Page 1 of 2
1 2

Contra la Educación Kosher (o Halal)

Sin educación estamos en un peligro horrible y mortal de tomar en serio a la gente poco educada.G. K. CHESTERTON

Soy profesor, además de padre, y en ambos casos de adolescentes. Convivo, pues, diariamente y casi sin escapatoria posible con una forma de hacer o modo de formar (por tanto casi una “poética”…) de lo que yo llamo, a falta de mejor término, “la dictadura kosher” de la educación progresista.

Es sabido que kosher es la comida que la religión judía considera apta o pura, frente a la prohibida o impura, en estricto paralelismo con la alimentación halal del mundo musulmán. Ser kosher o halal en educación, sea de los hijos de uno o de los alumnos de todos, es decir del Estado (y el Estado debe justamente inculcar aquello que los padres desconocen o confunden), consiste en aplicar a rajatabla los mandamientos de la buena conciencia del adulto de más de treinta años a esos tarambanas “zangoloteens” que tenemos a nuestro cargo.

“Eso no se hace, niño, porque es impuro, no-kosher”. A ellos les suena así, aunque tú, con la mejor intención, utilices locuciones como “porque es maleducado”, “insolidario”, “machista”, “poco nutritivo”, “abusador”, “reaccionario” (esto van a tardar mucho más en captarlo, pero está al trasfondo de la interdicción y da razón de lo demás), o “violento”. Seguro que es cierto, pero los chavales no lo terminan de entender. No lo entienden porque es abstracto, pero sobre todo porque desde su punto de vista es cháchara de adulto. Casi todos los chaval@s manejan igual de bien que nosotros los binomios de educado/maleducado o machista/igualitario, pongamos por caso, lo que pasa es que no lo han experimentado a fondo aún, de manera que poseen la semántica antes que la experiencia, y en esta vida hay que tratar de experimentar mucho e inferir poco, a diferencia de una Inteligencia Artificial.

Yo insisto mucho a mis hijos para que saluden a la señora de la limpieza y al conductor de autobús, y efectivamente se quedan con ello, se quedan con que no son muebles, que son personas que trabajan y casi siempre a disgusto, pero como nunca han estado realmente engranados en la maquinaria cotidiana en un trabajo monótono y servil tampoco llegan hasta el intríngulis de la cuestión, es decir: se debe tratar al chico o chica de la limpieza como una persona no sólo porque evidentemente lo sean, sino ante todo porque en ese momento puede que ella o él no se estén sintiendo demasiado como tales… (Como dos mujeres que hace dos o tres cursos entraban casi en cada clase a limpiar pupitres por lo de la COVID, obligaba yo a que todos saludaran y se despidieran de ellas, y además las metía en lo que estuviéramos hablando, y no creáis, que opinaban lo suyo).

El kosher es real, edificante y necesario, pero no funciona a esas edades, es lo que venía a decir. Ellos lo tienen asimilado, pero no comprendido. Una vez mi hijo pequeño y un amigo se dieron unas patadas, y aluciné escuchando como tanto la madre del segundo como otros dos amigos adultos les regañaban suavemente alegando que en el momento en que te pones agresivo, has perdido la discusión y has quedado como un subhumano. Los pobres le miraban como quien ve a tres marcianos, y es lo que eran. Naturalmente, si te pegan pegas, o en el futuro te pegaran dos, tres, e indefinidas veces, por pusilánime. Pero una lección sí aprendieron o interiorizaron, que no fue otra que resulta que defenderse también es impuro, no-kosher. O sea, mejor hacerlo a escondidas y sólo con los coleguitas si viene al caso. Un desastre de lección, tal como yo lo veo, la lección de tener en adelante y siempre que se pueda dos caras (es inevitable, por otra parte, que a partir de cierta edad nuestros reemplazos comiencen a engañarnos, por eso debe minimizarse al máximo, valga el oxímoron). Y además mentira, porque a la hora de la verdad los adultos hablan fatal unos de otros, fuman porros, comen chuletones y se pegan en un semáforo por un incidente de tráfico, por no hablar de la prostitución, las guerras, etc.

En fin, dejo ya este ejercicio impopular de tratar de torcer un tanto los designios de los que al fin y al cabo son mis compañeros ideológicos. Sólo decir que yo no lo hago y me va bien. Nadie me toma el pelo y todos me cuentan sus cosas, alumnos e hijos, por el momento, quizá porque saben que si juzgo o dejo de juzgar no lo voy a hacer en nombre del kosher o no-kosher, sino de su interés más noble o arrastrado, o porque “yo no lo haría, pero tú verás…”. Veo las guarrerías o bobadas que me ponen en sus móviles, me importa poco que digan tacos con tal de que hablemos y desde luego me la refanfinfla que coman chicle en clase o lleven una gorra puesta, a no ser que lo hagan con intención de desafío o que por otro motivo me enfaden. Si me enfado, porque han ido contra otro o contra mí con franca mala baba, entonces se acabaron los privilegios y se va a hacer justicia a muerte, a lo Juez Dredd –“Yo soy la Ley”… Pero hasta en eso creo que deben entender que no es por un criterio abstracto, válido para mí y mi pandilla de coetáneos cincuentones, sino por motivos estrictamente personales que a ellos también les afectarían. No del estilo “me disgusta mucho que hagas eso”, que es chantaje emocional, sino, frontalmente, “eso no me lo vuelves a hacer o te crujo”, así de fácil (mis momentos peores en clase son cuando les expulso con las peores palabras posibles, las peores, o les digo que si recuerdan que soy el tío que les pone las notas y que a mí me van a pagar igualmente; no suele ocurrir). Más adelante ya entenderán que las normas que ya conocen tienen un fundamento sólido, de modo que por ejemplo comer en un Burger es comer basura, efectivamente, pero ahora no, ahora les dices que eso es no-kosher y sienten que les estás engañando, porque está riquísimo y no les engorda.

En general, siempre es una pésima idea creer que se puede deslindar claramente entre lo puro y lo impuro, y reglamentar pedagogía, política y religión a partir de ello. Las dictaduras en nombre del Bien son tan cruentas o más que las dictaduras en nombre del Mal, por emplear un lenguaje infantil. Pero es que además vivimos una tesitura global que deja pequeña la “gran transformación” a la que se refería Karl Polanyi.

Educar a los niños en hábitos que a sus propios padres y docentes les ha costado décadas adquirir hasta pudiera parecer conservador. Un mundo radicalmente nuevo requiere de una plasticidad que los adolescentes de hoy están aprendiendo a adquirir, al margen de nuestros buenos o malos consejos al respecto. No parece, ciertamente, que el funcionamiento del futuro inmediato vaya a ser cosa de kosher y cantar.

Fuente de la información e imagen:  https://dialektika.org

Comparte este contenido:

Los retos de la educación y la orientación ante el coronavirus ¡Participa en nuestro nuevo monográfico!

Mundo/22-03-2020/Autor(a) y Fuente: www.educaweb.com

Por: Redacción de Educaweb

Estamos viviendo unos momentos inéditos a causa del coronavirus en todos los aspectos: sanitario, económico y social. En el ámbito de la educación y la formación, nos encontramos con millones de estudiantes de todas las edades y profesorado confinados en sus casas y tratando de seguir con el proceso de enseñanza y aprendizaje desde la distancia. A su vez, los orientadores y orientadoras profesionales buscan la manera de seguir acompañando al alumnado en la toma de decisiones sobre su proyecto de vida y profesional.

La preocupación sobre cómo afrontar la educación, la formación y la orientación en tiempos de esta pandemia mundial es global. Por ejemplo, la Comisión Europea ha lanzado un llamamiento a todos los docentes y profesorado de FP para que compartan buenas prácticas que estén realizando para hacerle frente a este nuevo reto de educar y orientar en este escenario excepcional.

Ante esta situación, Educaweb invita a sus lectores y lectoras a participar en el próximo monográfico, ya sea compartiendo a través de un artículo algunas soluciones e iniciativas que ayuden a afrontar los retos de educar y orientar en tiempos del coronavirus; o reflexionando sobre cómo cambiará esta pandemia nuestra forma de orientar y educar una vez que esta termine. En concreto, les plantea estas preguntas:

  1. ¿Cuáles son los 3 principales retos de la educación y la orientación académica y profesional ante una pandemia como esta? ¿Cómo se pueden afrontar?
  2. ¿Qué buenas prácticas conoces o qué soluciones existen para paliar los efectos del coronavirus en la educación, la formación y la orientación?
  3. ¿Cómo crees que cambiará esta pandemia nuestra forma de orientar y educar? ¿Qué papel tendrá la formación online de aquí en adelante?

El plazo para presentar el artículo finaliza el 5 DE ABRIL DE 2020.

A continuación, se explican los requisitos que han de cumplir los originales para ser aceptados.

Normas para la aceptación de artículos

El texto ha de ser inédito, contener entre 500 y 1.500 palabras y presentarse en formato Word o procesador de textos similar. El documento puede enviarse en cualquier lengua del estado o en inglés a redac@educaweb.com y ha de incluir:

Título
Nombre y apellido del autor/es
Cargo/s
Entidad de procedencia, si es el caso
Lugar de procedencia (población, comunidad, país)
Correo electrónico de contacto
Cuentas en redes sociales, si quiere contribuir a su difusión

También ha de adjuntarse una fotografía del autor/es para ilustrar el artículo, que ha de medir como mínimo 214×250 píxeles.

Educaweb se reserva el derecho de introducir pequeñas modificaciones que mejoren la calidad del texto y su diseño. Se rechazarán aquellos artículos que se hayan publicado con anterioridad, no respondan a las preguntas formuladas en la convocatoria, contengan textos copiados de otras fuentes o supongan una forma de publicidad o propaganda. Puede consultarse el copyright de los contenidos de Educaweb.

Política de enlaces externos

Se permite un máximo de 5 enlaces a páginas externas en cada artículo/entrevista, siempre y cuando estos proporcionen valor añadido al contenido, complementando la información u ofreciendo referencias útiles y de calidad para el lector que tengan relación con el tema propuesto. No se admiten enlaces a páginas publicitarias o formularios de registro. De estos enlaces solamente uno puede ir a un blog personal, redes sociales del autor o de la organización a la que pertenece, o bien a algún artículo en la página de la organización.

Inserción de publicidad

En caso de querer publicitar algún producto, servicio o proyecto, existe la posibilidad de insertar un anuncio publicitario en el monográfico con un logo de 100×50 píxeles y un link. Para conocer las tarifas, puede escribir a publi@educaweb.com o rellenar un formulario de solicitud de información.

El monográfico es un suplemento especial mensual que reciben todos los suscriptores del boletín de Educaweb.com. Esta revista electrónica de carácter divulgativo dispone ISSN y llega a más de 115.000 suscriptores, la mayoría relacionados con el ámbito educativo y laboral. Es posible ver todos los monográficos anteriores.

Fuente e Imagen: https://www.educaweb.com/noticia/2020/03/19/retos-educacion-orientacion-coronavirus-19120/

Comparte este contenido:

El reglamento a normales: ¿más es menos?

Por: Abelardo Carro Nava

En días pasados, quienes nos encontramos insertos en el subsistema normalista y nos preocupamos y ocupamos por lo que ocurre en este y en otros espacios, nos enteramos que en el Benemérito Instituto Normal del Estado de Puebla, el Dr. Tuirán, Inauguró el I Taller Regional correspondiente a la Zona Centro, sobre la elaboración de normas para el Ingreso, Promoción y Otorgamiento de Estímulos (RIPE) del personal académico en las escuelas normales.

A dicho evento fueron convocadas, autoridades de las escuelas normales de la CDMX, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala, con el fin – a decir del propio Subsecretario – de fortalecer a esas instituciones y transformarlas para que éstas sean capaces de encarar los desafíos del siglo XXI. Interesante cuestión fue ésta – pensé por un momento –, porque si mi memoria no me falla tal reglamento, se ha venido trabajando de unos meses para acá en diversas sedes, con “representantes” de las instituciones formadoras de docentes de “todo” el país pero, también, en un “grupo especial” (Notimex 13/07/2017) conformado por integrantes del SNTE, y otros actores o agentes “educativos” que bien a bien no sé qué hicieron en ese embrollo pero de que participaron, participaron en la encomienda que en ese entonces les confirió Nuño.

Lo anterior ¿qué significa? Es decir, el que ya se haya venido trabajando el reglamento que refiero; sencillo, que no hay mucho de nuevo en la noticia ni en los foros que el Subsecretario ha comenzado a trabajar en todo el país. ¿Qué beneficio o aportación pueden traer estas “reuniones” si ya existe un “esquema normativo” en el que se observan, entre otras cuestiones, una modificación reglamentaria que bien a bien no se entiende, sobre todo, porque en tales reglas, las formas de ingreso, promoción y estímulos, se contemplan a partir de la integración de ciertas comisiones dictaminadoras que, también, bien a bien no se entienden por su “disparidad” e incongruencia con lo que sucede en las normales?. Pongo un ejemplo para el ingreso: ¿cómo y a partir de qué criterios se evaluará la “vocación” del aspirante que desee concursar por una plaza dentro del subsistema de educación normal?, ¿será a través de un examen?… ¿la vocación se valora a través de un examen?

Ahora bien, a partir de estas reuniones y/o talleres, ¿se podrán hacer modificaciones al reglamento que ya ha sido construido, con propuestas que surjan, no de las autoridades educativas y de los diálogos de éstos con ciertos “representantes” de la normales, sino de los docentes adscritos a todo el subsistema que, al fin y al cabo, son los que padecen los procesos de ingreso, promoción y estímulo referidos? En este sentido, les invito a leer mi postura sobre los estímulos que existen en las normales y que publiqué en este mismo espacio hace unas semanas, y cuyo título les dará una idea de lo que éste refiere: la manzana de la discordia en normales.

Pero volviendo al tema que me ocupa, pregunto nuevamente, ¿se podrán hacer modificaciones al reglamento que se ha construido y que ya ha sido ventilado en los foros que ha encabezado el Subsecretario. Y es que mire usted, la conformación de una Comisión Dictaminadora por dos académicos miembros del Sistema Nacional de Investigadores, la Academia Mexicana de Ciencia u otros organismos de prestigio equivalente, nombrados por la DGESPE; dos académicos adscritos a la EN en donde se genere la vacante, designados por el sindicato titular; un miembro del IPES a invitación de la SES; entre otros más, hace pensar muchas cosas, por ejemplo: ¿qué es lo que se pretende con este reglamento y con la Comisión Dictaminadora que refiero? ¿qué los SNI avalen la preparación y/o trayectoria académica de los aspirantes y candidatos a promoción y los del sindicato velen por los derechos laborales de los trabajadores? Menuda situación sería ésta que ya quiero ver en acción; pero aún hay más: ¿por qué la DGESPE es la única instancia que designará a los SNI?, ¿y los estados qué papel juegan en todo ello?, ¿qué autonomía e imparcialidad podrán tener las comisiones dictaminadores si habrá de “dulce, chile y mantequilla” en su conformación?, ¿en verdad los integrantes del SNTE avalarán imparcialmente las evaluaciones realizadas a los aspirantes y candidatos a promociones?, ¿de qué manera se asegurará que haya transparencia en los procesos si en muchas Secretarías de Educación o, en el propio SNTE, se encuentra adscrito personal que debería estar laborando en las escuelas normales pero realiza un trabajo administrativo y/o político? Habría que recomendarle a alguien, el documento que hace unos días Verónica Medrano difundió, “La educación normal en México. Elementos para su análisis”, o bien, lo que Graciela Cordero ha venido investigando desde hace un tiempo; esto, con el propósito de que tenga un panorama más amplio de lo que ocurre en las normales, consecuencia de los que han dejado de hacer o hicieron incorrectamente ciertos agentes educativos. Pongo un ejemplo: ¿por qué cuando Marcela Santillán (ex directora de la DGESPE) propuso la modificación del reglamento de normales no se avanzó como debió avanzarse?, ¿quién o quiénes fueron los responsables de que se detuviera tal hecho?

Ahora bien, habría que recordar que ese “intento” por realizar una modificación al reglamento normalista se dio durante la gestión del mismo Subsecretario Tuirán. ¿No habría que cuestionarle al Subsecretario, hoy que regresó a la Subsecretaría de Educación Superior, qué fue lo que pasó en ese entonces para que esa propuesta no prosperara? En fin.

Ojalá que el mismo taller se inauguré con todos los maestros normalistas. Sería muy interesante conocer su punto de vista y los procesos que se viven en un medio tan heterogéneo como lo es el normalismo mexicano.

Bien se dice que la forma es el fondo y, en este caso, el fondo no parece ser muy claro, y la forma, mucho menos.

Tiempo al tiempo.

Fuente del Artículo:

El reglamento a normales: ¿más es menos?

Comparte este contenido:

Consecuencias y recompensas: consigue que las normas de clase se cumplan

16 de noviembre de 2016 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Por: David Soria

Ya hemos hablado de la importancia de establecer normas de clase desde el principio de curso y de cómo formularlas de forma positiva. También hemos visto qué número de normas es el adecuado o incluso qué tipo de normas se adaptan a nuestra forma de enseñar.

Creo que hay un consenso en la necesidad de normas de convivencia, si bien la forma de redactar estas normas varía bastante de unas clases a otras. Ahora bien, ¿qué pasa si las normas no se cumplen? Y si se cumplen, ¿cuáles son las consecuencias? De esto precisamente hablamos hoy.

Algún lector pensará que si las normas se cumplen no tiene que pasar nada, pues es “lo normal”. Yo no estoy de acuerdo. Creo que hay que reforzar positivamente a aquellos alumnos que cumplen las normas. Es más, hay que reforzar positivamente a aquellos alumnos que tienen verdaderos problemas para seguir las normas.

Lo que a nosotros nos puede parecer “lo normal” (por ejemplo, “no interrumpir al otro cuando habla”) puede no ser la norma establecida en su hogar. Además, está comprobado que aquellos comportamientos que se refuerzan, se repiten. “Echar la bronca”, sin más, refuerza ese comportamiento, pues muchas veces proporciona la atención que el alumno busca.

Tristemente, lo habitual en nuestras aulas es que quien cumple las normas no tiene ninguna recompensa o consecuencia positiva. En cambio, quien se las salta, muchas veces recibe una atención que en sí misma es una consecuencia positiva desde su punto de vista.

Lo que propongo en este artículo es un sistema claro de consecuencias negativas y, sobre todo, consecuencias positivas asociadas al incumplimiento y cumplimiento de las normas de clase.

Es importante que el alumno entienda que él ha elegido saltarse una norma. Y como toda elección en la vida, tiene consecuencias. No es un ejercicio de justicia divina ejercida por el profesor ni nada por el estilo. Por eso, es importante dedicar tanto tiempo a la explicación de las consecuencias como a la explicación de las normas.

Consecuencias negativas

Un ejemplo de consecuencias negativas sería un sistema donde se penaliza la repetición del incumplimiento de normas:

  • Primera vez: Aviso. Todos cometemos errores y hay que dar un margen de reacción al alumno. No es una consecuencia propiamente dicha, pues no tiene efecto alguno, excepto el de agotar una oportunidad.
  • Segunda vez: El alumno es separado de su lugar habitual de trabajo para poder centrarse, dejar a los demás trabajar y reflexionar sobre su comportamiento.
  • Tercera vez: Se llama al alumno aparte y se tiene una conversación privada con él. No es cuestión de humillar a nadie frente a la clase.
  • Cuarta vez: Es necesario ponerse en contacto con las familias. Quizás ellos puedan ayudar a reconducir el comportamiento de su hijo, o incluso que reconozcan el origen de ese comportamiento en algún aspecto familiar.
  • Quinta vez: Es necesario tener una conversación con el alumno, la familia y el alumno.

La mayoría de los alumnos rara vez pasan de 3 incumplimientos en un día cuando se aplican las normas con rigor.

Consecuencias positivas

Un ejemplo de consecuencias positivas sería un sistema de puntos en el que se consigue tiempo para hacer su actividad favorita en clase. Es importante hacer énfasis en que las recompensas no se dan, sino que se ganan. De nuevo: las elecciones en la vida tienen consecuencias y, a veces, estas son positivas.

Personalmente me gusta más dar las consecuencias positivas a equipos de alumnos o a la clase entera si llega el caso, más que a un único alumno, porque la presión de los compañeros puede hacer reconducir el comportamiento, para bien, de alumnos que no son capaces de hacerlo por sí mismos. Además de que todos los alumnos sienten que están aportando al bien común con su buen comportamiento.

Ejemplo de consecuencias positivas:

  • Cada día: Puntos para el equipo en el que todos sus miembros cumplieron las normas (los avisos  se excusan).
  • Cada semana: 20 minutos de la actividad que más les gusta en la última clase del viernes. Cualquiera que haya dado clase un tiempo sabrá por qué elijo el viernes 🙂
  • Cada mes: Los alumnos ven un vídeo o película en clase.
  • Cada trimestre: Los alumnos tienen una fiesta en clase.

En cualquier caso, la consecuencia positiva inmediata de que todos los alumnos cumplan las normas es que disfrutarán de una buena lección, sin interrupciones y centrados en el aprendizaje.

En conclusión, las normas de clase están incompletas si no tienen asociadas un sistema de consecuencias tanto negativas como positivas para incentivar su cumplimiento. Las consecuencias dan a las normas la efectividad que buscamos en ellas cuando las redactamos.

Fuente artículo: http://blog.tiching.com/consecuencias-y-recompensas-consigue-que-las-normas-de-clase-se-cumplan/

Comparte este contenido:

Sudáfrica: Education Department Will Likely Miss School Infrastructure Deadline

África/Sudáfrica/17 de Septiembre de 2016/Autora: Diana Mellow/Fuente: All Africa

RESUMEN: El Departamento de Educación Básica dice que es poco probable que todas las escuelas públicas en África del Sur  reunan las normas y estándares mínimos en la infraestructura educativa para la fecha límite del 29 de noviembre. En 2013, el Ministro de Educación Básica, Angie Motshekga, publicó el conjunto vinculante de las normas mínimas que todos los sistemas escolares provinciales de Sudáfrica que debian trabajar. El documento requiere que todas las escuelas públicas en Sudáfrica tengan acceso a agua, electricidad, instalaciones sanitarias portátiles, personal de seguridad y conexión a internet. También limita el tamaño de clase a 40 alumnos o menos. Las normas mínimas  requieren que todas las escuelas tengan bibliotecas, laboratorios de ciencias, y  áreas de educación física. Las escuelas para los estudiantes de educación especial deben ser plenamente accesibles para las sillas de ruedas en virtud de las disposiciones. La política se produjo después de una campaña por el movimiento social, la Igualdad de Educación.

The Department of Basic Education says it is unlikely that all public schools in South Africa will meet the Minimum Norms and Standards for School Infrastructure by the November 29 deadline.

In 2013, the Minister of Basic Education, Angie Motshekga, published the legally binding set of minimum standards which all provincial school systems in South Africa must work toward. The document requires that every public school in South Africa have access to water, electricity, ablution facilities, security personnel, and internet. It also limits class size to 40 learners or less. The Minimum Norms and Standards require all schools to have libraries, science laboratories, and areas for physical education. Schools for special education learners must be fully accessible for wheelchairs under the provisions. The policy came about following a campaign by education social movement Equal Education.

After it was agreed that the policy would be legally binding, the national department began the Accelerated Schools Infrastructure Delivery Initiative (ASIDI) to help schools meet the new requirements and to rebuild schools constructed from harmful materials. 170 schools have since been constructed out of a targeted 510, according to the department’s records. 126 of these new schools are in the Eastern Cape. ASIDI is also working on securing water access in this region, though 55 schools still do not have clean, running water, the department said.

Albert Gumbo, head of communications for ASIDI, said most of the delays have arisen during construction in the Eastern Cape. Contractors often perform poorly and take longer than expected. Inclement weather and unpaved roads make construction difficult. ASIDI also goes through «rationalization exercises» in which the organisation negotiates with several small communities to decide the best site for a new provincial school. 215 school sites were identified using this method.

The Department of Basic Education has called the 29 November deadline «an ambitious target considering the need.»

Equal Education says the Department of Basic Education will likely break the law this November. The organisation was deeply critical of the department on Twitter this afternoon. According to General Secretary of the organisation, Tshepo Mostepe, «The impact will be dire [on learners]. People are being denied basic dignity and rights, basic sanitation.»

Equal Education said that if the department does not meet its November deadline, the advocacy group can release private information about contractors and officials who are benefiting disproportionately from ASIDI programs. The organisation also plans to mobilise South Africans on the issue this November.

Fuente: http://allafrica.com/stories/201609151285.html

Fuente de la imagen: https://africaupclose.wilsoncenter.org/highlight-of-the-week-meeting-about-educational-bridge-between-brazil-and-africa/

 

Comparte este contenido:

Kenya: Teachers to declare wealth as TSC launches tough laws

África/Kenya/03 Julio 2016/Fuente:Allafrica /Autor: Simon Ndonga

Resumen: Los maestros de todo el país ahora tendrá que declarar sus bienes, de acuerdo con el Código Revisado de Profesores de Conducta y Ética puesto en marcha por la Comisión de Administración maestros. De acuerdo con el Servicio maestros presidente de la Comisión Lidia Nzomo, se espera que este movimiento para hacer frente a la corrupción y garantizar el vicio no afecta el aprendizaje

Nairobi — Teachers across the country will now have to declare their wealth, according to the revised Teachers Code of Conduct and Ethics launched by the Teachers Service Commission.

According to the Teachers Service Commission Chairperson Lydia Nzomo, this move is expected to tackle corruption and ensure the vice does not affect learning.

Speaking during a meeting with head teachers in Mombasa which entered its second day Tuesday, Nzomo further indicated that their accounts will further need to be audited as stipulated by the Constitution.

«The rolling out of this primary document is a major milestone for the Commission. The document is a critical tool in supporting the achievement of the goal of the Commission which is to improve the quality of education and protect the right of the Kenyan child within the learning environment,» she said.

Nzomo also stated that no teacher shall act as an agent of any political party or as a contestant and they are expected to account for every hour they spend in schools.

The rules stipulate that teachers must undergo open and rigorous appraisals to gauge and enforce productivity.

TSC Chief Executive Officer Nancy Macharia emphasised that the new rules are aimed at promoting performance and provision of quality education in schools.

«The regulations provide the procedures for quality assessment of teachers, continued professional development and performance appraisals. It also talks about compliance with the rules which we shall be looking at as we implement them,» she said.

The Kenya National Union of Teachers (KNUT) Chairman Mudzo NZili and Secretary General Secretary General Wilson Sossion indicated that they will only declare their position on the proposals following consultations with the union’s National Executive Council.

The two KNUT officials held a meeting with TSC officials at Mombasa Beach hotel before walking out after hours of deliberation.

The debate on the regulations is expected to feature during the five day meeting of Kenya Secondary School Heads Association in Mombasa which is being attended by more than 10,000 teachers.

Fuente de la noticia: http://allafrica.com/stories/201606210979.html

Fuente de la imagen: http://allafrica.com/download/pic/main/main/csiid/00340986:289665516b766687125adf015c066b6b:arc614x376:w285:us1.png

Comparte este contenido:

Libro: Organización de centros educativos en la sociedad del conocimiento

Organización de centros educativos en la sociedad del conocimiento

  • Autoras:Isabel Cantón Mayo y Margarita Pino Juste
  • Publicación: 2014
  • Editorial: Alianza Editorial
  • I.S.B.N.: 978-84-206-8469-7
  • Páginas: 320
  • Edición: 01ª edición
  • Clasificación IBIC: Organización y gestión educativa

Sinopsis: Los cambios constantes y rápidos que se dan en la sociedad de hoy en día fuerzan a la comunidad educativa a adaptarse a ellos y a sus estructuras según marque la legislación. La obra analiza todos estos desafíos en tres partes: la dimensión normativa, la dimensión interna del centro y la dimensión innovadora. Para conocer mejor la escuela de la sociedad del conocimiento, se han reunido el equipo de autores de este volumen, profesionales relevantes de las Universidades de Barcelona, Autónoma de Barcelona, León, Granada, Oviedo, Santiago, Sevilla, UNED, Valencia y Vigo. El libro está enfocado para los estudiantes de Magisterio, los futuros docentes que deberán hacer frente a todos estos retos educacionales.

Fuente de la reseña: http://www.alianzaeditorial.es/libro.php?id=3644302&id_col=100508

Fuente de la imagen: http://www.alianzaeditorial.es/jpg_g/alianza/LU00113501.jpg

 

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2