Page 2 of 4
1 2 3 4

Entrevista a Trinidad Donoso Vázquez: “Todavía el profesorado considera superiores a los chicos en unas materias y a las chicas en otras”

17 agosto 2017/Fuente: Educaweb

Un estudio de la OCDE muestra que las expectativas de los padres y los docentes contribuyen a crear una brecha de género a temprana edad, impactando en la elección de carreras científicas. De esta forma, sólo 1 de cada 20 niñas considera cursar una carrera en ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas, frente a 1 de cada 5 niños. A pesar de obtener resultados similares en la prueba PISA de ciencias de la OCDE.  

¿Cuáles son los condicionantes de género que influyen en la elección de unos estudios o profesión?

La expansión educativa que ha tenido lugar en España en los últimos decenios ha permitido una democratización en el acceso a los niveles de enseñanza superiores y universitarios de los cuales las mujeres han sido uno colectivo particularmente beneficiado. Se trata de una de las conquistas históricas de más impacto social, particularmente en términos de reducción de las desigualdades de género, al permitir mayores cuotas de igualdad profesional, personal y familiar para las mujeres.

Aun así esta democratización se acompaña de dos fenómenos no resueltos por nuestros sistemas educativos: En primer lugar, la desigual orientación en la elección de estudios de chicos y chicas, que reproduce los estereotipos de género y la infra-representación de las chicas en carreras tecnológicas. Las estadísticas confirman que el 53,3% de los estudiantes matriculados en la universidad son mujeres. Por áreas, son mujeres el 72,4% de las personas matriculadas en Ciencias de la Salud, el 61,32% en Humanidades, el 62,05% en Ciencias Sociales y Jurídicas, el 56,71% de Ciencias Experimentales y el 26,76% en las Ingenierías y carreras técnicas. (Véase evolución del Instituto de la Mujer, 2010; INE, 2010, 2013).

En tercer lugar, la realidad a la que se enfrentan las tituladas en el mercado de trabajo indican sesgos de género que se mantienen en las tasas de empleo a favor de los hombres, los puestos de trabajo de mayor responsabilidad con escasa participación de mujeres y la brecha digital de género, que aunque ha disminuido en los últimos años, sigue presente.

También se observan los mismos sesgos en cuanto a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Con mayores cargas femeninas en el ámbito de la familia y menor en el ámbito personal. (Véase evolución del Instituto de la Mujer, 2010; INE, 2010, 2013).

Esta situación real nos indica que el punto de entrada de hombres y mujeres en la vida universitaria no es la misma, y que la proyección profesional de unos y otras está marcada por desigualdades tanto en la vida universitaria en sí como en el mercado laboral.

Ante estas cifras e indicadores creemos que la orientación educativa y profesional podría hacer mucho en nuestro país para paliar una realidad a todas luces no equitativa.

Los condicionantes de género están presentes en toda la estructura social, la familia, el sistema escolar, los mass media y el imaginario social que otorga expectativas, roles, creencias, comportamientos y actitudes normativizados hacia un sexo y lo coloca en unos cánones cerrados y rígidos en situación de desventaja respecto al otro sexo.

Hacer un repaso a todos los condicionantes de género nos llevaría mucho tiempo y espacio. Algunas consideraciones no tan analizadas.

Las expectativas familiares están presentes, a veces de manera sobreprotectora y paternalista, ningún progenitor quiere ver a su hija en situación de desventaja, sino con todas las probabilidades de éxito. La elección de estudios en que las mujeres están infrarrepresentadas no es una buena imagen para las familias porque piensan que sus hijas pueden fracasar y estar más expuestas en esos ambientes.

Los mass media siguen, a pesar de la presión social y la insistencia de algunas instituciones que trabajan en pro de la equidad, ofreciendo modelos de valores reproductivos asociados a las mujeres y valores productivos asociados a los hombres. Esto de por sí está lanzando el mensaje de que las profesiones y carreras ligadas al cuidado son más propias de mujeres y las ligadas a valores productivos ligadas a hombres. Pero no debemos olvidar que el significado social y la valoración que tienen unas y otras son diferentes.

Hay un factor «llamada» que se produce entre compañeros y compañeras de estudios. Ese factor llamada está condicionado por las elecciones profesionales que hace la mayoría. Pocas chicas se aventuran a elegir profesiones en «solitario», no elegidas por sus compañeras o elegidas por un número muy reducido.

¿En qué etapa formativa o edad se empiezan a interiorizar los condicionantes de género que influyen en la elección de estudios?

 Aunque en la adolescencia se estabilizan los intereses profesionales, éstos son modulados por el ambiente, por lo cual los condicionantes que influyen en la elección de estudios comienzan a funcionar en la temprana infancia.

Los intereses propiamente dichos, en cuanto a elecciones conscientes y preferencias, no son un elemento aislado de otros procesos psicológicos que intervienen a lo largo de la evolución. El tema de las expectativas de éxito y expectativas de resultados van a influir en todo el entramado que prepara las elecciones. Estas expectativas de éxito y resultados son diferentes para niños y niñas, aparecen en lo que se espera de ellos en el entorno familiar y cómo se enfrentan a acciones que les van a resultar más exitosas y más premiadas. Continúan en el sistema escolar, con aquellas competencias que serán más premiadas y desarrolladas. Y estas competencias vienen mediatizadas por los resultados en las diferentes materias.

¿De qué forma se puede evitar la asignación de roles de la que habla el estudio de la OCDE?

Mediante una auténtica escuela coeducativa, como modelo de educación que persigue transformar los estereotipos de género desde el reconocimiento de las diferencias de género, desde una perspectiva crítica con el orden patriarcal y el androcentrismo subyacentes al currículo escolar y el conocimiento científico. Apostar por un modelo coeducativo que persiga, fundamentalmente, superar los estereotipos derivados de la tradicional división sexual del trabajo, acercando las chicas a las materias y elecciones profesionales en las que los hombres han sido tradicionalmente predominantes. Revalorizando también los saberes y valores femeninos, a fin de que se conviertan en universales, y no un reducto exclusivo de las mujeres y del ámbito privado.

Los estudios sobre diferencias de rendimiento por materias en función del sexo, concluyen que las chicas tienen más probabilidades de alcanzar niveles de excelencia en ciencias si se trata de entornos «coeducativos».

Pero no debemos olvidar, que cualquier modificación organizativa por sí sola no genera efectos si no hay una modificación sustancial de las expectativas del profesorado sobre la reproducción de los estereotipos de género.

Las expectativas de alumnado y profesorado van a tener una incidencia en el rendimiento que a su vez va a incidir en sentimientos de autoeficacia y en las elecciones posteriores. Es sabido que una autoeficacia positiva hacia unes materias influirá en elecciones donde esas materias tengan un valor preponderante en el currículo. Todavía el profesorado considera superiores a los chicos en unas materias y a las chicas en otras.

El comportamiento del profesorado en clases de ciencias, matemáticas, sociales y lengua avalan que el profesorado tendía a dirigir más preguntas en les clases de matemáticas a los chicos que a las chicas, mientras que en les asignaturas de geografía, a las chicas se les preguntaba el doble que a los chicos.

En cuanto a la metodología utilizada en la enseñanza, los resultados indican que existen posibles diferencias en los estilos de aprendizaje del alumnado según el género, que a la vez se encuentra mediatizado por los estilos de enseñanza de los y las  docentes (las pedagogías más activistas y menos directivas benefician a las chicas).

En cuanto a los procesos de evaluación, el profesorado considera que los chicos tienen más aptitud que las chicas para responder exámenes tipo test, lo que pone de manifiesto la incidencia de la metodología de evaluación en los resultados de aprendizaje.

Es un elemento fundamental la presencia de profesores con tendencia a cuidar del alumnado y proactivos en la eliminación de los estereotipos de género.

¿Cómo se aborda o se debería abordar la cuestión de género en la orientación académica y profesional?

La institución escolar necesita realizar muchos cambios para adoptar la perspectiva de género, tanto en el currículum, como en los materiales, la organización escolar, la metodología docente,  la gestión de los espacios, etc. Orientadoras y orientadores en los centros escolares parecen tener muchos de ellos ceguera de género para ayudar e intervenir en este sentido. Algunos ejemplos a continuación.

Los contenidos que se barajan en muchos programas de orientación son equivalentes para chicos y chicas o niños y niñas, programas la mayoría de las veces implementados en el marco escolar. Sin embargo, las competencias emocionales de partida de chicos y chicas son diferentes, en este como en casi todos los casos, y a los chicos se les promueve el saber comprender, aceptar y expresar sus emociones, algo que les ha de conducir a una mayor autoconciencia emocional, mientras que a las chicas no se les promueve el eliminar impostaciones exageradas de reacciones emocionales y sentimentales, debe ser porque se las considera con más «naturaleza» emocional, pero obviamente salen perdiendo, porque esto las va a conducir a percibirse como seres emocionales, no como seres con competencia emocional. Podría seguir hablando de estos programas en cuanto a otros elementos como la asertividad y la autoestima, también tratados ampliamente, pero creo que como ejemplo es suficiente.

Los programas de enseñar a pensar o desarrollar el pensamiento crítico adolecen en principio de algunos elementos ya especificados en el párrafo anterior. No consideran el diferente punto de partida de niños y niñas en cómo captan y transforman la realidad. La conciencia crítica proviene de la conciencia histórica, la conciencia participativa y la conciencia en cuanto a posibles modelos de organizar esa realidad. En el caso de las chicas no pueden tener una conciencia histórica porque la invisibilización de las aportaciones culturales de las mujeres sigue siendo todavía invisible. En cuanto a los modelos organizativos tanto en las instituciones como en la sociedad en su conjunto queda claro quien ocupa los puestos de poder Si nos situamos en la conciencia participativa habría mucho que decir en cómo y cuándo se les da la palabra  a las chicas y cómo se desarrolla el discurso en las aulas, no solo es cuánto tiempo tiene alguien la palabra sino la fuerza o la atención que se le concede.

Estos dos ejemplos demuestran que la perspectiva de género en orientación, cuanto a tener en cuenta el punto de partida, la realidad generizada de chicos y chicas, no ha sido considerada.

En los 90, Murray y Glen comentaron que aunque la ignorancia sistemática en la orientación de la perspectiva de género había comenzado a diluirse, su inclusión en el quehacer profesional deber ser asumida con claridad y conciencia disciplinaria, profesional y personalmente «ya que el no hacerlo sería inevitablemente una invitación al desastre» (citado en Villareal, 2001:53)

¡Hace más de dos décadas! ¿Cuántos cambios podemos mostrar desde entonces en nuestra realidad en el campo de la orientación relacionados con su asunción de una perspectiva de género?

Dos propuestas hago para una orientación con perspectiva de género.

Orientación desinformadora: Una de las principales funciones de la orientación es la de formación. Una formación que se desempeña en los centros educativos formales y no formales, en los programas de orientación, acciones de asesoramiento, en una variedad amplia de contextos y situaciones.

El profesional de la orientación necesita profundizar en qué, cómo y a través de qué se realiza la transmisión de conocimiento. La transmisión de conocimiento no es meramente una transmisión de contenidos, pasar de un recipiente a otro, es un encuentro entre dos personas o una persona y un grupo, donde el profesional genera una predisposición que permite, desde pequeñas unidades de información, sean estrategias, habilidades, procesos, destrezas, activar una complejidad de elementos cognitivos, afectivos y conductuales de la persona, a partir de las cuales recrea esas unidades para sí mismo y para el contexto donde tiene que desarrollarlos de forma efectiva.

Este proceso de transmisión de conocimiento tendría que estar marcado por la duda. Duda de lo que sabe y duda del conocimiento social acumulado. Duda de los contenidos, conceptos y categorías imperantes en los procesos formativos establecidos. La persona orientadora debe interpelar de manera continua al conocimiento considerado válido por dos cosas:

Porque este conocimiento es fruto de una realidad histórica marcado por  las discriminaciones y sometido a unos valores y creencias interesados.

Porque las posiciones ante cualquier temática son inconmensurables y el diálogo está contaminado  ya que el poder y las jerarquías siempre están presentes. Contra ellos, un poder y una jerarquía que predispone a la homogeneización de posturas y de miradas se ha posicionado siempre el feminismo alertando de la reducción de posiciones  a una dominante.
Una postura que intenta encontrar las otras miradas, las voces ocultas u ocultadas. Esto requiere un respeto a la complejidad de miradas, no buscando la integración, sino una perspectiva de convergencia de conocimientos parcelados.

Orientación transgresora: No creo que haya otra manera de entender la introducción de la perspectiva de género sin caer en falsos apaños. El género es una categoría analítica subversiva, busca romper con las estructuras establecidas, romper el contrato sexual a partir del cual se estructura la sociedad en jerarquías de poder. Busca desestabilizar unos valores arcaicos imperantes y recuperar otros, presentes en la esfera privada, desprovistos de valor económico y poder. Entre ellos el valor del cuidado.  El desarrollo humano necesita sobre todo del cuidado que recibimos de las personas con las que estamos vinculadas afectivamente. Una sociedad de espaldas al cuidado no es concebible, aunque sí es un futuro posible e incierto en un mundo la juventud no apuesta por esta ética, entre otras causas por falta de formación. Pero seguimos siendo por encima de todo una especie que necesita cuidados y son estos los que mantienen la calidad de vida de una sociedad y la cohesión de ella además del progreso.

La orientación transgresora aspira a redefinir las reglas del juego, de lo público y lo privado, del valor del éxito, de la sostenibilidad de la vida, de las relaciones entre cercanos y extranjeros. Todas las reglas por las que están constituidas las sociedades hoy día.

Se enfrenta al sistema pedagógico que es por definición normalizador, históricamente reproductor del imaginario social y por tanto, con imposiciones heterosexuales. Tener en la mente estrategias para acabar con la normatividad heterosexual la obliga, a este tipo de orientación, a «mirar de cabeza para abajo», revisar el orden  relacional  y simbólico de la vida social y el significado de los símbolos en el orden institucional y político. Quiere dar la vuelta a la perspectiva moralista que se pasea por los centros educativos sobre las niñas y mujeres donde se sigue jugando al «compórtate» en ellas y «vete de clase» en ellos. Los discursos dicen mucho. Y ha de ser transformadora para darle a las diferencias, todas, sobre todo a la más histórica y que es la mayor fuente de desigualdad, la sexual, un lugar privilegiado.

¿De qué forma contribuye la orientación académica y profesional en la igualdad de oportunidades?

La orientación puede contribuir a paliar las desigualdades que surgen no solamente por una cuestión distributiva de recursos y/o capacidades, sino que son también una cuestión social, de convivencia, de alteridad que se manifiestan a través de la dominación cultural sobre las diferencias étnicas, raciales,de género, de sexualidad, o en general lo que acontece con otros grupos estigmatizados

Es responsabilidad de la orientación contribuir a despertar una visión más crítica y una actitud transformadora hacia la sociedad dentro del sistema educativo, el sistema educativo se convierte así en un lugar idóneo para deslegitimar patrones de dominación impuestos por la normatividad generizada y que promueven el sexismo, la homofobia y el discurso de la violencia contra el «otro» diferente.

Desde hace tiempo se llevan a cabo actividades para favorecer que las mujeres accedan a carreras consideradas de hombres como las ingenierías, pero, ¿cuál es la situación en carreras consideradas tradicionalmente de mujeres como magisterio o enfermería?

Mi experiencia es que no se está trabajando de una manera sistemática e intencionada para eliminar sesgos de género atávicos que se pueden reproducir con más facilidad en carreras tradicionalmente femeninas. Las actuaciones se dejan en manos de personas voluntarias con una conciencia crítica hacia las cuestiones de género, pero que no tienen un respaldo en acciones institucionales.

En estas carreras habría que insistir especialmente en:

  • Metodologías didácticas no sesgadas por el género,  que puedan extraer del alumnado la cosmovisión cultural de género-poder y que les haga reflexionar sobre cómo culturalmente se ha elaborado una visión género-poder y cada persona ha incorporado a su propia voz las voces de la su cultura.
  • Estrategias que permitan cambiar las creencias, actitudes y prácticas habituales.
  • Técnicas que permitan interrogarse e interrogar sobre cómo se lleva a cabo la propia práctica pedagógica.
  • Procesos de transformación de los discursos hegemónicos.
  • Procesos de mejora enseñanza-aprendizaje que introduzcan contenidos conceptuales sobre la relación género-poder.
  • Conocimientos no sometidos a la distorsión sexista
  • La conciencia crítica ante los conceptos como ciencia, poder, sujeto, estado… (Incorporar las aportaciones de las mujeres haciéndolas visibles, no es una cuestión de representación, sino de representatividad).
  • Indagar en las resistencias del profesorado hacia la temática de género y poner en marcha procesos formativos para eliminar creencias, prejuicios y mitos.

Fuente noticia: http://www.educaweb.com/noticia/2015/10/13/entrevista-trinidad-donoso-monografico-genero-estudios-profesiones-9064/

Fuente imagen: https://is2-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Purple3/v4/0f/86/81/0f86816d-b285-a119-96e3-2bf5220892d0/source/1200x630bb.jpg

Comparte este contenido:

Argentina, 3 de Junio: las trabajadoras de la educación tenemos que decir presente

Argentina/01 junio 2017/Fuente: La Izquierda Diario

Este 3 de junio, las docentes vamos nuevamente a las calles de Mendoza para luchar por la Emergencia en violencia de género, contra el ítem aula y educación con perspectiva de género.

Hace 2 años, escribimos acá: Ministros de educación posan para la foto #NiUnaMenos; a propósito de la foto de los ministros de educación bajo la consigna: «ni una menos a las aulas».

Dos años pasaron, cambió el gobierno, algunos nombres se repiten, muchos no. En la foto está, incluso, Bullrich, actual Ministro de Educación y Cultura de la Nación.

De entonces a esta parte más de 600 mil jóvenes se siguen «perdiendo» en el paso de la primaria a la secundaria. La mayoría siguen siendo mujeres.

Sobre la aplicación y reglamentación de la Ley de Educación Sexual Integral, no se avanzó un ápice. Es más, Bullrich salió a sugerir que la religión debería incluirse en la escuela pública. Desde el principio, uno de los lugares que sufrió despidos, recortes y desmantelamiento por parte de este gobierno fue el programa de Salud Sexual y Procreación Responsable, con recortes y cesantía de docentes del área de implementación de Educación Sexual Integral en las escuelas y la formación constante. El límite es presupuestario e ideológico. No es de extrañar, sus hijos van a la ultracatólica y cara escuela Oakhill School, de los Legionarios de Cristo. Cierre de programas, falta de presupuesto y negación a discutir la Ley de Emergencia en Violencia de Género. En aquel 3 de junio, las estadísticas afirmaban que una mujer era víctima de femicidio cada 30hs; mientras que a dos años, el dato es aún más escalofriante: cada 18hs muere una mujer por el hecho de ser mujer.

Si de Mendoza se trata, aquí, en las tierras gobernadas por «el mejor alumno de Macri»; las del Ítem Aula; las de los pedidos de desafuero y procesamiento de legisladores de izquierda por apoyar la lucha de los trabajadores, las mujeres y la juventud; las del nombramiento de un juez acusado por todo el movimiento de mujeres de fallar con claro contenido homofóbico y misógino; las de los curas abusadores del Próvolo; las mujeres podemos decir que ni las fotos, ni las declaraciones de los funcionarios han aportado nada a la lucha por nuestros derechos.

En 2 años han avanzado en los ataques a las mujeres trabajadoras de la educación. El Ítem Aula en Mendoza, como hemos denunciado acá: El “Ítem aula” es violencia contra las mujeres; en particular afecta a las mujeres. Cuando aplauden sus consecuencias sobre el presentismo, «legalizan y festejan una larga cadena de maltratos hacia un sector donde la mayoría son mujeres. Mujeres trabajadoras que tienen que esconder dolencias propias, o de sus hijos para no perder un «incentivo» que representa un 10 % de su sueldo. Así han bajado los niveles de ausentismo y las denuncias por violencia de género. Parece «normal», pero no lo es. La realidad de las trabajadoras de la educación es de un maltrato cotidiano. Debemos trabajar dos o tres cargos porque los salarios son bajos, hacer malabares para ver dónde dejar a los niños, para trabajar educando a otras decenas de niños y luego continuar en la casa con las “tareas del hogar”. Claro que además, fuera de horario hay que corregir pruebas y preparar actividades y planificaciones. Todo como si fuera lo más normal. Sumemos a esto: trabajar enfermas o dejar enfermos a los niños en casa».

Fue este año, en el discurso inaugural de las sesiones legislativas que el gobernador Cornejo hizo su balance de la aplicación del nefasto Ítem. Sin ninguna estadística pública, afirma que bajó el ausentismo docente. Estas declaraciones demuestran una cínica negación con respecto a la realidad de las y los docentes, en su mayoría mujeres. El ítem aula es una extorsión económica para que las mujeres vayan a trabajar igual a pesar de estar enfermas, o que enfermen sus hijos. Además de representar un claro ítem anti huelga. La implementación del ítem aula se trata claramente de violencia de género ejercida por parte del Estado sobre todas las trabajadoras de la educación.

Frente a esta realidad, estamos difundiendo la propuesta del Frente de Izquierda: reducir la jornada laboral a 6 horas, 5 días a la semana, con un salario igual a la canasta familiar. Proponemos 4 horas frente al curso y 2 horas de trabajo pedagógico. Porque estamos cansadas de soportar que políticos millonarios como Cristina, Mauricio o Cornejo nos acusen de ser “vagos”, de trabajar “4 horas y tener 3 meses de vacaciones”, desconociendo nuestra realidad y poniéndonos a la comunidad en contra. Las direcciones sindicales son también responsables cuando una y mil veces calculan los aumentos y salarios en base a 2 cargos, o cargos con antigûedad. Nosotros y nosotras insistimos: ningún docente por debajo de la canasta familiar. Ningún docente sin trabajo. Basta de vivir para trabajar. La educación pública vale más que sus ganancias.

Ni hablar cuando Cornejo se refirió al Estado como garante de justicia y el nombramiento de José Valerio a la Corte Suprema de Justicia. Ese juez con un prontuario caracterizado por fallos machistas y homofóbicos no es justamente el que puede garantizar los derechos de las mujeres.

En Mendoza, como en todo el país, miles de mujeres nos movilizamos masivamente contra la violencia machista y exigiendo que se declare la Emergencia en violencia de género. Fuimos miles en las marchas de Ni Una Menos, durante el Paro Nacional de Mujeres del 19 de octubre del 2016 y el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de este año. Cornejo, como Macri y todos los gobernadores de Cambiemos, pero también las gobernadoras del FPV, que reprimieron a las docentes que luchan por su salario en el sur, desligan completamente al Estado de su responsabilidad sobre la violencia que sufrimos las mujeres, dentro de esta sociedad machista y patriarcal.

Es por todo esto que las mujeres debemos continuar con nuestra lucha en las calles, sumando fuerzas, apostando a la organización en nuestros lugares de trabajo, de estudio y los barrios. Queremos fortalecer nuestra lucha en todos los terrenos, por eso vamos con todo con la pre candidatura de Noelia Barbeito para encabezar las listas del FIT de la provincia, para que la voz de las mujeres, de los trabajadores y la juventud de Mendoza llegue nuevamente al Congreso de la Nación. Para que haya una de las nuestras, como cuando levantó su voz dentro de la Legislatura en nombre de las decenas de miles de maestras que dijimos «no al ítem aula». Por eso nos organizamos en la Agrupación Pan y Rosas en todo el país. Las docentes impulsamos nuestra Corriente 9 de abril para pelear por nuestros derechos como mujeres trabajadoras, organizándonos para recuperar nuestra herramienta sindical, junto a docentes como las de Lavalle, que valientemente se han levantado al grito de «ni una menos, vivas las queremos» buscando incansablemente a Johana y Soledad.

Le exigimos al Estado y sus funcionarios, que hipócritamente se sacan fotos, que garanticen las medidas mínimas ante la violencia cotidiana. Queremos que la tierra tiemble, porque nos preparamos para conquistar la igualdad ante la vida, de la mano a una lucha más profunda contra el machismo. Esta lucha va de la mano, codo a codo con la lucha contra este sistema explotador y opresor.

Por eso este 3 de junio, con fuerza y con razón, volveremos a gritar: #NiUnaMenos

Fuente: http://laizquierdadiario.com/3J-las-trabajadoras-de-la-educacion-tenemos-que-decir-presente

Comparte este contenido:

“El analfabetismo es el mayor enemigo de la mujer en Marruecos”

Por: Iñaki Makazaga

Fatna El Bouih, militante feminista, es pionera en la lucha por los derechos de las mujeres en el reino alauita

Los libros libraron de una vida sumisa a Fatna El Bouih (Marruecos, 1955), pero también le condenaron a la cárcel. A través de la biblioteca personal de su padre, profesor de Corán en una localidad cercana a Casablanca, descubrió desde pequeña que existían otras vidas posibles para las mujeres a las que veía en su país y comenzó a soñar con ellas. A los 18 años ya trabajaba en la clandestinidad junto a los sindicatos estudiantiles para hacerlas realidad. “No podía comprender cómo las mujeres podíamos estar tan marginadas de la vida pública y privada. Y los partidos políticos no eran la herramienta para conseguir ningún cambio, así que solo cabía trabajar al margen de ellos”. En ese momento fue condenada a cinco años de cárcel por sus vínculos con el movimiento marxista y por considerarla una amenaza para la seguridad del Estado. En esos cinco años se forjó la activista que fue después, pionera en su país en la lucha por los derechos de las mujeres, y la que es ahora como creadora del Observatorio marroquí de Prisiones y del Foro Verdad y Justicia. “El desafío actual de las mujeres pasa por terminar con el analfabetismo y contar con una mayor presencia activa en la política”.

Tras su salida de la cárcel en 1982 comenzó a trabajar como profesora de educación superior. Necesitó un tiempo hasta encajar lo vivido y ponerlo por escrito en forma de libro. “Primero necesité silencio. La experiencia fue tan dura por las condiciones de hacinamiento, las torturas y las amenazas constantes que me costó mucho adecuarme a la vida en libertad”. Con el tiempo descubrió que debía continuar la lucha como antes, al margen de los partidos e incluso de los sindicatos estudiantiles, y apostó por la creación de nuevos espacios. “Necesitábamos contar con asociaciones propias de mujeres en las que reunirnos, vernos, hablar. Y así comenzamos a crear organizaciones”.

En 1990 formó parte del grupo fundacional de los primeros Centros de Escucha para Mujeres Víctimas de la Violencia. “Una de cada dos mujeres sufría violencia y había que visibilizarlo. Solo con eso ya avanzábamos”. En la actualidad ya existen más de 50 centros repartidos por todo el país, así como centros de acogida a mujeres víctimas de malos tratos y toda una red de especialistas para el acompañamiento ante los Tribunales y comisarías. “Los tribunales siguen sin funcionar como queremos pero las asociaciones de mujeres ya estamos coordinadas para acompañar a todas las victimas y conseguir que ninguna tenga miedo a denunciar la violencia”.

En 1990 una de cada dos mujeres sufría violencia y había que visibilizarlo. Sólo con eso ya avanzábamos

En la memoria guarda la historia de una joven que acudió a los tribunales para denunciar los abusos constantes de su pareja. “Los tribunales no actuaron y la joven terminó suicidándose. La Igualdad real llegará con el cambio de mentalidad de los jueces, de los políticos, de los hombres en general. Mientras tanto, estamos las organizaciones de mujeres para que la historia de esta joven no caiga en el olvido y presionemos a todos hasta que las instituciones funcionen”. Y en esa lucha paciente se encuentra ahora.

La primavera de la igualdad marroquí

El Bouih habla de los años noventa como la primavera de la igualdad en Marruecos. “Conseguimos desacralizar el Estatuto de la Mujer, que no fuéramos vistas solo a través del Corán y comenzásemos a ser sujetos de derechos con oportunidades de ir a la escuela, formarnos… Decidimos conquistar el espacio público”. Fue tal la evolución del movimiento feminista que hasta el Rey Mohamed VI decidió incorporar en 2004 las peticiones de las asociaciones de mujeres en la comisión que redactaba un nuevo Estatuto de la Familia donde el papel del hombre igualaba al de la mujer. “Después tuvimos que luchar por que se pusieran en práctica las leyes y en esa guerra estamos todavía”.

Con la llegada de la Primavera árabe en 2011, Fatna El Bouih volvió a tomar las calles para que las voces de las mujeres fueran atendidas. A las calles, también acudieron los grupos más tradicionales, “más islamistas”. Consiguieron que la Igualdad fuera uno de los temas reclamados. “Al final, se reformó la Constitución y el Gobierno se comprometió a crear una institución que velase por la Igualdad. Todavía hoy estamos esperando a verla y la reclamaremos también el tiempo que sea necesario”.

Mayor implicación política

Las asociaciones han aprovechado todo este tiempo para documentar las desigualdades que sufren las mujeres en su día a día. “La evolución ha sido enorme: de no existir a estar liderando nuestro propio cambio”. Con orgullo repasa la evolución en el Parlamento del país, “de estar representadas por dos mujeres a contar con más de 30, y de cero mujeres en el Gobierno a una”. Eso sí, reconoce que necesitan más pasos para conseguir que la igualdad sea real. “Lo de ahora es una presencia por cuota, no por convencimiento. Seguimos marginadas, no se nos escucha lo suficiente”. Y advierte que para acompañar ese cambio vuelven a estar las asociaciones de mujeres.

«La Igualdad real llegará con el cambio de mentalidad de los jueces, de los políticos, de los hombres»

Con orgullo habla también de los pasos conseguidos para mejorar la situación de las prisiones. En los años noventa formó parte de la creación del primer Observatorio de Prisiones y del Foro Verdad y Justicia. “Las cárceles no deben funcionar como castigo, deben reinsertar en la sociedad”. Junto a la lucha por la mejora de los derechos de las mujeres, El Bouih ha recorrido las prisiones del país para escuchar a los presidiarios y denunciar sus abusos. “Hemos creado una asociación para ayudar a los expresidiarios a reinsertarse en la sociedad una vez conseguida la libertad”. En esos esfuerzos, también promociona la lectura. Tal vez, con la ilusión de alimentar más sueños como los que a ella convirtieron en activista.

“Saber leer y escribir te abre un mundo”

Ahora su principal reto pasa por fortalecer el espacio conquistado en la sociedad para las mujeres. “Hemos evolucionado mucho en mi país. Queremos tomar partido de la vida tanto en el mundo académico como en el político y ser nosotras mismas las que transmitamos nuestros mensajes”, asegura con contundencia. En ese reto la cultura es su gran aliado y el analfabetismo, su gran enemigo.

“Saber leer y escribir te abre un mundo. No sé qué hubiera sido de mí sin los libros de mi padre. Fueron esos libros los que me cambiaron y busco que sean ellos los que cambien ahora mi país, en especial a las mujeres”, asegura mientras participa en el Museo de san Telmo de San Sebastián en el ciclo Feminismos, exilios, narrativas junto a otras mujeres procedentes de países árabes.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2017/04/17/planeta_futuro/1492422019_632944.html

Fuente de la imagen: http://static.deia.com/images/2017/03/23/bin_23999681_con_9186639_9826_1.jpg

Comparte este contenido:

In solidarity with LGBT community, CPI-M’s youth arm demands education, job reservation for transgenders across India

India/Febrero de 2017/Fuente: Hindustan Times

RESUMEN: Los finlandeses y los indios no comparten mucho en común en cuanto a la desigualdad social, pero el ala juvenil del Partido Socialdemócrata de Finlandia y el brazo juvenil del Partido Comunista más grande de la India, el CPI-M, quieren que sus respectivos gobiernos otorguen más derechos al Lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT). La Federación Democrática de Jóvenes de la India (DYFI) ha adoptado una resolución que exige el derecho a la educación, el empleo y la igualdad social para la comunidad LGBT, en momentos en que los jóvenes socialdemócratas de la nación europea exigen una identificación de género independiente en los pasaportes para los transexuales.

Finns and Indians do not share much in common as far as social inequality is concerned but the youth wing of Finland’s Social Democratic Party and the youth arm of India’s largest communist party, the CPI-M, want their respective governments to give more rights to the Lesbian, Gay, Bisexual and Transgender (LGBT) community.

At a time when young social democrats in the European nation are demanding separate gender identification in passports for the transgender, the Democratic Youth Federation of India (DYFI) has adopted a resolution demanding right to education, jobs and social equality for the LGBT community.

A special resolution adopted at the 10th DYFI national conference held in Kerala in early February has demanded special budgetary provisions for education of the transgender community. It also says the community should be “treated as socially and educationally backward classes and given reservation in jobs and education institutions like scheduled tribes, scheduled classes and other backward classes.”

“It is a crime to remain silent. Even our political-organisational report says that 4.88 lakh (according to the 2011 census) members of the transgender community in India – 56% of whom are illiterate and 26% belong to scheduled castes and tribes- should enjoy the same rights that the Constitution gives to others,” Abhoy Mukherjee, DYFI national general secretary, told HT.

DYFI has also demanded scrapping of Section 377 of the Indian Penal Code which treats homosexuality as crime.

The LGBT community has welcomed the solidarity the DYFI has expressed and offered to join the movement the CPI-M’s youth arm has planned. “We welcome the resolution. There is a well stated argument regarding transgender people and Section 377. People from the transgender community want skill building and employment,” said Pawan Dhall founding trustee of Varta Trust and former country director at Solidarity and Action Against the HIV Infection in India (SAATHII). “But only a quota won’t do. There should also be talks on some anti-discrimination law as well,” added Dhall, a national activist on LGBT issues.

Interestingly, it is Student’s Federation of India, the student wing of the CPI-M, which took the first step. In 2013, Gourab Ghosh made headlines as the SFI’s first gay candidate at Delhi’s Jawaharlal Nehru University student’s union election. “SFI included the gender agenda long before any organisation in India. In 2016, we decided to include the ‘others’gender option in our membership forms. In the last academic session, the SFI Kerala unit launched a campaign, giving the first membership to a transgender student. Now we have many members from the LGBT community,” said Mayukh Biswas, SFI national joint secretary.

“It is evident that political parties, too, are concerned. We neither belong to the Left nor to the Right but we are ready to join any movement. Reservation in jobs and education is necessary for this vulnerable community,” said Ranjita Sinha secretary, Association of Transgender/Hijras in Bengal.

She pointed out that though a Transgender Development Board has been set up by the Trinamool government, no major initiative has been taken so far. “The board performs under the women and child welfare department which has different priorities. West Bengal is lagging behind as far as welfare of the transgender is concerned,” added Sinha who is also member of the board.

Fuente: http://www.hindustantimes.com/cricket/india-vs-bangladesh-hyderabad-test-day-4/story-1CqRzHW5H2yiM9W13ejioK.html

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Educación permanece sin actuar sobre la perspectiva de género

Puerto Rico/06 febrero 2017/Fuente: El Nuevo Dia

La secretaria del Departamento de Educación (DE), Julia Keleher, aún no ha tomado acción respecto a la carta circular que estableció la perspectiva de género en el sistema de enseñanza pública, pero ayer reiteró que será derogada, a tono con la política del gobernador Ricardo Rosselló Nevares.

La eliminación de la Carta Circular 19-2014-2015 fue un asunto medular durante la consideración y confirmación del nombramiento de Keleher en el Senado, y ante el presidente de ese cuerpo legislativo, el senador Thomas Rivera Schatz, la nominada se comprometió a dejar sin efecto cuanto antes la normativa relacionada con la perspectiva de género y la que permitía al estudiantado utilizar las piezas de uniforme de si predilección según su identidad de género.

“Reitero que la carta circular será dejada sin efecto y, en su lugar, se cumplirá con lo dispuesto en los compromisos programáticos del gobernador Rosselló, que ahora constituyen la política pública de la administración”, dijo ayer Keleher en declaraciones escritas enviadas a este medio.

La controversia en torno al debate en el Senado provocó diversas manifestaciones sobre las políticas adoptadas por el DE durante el pasado gobierno, e incluso propició anteayer lo que se conoció popularmente como el “Falda Day”, en el que algunos hombres utilizaron faldas como vestimenta.

De igual forma, un estudio reciente de la doctora Olga Colón, profesora de la Universidad de Puerto Rico, en Cayey, insiste en la importancia de incorporar la perspectiva de género en los sistemas educativos. “No dar acceso a una educación que propenda a la concienciación de lo que es la equidad e igualdad analizada desde una perspectiva de género es negar la posibilidad de una de las estrategias fundamentales para alcanzar el pleno disfrute y ejercicio de la libertad individual y colectiva”, recalca la investigación académica.

Fuente: http://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/educacionpermanecesinactuarsobrelaperspectivadegenero-2288040/

Comparte este contenido:

España: El II Plan de Igualdad en la Educación busca erradicar actitudes sexistas mediante coeducación

Europa/España/03 Diciembre 2016/Fuente: La información

La delegada territorial de Educación, Yolanda Caballero, ha señalado en la presentación del II Plan Estratégico de Igualdad de Género en la Educación 2016-2020 que esta iniciativa pretende reforzar las medidas de la Junta para erradicar la violencia de género y las actitudes sexistas a través de la coeducación.

«Nuestra comunidad fue la primera que elaboró un plan de igualdad entre hombres y mujeres en la educación hace ya diez años, es pionera, por tanto, en fomentar la igualdad de género a través de la educación con el objetivo de coordinar e impulsar el desarrollo integral de los alumnos y las alumnas desde la perspectiva de la igualdad de género», ha destacado.

En este sentido, la delegada territorial ha informado de que las iniciativas recogidas en el plan se agrupan en cuatro grandes objetivos como son establecer las condiciones para que los centros desarrollen planes coeducativos a través de una organización escolar y de un currículo sin sesgos de género; desarrollar acciones de sensibilización, formación e implicación de la comunidad educativa; integrar la perspectiva de género en el funcionamiento de la Administración educativa andaluza y promover iniciativas de prevención de la violencia. El plan cuenta además con once medidas y 79 actuaciones.

«Entre las acciones concretas destaca la creación de la Red Andaluza de Centros Igualitarios y Coeducativos, que aglutinará a los colegios e institutos y fomentará el intercambio de experiencias y buenas prácticas», ha remarcado.

Además, Yolanda Caballero ha agregado que los centros elaborarán planes de igualdad de género que aborden actuaciones de coeducación, igualdad y prevención desde un enfoque integral y se aplicarán los protocolos de actuación pioneros ante casos de violencia de género e identidad de género en el ámbito educativo. «También incluye el nombramiento de una persona coordinadora del Plan de Igualdad y la elaboración y difusión de orientaciones a los equipos directivos, entre otras».

La Delegación Territorial de Educación ha organizado un acto de presentación del II Plan por la Igualdad de Género en Educación 2016-20 en el que han participado más de 400 personas entre las que estaban responsables de los centros educativos jiennenses, sindicatos, asociaciones de madres y padres, y representantes de colectivos feministas.

«Cuando se vive en una sociedad desigual, que en los últimos diez años ha vivido el asesinato de más de 850 mujeres por culpa de la violencia machista, hay que actuar, buscar soluciones de forma inmediata», ha subrayado Yolanda Caballero.

Durante el acto, la delegada ha realizado la ponencia marco que ha dado paso a un coloquio con expertas en tema de Igualdad. A continuación, el alumnado de Educación Infantil del colegio Gloria Fuertes ha teatralizado el cuento ‘El abrigo de Pupa’. Por su parte el alumnado con necesidades educativas específicas del colegio Martín Noguera han coreografiado la canción ‘Ella’ de la artista Bebe.

En el acto han participado, también, los estudiantes del IES La Pandera, de Los Villares, que han comentado y valorado la exposición artística sobre Violencia de Género de su profesora de María Angustias Ruiz. Y, por último, el grupo musical del IES Las Fuentezuelas, dirigido por Juan Alberto Buitrago, ha realizado una actuación con la que se ha clausurado el acto.

La delegada territorial ha asegurado que Educación no contraviene las normas de la Real Academia Española en su recomendación sobre la utilización de un lenguaje no sexista en el ámbito escolar. «Esta medida, que es una de las 79 que contiene el II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación y que ya aparecía en el primer plan, establece «impulsar y favorecer», que no obligar, la práctica escolar inclusiva y equitativa, mediante la utilización de un lenguaje no sexista», ha remarcado.

Además, Caballero ha resaltado que el plan se ha confeccionado conforme a la normativa vigente en esta materia en el ámbito internacional, en la Unión Europea, en el Estado Español y en la Comunidad Autónoma Andaluza. «El conjunto del plan es el mejor instrumento para prevenir la lacra de la violencia de género al impulsar la coeducación como medio para conseguir la desaparición progresiva de las desigualdades de género», ha apuntado.

Fuente: http://www.lainformacion.com/educacion/escuelas/II-Plan-Igualdad-Educacion-coeducacion_0_977302997.html

Comparte este contenido:

Ya tenéis igualdad, ¿qué más queréis?

Coral Herrera Gómez

¿Qué más queréis? Es la pregunta favorita de la gente que no sabe sobre desigualdad, que no sabe qué es el feminismo, que afirma que «no son machistas ni feministas», que no saben historia ni teoría política, que no leen los periódicos.

¿Qué más queréis?, y suena a reproche: «las feministas siempre protestando por todo». En ese reproche se condensan todos los demás: que si nos violan es porque andamos solas de noche por las calles, que si sufrimos abusos sexuales es porque vamos vestidas en modo provocativo, que si los maridos o parejas masculinas nos matan a diario es porque «algo habremos hecho» (abandonarles, darles celos, ser infieles, desobedecerles, llevarles la contraria), o bien porque no sabemos elegir bien con quién nos juntamos….

El neomachismo te dice: «Ya podéis votar, ya podéis estudiar y trabajar, ya no necesitais el permiso de vuestro marido para abrir una cuenta en el banco, ya podéis conducir coches, ser alcaldesas o presidentas, ya podéis hacer lo mismo que los hombres, ¿qué más queréis?».

Bueno a esa gente yo le digo:

«Queremos que nos dejen de violar y de matar a diario en todo el mundo. Queremos que nos dejen de mutilar los genitales, queremos que no nos encierren en las casas, queremos que dejen de esclavizarnos para la trata sexual, queremos que dejen de desaparecernos, queremos que dejen de someter a las niñas a matrimonios forzados, queremos viajar solas sin que nos maten, queremos caminar libres por las calles sin miedo, queremos parir en los hospitales sin riesgo a morir o a sufrir malos tratos, queremos que nos dejen ser madres cuando elijamos, queremos que las niñas y las jóvenes puedan estudiar, queremos parar el acoso sexual en las universidades y en el trabajo, queremos empleo y salarios dignos, queremos que se nos deje de usar como botín de guerra en los conflictos armados, queremos que se garanticen nuestros derechos humanos en todo el planeta».

Y es que a los y las neocmachistas y a los ignorantes que creen que ya viven en un mundo de igualdad, les faltan muchos datos. Aquí unos pocos que sirven para rebatir su teoría del mundo feliz en el que las mujeres tenemos los mismos derechos y oportunidades que los hombres: 

1. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirma que existen 4 millones y medio de víctimas de explotación sexual forzada en el mundo y que el 90% son mujeres y niñas, según un reciente estudio de Anesvad.

2. Un tercio de las mujeres son casadas antes de los 18 años. Y 1 de cada 9 se casa antes de cumplir los 15 (Estudio Internacional Child Marriage Facts & Figures).

3. Las adolescentes menores de 15 años tienen 5 veces más probabilidades de morir en un parto que las mujeres que están en la veintena (Estudio Internacional Child Marriage Facts & Figures).

4. El 38% de las mujeres que mueren en el mundo es a causa de la violencia de género (WHOReportaje Violence of Women).

5. Recientes estudios aseguran que la brecha salarial podría tardar más de 75 años en desaparecer (Oxfam).

6. Aproximadamente el 40-50% de las mujeres que viven en la Unión Europea sufren acoso en el trabajo (Amarsanaa Darisuren,UNWomen).

7. Globalmente, solo el 21% de los puestos directivos son ocupados por mujeres (Internationalbusinessreport.com).

8. En la actualidad tan solo un 4,6% de mujeres son CEO y un 19,2% Consejeras, según datos emitidos en el X Foro sobre Mujer y Liderazgo.

9. Sólo 2 mujeres de color han formado parte del Senado de Estados Unidos (cawp.rutgers.edu).

10. Las mujeres representan dos tercios de los 792 millones de adultos analfabetos en el mundo (Unesco).

Fuente del articulo: http://haikita.blogspot.com/2016/03/ya-teneis-igualdad-que-mas-quereis.html

Fuente de la imagen: http://2.bp.blogspot.com/-fUUac42Tgwc/Tbn4evQSB3I/AAAAAAAABWQ/afWn6dQHtA8/s1600/gender_equality.jpg

Comparte este contenido:
Page 2 of 4
1 2 3 4