Page 1 of 3
1 2 3

México: Alertan por incremento de asesinatos, reclutamiento forzado y amenazas por grupos armados en Chiapas

Ciudad de México | Desinformémonos. Organizaciones de derechos humanos denunciaron la “situación crítica de violencia” que atraviesa el municipio Frontera Comalapa, así como el incremento de los enfrentamientos armados entre grupos de la delincuencia organizada que se disputan el territorio de la sierra y la frontera de Chiapas, en las inmediaciones de la cabecera municipal de Chicomuselo.

“No existe autoridad alguna que detenga la violencia que se torna cada vez más crítica”, lamentaron las organizaciones en una acción urgente, en la que alertaron por “el clima de miedo y terror” que atraviesa la población en los municipios al ser víctimas de amedrentamiento, hostigamiento y amenazas permanentes, mientras “el ejército mexicano se mantiene en la zona sin actuar”.

Denunciaron que el pasado 5 de septiembre la situación escaló en Frontera Comalapa luego de que integrantes de grupos de la delincuencia organizada fueron “casa por casa reclutando forzosamente a todos los hombres jóvenes de la cabecera municipal, incluidos menores de edad. De todos ellos se desconoce su paradero, lo que representa una desaparición masiva de personas”.

El 4 de septiembre, los enfrentamientos se recrudecieron en las afueras del municipio, “escuchándose disparos continuos y gritos en el casco urbano”, y el 25 de agosto en el barrio Reforma, municipio de Bejucal de Ocampo, un grupo armado asesinó entre 5 y 10 personas civiles. “La población se encuentra refugiada en sus casas, sin posibilidad de salir, confinada por la delincuencia organizada. Todas las entradas y salidas están bloqueadas, no hay acceso a alimentos básicos, y escasez de lo poco que logran conseguir. No hay acceso a servicios básicos, como salud y educación pública”, resumieron las organizaciones.

De acuerdo con los testimonios, señalaron, desde hace 15 días uno de los grupos criminales pasa “casa por casa, barrio por barrio, para avisar que todas y todos estaban reclutados para ir a las reuniones. En ellas se organizan a los grupos para los bloqueos y otras acciones. De no asistir, hay amenazas, extorsiones, despojos de propiedades, desplazamiento forzado, castigos físicos y asesinatos”.

En la acción urgente, firmada por la Mesa de Coordinación Transfronteriza Migraciones y Género. Guatemala – México (MTMG), el Colectivo de monitoreo – Frontera Sur y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT), exigieron a las autoridades federales y estatales construir un corredor humanitario que garantice la salida de la población civil cautiva por los grupos de la delincuencia organizada, así como implementar acciones para brindar atención integral a la población civil que huye por la violencia extrema, e investigar y desarticular a los grupos armados.

A continuación el comunicado completo:

Organizaciones civiles de derechos humanos hacemos un nuevo llamado urgente por la situación crítica de violencia en el municipio de Frontera Comalapa, estado de Chiapas. Esta sitúa a la población en un clima de miedo y terror, que atraviesa situaciones de amedrentamiento, hostigamiento y amenazas permanentes que ponen en grave riesgo la vida e integridad de la población en general y particularmente de personas defensoras de derechos humanos en la región.

Desde el pasado 25 de agosto del año en curso, alertamos acerca del incremento de los enfrentamientos armados entre grupos de la delincuencia organizada que se disputan el territorio de la sierra y la frontera de Chiapas, específicamente en las inmediaciones de la cabecera municipal de Chicomuselo. Ese día, en el barrio Reforma, municipio de Bejucal de Ocampo, un grupo armado asesinó entre 5 y 10 personas civiles.

Al envío de esta acción urgente ocurre lo mismo en los ejidos Emiliano Zapata y San Jose las Chicharras, municipio de Bellavista, así como en Frontera Comalapa.

Según los hechos referidos por testigos y testigas directas, desde hace 15 días uno de los grupos criminales está pasando casa por casa, barrio por barrio para avisar que todas y todos estaban reclutados para ir a las reuniones. En ellas se organizan a los grupos para los bloqueos y otras acciones. De no asistir, hay amenazas, extorsiones, despojos de propiedades, desplazamiento forzado, castigos físicos y asesinatos.

El día de ayer, 4 de septiembre, los enfrentamientos se recrudecieron en las afueras de Frontera Comalapa, escuchándose disparos continuos y gritos en el casco urbano. La población se encuentra refugiada en sus casas, sin posibilidad de salir, confinada por la delincuencia organizada. Todas las entradas y salidas están bloqueadas, no hay acceso a alimentos básicos, y escasez de lo poco que logran conseguir. No hay acceso a servicios básicos, como salud y educación pública.

Hoy, 5 de septiembre, la situación escaló. Integrantes de grupos de la delincuencia organizada fueron casa por casa reclutando forzosamente a todos los hombres jóvenes de la cabecera municipal, incluidos menores de edad. De todos ellos se desconoce su paradero, lo que representa una desaparición masiva de personas.

El Ejército mexicano se mantiene en la zona sin actuar, no existe autoridad alguna que detenga la violencia que se torna cada vez más crítica.

Es importante resaltar que la población civil de Frontera Comalapa es víctima del actuar de ambos grupos armados, tanto el que controla directamente su municipio como el que está de avanzada.

Como lo denunció la Diócesis de Tapachula el pasado 01 de septiembre del 2024:

“los hermanos de las comunidades sufren por muchas razones: son usados como escudos humanos en los enfrentamientos de los carteles, viven en situaciones de esclavitud al no poder transitar libremente por sus comunidades, son obligados para estar en los retenes – llamados filtros que los carteles mantienen en las comunidades, tienen que pagar una cuota impuesta por la autoridad de su comunidad en caso de no poder estar en los filtros, son obligados a guaradr silencio ante la muerte y desaparición de algunos de sus familiares, carecen de alimentos y viven en la incertidumbre de lo que puede pasar al dia siguiente.

Por estas circunstancias lamentables se está vulnerando la vida y la integridad personal de los pobladores de los barrios, ejidos y comunidades deFrontera Comalapa y municipios vecinos. La tendencia de estas circunstancias es su agudización, en medio de un alza de violaciones graves a los derechos humanos. Por ello interpelamos a las instancias de los gobiernos Federal y Estatal a actuar de manera inmediata en lo siguiente:

  • Construir un corredor humanitario que garantice la salida de la población civil cautiva por los grupos de la delincuencia organizada, con el fin de salvaguardar la vida e integridad física y psicológica de los barrios, ejidos y comunidades de Frontera Comalapa y municipios vecinos para evitar hechos de difícil reparación.
  • Implementar acciones para brindar – atención integral a la población civil que huye por la violencia extrema.
  • Poner en marcha rutas de investigación y desarticulación de los grupos armados.
  • Garantizar la vida e integridad fisica de la poblacion civil que se encuentra asediada por los ataques y enfrentamientos en la zona.

Destinatarios:

Sr. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

Correo: amlo@presidencia.gob.mx

Sra. Luisa María Alcalde, Secretaria de Gobernación.

Correo: secretario@segob.gob.mx

Sr. Arturo Medina Padilla, Subsecretario de Derechos Humanos y Población, Secretaría de Gobernación (SEGOB).

Correo: subsedhpm@segob.gob.mx

Sra. Alicia Bárcena, Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE). Correo:

Correo: canciller@sre.gob.mx

Rosa Icela Rodríguez Velázquez. Secretaría de Seguridad Ciudadana

Correo: contacto@sspc.gob.mx

Lic. Rutilio Escandón Cadenas. Gobernador del Estado de Chiapas.

oficinadelagubernaturadelestado@gubernatura.chiapas.gob.mx

Lic. Victoria Cecilia Flores Pérez. Secretaria General de Gobierno de Chiapas.

sectec.sgg@gmail.com
sgg@sgg.chiapas.gob.mx

Comisario General Lic. Gabriela del Socorro Zepeda Soto. Secretaria de Seguridad Publica y protección Ciudadana.

ssypcinfo@sspc.chiapas.gob.mx

Lic. Juan José Zepeda Bermúdez. Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas.

presidencia@cedhchiapas.org 

Dr. Olaf Gómez Hernández. Fiscal General del Estado de Chiapas.
staff_secretarial@fge.chiapas.gob.mx

Licda. Gabriela Guadalupe Velasco Cordero. Directora General de la Comision Ejecutiva Estatal de Atención a Victimas para el Estado de Chiapas.

direcciongeneral@ceeav.chiapas.gob.mx

Dr. Luis Manuel Garcia Moreno. Secretario de Proteccion Civil del Estado de Chiapas
 maraniz69@hotmail.com

Mesa de Coordinación Transfronteriza Migraciones y Género. Guatemala – México (MTMG)

Colectivo de monitoreo – Frontera Sur

Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT)

Fuente de la información e imagen:  https://desinformemonos.org

Comparte este contenido:

UNICEF: La Infancia en Peligro: Máximo riesgo en el Sahel central

La Infancia en Peligro: Máximo riesgo en el Sahel central

Millones de niños y niñas necesitan ayuda humanitaria en medio de un conflicto armado cada vez más intenso y una crisis climática extrema

El Sahel lleva mucho tiempo siendo una de las regiones más vulnerables de África, pero los conflictos armados y la intensificación de los enfrentamientos militares se han convertido en una importante amenaza para las vidas y los medios de subsistencia de los niños y niñas del Sahel central, además de impedir su acceso a los servicios y suponer un grave peligro para su futuro.

En medio de una espiral de violencia encarnizada, los grupos armados no estatales que operan en amplios sectores de Malí y Burkina Faso, y cada vez más en Níger, han convertido a los niños y niñas en un blanco directo. Cientos de niños han sido secuestrados en los tres países, muchos de ellos niñas.

Desde 2021, los grupos armados no estatales han destruido las reservas de alimentos de una de las regiones más afectadas por el hambre y la malnutrición del planeta. Algunos grupos armados se oponen a la educación que gestiona el Estado, por lo que queman y saquean las escuelas, y amenazan, secuestran o asesinan a los maestros. En ese contexto, las operaciones de seguridad nacional contra los grupos armados han conllevado un gran número de muertes, lesiones y detenciones de niños y niñas, así como graves daños a muchas escuelas y hospitales en los tres países.

La inseguridad y los desplazamientos se están extendiendo más allá de las fronteras del Sahel central y están llegando a comunidades remotas con pocas infraestructuras y escasos recursos, donde los niños y las niñas ya tienen un acceso muy limitado a los servicios que necesitan para sobrevivir y recibir protección. La región que sufre esta situación es además una de las más afectadas por el cambio climático y la escasez de agua del mundo.

Esta crisis exige reforzar la respuesta humanitaria de inmediato, pero también requiere una inversión flexible y a largo plazo con vistas a lograr un desarrollo sostenible que contribuya a la consolidación de la paz dentro de estas comunidades, en especial para los niños y las niñas. Afrontar las causas subyacentes, fortalecer los servicios sociales y anticipar las crisis puede ayudar a los países a construir sociedades resilientes con una sólida cohesión social, donde los niños y las niñas puedan disfrutar de sus derechos y desarrollar todo su potencial.

La inseguridad y los desplazamientos se están extendiendo más allá de las fronteras del Sahel central y están llegando a comunidades remotas con pocas infraestructuras y escasos recursos, donde los niños y las niñas ya tienen un acceso muy limitado a los servicios que necesitan para sobrevivir y recibir protección. La región que sufre esta situación es además una de las más afectadas por el cambio climático y la escasez de agua del mundo.

Esta crisis exige reforzar la respuesta humanitaria de inmediato, pero también requiere una inversión flexible y a largo plazo con vistas a lograr un desarrollo sostenible que contribuya a la consolidación de la paz dentro de estas comunidades, en especial para los niños y las niñas. Afrontar las causas subyacentes, fortalecer los servicios sociales y anticipar las crisis puede ayudar a los países a construir sociedades resilientes con una sólida cohesión social, donde los niños y las niñas puedan disfrutar de sus derechos y desarrollar todo su potencial.

Panorama de la crisis

Benín. Dos hermanos sentados al frente a su casa en Tanguieta, en el norte de Benin.

¿Qué está ocurriendo en el Sahel central?

Los niños y las niñas se encuentran atrapados en medio de los grupos armados, las operaciones de seguridad nacional y la violencia entre las comunidades, y se han convertido en un blanco directo para los grupos armados no estatales que operan en amplias zonas de la región. El año 2022 fue especialmente violento para los niños y niñas del Sahel central. Casi con total seguridad, fue el año más mortífero desde que estalló el conflicto armado en el norte de Malí hace más de una década.

En los primeros años de la crisis, los grupos armados centraban sus ofensivas en las infraestructuras y el personal de seguridad, y no solían atacar a los niños y a los civiles. Ahora, sus tácticas muestran que el objetivo real de muchos de esos grupos armados es infligir a las comunidades el máximo número de muertes y de sufrimiento. Además, las partes en conflicto se aprovechan de las rivalidades étnicas que enfrentan a las comunidades.

 

Comparte este contenido:

Las impactantes fotografías de Médicos Sin Fronteras de los conflictos y desastres naturales más agudos de las últimas décadas

Médicos Sin Fronteras celebra su 50 aniversario con un libro de fotografías, titulado «La memoria del olvido», que hace un repaso a su labor durante algunos de los principales conflictos y desastres naturales de las últimas décadas.

La cámara de Juan Carlos Tomasi, quien lleva más de dos décadas documentando el trabajo de MSF, pone el foco también en movimientos masivos de población y en historias más cercanas y humanas de mujeres y niños en lugares remotos donde se desarrollan los programas de asistencia médica de la organización.

«Yo creo que es un libro que invita a la reflexión, que hace una pausa, para que podamos darnos cuenta de que detrás de cada historia no hay mundo, hay 1.000″, dijo el fotógrafo en la presentación del libro.

«En Médicos sin Fronteras el testimonio forma parte de nuestro mandato. Tenemos que explicar, tenemos que contar, tenemos que narrar lo que vemos en los contextos donde nos movemos», añadió.

Esta es una muestra del largo recorrido de MSF desde su nacimiento en fotos y palabras de Tomasi.

Palestina

FUENTE DE LA IMAGEN,JUAN CARLOS TOMASI

Pie de foto,Yenín, territorios palestinos, 2002.

El 3 de abril de 2002, las fuerzas israelíes del Tzáhal irrumpieron en el antiguo campo de refugiados de la ciudad Cisjordana de Yenín.

En dos meses, según los registros del hospital de la ciudad, murieron 52 palestinos.

Durante los ataques, que duraron 15 días, más de 150 edificios fueron destruidos, dejando a cientos de familias sin hogar.

Darfur

FUENTE DE LA IMAGEN,JUAN CARLOS TOMASI

Pie de foto,Darfur, Sudán, 2004.

A comienzos de 2004, la tragedia de Darfur se agravaba a pasos agigantados.

MSF envió un equipo a esta calurosa región sudanesa.

Después de compartir mesa y tés durante unos meses, me hice colega de uno de los responsables de la Policía de Tráfico de la ciudad.

Nos entendíamos en un italiano horrible.

En su vida de civil, era un astuto comerciante de animales. Un día tormentoso, lo acompañé al mercado de camellos.

Caquetá, Colombia, 2007.

FUENTE DE LA IMAGEN,JUAN CARLOS TOMASI

Pie de foto,Caquetá, Colombia, 2007.

Serge Le Duc, coordinador del proyecto de MSF en Florencia, conversaba con un capitán en un retén del ejércitode Colombia en una carretera del sur del país, para que autorizara el acceso a un equipo de la organización.

El hecho de tener una base en Florencia, la capital de Caquetá, permitía a los equipos mantener la proximidad con las áreas rurales de este departamento y organizar brigadas de atención primaria a las poblaciones que permanecían atrapadas por el conflicto y a las que era muy difícil llegar.

Guerrero, México, 2019

FUENTE DE LA IMAGEN,JUAN CARLOS TOMASI

Pie de foto,Guerrero, México, 2019

Guerrero sigue siendo uno de los estados más azotados por la violencia en México, y muchos pueblos de la Sierra Madre han quedado aislados por la rivalidad entre grupos armados.

Estas comunidades llevaban años bloqueadas: no habían tenido acceso a hospitales o centros de salud, ni habían recibido la visita de personal médico, ni habían podido conseguir medicamentos.

Las familias no podían bajar a la ciudad a abastecerse y los comerciantes ambulantes no podían subir.

A menudo, el confinamiento duraba meses.

 

Puerto Príncipe, Haití, 2009

FUENTE DE LA IMAGEN,JUAN CARLOS TOMASI

Pie de foto,Puerto Príncipe, Haití, 2009

En Haití, las temidas pandillas juveniles o chimères nacieron como milicias populares, organizadas para apoyar al presidente Jean-Bertrand Aristide.

Tras su segundo derrocamiento en 2004, en los populosos barrios pobres de Puerto Príncipe, como Martissant y Cité Soleil, siguieron los choques armados para exigir su regreso del exilio.

Las clínicas de MSF atendían de manera gratuita, pero, al igual que en el caso de la educación, el 90% de los servicios de asistencia médica en Haití estaban en manos privadas.

Batangafo, República Centroafricana, 2013.

FUENTE DE LA IMAGEN,JUAN CARLOS TOMASI

Pie de foto,Batangafo, República Centroafricana, 2013.

Debido a la casi total desaparición del sistema de salud, la presencia de organizaciones humanitarias en República Centroafricana resultaba imprescindible.

Tanto para cubrir las necesidades médicas generales como para responder al elevado riesgo de crisis relacionadas con el paludismo, la desnutrición infantil o las epidemias.

Han sido varias las visitas que he efectuado a lo largo de los años al hospital de MSF en Batangafo, que, para las poblaciones con las que trabajamos, ha sido y continúa siendo un lugar de referencia en todo el país, a pesar de las escaladas de violencia, los golpes de Estado y los conflictos.

Kabul, Afganistán, 2001.

FUENTE DE LA IMAGEN,JUAN CARLOS TOMASI

Pie de foto,Kabul, Afganistán, 2001.

(En 2001), pocos días después de la caída de los talibanes en Kabul, aterrizamos en Bagram con un cargamento de material para abrir un proyecto en el centro del país.

Mientras gestionábamos los permisos para viajar, tuve tiempo de visitar una de las maternidades de la ciudad, en la que estábamos trabajando.

 

Ntarama, Ruanda, 2009.

FUENTE DE LA IMAGEN,JUAN CARLOS TOMASI

Pie de foto,Ntarama, Ruanda, 2009.

Ntarama es una antigua iglesia católica donde fueron asesinadas más de 5.000 personas el 15 de agosto de 1994, durante el genocidio de Ruanda.

Cuando la violencia estalló en todo el país, cientos de tutsis buscaron refugio junto a sus familias en los templos a los que iban a rezar cada domingo.

Sin embargo, esta vez la iglesia no los salvó de ser asesinados.

Quince años después, tras un periplo por el Congo junto a Mario Vargas Llosa, visitamos el lugar, convertido en un espacio conmemorativo.

Durante muchas horas, lo vi invadido por la tristeza y creo que no le escuché palabra alguna.

Sucre, Bolivia, 2006

FUENTE DE LA IMAGEN,JUAN CARLOS TOMASI

Pie de foto,Sucre, Bolivia, 2006

Mientras el personal de MSF pasaba consulta a niños y adultos en una pequeña casa de adobe y efectuaba analíticas de sangre para identificar la enfermedad de Chagas, una maestra enseñaba a leer a un grupo de mujeres a las que ya se había atendido.

Era una actividad social complementaria.

(Beira, Mozambique, 2000).

FUENTE DE LA IMAGEN,JUAN CARLOS TOMASI

Pie de foto,Beira, Mozambique, 2000.

Durante las inundaciones de Mozambique, en la gran mayoría de los viajes, el helicóptero transportaba material logístico y médico, aunque a veces también hacía las funciones de ambulancia.

En más de una ocasión, en algún pequeño hospital o en algún centro de salud aislado, nos encontramos a personas heridas en estado crítico.

No había personal médico, ya que, con la subida del agua, los equipos sanitarios locales no podían viajar por carretera.

Bouca, República Centroafricana, 2013.

FUENTE DE LA IMAGEN,JUAN CARLOS TOMASI

Pie de foto,Bouca, República Centroafricana, 2013.

En Bouca, República Centroafricana, los equipos de MSF tuvieron que ser evacuados después de recibir serias amenazas por parte de los grupos armados que controlaban la zona.

Fueron testigos de ataques contra la población, ejecuciones sumarias, asesinatos, agresiones a machetazos e incendios de barrios enteros.

Miles de personas se escondieron y buscaron refugio en los bosques y campos aledaños a sus pueblos.

No se atrevían a regresar, por miedo a las venganzas y la represión.

La situación se complicó con la llegada de la estación de lluvias y la proliferación de mosquitos.

Cuando MSF volvió a los centros de salud y los desplazados regresaron, se comprobó que gran parte de los niños y adultos habían enfermado de malaria.

Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-58751972

Comparte este contenido:

ONU: Los conflictos nunca deben ser escenarios de violación de los derechos de los niños

El Secretario General de las Naciones Unidas afirmó este lunes que la forma en que se violan los derechos de los niños durante los conflictos es alarmante y dolorosa e instó a las partes de todos los escenarios de guerra a respetar y proteger esas garantías todo el tiempo.

António Guterres presentó su más reciente informe sobre niños y conflictos armados durante un debate de alto nivel del Consejo de Seguridad sobre el tema.

Según ese reporte, el año pasado se violaron gravemente los derechos de unos 19.300 jóvenes afectados por combates en países como Afganistán, Siria y la República Democrática del Congo.

“No hay lugar para los niños en los conflictos y no debemos permitir que éstos pisoteen los derechos de los niños”, recalcó Guterres.

Explicó que el reclutamiento y el uso de los menores en hostilidades continúan siendo las principales violaciones, seguidas de asesinatos, mutilaciones y denegación del acceso humanitario.

“Además, surgieron tendencias nuevas y profundamente preocupantes, entre ellas el aumento exponencial del número de niños secuestrados y de la violencia sexual contra niños y niñas”, dijo.

Guterres citó también los ataques y saqueos constantes a escuelas y hospitales, así como la destrucción o uso con fines militares de estas instalaciones.

Niños Iraquíes reciben ayuda humanitaria al este de Mosul. Foto: UNICEF/Khuzaie
Niños Iraquíes reciben ayuda humanitaria al este de Mosul. Foto: UNICEF/Khuzaie

La pandemia dificulta el trabajo humanitario

En el debate participó también la directora ejecutiva del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), quien destacó el deterioro de las condiciones en que viven las personas en las zonas de conflicto debido a la pandemia de COVID-19.

“Esperábamos que las partes en conflicto desviaran su atención de la lucha entre ellos a la lucha contra el virus, como lo pidió el Secretario General de la ONU pero, como muestra este informe, el llamado no tuvo respuesta”, lamentó Henrietta Fore.

Añadió que, en vez de deponer las armas, las partes en conflicto siguen luchando, lo que dificulta que el acceso de los organismos humanitarios a los niños que viven en esas zonas.

“Los confinamientos y las limitaciones de viaje hicieron más difícil la de por sí desafiante tares de apoyar a estos niños, afectando nuestra capacidad para llegar a ellos apoyo vital”, acotó.

Del mismo modo, esas restricciones coartaron la labor de liberar a los niños de las filas de los grupos armados y desaceleraron el trabajo de localización y reunión de los niños con sus familias para empezar su reintegración a las comunidades.

Un niño soldado en la República Centroafricana. UNICEF/ Pierre Holtz
Un niño soldado en la República Centroafricana. UNICEF/ Pierre Holtz

Impacto invisible y duradero

El actor Forest Whitaker, activista de los derechos de los niños, fue otro de los oradores de la sesión, en la que afirmó que las violaciones que estos jóvenes han sufrido acarrean «impactos invisibles» duraderos, que incluyen meses o años de educación perdida.

“Esas brechas se convertirán en oportunidades reducidas”, recaló y añadió que, en muchos casos, serán limitados por el estigma social.

Whitaker es fundador de una iniciativa de paz y desarrollo que busca restaurar el vínculo entre los niños afectados por el conflicto y sus comunidades en Sudán del Sur, Uganda y otros países.

En su turno al micrófono, el ganador de un Oscar y enviado especial de la UNESCO para la Paz y la Reconciliación, relató que un ex niño soldado llamado Benson Lugwar se ha convertido en una figura respetada en su comunidad en el norte de Uganda.

Los jóvenes como él tienen un mensaje de esperanza y resistencia, subrayó.

Fuente: https://news.un.org/es/story/2021/06/1493822

Comparte este contenido:

El negocio de los niños soldados: Radiografía de una verdad incómoda en África, Asia y América Latina

Se trata de una realidad que parece que ha quedado en el olvido como algo anecdótico, pero lo cierto es que los niños soldado siguen siendo un fenómeno frecuente en los países donde existen las guerrillas armadas. Tanto Colombia como Perú y los territorios de África Central luchan con el problema constante de las guerrillas utilizando el reclutamiento forzoso de niños para formar parte de sus filas. Las cifras más recientes son de 2017 y revelan hechos desgarradores ya que hay decenas de miles.

Las guerrillas y grupos armados radicales son problemas que aquejan a muchos países de todos los continentes. Las FARC en Colombia, la Senda Luminosa en Perú, el ZANLA en Zimbabue. Estas organizaciones criminales se encuentran muchas veces involucradas en negocios de narcotráfico para financiar sus actividades, sin embargo, una de sus acciones es quizá la más preocupante para las sociedades a las que afectan y esa es el reclutamiento de niños y adolescentes para formar parte de sus filas.

Los niños soldados son una realidad. Son más frecuentes en los territorios de Latinoamérica y África, pero se sabe que ha habido grupos armados en Asia que también reclutan niños, generalmente de bajos recursos, para instruirlos en el manejo de armas. Algunos son atraídos con oportunidades y dinero, otros sencillamente son secuestrados y amenazados.

UNICEF lucha por rescatar a estos menores a los que se les arrebató la niñez.

Organizaciones como UNICEF se han puesto manos a la obra para intentar liberar a estos niños cuyas vidas les han sido arrebatadas y han pasado a formar parte de una guerra de la que ni siquiera deberían estar al tanto. Sin embargo, el presupuesto eventualmente se acaba y este mal es tan frecuente y abundante que incluso organizaciones como UNICEF encuentran dificultades para continuar con su labor.

Las guerrillas reclutan niños en Colombia

Colombia es quizá el país de Latinoamérica que más problemas tiene por culpa de las guerrillas. Las FARC son solo una parte del largo historial que tiene el país suramericano con estos grupos armados.

Desde 2002 más de 14.000 menores han sido reclutados por las guerrillas en Colombia, no solo por las FARC, sino por otros grupos que se hacen llamara de “liberación nacional”. Las cifras sitúan a los menores reclutados por las FARC en unos 3000, mientras que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha reclutado a unos 1000.

Niños guerrilleros en Colombia.

Por supuesto, durante la campaña denominada “Manos a la Obra”, impulsada por el Gobierno colombiano para frenar el reclutamiento de menores se arrojaron las cifras más preocupantes y es que el número de adolescentes es muy ínfimo en comparación al de los niños, que rondaba los 8700 secuestros. Las guerrillas prefieren a los niños porque son más fácilmente adiestrables gracias a la capacidad de absorber conocimiento, propia de los infantes.

Durante los últimos tres años los principales responsables del reclutamiento de menores han sido el Ejército Popular de Liberación (EPL), el ELN y las FARC, además de otros pequeños grupos guerrilleros sin tanta presencia como los anteriormente mencionados.

“Las amenazas, las falsas promesas de mejores condiciones de subsistencia, la irrupción en escuelas y la ausencia o débil presencia del Gobierno ha hecho que miles de niñas, niños y adolescentes pasen a ser parte de las filas de dichos grupos armados”, fueron las advertencias del Observatorio para la Protección de los Derechos y Bienestar de los niños, niñas y adolescentes (OPROB).

Niños terroristas del Sendero Luminoso

Se trata de una de las organizaciones que más daño ha hecho a Perú. Esta secta armada captura niños y centra su atención en educarlos y convertirlos en soldados. No obstante, lo cierto es que no solo se dedican a adiestrar a los niños para convertirlos en soldados, sino que algunos otros son convertidos en esclavos.

En 2015 las cifras estimaron que la secta maoísta mantenía cautivas a doscientas personas de las cuales al menos 80 eran niños en condiciones de esclavitud. Lo peor es que esta no es la única actividad de la que hacen uso. Ocultos por la frondosa vegetación de la selva peruana, los miembros del Sendero Luminoso tienen lo que llaman “centros de producción” donde abusan sexualmente de mujeres hasta que estas quedan embarazadas, los bebés resultantes de las violaciones están destinados a convertirse en soldados del Sendero.

Niños rescatados de las manos del Sendero Luminoso.

Según declaraciones del ex viceministro peruano de Políticas para la Defensa, Iván Vega, los niños se ocupan de los cultivos y del autoabastecimiento de alimentos hasta que cumplen los 15 años, es entonces cuando son incorporados a las filas de infantería y son adiestrados en la doctrina maoísta de la secta.

Niños soldados africanos

África tiene frecuentes problemas con las guerrillas de niños soldados. Los países de la zona centro del continente se encuentran en constante conflicto, el aumento de las guerrillas es exponencial y con ello las violaciones a los derechos humanos y el reclutamiento de niños para formar en las filas de estas organizaciones que se valen del miedo y el poder armado para engrosar sus cuerpos.

El último informe con respecto a las cifras se publicó en 2018 con cifras pertenecientes a 2017 y confirmó la presencia de niños soldados en territorios como República Centroafricana, República Democrática d00el Congo (RDC), Mali, Somalia, Sudán, Sudán del Sur y Nigeria.

Niños soldado de Somalia.

Según el informe el número de niños reclutados por el movimiento yihadista en Somalia, Al-Shabbaab, aumentó considerablemente situándose en 2.127 niños. Por otro lado, al menos 203 niños fueron utilizados como atacantes kamikazes por el grupo yihadista Boko Haram en los países de Camerún y Nigeria en el mismo año de 2017.

En el caso de Sudán del Sur en el año 2017 fueron reclutados al menos 1.221 menores, lo que suma 19.000 niños soldados que llevan combatiendo en un conflicto interno iniciado a finales de 2013.

En el caso de la República Centroafricana la cifra alcanza los 14.000 casos desde que se inició el conflicto en 2013 hasta mediados 2018. Lo que significa que mientras se mantengan los enfrentamientos internos en el país los niños seguirán siendo participes de los mismos.

Fuente: https://elcierredigital.com/investigacion/843348603/negocio-ninos-soldados-africa-asia-america.html

Comparte este contenido:

ONU: Crisis humanitaria en la región de Catatumbo, Colombia

 

La situación en Hacarí, La Playa de Belén y Ábrego es crítica por las acciones de grupos como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL).

Al menos 20.000 personas de los municipios de Hacarí, La Playa de Belén y Ábrego, de la región del Catatumbo, se encuentran en medio de una crisis humanitaria por el accionar de los grupos rebeldes, alertó una agencia de Naciones Unidas.

La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios dio a conocer que en Hacarí, La Playa de Belén y Ábrego, se vive el mayor peso de la crisis por las acciones de grupos como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL).

El recrudecimiento de la guerra entre ambos grupos tiene confinados, bloqueados y amenazados de desplazamiento a varios de los 11 municipios de la región

Juan Carlos Quintero Sierra@catatumbol281

Los problemas estructurales del Catatumbo son por el abandono historico del estado, @IvanDuque pretende con las Zonas Estrategicas Integrales de Intervencion – ZEII, y las zonas futuro decreto 2278, pasar la politica del paz a las fuerzas de seguridad y simular que cumple el PDET

Ver imagen en Twitter
Ver los otros Tweets de Juan Carlos Quintero Sierra
La ONU explicó que se evidenciaron restricciones a la movilidad impuesta por los grupos armados al margen de la ley y la presencia de minas antipersona, las cuales limitan el acceso a bienes, servicios, derechos fundamentales como educación y salud, asistencia humanitaria, al igual que la disponibilidad y acceso a alimentos y cultivos.

Otros municipios como Tibú, El Tarra, San Calixto, Convención, Teorama y Sardinata también enfrentan afectaciones humanitarias similares que se podrán agravar entre tanto el escenario de riesgo continúe.

De igual manera, la ONU explicó que cerca de 11.700 niños, niñas y adolescentes no tienen  acceso a educación, 160 personas desplazadas y 675 toneladas de productos agrícolas perdidas.

En diálogo con red+ noticias, Juan Carlos Quintero, presidente de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat), aseguró en fecha reciente que la situación en el Catatumbo es insostenible por culpa de la omisión del Estado, que no tiene ningún tipo de control en esta zona, sometida por grupos armados ilegales.

AscamcatOficial@AscamcatOficia

La Comisión por la Vida, la Reconciliación y la Paz del Catatumbo @CiscaCatatumbo junto a la @DefensoriaCol @ONUHumanRights la Comisión de Paz y Reconciliación de , expresan su preocupación por el recrudecimiento del conflicto social y armado

Ver imagen en Twitter

AscamcatOficial@AscamcatOficia

Desde el 2018 el incremento de infracciones a y vulneraciones reiteradas a los tras el enfrentamiento entre el y la respuesta del gobierno nacional ha sido una mayor militarización de la región y su negativa a implementar a cabalidad los acuerdos de paz

Ver imagen en Twitter
Ver los otros Tweets de AscamcatOficial
Autoridades del Catatumbo cancelaron ayer la caravana humanitaria con la que se pretendía abastecer a pueblos de la región aislados por la disputa entre las guerrillas del ELN y el EPL, al considerar que no hay condiciones de seguridad para moverse por las carreteras.

Al menos nueve municipios del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, limítrofe con Venezuela, están desde la semana pasada paralizados en todas sus actividades debido a los «paros armados» ordenados primero por el ELN, que duró 72 horas, y por otro indefinido de sus rivales del EPL.

«Estamos muy preocupados por la situación del Catatumbo ya que tenemos información sobre restricción a la movilidad, falta de alimentos, desplazamiento, ataques contra defensores y otros hechos», dijo el representante de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia, Alberto Brunori.

Elizabeth Pabón, lideresa de la Ascamcat, explicó que Catatumbo es una zona que siempre ha sido una de las regiones más complicadas debido al abandono estatal.

AscamcatOficial@AscamcatOficia

Se llevó acabó el foro y «Desarrollo para la ciudad y el campo. Una discusión más allá de lo económico». En el que participaron los profesores César Ramírez, Mario Zambrano y Juan C. Quintero @catatumbol281

Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter
Ver los otros Tweets de AscamcatOficial
“Durante las conversaciones y el primer año del proceso de paz, teníamos la esperanza de que iba a ser diferente, sabíamos que habrían dificultades, pero no tantas como las que tenemos”, indicó Pabón, delegada por el Catatumbo en la Instancia Especial de Género para la Paz, creada por los acuerdos de La Habana para hacer seguimiento a lo pactado.

“Los acuerdos se hicieron para el pueblo, no solo para el Gobierno y las FARC-EP, por eso queremos que se cumplan. Hay que seguir apostándole a la paz, aunque haya dificultades. Queremos una paz incompleta y no una guerra perfecta”, puntualizó.

Fuente e Imgen: https://www.telesurtv.net/news/colombia-region-catatumbo-onu-crisis-humanitaria-20200222-0011.html

Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3