Page 3 of 32
1 2 3 4 5 32

Sonia Deciga: “En la educación pública hace falta más inversión y, en la privada, más motivación”

Redacción: La Vanguardia

Sonia Deciga, directora de la World Future Society en México, recomienda a los estudiantes pensar en un futuro “no lineal”, ya que tiene “diferentes direcciones”

El pasado 16 de agosto de 2018, tuve oportunidad de asistir a un importante evento en el distinguido Club de Industriales, en la prestigiosa zona de Polanco, a la presentación del libro ‘La muerte de la muerte’, obra del futurista José Luis Cordeiro. Este acontecimiento fue organizado por la World Future Society, Capítulo Mexicano.

Ahí pude conocer a algunos de los miembros de esta importante sociedad en la que el punto de encuentro es el futuro. Hablar del futuro es una práctica poco frecuente para la mayoría de las personas. En México, existen pocas instituciones que aborden el tema de la prospectiva.

 

 

 

World Future Society

Reflexionar sobre el futuro

La World Future Society (WFS), fundada en México como Asociación Civil en 1997, es una comunidad de empresarios, profesionistas, investigadores y académicos con el interés de fomentar el estudio del futuro. Esta organización mexicana, se desprende de la World Future Society, fundada en 1966, en Estados Unidos, reconocida como la comunidad de futuristas y pensadores más grande, más influyente y de mayor trayectoria en el mundo.

Por ello, en esta ocasión, me permito compartir el diálogo que sostuve con la distinguida Directora de este capítulo mexicano, Sonia Deciga Campos. La intención es dar a conocer más acerca de la labor y actividades que realizan en pro de nuestra sociedad y sobre todo de la educación en México, desde la mirada de una de las principales futuristas en nuestro país. Aquí iniciamos el diálogo:

– ¿Quién es Sonia Deciga Campos?

– “Soy nacida en la Ciudad de México. Internacionalista y Futurista, preocupada por los problemas que tiene mi país. Al realizar mis estudios de licenciatura descubrí mi amor por la docencia. Durante mi formación en educación superior encontré el camino del futurismo”.

Sonia Deciga, directora de la World Future Society, Capítulo Mexicano.

Sonia Deciga, directora de la World Future Society, Capítulo Mexicano. (Miguel Ángel Gallegos Cárdenas / MAGC)

– Es interesante su respuesta y sin duda viene de una trayectoria que le permitió descubrir dos caminos que han marcado su vida. Pensé que su educación superior habría sido en escuelas privadas. Me da gusto saber que se ha formado en instituciones públicas. Es una buena noticia. Entonces, nos podría compartir: ¿Cuál ha sido su formación académica?

 

 

– “Tuve la oportunidad de realizar mis estudios en escuelas públicas. Cuento con la Licenciatura en Relaciones Internacionales, y la Maestría en Estudios Internacionales. También, tuve la oportunidad de realizar el Doctorado en Ciencias Políticas, enfocado a la Política Mundial, en la Universidad Nacional Autónoma de México. Recuerdo que mi tesis de maestría fue sobre “Estudios del Futuro” y fue muy difícil que me aceptaran la presentación de esta temática, ya que fue y es un área poco abordada, incluso mi primer reto fue convencer a mis asesores”.

Desde que entré al Doctorado comencé a trabajar un proyecto para visionar cómo estará la política mundial en 2050. Considerando un periodo de 100 años, parto desde 1945 y concluye en 2045. Es interesante lo que se alcanza a ver, las cosas van a cambiar en estos años”.

– Muy interesante esta visión prospectiva de la que nos comenta. Observo que es una mujer muy jóven, pero, ¿cuál es su experiencia en el ámbito laboral? Sonia Deciga Campos:

– “Desde hace varios años tuve la oportunidad de desempeñarme como docente de educación superior y en especialidad a nivel posgrado, particularmente en instituciones privadas. Actualmente, me desempeño como directora de la WFS, Capítulo Mexicano. De hecho asumí la dirección hace un mes, lo cual es una gran responsabilidad y compromiso, ya que es una posición que me dará la oportunidad de interactuar con los miembros, que tienen una trayectoria en diversas áreas profesionales, pero que tienen la intención de participar en los estudios del futuro. Tengo el reto de dar a conocer con mayor intensidad sobre el trabajo que realizamos en la WFS, así como de convencer a más actores de la sociedad a sumarse a nuestra Sociedad”.

 

 

 

Estudiar el futuro es algo muy interesante, pero se requiere de la participación de diferentes profesiones”.

“De hecho hago la invitación a quienes lean esta entrevista, para que nos visiten en nuestro portal electrónico https://www.wfsmexico.org y puedan conocer más acerca de las diversas formas de participar con nosotros”.

Miguel Ángel Gallegos, lector corresponsal de La Vanguardia, entrevistando a Sonia Deciga.

Miguel Ángel Gallegos, lector corresponsal de La Vanguardia, entrevistando a Sonia Deciga. (Miguel Ángel Gallegos Cárdenas / MAGC)

– Desde la responsabilidad que tiene como directiva de la WFS Capítulo Mexicano, ¿qué percepción tiene de la Educación Superior Pública y Privada en México?

– “Con base en mi experiencia, considero que en el sector público hace falta invertir mucho en las instituciones educativas. Tanto en capacitación como en infraestructura para lograr una mayor calidad educativa. Creo que hace falta incrementar la posibilidad de lugares para acceder a la universidad. En el sector privado, considero que hace falta motivación en los estudiantes, para valorar su papel como estudiantes, ya que en ocasiones asisten a la escuela solo por compromiso. Hace falta valorar que su formación es algo para su propio desarrollo personal”.

 

 

– En el entendido de que la tecnología está moviendo al mundo, que es parte del presente y sin duda lo será del futuro, ¿qué opinión tiene de la tecnología y su influencia en la educación?

– “La tecnología puede ser buena o mala, depende el uso que se le de. Actualmente el acceso a la información es mayor. Antes se tenían pocas fuentes de información, por ejemplo, cuando yo asistía a la secundaría, usábamos un software llamado “Encarta”, era una de las principales fuentes de información. El secreto está en saber navegar y buscar las fuentes correctas”.

Puede ser un riesgo la gran cantidad de información que brinda la tecnología. Hace falta hacer conciencia de ello”.

“Por otro lado, la tecnología puede ser un distractor, los docentes tenemos el reto de captar la atención de los estudiantes, incluso en el nivel superior. Considero que los profesores y los alumnos debemos adaptarnos a los cambios tan acelerados que vivimos. No vamos a parar el desarrollo de la tecnología y su influencia en la educación, en enseñar, en aprender, todo va a ser distinto. Un ejemplo es el auge de escuelas en línea. Hay que adaptarnos, pero sabiendo discernir entre lo positivo y lo no tan positivo”.

 

 

– Es claro que las cosas han cambiado, hay autores como Jeremy Rifkin que señala que el fin del trabajo ha llegado. Se habla de nuevos empleos, y por lo tanto deberíamos estar pensando en ese futuro de nuevas profesiones, que opciones se le ofrece hoy a los jóvenes, es lo correcto para el futuro, ¿cómo ve el tema de la oferta educativa en los Sistemas de Educación Superior en la próxima década? Sonia Deciga Campos:

– “Se requiere una adecuación en la oferta educativa, creo que está muy limitada todavía. Se siguen enseñando carreras del pasado, que no son tan vigentes. En mi opinión, se requiere enseñar carreras como Nanotecnología, Neurociencias, Biotecnología, Inteligencia Artificial, Robótica, etc. Entiendo que este tipo de carreras son costosas, pero me parece que sería una buena inversión. Un ejemplo es India, que hace quince años decidieron invertir en este tipo de carreras y hoy tienen un alto nivel de crecimiento y potencial de desarrollo. Hay que fomentar el impulso de nuevas carreras. Incluso la formación técnica y tecnológica se debe rescatar. Las escuelas que ofertan carreras técnicas incluso son mal vistas, pero en mi parecer es una buena opción para el futuro”.

Creo que hay que fortalecer la educación básica y media para tener mejores estudiantes en el nivel superior”.

 

 

 

Estudiantes tomando sus clases en tiendas de campaña en el estado de Oaxaca (México).

Estudiantes tomando sus clases en tiendas de campaña en el estado de Oaxaca (México). (José De Jesús Cortés / EFE)

– En el entendido de que hemos charlado en torno a los estudiantes de educación superior y que, según alcanzamos a apreciar, se enfrentarán a un futuro muy distinto al que vivimos en la actualidad, ¿Qué mensaje daría a los estudiantes de Educación Superior en México?

– “Me dirijo a los jóvenes universitarios, para invitarlos a valorar sobre su formación, que es algo que están haciendo para su vida en el día a día y no solo algo pasajero. Creo que además de conocimientos, deben aprender valores y competencias para poner en práctica en sus vidas. Les sugiero que piensen en el futuro, y que sepan que éste no es lineal, sino que pueden construirlo en diferentes direcciones. Que empiecen a identificar que existen eventos emergentes que pueden afectar sus metas o deseos. Les diría también que hacer prospectiva es útil y necesario, por ejemplo, si lo hacemos para nuestra vida personal, pues permite hacer un ejercicio de introspección y de anticipación de escenarios futuros. Y eso puede ayudar a los jóvenes a tener claros sus objetivos a nivel personal, familiar y laboral”.

Pensar en el futuro es una herramienta muy poderosa. Decía Víctor Hugo (por cierto, mi autor favorito) que “el futuro tiene muchos nombres: para los débiles, es lo inalcanzable. Para los temerosos, es lo desconocido. Pero para los valientes, es una oportunidad”. Yo creo que debemos ser seres prospectivos”.

“Un futurista no es el que aplica un método o una técnica y hace predicciones. Un futurista es aquel que tiene conciencia del tiempo, vive con una idea del futuro, sabe que lo que hace tiene consecuencias en el largo plazo, pero, sobre todo, el futurista construye su futuro y, por eso, es muy importante que los jóvenes piensen y trabajen en ello”.

Distinguida directora de la WFS en México, le agradezco su gentileza y tiempo para tener esta grata conversación y brindarnos la oportunidad de poder dialogar, a fin de conocer algunas de sus apreciaciones en torno al futuro de la educación.

Me parece muy importante que nos invite a pensar y reflexionar prospectivamente, ya que es parte de nuestra trayectoria en esta vida.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/participacion/lectores-corresponsales/20190517/462294575953/educacion-publica-privada-inversion-motivacion.html

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Millones de estudiantes han sido aceptados en la universidad, pero ¿terminarán sus estudios?

América del norte/Estados Unidos/16 Mayo 2019/Fuente: Univision

En su más reciente reporte la Fundación KIPP pide al Congreso que se enfoque en cinco reformas a la Ley de Educación Superior que ayudarán a crear un camino más fácil para que millones de estudiantes puedan entrar en la universidad y continuar sus carreras.

El Sueño Americano está basado en la idea fundamental de que el lugar donde nace uno no tendría que determinar dónde acaba en la vida. Y conseguir un diploma de la universidad es uno de los mejores caminos para llegar a ese sueño. Mi madre, de origen panameño, no solo me inculcó eso cuando era niño, sino que dedicó toda su vida como profesora a ayudar a miles de estudiantes más. Yo pude asistir a Universidad de Harvard y estudiar leyes en la Universidad de Yale, pero no todos los estudiantes que ingresan a la universidad completan sus estudios. A nivel nacional, solo uno de cada 10 estudiantes de bajos ingresos obtiene un diploma universitario. Para estudiantes latinx, ese número es 21%, por debajo del 37% que es el promedio para todos los estudiantes entre 25 y 29 años de edad.

En KIPP, la red nacional de escuelas chárter más grande del país, donde el 95% de los estudiantes son afroamericanos o latinx y el 89% son de bajos recursos, conocemos muy bien estos obstáculos. Es por eso que hace una década desarrollamos un sistema para ayudar a nuestros estudiantes a graduarse de la universidad. Empezamos por introducir la idea de atender a la universidad desde el jardín de infancia; les ofrecemos un currículo comprensivo y riguroso; les proveemos consejos a nuestros estudiantes sobre cómo escoger la universidad adecuada con costos asequibles y apoyos emocionales y sociales.

Gracias a estas iniciativas hemos progresado. El porcentaje de estudiantes que se gradúa de las escuelas secundarias de KIPP y completan la universidad es de 45%, cuatro veces más alto que el promedio de los estudiantes en Estados Unidos con antecedentes socioeconómicos similares. Pero estos números no son suficiente, témenos que hacer más. Este año tenemos la oportunidad de hacerlo.

A través de la reautorización de la Ley de Educación Superior (HEA), Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer cambios significativos, ya que esta ley federal gobierna los programas de educación superior.

En nuestro más reciente reporte pedimos al Congreso que se enfoque en cinco reformas dentro del HEA que ayudarán a crear un camino más fácil para que millones de estudiantes puedan entrar en la universidad y continuar sus carreras.

Con la reautorización de la HEA, tenemos que crear un programa federal de subvenciones que reduzca significativamente la proporción de estudiantes por consejero, incentive la adopción de prácticas de asesoramiento basadas en evidencias y responsabilice a los beneficiarios de los resultados. A nivel nacional, la relación de consejero universitarios a estudiantes es de casi 1 a 500, lo cual significa que los estudiantes se reúnen con su consejero no más de una o dos veces antes de elegir su universidad, una de las decisiones más importantes de la vida. Eso no es suficiente para nadie; en nuestras escuelas el porcentaje de consejeros a estudiantes es de 1 a 100.

Los estudiantes necesitan de alguien que les guie a través del proceso de mandar solicitudes a la universidad y entender con qué se encontrarán en cuanto lleguen al campus, especialmente si son de primera generación y sus padres no saben cómo ayudarles.

Segundo, tenemos que reducir las barreras financieras para obtener un título universitario. Según Education Trust, las familias con ingresos altos y medios destinan del 24% al 27% de su ingreso para pagar los costos universitarios de sus hijos. En comparación, las familias de bajos ingresos destinan el 72% de su sueldo. En una encuesta reciente, el 43% de nuestros alumnos de KIPP dicen que a veces se saltan comidas para poder pagar por sus libros, costos de matrícula y otros gastos en la universidad.

Esto tiene que cambiar. Cualquier programa que intente reducir el costo de la universidad tiene que estar acompañado de programas que ayuden a los estudiantes a pagar sus préstamos escolares, para que las deudas no sigan años después de empezar su carrera, y ofrecer mini becas para pagar los costos de libros, comida y residencia.

Tercero, deberíamos incentivar el gasto en educación superior a través de una sólida asociación entre el gobierno federal y los estados que dé prioridad a los programas de ayuda basados en las necesidades y que creen una garantía de asequibilidad universitaria para los estudiantes de familias de bajos y medianos ingresos. El gobierno también debería ofrecer ayuda financiera a estudiantes indocumentados y aprobar de una vez una reforma de inmigración que incluya una solución permanente para los dreamers/soñadores en este país.

La cuarta recomendación es que deberíamos incrementar la inversión en universidades que históricamente han atendido a estudiantes de color y de minorías. Estas instituciones sirven a casi cinco millones de estudiantes de color en Estados Unidos, un cuarto de todos los estudiantes inscritos en estudios postsecundarios. Estas instituciones se merecen más fondos para que puedan seguir ayudando a los estudiantes a mejorar su posición económica y social.

Y la última recomendación es que tenemos que mejorar la forma en que integramos los consejos sobre distintas carreras y no solo sobre la universidad, empezando en el jardín de infancia. Deberíamos modernizar y amplificar el programa federal de estudio y trabajo para que los estudiantes consigan experiencia conectada con lo que están estudiando en las universidades o con sus intereses de trabajo.

Para que estas recomendaciones funcionen, todas las instituciones involucrados tienen que ser transparentes en el proceso. Los estudiantes tienen que entender cuánto cuesta de veras la universidad, cuánta deuda tendrán cuando se gradúen y que tipos de trabajo consiguen los estudiantes después de los estudios. Estos datos tienes que estar desagregados por ingresos, raza y género. Tener toda esta información ayudará a estudiantes, familias, educadores y políticos a tomar mejores decisiones.

Si priorizamos cómo incrementar las tasas de graduación podremos ayudar a nuestros estudiantes a dar un paso más para conseguir el sueño Americano.

Fuente: https://www.univision.com/noticias/opinion/millones-de-estudiantes-han-sido-aceptados-en-la-universidad-pero-terminaran-sus-estudios

Comparte este contenido:

Maestros de las Carolinas, EE.UU., demandan mayor inversión educativa

América del norte/Estados Unidos/02 Mayo 2019/Fuente: Prensa Latina

Miles de maestros saldrán hoy a las calles en los estados norteamericanos de Carolina del Norte y del Sur para exigir salarios más altos y una mayor inversión en la enseñanza pública.

Como ocurrió en meses pasados en otros territorios del país, donde los docentes realizaron mítines o huelgas, los profesores de las Carolinas protestarán contra el alto número de alumnos por aula, los fondos insuficientes, las malas condiciones laborales y la falta de personal de apoyo.

Justin Parmenter, un maestro y activista de Carolina del Norte, difundió un documento en el que se señala que los docentes tienen cinco demandas fundamentales, entre ellas que haya suficientes bibliotecarios, psicólogos, trabajadores sociales, consejeros, enfermeras y otros profesionales de la salud en las escuelas.

También quieren que se proporcione un salario mínimo de 15 dólares por hora para todo el personal escolar; un aumento del cinco por ciento para el personal no certificado, maestros y administradores; y un ajuste del cinco por ciento del costo de vida para los jubilados.

Sus demandas comprenden, además, expandir el programa Medicaid para mejorar la salud de los estudiantes y sus familias, restablecer beneficios sanitarios para los jubilados, y restaurar la compensación de grado avanzado, según citó el diario The Washington Post.

El periódico The News & Observer reportó, por su parte, que los líderes legislativos del territorio anunciaron ayer un plan presupuestario para dar a los empleados escolares incrementos de sueldo en 2019 y retomar el pago extra para los educadores con títulos avanzados.

La propuesta, que será sometida a votación este miércoles en un comité de la Cámara de Representantes, satisface una parte de las demandas de la Asociación de Educadores de Carolina del Norte, pero no cumple con la exigencia del salario mínimo y de las subidas del cinco por ciento.

Mientras tanto, en la vecina Carolina del Sur los educadores tienen quejas similares, pues señalan que ahora ganan menos que antes de la crisis económica de 2008, en tanto las aulas se encuentran abarrotadas y con malas condiciones.

El diario The Post and Courier indicó que siete distritos escolares tendrán sus centros docentes cerrados en esta jornada de protestas debido al viaje de los profesores a Columbia, la capital del territorio.

Según el medio, el grupo de activistas SC for Ed, organizador de la acción, criticó algunas de las leyes que los legisladores introdujeron con el alegado propósito de arreglar el sistema educativo de Carolina del Sur.

Los maestros que integran ese grupo sospechan que tales normativas pueden estar vinculadas con una agenda de privatización, y por eso se oponen firmemente a la propuesta de crear un programa de cupones para escuelas privadas.

Asimismo, critican el sistema de financiamiento de la educación en el estado, el hecho de que la flota de autobuses no se reemplaza desde hace tiempo y que los sueldos no se ajustan a la inflación desde 2003.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=273627&SEO=maestros-de-las-carolinas-ee.uu.-demandan-mayor-inversion-educativa
Comparte este contenido:

Argentina: Los docentes se suman al paro del 30 de abril

Argentina / 28 de abril de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: Página 12

No habrá clases en todo el país

Los gremios docentes anunciaron que se sumarán al paro general convocado por el Frente Sindical para el Modelo Nacional, al que adhirieron la CTA y Camioneros, y que se realizará el próximo martes 30. “Paramos en defensa del salario y el empleo y en particular en defensa de la paritaria nacional docente”, confirmó Sonia Alesso, la secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera).

Tal como lo hicieron ayer los pilotos, la dirigente confirmó que los sindicatos docentes agrupados en Ctera también adhieren a la medida de fuerza, algo que es independiente de la negociación salarial alcanzada en la provincia de Buenos Aires.

“Desde enero de 2018 el gobierno nacional viola por decreto la paritaria nacional docente. También congelaron los fondos para educación, subejecutaron las partidas, incumplieron con todo los objetivos de inversión educativa”, afirmó Alesso, que en la enumeración de promesas incumplidas incluyó a los 3000 jardines que nunca se realizaron.

Alesso remarcó que le Gobierno también congeló el incentivo docente y el fondo compensador, que va a las provincias más pobres. La misma suerte que corrieron las partidas de comedor. “Estamos viendo con mucha preocupación como los niños van cayendo en situación de pobreza y cómo eso influye en las escuelas”, agregó en declaraciones al Destape Radio.

“No es la primera vez que confluimos con diferentes sindicatos y sectores, creo que es lo necesario para enfrentar el ajuste. Estamos viviendo una situación verdaderamente grave. Ayer se conoció el índice de inflación sin que el gobierno diera una sola respuesta. La unidad para enfrentar el ajuste es fundamental”, dijo la dirigente.

Fuente de la Noticia:

https://www.pagina12.com.ar/188079-los-docentes-se-suman-al-paro-del-30-de-abril

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 28 de abril de 2019: hora tras hora (24×24)

28 de abril de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 28 de abril de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – España: ‘Los 41’, un proyecto de gamificación para salvar la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306877

01:00:00 – H20 – Las redes sociales en la educación (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307140

02:00:00 – Plantean reforma integral de la educación en Paraguay

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307167

03:00:00 – El Arcón de Clío, educación más humana

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306844

04:00:00 – La libertad de cátedra en riesgo en EE.UU. por décadas de desfinanciamiento y ataques desde la derecha

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307174

05:00:00 – Agendamx: Educación en la Mira – 22 01 19 (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307151

06:00:00 – Reglamento General de Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307258

07:00:00 – Los maestros y sus relaciones de poder en el aula

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306849

08:00:00 – Maestros de maestros: Jean Frederich Herbart (1776-1841) -PDF-

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307254

09:00:00 – «La educación pública en México hoy» – Hugo Aboites y el Comité Estudiantil Metropolitano – #SEME (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306897

10:00:00 – Educar hacia la rebeldía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307236

11:00:00 – Inclusión educativa o el aprender a mirar desde la perspectiva de un nosotros común

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306888

12:00:00 – Argentina: Los docentes se suman al paro del 30 de abril

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307155

13:00:00 – Slauko Dykan – Profesor alemán en Gymnasium (Pensando sobre Educación) -Video-

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307158

14:00:00 – Bolivia: Buscan bajar índice de bachilleres reprobados en las universidades

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307239

15:00:00 – Qué puede hacer la escuela ante la violencia de género

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306885

16:00:00 – Marcela Gaete | Lanzamiento libro Pedagogía en Contextos de Encierro en América Latina (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307242

17:00:00 – Mar Romera: “La escuela del siglo XXI es la del ser y no la del saber”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307161

18:00:00 – Docentes en Youtube: ¿una nueva forma de aprender?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307233

19:00:00 – 10.000 estudiantes uruguayos se están preparando emocionalmente para los trabajos del futuro

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306857

20:00:00 – El daño de Peña a la educación, que AMLO promete reparar #ContralíneaTV

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307245

21:00:00 – “La Educación en Movimiento”: Una película sobre la educación popular en América Latina

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307164

22:00:00 – Trabajadores de la educación en Francia rechazan reformas de Macron

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307248

23:00:00 – Colombia: Historias inspiradoras de educación y transformación (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307171

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

África: la innovación en el aprendizaje temprano comienza con voluntad política e inversión

Redacción: Allafrica

En 2015, la comunidad internacional se unió y se comprometió con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: se cumplirán diecisiete objetivos para el desarrollo mundial para 2030. Y el número cuatro en esta lista: garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida. Para todos, también conocido como SDG4. Para 2030, los líderes mundiales se comprometieron a garantizar que todas las niñas y niños tuvieran acceso a la calidad del desarrollo infantil temprano, la atención y la educación preescolar.

En los meses y años que siguieron, líder tras líder proclamó su compromiso con estos objetivos y con la educación temprana, citando no menos los beneficios económicos y sociales que se derivan de tales inversiones. Sin embargo, la retórica no coincide con la realidad.

Invertir solo $ 1 en la atención y educación de la primera infancia puede generar un retorno de hasta $ 17 para los niños más desfavorecidos. Sin embargo, a nivel mundial, a 150 millones de niños todavía se les niega esta etapa fundamental en su aprendizaje y desarrollo, la clave para darles el mejor comienzo en la vida.

Entonces, ¿qué podemos hacer? Hay dos ingredientes cruciales para hacer realidad la educación de la primera infancia: la voluntad política y la inversión. Primero, los gobiernos deben estar suficientemente convencidos de que la inversión en aprendizaje temprano es una inversión inteligente. En segundo lugar, los gobiernos, y la comunidad internacional que apoya el desarrollo, deben invertir. Desafortunadamente, este último está lejos de ser realizado.

Apenas dos años después de comprometerse con los ODS, a pesar de la retórica, un nuevo informe producido por Theirworld con la colaboración del Centro de Investigación para el Acceso y el Aprendizaje Equitativos (REAL) en la Facultad de Educación de la Universidad de Cambridge, Dejando atrás a los más jóvenes, revela que la Ayuda para el Desarrollo en el Extranjero a la educación preescolar ha disminuido en un 27 por ciento entre 2015 y 2017, de US $ 94.8 millones a US $ 68.8 millones

Esto ocurrió en un contexto de un aumento más general de la ayuda a la educación: durante este período, la ayuda total a la educación aumentó en un 11 por ciento, lo que indica que el compromiso político, medido por la proporción de la ayuda educativa a los primeros años, está vacilando.

El análisis revela la impactante realidad de que 16 de los 25 principales donantes del sector educativo no han dado nada o han reducido su gasto anterior en educación preescolar desde la introducción de los objetivos de los ODS.

La ayuda internacional total combinada asciende a solo $ 0.27 por niño por año para educación temprana, lamentablemente inadecuada en comparación con el costo estimado de aproximadamente $ 400 por niño por año. Las cifras son aún más impactantes para los niños marginados atrapados en zonas de conflicto, donde la ayuda total alcanza apenas $ 0.17 por niño por año. Esto ocurre en muchos lugares donde otras fuentes de financiación de la educación son muy limitadas.

En los países más pobres, incluso después de maximizar los esfuerzos de movilización de recursos nacionales, muchos no podrán financiar la mitad de sus presupuestos de educación, haciendo que la ayuda internacional sea de vital importancia. En estos países, las subvenciones y el financiamiento en condiciones concesionarias a través de financiadores como UNICEF, el Banco Mundial, la Alianza Mundial para la Educación y el fondo de la Educación no puede esperar, son extremadamente importantes.

Sin embargo, estas instituciones no han logrado alcanzar el 10 por ciento recomendado de sus presupuestos de educación dedicados a los primeros años. Por ejemplo, el Banco Mundial, si bien es el mayor financiador de la educación preescolar, aporta solo el 1.3 por ciento de su presupuesto total para educación preescolar: poco más de $ 15 millones.

Esto es inferior al 3 por ciento dos años antes. A pesar de liderar el cuadro de mando sobre la proporción de ayuda educativa en el aprendizaje temprano, UNICEF aún no alcanza el objetivo del 10 por ciento. La Alianza Global para la Educación representa solo la mitad del objetivo, o el 5 por ciento de los fondos de subvenciones dedicados a los primeros años.

Más allá de la subvención, hay un problema mayor en los países de ingresos medianos bajos, donde las necesidades son mucho mayores dada la enorme población y el tamaño en comparación con los países de bajos ingresos. En estos países, menos del 1 por ciento de los $ 40 mil millones disponibles a través del sistema multilateral de bancos de desarrollo se destina a la educación. Dentro de eso, la financiación para la educación temprana es aún más escasa.

Por esta razón, la Facilidad de Finanzas Internacionales para la Educación es una innovación importante que podría desbloquear más de $ 10 mil millones para SDG4 y ubicar el aprendizaje temprano en el centro. El Mecanismo, ahora en marcha por el Banco Mundial, los bancos regionales de desarrollo, los países donantes y el sistema de las Naciones Unidas, podría estar operativo para enero de 2020.

A través de su uso innovador de garantías y financiamiento de donaciones, la escala de financiamiento para la educación en países de ingresos medios-bajos podría multiplicarse por cuatro cuando se dirija a través del Mecanismo.

El potencial de este nuevo instrumento de financiamiento sería un cambio de juego para el aprendizaje temprano. Si sus fundadores aceptan que invertir en los niños más pequeños debería ser una prioridad, al alcanzar el objetivo de inversión del 10 por ciento en los primeros años, podrían desbloquearse otros $ 1 mil millones para la educación temprana en países de todo el mundo, financiando aproximadamente 2,5 millones de lugares para los estudiantes que aprenden temprano. .

Esta nueva instalación también ayudaría a los países que van desde Pakistán y Kenia a Guatemala y Costa de Marfil a liberar el potencial de la próxima generación a través de programas sólidos de aprendizaje temprano, colocando el Objetivo de Desarrollo Sostenible más cerca y revirtiendo la tendencia en la que los ciudadanos más jóvenes de El mundo se ha ido perdiendo.

Fuente: https://allafrica.com/stories/201904040004.html

Comparte este contenido:

Los profesores colombianos exigen más recursos para la educación pública

Redacción:  El Periódico

El magisterio afirma que se necesita revertir la grave situación en la que se encuentra el sistema educativo y ofrecer oportunidades a los jóvenes para seguir estudiando

Miles de maestros colombianos salieron a las calles de varias ciudades para protestar contra el Plan Nacional de Desarrollo (PND) del Gobierno y exigir una mayor inversión para la educación pública del país, que consideran pasa por una situación crítica.

La manifestación fue convocada por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y pese a la lluvia que se extendió por casi toda la capital, los profesores marcharon hasta la céntrica Plaza de Bolívar.

Allí, los asistentes exigieron al Gobierno del presidente Iván Duque, mejorar el sistema de salud para los profesores y sus familiares, garantías para ascender y más recursos para el sector, pues de no ser así, opinan que se «agravará la ya crítica problemática» de la educación pública.

Además, los profesores rechazaron el PND 2018-2022 que el Gobierno radicó el pasado 6 de febrero en el Congreso y que hará énfasis en educación, empleo, medioambiente, seguridad, equidad y emprendimiento. «Hoy se discute en el Congreso el Plan y el Gobierno no quiere incluir un artículo en el cual se exige un tema, que es la financiación de la educación. Hoy se requieren mayores recursos para que tengan condiciones dignas nuestros jóvenes y niños», dijo a Efe el presidente de Fecode, Nelson Alarcón.

Exigen respeto a los profesores

La manifestación en Bogotá, la más concurrida del país, se inició en horas de la mañana y tanto profesores como algunos estudiantes caminaron acompañados de carteles con mensajes en apoyo a la educación pública, así como de sindicatos y colegios.

«Más educación, menos corrupción» y «Al profesor se respeta, carajo» se leían en sendas carteleras que algunos de los asistentes sostuvieron en el segundo día de paro, que se inició este martes en todo el país.

Durante la primera jornada de paro, Fecode realizó «asambleas informativas» en instituciones de todo el país para explicar a los profesores las peticiones del sindicato al Gobierno. Hasta la capital se desplazaron delegaciones de los departamentos de Putumayo, Valle del Cauca, Caldas y Boyacá, así como de varios municipios aledaños a Bogotá, entre otros.

La presidenta de la Asociación de Educadores del Putumayo, Julieta Alexandra Salcedo Canchala, dijo a Efe que es difícil la situación de la educación en su departamento y agregó que también marchan por la «libertad de cátedra: queremos que el Gobierno nos respete nuestra autonomía en las instituciones educativas».

Asimismo, Alarcón advirtió que si el Gobierno no cumple con los pactos los profesores se volcarán a las calles porque consideran que son su «eje fundamental y primordial». Y agregó: «Si el Gobierno Nacional no tiene voluntad política, los maestros de Colombia nuevamente estaremos en las calles», sentenció.

La respuesta oficial

Entre tanto, el Ministerio de Educación señaló en su cuenta de Twitter que con el PND el Gobierno busca «fortalecer las 61 instituciones públicas en educación superior» y aumentar su cobertura de 53 % a un 60 %. De igual forma, la cartera detalló que se prevé duplicar la inversión pública y privada en ciencia y tecnología a 1,5 % del PIB y llegar a dos millones de niños con educación inicial.

Previo a las manifestaciones, la ministra de Educación, María Victoria Angulo, afirmó  que el Gobierno ha tenido más de 35 reuniones con los profesores en los últimos siete meses y se ha cumplido con acuerdos relacionados con bonificaciones salariales y evaluación docente.

De igual manera, en otras regiones del país el magisterio salió a las calles, tal como ocurrió en Amazonas, donde los profesores se manifestaron «por una educación que nos enseñe a pensar, no a obedecer». Asimismo, un puñado de profesores copó parte de una avenida principal de Villavicencio con carteleras y banderas de Colombia, mientras que en el archipiélago de San Andrés bajo un sol potente pidieron: «Pueblo, escucha, también es tu lucha».

Los acuerdos previos

Este es el segundo paro que lleva a cabo Fecode este año, pues el pasado 14 de febrero realizó otro porque considera que la prestación del servicio de salud y asistencia para los maestros y sus familias es «pésima».

El Gobierno colombiano y los estudiantes firmaron en diciembre pasado un acuerdo para poner fin a más de dos meses de protestas que incluye una inversión de 4,5 billones de pesos (unos 1.448 millones de dólares) en las universidades públicas durante los próximos cuatro años.

Las movilizaciones de estudiantes comenzaron el pasado 11 de octubre para exigir al Gobierno 3,2 billones de pesos (unos 1.033 millones de dólares) para garantizar el funcionamiento de dichas entidades. Además, los jóvenes piden 15 billones de pesos (unos 4.842 millones de dólares) para inversión en infraestructura y para saldar «la deuda histórica» que aseguran tiene el país con las universidades.

Fuente: https://www.elperiodico.com/es/internacional/20190321/profesores-colombianos-recursos-educacion-publica-7365875

Comparte este contenido:
Page 3 of 32
1 2 3 4 5 32