Page 1 of 2
1 2

España: 50.000 plazas para interinos, en el aire

España/28 de Noviembre de 2017/Autores: E. Montalbán / S. Alonso/Fuente: La Razón

La histórica oferta de empleo público de 250.000 plazas para los próximos tres años se ha dejado un 20% de los puestos de trabajo previstos por el camino, antes incluso de empezar a rodar. Según los datos recabados por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), el sindicato más representativo en las administraciones públicas, las comunidades han recortado más de 50.000 plazas de las programadas en un principio en el acuerdo para estabilizar el empleo interino, firmado el pasado mes de marzo.

De estas 50.000 plazas que se quedarían fuera de la oferta, la mitad corresponden a Sanidad y la otra mitad, a Educación. Es decir, 25.000 puestos de trabajo menos en cada uno de estos sectores. Así lo ha constatado CSIF tras reunirse con la secretaria de Estado de Función Pública, Elena Collado, para evaluar el nivel de cumplimiento del acuerdo y preparar la oferta de empleo público. El Gobierno pretendía reducir la temporalidad y la interinidad en la administración desde el 25% de la plantilla actual, hasta el 8%.

No obstante, el sindicato señala que en el caso de la Educación, «el problema podría solventarse en cuanto algunas autonomías como Madrid den el paso definitivo de realizar la convocatoria». Por ello, desde CSIF aseguran que trabajarán de manera conjunta con el Ministerio de Hacienda y Función Pública «sobre un documento con criterios que facilite el proceso de estabilización de plazas en el conjunto de las comunidades y permita aumentar el número de plazas». En este sentido, está previsto que esta semana tengan lugar conferencias sectoriales en Educación y Sanidad, con el fin de desbloquear el asunto y aprobar la convocatoria de esas nuevas plazas, con criterios consensuados para todas las comunidades.

Fuentes vinculadas con esta histórica consolidación de empleo explicaron a LA RAZÓN que el problema es diferente en los dos sectores afectados. En Educación, hay cuatro territorios que no han efectuado convocatorias. Los dos más grandes, Andalucía y Madrid, van bastante retrasados, aunque se espera que, al final, acometan la oferta de empleo. Las otras regiones, Asturias y Cantabria, no han convocado por dificultades presupuestarias. En ambas, contratar interinos para ocupar plazas administrativas era, además, norma habitual, señalan.

En Sanidad, ninguna autonomía ha proporcionado a los sindicatos cifras fiables sobre las plazas que van a convocar. El desbarajuste en este campo, aseguran las mismas fuentes, es total, debido a la complejidad de la oferta, ya que ha de combinar categorías muy diferentes y, dentro de éstas, clases dispares. Abarcarían desde puestos de celador hasta especialistas en Medicina Interna o Cardiología, por citar algunos ejemplos. La lentitud al convocar plazas está desatando la ira sindical.

Desde CSIF confían en que las autonomías demuestren voluntad política para adoptar las recomendaciones y «que no haya interpretaciones restrictivas de la norma en las ofertas de empleo público». Castilla y León ha sido una de las primeras regiones en adelantarse en este sentido, y el pasado viernes aseguraba que ampliaba su oferta de empleo público para 2018. La convocatoria, prevista inicialmente en septiembre en 3.012 nuevas plazas, se ha elevado hasta las 6.421 plazas, de las que 3.409 serán en el ámbito de la Sanidad. De esta forma, la convocatoria del año que viene se convierte en la mayor de los últimos 20 años en esta comunidad.

CSIF ha mostrado de manera reiterada en las últimas fechas su «preocupación» por la disparidad de criterios entre las regiones para determinar el número de plazas y por el retraso que se está produciendo en la convocatoria de las ofertas de empleo público. En un principio, la histórica oferta de aquí a 2020 debía comenzar con la convocatoria este mismo año de 67.000 nuevas plazas. De las nuevas 250.000 plazas que debían salir en los próximos tres años, el 90% están destinadas a reforzar los sectores de Sanidad, Educación y Justicia. En concreto, se contemplaban 129.700 nuevas plazas para Sanidad, 98.807 para Educación y 8.564 para la Administración de Justicia.

Además, en estas tres áreas se había llegado a un acuerdo para fijar en el 100% la tasa de reposición de los trabajadores jubilados y pasar del 50% actual al 75% en el resto de sectores. Los sindicatos confían en poder cerrar en breve este acuerdo en materia de empleo, que había quedado muy avanzado antes de su parón por la crisis política en Cataluña.

Fuente de la Noticia: 

http://www.larazon.es/economia/50-000-plazas-para-interinos-en-el-aire-NC17040409

Comparte este contenido:

Educação Superior no Brasil nos últimos anos

Brasil/Abril  de 2017/Fuente: Artigos

Resumen: De acuerdo con el último Censo de la Educación Superior, Brasil tiene en actividad de educación 33 501 estudiantes. De esta cantidad, aproximadamente 2/3 se encuentran en los centros de educación superior (IES) privadas. En este sentido, observamos que incluso con la expansión del sistema federal de educación superior, las universidades privadas se destacan en la escena brasileña. Entre las regiones de Brasil, el sureste es quien tiene el mayor número de inscritos (más de 3,5 millones), seguido por el nordeste (casi 1,7 millones). Incluso con esta gran diferencia, es evidente que existe una descentralización de los cursos a otras regiones del país. Por otra parte, en casi todas las regiones, los cursos de BA son los más solicitados (y más ofrecido), seguido de grados y finalmente por los tecnólogos (ya que son un modo relativamente nuevo).

De acordo com o último Censo da Educação Superior, o Brasil possui 33.501 cursos superiores em atividade. Desse quantitativo, cerca de 2/3 estão nas instituições de ensino superior (IES) privadas. Neste sentido, nota-se que mesmo com a expansão da rede federal de ensino superior, as faculdades privadas ainda se destacam no cenário brasileiro.

Dentre as regiões do Brasil, o Sudeste é quem concentra o maior número de matriculados (mais de 3,5 milhões) seguido pelo Nordeste (com quase 1,7 milhões). Mesmo com essa grande diferença, percebe-se que há uma descentralização dos cursos para outras regiões do Brasil. Ademais, em praticamente todas as regiões, os cursos de bacharelado são os mais procurados (e os mais ofertados), seguidos pelas licenciaturas e por último pelos tecnólogos (por se tratarem de uma modalidade relativamente recente).

A faixa etária dos universitários é bem diversificada, mas concentra-se de 18 a 24 anos, sendo maioria dos alunos proveniente de escolas públicas (tanto em IES privadas como públicas federais, estaduais e municipais).Nota- se ainda uma maior concentração de mulheres cursando o ensino superior (em 2015 exisitiam 700 mil mulheres a mais do que homens).

Há também um maior número de pessoas matriculadas em cursos noturnos (que são mais comuns nas IES privadas do que nas públicas) e um maior número de concluintes no interior do que na capital, o que reflete os esforços de interiorização.

O curso de Administração sempre se destacou pela grande quantidade de cursos e de alunos no Brasil, mas em 2015 perdeu o posto para o curso de Direito (que em 2015 possuía 1.172 cursos em atividade com mais de 850 mil alunos matriculados). Além de maior abrangência e rápida inserção no mercado de trabalho, a grande procura destes cursos também e dá pela regulamentação mais simples de sua oferta pelas IES.

Com relação ao corpo docente, destaca-se o grande número de doutores (mais de 140 mil), que normalmente estão concentrados nas universidades, enquanto que os mestres tem mais presença em faculdades e centros universitários.

Por meio desses dados, é possível dizer que o Ensino Superior no Brasil vem conseguindo uma maior capilaridade nas regiões do país, mas sem se concentrar apenas nas capitais. Além disso, notam-se reflexos de inclusão dos alunos da rede pública, provavelmente por razão das ações afirmativas nas IES públicas ou por programas como o Prouni nas IES privadas.

Fuente: http://www.administradores.com.br/artigos/academico/educacao-superior-no-brasil-nos-ultimos-anos/104145/

Imagen: http://www.desdelared.com.mx/guiadesde/notas/2015/01-notas/0120-inflacion-educacion-83857568390933.html

Comparte este contenido:

El sistema educativo y la escuela incluyente (o no)

Mexicanos Primero

Jennifer L. O’Donoghue.

La inclusión en la educación se vive (o no) en la escuela. Ahí es a donde llega la niña, el niño, la o el joven, su familia, sus maestras y maestros. Ahí es donde se siente bienvenida o no, donde se establecen relaciones de aprendizaje o no, donde se abren espacios para la participación significativa o no. Sólo avanzaremos hacia la educación incluyente en la medida en que transformemos nuestras escuelas en escuelas incluyentes que acogen y responden a la diversidad de tod@s.

Cada escuela en México puede ser una escuela incluyente. Lograrlo empieza con personas: directores, maestras y maestros y familias que, con sus actitudes y prácticas cotidianas, apoyan la inclusión. Pero la comunidad escolar no lo puede hacer sola; elementos del sistema facilitan o inhiben el desarrollo de prácticas incluyentes en el nivel local.

En México, ¿el sistema educativo apoya el desarrollo de escuelas incluyentes? La respuesta actual es un NO contundente. ¿Por qué?

1. No asegura la presencia y la preparación incluyente de las personas.
• Primera infancia: Muy pocos tienen acceso a oportunidades de desarrollo integral durante los primeros 5 años de vida, mismas que enriquecerían sus capacidades y minimizarían las inequidades causadas por el contexto familiar o socioeconómico.

• Maestr@s: La inclusión depende en parte de la presencia de un docente con el perfil adecuado para la comunidad escolar, pero el sistema de selección y asignación no asegura que a cada escuela lleguen las y los maestros que necesitan, especialmente en comunidades rurales e indígenas.

• Formación docente: Las creencias, experiencias y capacidades de l@s maestr@s impactan en su visión sobre inclusión y en sus prácticas en el aula, pero la formación docente en México no se ha diseñado para la inclusión.

2. No impulsa el desarrollo de relaciones y procesos de aprendizaje incluyentes.

• Liderazgo educativo: El director debe ser el principal promotor de la inclusión a nivel local, pero desde el perfil y las funciones directivas, hasta la formación, no se prioriza la inclusión ni se trabaja con una visión de liderazgo incluyente.

• El currículum: El actual currículum nacional brinda pocas oportunidades para adaptarlo a las necesidades e intereses de la diversidad de estudiantes y comunidades, lo que impide la participación activa de las niñas, niños y jóvenes en su proceso de aprendizaje.

• Participación: La inclusión tiene que ser un proyecto de toda la comunidad escolar, pero las niñas, niños y jóvenes, así como sus familias, no son escuchados, ni involucrados como agentes de cambio en las escuelas.

3. No garantiza las condiciones materiales para la inclusión.
• Infraestructura y materiales: Los espacios físicos deben estimular procesos incluyentes de aprendizaje y participación, pero las condiciones de las escuelas mexicanas inhiben estos procesos.

4. No brinda a las escuelas una red de apoyo adecuada.
• Gasto educativo: Un gasto equitativo proporcionaría los recursos para ofrecer respuestas educativas específicas a cada niña, niño y joven, pero seguimos invirtiendo menos donde más se necesita.

• Eliminación de barreras para el aprendizaje y la participación (BAP): La identificación oportuna y la atención adecuada son esenciales para que tod@s estén, aprendan y participen, pero muy pocas niñas y niños que experimentan BAP, ni sus maestras y maestros, reportan recibir apoyo especializado para eliminarlas.

La educación incluyente se refiere al proceso de identificar y eliminar barreras – actitudes, políticas y prácticas que generan exclusión o marginación – dentro del sistema para que, desde las escuelas, se pueda asegurar que tod@s estén, aprendan y participen. Aquí esbozamos obstáculos en nueve componentes de nuestro sistema educativo. En semanas próximas, profundizaremos en estos componentes para no sólo entender mejor las barreras, sino también visibilizar ejemplos de cómo se han superado y proponer qué tendremos que hacer en México para eliminarlas. Sólo así podremos empezar a transformar el sistema educativo mexicano para realmente apoyar a todas y todos.

(Para conocer más, descarga el estudio Tod@s en: www.mexicanosprimero.org

La autora es Directora de Investigación, Mexicanos Primero.

Fuente del articulo: http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/el-sistema-educativo-y-la-escuela-incluyente-o-no.html

Fuente de la imagen:

http://www.elfinanciero.com.mx/files/article_main/uploads/2014/03/06/531889d328488.jpg

Comparte este contenido:

México: La educación inclusiva debe ser integral y multidisciplinaria

México/13 de Febrero de 2017/Provincia

Es necesario brindar un acompañamiento integral y multidisciplinario a los niños con alguna discapacidad, para que estos tengan un pleno desarrollo en su vida académica y puedan acudir a una escuela, refirió a PROVINCIA la especialista en rehabilitación Martha Esther Maqueo Márquez.
La doctora presentó la ponencia La educación inclusiva, una tarea disciplinaria en las 11 Jornadas de Educación Especial, que concluyen mañana y se realizaron durante tres días en la Escuela de Audición y Lenguaje Lic. Benito Juárez.
Maqueo Márquez destacó que es de suma importancia implementar un modelo médico para diagnosticar correctamente a los menores antes de que ingresen al sistema educativo, y así poder brindarles las herramientas adecuadas para su desarrollo intelectual.
Fuente: http://www.provincia.com.mx/web/La_educaci%C3%B3n_inclusiva_debe_ser_integral_y_multidisciplinaria-66110
Comparte este contenido:

México: Aplican con éxito examen de ingreso a Educación Básica en Michoacán, reporta la SEE

América del Norte/México/11 Diciembre 2016/Fuente y Autor: mimorelia

El 85% de los inscritos acudió a las sedes de aplicación en la CDMX y el Estado de México y concluirá el domingo

La Secretaría de Educación en el Estado (SEE) informó que hasta el primer corte de este sábado acudió a las sedes de aplicación el 85 por ciento de los aspirantes de Michoacán que se inscribieron para participar en el concurso de oposición extraordinaria para el ingreso a Educación Básica del ciclo escolar 2016-2017.

El titular de la SEE, Alberto Frutis Solís, recordó que a fin de cumplir y brindar garantías de seguridad y certidumbre a los interesados en sumarse a este proceso se establecieron diversas sedes, mismas que fueron instaladas en la Ciudad de México y el Estado de México.

Precisó que será este domingo cuando concluya el proceso de evaluación, toda vez que aún falta realizar un complemento de la misma.

Asimismo, reconoció la participación de las y los interesados egresados normalistas y de instituciones formadoras de docentes, quienes por sus propios medios arribaron a los diferentes lugares contemplados para llevar a cabo esta evaluación.

“Quiero reconocer a los aspirantes, quienes decidieron sumarse al concurso de oposición, pues como se ha señalado, ésta será la única manera en la que se pueda acceder a plazas, en cumplimiento a la normatividad establecida por la Ley General del Servicio Profesional Docente”, externó.

Reiteró que con estas medidas se busca contribuir a que la Educación Básica tenga la calidad que la sociedad demanda, lo cual potenciará el desarrollo y bienestar de las y los niños de la entidad.

De acuerdo con lo establecido en la convocatoria, los resultados serán publicados el 20 de enero de 2017 vía internet, a través de la liga www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx.

En ésta se señala que la asignación de plazas se realizará únicamente a los aspirantes cuyos resultados hayan sido idóneos en el concurso de oposición, por lo que la ocupación de las mismas será en estricto apego a las listas de prelación.

Las plazas se ocuparán de conformidad con la necesidad que se tenga en los niveles y modalidades en Educación Básica, así como la naturaleza de las plazas vacantes disponibles, definitivas y temporales.

Fuente de la noticia: http://www.mimorelia.com/aplican-con-exito-examen-de-ingreso-a-educacion-basica-en-michoacan-reporta-la-see/

Fuente de la imagen:http://www.mimorelia.com/wp-content/uploads/12/noticias/10/examen1.jpg

Comparte este contenido:

¿El problema es el magisterio?

Manuel Navarro Weckmann

Las cifras referidas debieran servir para reubicar el debate sobre el problema educativo en su centro real, que es el de la pobreza, la desigualdad y las deficiencias presupuestales, de infraestructura y de planificación en el sistema de educación pública del país” … Christian Skoog, representante en México del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

A nivel central en nuestro país, el rumbo educativo ha tenido una serie de desatinos que no permiten definir un rumbo para que la política educativa encuentre el camino por el cual se habrá de transitar para lograr un verdadero cambio en términos educativos y pedagógicos.

El problema principal, a decir de la deficitaria actuación de la propia Autoridad Educativa Federal, radica en responsabilizar al magisterio de las diferentes problemáticas a las que se enfrenta el Sistema Educativo Nacional, percepción que dio origen a las grave y dañina Reforma Educativa y que ahora el propio magisterio sufre las consecuencias.

A mediados del mes pasado, se presentó por parte de Christian Skoog, representante en México del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) el informe “Niñas y niños fuera de la escuela”, un estudio en el que se detalla que cuatro millones 100 mil niñas, niños y adolescentes se encuentran excluidos del Sistema Educativo Nacional.

En el informe ejecutivo, de casi 150 cuartillas, comienza con un mensaje que dice “la educación es un derecho humano fundamental que posibilita el ejercicio de los demás derechos humanos, mismo que coincide con el derecho a la educación establecido en nuestra Carta Magna pero que, a juicio de las acciones, pareciera letra muerta en perjuicio de quienes menos tienen.

Según las cifras presentadas por la Unicef, el 54.3 por ciento de los niños de 6 a 11 años se encuentran en situación de pobreza patrimonial y 25.8 por ciento del total presentan carencias alimentarias. Por otra parte, en las regiones con población predominantemente indígena el sistema de primaria indígena o bilingüe y bicultural tiene una cobertura de sólo 5.8 por ciento de las localidades en las que es requerido.

Independientemente de las recomendaciones que emplazan al Gobierno Federal a “Construir una política pública integral dirigida a las niñas, niños y adolescentes (NNA) que se encuentran fuera de la escuela”, el informe resulta trascendental porque exhibe el verdadero problema de la educación en México: la pobreza.

Estas cifras y las muchas que se presentan en los cinco capítulos y seis anexos del informe, debe de servir a la sociedad para generar el debate en el espacio que verdaderamente corresponde, en el de la pobreza, desigualdad, recortes e inequidades presupuestales, de infraestructura y por supuesto en la mala planificación del Sistema Educativo Nacional.

No, no es el magisterio el responsable de las problemáticas que inciden en el tema educativo, es una problemática que tiene que ver con el alto grado de desigualdad que existe en nuestro país y cuya realidad palidece ante la nula oferta que se hace para una mejoría integral desde las políticas públicas.

Espero, deseo y anhelo que se genere, desde el principal espacio de política educativa en nuestro país, algo que se encuentre más allá de campañas promocionales, autoelogios y bonitas presentaciones que en nada ayudan, pues más pronto se anuncian grandes inversiones a la educación, para, de un momento y plumazo, anunciar fuertes recortes al presupuesto, sin una verdadera política educativa de largo alcance y gran calado.

Fuente del articulo: http://www.educacionfutura.org/el-problema-es-el-magisterio/

Fuente de la imagen: http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2014/03/MAESTROS-DE-MAESTROS.DOS_-620×330.png

Comparte este contenido:

Venezuela: Inicia segundo registro del Sistema Nacional de Ingreso Universitario 2016

Venezuela / correodelorinoco.gob.ve/ 14 de Septiembre de 2016

El Sistema Nacional de Ingreso (SNI) a la Educación Universitaria, correspondiente a este año 2016, inicia su segundo proceso de registro este 12 de septiembre.

Este segundo registro del SNI, en lo que va del 2016, está dirigido a los bachilleres que deseen optar por un cupo universitario, de las carreras o Programas Nacionales de Formación (PNF) que aún quedan disponibles, así como para aquellos bachilleres que necesitan obtener el Certificado de Participación del Sistema Nacional de Ingreso Universitario.

El Sistema Nacional de Ingreso Universitario es un proceso gratuito y requisito indispensable para los estudiantes del último año de educación media general, media técnica y Misión Ribas; así como los bachilleres egresados en años anteriores que deseen incorporarse en alguna Institución de Educación Universitaria del país, sea oficial o de gestión privada.

El nuevo proceso de registro se encontrará activo hasta el 21 de octubre, a través del portal Web ingreso.opsu.gob.ve.

Fuente:http://www.correodelorinoco.gob.ve/nacionales/inicia-segundo-registro-sistema-nacional-ingreso-universitario-2016/

 

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2