Page 1 of 2
1 2

Mundo Educativo – El Papel de la Educación Socioemocional en el Éxito Estudiantil: Cultivando el Bienestar Integral

El Papel de la Educación Socioemocional en el Éxito Estudiantil: Cultivando el Bienestar Integral

La educación socioemocional ha emergido como un componente fundamental en el proceso educativo, reconocido por su influencia en el éxito estudiantil y el bienestar general de los individuos. Más allá de la adquisición de conocimientos académicos, la educación socioemocional se enfoca en el desarrollo de habilidades emocionales y sociales que permiten a los estudiantes navegar de manera efectiva en el mundo y enfrentar los desafíos de la vida. En este artículo, exploraremos en profundidad el papel crítico de la educación socioemocional en el éxito estudiantil y cómo su integración en el currículo escolar puede cultivar un bienestar integral en los estudiantes.

El Significado de la Educación Socioemocional

La educación socioemocional se refiere al proceso mediante el cual los estudiantes adquieren habilidades para reconocer y gestionar sus emociones, establecer relaciones saludables, tomar decisiones responsables y enfrentar los desafíos de manera efectiva. Este enfoque educativo reconoce la importancia de desarrollar habilidades emocionales y sociales junto con habilidades académicas para el éxito a largo plazo de los estudiantes.

Impacto en el Éxito Estudiantil

Numerosos estudios han demostrado que la educación socioemocional tiene un impacto positivo en el éxito estudiantil en múltiples niveles. Los estudiantes que participan en programas de educación socioemocional tienden a tener un mejor rendimiento académico, una mayor capacidad para resolver problemas, una mayor autoestima y un menor riesgo de involucrarse en comportamientos de riesgo como el acoso escolar y el consumo de drogas.

Desarrollo de Habilidades para la Vida

Una de las principales fortalezas de la educación socioemocional es su capacidad para desarrollar habilidades para la vida que son esenciales para el éxito en todos los aspectos de la vida. Estas habilidades incluyen la capacidad de comunicarse de manera efectiva, trabajar en equipo, resolver conflictos, tomar decisiones informadas y manejar el estrés y la adversidad. Al equipar a los estudiantes con estas habilidades, la educación socioemocional los prepara para enfrentar los desafíos del mundo real y prosperar en sus vidas personales y profesionales.

Promoción del Bienestar Integral

La educación socioemocional también juega un papel crucial en la promoción del bienestar integral de los estudiantes. Al enseñar a los estudiantes a reconocer y gestionar sus emociones, a desarrollar empatía hacia los demás y a establecer relaciones positivas, se promueve un entorno escolar más seguro, inclusivo y positivo. Los estudiantes se sienten más conectados con su comunidad escolar y tienen una mayor capacidad para enfrentar los desafíos emocionales y sociales que puedan surgir.

Integración en el Currículo Escolar

Para maximizar el impacto de la educación socioemocional, es fundamental integrarla de manera efectiva en el currículo escolar. Esto puede incluir la implementación de programas específicos de educación socioemocional, la integración de habilidades socioemocionales en todas las áreas de estudio y la creación de un entorno escolar que promueva la inclusión, la empatía y el respeto mutuo.

Colaboración entre Educadores, Familias y Comunidad

La educación socioemocional es un esfuerzo colaborativo que requiere la participación activa de educadores, familias y la comunidad en general. Los padres y tutores pueden apoyar el desarrollo socioemocional de los estudiantes al fomentar la comunicación abierta, el modelado de comportamientos positivos y la participación en programas extracurriculares y actividades comunitarias. Además, la colaboración entre la escuela y la comunidad puede proporcionar recursos adicionales y oportunidades de aprendizaje enriquecedoras para los estudiantes.

La educación socioemocional desempeña un papel fundamental en el éxito estudiantil y el bienestar integral de los individuos. Al desarrollar habilidades emocionales y sociales junto con habilidades académicas, la educación socioemocional prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo moderno y prosperar en sus vidas personales y profesionales. Es imperativo que los educadores, las familias y la comunidad trabajen juntos para integrar efectivamente la educación socioemocional en el currículo escolar y brindar a los estudiantes las herramientas que necesitan para tener éxito en todos los aspectos de sus vidas.

Fuente de la Información: https://www.redem.org/el-papel-de-la-educacion-socioemocional-en-el-exito-estudiantil-cultivando-el-bienestar-integral/#

Comparte este contenido:

Chile: Desarrollo Social y Educación realizan entrega de “Pizarras de las Emociones” a Educadoras de Establecimientos Municipales

Desarrollo Social y Educación realizan entrega de “Pizarras de las Emociones” a Educadoras de Establecimientos Municipales

Con el objetivo de reconocer el estado de las emociones de los niños y niñas en el aula, la Seremi de Desarrollo Social y Familia Karina Acevedo, Educación, Isabel Garrido y el Director Regional de Junaeb, Cristian Magne, hicieron entrega de 6 pizarras de las emociones a las educadoras del establecimiento: Liceo Técnico Profesional Profesor Ricardo Navarrete. Durante la ceremonia también participaron los niños y niñas de los niveles de transición 1 y 2 quienes harán uso de este material lúdico educativo.

“Cómo estamos hoy”, es el nombre de la pizarra del Subsistema de Protección a la Infancia Chile Crece Contigo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que utilizarán los niños y niñas de establecimientos municipales, que se encuentren ejecutando el programa Habilidades para la Vida de Junaeb. Según explicó Karina Acevedo, se distribuirán 50 pizarras entre las comunas de Coyhaique, Cochrane y Aysén, en las que se desarrolla la iniciativa perteneciente a Junaeb; y que tiene la finalidad de apoyar los procesos de aprendizaje integral y bienestar de los niños y niñas, así como también de los equipos educativos.

La Seremi de Desarrollo Social y Familia destacó el trabajo colaborativo e intersectorial. “Estamos contentos de poner en práctica este trabajo intersectorial que estamos realizando con Educación, Junaeb y otros Ministerios para dar cumplimiento a lo que nos ha pedido la Subsecretaria de Niñez, y fortalecer, sobre todo, a través de este programa Habilidades para la Vida, el trabajo con las emociones de los niños y niñas del primer nivel. Este tablero les va a permitir conectarse con los niños para detectar cuáles son las emociones, para que ellos puedan identificarlas y para tratar de gestionar las emociones. Creo que el trabajo de poder conocer, de mirar a los niños en sus emociones y poder gestionarlas, va a ser un paso importante para el futuro pre adolescente y un futuro adulto”, señaló.

En tanto la Seremi de Educación, se refirió a la importancia de la salud mental de los estudiantes y a la importancia del programa ejecutado por Junaeb. “El programa Habilidades para la Vida donde se enmarca la entrega de estos tableros, fue anunciado por el Presidente, en la cuenta pública. Nos parece muy importante el desarrollo de habilidades socioemocionales, y la salud mental en los niños y niñas; porque si hay algo que demostró la pandemia, es que sin bienestar socio emocional, difícilmente se va a producir el aprendizaje. La política de reactivación educativa, busca fortalecer el programa de Habilidad es para la vida, saludamos esta iniciativa y esperamos que la comunidad educativa le de el mayor provecho”.

Cada pizarra cuenta con un tablero magnético, 14 fichas de las emociones más frecuentes: alegre, rabia, calma, vergüenza, entre otras. 50 fichas magnéticas triangulares para que cada niño, niña o adulto se ubique en el tablero.

Finalmente, la Educadora de Párvulos quien hará uso del material lúdico con sus alumnos, Eliana Ortega, manifestó su agradecimiento. “Quiero agradecer la entrega de este material, que viene a entregar, un refuerzo a todo el trabajo que se realiza en los niveles de transición 1 y 2. Junto con la pandemia, nosotros en casa trabajamos las emociones con las familias; y estamos prestos a trabajar este tablero de las emociones con los niños y las niñas, al comienzo de nuestra jornada y al finalizar la jornada. Comenzando con los niveles de transición 1 y 2, primero, segundo, tercero y cuarto básico”.

Fuente de la Información: https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2022/08/18/desarrollo-social-y-educacion-realizan-entrega-de-pizarras-de-las-emociones-a-educadoras-de-establecimientos-municipales/

 

Comparte este contenido:

¿La economía doméstica es relevante para el siglo XXI?

Por: Paulette Delgado


Muchos ven la economía doméstica como un área anticuada o exclusiva para mujeres, sin darse cuenta de su relevancia y potencial de cambiar el mundo.

Muchas veces, al escuchar sobre economía doméstica lo primero que la gente piensa es en clases de cocina o de costura y que son exclusivas para mujeres. Pero lo que muchos no conocen es todo lo que hay detrás de este campo de estudio y el impacto que pueden tener en la vida de los estudiantes. Este campo de estudio surgió a finales de los 1800 y su creación se atribuye a Ellen Swallow Richards, la primera mujer en ser admitida en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés). Ella fue profesora de química en esa institución y tenía como objetivo promover la educación científica en las mujeres.

Las primeras clases de economía doméstica incorporaban una variedad de disciplinas científicas ya que se buscaba profesionalizar el trabajo de las mujeres y hacerlo más eficaz para liberarlas de sus tareas domésticas. Buscaban darles tiempo de hacer más cosas fuera de  solo cocinar y limpiar, como enfocarse en su educación, por ejemplo. La economía doméstica inició como una vía para que más mujeres pudieran asistir a la universidad ya que les enseñaban a cuidar su hogar y su familia de manera más adecuada.

Aunque varios consideran el área como sexista, la economía doméstica no era ajena a los principios feministas, sino todo lo contrario. En 1899, Richards reunió a mujeres progresistas para elaborar el plan de estudios de los cursos, los cuales se convirtieron en un estudio organizado debido al esfuerzo de Swallow Richards y de Catherine Beecher, que fundaron la Asociación Estadounidense de Economía Doméstica (ahora conocida como la Asociación Estadounidense de Ciencias de la Familia y el Consumidor). La asociación llevaba a cabo reuniones anuales para presionar al gobierno para obtener más fondos. Richards fue presidenta de la asociación hasta su fallecimiento en 1911.

Las esposas de agricultores

Ellen Swallow Richards y Catherine Beecher no fueron las únicas mujeres que impulsaron la educación doméstica. En 1862 se aprobó la Ley Morrill, que permitió la creación de universidades para que miles de granjeros pudieran recibir educación superior y muchas de estas universidades tenían clases de ciencias domésticas para las mujeres. El propósito era que administran mejor el hogar para poder ayudar en el trabajo agrícola.

Entre las personas que enseñaban a las mujeres estaban Martha Van Rensselaer, maestra, y Flora Rose, nutrióloga, que daban cursos en el Colegio de Agricultura del Estado de Nueva York, que era parte de la Universidad de Cornell. Para 1912, ambas fueron nombradas co-directoras del departamento de economía doméstica dentro de esa institución.

A diferencia de la dirección científica de los cursos de Ellen Swallow Richards, en Cornell eran más experimentales. A las estudiantes se les asignaba un bebé real que provenía de un orfanato y se les enseñaban las últimas teorías sobre la crianza de los niños. Al finalizar el año escolar, los infantes serían dados en adopción. Para 1950, más de 50 instituciones de educación superior incorporaron «bebés de práctica» en el plan de estudios.

Las siete áreas de la economía del hogar

Para asegurar que las alumnas realmente aprendieran a administrar mejor su hogar y familia, Richards y Beecher determinaron que la economía del hogar se dividía en siete áreas: cocina, desarrollo infantil, educación y conciencia comunitaria, gestión y diseño del hogar, costura y textiles, presupuesto y economía, y por último, salud e higiene.

  1. Cocina: Este apartado es parte fundamental de las tareas domésticas, por lo que era importante enseñarle a las mujeres a preparar comidas equilibradas, basadas en principios de nutrición. Además, aprendieron sobre la seguridad y conservación de los platillos para evitar enfermedades. Para complementar la clase, veían además cómo poner la mesa y organizar comidas para sus familiares o amigos.

  2. Desarrollo infantil: Es aquí donde se les asignaban bebés de práctica a las alumnas. El propósito era aprender sobre el desarrollo infantil y cómo responder correctamente a los niños en cada etapa.

  3. Educación y conciencia comunitaria: Debido a que la educación de los hijos recaía sobre la mamás, las alumnas aprendían sobre la mejor manera de enseñarles a los hijos a leer o matemáticas básicas antes de que ingresaran a la escuela. También aprendían lecciones morales y éticas para crear una conciencia comunitaria.

  4. Gestión y diseño del hogar: En este apartado se veían los elementos básicos de diseño para decorar sus hogares así como la mejor manera de mantenerlo ordenado. Se veían temas como  limpieza y organización, ya que también eran tareas domésticas asignadas exclusivamente a  las mujeres.

  5. Costura y textiles: Saber coser era necesario para muchas mujeres ya que les permitía hacer ropa no sólo para ellas sino también para sus hijos y poder repararla en caso de ser necesario para que durara más. Las alumnas veían desde cómo seguir un patrón hasta comprender los textiles para comprar el mejor material.

  6. Presupuesto y economía: Parte crucial para mantener un hogar eficiente era que las mujeres aprendieran a crear un presupuesto. Era normal que las mujeres en esa época, y muchas veces hoy en día, hicieran todas las compras familiares, por lo que era valioso que aprendieran a usar el dinero sabiamente.

  7. Salud e higiene: Al igual que era fundamental saber cómo preparar y conservar alimentos para prevenir enfermedades, era importante que las jóvenes supieran cómo atender debidamente a los enfermos. Desde saneamiento hasta cómo alimentar a un enfermo, ellas debían saber cómo atenderlos en caso de enfermedades comunes.

A favor de traer de vuelta la economía del hogar

Muchos estudiantes se ven lanzados al “mundo real” desde los 17 o 18 años al abandonar sus hogares y mudarse a otra ciudad para estudiar la universidad. Muchos de ellos, glorificados por ser independientes, se encuentran con que no saben cocinar comidas nutritivas ni crear un presupuesto mensual, sin mencionar coser un botón o cuidar a su compañero enfermo.

Más allá de enseñarle a los estudiantes a resolver problemas de trigonometría, es importante instruirlos, tanto a mujeres como a hombres, en conocimientos que podrían llegar a utilizar todos los días. Según una publicación de varios profesores de esta área, ni siquiera es necesario reducir horas de clases para incluir economía doméstica en el currículo.  Se puede incorporar la lectura, las matemáticas y la escritura a las lecciones sobre nutrición o presupuestos, por ejemplo.

En su artículo de opinión para el New York Times, Helen Zoe Veit, profesora asociada de historia en la Universidad Estatal de Michigan, señala que “con el tiempo, los principios básicos de la disciplina sobre la salud y la higiene se popularizaron tanto que llegaron a parecer de sentido común. Como resultado, las primeras alumnas llegaron a parecer simples solteronas en lugar de innovadoras y científicas, como muchas de ellas realmente eran”. La Dra. Veit señala además que de esta área sólo se recuerdan los estereotipos; la economía doméstica se ve como clases para mujeres y se olvida la importancia que tiene para todas las personas, hombres y mujeres, saber sobre alimentación, salud, e incluso, cómo mantener limpio el hogar.

De 1975 al 2019, la obesidad se triplicó en América Latina y la malnutrición aumentó un 11 % desde el 2014. Parte del problema proviene de los alimentos procesados y la comida chatarra, pero también de la falta de tiempo de las familias para cocinar para sus hijos. O que los mismos jóvenes, no sepan preparar una comida equilibrada. Es aquí donde las clases de economía doméstica pueden ser útiles.

Inglaterra por ejemplo, comenzó con la educación alimentaria para todos los niños en las escuelas primarias y secundarias a partir de 2014. Ese mismo año, las escuelas danesas se vieron obligadas por el gobierno a enseñar conocimientos alimentarios, con el objetivo de mejorar la alimentación de sus estudiantes. Por otro lado, en el 2010, en un artículo publicado en el Journal of the American Medical Association, los autores Alice H. Lichtenstein y David S. Ludwig argumentan que las clases de esta área podrían ayudar a combatir la obesidad infantil al enseñarle a los jóvenes los elementos básicos no sólo de cocina, sino de nutrición.

Kateika: el ejemplo japonés

Las escuelas japonesas enseñan economía doméstica, o kateika (家庭科) en japonés, en quinto grado y continúan los cursos durante la secundaria y el bachillerato. En esta clase los estudiantes aprenden desde cocinar, planificar las comidas y hacer las compras, hasta coser y construir muebles de madera.

Estas actividades se hicieron obligatorias en 1947 con la esperanza de llevar la igualdad de género a los hogares. Incluso, líderes del país atribuyen a la economía del hogar la nivelación de los roles de género. Takuya Mitani, planificador de educación para la salud del Ministerio de Educación de Japón dijo al respecto que «La gente no estaría tan sana como ahora y la igualdad de género no sería tan común. Los niños también aprenden a coser y cuidar niños y debido a eso, ahora tenemos esta generación más joven de hombres que están contribuyendo a criar a sus hijos».

Sin embargo, para llegar a este punto, la kateika tuvo que cambiar sus objetivos y adaptarse a las condiciones sociales actuales. Al inicio se enfocaba en enseñar habilidades para la vida diaria y hacer a los jóvenes independientes, pero ahora no sólo se trata de eso, sino también de la resolución de problemas. La integración de resolución de problemas surgió porque los japoneses creen que se está instruyendo al alumno a enfrentar cualquier problema que se les presente en un futuro, por lo que es fundamental enseñarles a evaluar distintas soluciones y elegir la mejor.

Desde clases para hacer más eficaces las tareas domésticas para que las mujeres pudieran estudiar, hasta una manera de combatir la obesidad, la economía doméstica es un área que impacta de gran manera a la sociedad. En una época donde se habla mucho de habilidades blandas o power skills, es importante no olvidar las habilidades de la vida, aquellas que quizá no sean las que buscan los empleadores pero si llevarán al estudiante a adaptarse mejor a la adultez y podrá aplicar todos los días.

Fuente e imagen: https://observatorio.tec.mx/edu-news/economia-domestica

Comparte este contenido:

Las 8 tendencias educativas de las aulas del futuro, según Google for Education

Redacción:

Una investigación impulsada por Google explica cómo será la experiencia educativa en los próximos años. Se estima una mayor influencia tecnológica en las aulas, lo que demandará mayor apoyo y compromiso por parte de las instituciones educativas, docentes y padres de familia respecto al uso que dan los estudiantes a las herramientas tecnológicas.

El reporte Future of the Classroom, lanzado por Google for Education de la mano de Canvas8, especialista en el análisis e investigación de percepciones y conductas, realizó durante seis meses entrevistas a profundidad, revisó publicaciones educativas especializadas y analizó datos de encuestas e investigaciones de trece países distintos. Los resultados se resumen en ocho tendencias que impactarán los procesos de aprendizaje alrededor del mundo.

  1. Responsabilidad digital

    Existe una preocupación generalizada sobre el uso que le dan los estudiantes a la tecnología dentro y fuera de los espacios educativos. Por ejemplo, en las aulas de Francia se prohíben los teléfonos móviles. Los especialistas resaltan la necesidad de que tanto entidades educativas como los padres de familia ayuden a los alumnos a desarrollar comportamientos más sanos y autorregulados respecto al empleo de las distintas herramientas tecnológicas. El rol de los tutores tendrá que transformarse en el de un guía que asiste y apoya más que el de una figura que reprime.

  2. Pensamiento computacional

    Los investigadores manifiestan que será más pronunciado y necesario el estudio de disciplinas STEM, acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics, en todos los niveles educativos. Se prevé que los trabajos del futuro requieran el desarrollo de las habilidades de pensamiento sistemático, creatividad y el pensamiento crítico, por mencionar algunas, que conlleva el estudio de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Como ejemplo, en Suecia desde el verano de 2008 la programación es una asignatura que se enseña desde la educación básica.

  3. Aulas colaborativas             

    Los salones de clase dejarán de ser estáticos y sus elementos y diseño favorecerán la interacción entre alumnos y profesores. En relación a lo anterior, el estudio señala que la arquitectura de los espacios educativos afecta hasta en un 25 % el progreso académico de los alumnos en un año escolar.

    Cabe señalar que no es necesario derribar escuelas y construir nuevas aulas flexibles y adaptativas. El simple hecho de reacomodar y experimentar con los elementos y espacios en los salones de clase puede generar grandes beneficios.

  4. Pedagogía innovadora

    Los profesores serán los agentes de cambio que detonarán nuevas formas de instrucción apoyados por distintas herramientas tecnológicas. El objetivo será lograr que los instructores ahorren tiempo con la automatización de muchas de sus labores rutinarias y puedan concentrarse en transformar y pulir sus estrategias de enseñanza.

    Dadas las largas jornadas laborales y el exceso de trabajo de los docentes parecería imposible que, además, generarán nuevas estrategias educativas. No obstante, el apoyo de sus instituciones en la liberación de las tareas diarias puede motivar a los educadores a experimentar con distintas tácticas de aprendizaje. Así como el desarrollo de tecnología que aminore el tiempo de las labores administrativas de los maestros y facilite la creación de contenido atractivo.

  5. Habilidades para la vida y preparación laboral

    Será necesaria una visión más holística de la educación para que los alumnos, desde los niveles básicos, adquieran habilidades, actitudes y formas de pensar que les permitan tener éxito al momento de integrarse a experiencias profesionales y a la fuerza laboral.

    De acuerdo al resultado de las encuestas que indaga el reporte, será igual de importante el desarrollo de las habilidades socioemocionales o valores como la empatía, que el impulso de las habilidades digitales.

  6. Aprendizaje dirigido por estudiantes

    Se vislumbra mayor autonomía de parte de los alumnos en sus procesos de aprendizaje; mayor proactividad y creatividad con la ayuda de sistemas de educación adaptativos o estrategias pedagógicas que los empoderen en la toma de decisión de algunos elementos o contenido de los programas educativos.

  7. Conectando tutores y escuelas

    Para garantizar el éxito educativo de los alumnos, los padres de familia necesitaran tener una relación y compromiso más estrechos con las actividades de sus hijos. Es evidente que el estilo de vida actual de muchos de los tutores impide destinar tiempo suficiente a las actividades de los estudiantes, sin embargo, se espera que la tecnología apoye a las familias en estas tareas.

    Asimismo, las instituciones educativas tendrán que generar caminos más sencillos para que los padres de familia se comprometan de manera más efectiva con la educación de los alumnos.

  8. Tecnologías emergentes

    Las experiencias educativas se valdrán en mayor medida de las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial o la realidad aumentada, por ejemplo, que potenciarán la efectividad de los programas educativos.

Los especialistas concluyen que la educación está evolucionando para que los estudiantes estén más conectados en sus vidas, colaboren más en clase y estén mejor preparados para su futuro. Para lograr el éxito educativo, la tecnología y la pedagogía deben trabajar juntas. Las distintas instituciones educativas deberán empoderar a los docentes, además de equiparlos con las herramientas necesarias para mejorar sus lecciones, crear ecosistemas de aprendizaje más fluidos y transformar las aulas en espacios de aprendizaje innovadores.

Dale un vistazo a los hallazgos completos del reporte de Google for Education aquí.

Fuente: https://observatorio.tec.mx/edu-news/8-tendencias-de-las-aulas-del-futuro-google-for-education

Comparte este contenido:

Educar las emociones y no solo el intelecto: una idea con frutos a largo plazo

Hace casi tres años que formo parte del equipo de redacción de Psyciencia y uno de los primeros artículos que escribí fue precisamente en torno a este tema: las emociones y el intelecto comprendido bajo el prisma de la acepción popular, que involucra el razonamiento lógico y las habilidades de lectoescritura, por ejemplo.

Personalmente, considero que uno de los principales avances de la psicología en las últimas décadas ha sido su interés enfatizado en los efectos a largo plazo de la educación emocional, así como la puesta en marcha de programas centrados en el fortalecimiento de las habilidades para la vida. Es inspirador y muy valioso ver que este interés no solo se mantiene sino que se acentúa con los años, y que existen cada vez más datos a favor de una educación integral.

Una de las recopilaciones de información más recientes en relación con los beneficios de los programas de educación social y emocional deriva de un estudio realizado por la Universidad de British Columbia, la Univerisdad de Illinois en Chicago y la Universidad Loyola.

De acuerdo con los resultados publicados en la web Science Daily, los programas enfocados en el aprendizaje de habilidades sociales y emocionales no solo mejoran la salud mental inmediata de los adolescentes, así como sus habilidades para relacionarse con los demás, sino que también genera beneficios que perduran a lo largo de los años.

Así lo explica Eva Oberle, profesora asistente en el programa de Aprendizaje Humano Temprano de la Universidad de Columbia:

«Los programas de aprendizaje socioemocional enseñan las habilidades que los niños necesitan para tener éxito y prosperar en la vida. La enseñanza del aprendizaje socioemocional en las escuelas es una manera de apoyar a los niños en su camino al éxito, y también de promover mejores resultados de salud pública en el futuro. Sin embargo, estas habilidades necesitan ser reforzadas con el tiempo y nos gustaría ver a las escuelas incorporar el aprendizaje socioemocional sistemáticamente en el currículo, en lugar de hacer los programas como un ‘extra-curricular. Especialmente durante los años de la escuela intermedia y la adolescencia temprana, los jóvenes se alejan de sus familias y se dirigen más a grupos de pares influyentes y maestros. Los niños pasan 923 horas en el aula cada año, lo que ocurre en las escuelas es muy influyente en el desarrollo infantil».

El aprendizaje socioemocional enseña a los niños a reconocer y comprender sus emociones, a sentir empatía, tomar decisiones y construir y mantener relaciones. Muchas investigaciones han demostrado que los programas socioemocionales son altamente eficaces para mejorar el aprendizaje general y reducir la tasa de problemas de conducta entre los jóvenes. 

Sabemos que algunos países en Europa mantienen programas de educación emocional permanentes, sin embargo, la situación en el resto del mundo (especialmente en América Latina) sigue siendo deficiente.

En este estudio, los investigadores encontraron que el aprendizaje socio-emocional continuó teniendo efectos positivos en el aula, pero también en etapas siguientes de la vida. Los estudiantes que participaron en programas socioemocionales se graduaron de la universidad a una tasa 11 por ciento más alta que quienes no participaron. Su tasa de graduación de la escuela secundaria fue 6 por ciento mayor, el consumo de drogas y los problemas de conducta fueron seis por ciento más bajos para los participantes del programa, las tasas de arresto fueron un 19 por ciento más bajas y los diagnósticos de trastornos de salud mental fueron un 13,5 por ciento más bajos.

También se pudo concluir que todos los niños se beneficiaron del programa cursado sin importar la raza, el contexto socioeconómico o la ubicación geográfica de la escuela, una verdadera muestra de los beneficios universales de la educación integral.

Fuente del artículo:  https://www.psyciencia.com/educar-las-emociones-y-no-solo-el-intelecto-una-idea-con-frutos-a-largo-plazo/

Comparte este contenido:

Las claves del éxito de Singapur: ¿Cómo pasó de ser un país subdesarrollado al más próspero de Asia?

Singapur / 11 de noviembre de 2018 / Autor: José Henríquez / Fuente: El Salvador

Los singapurenses reformaron sus instituciones para convertirse en un país desarrollado, contando únicamente con el talento humano.

Hace 50 años Singapur era un país subdesarrollado, contaba con altísimos niveles de analfabetismo, su ingreso per cápita era apenas superior a los $500 y sobresalía por los pantanos que rodean a esa nación, asentada en 63 islas.

Pero, en la década de 1960 el Gobierno se enfrentó a un dilema: debía hacer algo para salir adelante ahora que eran independientes; así las cosas se evaluó que al ser una nación sin recursos naturales únicamente podía valerse de su recurso humano y apostó por la educación como el pilar que le llevaría al desarrollo.

Fue Lee Kuan Yew, quien gobernó ese país hasta 1990, quien se decantó por un sistema educativo universal y de alta calidad. Lee diseñó un programa de reformas para sacar a los singapurenses de la pobreza y la corrupción, convirtiéndolo en el Estado industrializado que es ahora (su PIB per cápita en 2017 fue de $57,714 versus los $3,889 de El Salvador).

El más próspero de Asia
Gracias al rumbo que Lee le imprimió a ese país con sus reformas, hoy Singapur es el país más próspero de Asia y el más caro del mundo; y posee uno de los sistemas de educación y de salud más competitivos del planeta.

Singapur decidió en 1965 que el sistema educativo se basaría en la meritocracia, en donde las mejores mentes se dedicarían a la enseñanza. Ahora los alumnos no solo memorizan sino que tienen que aprender habilidades para la vida.

Al terminar la educación primaria los alumnos realizan un examen que define el tipo de educación secundaria que cursarán, dependiendo de sus capacidades; posteriormente, al concluir la secundaria enfrentan otra evaluación oficial que les deriva a estudios universitarios o técnicos-vocacionales.

En este momento los estudiantes con mejores calificaciones acceden a las mejores escuelas, universidades y centros de formación profesional. Además, se le da gran importancia al sistema de evaluación de los maestros; quizá algo difícil de aplicar en El Salvador -debido al poder de los sindicatos-. Allí los alumnos califican a sus maestros pero también sus colegas se presentan de vez en cuando a clases para asegurar que haya una enseñanza de primera línea.

Otro pilar del éxito singapurense es que desde la educación primaria el aprendizaje del idioma inglés es obligatorio, y en la educación secundaria las principales materias se imparten en inglés, similar a como funcionan las escuelas bilingües.

Tal es el éxito de la educación en esa nación asiática que sus estudiantes de 15 años han ocupado el primer puesto en el ‘ranking’ mundial de matemáticas y ciencias en las últimas pruebas PISA.

El Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o Informe PISA es un estudio llevado a cabo por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a nivel mundial que se realiza cada tres años; lamentablemente, en El Salvador hace años el Gobierno decidió retirarse de dicha competencia dizque porque siempre salíamos mal.

Es tanta la importancia que se le da a la educación en Singapur que ser maestros asegura un elevado estatus y sus salarios mensuales muchas veces superan al de los médicos o abogados, además de bonos por desempeño y otros beneficios. Y para llegar a ser maestro solo se escoge a los mejores alumnos, es decir aquellos estudiantes con resultados académicos excelentes y altas calificaciones.

Pero, no contento con lo realizado, y a pesar de su éxito, el Ministerio de Educación decidió implementar una nueva metodología que busca transformar el modelo y la forma en la que se ha venido educando, y anunció a finales de septiembre que se contempla la suspensión de los exámenes para los estudiantes de primaria y secundaria; para instruirles más en otras habilidades. La iniciativa denominada “Learn for Life” trata de que los estudiantes se enfrenten a un mundo más complicado de modo que nunca dejen de aprender. Saben que se encuentran en el top de la educación pero no se duermen en sus laureles y van por más.

Los pilares del éxito de la educación en Singapur

1. La educación constituye un pilar clave en el desarrollo del país.

2. El sistema educativo se basa en la meritocracia y la competitividad.

3. Se busca que los estudiantes aprendan, no memoricen.

4. Se apuesta por un aprendizaje flexible .

5. Escuelas son descentralizadas.

6. Los exámenes oficiales definen la educación de cada alumno.

7. Los maestros son muy valorados y tienen una preparación sobresaliente.

8. Existe un sistema de evaluación de los docentes y un buen paquete de incentivos.

9. Obligatoria enseñanza bilingüe,

10. La formación técnica es muy importante.

¿Qué pasa en Latinoamérica?
Los expertos cuestionan que por qué que si los Gobiernos saben que existen modelos exitosos como el de Singapur, Finlandia y Corea del Sur, por mencionar algunos, y que ya no deben reinventar la rueda, ¿por qué nuestras naciones no pueden imitar los mejores sistema educativos del mundo?, ¿por qué se oponen los maestros, los institutos públicos, los funcionarios y la gente “pensante” a una metodología que traería desarrollo a nuestras naciones?, ¿qué gana la gente que se enfrasca en retrasar el desarrollo nacional a costa de todo un pueblo?

No hay duda, advierten, que el problema se debe a la mala calidad de las instituciones escolares, a la pésima administración y a la carencias de políticas públicas que “tengan la voluntad” de desarrollar un esquema educativo de primer nivel.

Fuente de la Noticia:

https://www.elsalvador.com/noticias/negocios/535686/singapur-entendio-desde-1965-que-la-educacion-era-la-via-al-desarrollo/

ove/mahv/293884

Comparte este contenido:

Programa Educación y Conciencia 160 (Video)

México / 24 de junio de 2018 / Autor: CEAR Television Network / Fuente: Youtube

Publicado el 19 jun. 2018
Programa de temas educativos conducido por María Conchita García Rábago, directora del Colegio Fray Luis de León en la Ciudad de Querétaro México. Invitada: Ana María E´vers Cisneros, Consultora en Educación.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=GEybJHMtik8
ove/mahv
Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2