Entrevista a Milton D’León editor de La Izquierda Diario Venezuela. Las causas profundas de las movilizaciones y paros generales en Colombia. ¿Está planteada la caída de Iván Duque? ¿Cuál es el rol de las direcciones sindicales y sociales? La juventud en el centro político.
Luego de realizar la entrevista en Pateando El Tablero a Milton D’León en un artículo de su autoría publicado en La Izquierda Diario afirma sobre el paro y las manifestaciones ocurridas durante el día de ayer que “Aunque la nueva jornada no tuvo la masividad del 21N, y la adhesión al paro también disminuyó, no por ello dejó de mostrar la inconformidad del pueblo colombiano contra las políticas del Gobierno represor de Duque.”
En este artículo además de un primer análisis de la jornada de este miércoles, se explica el papel jugado por las direcciones sindicales y de los movimientos en el proceso que se ha venido desarrollando.
Escucha la entrevista completa en Pateando El Tablero, miércoles de 13 a 15hs en Jujuy FM 101.7
“Las cuestiones fundamentales de estos proceso de lucha que se dan en Colombia como parte de los procesos que se están dando en América Latina están no solamente los ataques recientes que se vienen haciendo en clave neoliberal bien aguda por el gobierno de Iván Duque, sino por todo el acumulado de deudas sociales que se arrastran desde hace décadas en el país. Lo cual contrasta por primera vez en tanto tiempo haciendo que Colombia no sea noticia por el narcotráfico o por la guerra interna que ha habido por cincuenta y cinco años en el país.”
“El gobierno de Duque se sintió envalentonado con los triunfos de Macri y Bolsonaro en la región e intentó una contraofensiva neoliberal. Ahí entra la reforma laboral, en las pensiones, avances de privatizaciones , conformar un holding de la administración de las finanzas en manos de los bancos privados e incluso un salto mayor contra los jóvenes, a los cuales, se les paga el 75% del salario mínimo hasta la edad de 25 años. Un ataque en toda la regla por lo que es la juventud la que ha estado en el centro político en este momento”.
“Dentro del conjunto de la juventud los estudiantes han venido jugando un papel protagónico en las principales ciudades, Bogotá, Cali, Barranquilla, Santa Marta y otros lugares, esto viene desde el año pasado con distintas protestas. Se han sumado además de la juventud universitaria, los jóvenes de los colegios y liceos. Dilan Cruz es parte de estos jóvenes y recibió un impacto en el cráneo de un disparo letal de gas lacrimógeno a una distancia menor a 10 metros. Dilan se transformó en un icono de las protestas luego de su fallecimiento.”
“Hay sectores que plantean el “fuera Duque” y se canta en las marchas. Las centrales sindicales y los movimientos sociales que están al frente de este paro no levantan estas banderas aún, aunque si están en la población movilizada. Como en Chile es fundamental poner toda la fuerza social en movimiento, es parar los grandes centros neurálgicos del país, de la industria, las grandes fábricas, el transporte para ir en el camino de una huelga general en Colombia y no darle tregua a Duque en este momento. Desgraciadamente las direcciones sindicales están en otra sintonía, le piden reuniones al gobierno.”
“Colombia se ha puesto en movimiento luego de treinta años de un neoliberalismo descarado y de un terrorismo de Estado grandísimo, por eso y para ahondar un poco más, esta expresión de que la juventud y el pueblo ha perdido el miedo es muy profundo porque el neoliberalismo se impuso a sangre y fuego en el país. Toda la cobertura que se atacaba al narcotráfico y de una guerra interna se traducía en una avanzada en las ciudad porque todo aquel joven, sindicalista o campesino que salía a luchar era puesto supuestamente como un integrante de la guerrilla y por ende era sometido a todo tipo de terrorismo de Estado. Es a esto que Colombia le ha perdido el miedo, la juventud ha salido a decir basta y eso es la expresión de la huelga del 21 de noviembre y los siete días de protesta.”
“La situación que se vive en Colombia es muy particular porque ha sido un fiel aliado al imperialismo estadounidense, un país donde abundan las bases militares yanquis, es el único país de América Latina que es miembro de la OTAN y que se utilizó como cabecera de playa para provocar un motivo que dé lugar a una intervención militar en Venezuela en el mes de enero pasado durante la jornadas golpistas. Es muy importante seguir los acontecimientos de Colombia que también por otra parte se adentra en el Caribe e impacta en lo que vemos en Puerto Rico, Honduras y Haití, este último un país que se ha visto sometido a una intervención militar no solo de Estados Unidos sino de Brasil y de otros países de la región.”
Fuente de la entrevista: http://www.laizquierdadiario.com.ve/Colombia-Se-ha-perdido-el-miedo-a-un-regimen-que-impuso-el-neoliberalismo-a-sangre-y-fuego
América del Sur/ Colombia/ 26.11.2019/ Fuente: www.telesurtv.net.
Una multitud tomó las calles del país para continuar con las acciones de protesta contra el paquetazo económico de Iván Duque y su política de guerra.
Los colombianos protagonizaron este lunes el quinto día de manifestaciones contra las medidas económicas y sociales del presidente Iván Duque. La jornada contó con la participación masiva de mujeres en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) informó en Twitter que los manifestantes se concentraron en el Parque Nacional para marchar en rechazo al paquetazo de Duque y dar continuidad al paro nacional del pasado 21 de noviembre, que movilizó a todo el país y culminó en una fuerte represión policial.
También en la Plaza Bolívar de la capital Bogotá, las mujeres, entre ellas indígenas, realizaron un acto simbólico contra la violencia y la política de guerra del país.
Asimismo, el corresponsal de teleSUR en Colombia, Hernán Tobar, detalló que durante el trancurso del día se realizarán cacerolazos en Bogotá y en todo el país. Así como una marcha de los estudiantes y profesores para exigir una mayor inversión para las universidades, los colegios y la educación pública.
Desde el Parque nacional se concentran miles de personas para la marcha del #25N en el día de la No violencia contra la #Mujerpic.twitter.com/j0nFGNBJVy
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), denunciaron la creación del Grupo Bicentenario, un holding financiero estatal, que «elimina el control directo del Estado sobre los dineros de las empresas financieras estatales».
Se trata de un decreto firmado por el ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla para crear la sociedad Grupo Bicentenario, la cual explicaron que provocará una «masacre laboral en entidades financieras del Estado».
El decreto fue publicado el lunes por la Presidencia y poco después eliminado. El texto ordenaba la «creación de una sociedad por acciones, denominada Grupo Bicentenario, de la Rama Ejecutiva. La cual, una vez constituida legalmente formará una persona jurídica distinta de sus accionistas. Estará vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y con domicilio en Bogotá».
Según la CUT, el decreto que abre la puerta para privatizar al menos 16 empresas públicas.
Conversación nacional con Duque
El presidente Iván Duque se reunirá este martes con los sindicatos de los sectores que convocaron a paro nacional. El lunes el mandatario comenzó lo que ha denominado «conversación nacional» para definir una agenda con ciudadanos e instituciones.
«Les dije a los colombianos, hace dos días, que Colombia necesita abrir una gran conversación plural, es una conversación de todos y con todos», dijo Duque el lunes.
La conversación nacional tiene seis puntos para discutir:
– Transparencia y lucha contra la corrupción.
– Educación: el país del conocimiento y el cierre de brechas sociales.
– Paz con legalidad.
– Medioambiente, mediante el cual se busca preservar la biodiversidad.
– Fortalecimiento de las instituciones.
– Crecimiento con equidad, para fortalecer la producción.
Este martes iniciará la conversación sobre crecimiento con equidad, el miércoles se continuará con el punto de educación y el jueves se hablará de la transparencia.
Fuente del noticia: https://www.telesurtv.net/news/colombia-protestas-contra-paquetazo-ivan-duque-20191125-0038.html
Si se juzga por las medidas adoptadas por el gobierno del presidente Iván Duque, el paro nacional convocado en Colombia para este jueves 21 de noviembre será una manifestación realmente excepcional.
El lunes, la ministra de Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, informó que el Ejecutivo colombiano le otorgaría facultades extraordinarias a gobernadores y alcaldes para que estos puedan prohibir el porte de armas y el consumo de bebidas alcohólicas e, incluso, aplicar un toque de queda en sus respectivas jurisdicciones.
Además, Migración Colombia anunció el martes el cierre de todas las fronteras terrestres y fluviales desde la medianoche de ese día hasta las 05:00 de la mañana del viernes.
Así mismo, desde el lunes se ordenó el acuartelamiento en primer grado (máxima alerta) de las fuerzas militares.
En Bogotá, por petición de las autoridades locales, hay militares en labores de «acompañamiento» junto a las patrullas de la policía.
América del sur/Colombia/10 octubre 2019/Semana Educación
El nuevo Decreto 1562 de 2019 estipula que ahora se podrán retirar las cesantías para adquirir un seguro educativo o adelantar un ahorro programado para educación superior.
El presidente de la República, Iván Duque, presentó el Decreto 1562 de 2019, que estipula nuevos mecanismos para poder retirar las cesantías para financiar la educación superior de dependientes de los trabajadores mediante las modalidades de ahorro programado y seguro educativo.
El mandatario explicó que actualmente la gran mayoría de ciudadanos que querían invertir recursos de sus cesantías en educación, lo podían hacer retirando parcialmente o totalmente sus cesantías para pagar matrículas en Instituciones de Educación Superior.
En ese sentido, el presidente precisó que con el decreto se incluyeron herramientas de financiamiento para cursar estudios de educación superior a largo plazo con el retiro de las cesantías.
¿Qué dice el decreto?
En materia del retiro parcial de cesantías para adelantar estudios, el decreto reitera lo estipulado en normatividad anterior, que indica que el retiro se puede hacer para el pago de matrículas en instituciones y programas técnicos debidamente acreditados, ya sea del empleado, su cónyuge o dependientes menores de 25 años.
La primera novedad está en el parágrafo 1 del artículo 2 del nuevo decreto, el cual indica que el retiro de las cesantías se podrá realizar para el pago de créditos destinados a la educación superior y programas técnicos.
El pago lo efectuará el fondo dentro de los cinco días hábiles siguientes directamente a la entidad que otorgó el crédito para fines educativos.
La segunda y principal novedad del decreto es que ahora también se podrán retirar parcialmente para destinarlas a las figuras de ahorro programado o seguro educativo, según preferencia y capacidad.
Por tal razón, el decreto habilita a los fondos de cesantías ofertar productos de seguro educativo, así como programas para el pago anticipado de la educación superior de los dependientes del afiliado.
«Esto es darle a Colombia una herramienta muy poderosa de aseguramiento. Esto es darle al país la posibilidad de que muchas familias inviertan con antelación y con mejores precios para la educación de sus hijos», dijo el presidente, quien aseguró que el decreto es una herramienta crucial para las familias que quieren que sus hijos vayan a las universidades privadas .
Asimismo, el Jefe de Estado indicó que el ahorro programado permite destinar un flujo de recursos para un fin determinado, en este caso, construir anticipadamente un capital que respalde el gasto futuro en la educación superior de los hijos o dependientes del trabajador.
El Decreto 1562 de 2019 se expidió el 30 de agosto de 2019 y fue firmado, además del Presidente Duque, por la Ministra del Trabajo, Alicia Arango; el Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla; la Ministra de Educación, María Victoria Angulo, y el Ministro de Vivienda, Jonathan Malagón.
Colombia / 13 de enero de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: Noticias Caracol
Aseguran que lo acordado con el gobierno no se ha socializado en la mesa estudiantil. El 17 de enero volverían a tomarse las calles.
Aunque el pasado 14 de diciembre el mismo presidente Iván Duque dio por terminado el paro, algunos estudiantes no piensan igual.
“Lo que se dijo en diciembre, luego de los acuerdos, era que esto era un avance, pero que debía ser estudiado en todas las universidades del país en el mes de enero y que, a partir de esas asambleas, se va a definir cuál es el rumbo de este paro nacional”, asegura Julián Báez, vocero de estudiantes de universidades públicas.
En lo pactado entre ambas partes está que se destinarán más de $4,5 billones adicionales en educación superior pública, en los próximos cuatro años.
Entretanto, la Universidad Nacional fijó el regreso a clases entre el 14 y 21 de enero, en cuatro de sus sedes, para terminar con el segundo semestre académico.
Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 9 de diciembre de 2018. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.
00:00:00 – Argentina: El cierre de las 14 escuelas ya es un hecho
En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.
Suramérica / 25 de noviembre de 2018 / Autor: Sofia Quisbert / Fuente: Abyayala TV
A diferencia del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) no hace inversiones en proyectos de reforma educativa, sino que se enfoca en Programas de Ajuste Estructural (PAE) o sectorial (PAS). Sin embargo, según diversos analistas, estas políticas de ajuste tienen más impacto en la educación que los mismos proyectos, influyendo en la “oferta” y la “demanda” de los servicios.
En varios países de América Latina con el modelo neoliberal del FMI, la orientación fue la misma: privatización y descentralización, y posteriormente, eliminación del presupuesto y de las transferencia, participaciones federales, así como la subejecución de recursos, eliminación de políticas públicas y sociales relacionadas con bonos o incentivos productivos.
Ecuador, Colombia, Chile, Brasil y Argentina siguieron al pie de la letra la receta del FMI respecto al recorte del presupuesto en la educación e incentivó su privatización.
Ecuador
Estudiantes de la Universidad Central del Ecuador (UCE) y de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), marcharon el lunes por las principales calles de Quito, en Ecuador, en protesta por la reducción de recursos financieros para el período fiscal 2019 que el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, envió a la Asamblea Nacional para su aprobación, se evidencia un recorte de 145 millones de dólares.
“Nuestra mejor arma es la educación pública y gratuita”, “contra la educación mercantil, está la organización estudiantil“, “la universidad no se vende, se defiende”, se leía entre los carteles que portaban los jóvenes.
“Si no hay educación para el pueblo, no hay paz para el Gobierno“; “la lucha no tiene rostro, esto va por todos”; “educación pública resiste”; “la Universidad no se vende, se defiende”; “señor, señora, salgan a luchar para que sus hijos puedan estudiar”, gritaban una y otra vez los estudiantes durante la movilización.
Los manifestantes intentaron llegar a la Plaza Grande, frente al Palacio de Carondelet, sede del gobierno central, para entregar su denuncia al mandatario, pero un contingente de policías les impidió el paso. “Queremos pasar, solo a saludar”, se oía entre los cánticos.
Colombia
Este lunes, en paralelo a las negociaciones los estudiantes de diferentes lugares del país llegaron a Bogotá para protestar. Estuvieron hasta 14 días caminando para llegar a la capital colombiana y hacer visible sus demandas de incremento del presupuesto de las universidades públicas a 1,5 billones de pesos por año (unos $us 489.067.593), lo que representa por lo menos el 3,2 por ciento del presupuesto nacional anual.
El presidente de Colombia, Iván Duque, condicionó su participación en el diálogo con los estudiantes que están en paro desde el pasado 10 de octubre y que encontraron maneras creativas para dar a conocer sus demandas haciendo uso de, incluso, las Redes Sociales
Chile
El Gobierno de Sebastián Piñera, desde un inicio arremetió contra la educación y recortó el presupuesto en perjuicio de la población en los aspectos claves que fomentan el desarrollo y bienestar de la sociedad.
Piñera recortó 32.000 millones de pesos en educación dejando a 14.000 estudiantes sin la Beca Bicentenario. Este recorte se suma a los 18.000 millones de pesos menos destinados a la educación superior que denunciaron las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado (Couech) y también las que pertenecen al Consejo de Rectores (Cruch). Sumados ambos recortes, se trata de 50.000 millones de pesos menos destinados a Educación.
Brasil
El Producto Interno Bruto (PIB) del Brasilen la gestión de 2017 fue de $us 2,056 billones y de acuerdo con el Ministerio de Hacienda, Brasil gasta en educación pública cerca del 6% del PIB, un valor superior al promedio del 5,5% en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de Argentina (5,3%), Chile (4,8%) y Estados Unidos (5,4%).
El estudio cuestiona la eficiencia de las medidas de Bolsonaro en la Educación ya que en su programa de gobierno, Bolsonaro resalta que los gastos con educación en Brasil son comparables a los de países desarrollados, pero los resultados están entre los peores del mundo. Y propone una “reversión de la pirámide” de gastos para priorizar la educación básica.
Argentina
El gobierno de Mauricio Macri profundizó el desfinanciamiento de la educación pública desde que asumió el Gobierno. Tras el nuevo acuerdo con el FMI se trascenderá una mayor reducción del gasto público con un gran impacto que incidirá en la transformación global del trabajo docente, becas a estudiantes, entre otros.
OtrasVocesenEducacion.org existe gracias al esfuerzo voluntario e independiente de un pequeño grupo de docentes que decidimos soñar con un espacio abierto de intercambio y debate.
¡Ayúdanos a mantener abiertas las puertas de esta aula!