Page 1 of 2
1 2

México: calculan entre 35 mil y 45 mil niños y adolescentes reclutados por el crimen

Por: Redeco

De acuerdo con las estimaciones de organizaciones de la sociedad civil, en el país hay entre 35 mil y 45 mil niñas, niños y adolescentes reclutados por el crimen organizado.

Además de que son víctimas de toda clase de violencias, se les obliga a realizar conductas que los deshumanizan, y a pesar de que puedan escapar y reinsertarse en la sociedad, les dejan marcas físicas y emocionales imborrables, expuso la Secretaría Ejecutiva (SE) del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), de la Secretaría de Gobernación.

Durante la sesión permanente de comisiones de la instancia nacional y las estatales, la encargada de despacho de la SE del Sipinna, Constanza Tort San Román, alertó que factores estructurales como la desigualdad y el rezago social propician que esta población esté más expuesta al reclutamiento por parte del crimen organizado.

Las cifras oficiales muestran que, hasta julio pasado, había reporte de 3 mil 99 adolescentes de entre 14 y 17 años con medidas privativas de libertad; 93 por ciento, varones.

Además, las estadísticas del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, adscrito a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), muestran que 101 menores en esta situación tenían entre 12 y 13 años.

En las cifras del órgano de readaptación social se considera como adolescentes procesados, con medidas privativas y no privativas de su libertad, a personas desde 12 y hasta 24 años de edad. En suma, son 5 mil 560 los adolescentes sancionados por delitos del fuero común y federal, de los cuales mil 318 se encuentran en internamiento y el resto están libres con medidas cautelares o con una suspensión condicional del proceso.

Jalisco, Nuevo León, Baja California, Guanajuato, Zacatecas, Sinaloa, Aguascalientes y Chihuahua concentran la mayor cantidad de adolescentes vinculados a un proceso legal.

A la par, en un foro en el Senado, la funcionaria federal agregó que mientras las calles fueron en el pasado un lugar de juego para infantes y adolescentes, perdieron su derecho de apropiarse de éstas y actualmente son un espacio donde se enfrentan a riesgos que comprometen su integridad, su futuro y su vida; eso tiene que cambiar rápido.

Fuente: https://www.redeco.com.ar

 

Comparte este contenido:

El confinamiento aumentó violencia contra la infancia 30%

 Por: Daniela Rea

En época de pandemia y confinamiento por covid-19, las discusiones y tensiones dentro del hogar han aumentado un 34.2 por ciento. Seis de cada 10 de niñas, niños y adolescentes han sufrido algún tipo de violencia en sus hogares.

En México el 63 por ciento de niñes y adolescentes menores de 14 años han sufrido algún tipo de violencia en sus hogares; esta es nombrada como “disciplina violenta”, según la Encuesta Nacional de niños, niñas y mujeres de México del 2015.

En época de pandemia y confinamiento por covid-19 las discusiones y tensiones dentro del hogar han aumentado un 34.2 por ciento. Así lo reveló la Encuesta de Seguimiento de los Efectos de COVID-19 en el Bienestar de los Hogares Mexicanos.

La Red por los Derechos de la Infancia en México, en su informe “Impacto de la pandemia de covid-19 en los derechos de la infancia en México”, publicada el año pasado, retoma estas cifras para alertar el hecho de que “la infancia y adolescencia se vuelven un blanco vulnerable que permanece ignorada ante la falta de estrategias que los atiendan. El aumento en los niveles de estrés, la inseguridad económica- alimentaria, y el confinamiento a causa del covid-19 han elevado los niveles de violencia en México. Por eso urge reforzar la protección de la infancia y adolescencia ante esta situación”.

“Durante el confinamiento, es probable que se presenten con mayor frecuencia situaciones de violencia hacia niños, niñas y adolescentes o hacia otros miembros de la familia, como el castigo corporal, la desatención, la violencia sexual y psicológica”, señaló Unicef en un pronunciamiento en agosto del 2020.

Durante el 2020, según datos del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, más de 11 mil niños, niñas y adolescentes ingresaron a hospitales por violencias.

“La pandemia vino a visibilizar algo que ya vivíamos, lo vino a agravar, el adultocentirsmo, el racismo, clacismo y binarismo. Los niños ya eran invisibles, con la pandemia se llevó a que fueran olvidados en cualquier accion pública”, dice en entrevista con Pie de Página Martín Pérez, director de la Redim.

El encierro, además de incrementar los niveles de tensión y estrés y exponer a la infancia a la cercanía constante con sus violentadores, canceló  las visitas domiciliarias de trabajadores sociales y especialistas en el bienestar infantil.

En busca de refugio

En el 2020 a la Red Nacional de Refugios llegaron 2 mil 400 niños, niñas víctimas de violencia familiar, señaló en entrevista Wendy Figueroa directora general del organismo. Nueve de cada 10 niños atendidos en refugio fueron víctimas de violencia física y sicológica y 2 de cada 10 sufrieron violencia económica y patrimonial. Además, 800 niños, niñas y adolescentes que llegaron a los albergues fueron víctimas de violencia sexual durante el confinamiento.

“Esto tiene que ver con quedarse en casa; que llevó a que personas que no convivían con la infancia y adolescencia –como padrastro, abuelo tío, primo–… llevó a que hubiera un escenario óptimo para que estas violencias machistas, estructurales se perpetuaran contra la población infantil”, alertó Wendy Figueroa.

La directora de la Red Nacional señaló que siempre han asistido niños, niñas y adolescentes a los refugios con sus madres que son víctimas, siendo también víctimas de las violencias económicas, patrimoniales que sufren sus madres. Sin embargo, en el caso de violencia sexual hubo un incremento por el confinamiento.

“En promedio teníamos que una de cada 15 niñas, niños o adolescentes estaban en violencia sexual, ahora estamos hablando de 2 de cada 10 que llegan al albergue”.

En marzo del 2020 la Red Nacional de Refugios lanzó la campaña contra la violencia No estás sola y en el año pasado registraron un 39 por ciento de aumento respecto al 2019.

La pandemia, agregó Wendy Figueroa, además de mantener a niñas, adolescentes, mujeres en casa con estos riesgos hizo imposible que salieran a pedir ayuda y denunciar por miedo a contagiarse y muchas de ellas lo hiceron.

Fuente e imagen: https://piedepagina.mx/el-confinamiento-incremento-violencia-contra-infancia-en-un-30-por-ciento/

Comparte este contenido:

Cora Steinberg: «COVID-19. Es vital proteger la salud emocional de los chicos y las chicas»

Por AkiaEducacion

Desde el año 1946, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, trabaja en defensa de los niños del mundo: sus vidas, derechos y desarrollo saludable. Así, el actual contexto de pandemia lo convierte en un importante actor. Cora Steinberg, Especialista en Educación de Unicef Argentina, nos comparte  algunas de las acciones del organismo en la región.

En la República Argentina, a través de #UNICEFresponde, ustedes invitaron a las niñas y niños a expresar sus mayores preocupaciones en relación a la pandemia. ¿Qué respuestas encontraron?

Las preocupaciones que nos acercaron tienen que ver con el cuidado, contagio y mortalidad del virus, saber cuándo van a volver ir a la escuela, al cine, a la plaza, cuándo volverán a ver a sus amigos, amigas y familiares. Les preocupa el trabajo de sus padres y la salud de sus abuelos.

¿Cuál es la importancia de generar estos espacios de expresión e intercambio?

El actual contexto de emergencia tiene impactos secundarios en los niños, niñas y adolescentes. A cada grupo lo afecta de diferente manera sostener largos períodos de aislamiento social y cambio de sus rutinas. Los niños y las niñas más pequeños no pueden procesar la cantidad de información que circula en torno a un tema nuevo, aún no han adquirido la madurez suficiente para entender todos los aspectos de las pandemias, ni tienen la capacidad de reflexión necesaria para hacer un análisis crítico de las informaciones erróneas, malintencionadas o prejuiciosas que hay en circulación.

En este sentido es súper importante poder conversar con ellos y explicarles la situación de manera clara y sencilla, apuntando a subrayar que ellos están seguros y la importancia de adquirir y sostener las prácticas de higiene necesarias. En los más grandes, se suma además un contexto extraordinario por la suspensión de clases presenciales que impactan alterando todas sus rutinas y las de sus padres, madres y adultos cuidadores en casa. En conjunto, esta situación que afecta a millones de personas, puede llevarlos a desarrollar ansiedad, miedos e incertidumbre.

¿Qué lugar ocupan las familias y los cuidadores en este escenario?

El rol de las familias y cuidadores es fundamental: es de vital importancia proteger la salud emocional de los chicos, conversar y explicarles la situación de manera clara y sencilla. Pueden tener muchas preguntas, algunas de las cuales es posible que los adultos no tengamos las respuestas. Lo importante es alentarlos a que nos cuenten qué les está pasando, escucharlos y abordar estas conversaciones con un lenguaje que sea comprensible para ellos y ellas y sin faltar a la verdad. Es importante, organizar nuevas rutinas en función de las posibilidades de cada familia y contexto y tratar de destinar también un tiempo específico para acompañar a los chicos y chicas con sus tareas escolares, promover que sigan en contacto con sus amigos, amigas y familiares.

¿Es posible saber – a grandes rasgos- cómo están resultando las experiencias de escuela on line en Latinoamérica?

En la región hay hoy más de 24 países que han decidido suspender clases presenciales, esto afecta a más de 150 millones de niños y niñas. Desde el inicio del brote en la región de América Latina y el Caribe se han desarrollado diferentes estrategias para afrontar la emergencia y dar continuidad a los aprendizajes de los y las niños, niñas y adolescentes. Muchas de ellas tienen que ver con el desarrollo de materiales y plataformas para la continuidad educativa de manera remota o a distancia, previendo también la distribución de materiales educativos impresos para las zonas de baja o nula conectividad.

A su vez, los países han desarrollado estrategias que tienen que ver con la provisión de información para la prevención del COVID 19. En los casos en los que no se han suspendido las clases presenciales, existen estrategias de limpieza y desinfección de las escuelas, para asegurar que estas sean lugares seguros. Dadas las grandes desigualdades que tienen los países de nuestra región, muchos países que han tenido que suspender clases presenciales desarrollan varias de estas estrategias al mismo tiempo.

Algunos ejemplos de la respuesta al COVID19 son el programa Seguimos Educando en la Repúbica Argentina, #AprendoEnCasa en Guatemala, Plan Ceibal en Uruguay. Paraguay ha desarrollado una guía para familias sobre estimulación en la primera infancia con un enfoque inclusivo, cápsulas de video y audio para promover la lectura en el hogar para niños de 0 a 6 años y, cápsulas de video y audios de actividades de matemáticas y STEAM dirigidas a estudiantes de 1er a 6to grado.

Todos los países han buscado dar respuestas de amplio alcance, buscando llegar a las diferentes poblaciones a fin de promover la continuidad de las actividades escolares con o sin acceso a internet, la provisión de materiales impresos, la difusión de información para la prevención del COVID 19 y contención emocional de los niños, niñas y adolescentes como así también de sus cuidadores, padres o madres.

¿Qué desafíos particulares afronta Unicef en este contexto?

Hoy la prioridad es mitigar los efectos que la respuesta al COVID19 está teniendo en el marco de los esfuerzos que se hacen para prevenir la propagación del COVID-19. El cumplimiento de tales medidas debe ser la prioridad colectiva de la Argentina y sumamos nuestros esfuerzos promoviendo la difusión y comunicación de información oficial sobre protocolos para enfrentarlos, y apoyando a los distintos sectores de gobierno. Consideramos necesario atender el impacto secundario que la situación puede generar sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes en particular en el contexto de pobreza e inseguridad alimentaria en el que vive más del 50% de la población de 0 a 18 años en nuestro país. En este sentido, el 7 de abril de 2020 hemos presentado un Plan de Respuesta al COVID-19.

¿En qué consiste este Plan?

Se trata de un plan de apoyo a los niños, niñas y adolescentes vulnerables y se basa en cuatro pilares de acción:

-Limitar la propagación del virus. Entre otras acciones, se promoverán técnicas de lavado de manos en contextos de acceso restringido a agua, el uso de pastillas potabilizadoras de agua y jabón.

-Contribuir a garantizar la salud de las mujeres embarazadas y de los niños y niñas menores de 5 años. Contempla la provisión de insumos a profesionales de la salud que trabajan atendiendo a mujeres embarazadas, niños y niñas menores de 5 años.

-Contener los impactos secundarios de la pandemia, como la inseguridad alimentaria, la pérdida de clases presenciales o el aumento de la violencia .

-Promover la comunicación y prevención del contagio difundiendo información oficial del Ministerio de Salud de la Nación (Msal) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS). También alentar la identificación y denuncia de las Fake News y difundir mensajes de contención emocional para adultos/as, como generación de espacios de contención emocional , guías para niñas y niños y estrategias para adolescentes afectados por el aislamiento social. También a través de propuestas como la campaña #AcaEstoy, en su página institucional  y sus redes sociales:Twitter, Instagram, Facebook, Tik-Tok y LinkedIn.

Fuente:http://www.aikaeducacion.com/destacados/cora-steinberg-covid-19-es-vital-proteger-la-salud-de-los-chicos-y-las-chicas/

Comparte este contenido:

En el sistema educativo mexicano se trabaja por urgencias

Por: Fidel Ibarra López 

El caso de Fátima ha cimbrado no solo a la opinión pública, sino a la estructura política e institucional -en su conjunto- que tiene como responsabilidad la de salvaguardar la integridad de las niñas y niños de este país. Para ello se ha constituido todo un andamiaje jurídico e institucional con el cual -en términos formales- se establecen las responsabilidades en los tres niveles de gobierno para “garantizar la protección, prevención y restitución integrales de los derechos de niñas, niños y adolescentes” (Fracción III del artículo 1 de la Ley General de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes).

Para tal propósito se tiene -como señalamos- un marco jurídico (la LGDNNA) que opera para todo el territorio nacional , un marco institucional (una Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescente; y un Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes para los tres niveles de gobierno); así como un documento base por parte de la SEP, para la elaboración de protocolos para la prevención, detección y actuación en caso de abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato en las escuelas de educación básica. Todo ese marco institucional para proteger los derechos de los infantes y a la hora de la verdad, no funcionan.

Y ¿por qué no funcionan? Respuestas hay varias, pero el resultado es uno: según la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (2015), el número de niños que sufre la vulneración de al menos uno de sus derechos asciende a 21.4 millones. Cifra que, de acuerdo con la institución, está imposibilitada para atender. Luego pues, se promulga una ley para salvaguardar “supuestamente” los derechos de las niñas y niños de este país; pero no se crean las instituciones adecuadas para hacer efectivo lo que mandata la ley. ¿Y en qué termina todo? En simple simulación.

Y en contraparte, se tiene una realidad atroz: de acuerdo con el Informe sobre la niñez en el mundo del 2019, elaborado por Save the Children (2019), en México se tiene una tasa de 4.9 homicidios de niñas y niños por cada 100 mil habitantes. Una tasa que se asemeja a la que tienen países como El Congo (4.4); Etiopía (4.2); Ghana (4.5); o Senegal (4.4). Terrible.

La conclusión es una: el Estado no está funcionando en su responsabilidad de garantizar el derecho primigenio que se establece en el artículo 13 de la LGDNNA; esto es, el derecho a la vida, a la paz, a la supervivencia y al desarrollo; así como al derecho a vivir una vida libre de violencia y a la integridad personal.

No obstante, lo grave del problema no termina ahí. El asesinato de Fátima también revela que, en una de las células básicas del Estado, como es la escuela, tampoco están funcionando como instancias donde se proteja la integridad de las niñas y los niños. La escuela, como se sabe, tiene como función el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como la formación cívica para la construcción de la ciudadanía en el alumno; pero al mismo tiempo, tiene la responsabilidad de salvaguardar la integridad física de las niñas y los niños.

Y en este último aspecto, desde el 2014 se establecieron en la SEP una serie de orientaciones para que en las escuelas elaboraran sus protocolos de seguridad para prevenir, detectar y actuar en casos de abuso infantil, acoso escolar y maltrato en las escuelas de educación básica. Son tres problemáticas recurrentes en las escuelas; pero no son las únicas. En las escuelas se presentan un conjunto de problemas sobre los cuales las autoridades administrativas deben tener una respuesta para enfrentarlos. En el caso de Fátima se presentó un problema básico: se entregó la niña a la persona que equivocada. ¿Y por qué ocurrió eso? Porque no había un protocolo en la escuela para este asunto tan específico. Las autoridades capitalinas han calificado este hecho como un eslabón en una “cadena de negligencias”. Y afirman que lo conducente era que las autoridades de la escuela llevaran a la menor a una agencia del Ministerio Público y “estar acompañada en todo momento por autoridades del plantel”. En contraparte, el director del centro escolar afirma que “hizo todo lo posible en este caso” (El Universal, 18 de febrero del 2020). Negligencia que se entrecruza con una serie de acusaciones entre las partes.

¿Qué sigue? En las escuelas -privadas y públicas- seguramente se abocarán a constituir los protocolos que requieren para estos casos. Quizás en el ánimo de que no ocurra en su centro educativo un caso como el de Fátima; o quizás también para cumplir institucionalmente como centro educativo por si acaso -ahora sí- les da a las autoridades educativas por revisar que en las escuelas estén operando en base a protocolos.

El término “Protocolo” es la palabra de moda en este momento. Y se entiende el porqué. Estamos ante una realidad donde se tienen escuelas que no utilizan esta medida institucional. Pero el uso de protocolos no es la solución para enfrentar la problemática de la seguridad y la violencia en las escuelas. Es un paliativo nada más. O, en otras palabras, es una solución remedial; pero no es la solución de fondo. La solución está en un programa educativo de largo plazo como medida preventiva en las escuelas. Un programa debidamente estructurado curricularmente, donde se trabajen los contenidos requeridos para enfrentar la problemática social que enfrentan los niños al interior y exterior de las escuelas.

Señalar como medida preventiva el uso de protocolos y dejarlo a ese nivel, es seguir manteniendo como hasta ahora la problemática educativa: se actúa de acuerdo con lo que se presenta. Y la respuesta es siempre la misma: de corto plazo. En otras palabras, en el sistema educativo mexicano se trabaja por urgencia.

En vías de mientras, hoy se empieza a desarrollar una medida que desde el 2014 está indicada por parte de las autoridades educativas de este país.

Vaya cosa.

Fuente:  http://www.educacionfutura.org/en-el-sistema-educativo-mexicano-se-trabaja-por-urgencias/

Imagen:  https://pixabay.com/images/search/ni%C3%B1as/

Comparte este contenido:

La Teoría del Aprendizaje Social: en qué consiste y cómo se aplica

Por: Laura Román

Aprender un deporte, cómo comportarse alrededor de una mesa o incluso cómo cepillarse los dientes forman parte de un aprendizaje inconsciente e implícito en todos los seres vivos conocido como Aprendizaje Social y que el psicólogo Albert Bandura ya descubrió hace unos décadas.

¿Puede un niño en edad infantil reaccionar de forma violenta ante un muñeco? ¿Más aún cuando un adulto ha actuado de esta manera? Así lo comprobó el psicólogo canadiense Albert Bandura, padre de la Teoría del Aprendizaje Social, con el experimento del ‘Muñeco Bobo’ entre los años 1961 y 1963.

En este experimento, un grupo de adultos fueron grabados mientras se relacionaban de manera violenta con un muñeco de plástico y con apariencia de payaso. Después, un grupo de niños de entre tres y cinco años de edad procedentes de la guardería de la Universidad de Stanford visualizaron las imágenes y entraron en contacto con el muñeco. Por otra parte, otro grupo de niños de la misma edad no las vieron. ¿El resultado? Los niños que sí habían visto los comportamientos agresivos actuaron de la misma forma, incluso idearon nuevas maneras de agresividad ante el muñeco; mientras que los no las habían visto tuvieron una conducta tranquila y normal con Bobo.

Con este experiencia, Bandura pudo demostrar en qué consiste la Teoría del Aprendizaje Social, también conocida como Aprendizaje Vicario o de Observación. “Es un aprendizaje básico e inconsciente ya que obtenemos información sobre las conductas y la manera de comportarnos a través de la observación”, señala el psicólogo Rafael Guerrero.

El aprendizaje de un modelo

Tal y como indica Guerrero, esta teoría se centra en el Aprendizaje Social inconsciente e implícito con el que contamos todos los seres humanos y que está relacionado con las personas que conforman nuestro entorno. “Aprendemos un modelo. No es lo que me cuenta el profesor sino cómo me lo cuenta”.

Así, el psicólogo lo destaca como un aprendizaje muy potente, que en el caso del aula, puede incluso conllevar una serie de riesgos: “Un profesor está haciendo que 30 personas estén aprendiendo de manera simultánea determinadas habilidades y eso tiene un riesgo. Si el docente lleva a cabo un comentario desafortunado o una mala conducta ante sus estudiantes, eso también se aprende”.

Aprendizaje Social

De este modo, los niños y los adolescentes son capaces de extraer como enseñanzas las conductas, maneras de relacionarse con los demás o comportamientos de los adultos en las distintas parcelas de la vida (hábitos de higiene o formas de comportarse en determinados momentos, por ejemplo) y sin darse cuenta de ello.

Guerrero pone como ejemplos la enseñanza de un deporte o hábitos propios del entorno doméstico.“¿Cómo aprenden los niños a cepillarse los dientes? Primero se dan cuenta del hábito y luego adquieren la habilidad: cogen el cepillo, echan la pasta y se cepillan de la misma forma que sus padres o hermanos…” O incluso la forma de comportarse alrededor de la mesa. “La socialización comienza en la mesa. Aprendemos a comunicarnos, a expresarnos, conocemos los tiempos de espera o incluso nos frustrarnos alrededor de la mesa”.

Niños y adolescentes: los que más aprenden por observación

Albert Bandura señala en su teoría la curiosidad y las expectativas como un factor determinante para que este tipo de Aprendizaje Social funcione. “El neonato viene con una emoción básica que se llama curiosidad, la que te abre las ventanas para prestar atención y aprender”, explica Guerrero. Es decir, el bebé va almacenando modelos y conductas de su entorno adulto que, aunque no recuerde cómo las adquirió, les puede influir en el futuro.

En relación a los niños con necesidades especiales, como los estudiantes con autismo, Flor de Liz Santiago, trabajadora social y experta en este trastorno, indica que estos niños también reproducen comportamientos que han adquirido por observación, aunque se les enseñe de un modo distinto: “Los niños con TEA, por ejemplo, aprenden mejor a través de las imágenes porque para ellos son más visuales. Se puede enseñar a un niño con autismo cómo tiene que lavarse las manos reproduciendo dicha conducta, pero con ilustraciones. Para ello es necesario conocer las necesidades de cada uno, sus áreas de fortalezas y sus limitaciones”.

La no necesaria figura del referente

Es cierto que los referentes, en el caso de los adolescentes, juegan un papel importante a la hora de adquirir un modelo de comportamiento o conducta. Sin embargo no es del todo determinante para adquirir conductas que provengan de este aprendizaje. “Los adolescentes se desvinculan de los padres para vincularse a otros modelos, que pueden no conocer como su cantante o deportista favorito, pero también entre iguales”, destaca el psicólogo.

Aprendizaje social referentes

Además puntualiza que cualquier persona ‘lanza’ aprendizajes de manera constante y que pueden ser captados sin necesidad de ser considerado un referente. “Se da a lo largo de todo el proceso vital y tanto lo bueno como lo malo se puede aprender a través de este tipo de Aprendizaje Social”.

Fuente e imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/teoria-aprendizaje-social-consiste-como-se-aplica/
Comparte este contenido:

Actividades extraescolares: elige la mejor opción para tu hijo

Por: Ana Camacaro

La variedad es tal que, a veces, resulta un verdadero quebradero de cabeza para las familias. Expertos explican cuál es la más indicada para niños y adolescentes

Las clases han comenzado ya. Las aulas acogen a quienes serán sus huéspedes durante los próximos meses. El bullicio vuelve a los pasillos de los colegios. Un ir y venir frenético de alumnos, profesores y padres. Visitas continuas de las familias a los departamentos administrativos de sus centros educativos para informarse, entre otras cosas, de las fechas de pago de la próxima matrícula, de la compra de material escolar, de los precios de los menús y, también, de la futura oferta de actividades extraescolares.

Una propuesta, la de la práctica de actividades fuera del horario escolar, que se ha disparado en nuestro país en los últimos años de manera exponencial. Hasta hace poco, las actividades que se ofertaban en los colegios eran básicamente la enseñanza de algún idioma, preferentemente, inglés; los deportes (fútbol, baloncesto o atletismo) y el aprendizaje de algún instrumento musical, como mucho. Sin embargo, la variedad es tal que, a veces, resulta un verdadero quebradero de cabeza para las familias encontrar aquella actividad que se adapte, lo mejor posible, no solo a los gustos e intereses de los niños y las niñas , sino también a las “necesidades” de los propios padres y madres.

Seleccione extraescolar para conocer sus recomendaciones:

DEPORTIVAS IDIOMAS ARTÍSTICAS DIDÁCTICAS

La opinión de los expertos sobre las extraescolares

Catherine L´Ecuyer, autora de varios artículos y libros educativos, entre ellos Educar en el asombro y Educar en la realidad, asegura que el problema no son las actividades extraescolares en sí, “el problema es el horario y el estrés al que sometemos a los niños pequeños”. La raíz de este dilema se encuentra, según L´Ecuyer, en los horarios de trabajo que tienen los padres, la escasa ayuda de los gobiernos en prestaciones y la propia situación económica de los hogares, que hace que los dos miembros de la pareja deban trabajar para “funcionar, sin poder solicitar las excedencias que quisieran durante los primeros años de vida de sus hijos”.

Por su parte, Carmen Pellicer, presidenta de la Fundación Trilema, cree que “el currículo debería ser lo suficientemente rico como para que las actividades extraescolares no fueran necesarias o que, al menos, se consideraran como parte del aprendizaje dentro de la escuela. Los colegios tendrían que ser flexibles en el currículo y en el horario para permitir que los alumnos pudieran practicar deporte, asistir a actividades artísticas, etc. Es decir, que la escuela no debería considerar como extraescolar aquellos aprendizajes que son fundamentales, necesarios o incluso óptimos para el desarrollo infantil”. Pellicer asegura que la realización de extraescolares por parte de los alumnos de los colegios va asociada también a una cuestión de horarios. En este sentido, la presidenta de la Fundación Trilema manifiesta que “las escuelas finalizan en una hora y las jornadas laborables de los padres terminan a otra. Hay una banda temporal complicada de gestionar cuando tienes hijos y estás trabajando”. Por ello, Pellicer piensa que “la escuela debería ofrecer una serie de posibilidades para desarrollar tu pasión, es decir, aquello en lo que somos buenos. Estas oportunidades deberían ser provistas bien por el centro escolar o el Ayuntamiento”, afirma la experta en educación.

La educadora y creadora del Programa Educar para la FelicidadNora Rodríguez, se posiciona en contra de todas aquellas actividades extraescolares que no fomenten una conexión positiva y saludable entre los chicos; es decir, con toda actividad que no esté relacionada con el cerebro social, con el altruismo o con la generosidad. Y aboga por la práctica de actividades que son creativas, donde los niños trabajan en grupos de diferentes edades y se ayudan mutuamente o hacen proyectos comunes que buscan de alguna manera el bienestar a través del deporte. Esta educadora, que lidera el proyecto Happy School Institute sobre neurociencias y educación para la paz, señala que “la actividad extraescolar debe potenciar aquellos aspectos que no se potencian en el aula conscientemente. Deben rellenar espacios que nos hacen sentir bien como la conexión con los demás, la creatividad, el ¡eureka! que necesita el cerebro, o aquellas que tienen que ver con descubrimientos físicos, como el principio de Arquímedes”.

Para Cortijo Enríquez, responsable de comunicación de la Universidad de Padres, las actividades extraescolares pueden resultar muy positivas, siempre que no se abuse de ellas, dejen tiempo libre y motiven al pequeño. Cortijo Enríquez indica que la sociedad actual está perdiendo el hábito del juego como actividad enriquecedora para los más jóvenes. En su opinión, “han disminuido las horas de juego libre; es decir, aquellas en las que no hay un adulto involucrado. Y, sin embargo, se han incrementado las actividades compartidas en familia o las actividades extraescolares”. Explica que este desequilibrio entre ambas produce efectos indeseados, “ya que jugar con los amigos sin presencia adulta facilita la incorporación gradual a la vida en sociedad; es decir, se educan las habilidades sociales. Creo que uno de los factores más decisivos en este cambio ha sido la reducción de la red extensa de relaciones que tenían las familias: amigos, familiares no directos, vecinos”.

Con relación al juego, Andrés Parada, docente y director de Actividades Deportivas y Culturales del Colegio Arturo Soria de Madrid, asegura que “al igual que los griegos creían que la preparación física era parte indisoluble de la educación integral, el juego sigue siendo hoy una de las mejores herramientas para el desarrollo de la creatividad en la infancia y para el desarrollo de la personalidad del niño”. Además, Parada recuerda que España solo dedica entre el 3% y el 6% del “currículo mínimo recomendado” en Educación Física por la UE. “Por eso, mientras no cambien los diseños curriculares, se hacen tan necesarios otros momentos de esparcimiento y movilidad física fuera de la jornada escolar”. “Además, hasta que la conciliación laboral y familiar no sea un hecho, las actividades extraescolares deportivas, así como las artísticas o las musicales, debieran ser un apoyo real a la escuela y a la familia”, sostiene este docente.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2019/09/18/mamas_papas/1568800821_951417.html

Comparte este contenido:

Prisión preventiva prolongada afecta a niños en Haití

Centroamérica/Haití/15 Agosto 2019/Prensa Latina

Más del 90 por ciento de los niños en conflicto con la ley, permanecen hoy en prisión preventiva prolongada, una problemática que afecta a la mayoría del sistema penitenciario de Haití.
‘En ninguna parte de la ley se establece que un menor desviado deba pasar un año, dos años y más en un centro sin ser juzgado’, lamentó Kettly Julien, directora ejecutiva del Instituto Móvil de Educación Democrática.

La tasa de detención preventiva prolongada en el Centro de Rehabilitación de Menores en Conflicto con la Ley (Cermicol) es tan alta como en otras prisiones del país, estiman expertos. Hasta la fecha 50 de cada 54 niños recluidos ahí permanecen durante largos periodos.

Para Julien el sistema judicial haitiano es débil en la aplicación de las disposiciones de la Convención sobre los Derechos del Niño, y la Ley de 7 de septiembre de 1961, sin embargo, reconoció que se hacen esfuerzos para disminuir estas cifras.

En los últimos seis meses la detención preventiva de menores se redujo de un 96 a un 50 por ciento, dijo por su parte, Paul Éronce Villard, comisionado de Gobierno.

Indicó que fue gracias a los esfuerzos de las distintas instituciones, aunque señaló que la protección de los niños es una lucha a largo plazo.

El Instituto Móvil de Educación Democrática actualmente implementa la segunda fase de su programa de asistencia legal para menores en conflicto con la ley, con el fin de reducir el flagelo de la detención preventiva prolongada.

Durante su primera fase, 137 niños fueron liberados, aseguró Kettly Julien. En los próximos tres meses el proyecto debe prestar asistencia jurídica a los menores detenidos en las cárceles, en particular en la capital.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=298058&SEO=prision-preventiva-prolongada-afecta-a-ninos-en-haiti
Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2