Page 1 of 4
1 2 3 4

Puerto Rico: Inconforme el secretario de Educación federal con bajo sueldo de maestros en la isla

América Central/Puerto Rico/29-07-2022/Autor(a) y Fuente: www.metro.pr

Señala que hay que pagar un “salario decente” a los maestros de Puerto Rico.

El secretario del Departamento de Educación federal, Miguel Cardona se expresó el jueves inconforme con el salario de los maestros en Puerto Rico.

“Hablé con el gobernador sobre esto y estamos de acuerdo. Tenemos que pagar a los maestros aquí un salario decente. No solo en Puerto Rico sino en el país completo para asegurar que le estamos dando el ingreso que se merecen los maestros”, dijo Cardona a preguntas de la prensa.

“En Puerto Rico, específicamente, el pago es muy bajo”, añadió.

Expresó que se alegró al conocer que en Puerto Rico se les aumentó en mil dólares más mensuales a los educadores, sin embargo, catalogó el aumento como insuficiente.

“Cuando vine aquí el año pasado hablé con maestros que tienen doctorado ganando tres mil pesos al mes. Eso no es suficiente. Yo quiero que los niños aquí en Puerto Rico tengan la mejor educación. Tenemos que pagar a los profesionales el salario que pueden ganar en otro sitio o se van y yo no quiero eso”, dijo Cardona.

“Vamos a seguir apoyando a los maestros, dándoles un salario donde pueden seguir con su familia, comprar casa, hacer las cosas que deben hacer. No es justo que maestros con maestrías estén trabajando en los weekends para tener más ingresos. No es justo también esos mismos maestros paguen de sus bolsillos por materiales educativos”, concluyó.

Las expresiones del secretario de Educación federal se dieron luego de su comparecencia ante la Convención de LULAC.

Fuente e Imagen: https://www.metro.pr/noticias/2022/07/28/inconforme-el-secretario-de-educacion-federal-con-bajo-sueldo-de-maestros-en-la-isla/

Comparte este contenido:

Rediseño de Libros de Texto: El pavimento antes del drenaje

Por: Rogelio Javier Alonso Ruiz* 

En los últimos meses del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, el caricaturista Patricio Ortiz González, a propósito del lanzamiento del plan de estudios 2017 para la educación básica, elaboró un cartón en el que se apreciaba a una docente, de edad avanzada, preguntando a un funcionario si hubiera sido mejor publicar primero el nuevo modelo educativo y luego realizar la evaluación docente. Ante el cuestionamiento, el mal encarado burócrata respondió “¡No estamos en Finlandia! Acá primero se pavimenta y después se mete el drenaje”. Cuatro años después, el argumento de aquella caricatura parece revivir en un rediseño de libros de texto que anticipa a la conformación de un nuevo plan de estudios que concrete los ideales de lo que se ha denominado Nueva Escuela Mexicana.

El proceso de rediseño de los 18 libros de texto, encabezado por Marx Arriaga Navarro, director general de Materiales Educativos de la SEP, ha generado múltiples discusiones sobre el escaso tiempo en el que se llevará a cabo, los participantes en los procesos técnicos, la falta de pago a colaboradores e incluso algunos han externado sospechas (sin conocer aún los materiales, valga decir) de un posible intento de adoctrinamiento a través de estos materiales. En particular, genera muchas dudas, como ya se ha dicho, la generación de nuevos libros de texto cuando el nuevo plan de estudios no ha sido publicado, pese a que se tenía previsto que en julio de 2020 fuera anunciado en el Diario Oficial de la Federación. El propio Arriaga reconoció que “es una pena que haya iniciado esto [la modificación a los textos] en Materiales Educativos. Tal vez lo mejor hubiera sido que iniciara en Desarrollo Curricular […] Ese era el camino más sano. No se pudo” (Proceso, 2021, 4m 46s).

¿Las palabras del funcionario dejan entrever la ausencia de un respaldo curricular? En lo expresado, Arriaga admite pues que, idealmente, el diseño de libros de textos debería estar precedido por la consolidación de un plan de estudios que lo fundamente. La situación anterior agrava un de por sí complicado panorama curricular en la escuela primaria mexicana, en la que, quienes ingresaron a ella en 2018, al concluirla habrán sido formados bajo tres planes de estudio distintos (2017 primero, 2011 después y 2021 finalmente); para agregar un poco de dramatismo, estos niños habrán de relatar que, además, en su cuarto año de educación primaria contarían con libros de dos planes de estudios diferentes.

La declaración del funcionario, más allá del proceso técnico de reconfiguración de los libros, podría ser un indicio de alguna dificultad de gobernabilidad al interior de la Secretaría de Educación: ¿no hay un mando superior común entre las diversas áreas, como la suya, que ordene los procesos que señala el funcionario? ¿cada una de las dependencias puede obrar según criterio propio? ¿por qué no se pudo transitar por ese “camino más sano” y ordenado al que refería? ¿su dependencia se impacientó ante los retrasos de Desarrollo Curricular y por tanto decidió no esperar más? Muchas dudas dejan en el aire los dichos de Marx Arriaga.

Las polémicas palabras del titular de Materiales Educativos dan a entender una posible falta de cohesión, o incluso rivalidad, entre algunas áreas de la Secretaría, cuando expresa esperar que instancias como Desarrollo Curricular o Evaluación “se pongan a la altura de lo que se haga a través de Materiales Educativos” (Proceso, 2021, 5m 16s).  La voz firme de la máxima autoridad educativa sería necesaria para disipar las sospechas levantadas por las declaraciones de Arriaga Navarro. El liderazgo de Delfina Gómez Álvarez como secretaria de Educación, cuestionado incluso antes de asumir el cargo, debería hacerse valer para aclarar un proceso tan polémico como el que se efectúa con los libros de texto.

Es pues una pena que uno de los elementos más valiosos de la tradición escolar mexicana, como lo es el libro de texto gratuito, se vea salpicado por polémicas como las que se han suscitado últimamente. Si bien es sano que un proceso tan importante como éste sea de interés para la opinión pública, no dejan de preocupar los indicios de un posible acto mal logrado. Ojalá, por el bien de la niñez y de nuestra sociedad misma, los alumnos, al final de este polémico proceso, encuentren cada día en esas páginas algo nuevo e importante por aprender. Que los libros de texto gratuito, ejemplo de igualdad en un sistema que tiende a la exclusión, se mantengan vivos por muchos años más y sean cada vez mejores.

REFERENCIAS

Proceso (9 de abril de 2021). Un rediseño editorial ambicioso… y precipitado.. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=-wTJ8zn6_cw

Fuente: educacionfutura

Comparte este contenido:

México: Traducen a náhuatl materiales educativos sobre salud sexual y reproductiva

CIMAC Noticias

Con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural, integrantes de la Fundación Marie Stopes México dieron a conocer que en coordinación con la alcaldía Tlalpan, en la Ciudad de México, llevaron a cabo la traducción de materiales educativos sobre salud sexual y reproductiva dirigidos para mujeres y niñas indígenas con el fin de que ellas conozcan y ejerzan sus derechos.

En un comunicado, dijeron que en esta alcaldía residen más de 2 mil mujeres que hablan la lengua náhuatl, por lo que es vital que ellas sepan que pueden acceder a servicios de salud como la interrupción segura del embarazo o solicitar la pastilla de anticoncepción de emergencia, partería, entre otros servicios, para que ellas tengan poder y autonomía sobre sus cuerpos.

Imagen cortesía de Marie Stopes

La traducción de los materiales, detallaron, fue realizada por la promotora de los Derechos Humanos, Gilberta Mendoza Salazar, quien es reconocida por haber sido la primera mujer indígena en obtener su acta de nacimiento en su lengua materna en México.

Imagen cortesía de Marie Stopes

Recordaron que la mayoría de mujeres que viven en comunidades rurales no disponen de información sobre salud sexual y reproductiva porque no está en su idioma y no hablan el español cuando es un derecho que todas las personas cuenten con datos acerca de estos temas, información que debe ser laica, científica y libre tabúes.

Imagen cortesía de Marie Stopes

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía  (Inegi) revelan que en México existen 6 millones 695 mil 228 personas que hablan una lengua indígena, de las cuales 50.9 por ciento son mujeres y 49.1 por ciento son hombres que se encuentran establecidos en Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla y Yucatán.

Por esta razón, resaltaron las integrantes, el obtener información hará que ellas tengan la posibilidad de planear su vida y ejercer su maternidad cuando ellas lo deseen. Dos factores que pueden promover que más mujeres y niñas tengan un mayor nivel de escolaridad, acceso a trabajos remunerados y en general aminorar la brecha de desigualdad.

El Inegi registró que en 2019 hubo 2.1 millones de nacimientos, de los cuales 101.5 corresponden a mujeres indígenas entre 15 y 19 años de edad mientras que 74.9 son de mujeres que viven en zonas urbanas.

En 2018, este instituto registró 21 mil 195 defunciones fetales, de las cuales 83 por ciento fueron de mujeres de entre 20 y 25 años que no hablan una lengua indígena y 51 por ciento (mil 086)  de mujeres que sí hablaban una lengua indígena.

Esta iniciativa, añadieron las integrantes de la Fundación Marie Stopes, desean desarrollarla en los centros de salud de otros estados, como en Oaxaca, donde se traducirá la información al zapoteco, sin embargo están en espera de crear una alianza que ayude en este proceso.

Fuente:  CIMAC Noticias

Comparte este contenido:

El pin parental una explicación desde la historia

Por: Dra. Romelia Hinojosa Luján

 

Este texto se dirige a padres y madres de familia con el propósito de dar a conocer los antecedentes de la Educación Sexual Integral en el contexto histórico de nuestro país. Es importante conocerlo, por los peligros que se ciernen sobre el acceso de niñas, niños y adolescentes del estado de Chihuahua a su derecho para recibir educación sexual como parte de su formación. Existe la amenaza de que diputados aprueben el mal llamado pin parental, que en realidad es un veto a los contenidos de educación sexual que se imparten en la educación pública básica.

El 29 de enero la diputada Marisela Sáenz Moriel, del Partido Encuentro Social y hoy en la bancada del Partido Revolucionario Institucional, presentó en el H. Congreso del Estado de Chihuahua la propuesta para reformar la Ley Estatal de Educación e introducir la posibilidad de que los padres de familia veten la educación sexual en las escuelas de educación básica. El pin parental sería un formato que se enviaría a los padres de familia, con un mes de anticipación, para que sean ellos quienes autoricen el trabajo de contenidos de Educación Sexual y de Igualdad de Género al profesorado. Entonces me pareció que estaba en una regresión del tiempo, en un deja vu.

La frase que el Frente Nacional de la Familia se apoya para solicitar el pin: “Con mis hijos no te metas”, me regresó a los años 30 del siglo pasado. Recordé cuando en 1932 Narciso Bassols impulsó un programa de educación sexual para las escuelas primaria de la Ciudad de México y la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) organizó manifestaciones para no mandar sus hijos a la escuela. Se acusó al gobierno de monopolizar la educación y violentar “el derecho de los padres de familia a educar a sus hijos”.

Seguramente ustedes, amables lectores, están  también ya en ese bucle del tiempo….¡pero esperen! no es el único momento en el que grupos conservadores han buscado intervenir directamente en la acción pedagógica que se lleva a cabo en nuestras escuelas públicas.

Hagamos un breve recuento de algunos hechos vividos por la oposición de grupos religiosos a temas y contenidos de índole sexual. En 1959 se creó la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) con la finalidad de distribuir materiales de apoyo de manera gratuita a niños y niñas de educación primaria, de todos los rincones del país. Pues esta acción se encontró con la oposición del Partido Acción Nacional y de la UNPF acusando la medida como antidemocrática y antipedagógica. ¡Sí… los libros de texto gratuitos que todos hemos usado en nuestra educación básica!

Otra ocasión fue cuando en 1961 se manifestaron 100,000 personas con perspectiva católica que afirmaban que estos libros de texto gratuitos, los que la CONALITEG edita y se distribuyen en las escuelas primarias, eran parte de un “proyecto totalitario” y “contrario a los derechos del individuo y la familia”. Los manifestantes sostenían que los padres de familia tenían un derecho “natural” a elegir el tipo de educación de sus hijos ¿Les recuerda algo? ¿Les parece el discurso conocido? Tal vez han escuchado esto mismo en quienes defienden el pin parental.

Es hasta 1974 cuando se implementan los contenidos sobre educación sexual en los libros de texto gratuitos de educación primaria y secundaria. El enfoque era biologicista: los temas se focalizaban hacia la menstruación, embarazo y cambios físicos durante la adolescencia. Un enfoque adecuado para su tiempo debido a que eran tiempos en que la planificación familiar era una demanda social. Las reacciones no se hicieron esperar: la UNPF acusó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) de “pretender implantar un sistema ateo, totalitario y antimexicano; esgrimió que los libros no consideraban a los padres de familia, que la educación sexual debía darse en el seno de la familia y que los maestros no estaban capacitados” (Camacho & Padilla, 2015). Nuevamente el discurso es muy similar al que hoy escuchamos en redes.

En 1988 los libros de texto se modifican un poco en contenidos de educación sexual. En ese momento hubo quema de libros en algunas ciudades del país. Los manifestantes cuestionaban el hecho de que se trabajaran estos temas en la escuela y se consideraba molesto e inadecuado que se insertaran dibujos de los órganos sexuales externos, para explicar la anatomía y procesos fisiológicos del ser humano. Con la reforma educativa de 1992 se introdujo el tema de VIH en los contenidos de la escuela secundaria.

Entre 1993 y 2011 hubo estrategias de los grupos religiosos que obligaron a la SEP a editar o censurar temas en los materiales educativos como la homosexualidad, le obligaron a colocar mensajes sobre la abstinencia como la mejor forma de prevención del embarazo y de infecciones de transmisión sexual, así como la promoción del modelo de la pareja heteronormada como único (Díaz, 2018).

En la Reforma educativa de 2011 se incorporó al Plan y Programas de estudio de preescolar, primaria y secundaria el enfoque de la Educación Sexual Integral. Se plantea el modelo holónico de la sexualidad con una visión integral. Este modelo es producto de las investigaciones científicas más avanzadas, que consideran la sexualidad humana como un conjunto de factores sociales, emocionales, de género y reproductivos. Hasta este momento, la educación sexual únicamente consideraba aspectos físicos que tenían que ver con la biología.

La Educación Sexual Integral impulsa que la sexualidad es una herramienta que ayuda a las personas a interactuar en sociedad. La sexualidad es un ámbito estratégico para la socialización y control de la subjetividad. Este modelo explica que la sexualidad está conformada no solamente por aspectos reproductivos, sino que se integran por el contacto social, aspectos de género, de la afectividad y del erotismo. Impulsa una visión de la sexualidad mucho más amplia (Rubio-Aurioles & Ortiz-Martínez, 2012).

¿Cuáles son las razones de que los materiales educativos y la misma educación sexual bajo el enfoque de la Educación Sexual Integral, sean calificados por quienes en 2020 impulsan el pin parental como “ideologizante” o bajo el enfoque de la “Ideología de género”? La razón es la contraposición de dos modelos de moral en la sexualidad. La sexualidad judeocristiana y la sexualidad liberal. Para los grupos como el Frente Nacional por la Familia y grupos religiosos conservadores, la moralidad judeocrtistiana es la única y la “natural”. Todo lo que es diferente a ella, es antinatural y no científica porque no tiene como único basamento la biología. Han inventado el término “Ideología de género” con la finalidad de desacreditar los factores culturales integrantes de la sexualidad, que tiene origen en la Perspectiva de Género. La Perspectiva de Género son constructos teóricos emanados de las ciencias sociales y es una herramienta que permite denunciar las desigualdades políticas que tiene las mujeres y las personas no heteronormadas para acceder a los derechos humanos.

La moralidad judeocristiana considera la sexualidad con la única finalidad reproductiva. Ignora, descarta y denigra todo lo que no se ajuste a sus criterios: la heterosexualidad obligatoria, la negación del placer sexual principalmente en las mujeres, la visión de la masturbación como indeseable, la prohibición de métodos anticonceptivos y las relaciones unicamente al interior del matrimonio (Padrón, Fernández, Infante, & Paris, s/d). Es una moral completamente anclada a aspectos religiosos, que quien impulsa el pin parental desea nos sea impuesta a toda la sociedad.

Se pueden preguntar ahora lo siguiente: ¿Por qué, si desde 2012 los materiales educativos incorporan la Educación Sexual Integral (ESI), se percibe la amenaza hasta el 2020? ¡8 AÑOS DESPUÉS¡ ¿Por qué es el momento “ideal” de solicitar el pin parental exactamente ahora? Ah! Porque lo importante es impulsar a diputados y diputadas de partidos políticos conservadores para que se reelijan u ocupen diputaciones de alcance federal.

¿Qué es lo que está sucediendo en la sociedad? Está cambiando el orden sexual, de una moral basada en ideas religiosas (judeocristiana) hacia una laica (la impulsada por el Estado) y basada en el progreso científico.

Una educación sexual laica demanda que se incorporen contenidos con base en las necesidades y desafíos presentes de la vida de niñas, niños y adolescentes en temas como salud sexual y reproductiva, inclusión, desigualdad de género, violencia sexual y convivencia pacífica. La realidad social ha cambiado y las características del modelo judeocristiano ya no responden a ella, ha quedado obsoleto. El marco valoral adoptado por México y el mundo son los Derechos Humanos. El Estado debe ser garante, por eso la Educación Sexual Integral.

La moral judeocristina puede ser practicada por las familia católicas y cristianas en sus hogares e iglesias: los padres pueden educar a sus hijos en ella. El artículo 24 constitucional se los garantiza. Sin embargo, el artículo 3º declara la obligación del Estado por preservar la laicidad en los contenidos educativos y la obligación de incorporar la Educación Sexual Integral en sus planes y programas. Esos niños y niñas, educadas en su familia bajo esa moral, deben también aprender esta otra visión del mundo, para que puedan estudiar marcos comprehensivos amplios de las relaciones sociales. La garantía que el Estado mexicano ofrece para que  niños, niñas y adolescentes puedan tener esa oportunidad, es el interés superior de la niñez.

La Historia como ciencia tiene un objetivo: explicar el presente a partir del pasado. Cuando no recurrimos a la Historia, corremos el riesgo de repetir los errores del pasado. En este caso, la sociedad en conjunto debemos rechazar el pin parental, no debemos permitir un retroceso en nuestra educación sexual y contenidos de Perspectiva de Género. No perdamos el terreno ganado.

Bibliografía

Camacho, S., & Padilla, Y. (2015). Educación sexual, libros de texto y oposición conservadora en México: 1974, 2006 y 2016. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa. San Luis Potosí: COMIE.

Díaz, A. (2018). Laicidad y educación sexual. Recuperado el Agosto de 2020, de Academia.edu: https://www.academia.edu/38200978/Laicidad_y_educación_sexual_en_México.pdf

Padrón, M.-d.-M., Fernández, L., Infante, A., & Paris, Á. (s/d). Libro Blanco sobre Educación Sexual de la provincia de Málaga. Málaga España: Diputación de Málaga.

Rubio-Aurioles, E., & Ortiz-Martínez, G. (2012). Educación integral de la sexualidad. Formación para maestras y maestros de Educación Básica. Manual para la maestra y el maestro. Nivel secundaria. Ciudad de México: SEP.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/el-pin-parental-una-explicacion-desde-la-historia/

 

Comparte este contenido:

Documento(PDF): «Recursos Didácticos para utilizar la suspensión de clases»

Reseña: FUNDACIÓN VOZ

Este documento se propone reunir materiales que pueden servir para trabajar durante los períodos en los que, por diferentes motivos,   puedan   o   deban   suspenderse  las clases presenciales en el sistema educativo.

Por ser una problemática que ha sucedido en diferentes lugares del mundo, hay ya experiencias y materiales desarrollados, que pueden servir de ejemplo, aportar ideas, transformarse  en  recursos  que  pueden  ser utilizados con provecho.

Autores (as): Alberto Croce/Fundación VOZ/CADE

Editorial/Editor: Fundación VOZ

Año de publicación: 2020

País (es): Argentina

Idioma: Español.

Descarga: Recursos Didácticos para utilizar la suspensión de clases

Fuente e Imagen: https://drive.google.com/file/d/1TKDUsJqoQEwF95DhhcDfXVW2vntB5dCU/view

Comparte este contenido:

Conviértete en autor de tus propios recursos educativos

Por: Rubí Román Salgado

¿Mi presentación para la clase puede ser un REA? ¿Qué son las licencias Creative Commons? ¿Qué beneficios tienen los REA en la educación?

Todos en algún momento de nuestra vida escolar, tuvimos la fortuna de llevar clase con un profesor o profesora que explicaba de manera magistral un tema (que por cierto no habías comprendido hasta ese día que tomaste clase con él o ella) fue un momento mágico (¡ajá!) que nunca olvidarás. Por ello, aprender de la experiencia de los profesores es fabuloso y que mejor que reconocer su talento poniéndole nombre y apellido. Los recursos educativos abiertos (REA) son ideales para diseminar el conocimiento y reconocer el trabajo de quien lo realiza, además son una forma de compartir y colaborar entre los mismos profesores para mejorar la enseñanza.

En nuestro webinar de noviembre 2019, el profesor Antonio Canchola compartió un procedimiento general que sirve de guía a los profesores como una primera aproximación para crear recursos educativos abiertos REA y compartirlos. También respondió varias dudas de nuestra audiencia, por ejemplo, ¿los materiales educativos abiertos reemplazan al material impreso? ¿Qué ventajas tienen los REA en el sistema educativo mexicano? ¿Los REA incluyen texto de investigación? ¿Un blog puede ser un REA? ¿Puedo agregar a mi presentación de Power Point una licencia Creative Commons? ¿Cómo crear y buscar videos con licencia Creative Commons en YouTube y Google? conoce las respuestas a estas preguntas y otras más en este artículo.

A continuación, te compartimos datos interesantes del perfil de nuestra audiencia:

Los recursos educativos abiertos (REA) son materiales didácticos, de aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que se publican con licencias de propiedad intelectual que facilitan su uso, adaptación y distribución gratuitos” – UNESCO 2019

Preguntas y respuestas

Webinar: Tres pasos para convertirte en autor de recursos educativos abiertos

 1.      ¿Los materiales educativos abiertos reemplazan al material impreso? (Manuel Lozano, Perú)

AC: No. Uno no elimina al otro, más bien se complementan. Un ejemplo, es el texto de la tesis de Stephen Hawking escrita a máquina. Anteriormente, únicamente la podíamos encontrar en Cambridge. Como no todos tenemos el privilegio de viajar a Cambridge para consultar su tesis, es maravilloso poder acceder a una versión digitalizada de acceso público. La tesis sigue estando en físico y es un tesoro, pero no significa que por estar en digital ya no sirva la tesis escrita. Lo mismo sucede para el material, cuestionario o texto que los profesores crean. Significa que lo harán abierto y accesible a otras personas.

2.      ¿Existe alguna referencia que explique cómo crear REA y hacerlo masivo? (Kilver García, Perú)

AC: En este webinar les compartiré un procedimiento general que les sirve como una primera aproximación para crear un REA y masificarlo. El cómo masificarlo tiene que ver con el repositorio. Existen repositorios institucionales, temáticos y de recursos educativos abiertos exclusivamente. Entonces, si ya tienes tu material puedes seguir la guía que aquí les compartiré.

 3.      ¿Para que sea llamado REA solo tiene que ver con el tipo de licencia de ese recurso? (anónimo)

 AC: Para que sea un Recurso Educativo Abierto (REA), tiene que cumplir con tres características: 1) que sea un recurso educativo original 2) que tenga de manera explícita una licencia elegida por ti donde le indiques a los usuarios de qué forma lo pueden usar y 3) esté disponible en un repositorio educativo de REA.

 4.      ¿Para crear un REA es necesario que el creador o autor tenga un grado de educación? (anónimo)

 AC: La respuesta es No. No tienes que tener un grado académico lo único y necesario es cumplir con tres características: 1) que el recurso que creaste, documento, video o texto, sea original tuyo 2) que escojas alguna de las seis licencias Creative Commons y 3) que esté disponible de forma digital en algún repositorio. Entonces, paro eso no necesitas un título universitario. No necesitas ser un profesionista, no necesitas ser doctor en educación, no necesitas ser maestro en pedagogía, no necesitas ser licenciado en Primaria o profesor normalista. No es necesario.

 5.      ¿Las antologías y guías para estudiar danza polinesia y árabe podrían ser un REA? (Martha Romero, México)

 AC: Claro que sí. Para que sea un REA debe cumplir tres requisitos básicos. El primero es tener tu material que ya creaste para la enseñanza de danza polinesia en texto, dibujo o video. Hasta ahí estamos bien. Ahora, para subirlo a la categoría de recurso educativo abierto, tienes que seleccionar una de las seis licencias Creative Commons que les mostré en mi presentación. Con ello, decides, por ejemplo: 1) quiero que me den solo reconocimiento 2) quiero que lo demás puedan compartirlo sin hacerle ninguna modificación o 3) quiero darles libertad de que ganen dinero con este material. Entonces, elige la licencia que más te convenga y posteriormente la colocas en el documento o video. Ahora bien, para que se convierta en “abierto” tienes que encontrar un repositorio como los que les mostré en la presentación y subirlo. Una vez “colgado” en el repositorio en ese momento el “compendio” de danzas polinesias es un recurso educativo abierto. Los REA no son exclusivos para temas curriculares. Por ejemplo, si eres maestra de danzas polinesias, repostería, carpintería, música o si creaste una técnica nueva y deseas compartir tu contribución (debe cumplir el propósito de enseñar o aprender) con estas tres condiciones ese material ya se puede considerar recurso educativo abierto. Ese es el espíritu de compartir tu trabajo y que sea visibilice y útil a otros profesores.

 6.      ¿Si publiqué presentaciones de Power Point en un portal como SlideShare, es material susceptible de gestionar licencia Creative Commons? (Luis Fernando Ávila, México)

AC: Claro que sí. Por ejemplo, la presentación que les acabo de mostrar en este webinar en sí misma es un recurso educativo abierto (después de subirla al Repositorio Institucional del Tecnológico de Monterrey (RITEC) para que ustedes o cualquier persona pueda descargarla. Entonces, en tu caso lo que tendrías que hacer es “bajar” ese recurso que subiste en la página de SlideShare (en otras palabras eliminarlo de ahí) después de eso, consultar en la página Creative Commons las seis licencias que existen y selecciona una de ellas. Posteriormente copia la licencia que seleccionaste en cada una de las diapositivas de tu presentación original y cuando hayas terminado súbela nuevamente. De esta manera les haces saber a los usuarios lo que pueden hacer con el material que tu creaste, por ejemplo: lo pueden copiar, lo pueden compartir, lo pueden transformar e incluso comercializar. Mientras que no agregues explícitamente la licencia en el documento cualquier persona podría “apropiarse de tu material” claro también hay cuestiones legales que considerar, pero es mejor proteger el contenido que creaste agregando una licencia que como vieron es muy sencillo.

 7.      ¿Los blogs como material propio de una página web es un recurso ideal para usabilidad mediante licencia? (Omar Rueda, Colombia)

AC: Así es. Vamos a suponer que eres profesor de ciencias políticas y en tu blog abordas estos temas, de pronto dices, bueno mi texto o la opinión que yo plasmé en este blog pues es creación mía. Puedes considerar licenciarlo porque al final del día el contenido que viene en ese blog lo creaste tú. Obviamente si pones una fotografía que no es tuya te recomiendo que pongas la referencia. Hay que darle reconocimiento a la gente. Cuando ustedes vean mi presentación las fotografías que utilicé les puse referencia de donde las obtuve. Entonces debemos agregar las referencias o las ligas de donde obtuvimos esa información. Siguiendo con el punto de tu blog o sitio web, sí puede ser de acceso abierto a través de una licencia agregando por escrito en tu aviso de privacidad. Si los textos son de tu creación, entonces a todo lo demás que integres debes agregar de dónde obtuviste la información como por ejemplo fotografías videos o alguna cuestión que tú no generaste. Generalmente en la parte inferior abajo viene la licencia donde debes mencionar qué podrían hacer con tu creación en este caso con opiniones políticas o educativas.

 8.       ¿Qué recursos tecnológicos se usan en la actualidad para una educación presencial y virtual? (Víctor Ferreira, Bolivia)

 AC: Hay muchos recursos, por ejemplo, el que estamos utilizando ahorita es la plataforma Zoom a través de Facebook es buenísimo para hacer videoconferencias.  Las redes sociales también se utilizan para la educación. Incluso también una fotografía con su apropiado licenciamiento es también un recurso educativo y lo podemos hacer abierto, es decir que otras personas puedan utilizar esa misma fotografía. Hay plataformas como Pixabay donde tú puedes encontrar fotografías con la licencia Creative Commons y te permiten usarlas, cambiarlas o transformarlas dependiendo el tipo de licenciamiento. Hay muchas herramientas para el aprendizaje presencial (que ya dominan los profesores) y para el aprendizaje digital o tecnológico les recomiendo plataformas donde pueden obtener fotografías como Pixabay, herramientas para hacer videoconferencias como Zoom y utilizar las redes sociales para el aprendizaje de tus alumnos.

 9.      ¿Los REA también incluyen texto de investigación? (anónimo)

AC: No necesariamente, ya que un texto de investigación no lo puedes modificar y tiene otro proceso de evaluación. Por ejemplo, yo no deseo dar una ponencia para que después alguien más la transforme ese no es el sentido de una investigación. Son dos cosas diferentes.

10.   ¿Qué ventajas tiene el REA en un sistema educativo mexicano? (anónimo)

 AC: Muchos beneficios, entre los cuales puedo mencionar utilizar las estrategias de otro profesor que los maneja muy bien, que ya los revisó y los depuró entonces tú como profesor lo vas a incorporar a tu actividad y en ese momento no tendrías que diseñarlo desde cero. Esto te facilita en tiempo, en costo y a veces en creatividad, por ejemplo, si tú no sabes dibujar, pero otro profesor lo hace muy bien puedes utilizarlo y además referencías su trabajo también.

 11.   ¿Qué repositorios de REA recomiendas? (anónimo)

AC:

a.    Temoa www.temoa.org del Tec de Monterrey

b.    Repositorios de Recursos Abiertos REA (Ceibal) es una organización de Uruguay

c.     Colombia aprende. La red del conocimiento.

 12.   ¿Cómo se manejan las licencias Creative Commons en algo creado en YouTube? (Emma Rodríguez, México)

 AC: YouTube es un repositorio de contenido audiovisual, aunque no necesariamente educativo, pero sí se pueden hacer búsquedas de videos Creative Commons en la siguiente opción o path de Youtube> Buscar> Filtrar> Características> Creative Commons o también se pueden subir videos a YouTube con una licencia Creative Commons. Creas tu video y cuando los edites al final le pones la licencia que tu elijas y cuando lo subas a Youtube ahí le marcas también cuál es la licencia que tú estás asignando. Lo mismo puedes hacer en Google búsqueda de videos que existan con licencia Creative Commons de la siguiente manera: Google> Buscar> Preferencias> Búsqueda avanzada> Derechos de uso> Creative Commons.

 13.   ¿Si creamos un REA con software privativo se considera un REA? (Dany Vargas, Bolivia)

 AC: Aquí la idea es que, si utilizas un software para crear un recurso educativo no lo descarguen de manera ilegal, esa no es la idea. Si compras un software ya eres usuario de ese software y no hay restricción. Lo que también puedes hacer para que sea aún más transparente y te quedes más tranquilo es poner como referencia al final agregando una nota que diga algo como: “este material fue creado con el software y agregas el nombre que hayas utilizado”.

 14.   ¿A qué institución está adscrito el ponente? (Brenda Chávez)

 AC: Actualmente estoy en el doctorado en Innovación Educativa del Tec de Monterrey. Mi línea de investigación es la educación de los adultos especialmente la alfabetización digital y obviamente las competencias digitales. Estoy en el Tec de Monterrey Campus Monterrey cursando el segundo año de cuatro del doctorado. Estamos trabajando para para seguir desarrollando el tema de los recursos educativos abiertos. Soy promotor del tema de los recursos educativos abiertos de la Cátedra Unesco. Cada dos años en Monterrey en el Tec de Monterrey se lleva a cabo este fenomenal evento donde se reúne gente de todos los países y discutimos precisamente estos temas. También he impartido talleres en diferentes universidades. En el Repositorio Institucional del Tecnológico de Monterrey pueden agregar mi nombre y consultar los REA que he desarrollado incluyendo esta presentación.

 15.   ¿Cuál es la mejor norma de catalogación? (German, México)

 AC: Eso tiene que ver con lo que se conoce como interoperabilidad entre repositorios. Te sugiero entrar al Repositorio Institucional del Tecnológico de Monterrey y revisar la tesis de la doctora Laura González de la Universidad de Salamanca. Ella considera las diferencias entre los tipos de sistemas de repositorio y de catalogación, también hace un balance de cuáles podrían ser mejor y los evalúa.

 16.   ¿Conoce protocolos de producción de REA para agricultores familiares que atienden particularidades de alfabetización digital y competencias culturales? (Beatriz Castro, Argentina)

 AC: Mi línea de investigación es alfabetización digital para adultos. Te comparto mi correo electrónico antonio.canchola@hotmail.com para estar en contacto más adelante y también te comparto este repositorio que reúne material del tema de agricultura que te puede ser de utilidad.

Por último, te comparto otras publicaciones relacionadas con este tema que pueden ser de tu interés:

●     Libros abiertos: una potente herramienta educativa, pero poco utilizada (Kenneth Bauer)

●     La pedagogía abierta es clave para mejorar las prácticas docentes (Kenneth Bauer)

●     Tres pasos para convertirte en autor de recursos educativos abiertos (Antonio Canchola)

●     Los recursos educativos abiertos mejoran el rendimiento académico (Christian Guijosa)

Fuente: https://observatorio.tec.mx/edu-news/conviertete-en-autor-de-tus-propios-recursos-educativos

Imagen: 200 Degrees en Pixabay

Comparte este contenido:

Libro: Producción de materiales didácticos para estudiantes con discapacidad visual

Autores:  Carola Flores , Mara Lis Vilar

Detalles del libro:

Año: 2013
Editor: Presidencia de la Nación
Páginas: 48 páginas
Idioma: español
Desde: 21/12/2017
Tamaño: 2.41 MB
Licencia: CC-BY

Contenido:

Las nuevas tecnologías nos ofrecen recursos de uso sencillo que aumentan la rapidez en la producción y mejoran la calidad del material terminado. Sabemos que no es lo mismo transcribir un texto de manera manual (con pizarra y punzón) que de manera mecánica (con una máquina de escribir braille) o de manera informatizada (con una impresora), y lo mismo ocurre con otros formatos, como el audio, macrotipo, textos digitales, etcétera. En la medida en que disponemos de recursos más avanzados, más simple será la tarea.

Asimismo, las nuevas tecnologías nos proveen instrumentos de publicación y difusión que permiten alcanzar a una población que, según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, irá en aumento.

Teniendo en cuenta que el desarrollo de materiales en formatos accesibles para los alumnos con discapacidad visual ha sido desde siempre uno de los ejes de la tarea docente del área y que las nuevas tecnologías ofrecen numerosos recursos, consideramos pertinente ofrecer una guía para la producción de materiales y recursos para estudiantes con discapacidad visual.

Descargar:https://openlibra.com/es/book/produccion-de-materiales-didacticos-para-estudiantes-con-discapacidad-visual

Fuente: https://openlibra.com/es/book/download/produccion-de-materiales-didacticos-para-estudiantes-con-discapacidad-visual

Comparte este contenido:
Page 1 of 4
1 2 3 4