Saltar al contenido principal
Page 5 of 88
1 3 4 5 6 7 88

Puerto Rico: Educación y la UPR adiestrarán a 250 maestros en lenguaje de señas

Centroamérica/Puerto Rico/05 Marzo 2020/https://www.elnuevodia.com/

Los cursos que ofrecerá la institución universitaria forman parte de la primera fase para integrar la enseñanza de este lenguaje en el currículo de las escuelas públicas

El Departamento de Educación y la Universidad de Puerto Rico (UPR) establecieron una alianza para adiestrar este semestre a 250 maestros de escuelas públicas en lenguaje de señas, de modo que se pueda integrar la enseñanza de este lenguaje en el currículo educativo y cumplir así con una ley que está vigente desde 2018.

Los cursos se ofrecerán a partir de este mes y hasta junio en varios recintos de la UPR. Los maestros recibirán cursos de nivel básico, intermedio y avanzado en lenguaje de señas, indicó el secretario de Educación, Eligio Hernández Pérez.

“Con este proyecto, cumplimos con la Ley núm. 56 de 2018 que dispone el establecimiento de cursos de lenguaje de señas en las escuelas públicas. El ambiente escolar provee el contexto y el espacio para que nuestros estudiantes conozcan y aprendan este lenguaje en los planteles”, señaló Hernández Pérez mediante declaraciones escritas.

La Ley 56 de 2018 establece que Educación debe incorporar cursos de lenguaje de señas en todos los niveles educativos. En el caso de las escuelas intermedias y superiores, el lenguaje de señas sería un curso electivo.

Para el año escolar 2018-2019, Educación tenía 541 estudiantes con problemas comunicológicos, entre ellos 13 sordo-ciegos.

El presidente de la UPR, Jorge Haddock Acevedo, destacó la importancia de promover la colaboración entre agencias. Una de las principales estrategias de la universidad el Estado para allegar fondos externos a sus arcas ha sido establecer contratos con agencias de gobierno para ofrecer servicios y adiestramientos a los empleados.

“En la medida en que capacitamos a estos maestros, estamos aportando desde nuestra institución a promover la inclusión, sensibilidad, integración y participación de todos los grupos y personas en la sociedad”, sostuvo Haddock Acevedo.

Fuente: https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/educacionylaupradiestrarana250maestrosenlenguajedesenas-2550390/

Comparte este contenido:

Continuidades y discontinuidades de política educativa: ¿derecho a la educación inicial y superior? (3 de 3)

Por: Observatorio del Derecho a la Educación y la Justicia. 

Proyecto de políticas y reformas educativas

Universidad Iberoamericana Ciudad de México

María Mercedes Ruiz Muñoz

Alejandra Luna Guzmán

 

El Observatorio del Derecho a la Educación y la Justicia (ODEJ) es una plataforma para el pronunciamiento público, impulsado por el Campo estratégico en modelos y políticas educativas del Sistema Universitario Jesuita (SUJ). Su propósito consiste en la construcción de un espacio de análisis informado y de posicionamiento crítico de las políticas y las reformas educativas en México y América Latina, arraigado en la realidad social acerca de las injusticias del sistema educativo, y recupera temas coyunturales y estructurales con relación a la agenda educativa vigente.

En la última entrega de esta serie se recupera la reflexión acerca de las recientes políticas que amplían el derecho a la educación a los dos niveles educativos que dan inicio y cierre a la trayectoria educativa formal. La educación inicial y la educación superior se configuran, entre otros, como las dos políticas de equidad e inclusión educativa –en el sentido amplio del término– con las que se pretende atender a niñas, niños y jóvenes que habían sido excluidos de la educación obligatoria.

Desde el Plan Nacional de Desarrollo (PND), el eje principal es el interés superior de las niñas, niños y adolescentes, priorizando a las mujeres, a los pueblos indígenas y a los grupos históricamente discriminados, lo cual continúa en el texto de la Reforma Educativa del 15 mayo de 2019.

Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado –Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios— impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias, la educación superior lo será en términos de la fracción X del presente artículo. La educación inicial es un derecho de la niñez y será responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia.

  1. La obligatoriedad de la educación superior corresponde al Estado. Las autoridades federal y locales establecerán políticas para fomentar la inclusión, permanencia y continuidad, en términos que la ley señale. Asimismo, proporcionarán medios de acceso a este tipo educativo para las personas que cumplan con los requisitos dispuestos por las instituciones públicas (DOF, 2019, pp. 2 y 6, las cursivas son nuestras).

Lo paradójico es que no existen las condiciones ni de infraestructura, ni en términos de leyes secundarias o complementarias al artículo 3° constitucional, que den cumplimiento al derecho a la educación. En el marco del modelo de las 4As de Tomasevski (2004), no se cuenta con las condiciones de accesibilidad, asequibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad para acompañar este derecho.

En México, existen 13.1 millones de niños y niñas menores de seis años. Sólo 6 de cada 10 entre tres y cinco años asisten a un programa educativo dedicado a la primera infancia (SEP, 2019). Por otro lado, existe una cultura familiar de no enviar a los menores de cero a tres años a la escuela.

Históricamente, existen diversas opciones para la atención inicial. Entre ellas destacan los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI), la educación inicial no escolarizada de Conafe, así como proyectos de la sociedad civil orientados a la atención inicial. Estas experiencias dan muestra de políticas para la atención de la primera infancia, pero han tenido obstáculos en su implementación. Por ejemplo, para acceder a un CENDI, se debe estar afiliado a la seguridad social ya sea general o del Estado (IMSS o ISSSTE). Los centros organizados por la sociedad civil han representado una opción para los padres que trabajan, y que de otra manera tienen que dejar a sus hijos solos o al cuidado de sus hermanos mayores. Entre ellos, han destacado la Red de Educadoras Populares, la de Madres Educadoras, que se han organizado de forma eficiente para suplir esta demanda. Por otro lado, en el marco de los centros subrogados también se han presentado escenarios de prácticas no favorables para la atención y cuidados de los infantes; baste mencionar lo ocurrido con la Guardería ABC.

A falta del Programa Sectorial de Educación actual, el Acuerdo Educativo Nacional ofrece las pautas para la atención integral de la primera infancia en alineación con los Objetivos del Desarrollo Sostenible y el Plan Nacional de Desarrollo, además de basarse en los principios de no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie fuera. Esto permite señalar que sí se cuenta con experiencias y prácticas educativas, gubernamentales y no gubernamentales, que pueden alimentar esta política de atención a la primera infancia. La política de entregar los recursos directamente a las beneficiarias, en lugar de a los centros de atención, partió de un enfoque centrado en las malas prácticas con el uso de los mismos, pero, ¿dónde está la política que recupere las buenas experiencias?

En lo que respecta a la educación superior, a la fecha, únicamente circula el borrador del anteproyecto de la Ley General de Educación Superior y se están realizando foros de consulta para su definición.

Históricamente, también se cuenta con las universidades interculturales y con alternativas como la Universidad de la Tierra, en Oaxaca, entre otras, que representan un buen ejemplo de lo que se busca con las Universidades Benito Juárez respecto a la formación más vinculada al mundo del trabajo y a los contextos socioculturales en los que se insertan. En este sentido, surge el dilema entre tradición e innovación. ¿Cuál se habrá de ponderar más? ¿Podrían coexistir en un modelo de atención a nivel superior?

La apuesta del actual gobierno son las becas en todos los niveles educativos. Desde las Becas Elisa Acuña, dirigidas especialmente a niñas y jóvenes en condición de vulnerabilidad, pasando por las Becas para el Bienestar Benito Juárez dirigidas a niñas, niños y jóvenes menores de 18 años (desde educación inicial y básica hasta educación media superior y superior), hasta la Beca Educación Superior Jóvenes Escribiendo el Futuro, para alumnos de sistema escolarizado, mayores de edad y hasta los 29 años, entre las cuales existe una gran variedad y disponibilidad. Este tema requiere de mayor profundidad, por lo que será analizado en otro texto.

A manera de cierre, se puede decir que el derecho a la educación en todos los niveles educativos en rango constitucional posibilita la agencia de la ciudadanía para ejercer su exigibilidad y justiciabilidad ante las cortes nacionales e internacionales. En México tenemos algunas experiencias de exigibilidad a nivel superior, como fue el caso de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (conocida como Universidad Nicolaíta) “que determinaba que a partir del ciclo escolar 2014 los alumnos que cursaran educación media superior y superior deberían cubrir las cuotas de inscripción o de reinscripción correspondientes. La Primera Sala de la SCJN, en revisión del asunto, amparó a la solicitante porque el proceder de las autoridades violentaba el principio de progresividad y las previsiones contenidas en el artículo 3.◦” (Jongitud, 2017, p. 53).

En este contexto, habrá que reflexionar, ¿es posible el derecho a la educación inicial y superior? ¿Qué significaría de fondo la equidad y la inclusión en educación inicial y superior?

Referencias

DOF (2019a). Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3o., 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa. México: Gobierno de México. Recuperado de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5560457&fecha=15/05/2019

Jongitud, J. C. (2017). El derecho humano a la educación superior en México. Revista de la Educación Superior, 46(182), 45–56.

SEP (2019). Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia. México: Gaceta de Diputados.

Fuente del artículo: http://www.educacionfutura.org/continuidades-y-discontinuidades-de-politica-educativa-derecho-a-la-educacion-inicial-y-superior-3-de-3/

Comparte este contenido:

Capacitan en Nicaragua a la docencia en temas de educación especial

Centroamérica/Nicaragua/27 Febrero 2020/https://www.tn8.tv/

46 asesores pedagógicos nacionales, directores de escuelas de educación especial y maestros de aulas, iniciaron este martes un curso para conocer nuevos métodos de enseñanza en las áreas de estilismo, cocina, música y computación a la niñez con discapacidad. 

“Van a impartir estos nuevos procesos de estos cursos que se están realizando en el marco de articulación que existe entre el Instituto Nacional de Tecnología y el Ministerio de Educación. El objetivo principal de los cursos es desarrollar competencias laborales en los estudiantes con discapacidad intelectual, auditiva y visual para que ellos puedan insertarse en un futuro a un puesto laboral en igualdad de oportunidades y condiciones», apuntó Martha Alicia Gema Matus, asesora pedagógica de la dirección de educación superior.

«Esta nueva oferta educativa la vamos a tener en este momento en 10 escuelas del país que están ubicadas en los municipios de Diriamba, San Marcos, Estelí, Condega, Chichigalpa, Chinandega, Managua, Juigalpa, Matagalpa y León”, agregó la funcionaria.

Más empleo para las personas con discapacidad

“Vamos a desarrollar habilidades laborales en todo el sentido de la palabra, nosotros queremos que estos muchachos una vez que crecen en las escuelas de Educación Especial puedan aplicar a cualquier empleo como auxiliares de cocina, auxiliares de belleza, levantando texto trabajando en Excel, en Word, usando las redes sociales, los correos electrónicos y también puedan ser músicos», continuó.

nicaragua, educacion especial, capacitacion, pedagogia, labor,

Afirmó que la idea es que estas personas puedan desarrollar cualquier actividad que les permita desempeñarse laboralmente. «Nosotros estamos trabajando en la articulación de todos esos procesos y ver la parte de la inserción laboral”, sostuvo la funcionaria del Ministerio de Educación.

La inclusión y el trabajo integral para las personas con discapacidad en Nicaragua siempre ha sido uno de los objetivos que tiene el Gobierno central.

Fuente: https://www.tn8.tv/nacionales/498249-capacitan-en-nicaragua-docencia-en-temas-educacion-especial/

Comparte este contenido:

Uruguay participa en una red internacional que busca soluciones tecnológicas a la falta de inclusión en educación

América del Sur/Uruguay/

Esta semana investigadores nacionales y extranjeros compartieron los avances con docentes de la Udelar y el CFE.

El proyecto Ecosistema Inteligente para el Aprendizaje y la Inclusión (SELI, por sus siglas en inglés) es una iniciativa que reúne a investigadores internacionales para buscar soluciones a la falta de inclusión en la educación. Desde Uruguay el proyecto es financiado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación y participan docentes de la Universidad de la República (Udelar) y del Consejo de Formación en Educación. Durante la semana del 11 al 17 de febrero los investigadores estarán trabajando con sus pares extranjeros para compartir los últimos avances hechos por la red.

Mariana Porta, una de las coordinadoras del proyecto SELI en Uruguay, explicó a la diaria que desde la red “se trabaja en torno a la pregunta ¿cómo las tecnologías digitales pueden aportar soluciones o facilitar procesos de aprendizajes inclusivos?”. La docente puntualizó que “hay personas que están excluidas de los procesos educativos, como el caso de los emigrantes, que es muy común en Europa; gente que tenga algún tipo de limitación visual, auditiva, neurológica o alguna dificultad que le impida acceder al conocimiento de la manera tradicional; también puede ser una exclusión territorial, como ocurre en Uruguay a nivel de educación terciaria”.

Porta detalló que la red aborda las distintas tecnologías con las valoraciones pedagógicas asociadas a su uso, y lo hacen a partir de tres líneas de trabajo: el desarrollo de software para el aprendizaje inclusivo por medio de una plataforma de contenidos inclusivos que será testeada en los diferentes países este año, investigación sobre el estado del arte en el tema, y en la formación y desarrollo profesional de los docentes.

La plataforma digital que está en desarrollo busca generar herramientas que favorezcan procesos de inclusión, como por ejemplo las narraciones digitales que permiten “darle una voz a cada persona para que narre su historia y sea realmente oída por todos” o la traducción de imágenes a texto para que puedan ser captados por lectores digitales, comentó Porta.

Encuentro SELI

El encuentro en Uruguay se desarrolla en tres sedes: Montevideo, en la Facultad de Ingeniería (Fing) de la Udelar; Melo, en la casa de la Udelar; y Rivera, en el Centro Regional de Profesores del Norte. Porta considera que expandir la conferencia para que llegue a otras partes del país más allá de la capital es un gran logro y una forma de comenzar a derribar algunas de las barreras de acceso.

Solomon Oyelere, de la Universidad de Finlandia Oriental, llegó para hablar de Ecosistemas Digitales para el Aprendizaje y propone trabajar con el concepto desde la práctica y así obtener herramientas para evaluar las plataformas de aprendizaje inclusivas, incluyendo la de SELI. Además, Oyelere trabaja con el concepto informático de “cadena de bloques” (blockchain en inglés). Este concepto se relaciona con las transacciones seguras de información y su trazabilidad; en educación se explora su uso para que circulen documentos y certificaciones entre instituciones diferentes, evaluaciones de cursos o recursos educativos.

Lukasz Tomczyk, de la Universidad Pedagógica de Cracovia, en Polonia, dio el taller “Enseñar inglés como lengua extranjera con herramientas de acceso libre para la inclusión”. Propone desarrollar recursos educativos y secuencias didácticas, así como testear la plataforma desarrollada por SELI. Tomczyk también compartió los resultados de su última investigación sobre el ciberacoso y sus consecuencias como fenómeno social.

Ambos investigadores participaron, además, en el coloquio inicial del martes 11, donde también estuvieron Maria Amélia Eliseo, de la Universidad Presbiteriana Mackenzie, de Brasil, que trajo sus aportes sobre educación inclusiva, y Libertad Tansini, de la Fing, con su conferencia sobre analíticas de aprendizaje. En esa oportunidad se compartieron algunas mesas redondas, y hubo presentaciones de experiencias y trabajos en desarrollo de docentes e investigadores nacionales.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2020/2/uruguay-participa-en-una-red-internacional-que-busca-soluciones-tecnologicas-a-la-falta-de-inclusion-en-educacion/

Comparte este contenido:

La Rumania, una escuela que devuelve las identidades robadas

Por: Pablo Gutiérrez del Álamo

Silvana corso es la directora de la Escuela de Enseñanzas Medias nº 2 Rumania. Su obsesión es la inclusión de todo el alumnado, sin etiquetas, a base de responsabilidad y mucha, mucha formación. También de trabajo en equipo entre docentes, familias, chicas y chicos y otras organizaciones cercanas.

«¿Se puede hacer escuela inclusiva? No lo sé. Estamos trabajando en líneas de inclusión», Habla así Silvana Mabel Corso, profesora de Historia. También es directora de un centro de enseñanzas medias en la ciudad de Buenos Aires. Desde hace algunos años se ha convertido en referente de educación inclusiva. Ella y la escuela que dirige. Entre otras cosas porque estuvo nominada a eso que llaman «el Nobel» del profesorado. En cualquier caso, después de 10 años dirigiendo la EEM (escuela de enseñanzas medias) nº2 Rumanía, ha demostrado ampliamente su implicación y su trabajo para hacer de la educación inclusiva una realidad tangible.

El centro se encuentra en una barriada de Buenos Aires conocida como ‘Fort Apache’ («como una favela de Brasil», aclara Corso) en la que las condiciones de vida son realmente complicadas. Con altos niveles de pobreza y exclusión social, también de delincuencia de diferentes tipos. Chicas y chicos que son estudiantes al tiempo que madres y padres, alumnado con su familia ausente o en la cárcel, chicas y chicos con medidas judiciales. A este grupo se une una gran cantidad de alumnado con necesidades educativas especiales. Un grupo diverso en el que hay cabida para chicos con enfermedades mentales, para chicas que utilizan silla de ruedas, o tienen asperger, o trastorno generalizado del desarrollo o… la lista parece no terminar nunca. Da vértigo.

Y entre toda esta diversidad, una línea recta y clara: La Rumania (como se conoce el centro) ha de poder escolarizar a todo el alumnado que se acerque a él y garantizar que aprenden.

Desde hace años, igual que en España, en Argentina la ley consagra la obligación de que la escuela sea inclusiva. E igual que aquí, allí no ocurre. La Rumania se fue convirtiendo, con la llegada de Corso en el centro que admitía a todo el alumnado que llamase a su puerta. Mucho de este venía rebotado de otros centros de la zona. Explica esta docente que su centro, así como muchos otros parecidos, se abrieron en 1990 para hacer frente a la escolarización en barrios complicados y que no estaba siendo garantizada en los existentes, fundamentalmente para rescatar a las y los menores del abandono escolar.

Tras años de trabajo, comenta Silvana a este periódico, las familias son ahora las que andan buscando cómo entrar en el centro. Si hace unos años, las alumnas y alumnos de primer curso de secundaria llegaban con 14 o 15 años, desde hace un par de ellos empiezan a llegar con 12.

La clave para que esto sea así, además de que Silvana Corso tenga muy claro cuál es el norte, la dirección a la que caminan, está en el cómo. La idea es que todo el mundo esté escolarizado y aprenda. Y para ello, lo primordial es darle a cada cual en función de sus necesidades. Parte de la premisa del Diseño Universal de Aprendizaje, es decir, tener en cuenta el mayor número de miradas posibles para que, cuando se vaya a programar una determinada materia, se haga teniendo en cuenta que ninguna persona aprende igual que otras, que unas tendrán unas necesidades y otras, otras.

Eso sí, no es un trabajo de la dirección únicamente. Ahí entra la responsabilidad del personal docente. La necesidad de que se formen es una constante en La Rumania. «¿Vamos a estudiar lo que dé respuesta o lo que dé créditos para el ascenso y nada más?» pregunta Silvana durante su intervención en una jornada en la Universidad Autónoma de Madrid organizada por la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad, la Cátedra UNESCO de Educación para la Justicia Social, UPLA-LA UNIÓN, y Luz en la Finestra. «Hay mucho que estudiar que no te va a dar crédito pero te enseña a cómo mirar el aula. Ahí está la ética profesional».

Ella cuenta con un total de 145 docentes. El equipo más o menos estable, el núcleo duro, lo conforman 45. El restotrabaja algunas horas allá. Unos más y otros menos. El sistema educativo argentino contempla que un docente trabaje por unas horas en un centro y otras en otro… Dado que los salarios sobn bajos, dice Corso, lo habitual es que un docente pase unas 70 o 72 horas al frente del aula (solo horas lectivas) para conseguir un salario que le dé, por ejemplo, para hacer vacaciones. Aunque con los años y la experiencia se consiguen mejoras salariales «nadie trabaja menos de 45 horas semanales», comenta a este medio.

El caso es que en La Rumanía se ha generado un espacio de formación continua del profesorado; todos los miércoles pasan por este espacio. Quienes tienen más responsabilidades están obligados a hacerlo, como las y los jefes de departamento.

Para paliar las dificultades que comporta la movilidad docente, además de la asociada a las complejidades de la población escolar que allí se cita cada día, se hace toda esta formación. A esta se suma que Corso no lleva a cabo una dirección unipersonal. «Pensamos la escuela juntos. Los profesores me decían que estaban en la trinchera… un lugar de resistencia, pero no de avance. Te invito a pensar la escuela conmigo», asegura. En el centro no se discute si un alumno estará o no en el aula, se discute la manera de hacer que esto sea efectivo. «Son los docentes los que ponen el cable a tierra. Pero yo sé que siempre es con el norte de que todos los chicos deben estar adentro y aprendiendo».

La clave está en un cambio de mirada radical. ¿Cómo se hace esto? Según Silvana Corso, en su centro fue posible una vez que el alumnado con necesidades educativas especiales comenzó a entrar en el aula. «La teoría la estudié y la compartí con mis docentes. Pero lo importante fue el trabajo de cambio de mirada; es la única barrera para hacerlo real». «Solo con la presencia de los chicos, ese es el cambio; para mí esa es la clave, cambió la mirada cuando empezaron a trabajar con ellos». Según cuenta, a los docentes no se les habla de las etiquetas con las que llegan niñas y niños. El objetivo es que conecten con la persona y no con el diagnóstico.

«¿Cómo vamos a ir al aula con la misma propuesta, el mismo texto, imagen…o el mismo video para todos?». De ahí la apuesta por el Diseño Universal de Aprendizaje y asegura que es responsabilidad del equipo generar las condiciones de educabilidad. Corso afirma que gracias al DUA son capaces de eliminar buena parte de las adaptaciones curriculares. Lo primero es observar cómo aprenden chicos y chicas «para ver cómo enseñar».

«Si hiciera política pública, los directivos y supervisores (inspectores) serían los primeros que capacitaría en estos temas», afirma Corso. Desde su punto de vista no puede dajerse la cuestión a la voluntad de un docente determinado.

Valen, Carolina, Nico

TGD no específico, TEA, meningocele, asperger y síndrome de Tourette. Estas son algunos de sus diagnósticos. Son tres de los ejemplos que Silvana Corso describe.

Valentín mueve los brazos y gira sin parar. También salta. Es su forma normal de estar. Un día, las responsables del patio hablan con Silana. El niño está más inquieto de lo habitual. Le dicen que habría que hablar con su madre para que lo comente con el neurólogo que trata al niño y que le aumente la medicación. «Es la respuesta típica de la escuela», comenta Corso. Ella se pregunta si esta expresión corporal no será la foma en la que el chaval se comunica, de alguna manera. «Y pienso que si salta diferente, algo le pasó», así que le pregunta. «Tuve una sensación muy rara en el aula de hora libre», explica el chico, «me sentí como un homo sapiens rodeado de homo erectus».

El aula de hora libre es un espacio en el que el alumnado está, vigilado por un adulto, haciendo tareas, por ejemplo. Pero por lo general todo el mundo está haciendo otra cosa. Los chicos chocan fuerte las manos, las chicas se hacen selfies, juegan a las cartas a escondidas. De manera que, cuenta Corso, «ve a los compañeros y piensa que los chicos no evolucionan».

Otro día en su despacho (un lugar de puertas abiertas, con una única mesa de reuniones, al que cualquiera puede entrar), Valen está allí, con Silvana. También está Franco, otro alumno. Es final de curso. El caso es que Valen les dice que no tiene amigos. «Qué mal lo estamos haciendo si no tienes amigos», le dijo la directora. «¿Tú no tendrás asperger como yo?» le dice Franco a su compañero. «Ni idea», contesta. «¿Tú entendés los chistes?», «No, pero aprendí a reirme cuando se ríen», le contesta Franco. Corso lo tiene claro, a partir de ese momento, Franco enseña a Valentín a entrenar los códigos sociales de sus compañeros. «Son pautas sociales que tenemos que aprender», afirma la maestra, «todos tenemos códigos sociales».

Carolina se maneja con un andador. Tiene también problemas con el habla. Llegó a la escuela a los 16 años después de pasar por otros centros educativos, rebotada. La madre está resignada al rechazo de las escuelas. Silvana tiene una primera reunión solo con la niña, para conocerla un poco mejor. «¿Por qué insistís? ¿Qué esperás?», le pregunta después de que la hubieran dado como solución entrar en algún curso de formación profesional. «Ella respondió que no quería dejar de aprender», rememora Silvana Corso. «Si veo eso, me olvido de las dificultades. Ahora tiene 25 años y sigue dando pelea».

A Nico le pasa parecido a Valen. Al final del curso celebran una fiesta con toda la comunidad educativa. Se cocina y se come, hay actuaciones del alumnado… Nico protesta: «No quiero estar acá, no quiero quedarme más, quiero ir a casa a jugar a la Play». Valentín, recuerda Corso, se sitúa cerca de él y le dice a un profesor: «Yo también opino lo mismo, pero aprendí a disimular».  Para Silvana estas cuestiones son fundamentales. Alumnos y docentes se enseñan habilidades y herramientas de manera que, finalmente los chicos «pueden leer a la sociedad».

Francisco tiene síndrome de Tourette. No consigue aprobar nada en el colegio. Cuando llega a casa las tardes son terribles, con ruidos, descargas, gritos. Se desfoga en casa para poder concentrarse en no hacerlo en el centro educativo y pasar más desapercibido. A los meses, otro chico con Tourette se entrevista con Silvana para ver si ella les puede ofrecer alguna orientación a él  y su familia. No le cabe más gente en el colegio, pero siente esa responsabilidad.

Cuando ve al chico en su despacho «tan desinhibido», haciendo ruidos, gritando, moviéndose, piensa que si lo escolariza con Francisco podrá habilitarle para que se relaje en el colegio. Esto ocurrió en el tercer curso. Ahora están en 5º y Francisco, hoy día, se hace llamar Tourette. «De la negación total a la vida plena de esta realidad».

Son solo algunos de los ejemplos con los que Silvana y su grupo de docentes trabaja desde hace más de una década. Una forma de estar en el centro, en el mundo que ella resumen diciendo que «si me muevo de la patología y me conecto a la persona, cuántas respuestas puede ensayar la escuela. Lo patológico nos nubla».

fuente e imagen tomadas de: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2020/02/04/la-rumania-una-escuela-que-devuelve-las-identidades-robadas/

Comparte este contenido:

UNESCO: La “etnoeducación” elemento clave para el desarrollo de competencias en población afrodescendiente

UNESCO/30 ENERO 2020/es.unesco.org

La Oficina de UNESCO en Quito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, apoya el trabajo que se está realizando para reforzar las acciones y medidas que garanticen el pleno ejercicio de los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de la población afrodescendiente, así como su participación plena y equitativa en la sociedad. Las diferentes acciones realizadas que se mencionan a continuación se enmarcan en el Decenio Internacional de las personas Afrodescendientes, que comenzó el 1 de enero de 2015 y que continúa hasta el 31 de diciembre de 2024, con el tema “Afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo”.

Una de las acciones, con objetivo de facilitar la participación de personas clave en el desarrollo de competencias en población afrodescendiente, fue la asistencia auspiciada por la Oficina UNESCO en Quito del docente Santiago Arboleda, afrodescendiente que labora en la Universidad Andina Simón Bolívar en Ecuador, en el Foro Internacional de la UNESCO sobre inclusión y equidad en la educación: todas y todos los estudiantes cuentan, que tuvo lugar en Cali, Colombia, del 11 al 13 de septiembre de 2019. En el evento, se pudo explorar desafíos y estrategias para superar las barreras persistentes para los grupos vulnerables y marginados en el acceso a la educación y consolidar sistemas educativos que no dejen a nadie atrás, prioridad de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Además, con el fortalecimiento de capacidades instaladas en el personal docente de la Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador, la Cátedra de Estudios Afro- Andinos, de dicha universidad, se ve reforzada para lograr su meta de: “contribuir a la valoración positiva de la presencia, la incidencia, la contribución y la creatividad integral afrodescendiente en las sociedades de la región, por medio de un programa enfocado en estudios académicos, eventos periódicos, investigación, publicaciones y otras actividades especializadas”.

Asimismo, y en esta línea de trabajo, la Oficina de la UNESCO en Quito participó en el foro: «¿Tiene futuro el Decenio Afrodecendiente? Reflexiones, críticas y retos», realizado bajo la coordinación del Grupo Parlamentario por los Derechos de los Pueblos y Nacionalidades el 6 de noviembre de 2019, en la Asamblea Nacional. El evento contó con la participación activa de la academia, los pueblos y nacionalidades. El acto tuvo como objetivo discutir sobre la necesidad de legislación que transforme patrones culturales y permita la creación de una sociedad incluyente y democrática, promoviendo los derechos de los pueblos.

Otra de las acciones impulsadas por la Oficina UNESCO en Quito, coorganizadora del Congreso Internacional sobre Lenguas Indígenas, Educación: lenguas indígenas, territorios del saber e interculturalidad –LITSI-, celebrado en diciembre de 2019 en la ciudad de Cuenca, Ecuador, fue la organización de una mesa de trabajo de educación e interculturalidad, específica para analizar la propuesta sobre “etnoeducación afro ecuatoriana” y el proceso de inclusión en el sistema educativo esta población. También, quedó recogido en el manifiesto final del congreso la llamada a, los distintos actores sociales y políticos, así como a la cooperación internacional para que apoyen las iniciativas que se diseñen a favor de la interculturalidad, el diálogo de saberes y el fomento de la diversidad cultural y lingüística.

La etnoeducación juega un papel muy importante para cumplir con una misión crucial en la lucha contra las injusticias sociales heredadas de la historia y para luchar contra el racismo, los prejuicios y la discriminación racial que todavía sufren la población afrodescendiente. Es una herramienta que puede contribuir a dar a conocer, valorar, apreciar y respetar más ampliamente las realizaciones principales del pueblo afrodescendiente y su contribución al desarrollo económico, social, intelectual, cultural y ético de la humanidad. Ésta se ubica dentro de los esfuerzos de los pueblos y nacionalidades por definir y construir un proyecto de sociedad y de vida acorde con sus criterios y aspiraciones.

En esta línea de promoción de una educación inclusiva y universal para todas las personas, la Oficina de la UNESCO en Quito brinda asistencia técnica al Ministerio de Educación para el fortalecimiento de la Etnoeducación enfocada en personas afrodescendientes, y en sintonía con el reconocimiento de la historia y aportes del pueblo afro en el seno del Sistema Educativo ecuatoriano. Para la consolidación de dicho sistema desde una perspectiva etnoeducativa, el 17 y 18 de diciembre se realizó un taller con la participación de un equipo docente de 25 personas seleccionado por la Subsecretaría de Fundamentos Educativos del Ministerio de Educación. Dicha acción versaba sobre: Metodología de Investigación de Conocimientos y saberes, dinamizada por el profesor brasileño José Jorge Carvalho, experto en estudios sobre la diáspora africana en Iberoamérica. El encuentro propició la generación de sinergias entre los diferentes territorios del país y se pudieron compartir buenas prácticas para la implementación de actividades etnoeducativas en el aula.

Para finalizar, es importante destacar el llamado que hace la UNESCO por el reconocimiento a la aportación cultural, económica, política y científica del pueblo afrodescendiente, asimismo, por la observación y vigilancia ante las formas de racismo, discriminación, xenofobia y formas conexas de intolerancia a las que se encuentra expuesta esta población, que demandan, en consecuencia, una atención específica.

Noticias y enlaces relacionadas:

Asamblea Nacional: https://www.asambleanacional.gob.ec/es/noticia/64064-en-la-asamblea-se-reflexiono-sobre-el-futuro-del-decenio

LITSI: https://www.unae.edu.ec/litsi

Manifiesto “Educación: lenguas indígenas, territorios del saber e interculturalidad” diciembre de 2019: https://92d7e37a-2e8e-427b-89b8-2f53c8146632.filesusr.com/ugd/5049d3_a70396b451a6465ab826eca1d89e0a77.pdf

Visita oficial del Subdirector General de la Prioridad África y de Relaciones Exteriores de UNESCO, Firmin Edouard Matoko, a Ecuador: http://www.unesco.org/new/es/quito/media-service/single-view/news/visita_oficial_del_subdirector_general_de_la_prioridad_afri/

Boletín abril a junio 2019:

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Quito/pdf/Boletin_abril_junio.pdf

Fuente: https://es.unesco.org/news/etnoeducacion

Comparte este contenido:

México: Presentan Gobierno de Chiapas y ACNUR, ruta de acceso a la educación básica para la niñez y adolescencia refugiada

Redacción: NV Noticias

El Gobierno del Estado y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) presentaron este miércoles la Ruta de Acceso Escolar para Personas Refugiadas y Solicitantes de Asilo en Chiapas, mediante la que se busca mejorar las oportunidades de acceso a la educación básica para este sector.

Encabezando este acto estuvo Rosa Aidé Domínguez Ochoa, secretaria de Educación en Chiapas, en representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas; Kristin Riis Halvorsen, jefa de la oficina de la ACNUR en Sur de México; y Hefner Barrios Castillo, encargado de la Dirección de Atención y Vinculación Institucional de la Comisión de Ayuda a Refugiados (COMAR) en la entidad.

En este marco, la jefa de la oficina de la ACNUR explicó que con este mecanismo se busca garantizar el ingreso a los servicios de educación básica para las personas que llegan a la entidad chiapaneca en búsqueda de la protección internacional como refugiados y de una nueva oportunidad de vida, a través de la educación.

“La educación es una herramienta indispensable para la integración de las niñas, niños y adolescentes refugiados, así como para sus familias en sus comunidades de acogida. La educación representa volver a la normalidad para todos ellos que han tenido que dejar sus hogares y así puedan comenzar a reconstruir sus vidas en su nuevo país», expresó Riis Halvorsen.

Destacó de manera especial, el interés y la voluntad del Gobierno de Chiapas que, dijo, a través de la Secretaría de Educación ha permitido hacer de esta actividad un intercambio muy nutrido y satisfactorio sobre cómo garantizar de la mejor manera este derecho, procediendo a hacer entrega a la titular de la Secretaría de Educación de un reconocimiento para el Gobierno del Estado de Chiapas por su contribución en el acceso a la educación para las personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiados.

Por su parte, la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, agradeció a nombre del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la oportunidad de poder participar en este gran proyecto que busca específicamente brindar la atención educativa a niñas, niños y jóvenes que, de manera involuntaria, han tenido que enfrentar el proceso de emigrar de su lugar de origen.

“Los países tenemos que ser sensibles ante estas situaciones y abrigarlos con empatía porque se trata de un acto de humanidad; y tomando en cuenta ello y porque además se trata de una disposición, tanto del Gobierno Federal como del Gobierno Estatal, les comparto que el servicio les será brindado a todos ellos con toda la calidad humana que nos caracteriza a los mexicanos y por supuesto, a los chiapanecos”.

Domínguez Ochoa reiteró finalmente el compromiso del Gobierno de Chiapas con la educación y el bienestar de las niñas, niños y jóvenes, sin excluir raza, lengua y religión, así como para trabajar de manera conjunta a fin de contribuir a trazar las mejores estrategias para irlos integrando a los espacios educativos, tanto públicos como privados, con la finalidad de que no interrumpan sus estudios y de que se atienda esa necesidad tan importante como lo es la educación que beneficiará y enriquecerá a toda la nación.

Fuente: https://www.nvinoticias.com/nota/136555/presentan-gobierno-de-chiapas-y-acnur-ruta-de-acceso-la-educacion-basica-para-la-ninez-y
Comparte este contenido:
Page 5 of 88
1 3 4 5 6 7 88
OtrasVocesenEducacion.org