Page 35 of 92
1 33 34 35 36 37 92

Reforma Educativa y campañas para la presidencia de la República

México / 1 de abril de 2018 / Autor: Ángel Díaz Barriga / Fuente: Profelandia

Un tema que es sustantivo en la campaña electoral para la presidencia de la República que se realiza este año es, sin lugar a dudas, el que se relaciona con la educación, y en particular con la profesión docente. En el año 2010 se firmó un acuerdo entre las autoridades mexicanas con la OCDE que lleva por título “Acuerdo de Cooperación México- OCDE para mejorar la calidad de las escuelas mexicanas” que incluye 8 puntos sobre la profesión docente, todos directamente vinculados con el establecimiento de plazas a concurso, evaluación del desempeño y, unos que no han sido de interés de las actuales autoridades del país, relacionados con mejorar la formación inicial de los docentes. En estricto sentido prefirieron cancelar la formación inicial al establecer en la Ley de Servicio Profesional Docente que cualquier egresado de educación superior que apruebe el Concurso de Ingreso, en los hechos reducido a un examen de conocimientos que no tiene ninguna relación con las habilidades que reclama el ejercicio profesional, puede obtener una plaza docente. El IMSS no hace lo mismo para sus plazas de médico familiar, ni el sistema judicial para las plazas de jueces. Sólo se planteó esta situación para las plazas docentes, lo que muestra el amplio desprecio que tienen los que promovieron y aprobaron esta legislación que afecta a la profesión, puesto que cualquier egresado de educación superior con un examen se puede convertir en docente.

Sin embargo, la legislación aprobada presenta otras graves evidencias del desprecio hacia la profesión docente. Califica la docencia “como una profesión de Estado”, cualificación que a ninguna otra profesión se le hace en el país. Pero a partir de dicha enunciación se le quitan todos sus derechos laborales, incluso los derechos adquiridos como es la estabilidad en el empleo.

Los docentes mexicanos de la educación obligatoria nunca tendrán derecho a gozar de estabilidad en su trabajo pues según la ley cada cuatro años deberán presentar una evaluación de desempeño. Con lo que, incluso aquellos docentes que ya tenían una estabilidad por haber adquirido su nombramiento con una antigüedad de 10, 15, 20 o más años, se encuentran en la condición de que para permanecer frente a sus alumnos tendrán que presentar evaluación cada cuatro años. A ninguna otra profesión del país se le han eliminado sus derechos tan brutalmente como en el caso de la profesión docente.

Las leyes del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y del Servicio Profesional Docente establecieron un galimatías en donde ambas instituciones se cobijan y dificultan su tarea permanentemente. Una propone, la otra aprueba; una establece criterios, la otra realiza —e incluso, como es el caso de la Coordinación del Servicio Profesional Docente, puede contratar a una asociación civil (el CENEVAL) para que elabore el examen, llamado de evaluación del desempeño.

Ambas leyes confunden medir y evaluar. Ello ha dado pauta a que el INEE (la institución que tiene el manejo técnico de la evaluación como disciplina de las ciencias de la educación) y la Coordinación del Servicio Profesional contraten a una institución para elaborar exámenes a gran escala. En este caso, 64 instrumentos fueron elaborados sin reconocer que en el tiempo en que los construyeron no pudieron seguir con estricto cuidado los pasos que demanda la “teoría de la respuesta al ítem” y “el modelo rash” para la validación de reactivos. Mucho menos pudieron trabajar con rigor el contenido disciplinario de esos instrumentos.

En este contexto, con una clara falta a su responsabilidad por el manejo disciplinario del tema de evaluación, el INEE solicitó al servicio Profesional Docente que convocara en 2015 a profesores que tuvieran más de 15 años de servicio para ser evaluados. En realidad para presentar un examen y asistir en un ambiente opuesto a las mínimas condiciones de evaluación a 150 mil docentes. Los cuales fueron obligados a presentarse bajo la presión de perder el empleo. La ley no prevé ningún caso en el que un docente por razones personales (embarazo, enfermedad o parto) pueda no participar una vez que es convocado. Algunas situaciones que caracterizaron este acto fueron errores burocráticos; convocatorias a docentes con 2 años de servicio o con más de 20 años —es decir, fueron notables las decisiones arbitrarias— y, no se debe olvidar el ingreso al espacio en donde se resolvería el examen en un ambiente militar-policíaco. En este sentido, México se coloca como el país que aporta a la experiencia internacional la militarización de  la evaluación.

Pero presentar un examen no es evaluar el desempeño. Las preguntas que hicieron en ese momento a los docentes fueron absurdas, se les pidió una planeación didáctica de memoria sin poder consultar ni los programas de su materia, ni los materiales que todo profesional docente emplea en su planeación.

El INEE en su momento reconoció la mayoría de estos problemas, pero afirmó que los mismos no  afectaban las calificaciones que los docentes recibieron. Cada evidencia se calificó en 170 puntos, en ese momento eran tres evidencias —reporte de 3 alumnos con alto y bajo rendimiento, examen de conocimientos y planeación argumentada— lo que da 510 puntos, pero el docente recibió una calificación sobre 1600 puntos. El número no explicaba nada, sin derecho a réplica o a solicitar alguna aclaración, un trato muy diferente que el que el Modelo Educativo establece para evaluar el aprendizaje en el aula.

El INEE prometió que para 2017 presentaría otra estrategia para superar las deficiencias del ejercicio 2015, y que ésta sería voluntaria en 2016, excepto para quienes habían recibido la calificación de insatisfactorio. Pero en 2017 sólo logró hacer cambios de forma y no los sustantivos. Esto es, se siguieron aplicando 64 versiones de exámenes y se redujeron las evidencias iniciales a un reporte de una situación didáctica completa por parte del docente. Desafortunadamente ese reporte contiene tal cantidad de información que mucha se repite, otra es imposible de trabajar, sobre todo si un docente tiene 250 alumnos (lo que es común en la secundaria o el bachillerato) y resulta muy complicado diferenciar entre lo que los especialistas denominan currículum formal y currículum real. Además, en los exámenes se encuentran preguntas absurdas, y algunas requieren haber memorizado el documento “Perfil, parámetros e indicadores de desempeño”. Resolver el examen no garantiza un mejor trabajo docente. Se trata de cambios cosméticos para evitar una evaluación de desempeño.

En suma, la reforma 2013 constituye una agresión profesional al docente, elimina sus derechos básicos como estabilidad en el empleo, deja un amplio margen de indefensión cuando afirma que será despedido sin ninguna responsabilidad para la autoridad educativa. En otras palabras, le quita los derechos laborales que contiene la actual Ley del Trabajo.

El SNTE tendría que haber realizado una defensa laboral de los docentes, pero resulta que su estructura formal se ha aliado al candidato del partido en el poder, con lo cual en los hechos le da la espalda a los docentes para mantener su “relación atípica con la SEP”. Su presidente se sienta en el presídium al lado de las autoridades educativas.

Por todas estas razones la necesidad de revisar la reforma de 2013 es un tema de esta campaña. La demanda debería centrarse en reconocer:  los derechos laborales de los docentes; las etapas de la vida profesional (novata, consolidada, experta); la posibilidad de que el docente tenga estabilidad en su empleo; evaluar el desempeño mediante una evaluación de pares que vaya a las aulas; eliminar de la ley la palabra medición; exigirle al INEE que realice de manera profesional una evaluación desde la disciplina educativa y dar autonomía curricular a las escuelas normales para fortalecer la formación inicial de docentes, y diferenciar los requisitos para ser docente de preescolar y primaria, de los que se requieren para incorporarse a la docencia en secundaria y bachillerato.

Los candidatos a la presidencia de la República no pueden cerrar los ojos a la afrenta que tiene el magisterio en este momento si lo que desean, realmente, es trabajar para mejorar la educación de nuestro país.

Fuente del Artículo:

Reforma Educativa y campañas para la presidencia de la República.

Fuente de la Imagen:

http://www.uniradioinforma.com/noticias/internacional/389678/reforma-educativa-es-clave-para-futuro-economico-de-mexico-analistas.html

Comparte este contenido:

México, campeón latinoamericano de fuga de cerebros

México / 25 de marzo de 2018 / Autor: El País / Fuente: Leopoldo Mendívil Blog

Más del 13% de los posgraduados mexicanos se ha marchado a Estados Unidos, atraídos por buenos salarios y mejores condiciones de trabajo

Cuando estaba estudiando su doctorado en ingeniería nuclear en la Universidad de Arizona, en Estados Unidos, José Alfredo Mascorro hizo un corto viaje a Cuernavaca (Morelos) como parte de su proyecto académico. Eran los años 90 y este ingeniero mexicano se impresionó con una situación: se entrevistó con personas que ya habían concluido su doctorado y que en aquél entonces cobraban en México unos 800 dólares al mes. “Era lo que yo ganaba como ayudante de profesor en Arizona”, cuenta.

Mascorro decidió quedarse en Estados Unidos. “Las reglas migratorias en aquél entonces no estaban tan estrictas”, recuerda. Actualmente trabaja en San Diego (California) como ingeniero mecánico desarrollando soluciones para mejorar la eficiencia de edificios. Su caso revela otra cara de la inmigración hacia Estados Unidos: México es también el principal emisor en América Latina de migrantes cualificados (personas que concluyeron el nivel de educación terciaria) a países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

De acuerdo con la profesora Luciana Gandini, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de México (UNAM), alrededor del 13,5% de mexicanos con un nivel de posgrado se encuentra en Estados Unidos. Un fenómeno que coincide con un boom en el número de mexicanos que alcanzaron los grados de maestría y doctorado: aumentaron de 354.000 en el año 2000 a más de un millón de personas 15 años después. “En estos años hubo un incremento de población que adquirió posgrado en México, lo que podría significar que el aumento de la migración cualificada fuese una consecuencia de este aumento”, afirma Gandini.

Gandini lleva años investigando la migración cualificada y es la coordinadora del Seminario Universitario de Estudios sobre Desplazamiento Interno, Migración, Exilio y Repatriación (SUDIMER) de la UNAM. El camino hacia el vecino del norte suele ser más fácil para el llamado migrante cualificado: las probabilidades de que cuente con una invitación o una oferta de empleo en el país de destino son mayores, lo que facilita la integración.

Sin embargo, esto no significa que los mexicanos con estudios superiores no se enfrenten a dificultades a la hora de migrar. De acuerdo con Gandini, también son comunes los casos en que una persona no encuentra un empleo de acuerdo con sus cualificaciones en Estados Unidos u otros países de la OCDE y acepta trabajar en otras ocupaciones, porque en estas naciones se pueden encontrar salarios mayores. “También existe lo que llamamos desperdicio formativo, cuando no hay una exacta correspondencia entre el nivel educativo y el puesto que se ocupa [en el país de destino]”, explica la investigadora.

El boom de la educación superior que se registró en México en los años noventa no es la única explicación para el gran número migrantes cualificados que deciden marcharse a Estados Unidos. Igual que los migrantes con niveles más bajos de estudio, la migración cualificada también se ralentizó tras la crisis financiera del 2008, pero a un ritmo menos intenso. “Esto nos hace pensar que la migración cualificada tiene una dinámica distinta”, dice Gandini.

El fenómeno también se puede entender por la proximidad con el mercado estadounidense y por la agresiva cultura de atracción de talentos que existe entre las empresas de aquel país. “Estados Unidos es un claro cazador de talentos, hay una política muy clara de atracción de personas cualificadas y de facilitar su llegada al país, sobre todo en ciertas áreas “, añade la investigadora.

Fue lo que le pasó a Andrés Paez Martínez, de 29 años, quien vive en Estados Unidos desde hace cinco años. Paez Martínez se había recién graduado de la carrera de ingeniería de telecomunicaciones cuando supo, a través de las redes sociales, de un proceso de selección de Amazon. Los funcionarios del gigante de tecnología vinieron a la capital mexicana para realizar entrevistas y Paez Martínez se marchó a Seattle con un contrato y un salario cuatro veces mayor de lo que ganaba en México. Pocos años después le ficharon en Google y se fue a vivir en California. “En términos de proyectos hay muchos procesos muy especializados que no se pueden encontrar en México”, cuenta el ingeniero.

Más allá de los sueldos, que son mayores en Estados Unidos, José Alfredo Mascorro cita el ambiente de trabajo más competitivo y con mejor estructura como razones que influyeron en su decisión de permanecer en el extranjero. “La cultura [en EE.UU.] se basa mucho en resultados y es muy metódica. Todo camino en una ruta con un objetivo y te dan tiempo y presupuesto para alcanzarlo”, concluye.

Fuente de la Noticia:

https://leopoldomendivil.com/2018/03/20/mexico-campeon-latinoamericano-de-fuga-de-cerebros/

Comparte este contenido:

OCDE insta a Brasil a poner más empeño en educación e infraestructura

América del sur/Brasil/22 Marzo 2018/Fuente: spanish.peopledaily

Brasil debe poner más empeño en la educación e infraestructura, así como en tener una menor distorsión fiscal y proteccionismo, señaló la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en un informe presentado hoy.

«Una fuerza de trabajo más educada, una mejor infraestructura y menos distorsiones fiscales son clave para soportar mejorías de productividad», resaltó la OCDE en el informe «El camino del crecimiento».

El documento del organismo fue divulgado este lunes con motivo de la reunión en Buenos Aires, Argentina, de los presidentes de los bancos centrales y los ministros de Economía del Grupo de los 20 (G20).

«Reducir las barreras comerciales también sigue siendo una prioridad para Brasil para aumentar la exposición a la competencia internacional y fortalecer incentivos para mejoras de productividad», agregó.

La OCDE consideró que para conciliar la necesidad de nuevas reducciones en la desigualdad de renta con la disminución del espacio fiscal, los gastos sociales deben concentrarse más en los instrumentos de políticas eficientes, en particular en las transferencias monetarias condicionadas.

Estas medidas, de acuerdo con la Organización, acelerarían el declive de la desigualdad de renta en Brasil sin gastar más.

El documento es el principal informe de la OCDE que analiza las configuraciones de políticas estructurales y el desempeño económico para suministrar a los formuladores de políticas recomendaciones concretas de reforma para aumentar el crecimiento y garantizar que las ganancias sean compartidas por todos.

La OCDE aseguró que la recuperación del Producto Interior Bruto (PIB) per cápita de Brasil está paralizada en los últimos años, en relación a los países más avanzados de la OCDE, debido, principalmente, al débil desempeño de la productividad del trabajo.

«La desigualdad y la pobreza todavía son elevadas, pero disminuyen, aunque en ritmo decreciente más recientemente», explicó el organismo.

La OCDE recomendó a Brasil aumentar la eficacia de los beneficios sociales, redireccionando los gastos para transferencias condicionadas a los pobres, considerando el instrumento más eficiente para reducir la desigualdad de renta.

Apuntó que es necesario acabar con la indexación de pensiones mínimas y beneficios sociales al salario mínimo para evitar grandes aumentos de gastos reales y reevaluar la eficacia de otros beneficios indexados al salario mínimo, incluyendo el abono salarial.

Sobre educación, la OCDE consideró que es necesario mejorar la equidad mediante una mejor remuneración de los profesores, entrenamiento en servicios e incentivos por desempeño, así como construir más escuelas donde sea necesario y reducir tasas de abandono escolar.

Respecto a la reducción de las barreas del comercio, la OCDE consideró que Brasil debe reducir tarifas y leyes que obligan a un mínimo de contenido local en los productos.

«Esto mejorará el acceso a productos intermediarios importados y a fortalecer las presiones competitivas sobre los productos nacionales», sostuvo el organismo.

Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/2018/0320/c31617-9439432.html

Comparte este contenido:

España: Naufragio del pacto de Estado de Educación

España/20 de marzo de 2018/Por: María Jesús Ibáñez/ Fuente: https://www.elperiodico.com

Fue un compromiso electoral de prácticamente todos los partidos y resultó clave para que Ciudadanos diera apoyo a la investidura de Mariano Rajoy tras las elecciones de junio del 2016. El Pacto de Estado Social y Político de Educación, el marco que debe (o debería) ofrecer la estabilidad que desde hace décadas reclama el sistema educativo español, es hoy, un año después de que empezara a negociarse, poco más que un compendio de buenas palabras, con trazas de acabar en fiasco. Papel mojado, para muchos. La oposición en bloque -salvo C’s- cree que estos meses de conversaciones han sido una maniobra de distracción del Gobierno para, mientras tanto, conseguir la implantación definitiva de la polémica LOMCE, la séptima ley educativa que tiene España desde que se instauró la democracia y que ha contado con el rechazo frontal de la comunidad educativa.

Ya desde la creación en febrero del 2017 de la subcomisión en el Congreso de los Diputados que debía negociar el pacto, las fuerzas políticas que la forman (todas las del arco parlamentario excepto ERC, que acude a las reuniones en calidad de observador) se las han visto y se las han deseado para avanzar con un cierto consenso. Costó muchísimo cerrar un primer guion en el que se recogieran los 15 puntos básicos que debía de tener el documento final del pacto. En seguida se vio que las diferencias eran acusadas -si no abismales, especialmente entre el PP y Podemos- en materias como los conciertos educativos, la asignatura de Religión y la financiación de la educación.

Pero la gota que ha colmado el vaso ha sido el abandono de las conversaciones por parte del PSOE la semana pasada, ante la negativa del PP a comprometerse a garantizar una inversión estable en educación. Podemos y los nacionalistas catalanes han salido de la subcomisión esta misma semana y el PNV ha reconocido que medita hacerlo también, con lo que el PP y C’s se han quedado solos en su empeño por sacar adelante un acuerdo, que muchos dudan que pueda denominarse ya Pacto de Estado.

El riesgo de un mal acuerdo

«Siempre hemos creído en la necesidad de diálogo, pero nunca nos van a encontrar en un acuerdo que sea dañino, perjudicial y claramente insuficiente para la educación española; no vamos a ser cómplices de un acuerdo escaso o de un mal acuerdo», se justificaba la portavoz socialista en Educación, Luz Martínez Seijo, en una interpelación al ministro Íñigo Méndez de Vigo esta semana en pleno del Congreso. El PSOE considera que el Gobierno ha estado mareando la perdiz y utilizando la subcomisión «para prolongar la vida de la LOMCE».

Para el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, la ‘espantada’ que en pocos días ha protagonizado la oposición resulta «inexplicable». Este viernes, el también portavoz del Gobierno recordaba que después de pactar la paralización de las evaluaciones externas o ‘reválidas light’ de la LOMCE, la creación de la subcomisión y los 15 ejes sobre los que tiene que versar el pacto, «cuando llegan al segundo eje de la financiación piden un porcentaje del PIB hasta el 2025 y o eso, o nada».

¿De cuánto dinero están hablando? Los socialistas, y con ellos el grueso de la oposición, hablan de un 5% del Producto Interior Bruto (PIB) español, aunque leyes como la LEC catalana elevan ese porcentaje hasta el 6% y «en los países desarrollados se está llegando ya al 7%», precisa Joan Mena, diputado de Unidos-Podemos en el Congreso. Algunos expertos del mundo educativo consideran incluso poco ambiciosa la petición de la oposición, ya que la inversión debería calcularse, según su opinión, en función del número de alumnos escolarizados, no de la riqueza del país.

«Pero la única respuesta que da el Gobierno es una inversión del 3,67% del PIB, o al menos a eso es a lo que se ha comprometido con la UE en el Programa de Estabilidad 2017-2020 remitido a Europa», prosigue Martínez Seijo. «Esto supone -señala la socialista- un incremento de 5.000 millones durante los próximos ocho años, a razón de unos 625 al año». «Y ese no es el único escollo económico que presenta el Pacto de Estado: es necesario que haya suficiencia económica, que el Gobierno se comprometa de una vez por todas a revertir los recortes que se han aplicado en educación en los años de la crisis y a mejorar las condiciones laborales de los profesores, que ahora sufren una tasa altísima de interinidad, lo que es sinónimo de precariedad para miles de docentes», agrega Mena, que es el portavoz de Educación de su grupo en el Congreso.

Mena y Martínez Seijo son los dos únicos representantes parlamentarios que el pasado jueves aceptaron la invitación a exponer sus posiciones en unas jornadas organizadas por el Foro de Sevilla, una plataforma de asociaciones y colectivos de la comunidad educativa, creada en el 2012 por figuras académicas del mundo de la pedagogía y la enseñanza con el objetivo, en aquel momento, de impedir que se desarrollara la LOMCE en los términos en los que la había previsto el etonces ministro de Educación, José Ignacio Wert.

El MIR docente

El debate, celebrado en la sede del Congreso y en el que participaron miembros de una veintena de asociaciones de la comunidad educativa (desde sindicatos de maestros hasta representantes de los padres de alumnos y movimientos de renovación pedagógica), sirvió también para criticar la propuesta de Méndez de Vigo de crear un MIR para profesores, como requisito previo a su ingreso en la carrera docente, similar al que tienen los médicos y algunas especialidades hospitalarias. La medida, que en principio apoyan todos los grupos políticos y buena parte del sector, «no puede anunciarse tan alegremente, sobre todo cuando en esos mismos momentos se estaba negociando un pacto de Estado en el que ese iba a ser un tema a abordar», lamentó Martínez Seijo.

Las aportaciones hechas por los 83 expertos del mundo educativo que han comparecido durante estos 13 meses por la subcomisión del Congreso para explicar sus puntos de vista y marcar las líneas del acuerdo «no caerán en saco roto», aseguró la portavoz del PSOE.

 

Comparte este contenido:

The paradox of weakness and strength in Chinese education

China/March 20, 2018/Source: http://www.livemint.com

China has ring-fenced and created a stream of excellence, within a larger system that still needs work, in the best schools in urban areas, in the most prosperous provinces.

The global media has been obsessed with China for several decades now. In some cases, this is out of admiration, but in most cases the obsession is driven by a combination of envy and fear of the rising Asian giant.

The China narrative is mostly about the rise and decline of the Chinese growth rate; its massive foreign exchange reserves; its high investment rate; its excellent infrastructure; how it became the manufacturing hub of the world; how it is sucking up hydrocarbons and other natural resources from all over the world; how it bullies its neighbours around the South China Sea; its Himalayan game of chess with India; and the Belt Road Initiative that will consolidate China’s strategic reach across the entire Eurasian landmass.

These aspects of China’s rise are no doubt important, but they are of much less long-term strategic significance compared to the control of knowledge. The control of geography, resources and markets has been long been supplanted by control over technology as the key driver of global competition, and that is now being rapidly supplanted by control of knowledge.

In what is now called an emerging knowledge-based society, the control of knowledge will dominate all other dimensions of global competition. Just as the Battle of Waterloo is said to have been won in the playing fields of Eton, the battle for future global dominance will be won in the schools, colleges and universities of the world.

In that context, while recently scanning some data on education in China, I was shocked to find that net enrolment in primary education in China today (2014 data) at 90% is lower than the 95% rate that had already been achieved way back in 1987, over 30 years ago.

I also found it difficult to square this with the results of global learning tests like the Programme for International Students Assessment (PISA), which routinely show Chinese students scoring very high. In the recently released PISA results for 2015, for instance, China has been ranked 6th out of 77 participating countries in mathematics, 10th in science and 32nd in reading.

To understand what accounts for this apparent paradox, I decided to probe a little deeper into the story of Chinese education.

My first thought was that perhaps the data showing such retrogression in primary school enrolment was wrong, so I checked the data on primary school completion rates, the proportion of the relevant age cohort who successfully complete primary school. Here too I found the completion rate was lower in 2014 compared to what it was some 30 years earlier. How come?

The story goes back to a foundational urban bias built into the Chinese education system from 1949 when the Communist Party led government first came to power. Recognizing the strategic importance of an educated and skilled urban working class for rapid industrialization, the federal government took the responsibility of delivering free primary education for children in urban areas.

In rural areas the responsibility of providing primary education was given to village governments, who had to raise resources from the people themselves, the income of the communes, etc.

Also the “hukao” system of internal passports, no longer strictly enforced, which tied children down to the places of their parents’ origin, reified the urban bias by making it virtually impossible for rural persons to migrate to urban areas.

Despite the urban bias, and the shocks of the Great Leap Forward movement of the late 1950s and the Cultural Revolution of the late 1960s and early 1970s, the system worked reasonably well and there was a very rapid spread of education at all levels.

But the reforms ushered in by Deng Xiaoping after 1977 completely disrupted the primary education system in rural areas where most people lived. It was one of the worst unintended consequences of the reforms. With the introduction of the private responsibility system in agriculture, village governments could no longer count on the resources of the village communes to finance village schools. Inevitably the primary education system in rural areas simply fell apart.

Since the turn of the century the state has tried to repair the system by making county governments responsible for primary education. But clearly this is still a work in progress as the retrogression of primary enrolment and completion rates show.

Then how come the high PISA ranks in global learning tests?

It has been pointed out that the students who participated in the 2015 PISA tests were drawn from the provinces of Jiangsu, Guangdong, Beijing and Shanghai, most of which are far more prosperous than other provinces of China. They have much better education facilities and teachers than most other provinces. The performance of students from these provinces, it is therefore suggested, is not at all representative of the rest of China.

But this is not the whole story. In the cities, where educational facilities are anyway much better than in rural areas, the government has created “key schools”. These are elite schools with much better quality teachers, infrastructure and other facilities compared to normal schools. They are intended as centres of excellence to nurture specially talented students. Though admission is supposedly based on merit, children of rich parents can also be admitted to these schools by paying hefty fees.

A second category of elite schools, called “choice schools”, are preferred schools where, again, rich children can get admitted by paying hefty fees.

In the Chinese system of streaming students between technical and vocational education and academic education, these special schools within the academic stream produce the elite base of students from among whom the specially talented students are streamed for the best institutions of higher education.

Thus, while repair of the nationwide system of basic education is still a work in progress, China has ring-fenced and created a stream of excellence within the larger system in the best schools in urban areas, and in the most prosperous provinces.

Hence, the apparent paradox of high performance in global PISA learning tests along with retrogression in primary school enrolment.

It is a response with typically Chinese characteristics also seen in other fields. When improving the ease of doing business in the whole country was a challenge, the response was to create ring-fenced special areas with excellent conditions for business in the enormously successful export processing zones and special economic zones.

When fixing a state enterprise-dominated, inefficient industrial sector across the whole country became a problem, the response was to carve out selected enterprises in selected industries and nurture them to become globally competitive. The same approach has been adopted in education.

The ring-fenced supply chain of the most capable students has been established all the way from primary and secondary school education to graduate studies in colleges and universities. There is still a long way to go in raising the quality standards of Chinese higher education in general. But meanwhile, a specially supported subset of institutions has been carved out to produce graduates who achieve high standards of excellence.

A few universities are also being nurtured as world-class universities. This appears to be China’s strategy to become dominant in a knowledge-driven global economy.

Perhaps such special nurturing of selected entities, special economic zones, industrial units, education and research institutions is the only viable strategy available to China. An aspiring superpower that is still a developing country, it has to compete with countries with per capita income levels that are many times higher.

The strategy has already been enormously successful in achieving a dominant position for China in the global economy. It is now being applied to secure China’s pre-eminent position in a knowledge-based society of the future.

Within China, this strategy is leading to the emergence of a dualistic society in multiple dimensions. One consequence of such streaming of civil society, possibly unintended, is the bureaucratic discretion implicit in it and the consequent rise in corruption.

Such dualism is also a major source of rising inequality. Elite families are leaving the rest behind. More prosperous provinces are surging ahead of less prosperous ones. And the incomes of urban households is rising faster than those of peasant households in rural areas.

This is somewhat ironic in a country where the ruling communist party came to power on the basis of a peasant revolution some 70 years ago.

The guiding philosophy in Mao’s China, for all its excesses, appeared to be more egalitarian. In China, from the time of Deng, growth has trumped equity. But when a rising tide raises all boats, should it matter that some boats are rising higher than others? This is a question that has gained in importance the world over, over the past few years.

Achieving and sustaining China’s dominance in the global economy even if at the cost of equity at home seems to be the philosophy guiding the state in Asia’s emerging giant.

Sudipto Mundle is emeritus professor at the National Institute of Public Finance and Policy and was a member of the Fourteenth Finance Commission.

Comments are welcome at views@livemint.com

Source:

http://www.livemint.com/Opinion/uhxxghgjkNlNgw2Wd1abzN/The-paradox-of-weakness-and-strength-in-Chinese-education.html

Comparte este contenido:

El éxito de la educación portuguesa y qué debería aprender España de ellos

Europa/Portugal/19 Marzo 2018/Fuente: El confidencial

Hace dos décadas, nuestros vecinos se enfrentaban a malos resultados en PISA y a un alto abandono escolar. Hoy, la situación es completamente diferente. ¿Qué hicieron?

“Un gran problema que Portugal debe solucionar está relacionado con las demandas de la economía del conocimiento y los bajos niveles de rendimiento mostrados por los alumnos en el examen PISA de 2000. En lectura se encuentra por debajo de la media (474 puntos). Lo mismo ocurre con matemáticas (466) y ciencias (474)”. Estas eran las frases que cerraban el capítulo dedicado a nuestro país vecino en el libro ‘Los sistemas educativos de Europa’, escrito por Carlos Fino y Jesus Maria Sousa, catedrática de Ciencias Sociales en la Universidad de Madeira. Una década después, la situación ha dado un giro de 180 grados y Portugal ha pasado a convertirse en un sorprendente ejemplo de mejora radical educativa.

En parte, por haber dado un vuelco a esos malos resultados, convirtiéndose en el país que asciende a mayor velocidad en PISA, mientras otros gigantes como Finlandia ven cómo su rendimiento desciende: 501 puntos en ciencias (por 493 de España), 498 en lectura (por 496 de España) y 492 en matemáticas (por 486 de España). No es una mera cuestión de cifras. Además, Portugal ha conseguido una escuela pública de calidad, igualitaria, con muy buena reputación social y que ha conseguido atajar uno de sus grandes problemas. “Ha logrado reducir el abandono escolar temprano en un 25%, de 38,5% a 13,7%”, recuerda Susana Agudo Prado, profesora de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo que ha estudiado la educación inclusiva en España y Portugal.

El énfasis en los ciudadanos y la participación democrática es una diferencia sustancial entre la actitud de España y la de Portugal

“Se ha hecho un gran trabajo a lo largo de los años para soltar el lastre de un pobre sistema educativo heredado de la dictadura, por ejemplo abriendo la educación a todos los ciudadanos independientemente de su origen, atajando el analfabetismo o abriendo el país a una sociedad moderna”, explica a El Confidencial Diana dos Santos Sousa de la University College de Londres, especialista en la educación de su país. Las reformas que se pusieron en marcha tras la llegada de la democracia en los años 70 era revertir las desigualdades generadas tras décadas de represión. “La educación portuguesa, hoy en día, sigue estando muy influida por las ideas de izquierda, aunque quizá ahora con un poco menos de fuerza”, añade Dos Santos Sousa.

Las bases del sistema educativo del país vecino se sentaron en 1986, con la conocida como Ley de Bases del Sistema Educativo, que estableció la mayoría de principios que siguen vigentes hoy desarrollando los principios de “igualdad de oportunidades” de la Constitución, apuntalados a través de reformas que, no obstante, no han alterado sus ideas esenciales. “Puede decirse que el tono ideológico de la Constitución Portuguesa, con su énfasis en los ciudadanos y la participación democrática es una diferencia sustancial entre la actitud de España y la de Portugal respecto a la educación”, opina la investigadora de la institución inglesa.

Al contrario que en España, la mayoría de familias de Portugal suelen elegir centros públicos porque tienen buena fama

A simple vista, una diferencia sustancial entre nuestro país y el vecino es la proporción entre colegios privados y públicos. En Portugal, alrededor de un 82,6% de los niños acuden a colegios públicos, un 4% a concertados y el 13% restante a privados; en España, el porcentaje en concertada y privada asciende hasta el 28 y el 4, respectivamente, mientras que la pública se queda en el 68%. En Portugal, la cantidad en los concertados ha descendido después de que el Gobierno socialista de Antonio Costa haya decidido poner fin a más de la mitad de subvenciones a estos centros.

“Al contrario que en España, la mayoría de familias de Portugal suelen elegir centros públicos para enviar a sus hijos porque están bien valorados por la sociedad en general”, recuerda a El Confidencial Jesus Maria Sousa, que diagnosticó los males del sistema portugués en 2007. A pesar de los recortes, Portugal destina alrededor del 5,1% de su PIB a educación, mientras que en España se encuentra en un 4,1%. Sin embargo, como recuerda la profesora, aunque durante años el objetivo ha sido mejorar en PISA, los objetivos del gobierno de Costa forman parte de “una tendencia contra el entrenamiento para los exámenes”.

La mejora, a través de los profesores

Todos los expertos coinciden en que gran parte de los buenos resultados de Portugal se deben a la preparación de los demandados profesores, una de las más exigentes en la Unión Europea. Un informe de la OCDE sobre profesores portugueses recordaba que su formación “incluye preparación inicial (incluidas prácticas), tienen un aprendizaje continuo obligatorio y se benefician de altos salarios”. “Portugal pertenece al reducido grupo de países que piden un máster para ejercer, ya sea en la guardería, en primaria o secundaria”, explica Sousa.

A diferencia de lo que ocurre en otros países, los profesores comienzan a hacer prácticas desde muy pronto, ya en el primer semestre del primer año de la carrera. Los docentes que darán clase en primaria (que es considerada la base del resto de sistema educativo) deben enfrentarse a dos exámenes: Lengua y Matemáticas. Que, no por casualidad, son los dos ámbitos donde más ha mejorado Portugal en PISA, lo que muestra que gran parte de los esfuerzos han estado destinados a revertir la tendencia que se puso de manifiesto en los exámenes del año 2000.

Hay una fuerte apuesta por mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes formando a los docentes en innovación

“Hay similitudes entre el sistema educativo español y el portugués, la estructura y los recursos tienen grandes parecidos”, añade Susana Agudo. “La clave puede encontrarse en los factores de carácter procesual, apostando por la formación de los docentes para que tengan gran abanico de recursos y herramientas metodológicas para enseñar y atiendan a la diversidad de formas que el estudiante tiene de aprender”. La profesora de la Universidad de Oviedo incide en “la fuerte apuesta por el ‘proceso’, por mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes formando a los docentes en metodologías innovadoras”. Algunas de ellas, recuerda la Comisión Europea, se imparten en el currículo de Educación para la Ciudadanía.

Descentralización e independencia

España es uno de los países más descentralizados de Europa en lo que a educación se refiere, con un gran número de competencias transferidas a las comunidades. Portugal, no obstante, no se queda atrás, y ha dado un paso más allá ofreciendo a los centros educativos una gran autonomía. “En contraste con nuestra vieja costumbre de centralización, el currículo nacional puede ser parcialmente descentralizado en proyectos curriculares de colegios y clases, según los intereses y necesidades locales”, explica la profesora de la Universidad de Madeira. Eso sí, matiza que es así “al menos en un plano ideal”.

Como señalaba el informe de la OCDE, esto ha sido posible gracias a un decreto del año 2008 que daba un mayor peso a los ayuntamientos en la financiación de las escuelas en la hora de contratar al personal no docente y las infraestructuras. En 2012, la reforma del currículo dio mayor autonomía a cada centro a la hora de decidir sobre los contenidos lectivos y sucesivas leyes han reforzado la capacidad de decisión del director del centro. Diana dos Santos recuerda que los principios organizativos de la educación de preescolar fueron revisados en 2016.

La gran victoria contra el abandono escolar

Si los datos de PISA son llamativos, aún más relevantes son las medidas para combatir el fracaso escolar, que en 2002 se encontraba en nada menos que un 41%. Aunque aún sigue siendo uno de los países con un nivel más alto (un 13,6%), el cambio de tendencia parece casi milagroso. Es, en parte, consecuencia de la ya citada independencia de los centros, cuya flexibilidad de currículum permite que los colegios diseñen programas individualizados para los alumnos en riesgo de fracaso. En parte, fomentando alternativas como la formación profesional que “permiten que no salgan del sistema educativo”, como explica Sousa. Un puente que también permite alcanzar la universidad una vez se concluye.

Un hito reciente es el conocido como Plano Integrado e Inovador de Combate ao Insucesso e Abandono Escolar, lanzado en 2012 con una serie de medidas entre las que se encontraban planes personalizados de estudio a los alumnos de primaria que presentaban dificultades o la creación de nuevos cursos de Formación Profesional. A finales de los 80, no obstante, el PIPSE (Programa Interministerial de Promoción del Éxito) ya intentó hacer frente a este problema. “Portugal está haciendo frente a uno de los problemas actuales más alarmantes: el fracaso escolar”, recuerda Susana. En España, la tasa de abandono es del 19%, más de cuatro puntos por encima de nuestros vecinos.

Y ahora, ¿qué? El regalo envenenado de PISA

Portugal se encuentra en una encrucijada educativa. Los expertos portugueses recuerdan que la coalición de izquierdas liderada por Antonio Costa se centrará en algunos de los aspectos educativos que se han dejado de lado, como “el pensamiento crítico y analítico o aspectos relacionados con lo social y político”, en opinión de Jesus Maria Sousa. Es una de las paradojas del aparente éxito portugués en los exámenes de la OCDE (que, como recuerda, se trata un organismo económico) que, en opinión de la catedrática, pasa por haber “concentrado en Matemáticas y Lengua tiempo, recursos y créditos educativos”. Es más, el TIMSS, que mide el rendimiento en ciencias, mostró un descenso del país portugués en el año 2016.

Es posible que de manera paulatina vayamos asistiendo a una reducción de servicios como los colegios concertados

Es una dificultad que reconocía el propio ministro de Educación, el ingeniero químico Tiago Brandao, al afirmar que “en muchos centros, los profesores vivían más pendientes de preparar a sus alumnos para esos exámenes y que obtuvieran buena nota que del aprendizaje en sí”. Algunas de las nuevas medidas, de hecho, no tienen un reflejo inmediato en las notas de los alumnos u otras mediciones. Es una de las trampas del éxito, como advierte Sousa: “Si un país sale o no bien parado en el examen está influido por que su currículo se centre en enseñar las habilidades que PISA pone a prueba”.

En el horizonte, al igual que en España, se avecina un cambio demográfico que hará que los dos países ibéricos tengan que replantearse la estructura de su sistema. Como recuerda la profesora Agudo, la natalidad en Portugal se encontraba en 2016 en el 8,4% (un 8,8% en España), datos “muy bajos”. “Con el descenso de niños en edad escolar, el Estado puede encontrarse que son suficientes los centros públicos con los que cuenta para dar respuesta a la demanda”, explica. “Es posible que de manera paulatina vayamos asistiendo a una reducción de la contratación de servicios externos (simplemente, porque no se necesitan)”. Una situación, con colegios concertados y centros públicos vacíos, que es común a Portugal y a algunas comunidades autónomas españolas como Asturias.

Fuente: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2018-03-15/exito-educacion-portugal-espana_1535548/

Comparte este contenido:

La reforma educativa mexicana en perspectiva comparada

Por: Miguel Ángel Pérez

Me han llegado algunos mensajes a mi buzón de correo electrónico diciéndome, de que la reforma educativa es una calca al carbón de la reforma educativa de España y de algunos países europeos.

Desde la perspectiva de la Pedagogías Comparadas, la reforma educativa mexicanas (REM) es igual a muchas reformas del mundo occidental pero a la vez diferente por el contexto y la dinámica propia de este país.

Es igual porque la REM, la ha trazado la OCDE (Organización para el Comercio y Desarrollo Económico), organismo multinacional que dicta e impone las directrices a partir de lo que los grupos más ricos del mundo desean. Desde este marco a la OCDE le interesa que la educación viva un proceso de privatización, que poco a poco los estados nacionales adelgacen su injerencia en la atención de los asuntos educativos y permitan que los particulares (empresarios, el clero y organismos de la derecha confesional, entre otros) se hagan cargo de la administración y orientación de los asuntos educativos), los sistemas educativos deberán homologarse a partir de la definición de un sistema educativo mundial (SEM), que comparta contenidos, competencias, políticas de formación e ideológicas, en ello, una regla que impulso la OCDE es que el sistema educativo mexicano debería de evaluarse, para conocer mejor las necesidades del sistema y actuar en función de ellos, el problema del esquema de evaluación es que éste no ha servicio para conocer mejor el sistema y poder tomar decisiones acertadas, sino para castigar a quien no cumple (Santiago, 2009).

Y los dos últimos asuntos que ha impuesto la OCDE son: la reforma del profesorado tal como la padecemos hasta ahora y la reforma del financiamiento, gastar lo menos posible en educación y comenzar a cobrar por ella, de ahí la frase de un ministro de educación de hace años: “quien quiera tener educación de primer nivel, que pague por ella”.

Los anteriores puntos (en mayor o menor medida) han sido compartidos a partir de esta tendencia de querer generar un sistema educativo mundial, obviamente regulado desde la OCDE y desde la racionalidad de los países más poderosos del mundo. Desde el poder pasando por la OCDE se aspira a que la educación de los pises pobres o periféricos (incluyendo a México) sirva para dos cosas: a) para que la educación forme a obreros calificados que se hagan cargo de la producción en las brandes empresas maquiladoras multinacionales y b) para imprimir contenidos ligados con el consumo a partir de enfatizar los valores individualistas de desarrollo personal alejados de la convivencia grupal.

En lo particular en nuestro país se imprimen una serie de rasgos propios y particulares a la reforma, por ejemplo que no ha tenido nada de reforma educativa sino que ha sido una reforma admisntrativa y laboral para restringir derechos y prerrogativas de los docentes. En ningún país del mundo existe algo parecido al SNTE mexicano, en otros lugares los sindicatos o las organizaciones gremiales de maestros sirven como verdearos contrapesos ante los abusos que desde el poder se pretenden imponer en educación.

Lo que tenemos hoy es un hibrido de reforma, que es laboral con rasgos de lo que pretende la OCDE y junto con hacer un ajuste de cuentas de los grupos de poder y del reparto del gran pastel que se divide entre los grupos y las familias de los poderosos.

Es por ello que la lucha de los maestros y maestras mexicanos en los destacamentos democráticos que se oponen a la reforma, es bastante valioso en estos momentos, resistir es la tarea más digna y consecuente en un momento de fuertes imposiciones, ¿Qué pasa en otros países? Habría que acercarse a ver las notas de los países de la región y del mundo latino. En todos ellos hay una fuerte ofensiva en contra de los maestros y maestras a ellos se les ha culpabilizado del fracaso educativo de los gobiernos neoliberales. El escenario sigue bajo un clima de tensión, la coyuntura electoral es un respiro y una oportunidad para hacer avanzar las fuerzas democráticas. Veremos qué es lo que sigue.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-reforma-educativa-mexicana-en-perspectiva-comparada/

Comparte este contenido:
Page 35 of 92
1 33 34 35 36 37 92