Page 28 of 47
1 26 27 28 29 30 47

Argentina: La escuela 760 conmemoró el Día de la Educación Técnica mostrando al público los trabajos finales de sus alumnos.

América del Sur/Argentina/21.11.2017/Autor y Fuente:http://www.diariocronica.com.ar/

Héctor Sánchez, jefe del taller del colegio, conversó brevemente con Crónica y expresó sus sensaciones al concretar una nueva muestra en conmemoración al Día de la Educación Técnica. “Lo que se ve en la muestra es el trabajo que han hecho los chicos en distintas áreas. Los trabajos incluyen temáticas como las artes visuales, biología, ciencias naturales, y también lo referido a la informática y la electromecánica. Hay algunos proyectos relacionados a la catástrofe que sufrimos a principio de año, los alumnos han trabajado mucho ese tema”, comentó el docente.

Más adelante, se refirió a la modalidad de enseñanza que tienen en la escuela y remarcó el compromiso de los distintos docentes a la hora de formar a los alumnos: “nos basamos en todo lo que está escrito en los diseños curriculares que vienen desde el Ministerio de Educación, pero además tenemos nuestra propia impronta, apuntamos a tener un egresado que esté preparado para insertarse en el campo laboral. Para esto abordamos los distintos contenidos que llevamos adelante a lo largo del año referidos a informática y electromecánica. Una parte muy importante es lo referido a los valores que cada docente le traslada a los chicos, cuestiones que tienen que ver con el ser humano, con la persona. El contenido social está muy presente en nuestra formación”, resaltó el jefe del taller.

Una muestra que costó concretar

Otro de los actores que conversó con este medio fue Ramón Páez, director de la escuela y reconocido docente por los alumnos de la institución. El directivo rescató que “a pesar de que este año perdimos días de clase por la catástrofe, y particularmente la semana pasada casi no tuvimos actividad, cuando recorrimos la escuela y vimos la ansiedad que tenían los chicos, la energía que le ponían a la muestra, no podíamos no hacerla. Por ese motivo decidimos continuar con el cronograma de trabajos que teníamos. Si yo no cuento esto, una persona de afuera no lo creería, las producciones que hay son muy buenas”, sostuvo.

Por último, el hombre al cual sus colegas conocen como “Romi”, puso en alza el papel de algunos alumnos de la escuela que recientemente compitieron en las olimpiadas de electromecánica llevadas a cabo en Mar del Plata, así como también el de otros que participaron de otros eventos: “viajaron dos chicos a las olimpiadas con el ingeniero Altuna, y hubo dos chicos que participaron de la Semana de la Ciencia, organizada por Pan American Energy y el Ministerio de Educación. También estamos muy orgullosos de Candelaria Barrera, una alumna que nos va a representar en el Parlamento Juvenil del Mercosur. Creo que parte de cómo es ella se lo debe a la escuela”, concluyó el director de la 760.

Fuente:http://www.diariocronica.com.ar/index.php?r=noticias/verNoticia&q=180577

Imagen:http://www.diariocronica.com.ar/upload/resources/imagedb/14e9ec12c8d72084addec6d5f28f2c97/8093467d58c9e7f1f02c65a73a3cd257.jpg

Comparte este contenido:

Nicaragua contará con sistema de matriculas en línea para año escolar 2018.

Centro America/Nicaragua/21.11.2017/Autor y Fuente:http://www.elnuevodiario.com.ni/

Los padres de familia podrán matricular a sus hijos para el año lectivo 2018, además de la vía presencial, vía internet por primera vez en Nicaragua, anunció hoy la vicepresidenta del país, Rosario Murillo.

«La matrícula estará automatizada vía internet para quienes lo deseen», dijo la también Primera Dama.

A partir del lunes 20 de noviembre, únicamente las escuelas estatales ofrecerán el proceso de matrícula en línea a través del sitio web, precisó la dignataria.

  • Colegios de secundaria tendrán aulas digitales móviles

Esta iniciativa se suma al proyecto de modernización tecnológico que anunció en septiembre pasado el gobierno, en el que implementarán aulas digitales móviles en los colegios de secundaria del país, a través de un crédito concesional aprobado por el Reino de España.

  • Bono a bachilleres de Nicaragua sumará 60 millones de córdobas

Según Murillo, cada aula digital móvil contiene 42 tabletas, un servidor de internet y cada dirección de colegio contará con una impresora y una laptop.

Mujeres son las mejores estudiantes de primaria y secundaria en Nicaragua

Actualmente en Nicaragua al menos 410 escuelas reciben internet gratis, según información del Ministerio de Educación.

Nicaragua cuenta con una matrícula de unos 1.7 millones de estudiantes, la mayoría en el sistema de educación pública.

Fuente:http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/446455-nicaragua-contara-sistema-matriculas-linea-ano-esc/

Imagen:https://endimages.s3.amazonaws.com/cache/5f/df/5fdfec957341e6928fa42cc3b85db9ac.jpg

Comparte este contenido:

La deuda del sistema educativo chileno con los inmigrantes

Chile / 19 de noviembre de 2017 / Autor:  Observatorio del Derecho a la Educación y la Justicia / Fuente: Educación Futura

Seminario de Historia y Políticas de la Educación(1)

Universidad Iberoamericana

Ciudad de México

En la actualidad la mayoría de los países en Latinoamérica posee numerosos inmigrantes, entendiéndose como el desplazamiento de los sujetos a través de una frontera internacional o dentro de su país, es decir, fuera del lugar de residencia, teniendo esto implicaciones frente al status económico, identitario, cultural, social e incluso familiar, que en muchos contextos los pondrá en desventaja. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), define migración como “movimiento de población hacia el territorio de otro Estado o dentro del mismo que abarca todo movimiento de personas sea cual fuere su tamaño, su composición o sus causas; incluye migración de refugiados, personas desplazadas, personas desarraigadas, migrantes económicos” (OIM, 2006).

Los inmigrantes conforman la diversidad lingüística, cultural y social que hacen de los países a los que llegan, escenarios con un enorme potencial en riqueza cultural. Frente al fenómeno de la globalización, la cultura y el idioma son un soporte a la construcción de identidades locales que promueven una imagen diferente al interior y exterior de una nación.

Las naciones no se pueden observar como entidades cerradas, en tanto se observa una alta coexistencia de diversidad cultural y social en la región latinoamericana, lo cual constituye un aporte significativo no sólo en la conformación de una identidad, sino también como contribución a la riqueza de la humanidad. Una nación rica en diversidad, es rica en vida.

En este contexto latinoamericano, Chile se inscribe como un lugar significativo de llegada de inmigrantes. Hacia 2015, según datos arrojados por la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN 2015), del Ministerio de Educación (Mineduc) y de la Superintendencia de Educación, la población migrante en Chile ha aumentado de manera progresiva y alcanzó en 2015 las 465.319 personas, lo que corresponde a un 2,7% de la población total del país. El 69% de esta población habita en la Región Metropolitana; el 13,2% en las regiones de Tarapacá y Antofagasta; el 7,8% en Coquimbo y Valparaíso; y el resto se distribuye en las demás regiones del país. Respecto del origen de la población inmigrante, el 33,3% proviene de Perú; el 13,8% de Colombia; el 15% de Argentina; el 7,4% de Bolivia; el 4,8% de Ecuador; el 10,1% del resto de América Latina y El Caribe más México; y el 15,6% de otros continentes. El 12,9% de la población total de inmigrantes corresponde a niñas y niños de 0 a 14 años.

Desde hace años, la procedencia de estos sujetos tal y como se menciona en el párrafo anterior es de: Perú, Haití, Bolivia, Colombia, Ecuador, Argentina, España, Venezuela entre otros. La mayoría de ellos, migran, esperando obtener mejores condiciones de vida para ellos y sus familias.

Lo anterior sugiere una necesidad latente en relación al sistema educativo, pues este contexto no puede ser ajeno a una realidad que circunda a Chile y que, necesariamente lleva a un replanteamiento de la educación con miras a responder a las características y necesidades culturales de cada uno de los sujetos que llegan a las aulas.

El director del Centro Nacional de Estudios Migratorios de la Universidad de Talca señala que, en general, el sistema educacional en Chile no respeta los derechos humanos de los niños, “puesto que hasta hoy tenemos un sistema segregado por cuestiones socioeconómicas” (La tercera, 2017), asunto que necesariamente, toca a la población inmigrante y que se agrava, teniendo en cuenta que en sus características socioeconómicas hay un predominio de pobreza de tipo multidimensional es decir, “que incluye variables de educación, salud, vivienda y entorno, trabajo y seguridad social, y redes y cohesión social” (Informe DD.HH. UDP, 2017: p. 8).

Es importante señalar que Chile no cuenta con un cuerpo legal consistente con los estándares de derechos humanos relativos a la educación de estudiantes migrantes. Además, si bien Chile plantea la obligatoriedad de la educación, la constitución política no concibe la educación como derecho para ningún niño o joven sea el caso o no de un migrante, como tampoco contempla el respeto por la identidad cultural en el marco del sistema educativo (Informe DD.HH. UDP, 2017).

El Informe Anual sobre Derechos Humanos en Chile 2017 de la Universidad Diego Portales, aborda un tema relevante, el de “la migración y la inclusión de estudiantes migrantes en el sistema escolar”. El documento propone iniciar una reformulación de las bases curriculares, principalmente en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, esto con el fin de obtener un currículum actualizado, pertinente y alineado con un enfoque de derechos humanos y que responda a una visión intercultural, distinto a los programas educativos actuales, los cuales no están adaptados a la multiculturalidad. Y, para ser inclusiva, la educación tendría que reconocer las diferencias de los estudiantes que, por ejemplo, hablan otro idioma, lo cual tampoco se encuentra contemplado en los planteles educativos.

“Si bien hay obligatoriedad de la educación básica y media en Chile, en el grupo de extranjeros residentes latinoamericanos, según la Casen 2015, hay un alto porcentaje de niños y adolescentes en edad escolar que no asisten a un establecimiento educacional” (CASEN, 2015). Y, para quienes logran acceder, las dificultades considerables emergen a la hora de la permanencia, puesto que las barreras se presentan al momento de subsidiar sus estudios, lo que podría hacerse efectivo, si fueran beneficiarios de la ley de Subvención Escolar Preferencial. En este sentido, se observa una desventaja para esta población, dando cuenta de una dificultad frente al acceso integral por falta de documentación que regularice su situación migratoria.

Según información entregada por la Superintendencia de Educación por la Ley de Transparencia, entre 2013-2016, se interpusieron 73 denuncias por discriminación racial vinculada a la migración, asuntos que se incrementan año tras año.

Una de las propuestas que se ha generado a partir de las problemáticas expuestas, es la creación de centros destinados a la inserción lingüística de estudiantes y familias migrantes, en las regiones y comunas donde existe mayor concentración de ellos (CASEN, 2015), como es el caso de la región metropolitana, donde habita el 69% de esta población.

Unido a la propuesta anterior, la sociedad civil en cabeza de organizaciones y movimientos sociales ha pedido al Ministerio de Educación que se generen políticas orientadas a formar asistentes de la educación con enfoque intercultural. En este marco, se entiende que la educación intercultural debe ser para todos y todas, indígenas y de otras tradiciones culturales, para las zonas rurales y las zonas urbanas (Tubino, 2004) y con fines diferentes según el contexto. Lo que nos lleva a replantear la importancia de una educación intercultural abierta, flexible e integradora de la diversidad para la incorporación de las prácticas culturales que coexisten en los salones de clases.

En este proceso, el programa “Escuela somos todos”, nace en 2014, a partir de los acuerdos de la Subsecretaría del Interior y la Municipalidad de Santiago. Este programa busca promover la integración y regularización de estudiantes migrantes, además de apoyar a las familias a realizar sus trámites migratorios con el fin de solucionar en un corto periodo de tiempo su situación ante el Departamento de Extranjería y Migración. Sin embargo, es importante aclarar que este programa siempre ha estado supeditado a la voluntad política de los gobernantes de turno, lo que se considera en sí mismo, un riesgo para la estabilidad frente a las políticas educativas de este país.

Ante este panorama, se advierte necesario puntualizar en las políticas educativas, pues en este caso, permitirían viabilizar las formas de trabajo y los elementos a tener en cuenta en estos contextos que deben abogar por una mirada que contemple la diversidad y que mire en ello una posibilidad para el enriquecimiento del escenario escolar y que, a su vez, propenda por un diálogo de saberes entre lo que los estudiantes traen y lo que la escuela tiene para ofrecerles (Informe DD.HH. UDP, 2017).

(1) Marcela Gómez Álvarez y Anggie Hidalgo Silva

Referencias

CASEN (2015) Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, Santiago, Chile.

Informe Anual sobre Derechos Humanos (2017) Centro de Derechos Humanos UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES, Santiago,  Chile.  Fecha de acceso: 25 de octubre.http://www.derechoshumanos.udp.cl/derechoshumanos/images/InformeAnual/2017/7Inclusio%CC%81n%20de%20estudiantes%20migrantes%20en%20el%20sistema%20educacional%20chileno.pdf

Migraciones, O. I. (2006). Recuperado el 10 de noviembre de 2017, de http://publications.iom.int/system/files/pdf/iml_7_sp.pdf

Sepúlveda, P. (2017) Sistema escolar no se ha adaptado a llegada de inmigrantes. La tercera. Fecha de acceso: 19 de octubre. http://www.latercera.com/noticia/sistema-escolar-no-se-ha-adaptado-llegada-inmigrantes/

Tubino, F. (2004) “Las prácticas discursivas sobre la interculturalidad en el Perú de hoy. Propuesta de lineamientos para su tratamiento en el sistema educativo peruano”. Consultoría encargada por la Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural. Lima, 2004.

Fuente del Artículo:

La deuda del sistema educativo chileno con los inmigrantes

Comparte este contenido:

Evalúa Ministra de Educación la formación docente en Cuba (+Audio)

Cuba / 19 de noviembre de 2017 / Autor: Mireya Ojeda Cabrera / Fuente: Radio Rebelde

La Ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella destacó en la Perla del Sur la importancia de la formación docente al intervenir en la reunión nacional de directores de las escuelas pedagógicas, que inició en esta ciudad y culminará mañana, con la participación de todas las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud.

En la sede de la Escuela Pedagógica Octavio García Hernández subrayó Ena Elsa que luego de atender la formación vocacional y gestionar los ingresos de estudiantes deben seguir a los graduados y que todos matriculen en la universidad: “Es una manera de atenderlos conjuntamente entre las direcciones municipales de educación y los pedagógicos”.

Insistió en recuperar a los estudiantes, que se reincorporen a los centros para tener más profesores aunque se gradúen en otros ciclos luego de volverse a matricular por diversos problemas personales manteniéndoles la motivación e insistió en la formación para la Enseñanza Técnica y reconoció el avance general”.

Recalcó la importancia de atender especialmente al primer año académico de la carrera: “Porque la eficiencia del ciclo se gana o se pierde en el primer año. A partir del segundo disminuyen las bajas y debemos garantizar la mayor retención, en aras de elevar la eficiencia”.

A las cuatro especialidades de educación infantil se agregan siete para la formación de profesores de secundaria básica y prevén otras cuatro especialidades docentes de educación artística.

Valoraron los indicadores de eficiencia, la situación de los claustros de escuelas pedagógicas en torno a la cobertura, estabilidad y superación unido al Perfeccionamiento del sistema Nacional y a las tareas para el Plan 2018.

Se conoció que los territorios de mayor permanencia de egresados en el sector son Pinar del Río, Cienfuegos y Granma.

Un programa que abarca para este jueves la propuesta de incorporación de los documentos del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba, como fuente del contenido de los programas de estudios que se emplean en las escuelas pedagógicas para la formación de docentes de la educación media superior.

También caracterizarán los planes de estudio vigentes en las escuelas y la concepción de actividades complementarias en el nuevo plan de estudio para el primer año académico junto con la organización escolar.

Acompañaron a Ena Elsa el viceministro Rolando Fornerio, el vicepresidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Alexander Corona y la Directora provincial de Educación Odalys Carranza Ojeda

Escuche detalles en el siguiente audio:

 

 

 

Fuente de la Noticia:

http://www.radiorebelde.cu/noticia/evalua-ministra-educacion-formacion-docente-cuba-audio-20171108/

Comparte este contenido:

Una mirada a la escuela cubana desde la UNEAC

Cuba / 19 de noviembre de 2017  /Autor: Redacción / Fuente: Radio Cubana

El papel de la escuela cubana en el desarrollo de la cultura del país, fue uno de los puntos debatidos en el VI Consejo Nacional de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), el cual tuvo lugar en el Museo Nacional de Bellas Artes.

Durante una intervención, Miguel Díaz-Canel, Miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba )PCC) y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, expresó que hoy existen disímiles recursos para dar de manera creativa una clase.

El maestro que quiera dar la clase más bella sobre la Campaña de Alfabetización puede utilizar una multimedia que existe sobre aquellos días en que se llevaban las letras hacia los lugares más remotos y por qué no, también puede recurrir a la película El Brigadista. Estoy seguro que esa clase nunca quedará en el olvido”, apuntó Díaz-Canel.

La necesidad de formar profesores cada vez más competentes y la educación integral de cada uno de los estudiantes, fueron otros de los puntos abordados por los escritores y artistas de la isla. Según el pintor Manuel López Oliva, la escuela debe hacer una distinción entre instruir y educar.

“Es importante no confundir la educación con la instrucción. A veces pensamos mucho en modernizar la instrucción, pero el componente educativo sustancial queda un poco de lado, amorfo y esto es fundamental en la Cuba de hoy porque de las aulas depende el sostén de la nación”, señaló el también crítico de arte cubano.

El rol de los repasadores en el contexto de la Cuba actual, fue otra de las zonas de reflexión en el Consejo Nacional de la UNEAC. Para el crítico de cine Rolando Pérez Betancourt la escuela hoy más que nunca es un reflejo de los conflictos de la sociedad.

“Nosotros tenemos hoy un gran problema relacionado con los repasadores, porque en muchas ocasiones son maestros de la misma escuela que fuera del aula repasan a determinados muchachos y que lamentablemente ponen mayor esfuerzo en las clases particular que en aquellas impartidas en el marco de la escuela”, señaló Pérez Betancourt.

La enseñanza de la Historia de Cuba de manera didáctica y el uso de las nuevas tecnologías en el espacio del aula, fueron otros puntos abordados en el Consejo Nacional de la UNEAC, el cual contó con la presencia de la Ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, y el Ministro de Cultura, Abel Prieto.

Fuente de la Noticia:

http://www.radiocubana.cu/149-destacados/20123-una-mirada-a-la-escuela-cubana-desde-la-uneac

Comparte este contenido:

Argentina: Maestros mayores de obras, los olvidados por el Ministerio de Educación

19 Noviembre 2017/Fuente y Autor: .fm899

El Ministerio de Educación no habilita el dictado del módulo de sismorresistencia necesario para que los maestros mayores de obra puedan desempeñarse en Salta; los profesionales deben capacitarse en Jujuy.

El presidente del Colegio de Maestros Mayores de Obras, Gabriel Barbito, contó en FM Profesional el largo pesar que acarrean los trabajadores del rubro luego de que en el año 2.000 eliminen de su carrera el módulo de sismorresistencia.

Barbito indicó que luego de los seis años de cursado en las escuelas técnicas, los recibidos como ‘maestro mayor de obra’ no pueden acceder a la capacitación especial en sismorresistencia, particularidad necesaria en Salta por tratarse de zona sísmica.

Según señaló el presidente de la institución, todas las provincias dictan la especialidad salvo Salta. Hace más de dos años presentaron el pedido de incorporar el dictado a la carrera, ante el Ministerio de Educación de la Provincia, pero la respuesta nunca llegó, ni por sí, ni por no.

Mientras tanto, todos aquellos maestros mayores de obra que terminan sus estudios, para poder realizar sus tareas en Salta, necesitan acudir a Jujuy para especializarse y así, recién, poder trabajar.

El 30 de noviembre, Salta será sede de un encuentro de la Federación de Técnicos Nacionales a fin de informarle al gobernador Juan Manuel Urtubey sobre la problemáticas de los profesionales en Salta a diferencias de sus provincias.

Fuente de la noticia: http://www.fm899.com.ar/noticias/salta-1/maestros-mayores-de-obras-los-olvidados-por-el-ministerio-de-educacion-39428

Fuente de la imagen: http://www.fm899.com.ar/public/images/noticias/39428-maestros-mayores-de-obras-los-olvidados-por-el-ministerio-de

Comparte este contenido:

Save the Children pide al Gobierno de Afganistán el fin de los castigos físicos en los colegios

Afganistán / 12 de noviembre de 2017 / Autor: Europa Press / Fuente: El Economista

La organización no gubernamental Save the Children ha exigido al Gobierno de Afganistán que prohíba y ponga fin al castigo físico contra los alumnos en los centros educativos después de que un estudiante de secundaria muriera víctima de esta práctica en un colegio del norte del país.

«Es desgarrador que sucedan casos como este. El colegio es un lugar donde los niños deberían estar seguros y protegidos, sin temer por sus vidas», ha explicado el director de Save the Children en Afganistán, Onno van Manen.

Save the Children ha subrayado que, a pesar de que la legislación afgana prohíbe el castigo físico a los niños en las escuelas, los problemas persisten en su aplicación. «La muerte de este niño es un ejemplo extremo de lo que puede suceder cuando se permite que el castigo corporal continúe a pesar de que la ley diga lo contrario», ha señalado Van Manen.

«Tristemente, sabemos que esta situación no es un hecho aislado. La violencia como forma de castigo es muy común en muchas escuelas y hogares en Afganistán y debe detenerse», ha asegurado el responsable de Save the Children en Afganistán.

En su opinión, «no se puede tolerar la violencia en la escuela de ninguna manera. «Save the Children insta al Gobierno afgano a trabajar junto con todas las partes implicadas para poner fin al castigo corporal», ha afirmado.

El director de Save the Children en Afganistán ha subrayado la importancia de que el Ministerio de Educación «garantice que las escuelas afganas sean un lugar seguro para todos los niños y trabaje con profesores y padres para evitar el uso de cualquier forma de violencia física».

«La violencia no solo causa daño físico y emocional a un niño sino que también puede afectar a su bienestar y desarrollo a largo plazo», ha alertado Van Manen. En agosto, Save the Children publicó un estudio que pone de manifiesto los alarmantes niveles de violencia, abuso y abandono que aún sufren los niños en Afganistán.

El documento analizó las actitudes hacia la violencia y las prácticas dañinas contra los niños en cinco provincias de Afganistán, incluida una encuesta a casi 1.100 niños, padres, cuidadores y trabajadores de protección infantil.

Los resultados de este análisis revelaban, entre otras cuestiones, que nueve de cada diez niños habían experimentado alguna forma de violencia; el 40 por ciento habían recibido patadas, el 21 por ciento habían sufrido intentos de estrangulamientos y el 15 por ciento habían sufrido quemaduras o humillaciones. El estudio también señalaba que cuatro de cada diez adultos apoyan que los niños deben ser castigados físicamente para poder ser criados o educados adecuadamente

«El estudio mostró que los niños afganos están expuestos a altos niveles de violencia desde una edad muy temprana, lo que no solo obstaculiza su desarrollo físico y emocional, sino que también aumenta la probabilidad de que usen la violencia cuando sean adultos», ha señalado Van Manen.

«Es un círculo vicioso que causa un daño tremendo a los niños en todo el país, muchos de ellos ya viven en un contexto desafiante y a menudo inseguro. Los niños deben ser apoyados y protegidos por sus familias, comunidades y maestros para que puedan disfrutar de una infancia segura y feliz», ha concluido.

Fuente de la Noticia:

http://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/8728721/11/17/Save-the-Children-pide-al-Gobierno-de-Afganistan-el-fin-de-los-castigos-fisicos-en-los-colegios.html

Fuente de la Imagen:

http://www.namnewsnetwork.org/v3/spanish/read-photo.php?id=MTA5OTY=

Comparte este contenido:
Page 28 of 47
1 26 27 28 29 30 47