Page 26 of 88
1 24 25 26 27 28 88

Chile: Buscan introducir en la enseñanza de las matemáticas conceptos como el big data y la inteligencia artificial

Chile/12 de Mayo de 2018/El Dinamo

Instalar capacidades en los países para enseñar matemáticas con miras a adecuarse a la economía digital, introduciendo en el currículo escolar conceptos como big data e inteligencia artificial. Ese es el objetivo de un proyecto APEC, que desarrollarán el CIAE de la U. de Chile, y las universidades de Tsukuba, Japón, y de Khon Kaen, Tailandia, y que será desarrollado en conjunto con las 21 economías que forman APEC.

“El modelo actual de enseñanza lleva varios siglos con las mismas salas de clases. El último gran avance tecnológico fue el texto escolar, inventado por Comenio en el siglo XVII.  ¿Será eficiente este modelo para la economía digital?”, dice el investigador del CIAE y director del proyecto por su parte chilena, Roberto Araya. Esta es una preocupación educacional central para las economías del Asia Pacífico (APEC). Por eso, la Estrategia de Educación de la APEC contempla apoyar a los países miembros para alcanzar los tres pilares de una educación de calidad e inclusiva con el objetivo de acelerar la innovación, aumentar la empleabilidad y mejorar y alinear las habilidades que se desarrollan en educación con las necesidades de los individuos, las sociedades y las economías.

Por ejemplo, en el área digital, las matemáticas son usadas para analizar big data, para diseñar programas eficientes que automaticen procesos, para crear e implementar innovaciones STEM, y para la toma de decisiones con el apoyo de inteligencia artificial. Dado que las tecnologías proveen herramientas necesarias para  la visualización de la información y para conectar la comunidad, para la APEC, la información de grandes volúmenes y la inteligencia artificial son las nuevas claves de la economía digital.

“Crecientemente muestras decisiones, nuestros comportamientos individuales y sociales, nuestra información genética, fisiológica y neuronal, así como la información de las cosas que nos rodean, están quedando almacenados en la nube y son analizados por poderosos algoritmos de procesamiento de señales y de machine learning. Es necesario entonces comenzar a introducir en el currículo de matemáticas el pensamiento computacional y de machine learning”, dice Araya.

En ese marco, APEC otorgará financiamiento para el proyecto InMside, que busca instalar capacidades en quienes desarrollan los currículos escolares de los países, así como diseñar e implementar estrategias de enseñanza de matemáticas inclusivas, todo con miras hacia la economía digital. Ello con un fuerte componente inclusivo, incorporando aspectos como la brecha de género y con foco en STEAM –acrónimo en inglés para Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas-.

Para ello, el proyecto InMside realizará encuentros con expertos encargados de desarrollar los currículos escolares de los 21 países participantes con miras a analizar la dirección que han tomado las últimas reformas curriculares en matemáticas y en STEAM, analizando también cómo aumentar la eficiencia e introducir la inteligencia artificial y el big data. En los encuentros que se realizarán en Tokio, Chile y Tailandia se presentarán  conferencias magistrales e informes de las economías, y se planificarán desafíos experimentales para producir ejemplos de clases. “Este es un gran desafío, pues significa trabajar en conjunto con países que hoy tienen por lejos los mejores resultados educacionales, como lo son Japón, Singapur y Corea del Sur, todos los cuales están conscientes que es necesario un cambio radical para mejorar la eficiencia educacional y adecuarse a los desafíos de la economía digital”, dice Araya.

El proyecto InMside es liderado por Chile, Japón y Tailandia y en él participarán, además, Indonesia, Corea, Papua Nueva Guinea, Rusia, Taiwán, Malasia y Vietnam, China y Canadá. Se ejecutará durante todo el año 2019.

Fuente: https://www.eldinamo.cl/educacion/2018/05/09/buscan-introducir-en-la-ensenanza-de-las-matematicas-conceptos-como-el-big-data-y-la-inteligencia-artificial/

Comparte este contenido:

Francia rediseña su sistema de enseñanza para buscar la inclusión y revalorizar al docente

Francia/01 de mayo de 2018/Por: Fernando J. de Aróstegui /Fuente: https://www.lanacion.com.ar

El ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer, se reunió con su par nacional.

a escolarización obligatoria desde los tres años, un mayor énfasis en la enseñanza del lenguaje, la organización de clases de 12 alumnos en los barrios más pobres y el perfeccionamiento de la formación docente son algunas de las reformas con que Francia está reformulando su sistema educativo, con el fin de encarar los desafíos que plantea un mundo cada vez más atravesado por la tecnología y que demanda nuevas habilidades.

Jean-Michel Blanquer, el ministro de Educación de Francia, dio detalles de estas reformas, ayer, durante una conferencia de prensa en el CCK, donde fue presentado por Alejandro Finocchiaro, su par argentino, y con quien comparte mesas de trabajo previas a la Cumbre del G-20, que se celebrará en noviembre en la Argentina.

Blanquer destacó la importancia creciente de la educación como medio de incorporación a un nuevo mercado de trabajo, y aplaudió que el gobierno argentino centrara en ese tema la agenda que desarrollará el G-20.»La educación representará un porcentaje cada vez mayor en el PBI de los países», dijo el ministro francés, y agregó que es necesario invertir en ella cada vez más.

Finocchiaro expresó: «Con el fin de desarrollar una política educativa efectiva de habilidades para el futuro, resulta fundamental promover una inversión eficiente para una educación inclusiva y de calidad».

Dada la importancia que los primeros años de vida tienen en la formación de las personas, a partir de 2019 la escolarización en Francia será obligatoria desde los tres años. En la misma línea, la Argentina tomó una medida idéntica en 2016.

«Las diferencias en el manejo del lenguaje constituyen la primera de las desigualdades observadas entre los alumnos del nivel inicial», dijo Blanquer, y agregó que desde el ingreso de los chicos al sistema educativo se buscará fortalecer su vocabulario y comprensión del lenguaje a través de medios como los juegos o la música.

Junto con la escritura y la lectura, el sistema educativo francés le asignará una especial atención a la oralidad: ahora los alumnos del bachillerato deberán rendir un nuevo examen oral ante un jurado.

Personalizar la enseñanza

Además, desde el año pasado, los alumnos de seis y siete años que asisten a escuelas de los barrios más pobres fueron distribuidos en clases de 12 alumnos, con el fin de personalizar la enseñanza. En julio se hará la primera evaluación de esta nueva organización.

Tal como sucedió en la Argentina, Blanquer explicó que también en su país la educación jugó un papel fundamental en la integración de la sociedad. Sin embargo, destacó que es imperativo devolverles el prestigio perdido a los docentes. «Pero ese prestigio no se devuelve por el decreto de un ministro: hay que generar confianza», precisó, y admitió que los sueldos de los maestros deberían ser mejores. «Queremos pagar más, pero no es fácil».

Además, consideró que en un mundo donde se registra una «creciente irracionalidad», la escuela debe ser el «refugio de la racionalidad», y subrayó la importancia de cultivar el espíritu científico.

También dijo que el éxito del sistema educativo se asienta en dos pilares: la calidad de la formación docente y la confianza. Detalló que desde ahora se pondrá más énfasis en cómo enseñar matemática y ciencias a los maestros de la escuela primaria. Y destacó el rol decisivo que desempeña la confianza en cada una de las distintas relaciones: entre los padres y la institución; entre esta, los docentes y los alumnos; y la confianza en sí mismo que desarrolla cada alumno.

En Francia también introducirán reformas en el bachillerato: «Habrá más libertad de los alumnos para escoger las disciplinas que cursarán», dijo Blanquer, en referencia a aquellos que están a punto de incorporarse al mercado de trabajo.

Fuente de la Noticia:

https://www.lanacion.com.ar/2125536-francia-redisena-su-sistema-de-ensenanza-para-buscar-la-inclusion-y-revalorizar-al-docente

 

Comparte este contenido:

Perú: Dialogando con la política educativa rural

América del Sur/ Perú/ 23.04.2018 / Por: José Antonio Martínez Gamboa / Fuente: tarea.org.pe.

El Ministerio de Educación ha iniciado el proceso de formulación de una Política de Atención Educativa para la Población del Ámbito Rural. Para la elaboración de la propuesta se realizarán diálogos de consulta a los actores educativos para socializar los avances de la comisión.

En Ayacucho, desde el 2015, Tarea y el proyecto Forge-Grade, vienen desarrollando diálogos ciudadanos por la educación, como espacios de reflexión y debate para elaborar propuestas que ayuden a mejorar los aprendizajes de las niñas, los niños y adolescentes.

En el 2016, se promovieron talleres para conversar sobre la implementación de la Política de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), con énfasis en la formación docente, involucrando autoridades regionales, especialistas de la Dirección Regional de Educación (DRE) y las unidades de gestión educativa local (UGEL), organizaciones de la sociedad civil, periodistas y académicos.

Este año, en la región Ayacucho las consultas serán sobre la Política de Atención Educativa para la Población del Ámbito Rural y se realizarán en instituciones educativas rurales de las comunidades de Socos, provincia de Huamanga; en Incarraccay y Chuschi en la provincia de Cangallo y en Sarhua y Cayara provincia de Fajardo.

Estos diálogos sobre la política, pondrán énfasis en la educación Primaria y Secundaria, socializarán su contenido y recogerán aportes en los cuatro ejes propuestos: Pedagogía Pertinente, Desarrollo de Actores Formativos, Bienestar Estudiantil y Gestión Territorial.

Los temas clave abarcan medidas para garantizar la atención pertinente y diferenciada en la zona rural, mejores aprendizajes, mejores condiciones para estudiantes y docentes, asimismo permitirá una articulación multisectorial a nivel local para ofrecer una cartera completa de servicios educativos.

Somos un país diverso, que vive en contextos culturales, lingüísticos y geográficos distintos, por ello necesitamos políticas diferenciadas y requerimos una propuesta de desarrollo que tenga en cuenta esta diversidad, para atender a la población rural con servicios educativos flexibles y culturalmente pertinentes, que respondan a las expectativas del estudiantado y a las necesidades del entorno.

Dialogar es importante para lograr consensos, canalizar propuestas y establecer una ruta hacia el entendimiento común. Los diálogos ciudadanos por la educación, buscan fortalecer las capacidades de la sociedad civil para participar en el debate público sobre la educación de manera informada y poder ejercer vigilancia sobre la implementación de estas políticas.
Durante este proceso buscamos responder las siguientes interrogantes:

  • ¿Cuáles son las características de la educación rural?
  • ¿Qué brechas existen a nivel nacional y regional respecto a la educación rural?, y
  • ¿Por qué es importante trabajar una política de educación rural en el Perú?

Finalmente, nuestro propósito es colocar en agenda pública la educación rural en la región, fortalecer el alcance de diálogos ciudadanos, garantizando la participación activa de docentes, estudiantes, madres y padres de familia, autoridades educativas y representantes de la sociedad civil, para plantear soluciones efectivas a la demanda educativa rural, largamente postergada en nuestro país.

Fuente: https://tarea.org.pe/dialogando-con-la-politica-educativa-rur

Comparte este contenido:

Cuba y Unicef impulsan proyecto por una adolescencia más inclusiva

Centro América/Cuba/19 de Abril 2018/Fuente: Prensa Latina

La representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Cuba, María Machicado, reconoció hoy en esta ciudad el trabajo conjunto realizado por ese organismo y Cuba en favor de una adolescencia más inclusiva.
Durante la inauguración del III Torneo Nacional de fútbol inclusivo en los niveles educativos Secundaria Básica y Especial, Machicado resaltó el desafío que representa conseguir la igualdad entre niñas y niños y el esfuerzo que el Ministerio de Educación (Mined) cubano realiza con ese objetivo.

Para ello, Mined y Unicef auspician este evento, que reúne a 16 equipos integrados por adolescentes de escuelas regulares y especiales en competencia para fomentar el trabajo conjunto, y bajo reglas estrictas, declaró la alta representante a Prensa Latina.

Según detalló, el campeonato compromete a las escuelas a buscar estrategias para la participación por igual de hembras y varones en un mismo equipo así como de al menos un integrante de la educación especial.

De esta forma, es necesario dosificar el tiempo que están en el campo los jugadores para lograr un buen resultado. Se trata de un ejercicio de aceptación, de reconocerse el uno al otro y descubrir potencialidades.

Queremos que los competidores noten que esas diferencias son positivas en el resultado del equipo, que la vida es mixta y existen hombres y mujeres con talentos distintos, aseguró Machicado.

A celebrarse entre el 16 y el 20 de abril en Sancti Spíritus, 365 kilómetros al este de La Habana, este III Torneo reúne equipos de todas las provincias cubanas y el municipio especial Isla de la Juventud, compuestos por adolescentes en edades desde quinto grado hasta Secundaria Básica.

La representante de Unicef en Cuba reconoció además como un excelente paso el compromiso del Mined para ampliar el alcance de las escuelas regulares a niños con necesidades especiales.

El hecho de que existan escuelas altamente especializadas por discapacidad es muy importante también, los niños necesitan un lugar donde realmente atiendan sus necesidades. Les da más alternativa y ese es el compromiso que vemos y la inversión que se está haciendo para lograrlo, agregó.

Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, así como lograr la igualdad entre género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas son dos de los 17 objetivos incluidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Estos objetivos, aprobados por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2015, constituyen un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=170774&SEO=cuba-y-unicef-impulsan-proyecto-por-una-adolescencia-mas-inclusiva
Comparte este contenido:

España: La educación diferenciada, una batalla que dura casi veinte años

Europa/España/ 16.04.2018/ Fuente: sevilla.abc.es.

Fue Manuel Pezzi allá por 1999 el primero en iniciar en Andalucía la batalla contra la diferenciada. «Si no aceptan la coeducación le retiraremos la subvención». La frase, la misma que hoy mantienen los dirigentes de la Junta de Andalucía, la pronunció hace cerca de veinte años. Lo dijo iniciando una batalla del ejecutivo andaluz contra los colegios concertados que separaban a niños y niñas. Unos centros cuyos dirigentes y los padres que los eligen denominan «diferenciados» y que la Junta tilda de «segregada».

Son muy pocos los que quedan en Sevilla con ese modelo que sí existe en otros países de la UE sin problema y cuyo debate esconde un trasfondo ideológico con defensores y detractores. En Sevilla hay seis concertados con este modelo: Ribamar, Albaydar, Altair, Angela Guerrero, Elcható de Brenes y Nuestra Señora de Lourdes en Carmona.

Son centros que, como dice Javier Delgado, director de Altair, se alejan del concepto que muchos tienen de centro elitista al estar en el distrito Tres Barrios-Amate que engloba «Los pajaritos», uno de los barrios más pobres de España. Y tienen más demanda que oferta. En pleno proceso de escolarización Altair tiene 63 solicitudes para las 50 plazas en 3 años y 35 para 30 en la ESO.

Pero la Junta emprendió su batalla. «Fue el consejero de Educación Pezzi que abrió un expediente a Altair diciéndonos que teníamos que admitir a alumnos y alumnas», recuerda Delgado. En el centro se opusieron, decidieron que no estaban dispuestos a aceptarlo y se fueron a los tribunales a defender el derecho de los padres a defender el modelo de educación que querían para sus hijos.

A partir de ahí todos y cada uno de los titulares de Educación han seguido la misma batalla cuyo punto álgido llegó cuando en febrero de 2017. la anterior consejera, Adelaida de la Calle, decidió retirarles el concierto. Semanas después se veía obligada a rectificar tras la sentencia del Tribunal Supremo que avalaba este modelo y debía devolverles el concierto.

Pese a ello, la Junta de Andalucía se adhería al recurso que presentaron los diputados socialistas a la LOMCE y seguía en sus trece. Esta semana seguía insistiendo en que defenderá una educación «no segregadora». A la Junta le quedan dos recursos: uno del TC prácticamente igual al del PSOE y otro, de 2013, en el TS. Dos tribunales que han avalado la diferenciada y que raramente se pronuncian en contra de sus propios criterios.

Es una maraña judicial de recursos que ha provocado más de cuarenta resoluciones y que esconde un trasfondo ideológico. Por eso Angustias García Guillén, directora de Albaydar, un centro que ofrece bachillerato y FPa chicas, está harta de que la educación esté tan influenciada por las «tendencias políticas» que, a su juicio, «no dejan ver lo bueno que tiene esta educación». Una educación que, como recuerda la directora, se aleja del concepto elitista que tienen. «Estoy harta de que llamen a este centro elitista y luego comprueben que no es así». Albaydar se considera un centro «que trabaja por y para la mujer» y que lucha por su inserción laboral.

Fuente de la noticia: http://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-educacion-diferenciada-batalla-dura-casi-veinte-anos-201804142021_noticia.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Galli y Brenner: “El Ministerio de Educación eliminó palabras como derecho e inclusión”

Gustavo Galli y Gabriel Brener, dos educadores contra el paradigma de la mercantilización. Juntos compilaron un libro que busca desnaturalizar los lugares comunes del discurso neoliberal imperante. Que una educación de calidad es para pocos, que la meritocracia nada tiene que ver con la desigualdad, que las responsabilidades son de los sujetos y no de las políticas. El trabajo da cuenta de que “no se está construyendo sobre lo construido como es el discurso que este gobierno manifiesta, sino que se están vaciando las políticas”.

Hoy estamos frente a un paradigma de mercantilización de la educación. Lo que se busca es hacer negocios con la educación. Esto viene a llevarse por delante un trabajo muy fuerte que se hizo, de pensar que la inclusión y la calidad son políticas que van juntas y deben ser políticas de estado y ninguna política educativa puede estar librada al mercado”. Así presenta Gustavo Galli el libro que compiló junto a Gabriel Brener: Inclusión y calidad como políticas educativas de Estado o el mérito como opción única de mercado, trabajo conjunto entre Editorial La Crujía, Stella y la Fundación La Salle Argentina. Mucho antes de que el país se convulsionara con la marcha docente más importante de los últimos tiempos y los debates sobre educación pública vs. educación privada o la calidad del sistema educativo poblaran las calles y los medios de comunicación, estos expertos en la materia reunieron a investigadores, académicos, políticos, mujeres y varones, en un libro que busca “poner en valor lo construido” y “manifestar lo que faltaba”. “Dar cuenta de que no se está construyendo sobre lo construido como es el discurso que este gobierno manifiesta. Sino que se están vaciando las políticas. Se está vaciando un ministerio, que sí es responsable de la educación de todo el país”, dicen los compiladores.

–¿Pueden definir inclusión y calidad, dos conceptos que, en el sentido común instalado en la sociedad, parecen contrapuestos? En el libro, ustedes plantean que aceptar ese divorcio es resignarnos a lo que puede hacer el mercado.

Galli: –Yo creo que hay evidencias de algunos síntomas de esta resignación. Simplemente habiendo pasado un año y medio de un gobierno que ha cambiado de signo. Pero me parece que sería descolgado o inoportuno, o por lo menos irresponsable, pensar que esta resignación es momentánea y no que es la consecuencia de más de un siglo y medio de resignación. Por lo tanto nosotros pensamos que, más que aceptar legitimar la separación entre inclusión y calidad, es la “natural”, entre comillas, pero la previsible construcción que ha hecho un sistema para mostrarse naturalmente como justo, cuando es rigurosamente injusto. Por lo tanto, que la gente en general acepte que lo que es de calidad es para pocos es una evidencia de que la mercantilización no es solamente de las situaciones concretas y materiales de la sociedad, sino también un proceso profundamente subjetivo. Por lo tanto, lo que es de calidad es para pocos, y lo que es para muchos, tiene que ser, digamos, edulcorado o de baja calidad. Es interesante esto para comprender por qué la derecha a veces plantea que la educación es una educación gratuita, igualando gratuito con público, cosa que en nuestra propia historia, en la Argentina, donde el sistema público es tan importante de reivindicar por muchos motivos, lo público no es un sinónimo de lo gratuito. Porque lo gratuito es el modo que la derecha, que los dueños tienen para, de alguna manera, apaciguar y beneficiar a la pobreza disciplinada. Lo público tiene que ver con la construcción de lo común y con la justicia.

– Está la idea de que como es gratuito, puede ser malo.

Brener: –Me parece que separar inclusión de calidad no es solamente naturalizar al mercado como único árbitro, sino también es naturalizar los privilegios y reivindicar una meritocracia, ocultando u omitiendo de diferentes puntos de partida. Entonces la meritocracia, desconociendo puntos de partida desiguales, no es otra cosa que la justificación de la diferencia por la ideología y no por las condiciones sociales.

–Ahora, pensando desde el sentido común, que no piensa desde el Estado o desde la política pública, alguien que tiene un hijo adolescente, dice: “cómo le transmito la idea de que se tiene que esforzar para que le vaya bien en la escuela, en la vida, etc.”. ¿Cómo sostenemos esto y al mismo tiempo cuestionamos la meritocracia?

Galli: –Nosotros decimos todo lo contrario: la educación, el aprendizaje y la enseñanza requieren esfuerzo. No es que nada es sin esfuerzo. Ahora, muy distinto es reconocer y poner en valor el esfuerzo, y otra cosa es pensar que las reglas de la educación solo son el premio y el castigo. O pensar que casi como condición unívoca para que haya aprendizaje lo único que vale es la cuestión del esfuerzo. Hace un tiempo, cuando en Buenos Aires retornaron los aplazos en la primaria, el discurso de los funcionarios, fue: “hay que valorar el esfuerzo y hay que premiar a los que hacen bien las cosas”. Estamos todos de acuerdo en que hay que valorar el esfuerzo. Ahora, lo que hay que tener en cuenta son los puntos de partida. Porque la meritocracia se sostiene pensando en la igualdad de los puntos de partida. Y en nuestros alumnos los puntos de partida son desiguales. Entonces yo no puedo establecer premios y castigos para dos chicos que corren una carrera. Uno puede decir: “la corren en la misma pista, en la misma calle, en la misma vereda, tiene la misma edad”. Sí, todo eso es cierto; ahora uno corre en zapatillas con cámara de aire y otro corre descalzo, entonces yo no puedo pensar que ahí lo que interviene para resolver esa carrera es el esfuerzo de uno y el no esfuerzo del otro. Entonces es seguir poniendo las responsabilidades en los sujetos y no en las políticas, no en la educación, no en la enseñanza. Todos sabemos, los que trabajamos en escuelas, en aulas, los que trabajamos en universidades, que confluyen un motón de factores –políticos, sociológicos, psicológicos, institucionales– para hacer que un aprendizaje suceda o no suceda.

–¿Y desde el punto de vista de los padres?

Galli: –Si todos entendemos que inclusión no necesariamente es facilismo, yo le tengo que pedir el máximo esfuerzo a cada uno, según su punto de partida. Que a lo mejor no es llegar a la misma meta todos. En las escuelas, muchas veces, los pibes dicen: “Ehhh, no es justo, por qué él está haciendo otra cosa”. Por ahí sí es justo. Porque es lo que él necesita y vos necesitás otra cosa. Eso hay que trabajarlo. Hablarlo. Si uno cree que los chicos no pueden entender eso, se los está subestimando. Y si nosotros subestimamos a los chicos no los podemos educar.

Brener: –Porque nosotros pensamos justamente que la exigencia tiene que ver con la inclusión. Y que, en realidad, yo le voy a exigir más que nada al otro, en la medida en que lo quiera y que demuestre que lo quiera y no que solamente diga que lo quiere. Porque también está bueno poder ver nuestras propias trampas. Muchas veces nosotros les decimos a los chicos lo que tienen que hacer, pero ellos aprenden mucho más de lo que ven que hacemos y no de lo que les decimos que tienen que hacer. Los discursos que ensalzan la exigencia contra la inclusión confunden la idea de límite con idea de punición.

–¿Cómo es eso? 

–Los adultos somos herederos de un sistema educativo que se ha legitimado en un modelo de autoridad de la imposición, en donde predominaba una lógica del “porque te lo digo yo”. Y también tenemos que reconocer que en estos tiempos, nos guste o no nos guste, la lógica “prohibido-permitido”, como única posible, queda chica. Es una horma que le queda chica al pie. Por lo tanto está bueno pensar que no hay enseñanza y aprendizaje en la escuela si no existe la asimetría. El tema es que los adultos venimos de un sistema en el que la asimetría ya venía dada. Y esta época lo que reclama es dotar de sentido a esa asimetría. La asimetría tiene que ver, en el caso de los padres, pero fundamentalmente de la escuela, con enseñar y cuidar al otro. Por lo tanto, lejos de la inclusión ser sinónimo de facilismo, es la inclusión del “dificilismo”, que la practican un montón de docentes todos los días. Tiene que ver con, justamente, animarse al territorio de la incomodidad, que supone ser docente de un pibe y no ser dueño del conocimiento a impartir, sino en todo caso, poder transmitirles medios de orientación para acceder al conocimiento. Ser docente de un pibe significa renunciar a los dos mil kilómetros de distancia que separaban a los adultos de los niños de un modelo de escuela adulto-céntrica y pensar en sostener una asimetría que se valide regularmente, una asimetría con fecha de vencimiento que hay que validar y fundamentalmente construir una autoridad democrática que se sostenga en el valor de la enseñanza. Pero también del cuidado de los otros. Por eso es que, para cerrar con esta idea que planteaba Gustavo, acá también hay un problema con el límite y la punición. Ponerles los puntos a los pibes y ponerles límites a los pibes es el acto de mayor democracia y de mayor inclusión y exigencia. El tema es que el límite nosotros lo entendemos y naturalizamos como el castigo y entendemos esto en la lógica de la punición. Y el límite no siempre clausura. El límite también es un modo de mostrarle a un pibe que hay otra manera de estar en el mundo. Que hay otro modo de vincularse con los otros y fundamentalmente que el error siempre tiene que ser una fuente de construcción y no de sanción para liquidar al otro.

–Eso requiere profesores y profesoras muy formados,  concientizados.

Galli: –Requiere dar mucha discusión.

–Claro.

Galli: –Una escuela exigente era la que los pibes repetían mucho, o un profesor exigente era el que tenía 29 chicos en marzo y era respetado porque era duro y exigente. O una escuela que, ante la mínima situación, expulsaba a los chicos. La educación obligatoria, el derecho a la educación, hace temblar los cimientos de esa matriz escolar, porque es justamente lo que se intenta retirar es esa idea de que todo lo que tenés que hacer en la escuela está condicionado por la idea de exclusión. De que te podés ir. De que podés repetir. De que podés perder tus amigos. La realidad es que yo creo mucho más en una escuela con todos adentro que en una escuela que lo que hacía era sacar a los chicos y quedarse con los supuestamente mejores. Señalar con el dedo a los que estaban en la esquina que ella misma había expulsado. Y luego levantar la mano para pedir la baja e imputabilidad para esos chicos. Entonces: para poder trabajar fuertemente, seguro que hay que dar discusiones. La primera discusión es poder discutir la calidad de una buena escuela, una buena escuela es una escuela que tiene todos los días el desafío… ¿de qué? de hacer que todos aprendan. De hacer que aprendan los que no quieren aprender, que entre otras cosas es nuestro trabajo de profesor, o de maestro, o de maestra. Nuestro trabajo no es que aprendan los diez que se sacan 10. Nuestro desafío más grande es que aprenda el que no quiere. Entonces, lejos de encontrar en eso un escollo de nuestra profesión es encontrar el sentido último de nuestra profesión. Esa es la escuela que queremos construir.

Brener: –¿Qué pasa con los docentes y con los padres? Estos tiempos son el desafío de la incomodidad. Porque presupone adultos que nos reconozcamos con límites, que no es lo mismo que “limitados”. Lo que supone también, de alguna manera, que seamos autocríticos con la omnipotencia. La omnipotencia del docente la explica tan bien Philippe Meirieu en su libro Frankenstein Educador. De hecho, lo que discute es al creador de Frankestein, del monstruo, criticando y diciendo que los adultos modernos y los docentes, y la pedagogía moderna, lo que pretende del otro, del alumno, de la alumna, es que sea, a lo sumo, una réplica de uno mismo en miniatura. Y eso es una metáfora de la omnipotencia.

–¿Cómo evalúan los paros, las movilizaciones? 

Brener: –El reclamo, la protesta, el paro están fundados en razones superválidas e importantes. Quizás muchas veces la discusión termina mediatizándose a través de los salarios, que no es una cuestión menor, como docentes somos todos trabajadores y la realidad es que necesitamos el salario. Pero además de eso hay otros tipos de consecuencias que tienen que ver con no convocar, con incumplir la ley de paritarias nacionales; eso vuelve a desarticular un sistema educativo que costó mucho tiempo, por lo menos toda la última década, volver a construir con la idea de una nación educativa. Lo que se está haciendo, al incumplir la ley de paritaria nacional, es volver a fragmentar nuevamente todo el sistema educativo y que las provincias pobres tengan una educación pobre y que las provincias ricas tengan una mejor educación.

–Hay provincias que ya cerraron acuerdos con más o menos aumentos.

Galli: –Sí, algunas provincias ya han cerrado con algunos aumentos que su propia administración y economía les permite cerrar.

Brener: El actual modelo de este gobierno es de una derecha cool, a diferencia de la derecha neoliberal de los 90… Lo que ellos denominan sinceramiento incluye la obsesión por la evaluación, como la única manera de resolver los problemas de la educación. Y por eso es que hay incluso hasta una secretaría que se ocupa de eso, pero no hay que confundir, no se trata de evaluación, que es un proceso necesario en lo educativo, sino es una reducción a control y estandarización para enaltecer la competencia y la medición. A veces creyendo que la evaluación hace que aprendamos más o que se enseñe mejor. Y a ese modelo de obsesión por la evaluación se corresponde el modelo voluntario.

–Los “voluntarios” que se ofrecieron a dar clases…

Brener: –El voluntario no es otra cosa que la negación del derecho de un docente como trabajador, a que se respete la ley, pero fundamentalmente también se combina con la posibilidad de contraponer la figura del estudiante con la figura del emprendedor. Un emprendedor suelto, despojado de las condiciones que lo hacen posible. Y eso combinado con buena dosis de discursos de autoayuda y neurociencias, mal usados, lo que también permite es legitimar un proceso de ajuste en lo económico, en lo cultural, y en lo educativo. Veamos la paradoja: ¿cómo se hace para demostrar que se está preocupado por lo que aprendan y brindan los alumnos si se despoja a quienes tienen que enseñarles de las condiciones básicas para que enseñen mejor? Si se desmantela un programa nacional de formación permanente, que era universal, gratuito, de enorme calidad académica, pero además, consensuado con los cinco gremios de (representación) nacional; los coros y orquestas que demostraban que es mejor pensar en la portación de oboe para un pibe que nunca se lo imaginó, que volver a la típica portación de rostro, bien vale recordar que no solamente está vigente el deseo de la baja de imputabilidad, sino que por primera vez, después de treinta y pico años de democracia se vuelve a pedir DNI para que circule la gente en la calle. Y se lo piden especialmente a los pibes gorrita. Y el pibe gorrita es el sujeto central que irrumpe en la nueva escuela secundaria que Gustavo explicaba,  a partir de la obligatoriedad del 2006. Por eso nosotros nos sorprendimos en los primeros tiempos de la gestión educativa: la idea era sacar de circulación palabras como “derecho”,  palabras como “inclusión”. Digamos, las palabras tienen que ver con los modos de nominar y de nombrar el mundo, tienen que ver con los modos de pensarlo.

–¿Desde el Ministerio?

Galli: –Claramente. Lo conocemos. Sabemos que se revisaban clases virtuales y se sacaban esas palabras.

–¡Increíble!… Por otro lado, estos días aparece un discurso  de que si están reclamando en realidad no tienen vocación. Me llama la atención cómo se le exige vocación a un gremio que es muy femenino.  ¿Cómo piensan esto?

Galli: –Me parece que es una discusión pasada de moda. Estamos en el año 2017, necesitamos que la educación tenga docentes bien pagos y seguramente eso hará que surjan muchas más vocaciones.

–A los bancarios, por ejemplo, no se les pregunta por su vocación cuando paran.

Brener: –No, claro. A veces hay un modo de entender la vocación que no es otra cosa que limitar o comprender limitantemente la función docente y reforzar los prejuicios de género. Porque lo que sucede a veces, pensando en la vocación en una profesión eminentemente feminizada, es que muchos creen que la docencia es la continuidad de la maternidad por otros medios. Y entonces se muestra la subestimación de una sociedad patriarcal, creyendo que, si la docencia es la continuidad de la mantenida por otros medios, no es otra cosa que un mejoramiento de la crianza. Y lo que se demuestra es el fuerte sesgo discriminatorio de género, en una sociedad patriarcal que seguimos siendo. Pero fundamentalmente también se despoja a la escuela como ámbito clave de formación de ciudadanía. Se despoja a la escuela como ámbito clave de formación política de la ciudadanía. Porque se la reduce al plano íntimo y privado de lo familiar. La escuela es el primer ámbito por fuera de las familias, para que los chicos y las chicas se constituyan como ciudadanos. Y la maestra no es la segunda mamá: otro condicionamiento de género. La maestra puede ser el maestro. En todo caso es el/la representante del Estado: el primero por fuera de las familias, ante quien los chicos pueden preguntarse, que no haya sido solamente ante sus padres. Entonces, me parece que ahí también hay para pensar una discusión de la idea de vocación. Yo creo que habría que reemplazarla por la idea de pasión. Eso sí me parece que es algo que hay que mantener, hay que inyectar, hay que recuperar.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/29490-el-ministerio-de-educacion-elimino-palabras-como-derecho-e-i

Comparte este contenido:

“El Lápiz, la nieve y la hierba”, un documental sobre la realidad de la escuela rural

España/07 de Abril de 2018/AraInfo

El largometraje dirigido por Arturo Méndiz llega de haber sido galardonado en la Muestra de Cine de Biosegura de Jaén y en el Labour Film de Londres.

Arroja una nueva mirada acerca de aquellas familias que se afanan por mantener su vida en el medio rural. Se grabó en 2015 en el centro rural agrupado (CRA) Cinca-Cinqueta y de los pueblos de Bielsa, Plan, Sant Chuan de Plan, Chistén, Saraviello y A Espunya, narrando las historias del profesorado, las familias y los pocos niños y niñas que mantienen viva esta forma de enseñanza. Esta proyección será la primera en Uesca después de su estreno hace unos meses para lo que también se ha contado con la colaboración de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación en sus 175 años de Magisterio en Uesca.

Méndiz recorre en 70 minutos el día a día y las peculiaridades de la escuela unitaria, en el que un aula, un o una maestra y un grupo de niñas y niños de distintas edades juegan y aprenden en un sistema completamente alejado de lo que se acostumbra a ver en las ciudades. Este director catalán, que cuenta con varios premios Goya por trabajos anteriores y formó parte del equipo que fue a los Oscar con el cortometraje “Timecode” se fija en un modelo de escuela que es mucho más que un centro de enseñanza, es el corazón de un pueblo que late gracias a esas niñayniños y sus familias que decidieron ser valientes y quedarse a pesar de las dificultades.

 

Fuente: http://arainfo.org/el-lapiz-la-nieve-y-la-hierba-un-documental-sobre-la-realidad-de-la-escuela-rural/

Comparte este contenido:
Page 26 of 88
1 24 25 26 27 28 88