Entrevista a COPEHU Perú: La educación necesita dar respuestas a la sensibilidad de las nuevas generaciones

Por: Doris Balvín

En el Perú del bicentenario se abren nuevos retos y en tal sentido es un nuevo momento histórico donde repensar la educación resulta siendo una necesidad para quienes aspiramos a superar la violencia. Sabemos que desde la Corriente Pedagógica Humanista Universalista en el Perú han venido validando en estos años una propuesta educativa basada en la pedagogía de la intencionalidad, estamos con Jaqueline Mera Alegria, coordinadora de la COPEHU – Perú[1] para que nos cuente que han encontrado y que propone la corriente para la escuela pública para poder enfrentar este reto de superación de la violencia y como puede la educación ayudar en ello.

¿Es posible generar espacios educativos noviolentos en la escuela pública?

Efectivamente, la Corriente Pedagógica Humanista Universalista (COPEHU) en el estudio desarrollado entre el 2013 y el 2019 bajo la hipótesis de que es posible generar espacios de aprendizaje noviolentos en la escuela pública aplicando el enfoque de la pedagogía de la intencionalidad concluye que ello es posible. Aquí me voy a detener un momento para contarles en que consiste esta pedagogía y metodología experiencial en base a la cual se ha publicado la “Guía para la paz y la noviolencia desde una metodología experiencial”.

La COPEHU como movimiento pedagógico se inspira en el pensamiento del Humanismo Universalista de Silo. En lo educativo este pensamiento se traduce en la Pedagogía de la Intencionalidad, desarrollada en Chile por Mario Aguilar y Rebeca Bize, y recoge los aportes progresivos de Vygotsky, Freyre, Maturana, las neurociencias, la fenomenología, el existencialismo, entre otros. Los Aportes a una teoría y práctica del aprendizaje intencional, y en los estudios de campo realizados por los equipos Copehu desde el 2012 en adelante.

¿En qué se diferencia la denominada pedagogía de la intencionalidad de las otras pedagogías alternativas?

Esta propuesta pedagógica asume al ser humano como ser intencional; pues considera que la conciencia humana es activa y por ende los seres humanos somos constructores y transformadores de realidades. Toma en cuenta el funcionamiento del siquismo humano en el aprendizaje[2]. Considera el juego como dispositivo clave en el aprendizaje (ejemplo: no puedo orientar mi interés si tengo bloqueado el centro emotivo o si requiero moverme para permitir que la energía suba al centro intelectual). Asume que la espiritualidad forma parte del aprendizaje integral y es sustancial en la construcción de una sociedad noviolenta. Tiene como herramientas básicas las llaves del aprendizaje que habilitan los intangibles para que el aprendizaje noviolento se exprese (el buen humor, el ambiente, la atención distendida, la afectividad y el diálogo intergeneracional). Tiene un compromiso explícito con la paz y la noviolencia como estilo de vida y considera que el educador acompaña y habilita el aprendizaje dando referencia de coherencia.

¿En qué consistió la validación de la metodología desarrollada por la COPEHU en el Perú?

La COPEHU – Perú desarrolló diversas intervenciones en las escuelas con estudiantes y educadores entre el 2013 y el 2019 con el objeto de validar la propuesta metodológica en la escuela pública. Llegando a implementarse en tres tipos de modalidades de intervención: 1) La modalidad Integral; 2) taller de Desarrollo Humano para Tutoría; y 3) la modalidad transversal a través del Programa de Formación Docente en pedagogía de la intencionalidad.

En estas tres modalidades se desarrollan tres bloques de experiencia: sicofísica, experiencia interna y autoaprendizaje. Lo que varía es la forma de aproximarse a la experiencia. En el caso de la modalidad integral se desarrollan los tres bloques de experiencia y de preferencia se trabajan con grupos multigrados en una jornada completa. En el taller de tutoría se toma como hilo conductor un tema eje y a partir de este se va a la experiencia; y en la modalidad transversal -es decir intervención a través de los docentes de cualquier área- se emplean las herramientas que brinda la pedagogía dependiendo de las necesidades de los estudiantes; si hay necesidad de un relax, un pedido, un juego de integración, etc. En cualquier momento de la sesión que el educador considere puede integrarlo y de forma permanente la aplicación de las 5 llaves del aprendizaje propuesta por Aguilar y Bize: atención, ambiente, buen humor, afectividad, diálogo generacional, que son los intangibles que el educador debe atender permanentemente.

¿Qué descubrimientos tuvieron durante la aplicación de la pedagogía?

Realmente de mucha compresión e inspiración, las nuevas generaciones están listas y necesitadas de pedagogías que valoren su intencionalidad. Hemos podido apreciar en los estudiantes muy variados indicadores, por ejemplo, cómo el juego permite la descarga motriz el contacto emotivo armonizando sus centros de respuesta que es la base de todo aprendizaje; como van habilitando su intencionalidad y potencialidades, motivados por el autoaprendizaje; cómo van mostrando apertura emotiva con ellos mismos y/o con el conjunto; cómo van tomando contacto con su mundo interno convirtiéndose, este aprendizaje en una herramienta en su vida diaria. Pudimos también apreciar la reducción progresiva de la violencia por grabación de estados de relajación y técnicas simples de internalización y como se habilitaron en la autorregulación y en el gusto por aprender e investigar esto último se pudo apreciar en el desarrollo de la modalidad integral en grupos multigrados.

¿Y en el caso de los educadores a qué descubrimientos o comprensiones llegaron?

Fue muy lindo ver como los educadores reconectaron con su misión. Se habilitaron en la atención distendida, el registro e importancia del ambiente y buen humor; en la afectividad con ellos mismos y con sus ámbitos de relación; en el diálogo generacional, con una mirada de valoración y complementación; y en la metodología de la noviolencia activa. Incorporaron el contacto con su mundo interno y el desarrollo personal como herramienta en su vida diaria.

¿A qué conclusiones llegaron en esta investigación – acción?

Fue muy importante consolidar un equipo base cualificado en las herramientas de la Pedagogía de la Intencionalidad que pudiera seguir todo el proceso. Que el rol del educador es clave, pues es el que da referencia, habilita y sostiene los ámbitos y por ello, es importante que el educador pase por la experiencia del aprendizaje intencional para que la pueda transmitir. Otro aspecto clave es la formación de ámbitos que acogen para que la experiencia del aprendizaje intencional se exprese y se sostenga en el tiempo; y que la propuesta pedagógica puede replantearse, atendiendo la necesidad del grupo, pues esta se va modelando en función al tipo de intervención que se hace.

La experiencia de implementación de la COPEHU – Perú en la escuela pública demuestra que las nuevas generaciones tienen la sensibilidad a la propuesta pedagógica. Donde se encontraron dificultades fue en el armado de la escuela de hoy y de la sociedad que limitan y encasillan el rol de los educadores y en el sistema educativo que aún proyecta una relación vertical en la Escuela.

Luego de la validación de la metodología se elaboró y publicó la “Guía para la Paz y la Noviolencia desde una metodología experiencial” esta surgió como necesidad de brindar herramientas de interiorización en el ámbito de la escuela actual y puede ser aplicada en el espacio de la virtualidad, actualmente la COPEHU viene desarrollando talleres virtuales de aplicación de la guía dirigidos a los educadores.

[1] https://www.facebook.com/CopehuPeru

[2] Para la pedagogía de la intencionalidad el siquismo humano es el coordinador de la estructura ser vivo-medio: es decir, de la estructura conciencia mundo y es una estructura compuesta por los aparatos de sentidos, de memoria, de conciencia y de centros que dan respuesta al mundo en distintos niveles vegetativo, motriz, emotivo e intelectual. La educación tiene el reto de atender todas estas expresiones del psiquismo humano en el proceso de aprendizaje.

Fuente de la información e imagen: https://www.pressenza.com

Comparte este contenido:

La Investigación Acción Sobre La Lógica Reflexiva Y Crítica. Transformando Nuestro Mundo Académico.

Por: Lusmery Yamileth Alvarado

“La investigación acción nos permite estudiar, indagar, identificar, interpretar y transformar las realidades sociales de nuestras propias comunidades” Lusmery Alvarado

El proceso de investigación en la época actual marcada por la Pandemia del COVID-19 ha cobrado un auge desmedido, empleando técnicas, métodos y estrategias sobre metodologías de trabajo que nos invitan a continuar con la innovación en educación a través de la investigación en línea en pro de la refundación de la sociedad académica en la que a diario convivimos.
En este sentido, iniciare con el término Investigación Acción (IA), ubicando su origen aproximadamente en 1944, proviniendo de Kurt Lewin, quien argumentaba que con la aplicación de la IA se podría lograr de manera sincrónica adelantos teóricos y transformaciones sociales en beneficio de las comunidades en estudios y la sociedad misma. La IA puede ser concebida como una herramienta metodológica que desde de lo interno de las comunidades se pueda estudiar, indagar, identificar, interpretar y transformar las realidades sociales presentes que impiden la consolidación de los procesos claves que agregan valor a la sociedad.
Contextualizando al mundo académico, la IA funge como herramienta metodológica que permite estudiar la realidad educativa desde las acciones de los actores sociales involucrados directamente, enfatizando en la triada comunidad-educación-universidad, en este sentido, han surgido variantes o elementos que se adicionan a la IA, tal es el caso de la Investigación Acción Participante (IAP), Investigación Acción Crítica y Reflexiva (IACR), Investigación Acción Participativa Crítica y Reflexiva (IAPCR), entre otras variantes, donde el epicentro de cada una vista como métodos se encuentran alrededor de los intereses teóricos, prácticos, académicos, sociales y/o emancipadores de cada investigador o grupo de investigadores que desean interpretar y transformar las realidades que los rodean.
Kurt Lewin desde su experiencia vivenciada identifica un triángulo compuesto por la acción, la investigación y el entrenamiento, donde deben mantenerse unidos e integrados en función de su propio beneficio, es así, que la IA arraiga su origen al logro de cambios y transformaciones sociales, y se podría asociar al conocimiento popular propio de las comunidades y los pueblos, donde su praxis diaria enraizada desde su cotidianidad en que se desenvuelven los llevan a aprender de su propio entorno, conocimiento este rico para idear alternativas de solución que transformen su propia realidad.
En este sentido, es importante concretar la simbiosis entre el conocimiento popular y el conocimiento académico, que nos debe invitar a promover el dialogo de saberes necesarios que nos permita establecer sobre las bases sólidas un circulo de saberes necesarios para refundar nuestra sociedad académica, desde donde podamos estudiar y reconocer el valor del saber popular, sistematizando experiencias que nos permitan investigar para conocer y para saber ser dentro de la sociedad postmoderna en la que nos encontramos.
Finalmente, la IA en todas sus variantes nos llevan a reconocer y repensar los procesos propios de nuestro mundo académico, reorientando nuestras acciones hacia el conocer para transformar, coadyuvando a estrategias que desde este método podamos responder desde nuestros ambientes académicos a las exigencias de la época actual, bien lo dijo José Martí “es criminal el divorcio entre a educación que se recibe en una época y la época misma”, por tanto, esta es la época de dar la relevancia e importancia que ameritan los procesos propios de nuestra sociedad, donde la voluntad de nuestros líderes académicos debe ser la bisagra que engrane el saber popular con el saber académico de nuestras universidades.

*Colaboradora permanente de Otras Voces en Educación 

Comparte este contenido:

Libro: El docente investigador. Investigación-acción como una forma válida de generación de conocimientos

Autor (es): Anderson, Gary L.
Colaborador (es): Kathryn Herr
Tipo:  Artículo

Editor: Ediciones Novedades Educativas
Fecha: Buenos Aires, Argentina 2007
Idioma: spa
Resumen:Se ha escrito mucho sobre la investigación acción como una metodología con la potencialidad no sólo de mejorar o transformar prácticas sino también de generar conocimientos, tanto locales (el saber popular) como públicos (el saber científico). Sin embargo, la investigación acción ha sido apropiada de diversas formas por distintas disciplinas y campos de práctica profesional. Internacionalmente, pocos escritos o estudios han sido traducidos, aislando a los investigadores tanto por disciplina como también por idioma. El resultado de esto ha sido una fragmentación de la bibliografía sobre el tema y en las formas de comprender la investigación acción.

Descargar en: http://koha.cenamec.gob.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=50d86f936be3412d9b991c767f41985c

Fuente:

 

Comparte este contenido:

Educar en la empatía: un proyecto de investigación-acción para la inclusión social

Por: Educación 3.0.

 

Fomentar la inclusión educativa. Este es el objetivo que persigue la experiencia puesta en marcha por Alicia Tojeiro Ríos, maestra de Educación Infantil y Primaria en el CEIP Isidro Pondal en Oleiros (A Coruña). Ella misma nos cuenta cómo ha trabajado con sus alumnos de 3º de Primaria a través de la aceptación de las diferencias.

La diversidad de necesidades, intereses y capacidades no siempre es aceptada con naturalidad y sin reticencias por niños y adultos. La única manera de acabar con estas reservas es actuar sobre ellas y, así, garantizar la calidad educativa .

Para ello hay que ayudar a quienes rehúsan esas diferencias a reconocer y respetar las de todos los alumnos, sin ningún tipo de distinción. La inclusión, más allá de la integración, hace imprescindible “Educar para la empatía”. En esta experiencia de escuela, llevada a cabo con alumnado de 8 años, se ha usado como eje motivacional la técnica del Fotovoz a través de cuatro actividades.

Actividad 1. Lluvia de ideas

Descubrir qué piensan nuestros alumnos como reflejo de la sociedad actual es el primer paso. Para ello, se pide a toda la clase que durante unos minutos reflexionen y escriban sobre estas dos preguntas: ¿Qué es para ti la diversidad? y ¿Qué es para ti la diversidad funcional?

educar empatía

Atendiendo a la definición de diversidad por personas que no se parecen. Puede ser por su aspecto físico, porque que son altas, bajas, gordas, flacas…; bien por su origen, porque proceden de países diferentes; bien por su carácter, porque unos son muy tranquilos y otros más nerviosos; bien por sus necesidades, porque usan gafas para ver o un aparato dental; o bien porque tienen diferentes gustos.

Esta primera fase sirve para identificar las ideas que tienen nuestros alumnos y que queremos transformar: quizá piensen que tienen problemas o dificultades para aprender, necesitan ayuda, son diferentes en algo de los demás, no pueden hacer todo lo que los demás hacen, se sienten mal…

Actividad 2. Debates y entrevistas

Se diseña una batería de preguntas a la que los niños deben responder tras la proyección de una serie de imágenes de personajes destacados con diversidad funcional. Los comentarios mayoritarios son: “pobrecita”, “no puede hacer muchas cosas”, “es diferente”. Sólo una pequeña minoría reacciona de forma contraria ante estas palabras y se inicia el debate.

A petición de una alumna, nos visita Juana. Ella tiene diversidad funcional y es madre en la escuela. Los alumnos preparan en días previos una entrevista para poder dar respuesta a muchas dudas sobre cómo vive su día a día. Esta visita les lleva a descubrir la importancia de buscar estrategias ante las adversidades, la necesidad de actuar y los beneficios de trabajar en equipo.

igualdad empatía

Actividad 3 .Colaboración de expertos

En este punto de la experiencia es importante establecer redes de trabajo. Permitir la entrada de expertos en materia de inclusión en las aulas contribuye enormemente a transformar la visión que tenemos sobre las personas con diversidad funcional. La conexión por Skype con la Fundación Imaginarte y la participación de Laura, trabajadora en el centro de la Asociación Pro Personas con Discapacidad Intelectual de Galicia (SPRONAGA), nos ayuda en la definición de los términos.

Actividad 4 . Fotovoz

El uso de la fotografía nos permitirá evocar lo aprendido en estas sesiones previas. Pensar, reflexionar y tomar decisiones sobre qué y cómo fotografiar para representar la diferencia permitirá acercar a la ciudadanía a esta realidad y  aceptarla.

Nuestras reflexiones  finales son:

  • Todos podemos en algún momento de nuestras vidas ser discapacitados.
  • A todos nos cuesta aprender o hacer más unas cosas que otras.
  • Todos necesitamos ayuda en algunos momentos.
  • Todos tenemos problemas en la vida.
  • Todo lo podemos hacer con esfuerzo: con más o menos.
  • No debemos buscar excusas para no afrontar los retos.
  • Todos somos diferentes por fuera: altos, bajos, rubios, morenos…
  • Todos somos diferentes por dentro: gustos, necesidades, intereses…
  • Todos nos sentimos “extraños” de vez en cuando.
  • A todos nos cuesta tener amigos.
  • Todos necesitamos que nos acepten como somos.

Fuente del artículo: https://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/educar-en-la-empatia/102089.html

Comparte este contenido: