Page 5 of 30
1 3 4 5 6 7 30

Clases a distancia limitan protestas y organización: Boaventura de Sousa

En diversas universidades del mundo existe una tendencia a utilizar la pandemia del Covid-19 como una oportunidad para acelerar al máximo la transición digital, pero la presencia de los estudiantes en los campi resulta fundamental no sólo por la enseñanza misma, sino también por la socialización “muy importante para el desarrollo de su vida; es donde aprenden a ser ciudadanos”, aseveró el sociólogo Boaventura de Sousa Santos, catedrático en la Facultad de Economía de la Universidad de Coímbra, Portugal.

En conferencia magistral, en el marco del vigésimo aniversario del Consorcio Mexicano de Instituciones de Educación Superior para la Sustentabilidad (Complexus), expuso que si bien las universidades estaban intentando incrementar las tecnologías de información, era con el propósito primordial de que éstas son complementarias, “no pueden sustituir la presencia de los profesores y estudiantes en el campo, ésa es el alma de la universidad y ahora de repente parece que la llamada enseñanza on line pasó a ser lo principal”.

Los empresarios, manifestó, han estado invitando a las universidades a utilizar cada vez más estas herramientas en la educación a distancia, “una presión muy grande de un capitalismo digital”, y alertó que este tipo de enseñanza resulta “mucho más barata”, precariza el trabajo de los profesores y limita sobremanera la organización estudiantil y la protesta.

Boaventura de Sousa Santos también destacó que el siglo XXI comienza con la pandemia de Covid-19, ya que en los próximos años “no vamos a estar libres de sus consecuencias. Al contrario, marcará de una manera muy fuerte la sociabilidad, la política, las relaciones y a las diferentes sociedades” y ante este panorama las universidades están convocadas a reflexionar sobre ello.

De igual manera, señaló que el SARS-CoV-2 es un mensajero de la naturaleza y es necesario cambiar el sistema de producción, de consumo y de vida. “¿Dónde se piensa esto? En las universidades, es el mejor lugar, el único quizá para discutirlos.»

Fuente: https://www.jornada.com.mx/notas/2021/04/23/sociedad/clases-a-distancia-limitan-protestas-y-organizacion-boaventura-de-sousa/

Comparte este contenido:

Protestan movimientos sociales y sindicales en Brasil

Expresan rechazo a gestión bolsonarista y demandan mejores condiciones de supervivencia en medio de caos pandémico.

Sindicatos y movimientos sociales realizaron este miércoles una serie de manifestaciones en ciudades de todo el país para exigir al gobierno condiciones dignas de enfrentamiento a la pandemia.

Los actos buscan expresar rechazo a la gestión bolsonarista en medio de la actual crisis por Covid-19 y  recalcaron la importancia del Sistema Único de Salud (SUS) para garantizar la vacunación de todos los ciudadanos contra el Covid-19.

Además, se expresó la crítica al proyecto de Ley que este miércoles se aprobó en Cámara de Diputados y que que permite la vacunación privada contra covid19 sin autorización de la Agencia de Vigilancia Sanitaria ni entrega de las dosis al Ministerio de Salud.

Desde la mañana, unos ochenta militantes del Frente Brasil Popular y del Frente Povo Sem Medo ocuparon el área interna del Hospital Regional de Governador Valadares (MG), según fuentes locales, para exigir al Gobierno de Minas Gerais la apertura inmediata del hospital, ante alza de contagios por Covid-19 en el municipio.

La víspera, Brasil reportó 4.195 decesos y 86.979 nuevos casos, para acumulados totales de  13 millones 100.580 de contagios y 336.947 decesos desde el inicio de la pandemia.

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/protestan-movimientos-sociales-sindicales-brasil-20210407-0030.html

Comparte este contenido:

Las Ciencias Sociales en Panamá: Olmedo Beluche

Luis Bonilla-Molina, entrevista a Olmedo Beluche, cientista social. Conversan sobre las Ciencias Sociales en Panamá. Ensayista, periodista, sociólogo, politólogo y profesor universitario panameño, nacido en la ciudad de Panamá en la segunda mitad del siglo XX. Por su brillante labor ensayística, sus constantes análisis publicados en la prensa periódica y su fecunda trayectoria docente, está considerado como uno de los más lúcidos observadores de la realidad política de su país.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=srKZOq5DviI

Comparte este contenido:

Lisbehet Dubravska Torcatty entrevista a Cecilia Bottini

Rescatando la Memoria Histórica Revolucionaria, de los movimientos estudiantiles de 1960 desde la Experiencia de vida de Cecilia Bottini Marín.

Antes de iniciar ésta conversa, es importante destacar que en los años 1960 surgió toda una dinámica de lucha enfocada o en contra del poder imperante de la época, al nefasto pacto de punto fijo, que trajo como consecuencias la pobreza extrema, descontrol en el aspecto económico. En este sentido, la entrevista a la profesora Cecilia Bottini Marín nos dará otra mirada de lo acontecido en esa época. Estamos hablandos de la mirada, el sentir, las vivencias de los que nunca fueron escuchados.

Esta otra mirada nos permitirá además conocer, entender e interpretar las motivaciones que movían las acciones casi heroicas de aquellos estudiantes y comparar con las motivaciones de los estudiantes en la actualidad.

La técnica predominante a utilizar para la recolección de la información es la entrevista basada en preguntas generadoras. Es decir, se trató de focalizar en preguntas y aspectos significativos que estuvieran relacionados con la temática en cuestión y así obtener, en la medida de lo posible, un relato pronunciado en primera persona, ya que lo que se intenta rescatar son las experiencias de ese individuo.

Ahora bien, en este punto de nuestras proposiciones, nos resulta necesario aclarar lo siguiente: cuando el individuo –el sujeto seleccionado para entrevistar– se posiciona en primera persona y habla de sus experiencias, lo consideramos el personaje del relato. No importa –ya lo hemos señalado– si él dice o no absolutamente todo, ni si respeta el orden cronológico, sino los hechos que son iluminados por la selección del recuerdo y la lógica de conexión que se evidencia en el relato. Conviene reconocer, al respecto, que todo relato biográfico es focalizado, parcial, y su primer recorte está dado por el investigador mismo con base en su interés de conocimiento. (Torcatty 2011).

ENTREVISTA.

UNA RELACIÓN CARA A CARA.

En primera instancia se seleccionó el sujeto social para la entrevista y se concretó en un lugar cómodo para la misma. Es importante considerar que la primera entrevista estaba supeditada por el tiempo debido a que el lugar sería cerrado a las pocas horas, por lo que se decidió enviarla a través de un audio.

Sin embargo, la segunda entrevista en donde se realizaron dos preguntas, se realizó por skype, la cual nos permitió interactuar adecuadamente y permitió observar gestos, llantos y todo tipo de emociones.

Es relevante considerar que la persona entrevistada es una amiga personal y muchas veces hemos hablado de la temática relativa a los movimientos estudiantes de antes y durante los años 1960, las expectativas de esos estudiantes, su sentido patrio y motivaciones en el hecho de querer construir una patria nueva y diferentes que transcendiera ese pacto nefasto como lo era el Pacto de Punto Fijo que nos hacía sucumbir en esclavitud simbólica.

A continuación la entrevista:

1) Desde que momento de tu vida sentiste la necesidad de hacer una lucha por tu país?

Bueno, Dubra, voy a intentar responder tu pregunta, ¿en qué momento en tu vida sentiste la necesidad de hacer una lucha por tu país? Mi respuesta parte de que no hay un momento en la vida donde tu empiezas la lucha, y una lucha por tu país menos, esto más bien es un proceso, donde uno va reuniendo experiencias y va relacionando conexiones y se da no de un día para el otro; en mi caso particular cuando me hiciste la pregunta hace varios días  me puse a reflexionar y me di cuenta de que comenzó antes de que yo naciera, eso es como dije ,porque es un proceso que se dio desde mi familia ,cuando desde pequeña, desde que yo tenga conciencia de eso, en mi casa se habló de las persecuciones que el partido de acción democrática le hacía a mi padre, eso fue por el año 45 ,yo no había nacido, pero mi padre era un perseguido político y era un líder del partido Unión Republicana Democrática (URD), y luego en mi casa se habla de la dictadura de Pérez Jiménez, donde mi papa también es un perseguido y porque  Pedro Estrada, mano derecha de la policía política del gobierno de Pérez Jiménez, perseguía a mi papa ,cada vez que en caracas pasaba algo mi papa era perseguido, luego vienen el final de esas luchas que es cuando los estudiantes participan y mi hermano mayor José Antonio estaba en bachillerato participa en esas luchas, era perseguido fue puesto preso, luego termina el gobierno de Pérez Jiménez y viene lo que llaman la época democrática y ya yo estoy un poquito más grande y tengo 8 años y veo a mis hermanos que salen a la isla de cuba a participar en lo que se llamó allá la alfabetización del pueblo y uno de mis hermanos se fue para allá por un año y otro fue como dirigente estudiantil, bueno total que en mi casa siempre se habló de política, ya en los primeros , llamados de la democracia, los  cuarenta años que llaman la cuarta república,  mi casa era un centro de reunión ,me acuerdo de un franciscano que iba a la casa y se reunía con mis hermanos, se discutía sobre libros, sobre lo que iba a pasar, iban algunos militares, mi hermano estaba estudiando en la universidad economía seguía siendo dirigente estudiantil y bueno ya yo tenía 11 o 12 años, y oía todo eso. Uno de mis hermanos me daba a leer, a esa edad que yo tenía, 12 años, me dio a leer La madre, Los hermanos Karamazov, Así se templó el acero, esos libros que leímos todos las personas de mi época en algún momento, entonces bueno, todos esos cuentos de mi mama sobre las luchas de mi papa, luego  las luchas de mis hermanos, mis vivencias, bueno eso hace que yo me interese que siempre sea una interesada por las cosas que pasaban en mi país, veía a mis tíos que llegaban y me hablan de la época de Rómulo Betancourt, que se encerraban en el cuarto a hablar que viene un golpe he que había que tener mucho cuidado con los vecinos no hablar delante de nadie. En mi casa se forja, digo yo, que la primera guerrilla que hay en Venezuela, porque mi hermano de 15 años , Federico, participa en un asalto , no eso fue una conjura que hubo, vamos a llamarlo conjura, que los militares y civiles se llevan unos fusiles de un barcos que habían en La Guaira y se van hacia los llanos, allí va mi hermano Federico, la primera guerrilla que hubo aquí se formó en los llanos, eso duro muy poco y fue derrotado porque solo eran muchachos  y no tenían ninguna formación militar, no era más que el deseo de derrotar el gobierno de Rómulo Betancourt y hacer un cambio en el país, influenciado por la revolución cubana . En mi casa se oía a Fidel castro todas las noches, mis hermanos pasaban horas y horas oyendo a Fidel Castro, mis hermanos se sabían de memoria los discursos de Fidel Castro. Luego yo llego  a bachillerato, y estábamos, seguíamos en la lucha contra Rómulo Betancourt, ya empezando la lucha revolucionaria, la llamábamos en ese momento la lucha revolucionaria, yo participaba con apenas 13 años en el liceo José María Vargas, en las luchas estudiantiles .Si, tenía muy claro  porque lo hacía, luego nos mudamos a caracas y mi hermano José Rafael, estudia en la Escuela Técnica Industrial del Oeste y se convierte en el presidente del centro de estudiante, yo estudiaba en el liceo Andrés Eloy Blanco que quedaba al lado, y cada vez que los muchachos de la escuela técnica salían a protestar, yo salía participando con los muchachos del Liceo Andrés Eloy Blanco, hacíamos luchas conjuntas y nos íbamos por esas calles de cuartel de Catia siendo perseguidos por la guardia nacional, allì comienzo a relacionarme con los muchachos del partido comunista, yo nunca fuì miembro del partido comunista, pero bueno todos los jóvenes en ese momento, mis vecinos y mis amigos, eran políticos, de 14, 15 y 16 años, todavía no tengo conciencia de la cosa pero si mucha lectura mucha conversación en mi casa hasta que, bueno mi hermano José Rafael influye mucho en mí, éramos contemporáneos, yo lo acompañaba en todas sus luchas, el comienza a conversar mucho de lo que pasa en los barrios, trabaja haciendo trabajo comunitario en el barrio La Silsa que quedaba en Catia, nosotros vivíamos en Casalta, el barrio nos quedaba al lado. Más adelante Josè Rafael, mi hermano, pasa a estudiar en la Escuela Técnica Luis Caballero Mejías y yo a la Universidad Central y seguimos haciendo trabajo comunitario, ahora en el barrio Marín en Los Hornos de Cal, un día me comenta José Rafael que aquí cada 5 minutos se mueren no sé cuántos niños de hambre  y que nosotros tenemos que participar para acabar con eso porque mientras haya un niño que se muere de hambre en el mundo nosotros no nos podemos quedar tranquilos y eso hace como que yo tome conciencia, más claramente aun , en todo lo que debíamos participar, no únicamente en huelgas ni en marchas, si no de una manera más activa, en la Universidad Central me incorporo al (FLN) Fuerza de Liberación Nacional, porque había la Fuerza Armada de Liberación Nacional, que era la FALN ,que era la guerrilla armada en la montaña. Los que nos quedamos en los pueblos, en este caso en la ciudad , hacíamos más trabajo político, recogíamos el dinero para apoyar a las guerrillas, hacíamos trabajo de correaje, participábamos en lo que se llama los asaltos a los bancos, pero más que todo apoyando pasando los datos  de cómo se mueve aquel banco, nuestras casas servían de concha (escondite) para los guerrilleros, en ese tipo de cosas participábamos, como veras no hubo un momento en el que yo decidí incorporarme en la lucha si no que nací en una familia que donde se luchaba desde siempre creo que eso se da en muchas personas creo que eso viene de la familia esa formación política bueno.

Bueno Dubra a medida que vayas preguntando te iré echando otros cuentos, mi participación en la universidad en la lucha femenina, cuando llego a la universidad que está en efervescencia  la renovación estudiantil ,estando yo allí se da la renovación estudiantil, se dan las luchas del movimiento feminista , bueno te contare sobre eso de las visitas a las guerrillas en Falcón como fue el apoyo a las guerrillas como mi casa fue centro de concha como trasladábamos a los guerrilleros cuando bajaban eso no tiene nada que ver con la pregunta eso te lo diré más adelante

 

2) Qué te motivo que persona que conversas?

Luego la segunda pregunta, me preguntas ¿qué te motivó, que persona, que conversas? Bueno, mi madre fue mi gran motivadora, mi mamá no podía ver a una persona con necesidad sin que le tendiera la mano a pesar de que nosotros no teníamos muchos recursos, nos quedamos huérfanos desde pequeños pero mi mama siempre estaba atenta a quien tuviera necesidad y una de las cosas más importantes es que ella nunca dio lo que le sobraba, ella compartía lo que tenía y a veces se quedaba ella sin comer o sin alguna cosa para dársela a quien ella considerara que lo necesitaba, eso me hacía recordar mucho una canción de ALÍ Primera dedicada a su madre que decía “ tú me enseñaste a no matar las mariposas, que no cortara las rosas que en tu jardín cultivabas, fui aprendiendo poco a poco a querer a los demás… y por qué las ayudas no se daban por caridad,” mi madre también decía que no se le da a la gente lo que le sobra si no que se da porque se siente, bueno entonces esa gran motivadora mía fue mi madre, mi madre siempre nos hablaba de mi papa de una figura importantísima porque siempre estuvo luchando por la justicia, sin embargo el modelo era ella. Luego, bueno, ver a cada uno de mis hermanos participar, leer discutir, unas discusiones muy sabrosas en mi casa donde pude ver a un cura, a esos curas Franciscanos,  de esos que usan una batola marròn, junto con un militar y un estudiante universitario, todos discutiendo acerca de política, de libros, un ambiente muy rico, ellos fueron motivadores todos, sin embargo, la figura que yo diría, aparte de mi mama, como que clave, fue José Rafael, quizás por ser nosotros contemporáneos, como ya te dije anteriormente que donde iba uno iba el otro y con el yo iba a los barrios, él era muy carismático la gente lo seguía los estudiantes, él fue  un líder estudiantil. Cuando pase hacer militante de la Fuerzas de Liberación Nacional él se puso más cauto y no quiso que yo participara con él porque decía que si me pasaba algo  mi mama se moría, o sea, si le pasaba algo a él o a mí, y además le pasaba a Federico, mi mama no iba poder aguantar tanto, entonces trataba de mantenerme al margen y solo participaba en cuestiones en los barrios, en la asociaciones de vecinos, íbamos mucho a los barrios a trabajar con la gente, a enseñarle a la gente la organización, a conversar con ellos con las asociaciones de vecinos, en ese tiempo las asociaciones de vecinos  era una manera de llegar a los barrios.  Que otra persona te puedo decir que fue básica en mi vida ¿mi hermano Orlando, por ser quien me daba los libros, cuando yo tenía 12 años. ¿Darle a un muchacho el libro de La Madre o el libro de José Ingeniero, para sentarse a discutir, bueno, como tu discutías con un muchacho?  Bueno, el me formó. ¿De qué se conversaba? Bueno, se conversaba de la necesidad que se pasaba, que pasaba la gente en los barrios, de cómo no se podía estudiar, de cómo era que tenía que trabajar políticamente, incorporarse en los trabajos tan jóvenes. Ese tipo de conversa siempre estaba, de cómo la policía desaparecía a la gente, eso muy joven porque ya luego para nosotros cuando que tengo 18 años o 20 años el tema de los desaparecidos ,la gente que tiran de los helicópteros o los llevan a  los teatros de operaciones (TO), pasa a ser una conversación en mi casa muy común, nosotros somos víctimas de los allanamientos constantes, del tener siempre una manera de estar pendiente si te persiguen o no te persiguen, de cómo entras en una casa, de que hablas, de quien hablas, como te mueves, siempre pendiente de esa cuestión ¿ Luego me preguntas si teníamos algún centro de estudio que hablara del tema? Bueno, claro, en mi casa siempre se habló del tema, pero luego, cuando ya tengo 17 años, era obligatorio tener círculos de estudios, te daban un libro que luego tu tenías que reunirte con los compañeros a conversar sobre ese libro, a reflexionar acerca de ese libro, lo hacíamos nosotros, primeros los militantes luego lo hacíamos en los barrios donde íbamos a hacer trabajo comunitario. Nos reuníamos con los muchachos en los barrios, con los dirigentes de los barrios, hacíamos círculos de estudio.  Además que el trabajo con los muchachos era que tenían que estudiar , si los aplazaban en alguna materia nosotros, quien sabia matemática le deba matemática el que sabía de química le daba química y así, siempre estábamos al rededor del estudio, era básico estar bien informado , era muy importante ser el primero de su clase, o sea, si tu querías ser militante político tu tenías que ser honesto, tenías que ser el primero en la clase, tenías que ser buen hijo de familia, responsable en tu casa, ser un buen ciudadano, aunque yo nunca milite en el partido comunista pero en ese tiempo donde el militante  revolucionario era lo máximo, tenías que ser ese modelo a seguir , nosotros no podíamos ser borrachos, ni ser groseros nada de eso era una época bien bonita de formación de formación ciudadana.

3) ¿Por qué y para qué la lucha?

Bueno, en la conversación te he dicho la lucha porque por la justicia social, por el derecho de los que menos tienen a tener lo mismo que el resto de las personas de la sociedad, a tener acceso al estudio a la salud a la familia a tener servicios una casa  eso básicamente.

 

 

Comparte este contenido:

Libro(PDF): Elizabeth Jelin. Las tramas del tiempo : familia, género, memorias, derechos y movimientos sociales. Antología esencial

Reseña: CLACSO

La antología esencial de Elizabeth Jelin remarca el carácter original, comprometido y estimulante de su obra y pone en evidencia ese modo tan personal que tiene de pensar la articulación entre biografía e historia, de definir al género como un conjunto de interrogantes de carácter transversal para las ciencias sociales, de ubicar el punto de vista de los actores como un foco privilegiado para entender el mundo social. A lo largo de los años la obra de Jelin nos ha invitado a pensar en los procesos estructurantes de la inequidad social y en la capacidad de agencia y cambio social, una invitación que abre interrogantes e invita a la reflexión.

Tres núcleos temáticos principales permiten organizar el vasto corpus de su producción como investigadora: memoria y derechos humanos, género, familia y trabajo, y movimientos sociales. Estos temas no representan etapas en su pensamiento, ni tampoco pueden ser considerados campos aislados de investigación mutuamente excluyentes. Por el contrario, son tres marcos de referencia, tres preocupaciones intelectuales, que recorren con énfasis diferente su trayectoria. Son coordenadas a partir de las cuales es posible leer su producción y entender, a su vez, el modo en que sus aportes fueron cruciales para estructurar esos campos y para aportar una mirada regional.

Autoras(es): 

Marcela Cerrutti. Ludmila da Silva Catela. Sebastián Pereyra. Elizabeth Jelin.

Editorial/Edición: CLACSO.

Año de publicación: 2021

País (es): Argentina

ISBN: 978-987-722-807-6

Idioma: Español

Descarga: Elizabeth Jelin. Las tramas del tiempo : familia, género, memorias, derechos y movimientos sociales. Antología esencial

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=2297&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1477

Comparte este contenido:

Pronunciamiento público por el respeto a la vida y a la integridad de Gareth Steven Sella

Mundo/América Latina/05-03-2021/Autor(a) y Fuente: RED CLADE

Las organizaciones abajo firmantes rechazamos la represión desmedida, el uso de armas y de ataques a los ojos por parte del ESMAD, de la policía y de organismos de seguridad del Estado  colombiano hacia las personas que salen a manifestarse; específicamente rechazamos lo sucedido con Gareth Steven Sella en la tarde del 24 de febrero de 2021, cuando haciendo parte de una manifestación en la que se exigía del Estado colombiano la Matrícula Cero para la educación pública superior y el desmantelamiento del ESMAD, justamente por sus actos violentos contra estudiantes y jóvenes manifestantes desde tiempo atrás, fue agredido en uno de sus ojos por parte de un miembro del ESMAD.

En un diálogo con Blu Radio, el joven cineasta de 24 años aseguró que a él le habían disparado cuando estaba en la calle 23 con carrera Séptima (en el centro de Bogotá). “Yo me volteo y ahí me disparan, yo siento el golpe supremamente fuerte en mi cara y arrancó a moverme, a correr. Me toqué el ojo y me di cuenta de que no veía. Me asuste bastante”, explicó el joven.

Sella aseguró que el diagnóstico médico que le dieron en la Clínica San Ignacio arroja que la herida se produjo por el impacto de un arma. “Ellos lo tienen muy claro (los médicos). Las heridas hablan, esto no fue una piedra. Dios quisiera que hubiera sido una piedra, de pronto me hubiera cortado un poquito, un par de puntos y todo bien. Pero esta herida es profunda, es una herida por un impacto que removió todo dentro del ojo”, indicó.

Es una situación que de nuevo se repite y que ya había sucedido en ocasiones anteriores contra manifestantes.

Además de estos hechos, Gareth Steven ha recibido amenazas contra su vida por las declaraciones realizadas.

La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación expresa su más categórico repudio a la represión de los militantes sociales y educativos, que pone en riesgo su salud de manera irreparable, lamentando que se ensañe con jóvenes y adolescentes de manera brutal.

Desde las organizaciones sociales que adherimos a este pronunciamiento exigimos castigo a los responsables directos y a quienes dan las órdenes de reprimir estas manifestaciones legítimas y pacíficas.

¡Exigimos la protección de la vida y la integridad de nuestros jóvenes en todo el país!

¡Decimos no a la impunidad!

03 de marzo de 2021

Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación

Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación

Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación

Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación

Colectivo de Educación para Todas y Todos de Guatemala

Campaña por el Derecho a la Educación en México

Contrato Social por la Educación en el Ecuador

Red Global/Glocal por la Calidad Educativa

Marcha Global Contra el Trabajo Infantil Sudamérica

Federación Internacional Fe y Alegría

Reagrupamiento Educación para Todas y Todos – Haití

Equipo Docentes Licenciatura en Educación Comunitaria y Derechos Humanos

Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos

Fundación Luis Felipe Vélez

Red de Educación de Personas Jóvenes y Adultas

Frente Amplio por la Educación, los Derechos y la Paz

Colectivo Voces y Colores

Grupo de Docentes de Educación de Personas Jóvenes y Adultas

Organización Mundial por la Educación Preescolar – OMEP

Asociación Nacional de Estudiantes Secundaristas – ANDES

Organización Continental y Caribeña de Estudiantes – OCLAE

Fundación Escuela para el Desarrollo – FEDE

Asociación de Directivos Docentes Oficiales del Quindío

Docentes de la Institución Educativa Antonio Nariño de La Tebaida

Movimiento por un Mundo Sin Guerras y Sin Violencia

Asociación Minga

Grupo COMUNICARTE

Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en Educación

Fodeve – Foro Venezolano por el Derecho a la Educación

Luz Angélica Medina -Pastoral Social Bogotá

Ruth Barreto – Red Tejiendo Sueños y Realidades

Germán Niño – CIASE

María Elena Urbano Dorado – FLFV/CCDE

Cecilia Gómez – CCDE

Camilo Jiménez – UPN

Ángel Libardo Herreño – ILSA

Orlando Pulido – Docente Universitario

Nabor Infante – Docente de EPJA

Sandra Morales, Egresada EPJA

Ana Lucia Medina, Docente

Jesús Suarez – CADEM – México

Marcela Brown – CADE – Argentina

Pilar Herrera –Docente

Eliana González – Egresada EPJA

Joel García P. – Antropólogo

Martha Roya – Coordinadora Docente

Claudia Marcela Muñoz Guzmán -FLFV

Luz Marina Vallejo Sánchez – FLFV Docente

Luz Adriana Isaza Vallejo – Abogada

Andrés Ramos –CCDE

Katherine Gómez – Gobierno Mayor

Carolina Martínez

Hernando Muñoz – Rector

Sandra Milena Correa – Estudiante Educación Comunitaria y Derechos Humanos

Henry Rengifo Hurtado – Coordinador Docente

Descargar en PDF: PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO POR EL RESPETO A LA VIDA Y A LA INTEGRIDAD DE GARETH STEVEN SELLA.docx (5)

Fuente: RED CLADE

Comparte este contenido:

OVE reseña: Fabio Tomáz (MST) «Movimientos Sociales y Educación»

Mundo/América Latina/03-03-2021/Autor: Fernando J. Gómez/Fuente: OVE

El martes 23 de febrero tuvo lugar un nuevo encuentro en el Seminario Internacional el ciclo de debate denominado «Movimientos Sociales y Educación». Estos Seminarios son posibles gracias al trabajo de la Alianza Pedagógica Social Internacional CEIP-Histórica de Argentina, MAEEC-CLACSO de México; KAVILANDO de Colombia; MASA CRÍTICA de Panamá; RED GLOBAL GLOCAL por la Calidad Educativa de América Latina; SAVIA de Paraguay; Universidad de Panamá; CIPCAL de América Latina; KAICHUK MAT DHA de México; EMANCIPACIÓN de Chile; Organización Social, Feminista, Pedagógica Mujer-Pueblo-Magisterio CNTE Durango, el Centro Martin Luther King de Uruguay y CII-OVE de Venezuela

En esta oportunidad la exposición estuvo a cargo de Fabio Tomáz quien es Referente social del MST (Movimiento Sin Tierra) Brasil, integrante del Colectivo de Relaciones Internacionales del Movimiento Sin Tierra de Brasil, Miembro de la Coordinación Político Pedagógica de la Escuela Nacional Florestan Fernandes.

La moderación de la actividad estuvo a cargo de Lucía Wajsman  (CEIP-Histórica, Argentina).

Fabio Tomáz agradeció la invitación al ciclo y afirmó que la oportunidad resulta propicia para compartir desde “nuestra experiencia en Brasil” que es “muy particular y circunscrita pero que puede generar diálogos con otras experiencias”. La jornada estuvo signada por la rica información que el expositor volcó desde unas diapositivas que sintetizaron lo principal de la conferencia y permitieron mantener el orden al auditorio, sobre una serie de experiencias (y elementos teórico conceptuales) a las que el orador hizo constantes referencias, para “tratar la experiencia desde la Escuela Nacional Florestan Fernandes pero desde la perspectiva del MST Brasil”.

 

¿Qué es el MST?

El Movimiento Sin Tierra surge públicamente en 1984 al fin de la dictadura en Brasil (1964-1985) a partir del momento en que se restituye la posibilidad de organizarse políticamente (partidos, movimientos) siendo el MST una unión de distintas luchas, “El MST es fruto de la unificación de distintas luchas por la tierra que ocurrían en todo el territorio nacional”.

El MST se afirma en tres objetivos principales (tres banderas).

 

Lucha por la tierra

Reforma agraria (define a ésta como “un conjunto de políticas públicas de un proyecto de (lo) qué hacer con la tierra”).

Transformación social (no se avanza en la lucha por la tierra sin transformación social, este punto “imprime al MST un carácter revolucionario”).

 

Principal forma de lucha: ocupación de tierras

En la Constitución de 1988 se estableció la Función Social de la tierra. “El MST ocupa las haciendas, toma las fincas que no cumplen con un precepto constitucional de la función de la tierra. “La propìa Ley dice que: las tierras que no cumplen función social tienen que ser incorporadas a un programa de Reforma Agraria. Afirmó Fabio Tomáz que Brasil tiene la segunda mayor concentración de tierra del mundo, (luego de Paraguay). En Brasil el 1 % de los propietarios concentran el 48 % de todo el territorio nacional.

 

Educar para movilizar a la gente es parte del ADN del MST

Para esto es importante la influencia de Paulo Freire y ciertos aspectos de las filosofías marxistas.

Nuestra concepción de educación parte de una determinada visión del mundo, una determinada forma de comprender la realidad. “Para nosotros la realidad es material, es objetiva, es decir la realidad es como es. La realidad es histórica, la realidad de hoy es fruto de lo que pasó ayer y comprendiendo el hoy construimos mañana”. “También la realidad es dialéctica: hay contradicciones y antagonismos, hay disputas en la realidad”.

Esa realidad resulta en sujetos concretos. Fabio habló de la importancia de elementos que detalla en la conferencia para comprender la concepción de formación y educación en el MST. Destacó que el carácter masivo del movimiento determina la forma en que se piensa en cómo hacer educación.

 

Carácter masivo, amplio, permanente y sistemático

La formación no es la estrategia, la formación responde a la estrategia de la organización, no es un fin en sí mismo. A ese respecto afirmó: “hay que tener colectivos que piensen la intencionalidad de la educación (en el movimiento)”.

El estudio es una tarea política en un movimiento de masas que busca cambios políticos y sociales (Freire: la cabeza piensa donde los pies pisan). Dentro de un movimiento de masas como el MST, nuestra tarea es siempre intentar construir la unidad en la diversidad (conectar estrategias, tácticas, intencionalidad), pero en un contexto donde las trayectorias de los sujetos son muy diversas y (afirmó Fabio) esto es una gran riqueza (no un problema), para un movimiento político de masas.

El conjunto de metodologías que pensamos deben tener en cuenta (las) dimensiones pedagógicas, este concepto (y una serie de conceptos concomitantes) resulta imposible de resumir aquí, pero fue desarrollado meticulosamente por el expositor.

Mediante el desarrollo de lo que Fabio llamó un ejemplo circunscripto, transmitió bastante de la experiencia concreta de puesta en juego de los métodos en conexión con las metodologías de trabajo.

En la destacada conferencia, con un excelente castellano, Fabio Tomáz desarrolló las ideas inherentes a una política de formación (…) y un sistema de formación, que es atribuir determinadas responsabilidades a determinados colectivos. Afirmó: es importante tener un sistema, no estamos todo el tiempo iniciando de cero. Destacó la importancia de equilibrar distintas dimensiones en relación con quien y donde estamos trabajando. No hay manuales: cada realidad exige su adaptación, incorporación y exclusión de elementos.

 

La profundidad de lo simple

Rescatando las dimensiones de lo humano y lo subjetivo, lo real y lo dialéctico, la conferencia discurrió sobre experiencias de formación, las preguntas, las contradicciones y la belleza que estos procesos provocan.

Sobre el final de la exposición, no faltaron las referencias a las transformaciones impuestas por la pandemia de COVID-19 “en un país con un gobierno de derecha que afirma que las muertes y los efectos de la pandemia son exageraciones”. Ya que “la pandemia amplió las contradicciones de la sociedad y de los instrumentos políticos”.

Luego de su exposición hubo una ronda de preguntas (y comentarios) a cargo de Reinaldo Villafañe y Elpidio Gonzáles.

A continuación, el video completo del debate:

Fuente del Video: https://www.youtube.com/watch?v=qka3xvL_NSc

Imagen: Alianza Pedagógica Social Internacional

Comparte este contenido:
Page 5 of 30
1 3 4 5 6 7 30