Page 40 of 49
1 38 39 40 41 42 49

El problema educativo en la pandemia: una propuesta para construirlo desde otro punto de partida

Por: Rosa Guadalupe Mendoza Zuany

El problema educativo asociado a la pandemia está en proceso de construcción, y en este proceso, participan múltiples actores. La enunciación del problema educativo no es objetiva, ni neutral. Hoy por hoy es posible identificar relatos oficiales sobre dicho problema – tanto a nivel federal como emitidos por autoridades educativas locales -, así como diversos relatos alternativos por parte de docentes, sindicatos, investigadores educativos, partidos políticos, etc.

Estos relatos nos ofrecen caracterizaciones sobre el problema, sus causas e incipientes formas de contribuir a su solución. Al revisar cada relato sobre el problema social es posible identificar una selección de hechos que se plantea como objetiva e indiscutible, así como prioridades de intervención en el sector educativo. Así, diversos actores estamos construyendo el problema educativo desde posiciones específicas y, a la vez, validando o cuestionando los relatos oficiales.

Los relatos oficiales sobre el problema educativo a raíz de la pandemia por el Covid19, de forma resumida, se han centrado en la imposibilidad de las escuelas de ofrecer el próximo ciclo escolar una educación presencial. Así proponen la modalidad a distancia, fundamentalmente a través de la televisión y la radio, así como la entrega de materiales impresos que coadyuven al logro de aprendizajes esperados en “incuestionables” planes de estudio, a los que se opta simplemente por añadir una asignatura que enfatiza temas asociados a la vida saludable. Cabe señalar además, que en el planteamiento de un programa sectorial de educación este relato del problema educativo ni siquiera está presente, ya que parece concebirse como pasajero y sin efectos de largo plazo que atender.

Existen otros relatos muy influyentes en la opinión pública y la especializada en el ámbito educativo que hacen énfasis en la prioridad del logro de aprendizajes esperados en los planes de estudio, ante el riesgo y la alerta del desaprendizaje y del rezago. Se habla de catástrofe educativa. El abandono escolar es un elemento importante en los relatos alternativos que apuntan a un problema que se agudiza con la pandemia. Además, en estos relatos, la escuela es central, insustituible y el espacio de socialización indiscutible para NNA. Y si bien, reconocen la imposibilidad de una atención educativa presencial, conciben a la presencialidad como requisito indispensable para una educación de calidad.

Este preámbulo en el que recapitulo aquello que llama mi atención de la construcción del problema educativo, me lleva a presentar algunas consideraciones para el planteamiento del problema educativo desde una doble posición: 1) como investigadora educativa que ha centrado su indagación en la educación indígena e intercultural, en su articulación con preocupaciones socio-ecológicas presentes en las comunidades donde dicha educación se ofrece, y ante la crisis, en la investigación sobre la atención educativa brindada por los y las docentes a los NNA indígenas, su visibilización y sus retos; y 2) como madre cuyos hijos se encuentran en edad de asistir a la escuela.

Desde ese doble lugar, y partir de una investigación en proceso, observo que:

  1. En la construcción del problema educativo poco se ha considerado y ahondado en la atención educativa que han ofrecido las y los docentes, muchos de ellos, con adversas condiciones de trabajo. Poco se ha indagado sobre lo que sí han hecho, sobre su creatividad y sensibilidad para la atención educativa, de su acción más allá y a pesar de las instrucciones emitidas desde del gobierno federal y los gobiernos estatales. Y mucho se ha hablado de lo que no se ha logrado en términos de aprendizajes por la no presencialidad y por las deficientes estrategias educativas gubernamentales.
  2. El problema se presenta asociado a la escuela y no a la educación. La escuela se erige como el centro del problema y en donde se debe intervenir para solucionarlo. Así, los padres, las madres y la familia permanecemos en los márgenes en los que hemos sido colocados a través del tiempo; además nos ubicamos en estos márgenes como incapaces de enseñar lo que sabemos, de detonar aprendizajes relevantes y pertinentes en nuestros hijos e hijas, de generar y fortalecer en nuestros hogares espacios seguros y sensibles para afrontar la crisis que supone el confinamiento y la incertidumbre.
  3. En la construcción del problema educativo sólo tienen cabida los aprendizajes esperados, y concretamente aquellos aprendizajes “básicos” asociados a la lecto-escritura y las matemáticas – en un currículum que no fue pensado para este mundo en crisis, ni para el mundo post-Covid19, y que además, no está siendo cuestionado. Están ausentes preguntas como: ¿qué es relevante aprender en la escuela en medio de esta crisis? ¿Qué debemos enseñar a partir de esta crisis global y para qué? ¿Cómo podemos contribuir desde el ámbito educativo para transformar este mundo en crisis e incertidumbre? ¿Qué aprendizajes debemos priorizar?

Por lo anterior, me planteo el problema educativo considerando otros puntos de partida:

1) Repensando el rol de los padres, las madres y la familia en la educación de nuestros hijos e hijas, y también en la escuela. Si los padres y las madres fuimos colocados en los márgenes de la escuela para participar plenamente en el proceso de aprendizaje de nuestros hijos e hijas, ¿cómo hacer para que volvernos a ubicar al centro del proceso y que se valoren nuestros saberes y prácticas?

2) Valorando los “aprendizajes inesperados” (Mendoza Zuany, 2020) y visualizando un plazo más largo al logro de los esperados por el currículum (que debe ser repensado). Me pregunto por qué no replantear el relato de la catástrofe educativa, del rezago y del desaprendizaje, para construir el problema educativo en otros términos.

¿Qué pasaría en el mundo si dedicáramos un ciclo escolar a priorizar aprendizajes cotidianos sobre el cuidado de nuestro entorno natural y social, el cuidado de nuestra familia y nuestra comunidad, cómo alimentarnos sanamente y cuidar nuestro ser físico y espiritual, cómo convivir en la diversidad con respeto y aprendiendo de lo diverso, cómo ser empáticos con los demás, cómo no imponer ni lastimar a los demás cuando no nos ponemos de acuerdo, cómo ser mejores madres, padres, hijos, compañeros de trabajo…, cómo ser mejores personas? Valorar y propiciar la conexión de conocimientos, prácticas y capacidades locales-familiares-contextuales y escolares es crucial para afrontar la crisis socio-ecológica y sanitaria que supone el mundo post-Covid19 (Mendoza Zuany, 2019).

Al apropiarse del relato del rezago y del desaprendizaje, para muchos sería catastrófico que se dejara de aprender a leer, a escribir y matemáticas en la escuela – los «aprendizajes que importan» –sin reconocer que esto y muchas cosas más también se pueden aprender en la cotidianidad, en el contexto y el entorno de cada estudiante. Para mí, no sería catastrófico. Me parece que un ciclo escolar como que el que describo, sería lo mejor que le podría pasar a la humanidad en medio de esta pandemia.

Bibliografía

Mendoza Zuany, Rosa Guadalupe (2020) Los aprendizajes in-esperados en casa para el mundo post Covid19. Educación Futura, 29 de mayo

(http://www.educacionfutura.org/los-aprendizajes-in-esperados-en-casa-para-el-mundo-post-covid19/)

Mendoza Zuany, Rosa Guadalupe (2019) Conectar conocimientos locales-indígenas y escolares para afrontar la crisis socio-ecológica. Hacia una educación pertinente y relevante. Educación Futura, 17 de diciembre. (http://www.educacionfutura.org/conectar-conocimientos-locales-indigenas-y-escolares-para-afrontar-la-crisis-socio-ecologica/)

Fuente: https://insurgenciamagisterial.com/el-problema-educativo-en-la-pandemia-una-propuesta-para-construirlo-desde-otro-punto-de-partida/

Comparte este contenido:

La convivencia escolar: La asignatura pendiente

Por: Miguel Ángel Pérez

El anuncio de hace unos días por parte de la autoridad educativa, ha generado posiciones divididas, hay quienes deseaban el regreso a las escuelas casi a toda costa, otros y otras estaban a favor de una modalidad mixta o híbrida, al final ganó la postura a distancia; cuidar la salud, aunque se arriesgue un poco la propuesta educativa.

Bajo este marco la convivencia es una de las asignaturas que pasarán a un segundo plano; a la convivencia la podríamos definir como el conjunto de relaciones e interacciones que establece un sujeto determinado con el resto de los sujetos y de los objetos que se encuentran en un ámbito determinado.

En educación está sobradamente comprobado la importancia que tienen dichas relaciones incluso algunos autores reconocen que es mucho más educativo las relaciones que se establecen con el entorno. Hoy bajo el nuevo formato educativo la convivencia ha quedado mediada o queda condicionada a los dispositivos utilizados, los niños y las niñas no sólo se siguen acostumbrado a relacionarse con máquinas, con dispositivos, con computadores o como quieran llamarle, pero el vínculo humano está pasando a un segundo plano.

Otro rasgo u otra característica de la convivencia en ámbitos escolares, es que las relaciones interhumanas que se establecen como parte de ella, sirve para el intercambio simbólico de valores y representaciones del mundo social. Una pregunta que se antoja en este momento es: ¿qué tipo de mundo social están construyendo niñas, niños y jóvenes, cuando las principales interacciones que han establecido en los últimos meses han sido con ordenadores y dispositivos electrónicos?

Todo lo que vivimos hoy es nuevo e inédito incluyendo las formas y los procedimientos de convivencia escolar; la escuela convencional, la escuela de todos los días; se ha preocupado mucho por lograr aprendizajes de los contenidos organizados en la currícula básica, pero hay otras asignaturas que no están explicitadas en un plan de estudios, que forman parte de un currículum oculto o un currículum transversal, en dichos contenidos entra la convivencia.

Diversos autores, organismos, redes e incluso instituciones se han preocupado mucho más por los riesgos que se viven al fragilizar la convivencia, repito son los vínculos de contacto humano los que sirven para garantizar o aderezar los aprendizajes que la escuela propone. Se aprende más y mejor al lado de los colegas, con los pleitos, las discusiones, las negociaciones, las disputas de diverso tipo, eso es el disco duro de la tarea educativa.

Se han generado pocas propuestas y pobres iniciativas en el terreno de la convivencia, ya que muchas de ellas están encaminadas a contrarrestar el estrés, el encierro, las implicaciones psicológicas de la pandemia. Sí, pero muy poco se ha dicho de cómo desplegar formas favorables para mitigar o compensar los vínculos sociales que niños y jóvenes deben vivir.

Sería bueno que la autoridad educativa revise e intente corregir su postura, una modalidad híbrida con todos los cuidados sanitarios sería mucho mejor. Seria lindo ver a niños y niñas que regresan a sus escuelas, al final es el espacio institucional que se asocia con la responsabilidad de estudiar y con el compromiso de aprender. Y la convivencia es el componente que sirve de base para lograr todo ello, pero también la convivencia corre riesgos, son tantas las ganas de en contrase con los pares que por estar al lado de los otros y las otras, el riesgo se puede desbordar y convertiste en un problema, en un nuevo problema que nadie lo espera ni lo desea.

Es por ello que hoy en día la convivencia escolar es la asignatura pendiente de nuestro sistema educativo.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-convivencia-escolar-la-asignatura-pendiente/

Comparte este contenido:

Psicólogos expertos advierten que los jóvenes deben prepararse durante el verano para la vuelta al cole

Por: ABC

El desorden de horarios que están experimentando muchos niños durante esta larga etapa pueden provocar diferentes trastornos en el sueño.

Los psicólogos del programa Recurra de GINSO, expertos en prevención temprana de conflictos y en dotar a las niños y adolescentes de herramientas para afrontar situaciones conflictivas, han analizado las principales consecuencias que la crisis sanitaria está ocasionando en los jóvenes y cómo deben prepararse para el verano tan atípico que tenemos por delante. Así, aunque las autoridades competentes han anunciado que la vuelta al cole tendrá énfasis en la presencialidad en las aulas bajo medidas de seguridad, con el objetivo de recuperar los déficits de enseñanza-aprendizaje, es necesario barajar la posibilidad de que ante los actuales rebrotes el formato presencial permanente se vea amenazado por lo que debemos preparar a los niños y adolescentes para cualquier escenario teniendo en cuenta diferentes aspectos.

Gestión emocional de un verano poco usual

Es importante explicar a los jóvenes el nuevo modelo vacacional que se están encontrando este año para evitar desilusiones y gestionar sus expectativas y emociones. A los más pequeños es importante explicarles que e stas vacaciones serán diferentes y que contarán con limitaciones para las que hay que precisar todas las medidas de seguridad que deben seguir. «Los niños tienen una buena capacidad de adaptación y para ellos suele ser más fácil asumir los cambios, más aún si lo viven con naturalidad, por lo que es fundamental que los padres, lejos de trasmitirles ansiedad o miedos, realicen una comunicación basada en la seguridad», explica Sophie Álvarez-Vieitez, subdirectora de Recurra Prevención en RECURRA Ginso.

En el caso de los adolescentes, la aproximación debe ser diferente, sobre todo, entendiendo que ellos tienen mayor autonomía y cuentan con un círculo social que no es fácil controlar. La comunicación a los mismos debe estar basada en la importancia de la responsabilidad individual para hacerles entender que no solo deben cuidarse a sí mismos, sino que deben cuidar de los demás, y crearles conciencia de que se puede disfrutar y ser precavido a la vez. «Los padres deben marcar límites acordes al sentido común y a las recomendaciones sanitarias y, a través de un lenguaje en positivo, debemos confiar en ellos y darles la posibilidad de demostrar su responsabilidad, ya que muchas veces nos sorprenden con su madurez», añade Álvarez-Vieitez.

Preparación para la vuelta al cole

De forma independiente a la presencialidad o no de la educación a partir de septiembre, es necesario preparar al alumnado lo mejor posible para la vuelta a clase. La constancia y un adecuado hábito de estudio, unidos a la motivación, ayudan a paliar las dificultades escolares que se han podido ver incrementadas durante este inusual curso académico y que pueden complicar, aún más, el inicio del próximo curso.

Así, es recomendable mantener un cierto hábito, aunque solo sea leer a diario un rato, o aprovechar para enseñarles a estudiar para evitar que desconecten al 100% y que la vuelta se les haga más cuesta arriba de lo habitual. Para mantener esos hábitos no solo hay que hacer hincapié en las áreas de mejora de los menores, sino que otra posibilidad es potenciar aquellas donde son buenos para seguir sacando provecho de las mismas de cara al año siguiente.

Por otra parte, el desorden en los horarios que están experimentando muchos niños durante estos meses, puede provocar diferentes trastornos en el sueño. Por tanto, es importante que los padres aseguren rutinas que, aunque tengan cierta flexibilidad por el contexto estival, ayuden a mantener hábitos en el sueño para evitar un rendimiento bajo en la vuelta a los estudios.

Gestión de la angustia y ansiedad

La angustia y la ansiedad son las principales consecuencias que los expertos han observado en los más jóvenes durante el periodo de confinamiento, a las que se sumaban dificultades cognitivas como, por ejemplo, problemas de concentración, atención, memorización o, incluso, alteraciones en la alimentación. Además, se están identificando problemas en el desarrollo social, en cómo se relacionan con sus iguales, puesto que muchos durante estas semanas se han visto privados de contacto con otros niños y con las actuales medidas de distanciamiento social se sigue manteniendo. En Primaria, además se añade la pérdida de las rutinas, que tan necesarias son y tanta seguridad dan.

En este momento, finalizado el periodo académico, los miedos y las ansiedades han disminuido, pero es fundamental prepararlos para la incertidumbre de la vuelta. La prioridad está en escucharlos para entender cuáles son sus preocupaciones y así poder ayudarles a regular sus miedos. Para muchos, además, la atención permanente que han recibido por parte de sus progenitores puede ocasionarles situaciones complicadas si se vuelve a la rutina habitual previa a la pandemia, en la que las familias pasaban menos tiempo juntas. Una forma de prevenir esas situaciones es la escucha y la comunicación constante, facilitando la información que les corresponde acorde a su edad y nivel de madurez y, también, manteniendo en el tiempo ciertas actividades conjuntas entre padres e hijos que hayan sido agradables.

Fuente e Imagen: https://www.abc.es/familia/educacion/abci-psicologos-expertos-advierten-jovenes-deben-prepararse-durante-verano-para-vuelta-cole-202008100047_noticia.html

Comparte este contenido:

Perú: «Biblioteca infantil» ofrece servicio de préstamo gratuito de títulos en Barranco

América del Sur/Perú/09-08-2020/Autor(a) y Fuente: www.andina.pe

Con el objetivo de brindar acceso al conocimiento a los niños, la Biblioteca Municipal de Barranco, «Manuel Beingolea» implementó la ¨Biblioteca Infantil¨, un servicio gratuito de préstamo de libros para la casa con el fin de promover el hábito de lectura.

Gracias a la acogida que tuvo en su primera fase de cara a la población, la «Biblioteca infantil» continúa con sus  acciones de alcanzar la lectura a los más pequeños proporcionando las condiciones básicas para un aprendizaje permanente en los niños.
“Tomando en cuenta que los infantes son muy diferentes en cuanto a la literatura y su lectura, dividimos los materiales en cuentos y literatura infantil, para que empiecen a tener alguna experiencia con los libros”, explicó el burgomaestre barranquino José Rodríguez.
En cuanto al protocolo de bioseguridad, el cual se mantendrá activo durante todo el estado de emergencia, este consta de un sistema establecido para evitar el contagio del personal y los vecinos de Barranco involucrados en esta iniciativa.
Para solicitar alguno de los libros se debe enviar un correo a biblioteca.munibarranco@gmail.com con los siguientes datos: nombre y apellidos completos, dirección, una foto de tu documento de identidad y una foto nítida de un recibo de agua o luz, con el número de celular y/ o un número fijo.
Luego se le enviará al usuario la lista de libros para su elección y el protocolo de seguridad para la entrega y devolución del libro. Luego el personal de la biblioteca de pondrá en contacto con usted.
En cuanto a la implementación de un nuevo canal digital para la biblioteca ya se ha iniciado con la digitalización de algunos de los documentos históricos escritos por Manuel Beingolea  para continuar después con material no publicado sobre la historia de Barranco.
“Tenemos entendido que la Biblioteca Nacional del Perú está trabajando con una importante inversión para el desarrollo de esta modalidad ya que tienen que cubrirse los derechos de autor y diversos permisos; por el momento tiene bibliografía clásica y contemporánea, literatura universal y peruana con los permisos de los grupos editoriales”, añadió la autoridad edil.
Fuente e Imagen: https://www.andina.pe/agencia/noticia-biblioteca-infantil-ofrece-servicio-prestamo-gratuito-titulos-barranco-808198.aspx
Comparte este contenido:

Argentina cerrará el 2020 con casi 63% de niños pobres

América del Sur/Argentina/09-08-2020/Autor(a) y Fuente: www.diariodecuyo.com.ar

Unicef indicó que al culminar el año, el país tendrá 1,2 millones de niños en situación de pobreza.

Al finalizar 2020 habrá 1,2 millones de pobres más entre los niños, niñas y adolescentes de Argentina que el año anterior, según un informe de Unicef elaborado en base a las nuevas proyecciones de caída del PBI que actualizó el que la organización realizó en mayo, que pronosticaba que 750 mil NNYA caerían en situación de pobreza para la misma época, números afectados por la pandemia de coronavirus.

Las nuevas estimaciones presentadas hoy alertan que entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020, la cantidad chicas y chicos pobres pasaría de 7 a 8,3 millones, con lo cual el porcentaje NNYA pobres alcanzaría casi el 63% (62,9%) al final de este año.

Unicef basa sus cálculos en datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) y los pronósticos del Producto Bruto Interno (PIB) provenientes del Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo multilateral que el pasado 24 de junio presentó las nuevas proyecciones por países que en el caso de Argentina dan cuenta de un incremento de la pobreza infantil de 4,3 puntos porcentuales en junio en relación a la estimación de mayo, pasando del 58,6% al 62,9% actual.

Estos datos forman parte del informe “Actualización de la estimación de pobreza infantil” que presentó Unicef junto a los resultados de la “Segunda Encuesta de Percepción y Actitudes de la Población. Impacto de la pandemia y las medidas adoptadas por el Gobierno sobre la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes”.

La encuesta Unicef muestra que, más allá de la apertura de actividades, de la flexibilización de la cuarentena en parte del país y del programa de asistencia al trabajo y a la producción, aún hay 2,6 millones de hogares que tienen sus ingresos laborales reducidos, lo que representa 45% del total.

La representante de Unicef Argentina, Luisa Brumana, destacó que -en este contexto- el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) alcanza al 47% de los hogares, frente al 22% que lo recibía en abril.

“Son 13 millones de personas que habitan en 2,8 millones de hogares donde al menos un miembro recibe el IFE”, dijo Brumana y señaló que la continuidad de los programas de protección social “es clave para evitar que más hogares caigan en la pobreza extrema”.

“Deben redoblarse los esfuerzos para que ninguna familia en condiciones de vulnerabilidad se quede por fuera de estos beneficios”, agregó.

Una de las variables en las que impacta con más fuerza la disminución de los ingresos en los sectores vulnerables, es en el consumo de alimentos.

Los programas alimentarios como la Tarjeta Alimentar alcanzan al 36% de los hogares (frente al 19% en abril); el porcentaje de hogares encuestados que dejó de comprar algún alimento por no tener dinero disminuyó levemente del 28 al 26% de acuerdo al informe.

No obstante, la concurrencia a comedores populares aumentó (pasó del 8% al 10%) y mejoró notablemente el acceso: en abril el 8% de las personas que concurrieron a un comedor reportaron problemas para acceder o retirar viandas; en julio este porcentaje se redujo al 1%.

Fuente: https://www.diariodecuyo.com.ar/argentina/Argentina-cerrara-el-2020-con-casi-63-de-ninos-pobres-20200805-0054.html

Comparte este contenido:

Uruguay: Desde el lunes se amplían días y horarios de las clases presenciales

América del Sur/Uruguay/02-08-2020/Autor(a) y Fuente: www.republica.com.uy

A partir del lunes, se comenzarán a ampliar los días y horarios de las clases presenciales. La medida está diseñada para que los escolares tengan al menos cinco días de presencialidad cada dos semanas.

Los niños que van a escuelas de tiempo completo tendrán clase los 5 días de la semana, en vez de 2, y se los dividirá en dos turnos.

En las otras escuelas, los niños tendrán 5 días de clase cada 2 semanas y se permitirá un máximo de 4 horas por día de clase.

En Secundaria y UTU se le pedirá a cada centro que adopte medidas para incorporar más días.

El presidente del Codicen, Robert Silva, dijo a Informativo Carve del Mediodía que aún no está sobre la mesa la posibilidad de instrumentar la obligatoriedad en la concurrencia de los alumnos, ya que “el principio de obligatoriedad cede ante el principio de libertad” por la situación sanitaria.

En referencia a la asistencia, Silva señaló que en Secundaria un 71% de alumnos concurre a clase, en UTU lo hace un 60%, mientras que en Primaria la cifra ronda el 65%.

La situación que preocupa a las autoridades es la concurrencia de los alumnos de las escuelas Aprender, porque son los que menos asistencia tienen.

Fuente e Imagen: https://www.republica.com.uy/desde-el-lunes-se-amplian-dias-y-horarios-de-las-clases-presenciales-id778770/
Comparte este contenido:

La escuela y los amigos, lo que más echaron de menos los niños y adolescentes durante la pandemia

Por: ABC

Al 22% de los participantes en la encuesta les preocupa que ellos o sus familias puedan ponerse enfermos.

Debido a la pandemia mundial por el coronavirus y las limitaciones para salir de casa que se han aprobado en varios países para contenerla, Educo ha realizado una encuesta a nivel mundial para saber cómo están viviendo niños y adolescentes está situación. El 27% de los participantes explicaron que lo que más echan de menos es poder ir a la escuela y el 21%, los amigos y amigas. Además de esto, los niños también añoran salir y jugar fuera de casa, visitar a sus familiares y amistades y ver a sus maestros, entre otros. «Todos estos resultados muestran la importancia que tienen las relaciones, en especial de amistad, y la escuela en su vida. Porque la escuela no es solo el lugar al que van a aprender materias. Es también un espacio relacional, de diversidad y de crecimiento personal desde el que acceden a nuevas experiencias y oportunidades», asegura Mikel Egibar, responsable de Educación de Educo.

El análisis de los resultados de la encuesta se recoge en el informe «La escuela está cerrada, ¡pero el aprendizaje, no!», realizado por Educo. El sondeo se realizó a través de Internet entre el 7 y el 23 de mayo. En ella participaron un total de 3.047 niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 18 años de una veintena de países de África, América, Asia y Europa.

A los niños también se les ha preguntado respecto a sus preocupaciones. El 22% ha respondido que lo que más les inquieta es que ellos o sus familiares se pongan enfermos. Para el 19%, lo más preocupante es que las personas adultas de su familia no puedan salir a trabajar y para más del 17%, que no haya dinero suficiente para pagar lo que necesitan en casa. «Los niños y adolescentes son muy conscientes de todo lo que les rodea y el impacto de la situación en la familia. Los adultos tendemos a pensar que no entienden lo que está pasando, pero nada más lejos de la realidad. Esta encuesta vuelve a confirmar que tienen una percepción muy aguda de lo que ocurre a su alrededor y son capaces de analizar cómo esta pandemia les está afectando a ellos y a la gente más cercana», afirma el responsable de Educación de la ONG.

Fuente e Imagen: https://www.abc.es/familia/educacion/abci-escuela-y-amigos-mas-echaron-menos-ninos-y-adolescentes-durante-pandemia-202007270106_noticia.html

Comparte este contenido:
Page 40 of 49
1 38 39 40 41 42 49