Page 3 of 4
1 2 3 4

El “conocimiento amputado” de los libros de texto sin mujeres

Por  Gloria Rodríguez-Pina

El material educativo continúa transmitiendo una visión androcéntrica del conocimiento pese a los esfuerzos y avances recientes

Si la historia la escriben los vencedores, las grandes perdedoras han sido sin duda las mujeres, ausentes en el relato que se transmite en las aulas a través de los libros de texto. El mayor estudio sobre la presencia de mujeres en los materiales educativos, que analizó 115 manuales de tres editoriales, contó de media un 7,5% de apariciones de mujeres en todas las asignaturas de ESO. Su autora, Ana López-Navajas advierte de que los hombres y mujeres del futuro reciben todavía un «conocimiento amputado», un relato histórico incompleto basado “en un canon cultural que se corresponde a los valores y espacios masculinos, y no a los de la totalidad de la población”.

López-Navajas, que publicó su estudio en 2011 y trabaja desde entonces en una base de datos con recursos educativos que compensen la carencia, ha notado pequeñas mejoras desde entonces, «pero no suben más de dos o tres puntos porcentuales en algunas materias». “A pesar de que hay una sensibilidad social y educativa cada vez más sensible a este tema, la adecuación de contenidos educativos ofrece muchísimas resistencias”, lamenta.

No se trata de buscar la paridad, advierte esta investigadora ligada a la Universidad de Valencia y asesora de igualdad y coeducación en la Generalitat Valenciana. “No puedes meter el mismo número de obras del Barroco de hombres y mujeres porque no las ha habido y sería faltar a la verdad histórica”. Pero enseñar esa época sin nombrar a escritoras como María de Zayas y Sotomayor, Ana Caro Mallén de Soto o Luisa de Carvajal y Mendoza es transmitir, en su opinión, un canon androcéntrico que describe como un «fraude».

Tampoco vale incorporar mujeres de forma excepcional, sino a través de genealogías y de sus aportaciones en las distintas áreas del conocimiento. Se debe fijar la mirada en qué hacían ellas en cada espacio y tiempo. “Claro que han estado en el ámbito doméstico, pero hay que ponerlo en relación con los avances sociales. Tienes ejército porque se han gestionado bien los cuidados. Pero además, han participado en todas las áreas y se han enfrentado con muchas barreras”, dice.

Las imágenes y el lenguaje

Los análisis de los libros de texto desde la perspectiva de género se fijan también en las imágenes que incluyen, en cuántos hombres y mujeres salen en los temas y en ejercicios, qué hacen y qué sentimientos manifiestan unos y otros, como hizo Carolina Hamodi, de la Universidad de Valladolid. Sus conclusiones no fueron muy sorprendentes. Ellos aparecen más en el ámbito laboral y son representados como personas preocupadas, pensativas, serias. A ellas se les atribuye sentimientos de alegría y felicidad.

Carmen Heredero, secretaria de mujer, igualdad y política social de la federación de enseñanza de CC OO analizó también para su tesis doctoral nueve libros de texto de Lengua y Literatura hace casi una década. De las 1.217 imágenes que catalogó, un 59,57% representaban varones, un 19,97% mujeres y un 20,46% eran grupos mixtos. Estudió también el lenguaje y echó de menos un “un esfuerzo por visibilizar a las mujeres, porque la sociedad no es androcéntrica”. Heredero aboga por buscar términos que engloben a ambos géneros, doblar a veces usando el masculino y el femenino y en ocasiones, emplear solo el masculino genérico. “Lo más importante es la reflexión, saber que con lo que decimos estamos transmitiendo cosas”.

Desde que hizo su tesis doctoral, Heredero ha visto también “tímidos avances”. “Ahora puede aparecer un hombre fregando platos. Detallitos de ese tipo, más que una asimilación real de la igualdad, de compartir actividades y todos los aspectos de la vida”, señala. Hamodi observa que incluso en los centros educativos que se consideran igualitarios el cambio es “superficial”, porque “los libros de texto, a través del currículo oculto, transmiten valores contrarios a lo que esa escuela promulga”.

María Vaillo, de la Universidad Antonio de Nebrija, preguntó a las editoriales, mientras hacía su tesis, si iban a revisar su currículo, como establece la Ley de Igualdad. Según la experta, “hay editoriales que tienen sensibilidad de género y se esfuerzan por revisar libros de texto y encargar proyectos a gente con esa perspectiva, pero hay otras que no consideran necesario hacer más”.

La igualdad, en manos de las editoriales

Las editoriales aseguran que están “cada vez más concienciadas” y llevan desde 1996 tomando «muy en serio» este asunto en la elaboración de libros, materiales curriculares y orientaciones para centros. “Hacemos un verdadero esfuerzo”, asegura José Moyano, presidente de ANELE, la asociación que agrupa a empresas del sector. “Coges un libro de hace 20 o 25 años y uno editado ahora y se ve el progreso”, dice. “¿Que podemos hacer más? También”.

Moyano explica que su organización celebra seminarios y grupos de trabajo para formar a sus asociados, y Carmen Heredero y María Vaillo, que han participado en ellos, certifican que hay editoriales abiertas a mejorar. Pero el presidente de los editores recuerda la libertad de elección y de enseñanza, y que las empresas del sector “tienen posiciones ideológicas», que pueden ir en mayor o menor medida «en un sentido o en otro”.

Para que no quede en manos de una línea editorial ni de la sensibilidad de los centros educativos, que son quienes eligen los libros, los expertos creen que las administraciones deben velar porque las mujeres entren en los currículos educativos. «Aunque el Ministerio de Educación y Formación Profesional no tiene ninguna competencia en la elaboración de los libros de texto, siempre trabaja y recomienda el trabajo de las editoriales en la línea que nuestra legislación educativa recoge del fomento de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres», señalan fuentes del ministerio. «Los libros de texto deben evitar el lenguaje sexista, huir de estereotipos y de todas aquellas formas de discriminación ya que solo desde un sistema educativo de calidad, inclusivo, integrador y exigente se garantiza la igualdad de oportunidades y se hace efectiva la posibilidad de que cada alumno y alumna desarrolle el máximo de sus potencialidades», añaden las mismas fuentes.

“La ley nos ampara y nos exige”, recuerda López-Navajas, que señala que la Lomce contempla la educación para la igualdad de oportunidades. “Una cosa es que haya un apartado en la ley en el que se mencione y otra que eso se cristalice en planes de acción específico y en controles de la comunidad educativa”, considera Moyano, que aplaude una iniciativa reciente de Andalucía, que acaba de elaborar una lista con recomendaciones para las editoriales. Para que en los próximos libros las mujeres ganen espacio y se cuente qué hacían mientras ellos iban a la guerra.

LA APUESTA ANDALUZA POR LA IGUALDAD

«Andalucía es pionera en el tratamiento de la Igualdad en la Educación», afirma Moyano, presidente de la asociación de editores de libros de texto. La Consejería de Educación de la Junta acaba de elaborar unas instrucciones dirigidas a los centros docentes y unas recomendaciones para las empresas editoriales que establecen los criterios para la selección de los libros de texto y para la elaboración de materiales curriculares en cualquiera de sus formatos y soportes, para que se ajusten a la igualdad de género. Los editores ya están en contacto con el Gobierno regional para la próxima revisión del material escolar.

Como explica Francisco Javier García, jefe de servicio de Igualdad y Convivencia de la Consejería de Educación de la Junta, la iniciativa, que forma parte del segundo plan estratégico de Igualdad de Género en la Educación de Andalucía, va más allá de la equidad entre hombres y mujeres. Abarca también la diversidad familiar y las diferentes identidades de género y orientación sexual. Incluye además acciones para contribuir a erradicar la violencia contra las mujeres.

A los centros, que tienen autonomía para elegir sus materiales didácticos, les piden que basen su elección en estos criterios. “Las editoriales son empresas, no podemos obligarlas, pero les hacemos recomendaciones para que las tengan en cuenta en la elaboración de los libros”.

Las editoras cumplen con el currículo y todas las obligaciones legales, afirma el jefe de servicio. “Las cuestiones problemáticas son más sutiles, tendría que haber algo muy llamativo para retirar un libro del catálogo”. Para contrarrestar las carencias y esas sutilezas piden también que las unidades didácticas que elaboran los profesores cumplan con sus directrices.

Fuente del artículo: https://elpais.com/politica/2018/07/07/actualidad/1530952055_654127.html

Comparte este contenido:

Gobierno de Guatemala fortalecerá educación primaria

Guatemala/ 13 de marzo de 2018/Por: AGN/ Fuente: https://agn.com.gt

El Gobierno de Guatemala busca el fortalecimiento de la educación de niños de primero primaria, para alcanzar el éxito escolar y reducir a un 5 por ciento el fracaso estudiantil en ese grado, informó una fuente oficial.

Héctor Canto, viceministro técnico del Ministerio de Educación, aseguró que se impulsan varias acciones para reducir el índice del fracaso escolar que ha habido en el sistema educativo.

Para este año se espera que se reduzca un 5 por ciento del 28 por ciento que existe a nivel nacional.

Sin embargo, en las comunidades rurales de los departamentos como Ata Verapaz, Quiché, Huehuetenango y Totonicapán se ha registrado hasta un 35 por ciento, dijo.

“Es una condición complicada para los niños, que a tan temprana edad se les crea la condición de fracaso y el costo que tiene para el Estado que estén repitiendo el grado”, señaló.

Aseguró que existen casos en los que los niños ya no regresan a la escuela al perder el primer año de escolaridad. “Los padres al ver que pierden no los envían y los niños se quedan fuera”, dijo Canto.

El programa que impulsa el Gobierno incluye la sensibilización, formación docente, materiales educativos, evaluación y acompañamiento pedagógico “para mejorar los indicadores de eficiencia interna”, apuntó.

Canto afirmó que este grado ha sido considerado “el más fácil y que no necesita mucho esfuerzo”, pero aclaró que no es así. El docente debe estar bien preparado y debe ser el más experimentado, con mayores cualidades humanas”, subrayó.

Fuente de la Noticia:

https://agn.com.gt/politica/gobierno-de-guatemala-fortalecera-educacion-primaria/

 

Comparte este contenido:

Chile: Estudio desmitifica uso de vídeos en el aprendizaje

Chile / 5 de noviembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: CIAE

Experimento con un grupo de universitarios encontró que éstos recordaban más las imágenes fijas que las en movimiento. La explicación está en la teoría de la carga cognitiva, que plantea que nuestra memoria de trabajo, aquella con la que procesamos

Vivimos en un ambiente donde lo visual se impone cada vez más. Por eso, los videos, animaciones y otras imágenes en movimiento son cada vez más usados como herramientas educativas. Sin embargo, un reciente estudio advierte sobre los mitos acerca de la efectividad del uso de videos y animaciones en el aprendizaje.

El estudio, elaborado por investigadores del CIAE de la U. de Chile, de la Universidad Erasmus Rotterdam (Holanda) y de las universidades de New South Wales y Wollongong (Australia), reclutó a un centenar de estudiantes universitarios—hombres y mujeres—quienes debían someterse a dos tareas de memorización de doce símbolos abstractos que les presentaban en un computador. En la primera tarea, los estudiantes debían observar una animación en la cual se mostraba cada símbolo, uno por uno, hasta completar 96 segundos. En la segunda tarea, se les presentaba la totalidad de los símbolos en una sola imagen fija, por los 96 segundos totales. La mitad de los estudiantes hicieron, primero, el ejercicio de observar y memorizar la animación, mientras que la otra mitad realizó en primer lugar la tarea de las imágenes fijas.

Los investigadores encontraron que los estudiantes recordaban menos símbolos correctamente tras observar la animación que cuando miraban la imagen estática.

La explicación está en la memoria de trabajo y en la teoría de la carga cognitiva (ver infografía), una teoría de la sicología educativa comenzada hace más de 30 años, que formula que nuestra capacidad de procesar información es limitada, explica Juan Cristóbal Castro Alonso, investigador del CIAE, quien participó del estudio. La memoria de trabajo es aquella memoria de corto plazo, que nos permite integrar información nueva con los conocimientos previos, y por tanto, aprender. Al igual que un computador, la memoria de trabajo tiene límites de capacidad: es capaz de procesar aproximadamente un máximo de 5 conceptos nuevos y retener la información por menos de 20 segundos, tras los cuales, otra información interfiere y hace olvidar la información previa (ver infografía).

En el ejercicio al que se sometieron los estudiantes universitarios, frente a una imagen fija, la memoria se puede tomar todo el tiempo del mundo para analizar y memorizar, lo que no sucede con las imágenes transitorias que generalmente se incluyen en animaciones. Además, muchas veces la animación obliga a seguir cierta secuencia que podría no ser la más óptima para aprender.

En consecuencia, los investigadores recomiendan que el diseño de materiales educativos debe tomar en cuenta estas limitaciones en la memoria de trabajo, y no siempre privilegiar animaciones o videos sobre imágenes fijas.

 “Estos resultados son coincidentes con la evidencia internacional y sugieren que el uso de videos y/o imágenes con fines educativos debe hacerse tomando ciertas precauciones. Muchas veces un exceso de información visual puede dificultar el aprendizaje”, dice Castro-Alonso.

En otro estudio relacionado, un equipo liderado por Castro-Alonso recopiló y analizó más de 20 estudios que comparaban el impacto en el aprendizaje de imágenes fijas versus imágenes en movimiento, muchos de los cuales encontraban que las imágenes transitorias eran más efectivas. Sin embargo, los investigadores encontraron que dichos estudios no controlaban de manera adecuada factores anexos que sí influyen en la percepción y en la memoria. Por ejemplo, comparaban imágenes monocromáticas versus imágenes en blanco y negro; imágenes pequeñas con otras más grandes; o imágenes impresas con otras en computador.

“Esta revisión muestra claramente el impacto de muchos factores que inciden en el aprendizaje y cómo no controlarlos puede producir efectos instruccionales no esperados”, dice el investigador.

Link para la descarga de la Infografía:

http://www.ciae.uchile.cl/download.php?file=noticias/00_1508954411.pdf

Fuente de la Noticia:

http://www.ciae.uchile.cl/index.php?page=view_noticias&id=1261&langSite=es&externo=boletin

Comparte este contenido:

Destino del país, educación y la cuarta revolución industrial (8)

Uruguay / 15 de octubre de 2017 / Autor: Renato Opertti / Fuente: El Observador

Los cuatro bloques de competencias mencionados en el artículo anterior –esto es, alfabetizaciones fundamentales como base imprescindible de todo aprendizaje, herramientas metodológicas para responder a desafíos de situaciones de vida, cualidades de carácter de la persona para actuar en contextos de cambio exponencial y bases para un ejercicio global y local de la ciudadanía– son la brújula del marco curricular propuesto para la educación de 3 a 18.

Esencialmente, el marco curricular es un instrumento de la política educativa que responde en los conceptos y en las prácticas a la pregunta qué educación y qué tipo de sistema educativo, para qué sociedad, ciudadanía, persona y comunidad. A escala mundial, dichos marcos son crecientemente utilizados por países con grados diferentes de desarrollo, para articular e implementar propuestas de transformación educativa, y en particular para asegurar que el centro educativo, el currículo y la pedagogía estén al servicio de la singularidad y la progresión de los aprendizajes de cada alumna/no evitando las rupturas entre niveles. La OIE-Unesco ha identificado más de un centenar de documentos curriculares de unos 80 países que van en esta dirección (Unesco-IBE & GEMR, 2016; Opertti, 2016).

El marco curricular 3-18 que comprende a la educación básica 3-14 y de jóvenes 15-18 reviste seis características principales (Eduy21, 2017).

En primer lugar, se promueve la participación activa y plural de actores e instituciones de dentro y fuera del sistema educativo en la definición de las orientaciones medulares del marco curricular con el objetivo de generar una propuesta anclada en el crisol de visiones, afiliaciones, identidades y sensibilidades de la sociedad. El marco curricular congenia una mirada transformacional del sistema educativo como tal, transversal a los niveles educativos, con capacidad de escucha y de diálogo plural e inclusivo, con actores de la política, la educación y la sociedad. No puede ni debe ser un proceso endógeno al sistema educativo.

En segundo lugar, el marco curricular abarca los aspectos medulares de la educación estableciendo las orientaciones para la gestión, las prácticas pedagógicas, los resultados de aprendizaje esperados en cada ciclo y la evaluación, asegurando que las trayectorias de cada alumno converjan hacia el perfil de egreso de 3 a 18 (Eduy21, 2017). Asimismo, incluye orientaciones para alinear la formación y el desarrollo profesional docente con las nuevas modalidades educativas, así como una serie de cuestiones relacionadas con infraestructuras, equipamientos y materiales educativos requeridos para su efectiva implementación (Unesco-OIE, 2013).

En tercer lugar, el marco curricular congenia principios y criterios universales de formación, sólidos, claros y escuetos, que son la norma garante de igualdad de oportunidades y resultados de aprendizaje para todos, con flexibilidad para que cada centro educativo tenga capacidad de forjar un currículum localizado en su contexto. Esto implica apelar a la autonomía y diversidad de las propuestas pedagógicas, munidas de la soltura necesaria para atender de manera personalizada las motivaciones, preferencias y fortalezas de cada alumno en un ambiente colectivo de aprendizaje abierto al mundo. Se asumen las oportunidades y también las tensiones entre la importancia de localizar el conocimiento, validándolo desde cada entorno particular, con la necesidad de un sistema educativo nacional que asegura equidad, certifica y valida los saberes generados en distintas partes de su territorio (Eduy21, 2017).

En cuarto lugar, el marco curricular se complementa con lineamientos curriculares específicos para la educación básica y de jóvenes que contribuirán a localizar la propuesta en el centro educativo (Eduy21, 2017). Un punto crítico radica en cómo las áreas de aprendizaje/asignaturas van a contribuir a los temas transversales de formación priorizados por el marco curricular –por ejemplo, si son, entre otros, los casos de educación para la ciudadanía y educación para estilos de vida sustentables– y de qué modo lo van a hacer– ya sea colaborando con otras asignaturas, formando parte de nuevas asignaturas y/o abordando temas a través de proyectos interdisciplinarios o espacios similares-.

Un ejemplo interesante a compartir es el nuevo currículo de Finlandia 2016 que introduce los módulos de aprendizaje interdisciplinarios. Según señala la experta curricular Irmeli Halinen, dichos módulos se desarrollan durante todo el año lectivo en la educación básica y tienen por objetivo orientar a los estudiantes en aplicar sus conocimientos y en generar experiencias de participación en la construcción comunitaria del conocimiento. Asimismo, les ayudan a percibir la relevancia de temas que se aprenden en los centros educativos, para su propia vida y comunidad, la sociedad y la humanidad (Unesco-OIE & UCU, 2016).

En quinto lugar, el marco curricular facilita espacios y oportunidades para que, desde el Estado, la sociedad civil y el sector privado, se articulen diversidad de propuestas alineadas con el perfil de egreso de 3 a 18 años y bajo diversas modalidades. No se trata de respuestas más o menos oficiales, hoy rotuladas –y muchas veces segmentadas como instituciones públicas, habilitadas y autorizadas–, sino diversidad de propuestas, igualmente legítimas, que se complementan y se diferencian a la vez sobre cómo implementan el marco curricular de 3 a 18 años que tendrá sí carácter vinculante para todas las ofertas y los ambientes de aprendizaje. El Estado en su rol de garante asegura que ese abanico de propuestas contribuya efectivamente a universalizar oportunidades educativas de calidad para todos y todas.

Por otra parte, el marco empodera a los centros educativos para que con los debidos apoyos de un sistema educativo pensado para apoyar a los alumnos/as, asuman plenamente la responsabilidad de seleccionar las estrategias pedagógicas más eficaces para igualar en los resultados (Eduy21, 2017).

En sexto lugar, los trazados programáticos fundamentales del marco curricular podrán estar refrendados por el Parlamento en una normativa que defina esencialmente el para qué y el qué de la educación. La experiencia internacional indica que los marcos curriculares son inscriptos en políticas educativas de largo aliento que superan largamente un periodo de gobierno y que requieren alta sostenibilidad política. El esfuerzo de preparación, desarrollo y aplicación inicial del marco curricular demanda más que un período de gobierno y sus impactos más duraderos podrán calibrarse adecuadamente en un plazo de por lo menos una década (Unesco-OIE, Stabback et.al., 2016).

En definitiva, el marco curricular es un instrumento que entendemos como esencial para concretizar una educación de 3 a 18 que personalice las trayectorias educativas y apele a diversidad de estrategias para igualar en oportunidades y resultados de aprendizaje.

Comparte este contenido:

Invertir en educación es ganar el futuro.

Por: Victor Martinez Carrasco Guzman.

Incentivar el talento, formar y preparar a nuestros jóvenes de la mejor manera posible es garantía de que el día de mañana tengamos una Región más próspera y desarrollada. De ahí que la educación haya sido siempre la prioridad del Partido Popular y del Gobierno de Pedro Antonio Sánchez, con el fin de asentar un sistema educativo de mayor calidad, que dote a nuestros alumnos de la mejor formación como ciudadanos y una cualificación que les permita acceder al mercado laboral; y que además remueva los obstáculos económicos y materiales que puedan entorpecer el desarrollo de sus esfuerzos y capacidades. Hemos mejorado y seguimos mejorando la educación, porque es la mejor inversión que podemos hacer.

La apuesta, que firma por un sistema donde prime la calidad educativa, se advierte muy bien en las cifras, los presupuestos y los recursos que a ella destina el Gobierno de Pedro Antonio Sánchez. Ha sido un arranque de curso escolar que, pese al panorama interesadamente caótico que pintan algunos, cabe calificar de modélico: un inicio marcado por el aumento de medios humanos y materiales, con más profesores, más becas, más centros bilingües y rebajas fiscales para las familias con más dificultades.

Concretamente, se han contratado 592 profesores más para reforzar la calidad de nuestra educación, lo que supone un aumento del 2,4% respecto al curso pasado. Además, 52.600 familias de la Región recibirán becas para libros de texto y material escolar, en una cuantía que supera en más de un 54,5% a la del curso anterior; y en cuanto a las becas de comedor, se han incrementado en un 20%. Igualmente, más del 50% de los centros de Primaria y el 90% de los de Secundaria son ya bilingües, y hay ahora más atención a la diversidad para que los 37.000 alumnos con necesidades especiales puedan desarrollar sus estudios con normalidad.

Este curso presenta como novedad la entrada en vigor de la desgravación en el tramo autonómico del IRPF de hasta 100 euros por hijo por la compra de libros y material escolar. Se trata de una medida novedosa, en virtud de la cual las familias murcianas se ahorrarán cuatro millones de euros, y con la que además el Partido Popular de la Región de Murcia cumple una vez más sus compromisos electorales de ayudar a las rentas más bajas a través de deducciones fiscales.

Cabe recordar que esta rebaja se suma a las reducciones de impuestos aprobadas al inicio de la legislatura porque estamos convencidos de que el dinero donde mejor está es en el bolsillo de los ciudadanos.

Así es como se defiende la educación y se aumenta su calidad: con mayor inversión y políticas tangibles y comprometidas, y no utilizándola como mera arma arrojadiza, como nos tiene acostumbrada una oposición que, en cada inicio de curso escolar, se empeña en convertir la anécdota en categoría haciendo uso de una demagogia cada vez menos creíble y repetitiva.

Aun así, somos plenamente conscientes de que debemos seguir trabajando para, por ejemplo, disminuir las tasas de abandono escolar temprano; o continuar prestando una especial atención a la diversidad, no solo individual y social, sino también religiosa y cultural, en una Región como la nuestra.

Y, sobre todo, el Partido Popular muestra su plena disposición a superar diferencias ideológicas y arrimar el hombro con todos para alcanzar un Pacto por la Educación que estimamos absolutamente imprescindible para dotar por fin a nuestro sistema educativo de la necesaria estabilidad.

Fuente: http://www.laopiniondemurcia.es/opinion/2016/09/19/invertir-educacion-ganar-futuro/768323.html

Imagen:  https://staticmx.unoi.com/unoinews/2011/11/Depositphotos_1200572_M-%C2%A9-Ilin-Sergey-wp.jpg

Comparte este contenido:

Nicaragua: Incentivan uso de recursos digitales en salones de clases

Centro América /Nicaragua/01 de septiembre de 2016/Fuente: el19digital

Con el objetivo de seguir avanzando en la calidad de la educación en Nicaragua, el Ministerio de Educación (Mined) desarrolló este miércoles un taller de cara a fortalecer las capacidades de docentes y alumnos en cuanto a las tecnologías de la información y la comunicación.

El taller fue promovido por la Dirección de Tecnología Educativa del Mined y trata de garantizar la innovación y promover el interés y la curiosidad en el uso de las redes sociales y otras aplicaciones digitales.

En total se contó con la participación de 198 docentes. Entre las herramientas que el Ministerio busca que los maestros y alumnos usen con fines didácticos están Powtoon, Kahoot, Myspace y AppGeyser, entre otros.

La Directora de Tecnología Educativa, Mónica Genet, explicó que el Gobierno está implementando un plan muy fuerte en todos los centros de estudios y que se empiece a dar un uso adecuado a las celulares, tabletas o bien los laboratorios de computación. Genet afirmó que tales niveles de involucramiento está alcanzando esta iniciativa que muchos estudiantes y maestros están desarrollando sus propios materiales educativos, lo cual brinda un mayor dinamismo a las clases.

Maryouri Membreño, directora del Colegio Bello Horizonte, catalogó como muy importantes estos encuentros porque así se comparten las experiencias de la ruta tecnológica promovida por el Gobierno.

“Esto nos ha dado muchos beneficios en lo que es la metodología y la pedagogía en las escuelas, principalmente en la secundaria, en los grados de noveno, décimo y undécimo”, indicó.

La idea de este tipo de talleres es que luego los docentes multipliquen lo aprendido con sus colegas y alumnos.

Fuente: http://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:45880-incentivan-uso-de-recursos-digitales-en-salones-de-clases

Imagen: www.el19digital.com/files/articulos/136327.jpg

Comparte este contenido:

Santo Domingo: Educación inicia reparto de once millones de libros

Centro América/Santo Domingo/16 de agosto de 2016/Fuente: listindiario

De cara al inicio del año escolar 2016- 2017, programado para el próximo lunes 22, cerca de 11 millones de textos escolares son distribuidos por el Ministerio de Educación (Minerd) a estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria, educación de adultos y PREPARA en todo el país.

Así lo informó cartera educativa, que también distribuye 1,702 bibliotecas para el nivel primario, cada una con 209 títulos, para un total de 355,718 libros, así como 19,226 kits de materiales que contienen cronómetro, cucharas medidoras, juegos de pesas, reloj, juegos de cartabón, y otros objetos, empacados en cajas plásticas, destinados para los alumnos de los niveles inicial, primaria y para estudiantes especiales.

De acuerdo a la entidad, hasta el 12 de agosto ya se habían entregado unos 679,911 libros de textos en los 105 distritos y las 18 regionales en todo el país. Solo el día 2 de agosto distribuyeron 81,955 libros; el día 3 unos 97,239; el día 4 un total de 113,515; el día 5 unos 60,294 libros; el día 8 entregaron 57,233; el día 9 unos 36,416; el día 11 unos 88,280, y el día 1 2 unos 68,703.

El pasado miércoles 10 de agosto, el Ministerio de Educación había distribuido 522,928 libros en Higu¨ey, Cabral, Miches y Barahona.

Mientras que desde el año escolar 2013 hasta el 2015 la institución adquirió en el mercado local y distribuyó entre los estudiantes de las escuelas públicas alrededor de 21.9 millones de libros de textos, según destacan en su informe ejecutivo.

El año escolar siguiente adquirió y distribuyó 10. 2 millones de libros de textos, mientras que en el período escolar pasado 2015-2016 adquirió y distribuyó 4.9 millones de libros de textos.

Donación Cientos de niños y niñas del Espaillat recibieron también útiles escolares para el inicio de clases, el próximo 22 de agosto, del movimiento “A todo pulmón”.

Fuente: http://www.listindiario.com/la-republica/2016/08/15/431321/educacion-inicia-reparto-de-once-millones-de-libros

Imagen: http://eldia.com.do/wp-content/uploads/2016/07/libros-escolares.png

Comparte este contenido:
Page 3 of 4
1 2 3 4