

Comparte este contenido:

Perú: Marilú Martens se despide del Ministerio de Educación con este sentido mensaje

Perú/ 19 de septiembre de 2017/ Fuente: https://peru21.pe

La ex ministra señaló que cuando estuvo a cargo de la cartera defendió «el enfoque de igualdad de género en la educación».

Marilú Martens, la saliente ministra de Educación, se pronunció a través de su cuenta en Twitter para agradecerle al presidente Pedro Pablo Kuczynski por “trabajar por una educación de calidad, con igualdad de oportunidades para todos”.

Como se recuerda, Martens fue interpelada por el Congreso de la República tras la huelga de maestros, la cual finalizó con su moción censura que presentó Fuerza Popular el último miércoles a horas de la noche.

La ex ministra de esta cartera señaló que durante su gestión defendió “el enfoque de igualdad de género en la educación” y que lo seguirá “haciendo por las mujeres que aún sufren violencia”.

Asimismo, enfatizó que “¡la meritocracia no se negocia!” antes de hacer énfasis en seguir “trabajando juntos para formar al peruano y la peruana que todos queremos”.

Marilú Martens, por último, agradeció “el compromiso de todo el equipo” del Ministerio Educación para seguir con la “defensa de la reforma de la educación”.

La ex ministra de Estado del censurado gabinete de Fernando Zavala abandonará su cargo tras la juramentación de los nuevos ministros, ceremonia oficial que se ha pactado para las cinco de la tarde de este domingo.

Fuente de la Noticia:

https://peru21.pe/politica/marilu-martens-despide-ministerio-educacion-sentido-mensaje-376289

Comparte este contenido:

Escuela Pública: Democracia y Aprendizajes

México / 17 de septiembre de 2017 / Autor: Juan Carlos Miranda Arroyo / Fuente: SDP Noticias

Aprender en la escuela pública permite a los ciudadanos el ejercicio pleno del derecho de todas las personas a la educación. Eso significa que las condiciones económicas, culturales, religiosas o sociales no deben ser obstáculo para que niños, jóvenes y adultos tengan acceso a la escuela. Por eso justamente se reconoce a la escuela pública como una de las instituciones más confiables para consolidar la democracia y alcanzar la justicia social.

También, aparte de constituir un derecho, sin duda, la escuela pública ofrece oportunidades para que las personas se desarrollen en lo individual y lo social, sin embargo, dichas oportunidades se ven eventualmente disminuidas en la medida en que los sistemas educativos, las entidades federativas, las regiones, las comunidades y, de manera más particular, las zonas escolares y las propias escuelas, realizan o no adecuadamente su trabajo en favor de ese desarrollo. Y ello no sólo es generado por la participación paralizante de los aparatos burocráticos, sino también por la propia organización (o desorganización) de la sociedad civil en los espacios educativos.

Por ello conviene detenerse a examinar algunas de las implicaciones que tiene la organización y el desenvolvimiento de la escuela pública, en la vida de las personas y de los grupos, por supuesto. Y precisamente en ello, juegan papeles esenciales la gestión educativa y la construcción de consensos escolares, en términos de los más recientes hallazgos de la investigación sobre la organización y el liderazgo educativos.

A propósito de lo antes dicho, un estudio reciente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) proporciona un análisis interesante al respecto. El estudio tiene por título: “La Educación Obligatoria en México. Informe 2017”.

Particularmente en el capítulo 2 del informe, se abordan las “Condiciones que influyen en las oportunidades para el aprendizaje”. Veamos a continuación un fragmento del texto que el INEE dio a conocer a la manera de “…síntesis de los resultados que arrojó el análisis realizado” (p. 74):

– Los alumnos de sexto de primaria que obtienen promedios más altos en Matemáticas consideran que sus maestros toman en cuenta sus opiniones durante las clases.

-Los niños de sexto de primaria cuya lengua materna es una lengua indígena obtienen resultados más bajos en Matemáticas y Lenguaje que aquellos cuya lengua materna es el español.

– Los resultados en Matemáticas y Lenguaje de alumnos de sexto grado son mejores en escuelas que tienen muebles para que todos los niños se sienten y escriban, libros de lectura y computadoras o tabletas para uso de los estudiantes.

– Los resultados en Matemáticas y Lenguaje de alumnos de sexto de primaria son mejores en escuelas públicas en donde los directores indican que durante el ciclo escolar se contó con la plantilla completa de profesores.

-El trabajo infantil vulnera los derechos de los niños y se relaciona negativamente con los aprendizajes. Los alumnos de sexto de primaria que trabajan tienen, en promedio, puntuaciones menores en Matemáticas y Lenguaje y Comunicación que los que no trabajan.

-La escolaridad de los padres influye también en los resultados de sus hijos en Matemáticas y Lenguaje: a mayor escolaridad de los padres, mejores resultados.

Estos resultados, derivados de la aplicación de cuestionarios sobre el contexto escolar, es decir, acerca de las condiciones en que se desarrollan las labores escolares (ambiente físico, presencia constante del docente, factores, socioculturales de padres y alumnos, preparación profesional de docentes y directivos, etc.), están sujetos a la interpretación y explicación de los estudiosos de los fenómenos educativos; sin embargo, es importante también ponerlos a la consideración de los lectores en general, para mostrar que las decisiones internas de la escuela pública y las que tienen qué ver con el entorno comunitario, son cruciales para abrir o cerrar las oportunidades educativas a los niños y jóvenes; dicho en otras palabras, la escuela pública es la unidad social que juega un papel esencial en los procesos de avance o retroceso de los niños y las niñas, los y las jóvenes, en edad de educación obligatoria (desde educación preescolar hasta media superior), con respecto a sus aprendizajes ahora y para la vida futura.

 

En las consideraciones finales del informe referido, el INEE afirma lo siguiente: “El análisis realizado sugiere que es necesario valorar el diseño y la implementación de distintas acciones e intervenciones en las escuelas públicas orientadas a: 1) la formación de los docentes y los modelos educativos; 2) la administración de recursos y personal en las escuelas; y 3) la identificación de estudiantes, escuelas y zonas que requieren más apoyo.”

Por todo ello, el rescate de la escuela pública es una prioridad y una enorme responsabilidad para cualquier sociedad que se diga “justa y democrática”. De ahí la importancia de colocarla en el centro de las políticas públicas nacionales y regionales, para fortalecerla. Esto no deberá ser minimizado en los debates políticos y en la toma de decisiones nacionales que se avecinan para el 2018.

En México todavía estamos a tiempo de revalorar y reposicionar a la escuela pública, como una de las instituciones clave del Estado mexicano, que a la vez constituye una organización sui generis del mapa institucional, porque está nutrida en su vida cotidiana y soportada, sostenida, a la vez, por la sociedad civil.

Fuente del Artículo:

https://www.sdpnoticias.com/nacional/2017/09/11/escuela-publica-democracia-y-aprendizajes

Comparte este contenido:

Reseña de Conferencia: La Educación en el centro de la escena

Argentina / 17 de septiembre de 2017 / Autor: Carla Romanello / Fuente: Los Andes

Calidad educativa, tecnología e innovación, inclusión de actualidad en el aula y relación entre padres y docentes, los cuatro disparadores que incentivaron el diálogo en una nueva mesa del Ciclo de Encuentros que se concretó ayer.

La propuesta que lanzó diario Los Andes en agosto pasado es un espacio que busca tender puentes con la comunidad y generar nuevos intercambios entre sus audiencias y expertos destacados en diversos ámbitos.

En esta oportunidad se le dio la palabra a cuatro referentes en Educación: el vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo, Jorge Barón; el rector de la Universidad de Congreso, Rubén Bresso; el director general del Observatorio de la Convivencia Escolar (Universidad Católica de Cuyo) Alejandro Castro Santander y la subsecretaria de Gestión Educativa de la DGE, Mónica Coronado.

La charla fue guiada por el gerente general de Los Andes, Luis García y por el editor general, Raúl Pedone, quienes dieron la bienvenida a un nuevo ciclo y formularon cada una de las preguntas. El encuentro, en el que se saludó especialmente a los maestros en su día, pudo seguirse en vivo por Facebook Live. La previa se vivió en Instagram, Facebook y Twitter e incluso se sumaron consultas realizadas por el público utilizando el hashtag #EncuentrosLA.

 

 

El décimo sexto piso del hotel Sheraton se convirtió en un set televisivo para transmitir el diálogo en alta calidad. Entre micrófonos aéreos, cámaras y luces se ubicaron los invitados quienes dieron su punto de vista sobre temáticas actuales y de alto interés social.

Para comenzar Luis García destacó la importancia de hablar sobre Educación y recordó que los cuatro expertos invitados en el ciclo anterior -para hablar sobre Salud-, se refirieron a su importancia.

La primera pregunta rondó en torno a la calidad educativa y en la necesidad de recuperar el terreno perdido en esta materia. A lo que Barón remarcó la necesidad de posicionar a la educación del país en el mejor nivel posible. En cuanto al ámbito universitario que a él le toca dirigir aseguró que se está avanzando en la formación por competencias más que por contenidos “que es la formación tradicional”, tal como precisó.

Bresso, por su parte, habló de la necesidad de que cada institución trabaje al respecto para darle una mejor respuesta a la sociedad, aunque reconoció que va a llevar un tiempo considerable. Para Castro Santander, la convivencia es un elemento muy fuerte que está distorsionando la calidad educativa.

“Es un tema que tenemos que empezar a tomar en serio, sin dramatizar”, sentenció. En tanto que Coronado reconoció que la escuela no puede sola: “Frente a una realidad que la desborda, si no hay una alianza entre la familia y la escuela, es muy difícil que la escuela pueda formar lectores o interesados en aprender matemáticas”, manifestó.

 

 

Una segunda pregunta apuntó al lugar en que se encuentra el sistema educativo en cuanto a tecnología e innovación. Los representantes universitarios coincidieron en que no tiene sentido prohibir su inclusión, sino más bien enseñarles a los estudiantes una mirada crítica frente a la gran cantidad de información que les llega a través de los medios digitales.

Por su parte, el director general del Observatorio de la Convivencia Escolar recalcó la necesidad de que los adultos aprendamos un uso inteligente de las tecnologías para luego darle lugar en la escuela. Al respecto, la subsecretaria de Gestión Educativa mostró preocupación por la presencia de las pantallas en edades cada vez más tempranas.

“Los chicos pierden la posibilidad de conversar, nos encontramos con chicos que llegan al nivel inicial y casi no hablan y casi no saben relacionarse con sus pares, son cada vez más y estamos alarmados por esa situación”.

Luego del debate social que se generó por el tratamiento del caso de la desaparición de Santiago Maldonado en las escuelas, Raúl Pedone consultó sobre la inclusión de temas sociales en las aulas. Los cuatro invitados hicieron hincapié en la necesidad de involucrar a la educación con la realidad social.

“Lo cotidiano tiene que estar adentro de la escuela, se tiene que hablar, se tiene que debatir. Pero los docentes tienen que estar preparados, necesitamos gente que tenga la cabeza bien formada para dar respuestas inteligentes en temas conflictivos”, destacó Castro Santander.

A lo que Coronado añadió que no tiene que haber censura con respecto a los temas que se tratan en el aula. “Pero siempre con capacidad crítica, sin bajada de línea y de acuerdo a la edad”, subrayó.

La relación entre padres y docentes fue otro de los temas que se puso en el tapete, para lo que se recordó que previamente el docente ejercía una autoridad incuestionable que hoy se ha puesto en jaque. Barón opinó que se trata de una crisis que estamos viviendo como sociedad, no sólo en Argentina, por la cual se cultiva poco el respeto y el escuchar al otro.

En ese mismo sentido Bresso remarcó la necesidad de hacernos cargo como sociedad de lo que está pasando. “A la crisis la resolvemos entre todos, poniendo lo mejor de cada uno, bajando el egoísmo, el sectarismo y respetando la opinión adversa”, indicó.

En tanto Castro Santander hizo hincapié en una mirada crítica de los adultos. “Porque los chicos nos están mirando y están aprendiendo todo el tiempo. Cuando uno habla de crisis de valores, estamos hablando de ponernos de acuerdo con los valores y de hacernos cargo”, dijo.

Según la mirada de Coronado, la relación entre la familia y escuela mejora cuando los padres saben qué esperar de la escuela y viceversa.

Por otra parte mencionó la necesidad de vincularse con los chicos desde otro lugar de autoridad. “Porque no vamos a volver a la autoridad de antes, vamos a tener que generar un nuevo modelo de autoridad basado en la capacidad de cuidar y acompañar a los chicos”, señaló.

En el cierre Luis García destacó el alto nivel de autocrítica, necesario para generar un cambio y Raúl Pedone invitó a un brindis final donde se celebró la oportunidad de dialogar para mejorar la educación tanto en la provincia como en el país.

Para profundizar la mirada de los invitados, durante los próximos cuatro domingos se publicarán entrevistas individuales con cada uno de ellos que podrán leerse tanto en la versión impresa como digital de Los Andes.

 

Apostillas

-La más puntual: Mónica Coronado fue la primera en llegar al décimo sexto piso del hotel Sheraton para comenzar el Ciclo de Encuentros.
-Planificación educativa: durante el almuerzo que compartieron los invitados luego de finalizadas las preguntas se discutió, entre otros temas, la posibilidad de planificar las carreras de grado de acuerdo a las necesidades sociales.
-Fotogénicos: los cuatro asistentes fueron fotografiados en reiteradas oportunidades y se mostraron muy dispuestos a posar para las cámaras de diario Los Andes.

 

Perfiles

Jorge Barón es ingeniero nuclear, se especializó en Seguridad Nuclear y Evaluación de Riesgos, obtuvo el título de Doctor Ingeniero Industrial y luego el título de Doctor en Ingeniería Nuclear. Es vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo.

Rubén Bresso es Ingeniero en Automotores, magíster en Gestión de Organizaciones Públicas y ha realizado un post grado de Ingeniería en Calidad. Es especialista en Gestión de Calidad Total y Re ingeniería en la Educación Superior. Se desempeña como rector de la Universidad de Congreso.

Alejandro Castro Santander es Psicopedagogo Institucional, licenciado en Gestión Educativa, especialista en Gestión de la Convivencia y Prevención temprana de la Violencia en el ámbito escolar. Es director general del Observatorio de la Convivencia Escolar (Universidad Católica de Cuyo).

Mónica Coronado es psicopedagoga, profesora en Ciencias Psicopedagógicas y licenciada en Psicopedagogía. Es especialista en Docencia Universitaria y magister en Educación Superior. Actualmente se desempeña como a subsecretaria de Gestión Educativa de la DGE.

 

Fuente:

http://www.losandes.com.ar/article/la-educacion-en-el-centro-de-la-escena

 

 

Comparte este contenido:

Brasil: Las claves del éxito de Unicamp, la mejor universidad latinoamericana

Brasil / 3 de septiembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: Grandes Medios

Times Higher Education, revista británica, publicó su nuevo ranking de las mejores universidades. Para el área de América Latina, Unicamp se llevó el primer puesto. Destacó por sus más de 1.000 patentes, su porcentaje de impuestos y su conexión con la industria.

El listado publicado es liderado por Unicamp y está conformado por más de 80 centros. El centro de estudios está situado en Brasil, específicamente en Sao Paulo. Es público y gratuito. Unicamp, Universidad Estatal de Campinas, superó a otra prestigiosa institución de la localidad: la Universidad de Sao Paulo.

Marcelo Knoble es actualmente el rector. También es físico de profesión. Nació en Argentina, pero llegó a Brasil cuando aún era un niño. El diario BBC Mundo entrevistó a Knoble y a Phil Baty, el editor a cargo de la creación del ranking publicado por Timer Higher Education. En ella dejaron plasmado las claves que llevaron a Unicamp al éxito.

Emprendimientos y patentes

Entre los criterios tomados en consideración por Times Higher Education, está el intercambio recurrente entre la universidad y la industria. Mientras la universidad transfiere conocimientos a la industria, la industria lo retribuye al aportar fondos para la universidad.

La idea de la creación de esta institución surgió hace 20 años. De acuerdo con Knoble, el planteamiento era crear una agencia de innovación. La propuesta convirtió a la institución en pionera tanto en Brasil como en América Latina.

Entre las instituciones residentes en Brasil, Unicamp ocupa el tercer puesto de las que mayor número de patentes posee. Solo es superada por Petrobras y Whirlpool.

En la actualidad, la universidad posee más de 1.000 patentes.

Para ello, trabajan directamente con start ups y emprendimientos. Por lo general, de la mano de antiguos alumnos y profesores. La universidad se encarga de crear el ambiente adecuado para que las compañías emergentes consigan triunfar.

A estas empresas las llaman coloquialmente “las hijas de la Unicamp”. Ahora mismo, 430 de esas empresas se encuentran activas y han generado más de 22.000 empleos directo. Cuentan, además, con una facturación anual que ronda los 1.000 millones de dólares.

Unicamp fomenta la creación de empresas y tiene más de 1.000 patentes.

Estos antiguos profesores y alumnos reciben entrenamiento y un espacio en donde trabajar. Esto es conocido como incubación de empresas. Y Unicamp ofrece todas las condiciones para conseguirlo.

Las empresas pasan luego a formar parte de un grupo que lleva por nombre Unicamp Ventures. Se trata de una agrupación conformada por empresas que incubaron en Unicamp, tuvieron éxito y que ahora invierten dinero para ayudar a nuevas empresas emergentes.

Menos preocupaciones por fondos

Sao Paulo es el estado más rico de Brasil. Muchas instituciones universitarias que tienen allí su sede sacan ventaja de ese hecho. Unicamp es una de ellas.

Unicamp, USP y Unesp tienen autonomía financiera y de gestión desde el año 1989. Según Knoble, esta es una condición fundamental. Gracias a ello, llegaron a un acuerdo con el gobierno del estado para que otorgue un porcentaje fijo cada mes. Esto como consecuencia del impuesto de circulación de mercaderías, que no es otra cosa que el IVA que es cobrado en otras regiones de Brasil.

Gracias a ello, la institución cuenta con una cantidad mínima para dedicar a planeamiento. La ventaja es que las negociaciones con el gobierno quedan en el pasado. Las autoridades no tienen que ir de forma mensual o anual a discutir sobre cuánto les será otorgado por impuesto de circulación de mercaderías.

El porcentaje establecido es de 2,1958% de los impuestos del estado de Sao Paulo.

Eso equivale a 1.000 millones de dólares aproximados de forma anual.

Otro beneficio de gran importancia es que en el estado de Sao Paulo existe FAPESP, una fundación de apoyo a la investigación.

La fundación también se beneficia del IVA del estado de Sao Paulo y recibe un 1%.

Así, Unicamp puede garantizar que tendrá dinero para promover investigaciones que cuenten con una alta calidad.

La universidad tiene cerca de 35.000 estudiantes.

Por otro lado, tienen acceso también a un porcentaje de ingresos de proyectos. Proviene de fundaciones, empresas y otras organizaciones. A través de ese porcentaje reciben un aproximado de 300 millones de dólares anuales.

La universidad también recibe regalías divididas con inventores cuando una patente corresponde a un producto licenciado. Es difícil establecer la cantidad de ingreso que esto genera, pues aún se encuentra en crecimiento. Pero se estima que genera entre 200.000 y 300.000 dólares anuales.

Todos estos beneficios fueron considerados por los miembros de Times Higher Education. De acuerdo con ellos, es de gran importancia que los gobiernos comprendan que financiar universidades y promover educación superior de alta calidad es una inversión. Y que siempre es recuperada gracias a los trabajadores que pagan más impuestos y que tienen un impacto positivo en el desarrollo económico del país.

Profesores altamente calificados

Muchos estudiantes dejan de apostar por las universidades públicas porque consideran que no tienen los mecanismos necesarios para evaluar a los profesores y a su desempeño. Por tanto, no pueden garantizar excelencia a los estudiantes.

Para Unicamp, la excelencia es más bien parte de la identidad que se han creado como institución.

El mecanismo de ingreso exige que quienes quieran ser profesores participen en un concurso público. Allí hay una gran competitividad y se exige un nivel mínimo que los consolidará como trabajadores públicos en la universidad.

“La educación universitaria en América Latina todavía se realiza en general con un estilo anticuado, de charlas dictadas desde un podio”, señaló Phil Baty.

Cuando se abren los concursos, se presentan en promedio 30 o 40 personas. Todas conocen que se exige un estándar de calidad mínimo, y están dispuestas a cumplirlos. Por lo general, los candidatos cuentan con postdoctorados cursados en el exterior.

Esta situación también se presenta en los estudiantes que quieren cursar algún programa de Unicamp.

De acuerdo con Knobel, cada año ofrecen 3.300 plazas y reciben alrededor de 75.000 candidaturas. Esto significa que solo 5% de los aplicantes consiguen ingresar. De allí, que el nivel de los estudiantes sea tan alto.

El rector también expresó que existe un obstáculo que aún deben superar las universidades latinoamericanas.

Todas ellas necesitan aumentar la calidad en la gobernanza de la universidad.

El problema deriva del sistema de gestión, que es aún muy anticuado. Hace falta una gestión más profesional. Knobel propone informatizar procesos internos, crear contratos más transparentes, y mejorar los ritmos de trabajo.

Promover publicaciones en inglés

Time Higher Education presta gran atención a la cantidad de publicaciones realizadas por la institución, y qué tan frecuentemente son citadas a nivel internacional.

De hecho, en un panorama global este es un indicador de éxito para las instituciones. En China se promueve en los profesores la publicación de textos en inglés. Universidades de Francia también han notado la importancia de dictar maestrías en inglés.

Muchos profesores de América Latina, Rusia, Portugal y España llegaron en momentos de dictaduras o crisis políticas y económicas en sus propios países.

Las revistas internacionales suelen publicar los trabajos en inglés. Por eso, América Latina en su totalidad enfrenta una gran barrera cuando hablamos del idioma.

Unicamp intenta combatir la barrera al implementar un centro de enseñanzas de lenguas. Allí, sus estudiantes pueden estudiar inglés y también tienen la oportunidad de aprender otros idiomas.

Sus programas de pregrado son dictados en portugués, el idioma oficial de Brasil. Pero se trata de un centro de estudios que reúne estudiantes de diferentes regiones latinoamericanas. Tienen estudiantes que provienen de Colombia, Perú, Argentina y Chile. La ventaja es que el portugués y el español son idiomas relativamente similares.

Los postgrados, por el contrario, sí cuentan con algunas lecciones dictadas en inglés. Pero lo hacen de forma que quienes no manejen el inglés puedan cursar los programas también.

Influencia internacional

Según Baty, un campus internacional se convierte en un campus saludable.

Durante la creación del ranking, hicieron gran énfasis en que los miembros del listado tuvieran contacto con instituciones en el exterior. También estudiaron el porcentaje de alumnos y profesores extranjeros que poseen.

“Un campus internacional es un campus saludable”, señaló Baty a BBC Mundo.

Unicamp cuenta con programas de intercambio, en los que estudiantes pasan una temporada en otro país. Los profesores también salen de Brasil para asistir a congresos o hacen postdoctorados en el extranjero. El instituto recibe a estudiantes que provienen de distintos países del mundo.

Las actividades programadas para motivar la conexión internacional buscan la diversidad cultural y la diversidad en ideas y perspectivas.  Así, la universidad tiene acceso a ideas y pensamientos más frescos e innovadores que son otorgados por las personas, sus pensamientos y sus formas de ver el mundo.

Las acciones van de la mano de la filosofía planteada por Unicamp. Alrededor del 5% de los profesores y alumnos son extranjeros. La cifra sigue estando muy por debajo de las universidades de Estados Unidos y de Europa. Algunas de ellas cuentan con 20 o 30% de estudiantes y profesores extranjeros.

Unicamp cuenta con una política de puertas abiertas, que permite la entrada de extranjeros a sus aulas cuando sus países atraviesan ciertas crisis, como dictaduras. Parte de los profesores extranjeros en el instituto llegaron de esa forma.

El mismo Knobel vivió una situación similar. Su padre llegó a la universidad de Campinas en 1976, cuando se dio un golpe militar en Argentina. Knobel tenía solo ocho años.

De hecho, muchos de los profesores extranjeros que forman parte de Unicamp llegaron de Argentina en ese tiempo. También hay uruguayos, chilenos y profesores rusos que llegaron cuando su país atravesaba una fuerte crisis.

Los profesores extranjeros más recientes llegaron de Portugal y de España, debido a la fuerte crisis que esos países atravesaban.

Además de eso, la universidad creó un programa que invita a profesores extranjeros a realizar postdoctorados y abrió concursos públicos para hacer posibles que se quedaran.

Innovación en la enseñanza

Time Higher Education explicó que los planes de estudio en América Latina aún son muy antiguados. Mientras que otras universidades del mundo continúan promoviendo el aprendizaje innovador.

Caltech, el Instituto de Tecnología de California, en Pasadena, es uno de los ejemplos más notables. Desde el inicio de clases, los estudiantes deben unirse a un proyecto de investigación y trabajar junto a eminencias entre los profesores, algunos de ellos han incluso ganado premios Nobel. Allí, forman parte activa del proceso de investigación y comprenden con la práctica cómo pueden enfrentar los obstáculos de forma creativa.

“Uno de los mejores ejemplos en mi opinión es Caltech, el Instituto de Tecnología de California, donde los estudiantes se unen apenas ingresan a un laboratorio de investigación y trabajan con profesores, incluso premios Nobel, en la resolución de problemas”.

La Universidad Politécnica de Hong Kong también adopta técnicas novedosas. Sus estudiantes deben hacer trabajos de voluntario como parte de su programa de estudio. Y tiene que ser un trabajo que tenga relevancia para su curso.

Así, los estudiantes contribuyen a la sociedad mientras tienen contacto con el mundo real a través de su trabajo.

El sistema de Unicamp puede ser tildado de paradójico.

Mantienen un programa tradicional, pero exigen que sus estudiantes trabajen en proyectos de investigación y publiquen sus resultados.

También cuentan con el Espacio de apoyo a la enseñanza y el aprendizaje. Allí, se discuten nuevos métodos de enseñanza y problemas que surgen en las aulas.

El mundo está en constante cambio y el perfil de los estudiantes también. Por eso es importante que los métodos de enseñanza se evalúen con frecuencia para garantizar su evolución.

Fuente de la Noticia:

https://www.grandesmedios.com/claves-exito-unicamp/

Comparte este contenido:
Page 7 of 14
1 5 6 7 8 9 14