Por: Universidad de Guadalajara.
Fuente del documento: https://www.youscribe.com/BookReader/Index/3096418/?documentId=3576048
Por: Universidad de Guadalajara.
Fuente del documento: https://www.youscribe.com/BookReader/Index/3096418/?documentId=3576048
Por: Rebelion.org.
A Kintto Lucas le sucedió al parecer lo que a Juan Rulfo: la necesidad de escribir el libro que reflejara sus preocupaciones y emociones más íntimas y trascendentales, urgencia que, suele estar en la base de la verdadera literatura. Entonces surgió Rebeliones indígenas y negras en América Latina –entre viento y fuego-. Y lo que cuenta Lucas en este libro, lo que recobra, es sencillamente hermoso: veintisiete héroes, reconstruidas sus figuras desde las más variadas vertientes: la historia misma, la leyenda, el mito. El resultado es un adentramiento en lo que no dice la historia oficial, pero que aguarda, latente en la memoria ancestral de nuestros pueblos: nombres sin los cuales no será posible identificarnos (Cuauhtémoc, Makandal, Jumandi, Hatuey, Rumiñhaui, Daquilema…). Plutarco habría tomado como propia la empresa de Lucas, de la que ha surgido un libro que todos debiéramos leer, particularmente los jóvenes, que tanto necesitan de historias como estas para enriquecer el caudal de su memoria. (Francisco Proaño Arandi, Diario Hoy, Quito, junio de 19929) Kintto Lucas es periodista y escritor uruguayo-ecuatoriano. Premio Latinoamericano de Periodismo José Martí 1990. Vicecanciller de Ecuador, 2010-2012. Embajador Itinerante de Uruguay para UNASUR, CELAC y ALBA, 2013. Pluma de la Dignidad de la Unión Nacional de Periodistas del Ecuador 2004. Fue corresponsal de la Agencia Inter Press Service y ha escrito para diversos periódicos y revistas latinoamericana y europeas. Recibió la Condecoración al Mérito en el Grado de Gran Cruz del Gobierno de Perú y el Botón de Oro Ho Chi Minh del Estado de Vietnam en 2011. Algunos de sus libros son: Rebeliones Indígenas y Negras en América Latina (1992), Mujeres del Siglo XX (1997), Tal Cual Es: el camino de José Mujica a la presidencia (2012), El arca de la realidad (De la cultura del silencio a wikileaks- (2013), Retratos Escritos (2014), Ecuador Cara y Cruz –Del levantamiento del noventa a la Revolución Ciudadana- (Tres Tomos, 2015), Enrique Lucas y una pregunta para Pessoa (2015).
Link del documento: http://www.rebelion.org/docs/260143.pdf
Por Sofía Espul
El colectivo de identidad marrón surge hace más de tres años como un espacio de debate, un lugar de preguntas más que de respuestas. Así lo define Ale Mamani -mejor conocido como Joma-, abogado, trabaja hace más de 10 años en derechos humanos. A través de su voz y las voces de algunas de las compañeras que integran el colectivo, nos permiten conocer quiénes son, cómo se reconocen y cómo intentan buscar un lugar que les permita hablar por ellxs mismxs, sin reintérpretes ni intermediarixs.
El colectivo de identidad marrón se conforma por hijxs y nietxs de campesinxs indígenas o migrantes, tal como ellxs lo expresan, en base a ir definiéndose, a encontrar personas que tenían el mismo tipo de preguntas. La pregunta que lxs atraviesa pasa por encontrar cuáles son los lugares comunes que hacen que el racismo se active en una estructura social. Surge a partir de descubrir que tenían historias similares, historias que el silencio no permitía sacar a la luz, que no les permitía tener una identidad, como explica Joma: se llama identidad marrón porque ni siquiera teníamos un color, se nos imponía una identidad y solo podíamos hablar siempre y cuando digamos que somos indígenas, siempre y cuando seamos exotizadxs pero lo que nos aqueja es el racismo y no queremos traducciones de personas blancas sobre nuestras problemáticas, no queremos academia blanca diciéndonos quiénes somos.
El colectivo intenta alentar que las personas marrones puedan participar, hablar y ser escuchadxs, sin una mirada neo colonial. Al respecto Joma reflexiona: muchas cosas que están tratando los movimientos antiracistas en Argentina se tratan desde espacios progresistas blancxs y son el resultado de cosas que se están estudiando en Europa o Estados Unidos. El progresismo latinoamericano lo que hace es crear un cupo donde lo no blanco sea como lo afro, que está genial porque las personas afro han sufrido diferentes historias con sus particularidades. La pregunta es ¿qué hacemos con nosotrxs? ¿Qué hacemos con las personas marrones? No queremos instrucciones sobre cómo descolonizarnos, porque no hay una receta que funcione en todos los países, como tampoco para el racismo. Traducir palabras y usarlas en nuestras realidades, hace que en ese afán de ser sudacas-latinxs, en realidad terminemos respondiendo a estructuras intelectuales de una academia europea o norteamericana, nos neo-colonizamos.
En base a esa premisa el colectivo se instala como lugar de debate y de producción de conocimiento, disputando ese lugar de poder-saber al encontrarse para vencer la vergüenza que lxs silenciaba.
El pasado 8M lograron mayor visibilidad a través de carteles que llevaron a la marcha algunxs integrantes del colectivo, una de ellas, Florencia Mamani, estudiante de diseño gráfico y dirección de cine. La elección de su carrera no es aleatoria sino que implica poder comunicar aquello que su mamá no pudo, no está dispuesta a aceptar las imposiciones sociales; ella quiere y puede hablar, gritar a través de las producciones que ella misma crea. Florencia fue a la marcha con el uniforme que usa su mamá -el de empleada doméstica- y un cartel que decía: ‘pagar los aportes de las empleadas también es sororidad’. Dice Florencia: me parece importante haberme puesto el uniforme de mi mamá porque es lo que yo siento que es su capa, y yo asi pude ponerme en esa situación, sosteniendo ese cartel me emocioné demasiado con ese mensaje sobre mí, la capa de mi mamá y un cartel; comunicación pura.
Chana Mamani, también integrante del colectivo de identidad marrón, reflexiona sobre el lugar que tienen en el movimiento feminista: sabemos que tiene ciertos parámetros, ciertas formas que no nos representan en muchas de sus dinámicas, por eso está bueno que lo repensemos. La construcción como identidad marrón es una herramienta política que tiene que ver en parte en poner en escena que tenemos un atravesamiento propio que nos ubica en los márgenes, en los no lugares, en la negación absoluta del deseo y sí nos ubica en los lugares de las eternas víctimas, lo vivenciamos todo el tiempo y sobrevivimos a eso, lo hicieron nuestras madres, nuestras tías, etc. Si excavamos un poquito más también se nos ubica en no tener un saber propio, que es lo más terrible. Ese atravesamiento es el racismo, este racismo yace en algunos discursos o actos de algunas compañeras feministas, que quede claro que no hablamos desde un revanchismo ni nada por el estilo, sino desde el poner en escena. El racismo en nosotrxs es particular y es muy específico en Argentina, se nos ve desde una mirada colonial y este feminismo no está exento. La construcción marrona intenta hilvanar, habitar con otras identidades sabemos que el horizonte es despatriarcalizar, descolonizar pero antes estamos intentando construir ese mundo habitable con nuestros rostros, nuestros olores, nuestras voces, palabras, sentires, desde esos lugares y corporalizar con dinámicas que son diferentes al feminismo de ahora y singulares incluso con las vivencias de hermanos y hermanas o compañeres negres. Sería como una pluralidad que es negada y exotizada: conurbana, indígena, villera, boliviana, peruana, chola, mapu, no el rejunte pero sí el tejido de eso.
Sandra, una más de las integrantes del colectivo, se define también por ser una feminista y activista en el conurbano, integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito Regional Noroeste. Al consultarle cuál es el lugar que encuentran dentro del feminismo, expresa: como identidad marrón nuestros roles al interior de los feminismos principalmente es interpelar, decir acá estamos, nosotras también habitamos los feminismos. Nuestro desafío es poder mostrar aquellas cuestiones que también son inequitativas e injustas, cargadas de lo que nos pasa cotidianamente y por las que también se ven interpeladas aquellas otras personas que habitan nuestros lugares pero que se ven imposibilitadas de tener un registro acerca de lo que somos. Hay feministas marrones que tienen una historia y una cercanía con los padecimientos que nos pasan a las mujeres que habitan los territorios, por ejemplo, en el tercer cordón del conurbano, donde habitan la mayor cantidad de personas marrones y que, casualmente, está asociado a territorios que se construyen al margen, donde tenemos a las empleadas domésticas, donde la mayoría son marrones, provenientes de las diferentes provincias de nuestro país y son migrantes. Nuestros feminismos tienen que interpelar constantemente y pensar por ejemplo porqué la mayoría de las mujeres que habitan las cárceles de nuestro país son pobres pero también son marrones. Nosotras entendemos que la construcción, la revolución y el cuestionamiento tiene que ver con entender y prestar atención a las particularidades que viven nuestros cuerpos marrones y que no son la hegemonía en el feminismo que está instalado en la actualidad, se va instalando esta noción de interseccionalidad pero aún todavía está en el discurso, creemos que hoy tenemos este desafío y creemos que desde estos lugares podemos aportar.
En este colectivo de voces y corporalidades que intentan encontrarse, redefinirse, visibilizarse, también se encuentraDaniela Ruiz, quien se define como: norteña, salteña, tengo en mi piel descendencia indígena, tengo una piel hermosa, marrón, oscura, me bronceo y soy cobriza. Y en ese aspecto y en ese atardecer soy una travesti, una maravillosa travesti sudaca, directora de teatro y actriz, que cuando prendo la tv y veo los estereotipos que hay no me veo reflejada y muchas de nosotras pensamos que no tiene que ser un estereotipo blanquista, eurocentrista, en el cual no podamos ver ni abarcar la dimensión de lo que hablamos cuando hablamos de diversidad.
En pos de invitar a más personas marrones a sumarse, los sábados 6, 13 y 27 de abril y el sábado 4 de mayo, el colectivo Identidad Marrón realizará encuentros/talleres en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti; con el fin de reflexionar y producir textos accesibles a todxs y generados desde sus propias instancias de debate y reconocimiento.
Son espacios que proponen hilos de debates, desde realidades que lxs tocan de cerca, surgen para sintetizar cuatro temáticas que son fundamentales a la hora de reconocerse: el concepto de belleza, la racialización del trabajo precario, las representaciones en la tv, la publicidad y el cine y por último la marronidad ¿adentro o afuera? de la diversidad lgtbiq.
Sobre la importancia de los temas de estos encuentros/talleres de y para marrones, Joma expresa: para las personas marrones darnos cuenta que no estamos en televisión o cuáles son los pocos lugares que estamos es todo un hito. Hablar de la belleza es todo un tema cultural que nos avergüenza porque obviamente nos coloca en el lugar de no bellos, nos coloca en el lugar de feos; sentirte feo silenciosamente es todo un tema. Y después también tenemos el tema del trabajo que no es solamente trabajo precarizado sino el de este tipo de personas. Y después el tema de la diversidad, dentro del movimiento lgtbiq que se erige como lo más diverso, progre y demás… ¿dónde estamos?
Algunas preguntas que se hace el colectivo marrón y que abren el debate y el encuentro para que más personas marrones participen, se visibilicen y produzcan conocimiento: ¿Por qué lxs referentes que hablan de lo popular de cuestiones populares, de feminismo popular, de revolución de las tierras son blancxs? ¿Por qué nos importa más cuando es asesinadx alguien blancx? ¿Por qué una persona blanca vale más que una marrón o afro?
Fuente: http://revistafurias.com/no-queremos-academia-blanca-diciendonos-quienes-somos/
Europa/Francia/14 Febrero 2019/Fuente: Prensa Latina
El llamado fue lanzado por los sindicatos Confederación General del Trabajo, Fuerza Obrera y Solidarios, y las organizaciones estudiantiles UNL y Unef.
La convocatoria señaló que los anuncios hechos por el presidente galo, Emmanuel Macron, y su Gobierno, no responden a las expectativas del movimiento social, pues el precio de los productos de primera necesidad sigue en aumento, se mantiene la supresión del impuesto sobre la fortuna para favorecer a los ricos, entre otras cuestiones similares.
El texto agregó que la movilización se dirige a reclamar ‘el aumento de los salarios, de las pensiones y de las ayudas sociales, la igualdad entre hombres y mujeres, y un verdadero derecho a la educación y la formación’.
Se trata de reforzar nuestra protección social y nuestro sistema solidario de jubilaciones, indicó.
La protesta de marzo será la segunda del año convocada por los sindicatos, luego de una primera realizada el 5 de febrero en la que participaron más de 300 mil personas en todo el país.
Uruguay/ 17 de abril de 2018/Por: Juan Samuelle/ Fuente: https://www.elobservador.com.uy
En la exposición de la ARU montaron un stand donde promueven iniciativas que no solo mejoren la situación productiva y económica.
El Movimiento Un Solo Uruguay tiene preocupaciones que no están únicamente relacionadas con aspectos productivos y/o económicos, entre los que sobresalen sus planteos de bajar el costo del Estado y que haya un precio más bajo en los combustibles, «también nos preocupa que se tomen medidas para recuperar el nivel de respeto, de educación y de cultura que se ha ido perdiendo en el país con el paso de los años», dijo Norberto Pereyra, delegado por Canelones en el comando del movimiento.
En el stand que Un Solo Uruguay instaló en el predio de la 7ª Expo Melilla, la muestra de tecnología dinámica que realiza la Asociación Rural del Uruguay en el área rural de Montevideo (culminará este domingo 15), Pereyra dijo a El Observador que «desde hace mucho tiempo se viene bajando el perfil cultural de la gente, hay menos educación, se falta más el respeto, hay menos tolerancia y eso debemos, entre todos, cambiarlo lo más rápido que se pueda».
Por ejemplo, dijo «muchos uruguayos deben volver a aprender a decir buen día cuando se encuentran con alguien, antes nos vanagloriábamos en todo el mundo por nuestro nivel cultural y hoy eso no podemos hacerlo».
Pereyra dijo que están encaminados todos los planteos realizados en Durazno, que fueron trasladados al gobierno, por el movimiento y por las gremiales del agro, estando en marcha las gestiones en las mesas de trabajo, «pero debemos también poner sobre la mesa de todos ese tema de ser más respetuosos, tolerantes, incluso con quienes piensan diferente tengan o no tengan razón».
En la Expo Melilla Un solo Uruguay «aprovecha para informar a la gente, para dar a conocer sus planteos e incluso estamos con papeletas para que la gente firme contra la Ley de Bancarización y la gente lo hace, se nos acabaron hoy las papeletas y la gente firma no en contra de algo puntual, sino en contra de esa libertad que te sacan».
Pereyra, comentó, es ingeniero agrónomo, productor agrícola ganadero y además se desempeña como asesor técnico.
«Lo que queremos, en definitiva, es que el país recupere ciertos valores para que nuestros hijos puedan vivir en un Uruguay mejor para todos, pensando no solo en los productores, sino en toda la sociedad», reflexionó.
Fuente de la Noticia:
https://www.elobservador.com.uy/nuevo-planteo-un-solo-uruguay-mejorar-el-respeto-la-educacion-y-la-cultura-n1223674
América del Sur/Brasil/Noviembre de 2016/Fuente: Cuba Coraje
El MST surge en 1984 en un encuentro fundador que tuvo lugar en la ciudad de Cascavel en el Estado de Paraná, alrededor de una experiencia de ocupación de tierras y hace su primer congreso en 1985, también en el Estado de Paraná, en Curitiva. En 1990 el MST se había extendido a prácticamente todo el país y para entonces ya tenían organizado un curso básico de formación política. Hoy se calcula que esta pujante organización agrupa alrededor de 350 000 familias asentadas, que constituyen una base social de más de un millón de personas.
El 17 de Abril de 1996 hubo una masacre de campesinos del MST en la que perdieron la vida 19 de ellos, 4 murieron después como consecuencia de las heridas sufridas, 15 quedaron inválidos y hubo 120 heridos. Lo ocurrido en aquel acto de bárbara violencia reaccionaria fue fotografiado por Sebastián Salgado, artista brasileño del lente, mundialmente famoso, y se crearon 93 comités de apoyo al MST, contra la impunidad y por los derechos humanos, que funcionaron durante 2 años, mostrando en exposición las fotos Salgado y recabando solidaridad con el Movimiento de los Sin Tierra. Los recursos reunidos con los aportes solidarios de todo el mundo sirvieron para adquirir el terreno donde hoy se levanta la escuela a unos 60 kilómetros de Sao Paolo, en el municipio de Guararema, así como los recursos materiales principales para su ejecución.
Desde que surge el MST estuvo presente la proyección hacia la formación política, pero el 10 de Agosto de 1996, a un año de la muerte del destacado intelectual revolucionario brasileño Florestán Fernandes, en reunión de la Coordinación Nacional del movimiento, se discutió y aprobó el sistema que proyectaría la formación política a un nivel superior, fortaleciendo toda la labor educativa mediante una preparación más sistemática y articulada de los cuadros. Se vio entonces la necesidad de crear un centro de formación que estuviera ubicado en un lugar más central y con acceso, entre las urbes de Sao Paolo y Río de Janeiro, que llevaría el nombre del insigne luchador social, político y pedagogo.
En el Sistema de Formación Política del MST el concepto de partida es que donde quiera que el movimiento se organice, existe, hay también una escuela, hay actividad de formación, no solo política, sino también en otros terrenos de la vida social. Cada Estado tiene un Centro de Formación del MST, en algunos casos más de uno. La Escuela Nacional Florestán Fernandes da orientación metodológica a todo el sistema. Para acceder a ella, los militantes deben tener no solo una probada entrega al movimiento, sino también haber pasado el curso básico en la escuela estadual.
La ENFF es emblemática por su lugar en el sistema general de formación del MST y por el simbolismo que encierra todo el proceso de su surgimiento, de su construcción. La escuela se construyó con las manos de los propios integrantes del MST. La construcción fue asimismo un proceso de formación política. Durante 4 años más de 1200 miembros del MST procedentes de 23 Estados de Brasil trabajaron levantando los edificios que hoy tiene el alto centro docente. Se rotaban cada 2 meses. Los grupos de cada Estado venían con un responsable de formación. Trabajaban por el día y estudiaban en la noche, los que no sabían leer y escribir se alfabetizaron.
Cuando uno observa de lejos los edificios de los albergues, los docentes, la biblioteca, el teatro, el comedor, las oficinas, está viendo una ciudad escolar de una estética rústica y robusta, en armonía con el ambiente, una arquitectura de sobria elegancia, sin lujos, funcional, a tono con la esencia del movimiento que representa.
_A ESTA HORA ESTA SIENDO ATACADA BRUTALMENTE POR LA POLICIA DE_ *MICHEL TEMER* _DE ESE CAMBIO HABLA LA DERECHA DEL CONTINENTE_
*NO PASARAN SI HAY SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
Fuente: http://cubacoraje.blogspot.com/2008/08/la-escuela-nacional-florestn-fernndes.html
Imagen: http://laiguana.tv/articulos/40117-brasil-allanamiento-detenciones-escuela-movimiento-sin-tierra
Emol.com/17 de junio de 2016/Por: Redacción EMOL.com
Esta mañana, el ministro Secretario General de Gobierno, Marcleo Díaz, aseguró que «ni siquiera somos capaces de comprender lo que plantean», en relación a las últimas movilizaciones. Camila Rojas.Foto: AtonRELACIONADOS+Aleuy exige a estudiantes que se hagan cargo de la violencia en manifestacionesUes privadas del CRUCh acusan ser «ignoradas» y «discriminadas» en proyecto de educación superiorAlumnos del Instituto Nacional no descartan volver a tomarse el establecimiento tras desalojoMinistro Díaz critica al movimiento estudiantil: «Ni siquiera somos capaces de comprender lo que plantean.
La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Camila Rojas, se refirió a las declaraciones del vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, quien aseguró que el Ejecutivo no entiende lo que plantean lo estudiantes. «Lo que no se entiende son sus reformas. Queremos más educación pública, no más estudiantes de primera y segunda categoría», señaló Rojas, también vocera de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech). «Luego de más de un año de trabajo prelegislativo, en el que hemos tenido más de diez reuniones con el Mineduc, el Gobierno no ha sido capaz de ponerse de acuerdo para presentar al movimiento social una reforma que ponga su énfasis en la reconstrucción y ampliación de la educación pública», agregó. La presidenta de la Fech también aseguró que esta crítica se ha consolidado entre las dirigencias estudiantiles luego de reunirse con autoridades del Mineduc, cita en la que aseguran se les presentó «un nuevo PowerPoint con elementos que se considerarían en la reforma a la Educación Superior, sin abrirse a presentar el articulado del proyecto de ley al Confech». Cabe recordar que durante esta mañana, Díaz aseguró que «ni siquiera somos capaces de comprender lo que están planteando, porque tampoco hay una exposición muy clara de las cosas». De acuerdo a los estudiantes, la tensión entre la Nueva Mayoría (NM) y el movimiento estudiantil se ha agudizado en los últimos días «luego de una clara ofensiva comunicacional, por parte del oficialismo, centrada en los últimos desmanes post marchas o tomas». En ese sentido, respecto a las situaciones de violencia en las marchas, Camila Rojas señaló que «hemos tenido que elaborar maniobras discursivas que nos permitan evadir este tema (el de la violencia), pues hace peligrar nuestras pretensiones de poner en el centro de la discusión la crisis de la educación pública».
Fuente: Emol.com – http://www.emol.com/noticias/Nacional/2016/06/16/808165/Fech-responde-al-Gobierno-Lo-que-no-se-entiende-son-sus-reformas.html
Imagen: https://www.google.com/search?q=reforma+educativa+en+chile&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjIiOCJ1K3NAhVj7oMKHTvsAeEQ_AUICCgB&biw=1366&bih=623#imgrc=7Dgq61Jj1FpB6M%3A