Page 13 of 14
1 11 12 13 14

Estudio: 33% de jóvenes que estudian en Talcahuano presentan un riesgoso consumo de alcohol

Chile/03 de Diciembre de 2016/Biobiochile

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 200 enfermedades están asociadas al consumo de alcohol directa e indirectamente. Y en Chile, se estima que alrededor del 10% de las muertes pueden atribuirse al consumo de alcohol.

En este contexto, el Programa para la Prevención de Consumo de Alcohol denominado “Tomemos Conciencia” que realiza sus labores en Talcahuano, realizó un diagnóstico sobre el patrón de consumo de alcohol de estudiantes de educación superior en la comuna, encuestando a 969 estudiantes de distintos establecimientos durante el segundo y tercer trimestre del año 2016.

Las principales conclusiones que arrojó la investigación fue que un tercio de los estudiantes, 313 casos, está en el grupo de mayor riesgo lo que representa un 33% del universo de encuestadosEl 26% presentó un consumo de riesgo de alcohol, mientras que el 7% un posible consumo problema o dependencia al alcohol.

Además, la encuesta reflejó que los hombres consumen más riesgosamente que las mujeres, ya que 44% de ellos se encuentran en el grupo de mayor riesgo mientras que las mujeres solo se encuentran en el 20% del grupo más riesgoso.

Técnicos de la ingeniería, construcción, economía y negocios, hotelería y turismo, son las áreas educativas donde el consumo de alcohol es más alto y en promedio equivalen al 45% del grupo de riesgo.

Una vez concluido el estudio, Cecilia Zambrano, coordinadora del programa, destacó la buena disposición de los jóvenes que participaron con el equipo.

“Hemos tenido una muy buena acogida por parte de los jóvenes, a mí me llama la atención porque uno se esperaría que ellos no se interesarán sobre todo cuando uno le está pidiendo restringir el uso de una sustancia. No les decimos que dejen de beber alcohol, sino que promovemos un consumo responsable lo que muchas veces eso involucra restringir el uso que ellos tienen que es abusivo en muchas ocasiones”, sostuvo.

Por su parte, Boris Muñoz, Encargado de Asuntos Estudiantiles de Inacap Concepción Talcahuano, relevó la importancia del informe entregado para dirigir los recursos y energías de la institución hacia objetivos claros y específicos.

“Esperamos que estos resultados nos ayuden para empezar a presupuestar y trabajar en la prevención del consumo de alcohol y drogas en nuestros estudiantes”.

Mientras que el Director Regional de SENDA Biobío, Bayron Martínez, señaló estar preocupado debido al excesivo consumo de alcohol en este rango etario.

“Los datos que nos entrega este diagnóstico realizado por el equipo Tomemos Conciencia de Talcahuano nos dice que el alcohol es la droga más consumida en Chile y debemos tener especial cuidado y preocupación en este rango etario. Hemos desarrollado coordinaciones y trabajo permanente con las casas de estudio para que también ellas tomen acciones de cuidado y protección de sus estudiantes y nosotros entregar la expertiz técnica y un trabajo mancomunado entre pares, por ejemplo, con material de difusión y sensibilización para los estudiantes”, puntualizó.

Fuente: http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-del-bio-bio/2016/12/02/estudio-33-de-jovenes-que-estudian-en-talcahuano-presentan-un-riesgoso-consumo-de-alcohol.shtml

Comparte este contenido:

Diabetes afecta más a indígenas mayas mexicanos, revela estudio

América del Norte/ México, Prensa Latina
Entre la población indígena mexicana la de los maya-hablantes es la que refleja un alza en la detección y mortalidad de la diabetes mellitus tipo dos, revela hoy un estudio.

El problema de la Diabetes Mellitus-T2 entre maya-hablantes de las tierras bajas. Algunas cuestiones de política pública, es el título de la pesquisa.

Fue realizada por el doctor Sergio Lerin, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Indica que aunque la relación entre diabetes y población indígena es imposible especificarla por falta de un indicador étnico, en el estado de Quintana Roo la enfermedad ocupa el segundo lugar en causas de muerte con una tasa de 35,7.

Mientras, en Campeche, con una elevada población maya-hablante, ese padecimiento está en segundo lugar con una tasa de 59,5, explicó el especialista.

Dijo que en Yucatán, el estado con el mayor número de maya-hablantes, la letalidad por diabetes aumenta año tras año, ‘al ocupar el tercer lugar de muertes con una tasa de 58,3, datos alarmantes ante la nacional de 70,9’.

En cuanto a Yucatán, el aumento de la diabetes, complicaciones y letalidad crece en zonas rurales, resaltó.

La dieta diaria, el estilo de vida y una falta de prevención oportuna de la enfermedad propician su aparición en estados como Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Además, este último es un caso particular por tener el primer lugar en obesidad del país, agregó.

Parte del problema está en la poca comunicación intercultural entre los servicios médicos y esas comunidades, así como la falta de materiales en maya que puedan leer los pacientes, y especialistas que no hablan la lengua.

El próximo 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes, declarado en 2006 por la Organización de las Naciones Unidas.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=41144&SEO=diabetes-afecta-mas-a-indigenas-mayas-mexicanos-revela-estudio

Comparte este contenido:

Causan placer y generan daños

Miguel Angel Ferrer

El sobrepeso, la obesidad y la diabetes son fenómenos multifactoriales. En general son producto de la vida sedentaria moderna y de la ingesta calórica excesiva. De modo que el incremento en la actividad física y el decremento en la ingesta calórica serían las primeras recomendaciones para combatir exitosamente esas tres patologías que en México y en muchos otros países constituyen una verdadera epidemia.

Pero conseguir que la población incremente su actividad física no es tarea sencilla. Son una inmensa minoría las personas que hacen deporte sistemáticamente. Y lo mismo puede decirse de otros tipos de actividad física. La vida moderna no implica la necesidad del esfuerzo físico.

Y lograr que la población renuncie voluntariamente a una ingesta alimenticia abundante y sobreabundante es, como lo prueba la experiencia mexicana y universal, una tarea de muy difícil cumplimiento.

La cantidad de alimentos ingeridos, sin embargo, no explica del todo la existencia y crecimiento de esas tres patologías. También cuenta la calidad, es decir, el tipo de alimentos consumidos.

Se sabe bien que la comida rica en carbohidratos y particularmente las bebidas azucaradas que produce la industria refresquera son los factores más importantes de sobrepeso, obesidad y diabetes.

Por eso es que hace más de diez años las autoridades de salud mexicanas emprendieron una cruzada para desestimular el consumo de esas bebidas. El punto central de esa campaña desestimulante fue la vía fiscal. Se creó por ley un impuesto de un peso por litro de refresco. Es decir: se encareció el producto sabiendo, como se sabe, que el sobreprecio sería pagado por el consumidor final.

La lógica económica de la medida era impecable: un aumento de precio debe conducir a una disminución de la demanda. Pero este postulado económico no siempre se cumple. Existe abundante experiencia histórica demostrativa de que a pesar del aumento de precio de equis producto no cae la demanda del mismo. Es el caso paradigmático de las gasolinas y, en general, de los combustibles.

Luego de casi diez años de haber entrado en vigor el impuesto desestimulante los resultados en la baja en el consumo son bastante pobres. Según se nos dice en los medios de comunicación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que gracias a ese gravamen el consumo de refrescos descendió en seis por ciento en 2014 y en ocho por ciento en 2015.

Los resultados, como es claro, resultan decepcionantes. Pero ahora los promotores de la vía impositiva plantean la necesidad de incrementar el impuestos en ciento por ciento: de un peso a dos pesos por litro. ¿De aprobarse el nuevo gravamen habrá buenos resultados? Quizás tan decepcionantes como los ya conseguidos.

¿Qué hacer entonces? ¿Más información sobre los perjuicios que causan las bebidas azucaradas? Ya hay suficiente, pero nunca saldrá sobrando que haya más. Como en el caso del tabaquismo, el alcoholismo y la afición a las drogas no etílicas el punto central del problema radica en ese gusto humano por consumir productos que al mismo tiempo causan placer y generan daños. Y contra ese gusto no parece haber armas suficientes.

Y lo mismo puede decirse del gusto por comer en exceso. Las raciones grandes y notoriamente excesivas son el pan nuestro de cada día. La moderación y  el raciocinio al comer y beber no parecen ser cualidades del ser humano moderno.

Moderación y raciocinio serían las medidas adecuadas para combatir y vencer estos flagelos patológicos que nos agobian. ¿Queda espacio para la esperanza? ¡Ah!, el placer de comer y beber en exceso.

Fuente del articulo: http://www.telesurtv.net/bloggers/Causan-placer-y-generan-danos-20161021-0001.html

Fuente de la imagen: http://atusaludenlinea.com/wp-content/uploads/2016/10/los-refrescos.jpg

Comparte este contenido:

EE.UU: La vagina es un «nicho» para el zika, según un estudio 

EEUU/27 de agosto de 2016/www.elnuevodiario.com.do

La vagina es un «nicho» donde el virus del Zika puede replicarse durante un largo tiempo y, en ratones hembra embarazadas, provocar una infección cerebral del feto, según un nuevo estudio publicado hoy por la revista «Cell».

Un grupo de investigadores de varias instituciones, entre ellas la Universidad de Yale (Connecticut), crearon el primer modelo en ratones de una infección vaginal del zika para tratar de comprender los mecanismos que usa el virus para «invadir el cuerpo desde los genitales» en las transmisiones por contagio sexual.

«Aprovechando nuestra experiencia con el herpes genital, queremos entender cómo se comporta el virus del Zika cuando se transmite por la vagina», explica la autora principal Akiko Iwasaki, inmunóloga en Yale.

La científica y su equipo descubrieron que el virus puede sobrevivir y replicarse durante varios días en la mucosa vaginal de las hembras de ratón.

Al infectar a ratones hembra embarazadas por la vagina, comprobaron que los fetos se desarrollaban de manera más lenta de lo normal y sufrían de infección cerebral.

Los investigadores trabajan ahora para averiguar el camino que toma el virus desde la mucosa vaginal hasta infectar al feto, un hecho que consideran «muy preocupante».

Asimismo, buscan medios para bloquear la entrada del virus por el tracto vaginal.

«Somos cautos sobre cualquier conclusión sobre la transmisión humana en este punto, pero la vagina podría ser un lugar donde el zika virus puede replicarse por un periodo largo. La vagina podría ser una reserva para el virus en humanos, pero hay que investigar más», concluye Iwasaki.

Una persona que tiene el virus del Zika puede transmitirlo a sus parejas sexuales por vía sexual, incluso si no presenta síntomas, y esto incluye por vía vaginal, anal y oral, y compartir juguetes sexuales, según la guía sobre el virus de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el pasado 1 de febrero que las malformaciones congénitas (sobre todo microcefalia) y los trastornos neurológicos (Síndrome de Guillian-Barré) ligados al contagio del zika constituían una emergencia sanitaria de alcance internacional, pero descartó incluir como tal el brote en sí mismo.

Lo más alarmante sobre el actual brote de zika, que afecta principalmente a América Latina y al Caribe, es su vinculación con la microcefalia, una afección por la que la cabeza de los bebés o niños pequeños tiene un tamaño menor al normal y que puede acarrearles problemas de desarrollo.

El zika es un virus que se transmite por la picadura de mosquitos vectores del género Aedes, como el dengue y el chikunguña, y cuyos síntomas son similares pero más leves: sarpullido, fiebre ligera, dolor muscular y de las articulaciones.

Muchas personas infectadas con zika no acuden al médico al no presentar síntomas o confundir estos con los de un resfriado o una gripe, lo que complica el seguimiento del virus por parte de las autoridades sanitarias.

Por ahora, no existe ni vacuna ni tratamiento contra un virus que fue descubierto en los años cincuenta del pasado siglo en el bosque Zika de Uganda, de donde toma el nombre.

Tomado de: http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=494764

Comparte este contenido:

Estudio asegura que cuanto más vivan tus padres, más vivirás tú

Por: Organización Mundial de la Salud

De acuerdo a un grupo de investigadores de Reino Unido el riesgo de sufrir un infarto baja hasta en un 20% si los padres viven 80 años o más.

Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado en mayo de este año, la esperanza de vida mundial aumentó cinco años entre 2000 y 2015, principalmente gracias a las mejoras de África en la lucha contra el sida y la malaria.

La mayor longevidad de los últimos 15 años es la más importante desde los años 1960. En promedio, un niño nacido en 2015 puede vivir 71,4 años: más tiempo para las mujeres (73,8 años) que para los hombres (69,1 años).

Sin duda estos datos son bastante auspiciosos y son una muestra, en parte, de cómo ha mejorado la calidad de vida en los últimos años. ¿Pero cómo influye la genética en la longevidad? o más específicamente, ¿si nuestros padres son longevos, lo seremos nosotros también?

De acuerdo a un estudio, publicado en Journal of the American College of Cardiology, el riesgo de sufrir un infarto baja hasta en un 20% si los padres viven 80 años o más. Es decir, los hijos de progenitores longevos tienen menos problemas de corazón al llegar a la vejez, por ende, podrían vivir más años frente a los hijos de padres que fallecieron a más temprana edad.

Para determinar lo anterior, según consigna El País, los investigadores de varios países siguieron la pista a 186.151 británicos. Cuando iniciaron el estudio los más jóvenes tenían 55 años y los mayores, 73. En todos los casos sus dos padres ya habían fallecido. Les preguntaron qué edad tenían sus progenitores cuando murieron y los controlaron durante los ocho años siguientes.

Transcurrido ese tiempo, los expertos lograron comprobar que la mortalidad de entre aquellos cuyos padres vivieron más allá de los 69 años es un 16,5% menor por cada década extra de vida de alguno de los padres.

Adultos Mayores
Adultos MayoresAgencia Uno

«Se trata del mayor estudio que muestra que, cuánto más vivan tus padres, tendrás más probabilidades de llegar a los 60 y los 70 en buen estado», dijo la investigadora en salud pública de la escuela de medicina de la Universidad de Exeter (Reino Unido) y principal autora del estudio, Janice Atkins.

Esta relación se repite a la inversa. «También hemos visto que los hijos de padres de vida más corta tienen un mayor riesgo de morir», añade en un correo. Atkins aclara enseguida que se trata de un estudio que muestra tendencias generales: «Si alguien se expone a los grandes factores de riesgo, esto pesará más en su salud que la edad a la que sus padres murieron», completa.

¿Es posible prolongar todavía más la esperanza de vida?

En este sentido el estudio postula que, además de los genes, los padres longevos pueden transmitir factores ambientales como el nivel educativo o de ingresos o hábitos saludables. 

Deporte
DeporteAgencia Uno

Por su parte, para prolongar todavía más la esperanza de vida, la OMS señala algunos aspectos que hay que mejorar: reducir el número de fumadores, actualmente 1.100 millones en el mundo, y abastecer agua potable a aproximadamente 1.800 millones de personas que beben agua contaminado cada día.

A pesar de los avances en los países más pobres, la OMS subraya que persisten diferencias importantes en términos de esperanza de vida entre países desarrollados y países en desarrollo.

Las estadísticas indican que una niña nacida hoy en Japón tiene la esperanza de vida más larga, 86,8 años. Para los hombres, Suiza ofrece el mejor entorno, con una ongevidad media de 81,3 años.

Fuente: http://www.t13.cl/noticia/tendencias/cultura/estudio-asegura-cuanto-mas-vivan-tus-padres-mas-viviras-tu

Comparte este contenido:

Con argumentos científicos, exigen en México sacar de la lista de enfermedades mentales de la OMS la condición de ser transgénero.

La condición se presenta desde la infancia muy temprana y no tiene que ver con la identidad; no se cura.

America del Norte/Mexico/ Telesur/ Foto: EFE

Con argumentos científicos, exigen en México sacar de la lista de enfermedades mentales de la OMS la condición de ser transgénero.
Ser transgénero no es una enfermedad sino una condición, según reveló un estudio realizado por científicos del Instituto Nacional de Psiquiatría (INP) de México, que exige que el diagnóstico transgénero sea eliminado de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) Mentales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El estudio pionero fue publicado este jueves en una revista británica.

Al respecto, la directora general del INP, María Medina, explicó que los argumentos científicos que sustentan el retiro son, en primer lugar, que no todas las personas transgénero tienen una enfermedad mental; además que la condición se presenta desde la infancia muy temprana y no tiene que ver con la identidad; no se cura; es algo con lo que se nace.

“Al considerar que es una enfermedad mental, se piensa que se puede curar y entonces se les manda a tratamiento para que sean lo que los papás o la sociedad quiere, y eso les ocasiona muchos problemas, pero al mismo tiempo sí queremos que quede en la clasificación internacional porque ésta implica una guía, la obligación de los países miembros (de la OMS) de otorgar la atención a la salud”, precisó Medina.

>> Derechos transgénero: ¿una deuda pendiente?

Por su parte, la Secretaría de Salud mexicana indicó que un comunicado que el distrés (estrés provocado por el rechazo y la violencia social) y la disfunción que sufren estas personas es ocasionado por “la estigmatizarción y los malos tratos a los que se enfrentan en los diferentes ámbitos sociales”.

El dato: Datos de Trans Murder Monitoring (TMM) reflejan que América Latina es la región del mundo en donde se produjeron más asesinatos a personas transgénero entre los años 2008 y 2014, período en el que se reportaron mil 731 casos.
Entre los resultados del estudio se desprende además que las personas transgéneros identifican su identidad de género entre los dos y 17 años de edad y 83 por ciento sufrió distrés por el rechazo y el estigma.

Se estima además que alrededor de 80 por ciento de los transgéneros son personas de sexo masculino asignado al nacer.

En México hay aproximadamente 30 mil transgéneros, mientras que la tasa global es de uno por cada 100 mil.

Se espera que para el 2018 esta condición sea eliminada del apartado de enfermedades mentales durante la Asamblea General de la OMS.

Fuente:

Comparte este contenido:

En República Dominicana: Salud y Educación analizan introducir vacuna del papiloma humano al Esquema Vacunación

Redacción/ Ministerio de Salud Pública. (Fuente Externa)

Autoridades de los ministerios de Salud y Educación junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otras entidades se reunieron para analizar la situación del cáncer de cuello uterino (CCU) como problema de salud pública en el país y discutir la viabilidad para la introducción de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) en el Esquema Nacional de Vacunación.

Este encuentro fue encabezado por la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, quien destacó el interés en introducir la vacuna contra el VPH desde el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

Señaló que la introducción de esta vacuna representa una importante oportunidad para instituir un enfoque integral que complemente el uso de esta con el tamizaje para la detección temprana, lo cual permitirá reducir significativamente la incidencia del CCU.

“El objetivo fundamental de la vacuna contra el VPH es proteger contra el cáncer del cuello uterino, ya que este es el problema de salud más común relacionado con el Papiloma Humano en mujeres y ocupa el tercer lugar en la incidencia de cáncer del país, con la inmunización a las niñas se logra la prevención hasta de un 80% del CCU en las mujeres” expresó.

En tanto, la doctora Alma Morales Salinas, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en la República Dominicana reiteró el apoyo técnico y disposición de la Organización en acompañar al país en el proceso de introducción de la vacuna contra el VPH.

La vacuna se aplicaría  a unas 200 mil  niñas entre 9 y 10 años de edad, por lo que será administrada en las diferentes escuelas públicas del país, para lo que trabaja en coordinación con el Ministerio de Educación, y en el marco del convenio existente entre Salud Pública y Educación.

Fuente: http://www.elcaribe.com.do/2016/07/29/salud-educacion-analizan-introduccion-vacuna-del-papiloma-humano-esquema-vacunacion#sthash.G7AMQjCG.dpuf

Comparte este contenido:
Page 13 of 14
1 11 12 13 14