Page 2 of 2
1 2

País Vasco: Los niños inmigrantes que lleguen a Euskadi de hasta 9 años estudiarán preferentemente en euskera

País Vasco/06 marzo 2017/Fuente: elmundo.com

  • Educación pretende una escolarización equilibrada» en modelos lingüísticos y redes de centros de estos niños.
  • El departamento presentará en el Parlamento el día 13 el II Plan de Atención Educativa al alumnado inmigrante.

Los niños inmigrantes de hasta 9 años que lleguen al País Vasco se escolarizarán preferentemente en euskera, según una resolución que ha aprobado hoy el Departamento de Educación del Gobierno vasco. Es decir, se trata de niños que se incorporen a la Educación Infantil y al primer ciclo de Primaria, ya que a partir del segundo ciclo «se tendrán en cuenta otros factores, como la edad, la escolarización previa o la competencia lingüística».

La consejera de Educación, Cristina Uriarte, ha adelantado hoy algunas de las líneas que recoge el II Plan de Atención Educativa al alumnado inmigrante, que su departamento presentará el próximo día 13 en el Parlamento Vasco, con el que el Gobierno pretende lograr «una escolarización equilibrada» en modelos lingüísticos y redes de centros de esos niños, teniendo en cuenta además el entorno en el que residan.

Dentro de ese plan se desarrollan iniciativas como la resolución aprobada hoy para regular la actuación de las comisiones de escolarización, que se encargan de determinar en qué centros se van a matricular los alumnos que llegan a Euskadi fuera de plazos de matriculación.

Lo que se pretende es que estos niños no estén en guetos dentro de la red educativa, sino que integren en el entorno, para lo que se tratará de que se incorporen a modelos euskaldunes. De esa manera, las comisiones de escolarización tratarán de que los niños que se incorporen en Educación Infantil y primer ciclo de Primaria, es decir hasta los nueve años más o menos, estudien en euskera. Además, se intentará que no se incorporen en la misma aula más de dos alumnos escolarizados a través de la comisión de escolarización, «siempre que haya otras opciones en su área de influencia».

Educación considera que a los niños pequeños «no tiene sentido que se le haga un tratamiento lingüístico aparte, porque pedagógicamente lo más conveniente y lo que mejor resultado va a tener» para su desarrollo social, es que estudien junto al resto.

La matrícula viva, correspondiente a los niños que se incorporan fuera de los plazos de matriculación, supone alrededor el 10% del total, ya que unos 3.500 alumnos se van incorporando al sistema con el curso empezado, cuando ha registrado unas 35.000 solicitudes en el plazo de admisión para el próximo curso.

El Gobierno vasco ha regulado ahora para que «los centros no puedan disponer» de esas plazas arbitrariamente, sino que estén a disposición de las comisiones de escolarización y así, incorporar al alumnado inmigrante.

Uriarte también ha señalado que se va a continuar ampliando la oferta formativa destinada al profesorado para atender la diversidad cultural y, especialmente al profesorado dedicado al refuerzo lingüístico.

Fuente: http://www.elmundo.es/pais-vasco/2017/03/02/58b810c9e5fdea595a8b4648.html

Comparte este contenido:

Prostitución, la vida de los niños inmigrantes en Serbia

Serbia/27 febrero 2017/Fuente: El Financiero

Cientos de infantes inmigrantes, de Afganistán, Pakistán, Irak y Siria, que huyen de la guerra de sus países y que buscan llegar a Europa Occidental quedaron varados en Serbia, y ahora recurren a la prostitución para comer.

Envueltos en frazadas grises, niños inmigrantes, algunos de 10 años, intentan entrar en calor al lado de una fogata en un depósito abandonado cerca de la principal estación de tren de la capital serbia, Belgrado.

Hambrientos, en la miseria y con frío, con frecuencia son visitados por hombres serbios que ofrecen pagarles por sexo, sabiendo que algunos están tan desesperados que harán cualquier cosa para sobrevivir.

«Ellos vienen aquí y apuntan a los más tontos», dijo Navid, un adolescente de 16 años de Afganistán, quien no quiso dar su nombre real al igual que otros menores entrevistados por la Fundación Thomson Reuters.

«Preguntan cuánto dinero necesitan. Pagan y se los llevan, pero les hacen cosas malas», relató, y añadió que algunos hombres ofrecen hasta dos mil dinares serbios (17 dólares) para tener sexo con los menores.

Ali, amigo de Navid, dijo que no culpa a los niños por vender su cuerpo para sobrevivir. «Se duermen con hambre durante noches. Está frío, no tienen nada, ni dinero y sienten que tienen que hacerlo», dijo el adolescente afgano de 16 años mediante un traductor.

Cientos de niños inmigrantes llegaron a Serbia desde el año pasado, viajando durante meses para escapar de los conflictos y la pobreza en Afganistán, Pakistán, Irak y Siria.

Como Ali, muchos están varados en Serbia sin poder continuar el camino hacia Europa Occidental debido a la nieve y las fronteras cerradas, tras haber gastado casi todo su dinero en contrabandistas.

Niños inmigrantes en Serbia

Unos siete mil 700 inmigrantes viven en Serbia, según la agencia de la ONU para refugiados, con mil 100 personas, mayoritariamente afganos, en galpones abandonados en Belgrado. La organización Save the Children estima que un 10 por ciento son menores solos. La entidad no tiene reportes de niños migrantes vendiendo sexo en el país.

Ali dijo que su viaje hasta ahora le ha costado nueve mil 500 euros (10 mil 40 dólares) y que fue golpeado por contrabandistas en Bulgaria, obligado a comer hojas y beber agua sucia para sobrevivir. Navid, el hijo mayor en su familia, contó que huyó a Europa en busca de una vida mejor después de que ataques suicidas devastaran su pueblo natal en el noreste de Afganistán.

Los dos adolescentes dijeron que el galpón era su única opción porque temían ser deportados si buscaban refugio en centros estatales para inmigrantes.

Pese al traumático viaje que le ha hecho temer por su vida, Ali dijo que pretende usar un contrabandista para llegar a Calais, en Francia, y seguir camino a Gran Bretaña.

«Quiero tener una vida allí y continuar mi educación», afirmó el adolescente. «Espero poder llegar a mi destino a salvo, si Dios quiere», añadió.

Fuente:http://www.elfinanciero.com.mx/mundo/prostitucion-la-vida-de-los-ninos-inmigrantes-en-serbia.html

Comparte este contenido:

UNICEF Irak: 9.700 niños han tenido que huir de sus hogares desde el inicio de la operación en Mosul

Asia/Irak/Noviembre de 2016/Fuente: UNICEF

Al menos 20.700 personas se han tenido que desplazar de sus hogares desde que comenzó la operación para retomar Mosul el pasado 17 de octubre. UNICEF calcula que 9.700 de estas personas son niños que necesitan ayuda urgente. A medida que las familias y niños van llegando a los puestos de control, UNICEF está ahí para atenderlos.

“He conocido a madres e hijos que estaban tan aliviados de haber salido vivos; era evidente que habían sufrido tanto”, dijo Pernille Ironside, Jefe de Operaciones de UNICEF en Iraq, recién llegada de visitar el puesto de control en Nargizlia.

Muchos de ellos llegaban cubiertos de polvo, agotados, y se sentían inseguros sobre lo que iba a pasar después. Algunos iban descalzos. UNICEF se ha acercado a las familias para ver las condiciones en las que llegaban los niños y para saber si faltaba alguno de ellos.

A la llegada, las familias recibieron agua limpia para beber y alimentos con suplementos nutricionales para niños.

Un equipo de cuatro personas del gobierno local, apoyado por UNICEF, se ocupa de vacunar inmediatamente a los niños de entre 6 meses y 15 años de edad, contra la polio y el sarampión. Para muchos esta era la primera vez que eran vacunados desde hace dos años.

Las familias pueden quedarse hasta medio día en el punto de control antes de ser trasladados a un campamento de emergencia donde se les asigna a un albergue. Alli, UNICEF se asegura de que haya agua potable, duchas y letrinas limpias disponibles. UNICEF examina a los niños para conocer su estado de nutrición y que reciban el tratamiento adecuado. Un equipo móvil de UNICEF ofrece, además, atención psicosocial a los niños.

UNICEF además está preparando espacios temporales para la enseñanza y para que los niños puedan jugar en los campos. Muchas personas han huido y están en campos de desplazados, otras han decidido quedarse en sus pueblos que han sido retomados. UNICEF está adaptando su respuesta de emergencia para llegar a todas las poblaciones que necesitan ayuda.

En octubre, UNICEF entregó agua embotellada y suministros de higiene a más de 1.500 familias, y vacunó contra la polio a los niños en dos comunidades recién retomadas. Las condiciones de vida de las familias y los niños, tanto los desplazados como los que se han quedado en estas comunidades, son muy precarias. Las familias necesitan urgentemente agua potable y otros suministros esenciales.

“Mientras la situación continua extendiéndose, es importante que sigamos siendo muy ágiles y que adaptemos nuestra respuesta de forma que podamos ofrecer el mejor apoyo posible a las familias y niños que ya han sufrido tanto en estos últimos años”, concluyó Ironside.

Fuente: http://www.unicef.org/spanish/media/media_93028.html

Comparte este contenido:

Save the Children lanza 423 globos por los niños ahogados en el Mediterráneo

Madrid

Save the Children ha lanzado hoy 423 globos de color rojo frente al Congreso de los Diputados para recordar a los niños que han muerto ahogados en el mar Mediterráneo en el último año cuando intentaban encontrar un lugar seguro huyendo de la violencia, la guerra y la persecución en sus países de origen.

La organización ha promovido este acto cuando mañana se cumple el primer aniversario de la muerte de Aylan Kurdi, el niño sirio cuyo cuerpo sin vida fue encontrado en una playa de Turquía y cuya fotografía se ha convertido en símbolo de la crisis de refugiados en Europa.

En medio de los globos, un niño portaba un cartel en el que se podía leer «Yo sobreviví, otros 423 niños no», según una nota de la entidad.

Entre los niños refugiados que han logrado sobrevivir al peligroso viaje, la organización ha dado voz a Mohammed, de 17 años, y Said, de 8 años, dos hermanos sirios que viven en Getafe (Madrid) con su padre desde hace un año.

Los menores han explicado las dificultades de integración que están teniendo en España, cómo su madre y otros dos hermanos permanecen en Turquía desde hace un año sin que las autoridades les permitan la reagrupación familiar y han descrito cómo fue el duro viaje hasta llegar a Europa.

Osama Abdul Mohsen es el padre de Mohammed y de Zaid y es el refugiado sirio cuya imagen cayendo al suelo porque una periodista le puso la zancadilla en la frontera de Hungría dio la vuelta al mundo.

Antes, él y su familia sufrieron la guerra de Siria y tuvieron que tomar la decisión de salir del país y fueron a Turquía, desde donde decidieron poner rumbo a Europa.

Primero lo hizo Mohammed, en compañía de un amigo de Osama, que siendo menor viajó sin su familia. El viaje que este adolescente hizo por mar hasta llegar a Italia duró quince días y lo recuerda como algo horrible: la embarcación se quedó sin agua y él y sus compañeros de viaje solo tenían patatas para comer.

Zaid viajó después con su padre hasta llegar a Getafe (Madrid). Ahora están los tres juntos, pero no tienen a su lado a su madre ni a sus otros dos hermanos, que permanecen en Turquía.

Save the Children ha instado por escrito a los grupos políticos a que se comprometan, de cara a la próxima legislatura, a proteger a los niños refugiados promoviendo vías seguras y legales para que puedan llegar a Europa.

El número de niños migrantes y refugiados que llegan a Europa ha ido creciendo en los últimos meses, y en la actualidad representan el 40 por ciento de las personas que cruzan el Mediterráneo.

El acuerdo entre la Unión Europea y Turquía no ha frenado el número de llegadas de refugiados a Grecia, lo que está provocando que cientos de niños estén viviendo en campos hacinados, sufriendo escasez de agua y servicios básicos, según la organización.

El director general de Save thec Children, Andrés Conde, destaca que «si existieran canales para que los refugiados pudieran llegar de una manera segura a Europa, se evitaría que los menores, para alcanzar su destino, intenten sustraerse al control de las autoridades desapareciendo en los circuitos irregulares».

Fuente: http://www.teinteresa.es/espana/Save-Children-globos-ahogados-Mediterraneo_0_1642635956.html

Comparte este contenido:

Chile: Niños inmigrantes en la escuela una tarea en proceso

Chile/28 de julio de 2016/Fuente: la tercera

Según cifras del Ministerio del Interior, en 2015 había 30.625 estudiantes extranjeros en el sistema escolar chileno. De al menos 11 nacionalidades diferentes. La mayoría en recintos municipales y subvencionados. «Un componente de cohesión social del futuro», dicen en el gobierno.

«Que los profesores no hacen diferencias»; «acá hay más seguridad para las niñas»;  «las materias son más entretenidas»; «aquí no me siento distinto», son algunas de las respuestas de un grupo de alumnos de distintas nacionalidades, de entre siete y 14 años, que actualmente asiste a la Escuela Camilo Mori, en la comuna de Independencia, uno de los colegios con mayor cantidad de matrícula de niños inmigrantes del país (sobre el 55%). La pregunta es sencilla: ¿Qué es lo que más les gusta de este establecimiento?

Aquí, todos los días lunes, durante el acto cívico, se canta el Himno de Las Américas junto con el Himno Nacional. También se organizan ferias de diversidad cultural y campeonatos de conocimientos sobre los países de origen de los estudiantes. Se celebran todos los días de la Independencia y la profesora de historia cambió parte de la malla curricular para enseñar las zonas geográficas de Latinoamérica y los hitos relevantes de la región.

«Todo nació de forma instintiva, nadie nos dijo qué había que hacer. Vimos que teníamos cada vez más niños de otros países y debíamos  incluirlos, no sólo en la comunidad educativa, también en los contenidos de la sala de clases», explica la directora de la Escuela Camilo Mori, Cristina Moreno.

Así como la multiculturalidad se hace presente en las calles del país, ya hace años que la migración entró a las salas de clases. En 2015 había 30.625 niños, de al menos 11 nacionalidades diferentes, presentes en el sistema escolar chileno, desde la educación parvularia hasta cuarto medio. Pero el fenómeno no se detiene ahí, va en aumento. De hecho, entre 2013 y 2015, las visas entregadas por el Departamento de Extranjería y Migración a menores extranjeros se incrementaron en 37,6% (ver infografía).

«Los niños en la migración son un componente de cohesión social del futuro», explica el director de Extranjería del Ministerio del Interior, Rodrigo Sandoval. «Representan un enorme desafío en varios ámbitos. Como sociedad, para mirar la migración de forma positiva. Nosotros, como administración, la necesidad de generar una nueva ley, más pertinente a la realidad migratoria actual, que deje de mirar al extranjero como una amenaza y que contenga un tratamiento reforzado en lo pertinente a los menores», afirma.

No obstante, agrega, en el sistema educativo «hoy no hay esfuerzos institucionales del Estado para enfrentar esta interculturalidad, sólo esfuerzos personales de colegios particulares».

Las barreras

Desde Extranjería se han generado algunas iniciativas en pos de facilitar la incorporación de los niños migrantes a la escuela: se rebajó el valor de la visa de estudiante a US$ 15 (cerca de $ 9.750) y se eliminaron las multas por regularizar a los menores. Además, se creó el programa «La Escuela Somos Todos», en convenio con algunas municipalidades de la Región Metropolitana, Arica y Antofagasta, que capacita a directores y profesores para detectar a niños en situación irregular y orientar a sus padres para normalizar su estado migratorio.

«Hay avances, pero aún es engorroso el proceso de inclusión y vemos muchas barreras», opina el sacerdote y director nacional de la Fundación Servicio Jesuita a Migrantes, Miguel Yaksic.

Una buena parte de éstas, dice, tienen que ver con las visas. Si la situación de un menor es irregular o la visa está en trámite, el sistema lo registra con una matrícula provisoria, que dura tres meses: «Pero hay chicos que estudian por años con este tipo de matrícula, y al final del ciclo no se les reconocen los estudios ni se pueden inscribir para la PSU. Además, no pueden acceder a la beca Junaeb y la escuela no recibe la subvención preferencial SEP».

Yaksic agrega que «muchas escuelas no saben qué hacer con los niños extranjeros, porque no existe una política de Estado con un enfoque intercultural que favorezca la inclusión de los menores que llegan con culturas y a veces con idiomas diferentes».

Por ejemplo, los niños haitianos son quienes encuentran mayores complejidades al insertarse en el sistema educativo chileno, debido a que su idioma materno es el creole, un dialecto francés.

Es una situación que Sandoval reconoce. «El modelo educativo no incorpora herramientas para esta realidad multicultural y nos encontramos con situaciones moralmente inaceptables, como que un niño esté en una sala de clases, pero no entienda lo que dice el profesor».

Al respecto, el jefe de la División de Educación General del Ministerio de Educación, Juan Eduardo García Huidobro, explica que la cartera está desarrollando,  junto  a la Unesco, un documento «con orientaciones técnicas para que las escuelas que reciben migrantes trabajen con una mirada inclusiva».

Añade que «también estamos creando redes de establecimientos que cuentan con matrícula de estudiantes foráneos, para que se potencien, y crearemos un fondo de iniciativas para el trabajo educativo intercultural, orientado a estos establecimientos».

A juicio de Anuar Quesille, oficial de Protección de Unicef Chile, «más allá de lo que se puede hacer en educación, lo que vemos es la ausencia de una política migratoria y de una ley con enfoque de derecho y garantías reforzadas para los menores. No existe una norma que establezca que en la práctica todos los niños migrantes, sin importar si tienen o no un RUT, o una posible situación irregular de sus padres, tengan acceso asegurado a todos los derechos sociales, con los mismos beneficios y posibilidades que tienen los niños chilenos».

Ejemplos de inclusión

En el marco del programa «La Escuela Somos Todos», la comuna de Santiago ha regularizado en dos años a más de 1.600 niños que tenían matrícula provisoria. Según la edil Carolina Tohá, uno de los desafíos pendientes es «adaptar los proyectos educativos a la multiculturalidad, tomarla como la riqueza cultural que es y permitir que se transforme en un aporte para todos los demás».

Hace tres años, en un colegio de esta comuna se matricularon los hijos de Carlos (quien solicitó reserva de su identidad), cuando arribaron al país. Allí no había estudiantes migrantes, por lo que en un comienzo la experiencia no fue positiva. «Al principio les hacían bullying y les decían cosas groseras. Así que hablé con el director y solicité que se hiciera una charla con los estudiantes, para que supieran lo que son los extranjeros. Desde allí todo cambió y mejoró”. A juicio de Carlos, «sólo faltaba sensibilizar a los chicos».

Para Scheider Louis (14) tampoco fue fácil. Era el primer niño que llegó desde Haití al Camilo Mori, también hace tres años, y no hablaba español. Pero los profesores pidieron ayuda a una practicante de la época que hablaba francés para traducir sus pruebas. «Al principio fue difícil. Pero pasé de curso, ahora tengo amigos y me va mejor en notas», reconoce el joven.

En Iquique, Camilo Beyoda (14) se ha abierto espacios a través del fútbol. «Tengo un promedio sobre seis, me encantan las matemáticas, la música, y en el colegio me han tratado súper bien. Nunca me han discriminado por ser colombiano ni menos por el color de mi piel. Entreno fútbol todos los días y en el liceo me dan las oportunidades de salir a las prácticas». Hoy, es parte del equipo Sub 16 de Deportes Iquique.

Camilo y su familia, residentes de Iquique. Foto: Cristian Vivero.
Camilo y su familia, residentes de Iquique. Foto: Cristian Vivero.

En el jardín infantil Luis Calvo Mackenna, de Santiago, con una matrícula compuesta en un  85% por alumnos inmigrantes, se sigue la receta de la interculturalidad. «En cada sala hay un espacio donde están los nombres de distintos objetos, según cómo se dice en los países de origen de los niños; tenemos sus banderitas en los pasillos y con los papás hacemos asambleas para que se conozcan entre ellos. También organizamos ferias gastronómicas, donde cada uno lleva su plato típico», afirma.

«Estamos seguros de que los niños migrantes más felices son los que se sienten incluidos», afirma Quesille, oficial de Unicef. Y, en eso, sostiene, «el Estado aún tiene trabajo».

El sacerdote jesuita Yaksic advierte, sin embargo, que «lo que hoy no hagamos bien en materia de migración va a repercutir en 30 años más. La tercera generación de hijos de migrantes será la que se enoje con el sistema si, eventualmente, siente que no pertenece ni acá ni allá. Y eso llevará a conflictos sociales. Requerimos sentarnos hoy a conversar el país que queremos en materia de inclusión».

Karlita y Cony, alumnas del jardín infantil Luis Calvo Mackenna, en Santiago. Foto:Javier Salvo.
Karlita y Cony, alumnas del jardín infantil Luis Calvo Mackenna, en Santiago. Foto:Javier Salvo.
Fuente: http://www.latercera.com/noticia/nacional/2016/07/680-690396-9-ninos-inmigrantes–en-la-escuela-una-tarea-en-proceso.shtml
Imagen: http://static.latercera.com/20160726/2317808.jpg
Comparte este contenido:

Les niegan la educación a niños inmigrantes de El Salvador, Guatemala y Honduras en EE.UU.

www.hoylosangeles.com

Candelario Jimón Alonzo llegó a Estados Unidos con el sueño de lograr más en la vida de lo que podría ser por los caminos llenos de baches en las tierras altas de su nativa Guatemala. Esta era su oportunidad: Podría terminar la secundaria en Estados Unidos y algún día convertirse en maestro.

Sin embargo, el chico de 16 años se la pasa solo casi todos los días en una casa deteriorada en Memphis, donde vive con su tío; sale ocasionalmente a jugar fútbol y a aprender lo que pueda de inglés con sus amigos.

Las autoridades educativas locales han impedido a Jimón asistir a la escuela desde que intentó inscribirse en enero.

Según abogados, se ha impedido a Jimón y a por lo menos otros 12 jóvenes inmigrantes que huyeron de la violencia en América Central estudiar en secundarias públicas en Memphis porque las autoridades afirman que esos adolescentes carecen de un documento oficial que avale su escolaridad o porque eran demasiado mayores como para graduarse a tiempo.

The Associated Press encontró que en por lo menos 35 distritos escolares en 14 estados, se desalentó a centenares de menores de El Salvador, Guatemala y Honduras que llegaron solos a la hora de inscribirse en escuelas o se les apremió a que estudiaran en lo que defensores y abogados consideran programas alternativos separados pero inequitativos: básicamente un callejón académico sin salida que puede constituir una infracción a las leyes federales.

En lugar de inscribir a Jimón y a los otros menores en alguna escuela secundaria, un distrito escolar falto de efectivo los derivó a una escuela para adultos en el este de Memphis que ofrecía clases de inglés algunas horas a la semana.

Pero antes de que Jimón pudiera siquiera registrarse, el estado clausuró los programas de Desarrollo Educativo General (GED por sus siglas en inglés) y de inglés porque pocos estudiantes se graduaban, lo que en la práctica anuló las posibilidades del chico de acceder a una educación formal.

«La verdad es que yo quería estudiar matemáticas e inglés cuando llegara aquí», dijo Jimón, quien creció hablando español y la lengua indígena quiché. El adolescente, delgado y de voz suave, está en proceso se solicitar un permiso de permanencia permanente.

La portavoz escolar del condado Shelby, Natalia Powers, dijo que su amplio distrito tenía una política que ofrecía a los estudiantes de 16 años o más la opción de inscribirse en un programa GED, pero cuando éste fue cancelado los alumnos tenían disponible en un programa «similar» de una organización local sin fines de lucro.

Sin embargo, los abogados y defensores señalaron que se había negado a los menores la opción de asistir a una secundaria convencional y la organización sin ánimo de lucro de Memphis no enseñaba inglés.

Las escuelas en Estados Unidos continúan como unas de las pocas instituciones gubernamentales en las que se garantizan los servicios a los jóvenes inmigrantes, pero el gobierno federal ha otorgado pocos recursos o poca supervisión para vigilar que eso suceda, en parte porque esas escuelas se gestionan de manera local.

Desde el otoño de 2013, el gobierno federal ha colocado casi 104.000 menores que llegaron solos con tutores adultos en diversas comunidades en todo el país, donde se espera que asistan a la escuela mientras buscan que un tribunal de inmigración les otorgue un permiso de residencia.

Meses después, durante la dramática oleada de cruces irregulares en la frontera, los departamentos de Educación y Justicia emitieron recomendaciones conjuntas en las que se recordaba a los distritos escolares un fallo de 1982 de la Corte Suprema según el cual los estados no pueden negar a los niños la educación pública gratuita, al margen de su situación migratoria.

Los distritos en los que se detecte que han infringido la ley pueden verse obligados a modificar sus políticas de inscripción, pero el proceso no es sencillo. Para empezar, pocos niños migrantes comprenden sus derechos.

Los estudiantes y quienes los defienden pueden demandar a los distritos escolares o quejarse ante los departamentos de Educación o Justicia, pero las investigaciones acumulan tantos retrasos que pueden tardar años y suelen resultar en sanciones civiles, dijo Lisa Carmona, abogada de la organización sin ánimo de lucro Southern Poverty Law Center.

«Algunos estudiantes que vienen de otros países podrían estar muy retrasados, pero eso no permite al distrito escolar decir que nunca tendrán éxi6to, así que los ponen en su entorno menos exigente, para siempre», afirmó John Affeldt, abogado gerente de la organización pro derechos civiles sin ánimo de lucro Public Advocates, con sede en San Francisco.

Muchos distritos escolares se han esforzado para encontrar los recursos y el personal para satisfacer las necesidades educativas de esos estudiantes, que a menudo portan traumas emocionales, tienen huecos de instrucción y son mayores que otros alumnos que estudian en inglés.

Para determinar dónde ése no era el caso, AP analizó estadísticas federales para identificar zonas donde el número de niños inmigrantes era relativamente grande en comparación con el número de inscripciones en las escuelas públicas y en comparación con el número de alumnos que estudian formalmente inglés.

En Alabama, California, Florida, Louisiana, Maryland, Massachusetts, Mississippi, New Jersey, Nueva York, North Carolina, Ohio, Tennessee, Texas y South Carolina, trabajadores sociales y abogados dijeron a la AP que se había impedido a los inmigrantes en edad escolar inscribirse, se les había mantenido fuera de las aulas durante meses por elaborados requisitos burocráticos o se los había derivado a reformatorios y programas educativos para adultos.

Se desconoce la cifra total sobre asistencia de menores centroamericanos en las escuelas porque el gobierno no facilita estadísticas sobre condados que han recibido menos de 50 de ellos, lo que implica que no hay información disponible sobre unos 25.000 niños inmigrantes.

Portavoces de los departamentos de Educación y Justicia declinaron hacer comentarios sobre el alcance del problema, pero señalaron que las agencias se mantienen atentas para proteger los derechos civiles de los menores migrantes no acompañados.

Algunos distritos han adoptado medidas extraordinarias para acomodar a los alumnos, que a menudo llegan para encontrarse con sus parientes y a veces han abandonado su país para escapar de pandillas delictivas o la extrema pobreza.

Un distrito en una zona rural de Kansas modificó la ruta de un autobús escolar para garantizar que un grupo de adolescentes que llegaron solos al país asistiera a clases.

Una secundaria en San Francisco reescribió novelas dirigidas a adultos jóvenes para adaptarlas a un lenguaje de nivel básico y despertar el interés por la lectura de los recién llegados.

En marzo de 2015, las autoridades federales extendieron subvenciones por 14 millones de dólares a distritos escolares donde el gobierno había acomodado más de 50 menores que llegaron solos al país.

Sin embargo, esa cantidad equivale a menos de 175 dólares por menor inmigrante al que se radicó en esos condados desde octubre de 2013 y muchos distritos afirman que tienen que cubrir una enorme parte del costo.

En Miami-Dade, Florida, el cuarto distrito escolar más grande del país, las autoridades estiman que educar a cada estudiante nacido en el extranjero cuesta unos 2,700 dólares más cada año.

«Básicamente hemos tenido que ayudarnos entre nosotros porque no hemos recibido gran cosa en lo que a ayuda se refiere de los estados o los federales», dijo Gabriela Uro, directora del Consejo de Escuelas de Gran Ciudad, que representa a grandes distritos urbanos como el de Miami.

Los nuevos alumnos pueden tener un impacto especialmente grande en distritos más pequeños, como el condado de Nobles, en Minnesota, unas 250 millas al suroeste de Minneapolis. El distrito tiene 3.000 alumnos, y desde el otoño de 2013, el gobierno ha introducido al menos a 121 menores no acompañados en el sistema, lo que supone en torno al 3% del alumnado público actual, según datos federales.

El distrito contrató a dos nuevos maestros de inglés y personal de apoyo educativo especial en el último año para cubrir la demanda.

Todos los niños deben asistir a la escuela hasta al menos octavo grado o hasta que cumplan 16 años, de acuerdo con las leyes de enseñanza obligatoria en los 50 estados. En muchos estados, los estudiantes pueden inscribirse aunque sean mayores de 16.

Para los estudiantes que aprenden inglés, el lineamiento señala que los distritos escolares deben proveer en un periodo razonable servicios adecuados de asistencia lingüística para que los estudiantes puedan participar en igualdad de condiciones en el programa ordinario de enseñanza.

Desde enero de 2015, 22 distritos de Nueva York han cambiado sus políticas como resultado de una pesquisa en curso del fiscal general del estado sobre las acusaciones de que las autoridades escolares habían desviado a los alumnos a programas alternativos que no otorgaban títulos o les habían denegado el acceso.

Ni el Departamento de Educación ni el de Justicia precisaron cuántos de los aproximadamente 14.000 distritos escolares de la nación fueron investigados por incumplimientos similares.

«Continuamos comprometidos en trabajar con nuestros socios federales y organizaciones en comunidades para abordar cualquier problema que los niños que llegaron solos puedan enfrentar en relación con el sistema educativo», dijo la portavoz del Departamento de Educación Dorie Nolt.

*Fuente de la imagen: http://www.telemundo.com/noticias/2016/04/19/eeuu-deja-ninos-migrantes-con-adultos-sin-residencia-segun-estudio

Comparte este contenido:
Page 2 of 2
1 2