Page 48 of 131
1 46 47 48 49 50 131

¿Qué Pasará Con Los Programas Educativos En Prisiones Durante La Pandemia COVID-19?

Por: Paola Estrada Villafuerte

Ante la pandemia del coronavirus, los programas de educación penitenciaria enfrentan un futuro incierto.

Desde hace varias semanas, frente a la rápida propagación del coronavirus (COVID-19), el sistema educativo en todo el mundo se encuentra en pausa. Universidades y centros de aprendizaje de todos los niveles alrededor del mundo han cancelado clases y desalojado a todos sus estudiantes tras el aviso de emergencia de salubridad emitido. El traslado de sesiones a modalidad en línea ha sido la alternativa más viable para muchas instituciones. Aunque el cambio hacia plataformas virtuales es ya en sí un reto bastante complejo, este escenario se potencializa para aquellos en un estado de mayor vulnerabilidad. Si a este contexto le añadimos el persistente estigma e indiferencia asignados a espacios como los centros educativos en prisiones, el futuro del aprendizaje para los individuos que conforman esta comunidad, se torna sumamente incierto.

Hablar de estos alumnos en sistemas olvidados, para los cuales el aprendizaje vía internet no es una opción, significa iluminar una empatía constantemente negada a causa del espacio social que se les ha preasignado. Sin embargo, un obstáculo en particular para la discusión en torno a esta entidad educativa, es la falta de recursos que existen para su análisis.

¿Cómo funcionan los sistemas educativos en prisiones de Estados Unidos y México?

Second ChancePell, programa educativo para las prisiones en Estados Unidos y una de las pocas organizaciones en esta área, estima entre los datos aproximados que existen, que de los 2.2 millones de personas encarceladas, sólo alrededor de 11,000 están recibiendo algún tipo de educación. Durante más de 20 años, Bard Prison Initiative, un programa dirigido por Bard College ha dado a cientos de presos en el estado de Nueva York acceso a una educación universitaria, sin costo alguno. El documental College Behind Bars (Universidad tras las rejas) sigue a varios estudiantes del programa quienes combinan clases y tareas en medio de la vida en prisión. Dirigido por Lynn Novick, el documental ofrece un vistazo a la vida en la prisión y cómo el rigor y la estructura de la educación pueden ayudar a las personas a sobrevivir su tiempo en prisión y salir adelante una vez que salgan. «Un amigo mío me obligó a ingresar al programa [Bard College]. Probablemente sea el gesto más amable y amoroso que alguien haya hecho por mí», confiesa uno de los reclusos.

En el caso de México, los datos se vuelven aún más inaccesibles, dada la diferente estructura en la que este se establece. Según el INEGI, de las 229,000 personas privadas de la libertad, sólo el 11 % realiza actividades de aprendizaje. Es importante señalar, que en Estados Unidos, la mayoría de las jurisdicciones no tienen un mandato para apoyar la educación superior en cárceles, y en México, el presupuesto asignado a esta área alcanza apenas el 1 %, cinco veces menor a la destinada para compra de materiales eléctricos o lámparas.

Efectos del acceso a la educación en cárceles y centros penitenciarios 

Investing in futures, estudio que analiza los efectos positivos tras mejorar el sistema educativo dentro de cárceles, menciona que con un mayor acceso a la educación en centros penitenciarios, las personas anteriormente encarceladas volverían a ingresar al mercado laboral con habilidades y calificaciones competitivas, lo que llevaría a mayores tasas de empleo y mayores ganancias. Además, las empresas en industrias en expansión posteriormente tendrían un grupo más grande de solicitantes de empleo potenciales, y estima que el estado, ahorraría una gran cantidad de dinero a través de tasas de reincidencia más bajas que producirían estos programas de educación superior.

“El estudio me salvó del olvido. Me dio la posibilidad de superarme”.

Como ejemplo ideal tenemos a Noruega, con prisiones que cuentan con áreas de estudio, recreación, y espacios comunes abiertos. No es sorpresa que este país cuente con la tasa más baja de reincidencia criminal en el mundo, con un 20 %, mientras que en EE.UU., el 76 % de las personas que salen de la cárcel regresan a ella en los siguientes cinco años. «Las autoridades de EE.UU. y Reino Unido tal vez deberían preguntarse qué ha pasado con los millones de dólares y libras esterlinas que han gastado en encerrar a gente detrás de todos esos alambres y muros», dice Eberhardt, director de la prisión en la Isla Bastoey, para BBC News.

Igualmente, el aspecto de socialización es un recurso muy importante que el aprendizaje cara a cara ofrece a los alumnos. La interacción con profesores e información del mundo exterior, determina un prototipo sano que se espera el individuo mantenga mientras se encuentra en esta etapa de rehabilitación. Afirmaciones como las siguientes dicen mucho acerca de los resultados que tienen este tipo de relaciones interpersonales en los estudiantes.

«Antes de llegar a esta instalación [cárcel], había estado en [prisión federal] por tanto tiempo, que olvidé cómo comunicarme con personas del exterior. Pero al estar en el programa universitario me estoy acostumbrando nuevamente al interactuar con mis instructores y oradores [externos] que entran. Antes, era como si hubiera olvidado cómo tener una conversación en la que me trataran como a un humano. Interactuar en discusiones con maestros, que realmente se preocupan por mí, me socializa para estar en un punto donde puedo hablar contigo hoy y sentirme cómodo», menciona un estudiante para New America.

“Hay muchas formas de fugarse de la prisión”, explica Ethel Flores Castillo, para Reporte Índigo, “pero la mejor que yo encontré para liberarme dentro de la cárcel fue la lectura. Iniciar un proceso formal de estudio. Sumida en los libros de texto intenté no sentirme presa, traté de gritarle al mundo, desde mi encierro, que pese a todo, allí estaba yo, que seguía viva, que me aferraba a mí misma.

“Los presos somos asesinos”, dice Roberto Solís, de la cárcel de Mil Cumbres en Morelia, México, “porque todos los días despertamos con la única finalidad de matar el tiempo. No tenemos otro propósito más allá que vivir el día a día, y para eso nos las averiguamos de mil formas: desde meternos en el remolino de nuestros pensamientos hasta fingir que nos queremos, que nos importamos a nosotros mismo y que nos dedicamos a estudiar. En la cárcel pretendemos ser lo que no hicimos en libertad”.

El estudio me salvó del olvido, dice Félix Cerda, “Me dio la posibilidad de superarme. Me sacó del estado de estigmatización.


¿Cómo están respondiendo estos programas educativos ante la pandemia del COVID-19?

Las limitaciones en los programas educativos se hacen aún más evidentes en medio de la crisis sanitaria que se atraviesa. El acceso a internet en la mayoría de las prisiones en Estados Unidos está totalmente prohibido, por lo que se descarta la utilización de este recursos durante este periodo. Además, todos los materiales, como textos, cuadernos o plumas que se llegan a utilizar durante las sesiones, deben ser aprobados por distintos comités al inicio del semestre, dejando un margen mínimo para añadir o cambiar la estructura de las sesiones en caso de situaciones inesperadas como esta.

“Para nuestros estudiantes, venir a clase es lo más destacado de su semana porque pueden participar e interactuar”.

En México, además de todas estas restricciones, tenemos presentes las otras condiciones que obstaculizan aún más la creación de soluciones para los alumnos. La encarcelación en masa es uno de los principales conflictos. En la mayoría de estos centros, no se tienen espacios dignos para dormir, y ni hablar de los miles de casos de violación a derechos humanos en un sistema penitenciario que se encuentra en constante deterioro. Todos estos impedimentos, en conjunto con la epidemia del COVID-19, han generado que la mayoría de los programas educativos en prisiones desistan de seguir dando clases. Estas sesiones fueron recortadas de manera abrupta, y los profesores no tuvieron oportunidad de comunicarse con sus estudiantes. Actualmente, muchísimos alumnos están en la oscuridad y no saben cuándo se reanudarán sus clases (si acaso estas continuan).

Algunas de las medidas que ciertas prisiones han tomado, es el aprendizaje remoto a través de correspondencia, pero a causa de los reglamentos estipulados, este se ha convertido en un proceso frustrante y bastante lento para la mayoría de los profesores. Los materiales, como lecturas y ejercicios didácticos, se deben empaquetar en sobres individuales y, al ser objetos que provienen del exterior, deben mantenerse en cuarentena por varios días antes de ser revisados minuciosamente para finalmente  entregarse a los alumnos.

“Asistir de manera semanal [a clase], cambia no solo a los estudiantes, sino también a la cultura de la prisión. Pero si esto persiste durante meses, me temo que la cultura carcelaria cambiará para peor».

Por otro lado, en algunas instalaciones con ciertas configuraciones técnicas más avanzadas, se ha optado por sesiones sincrónicas vía videoconferencia. Este, aún siendo el escenario ideal para estos alumnos, representa una gran pérdida en el avance dentro de la educación superior dentro de prisiones. Eliminar lo que representa para estos alumnos, el único tipo de conexión humana con el que tienen contacto, significa un retroceso en el importante proceso de rehabilitación que se debe seguir.

“Para nuestros estudiantes, venir a clase es lo más destacado de su semana porque pueden participar e interactuar. Mi preocupación es que sacarnos de las cárceles nos quitará esta oportunidad. Y si esto se extiende hasta meses, va a tener un grave impacto no solo en nuestros estudiantes sino también en la cultura de las instalaciones. “Asistir de manera semanal, cambia no solo a los estudiantes, sino también a la cultura de la prisión. Pero si esto persiste durante meses, me temo que la cultura carcelaria cambiará para peor». Así lo indicó uno de los profesores para New America.

Además, al redirigir los planes de lectura y educación hacia procesos remotos, más fáciles de manejar para las instituciones gubernamentales, existe el temor en la comunidad de que la forma en que los programas respondan en la crisis actual sentará un precedente para la educación a distancia en el futuro. La inquietud continúa ya que, por ahora, todos los esfuerzos dirigidos a estas comunidades se encuentran priorizando las alternativas que se tendrán que generar en motivo de servicios de salud y prevención de contagio justo en estos espacios tan vulnerables.

El proceso que se está viviendo, espera abrir una puerta a las oportunidades de aprendizaje que se brinde a esta área de la población, para mejorar en el futuro la distribución de educación en las prisiones de Estados Unidos y México. El aumento del acceso a la información y los recursos tecnológicos, según menciona la organización Ithaka SR, otorgaría a estos programas una flexibilidad mucho mayor en el futuro y brindaría a los estudiantes una experiencia educativa más rica y equitativa. En este momento de crisis, es una buena oportunidad para aquellos centros penitenciarios y prisiones que no cuentan con un modelo educativo establecido, el impulsar la búsqueda de soluciones educativas proactivas para esta área de nuestra comunidad.

Fuente e imagen: https://observatorio.tec.mx/edu-news/programas-educativos-en-prisiones-covid-19

 

Comparte este contenido:

México: Albergues de migrantes, a su suerte ante la pandemia

América del Norte/México/22-03-2020/Autor(es/as) : L. Ramos, E. Henríquez y R. Villalpando/Fuente: www.jornada.com.mx

Ninguna autoridad les ha indicado qué medidas tomar.

Albergues de migrantes en las fronteras norte y sur del país comenzaron a aplicar medidas para evitar la propagación del coronavirus Covid-19, como protocolos de prevención, cancelación de recepción de documentos, así como dotación de equipo para detectar casos sospechosos y entrega de productos de higiene para hacer frente a la contingencia.

Encargados de algunos de los refugios afirmaron que ningún representante del gobierno federal les ha dado indicaciones sobre cómo actuar ante la pandemia con población migrante y refugiada, y que tampoco existe información internacional sobre el tratamiento que se debe dar a personas desplazadas en medio de una pandemia.

Ante la emergencia internacional a causa de la propagación del Covid-19, la Casa del Migrante de Saltillo, en Coahuila, creó el primer protocolo de prevención para el nuevo coronavirus, dada la alta movilidad de personas provenientes de varios países en esa estancia.

Alberto Xicoténcatl Carrasco, director del recinto, informó que el documento fue elaborado luego de hacer diversas consultas con organizaciones de la sociedad civil que trabajan con migrantes y refugiados en el sur, centro y norte de México. Señaló que ningún funcionario federal se ha comunicado para advertir qué medidas y acciones deben aplicarse en albergues.

Según datos oficiales de personas infectadas, se puede establecer que las personas migrantes de Centroamérica no son, hasta ahora, potenciales portadores del virus.

Sin embargo, la repatriación hacia México de indocumentados que intentan ingresar a territorio estadunidense coloca a la población en riesgo de contagio, sobre todo en las ciudades cercanas a aeropuertos, industrias y polos económicos donde se efectúan viajes internacionales.

Otro factor a considerar ante esta pandemia es la cercanía con Nuevo León, estado con alto ingreso de personas de otros países y con mucha movilidad hacia Saltillo, capital de Coahuila.

Aunadas a las medidas de higiene que implementarán en la Casa del Migrante, bajo la supervisión de la Jurisdicción Sanitaria 8, se llevará a cabo un registro sintomático de todas las personas refugiadas para identificar posibles casos de infección por Covid-19.

Además, las personas que tengan que ir a firmar cada semana al Instituto Nacional de Migración serán trasladadas por conductores y regresados al refugio para evitar el uso de transporte público.

Xicoténcatl Carrasco dijo que dicho documento se irá actualizando de acuerdo con las recomendaciones de la autoridad y a la prevalencia del Covid-19.

En tanto, como medida para prevenir posibles contagios del coronavirus, los albergues para migrantes Belén y Jesús El Buen Pastor, ubicados en Tapachula, Chiapas, informaron que suspendieron la recepción de indocumentados a sus instalaciones.

Puntualizaron que mientras pasa la emergencia, mantendrán la atención a los indocumentados que ya se encuentran en los refugios.

El sacerdote César Cañaveral Pérez, director del albergue diocesano Belén, dio a conocer que los servicios de recepción de migrantes o solicitantes queda suspendido en lo que termina la emergencia.

Precisó que únicamente se atenderá a las alrededor de 350 personas que están en el refugio. Representantes de la casa Jesús El Buen Pastor, que dirige Olga Sánchez Martínez, también decidieron interrumpir el ingreso de migrantes; el miércoles se instalaron dos centroamericanos.

No se permitirá el ingreso de más indocumentados, pero serán atendidos unos 500, la mayoría hondureños, alojados en sus instalaciones..

Mientras, en una reunión del comité técnico para atender el problema del Covid-19 en Ciudad Juárez, Chihuahua, las autoridades determinaron dotar a los 17 albergues de migrantes que hay en esa localidad de termómetros infrarrojos para detectar casos sospechosos.

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2020/03/20/estados/025n1est
Comparte este contenido:

México: Demandan resolver las recomendaciones de la CNDH sobre el acceso al agua en BC

América del Norte/México/22-03-2020/Autor(a) y Fuente: www.jornada.com.mx

De La Redacción

Ante la consulta de este fin de semana sobre la conclusión y operación de la planta cervecera de la empresa Constellation Brands en Mexicali, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el gobierno de Baja California deben resolver de inmediato la totalidad de las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), señalaron la Coordinadora Nacional Agua para Todos y el Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida Baja California Sur, entre otras organizaciones.

Demandaron que los actos de autoridad se fundamenten en la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, incluido el de acceso al agua. Además, solicitaron la clausura inmediata de la construcción de la planta de la cervecera estadunidense por representar una grave violación al derecho al líquido y que el Congreso de la Unión apruebe a la brevedad posible una Ley General de Aguas centrada en el derecho humano y de los pueblos al líquido.

Agregaron que desde que se conoció el proyecto de dicha trasnacional, los ciudadanos de Mexicali han buscado que se cancele, pues la planta requerirá de 20 mil millones de litros anuales, extraídos de fuentes sobreexplotadas y vedadas, en una zona de extremo estrés hídrico.

Recordaron que en enero pasado la CNDH, en respuesta a quejas ciudadanas, publicó la recomendación 01/2020 por violaciones a derechos humanos generadas con la edificación de la planta de la cervecera en Mexicali, y dio indicaciones para determinar las responsabilidades administrativas o penales que deriven de las omisiones e irregularidades observadas.

Resulta inconcebible que se pretenda realizar la consulta el 21 y 22 de marzo cuando existe riesgo de contagio por coronavirus, y una de las recomendaciones es quedarse en casa, lo cual puede llevar a baja participación o a que la gente se exponga en forma innecesaria, consideró por su parte el director ejecutivo de Greenpeace, Gustavo Ampugnani.

Está fuera de lugar insistir en la consulta sin saber a ciencia cierta si el abasto de agua será suficiente para consumo humano y para la producción de alimentos, apuntó.

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2020/03/20/estados/027n3est
Imagen: rony michaud en Pixabay 
Comparte este contenido:

El Tren Maya: la colonización del tiempo y del espacio

Por: Javier Caballero Galván

En México, la crisis de la verdad, se acentúa a partir de que un gobierno electo democráticamente, se monta en la estructura corporativa y clientelar que le antecedió.

“Si las experiencias espaciales y temporales son los vehículos fundamentales para la codificación y reproducción de las relaciones sociales, un cambio en la forma en que se representan las primeras generará, sin duda, algún tipo de transformación en las segundas.” (Harvey, 2012:274)

Sin duda, el debate sobre la pertinencia del megaproyecto denominado “Tren Maya”, ha suscitado posturas políticas e ideológicas que en el fondo resumen perfectamente bien la crisis del pensamiento moderno; asistimos al resquebrajamiento del paradigma de verdad que le daba certidumbre y sentido no sólo al concepto de Estado-nación, sino al conjunto del proyecto civilizatorio que la modernidad capitalista ha construido.

La vigencia y pertinencia de este paradigma es en el fondo el quid de la disertación que tiene cuando menos dos posturas: aquella que pretende mantenerlo inmaculado, esto es, la verdad como algo absoluto y definitivo; y aquella que pretende diversificarla y/o fragmentarla. En la primera postura podemos colocar con facilidad a todos aquellos sectores que aún creen en la permanencia de la modernidad y en la pertinencia de su proyecto. En la segunda, nos colocamos los que creemos que es posible crear otro proyecto civilizatorio que no tenga como eje, un concepto tan susceptible de caer en manos del autoritarismo.

La verdad es heredera del dogma de fe, pero a diferencia de este, siempre se renueva y nunca es definitiva. Es por ello que si en un principio funcionó como cimiento justificador del proyecto moderno, su inútil intento de acaparamiento y contención en un mundo cada vez más conectado terminó por resquebrajarse. No infiero que las horas de la verdad están contadas, sino que su supremacía como paradigma efectivamente llega a su fin. Por el momento vivimos un periodo de transición, en el que coexisten los dos marcos de sentido desde los que se interpreta y produce toda la realidad; desde luego la verdad continúa ejerciendo su dominio justo porque el andamiaje que el Estado ha construido en torno a este es por demás potente. Recordemos que la verdad no puede existir si no existe una instancia de poder que la soporte, que le de legitimidad y en consecuencia, que la haga valer ante la verdad del sujeto aislado. Es por ello que la verdad y el Estado se hallan inexorablemente entrelazados, y podemos afirmar que uno sin el otro no podrían existir.

Este binomio comenzó a tensarse, cuando en los años sesenta se cuestionó la discrepancia teórico-práctica del Estado: se suponía que este cumpliría los ideales de la revolución francesa y no podía promover la desigualdad, la exclusión y la represión, pero en la práctica se mostraba todo lo contrario. El Estado -se descubrió- era un instrumento básico de la sociedad industrial y de la oligarquía que la dominaba. En efecto, la verdad mostró su debilidad1, y al ir perdiendo el aval que ratificaba su poder y presencia, su pertinencia fue cuestionada. ¿Cómo era posible que la verdad únicamente la tuvieran los grupos adosados al poder político y económico? ¿Era la verdad el rostro más oscuro del mundo académico? ¿En qué momento la vida cotidiana había dejado de ser fuente primaria de verdad?

En gran medida, el debate que el “Tren Maya” ha suscitado entre algunos sectores de la sociedad mexicana, está enmarcado por este contexto, y al final no deja de ser un enfrentamiento entre los partidarixs de la verdad y aquellxs que quieren relativizarla. Y es que se trata de un proyecto que pretende implementarse bajo el paradigma incuestionable del desarrollo y el progreso de la región, a pesar de que esté demostrado que ello no es posible mientras que el modo de producción capitalista se mantenga vigente. Para la 4T -con todo y  su pensamiento progresista, que es en realidad heredero de todo el pensamiento moderno capitalista-, lo que le hace falta a este país es más Estado, más progreso y más desarrollo; borrar la diferencia entre sus miembros para que todxs tengamos acceso a una vida más cercana a la que se experimenta en los países “desarrollados”. Así que quienes se opongan a ello serán inmediatamente clasificados como negacionistas2 o como enemigos del desarrollo y el bienestar. Una actitud típicamente colonialista que no puede entender que existen muchas formas de desarrollarse y de crecer sin afiliarse a la idea que desde el Estado se percibe como verdadera.

No obstante, esta verdad en apariencia  indestructible, ya no opera con total libertad. Hoy se enfrenta a un adversario potente -aunque no siempre bien estructurado- que lo critica frontalmente con la clara intención de desarticular ese universalismo colonial que se arraiga en el Estado. Cada vez son más los pueblos y comunidades que se suman a esta forma de entender la vida social, porque se trata de una forma que acredita los valores, creencias y prácticas de su día a día, y que les permite llegar a su propio empoderamiento. La verdad oficial se resquebraja y requiere de medidas cada vez más represivas para intentar controlar lo poco que les queda de legitimidad.

No obstante su evidente desgaste, la verdad siempre ha sido un potente instrumento de colonización. Con la verdad en la mano, se pueden destruir formas culturales y saberes ancestrales, se puede dominar a sectores importantes de la población y deslegitimar formas de vida. Sin duda, la verdad del tiempo y el espacio que ha operado e impuesto el Estado liberal y neoliberal, es la plataforma del “progreso” que aún sigue siendo el dogma del proyecto civilizatorio latinoamericano.

En México, la crisis de la verdad, se acentúa a partir de que un gobierno electo democráticamente, se monta en la estructura corporativa y clientelar que le antecedió. Ello despierta  dudas sobre si el cambio prometido será posible, y sobre todo, si en realidad se comprenden las implicaciones profundas de mantener intacta esa estructura. A un año de gobierno, se insiste en que es posible mejorar usando el mismo instrumento, esto es, el progreso, al modernidad y ahora sí, la verdad. Ello paradójicamente, ha producido una duda legítima.

Este argumento es en el fondo el mismo que están utilizando algunos analistas, para justificar la pertinencia de un proyecto que promete la llegada de la modernidad al sureste mexicano; nos dicen que el tren por sí mismo no es neoliberal ni capitalista, sino que depende del uso que se le dé. Y puesto que el gobierno en turno es progresista, el tren así lo será (de verdad). Pero esta idea ignora que el tren se produjo en un contexto de compresión espacio-temporal que tenía como objetivo la movilidad de la mercancía y de la fuerza de trabajo, un requerimiento indispensable en el ciclo del capital. En efecto no podemos soslayar que un tren es un medio de transporte que modifica la percepción del tiempo y del espacio en función de su velocidad de desplazamiento. El mundo es uno cuando la movilidad se da a 3 km/hr y otro muy distinto cuando el desplazamiento es a 180 km/hr. Es imposible decir en este caso que la realidad se mantiene exactamente igual y que no existe ideología adosada a ello.

Pensemos que si se viaja a una gran velocidad entre un punto A y un punto B, la línea recta que se establece en el espacio a partir de ello, no sólo contribuye a acelerar el proceso de producción y consumo, se trata además, de una línea que genera en automático una frontera virtual que divide, marca y organiza el territorio. No por nada el urbanismo y la arquitectura la han utilizado para planificar y ordenar el espacio moderno, para cuantificar y hacer de este una mercancía. Si la velocidad se mira inocua y no ideológica es porque no se ha comprendido que el tiempo y el espacio son productos culturales y políticos, y no magnitudes universales. Recordemos que este binomio es -como dirá Bourdieu- una estructura estructurada estructurante que configura a la misma realidad. Se trata pues de una estructura que filtra lo que percibimos, vivimos y experimentamos para hacerlo parte de nuestro sentido común. De ahí su fuerza y su enorme poder de influencia, justo porque se aloja, valga la metáfora, en la córnea misma.

Afortunadamente, en esta geografía, el espacio y el tiempo han sido entendidos de otras formas y conforman una realidad muy distinta. Para muchas etnias estas nociones yacen ancladas a la idea de territorio -una herencia del altépetl3) que continúa permeando en muchas de las comunidades originarias- y que contiene en sí mismo el estrecho lazo que se tiende entre la sociedad política, los antepasados y las deidades. Con ello, fácilmente puede inferirse que se trata de una idea social en la que el tiempo y el espacio están presentes sin necesariamente ser nombrados; pero el Estado moderno, piensa que su versión cientificista es definitiva y absoluta, y que la verdad está de su lado; tiene la certeza de que si el espacio se comprime y el tiempo se acelera, la gente tendrá una mejor calidad de vida. No quiere -y no puede- aceptar que pueden existir variantes culturales que no siempre caminan armónicamente con su versión “oficializada” amparada por el séquito de intelectuales a su servicio.

En este sentido, el megaproyecto, con seguridad no traerá el “desarrollo” que se desea en la región porque se trata de un antagonismo mal comprendido4. Tal vez habría que comenzar por escuchar a los pueblos, no a través de una encuesta o de un censo que los utiliza para votar por un proyecto que supuestamente lxs beneficiará pero que no fue ideado por ellos, sino a través de un diálogo profundo en el que estos expongan su forma de comprender el mundo, sus horizontes y sentidos. Así que un proyecto concebido en las oficinas de los “especialistas” -un sector que piensa en la compresión espacio-temporal como la única vía al desarrollo- no puede ser otra cosa que un tapabocas que impone su propia verdad; un acto de colonización que intenta seguir reproduciendo la noción unívoca del tiempo y el espacio que ha construido la modernidad capitalista, en detrimento de los pueblos que han sido absorbidos -que no abandonados- por el Estado, y mantenidos en la completa marginación.

Referencias

Harvey, David (2012) La condición de la Posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Barcelona: Amorrortu Editores

Navarrete, Federico (2020), El Altépetl, México, Noticonquista, http://www.noticonquista.unam.mx/amoxtli/765/744. Visto el 06/03/2020

Notas

1. Durante los años sesenta, las mentiras del gobierno norteamericano que intentaban ocultar lo que estaba ocurriendo en Vietnam, fueron puestas sobre la mesa para mostrar que en efecto, el gobierno era capaz de engañar a su pueblo (algo inaudito para el americano promedio). Lo mismo ocurrió con la matanza de los estudiantes en Tlatelolco. La verdad, se entendió, era en realidad una máscara que tenían aquellos que podían pagarla.
2. En un artículo de opinión publicado por el periodico mexicano La Jornada https://bit.ly/3aCEcmL, el actual secretario de mediambiente, Victor Toledo, llamó negacionistas a todxs aquellxs que difieren del megaproyecto del Tren Maya, bajo el argumento de que niegan por el simple hecho de negar, los beneficios de la modernidad
3. En el mundo mesoamericano previo a la invasión española, el altépetl componía la unidad política más importante, pues se trataba de una entidad independiente con capital, territorio y gobernante propio. “Cada altépetl era como un país independiente, pues no sólo tenía su propio gobierno, sino también su propia identidad cultural y étnica que lo distinguía de sus vecinos. Tenían también su propia historia que contaba la manera en que fue fundado y la manera en que mantuvo su independencia, aun si tuvo que aceptar la dominación de un altépetl más poderoso. Cada altépetl tenía, además, su dios patrono, es decir, una deidad que lo protegía y que lo representaba, como hacen los santos patronos de los pueblos en la actualidad. Por estas razones, el gobernante de cada altépetl velaba antes que nada por su propio poder y por el bienestar de su pueblo, sin preocuparse por el destino de los otros altépetl.” (Navarrete, 2020
4. El entusiasmo que muchas comunidades han mostrado por la construcción del tren, no implica por fuerza que se esté de acuerdo en la concepción espacio-temporal del Estado; mucho menos en la forma en que este organiza y distribuye el territorio. En todo caso, sería necesario revisar el sentido de la interpretación que los pueblos hacen de este proyecto.
Fuente e imagen:  https://iberoamericasocial.com/el-tren-maya-la-colonizacion-del-tiempo-y-del-espacio/
Comparte este contenido:

Coronavirus en México: A partir del martes estos estados suspenden clases

América del Norte/ México/ 16.03.2020/ Fuente: www.unotv.com.

Debido al brote del nuevo coronavirus en nuestro país, autoridades educativas y de salud han decidido implementar una serie de medidas para evitar su propagación. Una de estas acciones ha tenido que ver con el adelantar el periodo de vacaciones de Semana Santa a partir del próximo 20 de marzo; sin embargo, algunos estados han tomado la decisión de suspender las actividades académicas de nivel básico a partir del martes.

Estos son los estados que a partir del 17 de marzo suspenderán clases:

Guanajuato

Por su parte, el gobierno de Guanajuato también decidió suspender las clases a partir del martes, ante los  casos confirmados de coronavirus en México.

A través de su cuenta de Twitter, el gobernador Diego Sinhué detalló que las clases se reanudarán hasta el próximo 20 de abril.

Jalisco

El gobernador del estado de Jalisco anunció este domingo que las clases en escuelas de educación básica quedarán suspendidas a partir del próximo martes 17 de marzo, a través de un video, el mandatario Enrique Alfaro dijo que esta decisión se tomó como medida de prevención para evitar la propagación del nuevo coronavirus Covid-19.

Nuevo León

A partir de este martes 17 de marzo, comenzará la suspensión de clases en Nuevo León, luego de que el registro de nuevos casos en el estado ha ido en aumento. Cabe mencionar, que originalmente, el paro original de actividades académicas estaba programado del 23 de marzo al 17 de abril.

Michoacán

En conferencia de prensa, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, informó este lunes que a partir de este 17 de marzo, se suspenden las clases en la entidad, con el objetivo de evitar la propagación del nuevo Coronavirus Covid-19.

  • Asimismo, anunció una serie de 15 acciones, entre las que destacan la cancelación de eventos masivos o actividades no esenciales del sector público.

Sonora

En el caso del estado de Sonora, la asistencia de los estudiantes de Educación Básica, a partir del 17 y hasta el 20 de marzo no será obligatoria, informó a través de un comunicado, Víctor Guerrero, secretario de Educación y Cultura de la entidad.

Por otro lado, los padres de familia que deseen enviar a sus hijos a la escuela esta semana, deben entregar a docentes y directivos un escrito donde corroboren que no han detectado alguno de los síntomas del nuevo Coronavirus Covid-19.

Tamaulipas

Por su parte, el gobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza De Vaca, informó que su administración atenderá y aplicará las medidas de prevención recomendadas por el Comité Estatal de Seguridad en Salud y la Secretaría de Educación estatal ante el coronavirus COVID-19, en todos los niveles del Sistema Educativo Estatal, suspendiendo las clases a partir de este martes 17 de marzo y reanudarán hasta el 20 de abril.

En Tamaulipas son 671 mil 815 alumnos de educación básica, de igual manera los 32 mil 197 docentes, de 5 mil 330 escuelas públicas y privadas. Asimismo, cuenta con 144 mil 053 alumnos y 8 mil 091 docentes de Educación Media Superior, y 133 mil 281 alumnos, con 10 mil 533 docentes de Educación Superior.

Tlaxcala

Marco Mena, gobernador de Tlaxcala, anunció durante sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Salud, informó de la suspensión de clases en todos los niveles educativos en toda la entidad a partir de este 17 de marzo.

  • Cabe destacar que hasta el momento, Tlaxcala no presenta ningún caso positivo de nuevo Coronavirus Covid-19, el objetivo es evitar el mayor número de contagios.

Puebla

Distintas universidades de Puebla anunciaron la suspensión de clases desde el día de mañana, por medio de distintos comunicados la Benemerita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), la Ibero Puebla y la Anáhuac Puebla, por mencionar algunas, anunciaron esta medida.

Yucatán

También el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, informó a través de su cuenta de Twitter que las clases en esta entidad serán suspendidas a partir del martes 17 de marzo, con el fin de evitar un mayor contagio de coronavirus.

Comparte este contenido:

México: SEP adelanta vacaciones de Semana Santa ante brote de Covid-19

América del Norte/México/15-03-2020/Autora: Laura Poy Solano/Fuente: www.jornada.com.mx

 El periodo vacacional de Semana Santa se adelantará una semana, con el objetivo de contener los contagios de Covid-19, según lo señaló Esteban Moctezuma Barragán, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Informó que las a partir del próximo martes, cuando se reanuden las clases en más de 219 mil escuelas públicas y privadas, se aplicarán nuevos lineamientos para el combate del Covid-19 en los centros escolares, entre ellas adelantar y ampliar las vacaciones, que iniciarán este 20 de marzo y concluirán el 20 de abril, es decir, un asueto de 30 días.

En conferencia de prensa, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, anunciaron nuevas medidas para combatir el Covid-19 en las escuelas, públicas y privadas, del país, como la implementación de tres filtros para el ingreso de los menores al plantel escolar.

En la 17 reunión nacional plenaria extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), que sesionó a puerta cerrada en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se acordó aplicar un filtro de colaboración con los padres de familia, que implica suscribir un reporte diario en el que aseguran que el menor se lava las manos antes de salir de casa y no tiene fiebre.

También se aplicaran dos filtros adicionales en la escuela, tanto al ingreso al plantel, como en el salón. Moctezuma Barragán agregó que también se crearan comités de salud en cada escuela, como parten de los Consejos Escolares de Participación Social, se trata dijo de un esfuerzo comunitarios, pues también se solicitó a los padres que colaboren con insumos como jabón y gel antibacterial.

Fuente e Imagen: https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2020/03/14/sep-adelanta-vacaciones-de-semana-santa-ante-brote-de-covid-19-8075.html

Comparte este contenido:

México: asesinadas 21 mujeres durante protestas feministas

América del Norte/México/15-03-2020/Autor(a) y Fuente: lahora.com.ec

Redacción INTERNACIONAL – El País – AFP

Mientras en las principales ciudades de México cientos de miles de mujeres protestaban por una causa primordial -Ni una más-, en el resto del país la estadística se imponía con fuerza.

Diez mujeres asesinadas al día, gritaban las pancartas. Y en esas 24 horas de protesta, el pasado 8 de marzo, 11 mujeres fueron asesinadas. El lunes, durante la huelga general de mujeres, otras 10.
El presidente López Obrador anunció las cifras ayer y la insistencia en relacionar las reivindicaciones feministas con una campaña de oposición, irritan todavía más a la mitad de la población, que reclama medidas urgentes.

Las cifras de homicidios generales en el país disminuyeron este fin de semana. Y el presidente presumió los efectos de su estrategia de seguridad pública, pues la media de más de 90 al día -la tasa más alta desde hace tres décadas- quedó reducida a 72 asesinatos.

El machismo no acaba

La noticia escondía, no obstante, una guerra que no le ha dado tregua a las más de 63 millones de mujeres mexicanas. La cifra, también histórica, de más de 10 feminicidios al día, se mantenía sin variación y explica por qué no se pueden relacionar los crímenes machistas con la violencia generalizada en el país, comúnmente asociada al crimen organizado. Mientras el narco deja de matar, el machismo no cesa.

La violencia no cesa

1.006
Feminicidios registró el país en 2019.

En México murieron asesinadas en 2018 -el último año registrado por el Instituto Nacional de Estadística- 3.752 mujeres, el dato más alto en 29 años. Y la alerta de feminicidios unió a un movimiento en un reclamo básico: luchar contra la violencia.

Las jornadas del 8 y 9 de marzo han supuesto para el feminismo mexicano un momento histórico. Nunca el país había sufrido este nivel de violencia machista y tampoco una marcha por los derechos de las mujeres había tenido una acogida semejante. Mucho menos se había convocado y acatado una huelga general de mujeres en todo el país.

 Huelga ejemplar

Las calles, el metro y los comercios de la capital estaban casi vacíos este lunes. El Sistema de Transporte Público registró una disminución del 40% de usuarios, esto es alrededor de 660.000 personas menos.

80.000
mujeres desfilaron en Ciudad de México.

Además de que las conductoras de los trenes y 340 taquilleras del metro (de un total de 370) secundaron la huelga, según las cifras de la institución. El Gobierno de la Ciudad de México ha anunciado además que un 40% de las trabajadoras de la Administración local se sumaron al paro, es decir, unas 60.000 empleadas de las diferentes secretarías públicas.

La Secretaría de Educación Pública (SEP), que cuenta con 1,3 millones de maestras había prometido no sancionar a quienes se sumaran a la huelga.

El impacto económico

Aunque no hay datos del impacto económico real que supuso la huelga de mujeres y tampoco de la efectividad de la convocatoria, las estimaciones de algunos expertos apuntaban a que, dado que la fuerza laboral femenina supone el 45,5%, si el 100% de las mujeres trabajadoras hubieran parado, representaría alrededor de 23.400 millones de pesos, unos 1.100 millones de dólares.

Suponiendo que el paro hubiera sido secundado por el 40% de ellas -como ha sucedido en las instituciones públicas de la capital-, el impacto económico sería de 9.360 millones de pesos, unos 450 millones de dólares. Y la cifra podría ser mayor, pues el 60% del trabajo informal lo hacen las mujeres.

Fuente e Imagen: https://lahora.com.ec/quito/noticia/1102311511/mexico-asesinadas-21-mujeres-durante-protestas-feministas

Comparte este contenido:
Page 48 of 131
1 46 47 48 49 50 131