Page 70 of 87
1 68 69 70 71 72 87

La ONU designa a Malala Yousafzai como Mensajera de la Paz por su trabajo en favor de la educación de las niñas

Abril 2017/Noticias/http://ecodiario.eleconomista.es/

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha anunciado la designación como Mensajera de la Paz de la activista paquistaní y Nobel de la Paz Malala Yousafzai por su trabajo en favor de la educación de las niñas en todo el mundo.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

«Incluso frente al mayor de los peligros, Malala Yousafzai ha mostrado un compromiso inquebrantable hacia los derechos de las mujeres, las niñas y todas las personas», ha aseverado Guterres, que ha indicado que la ceremonia de nombramiento tendrá lugar el 10 de abril.

«Su activismo y su coraje en favor de la educación de las niñas ha impulsado a muchas personas en todo el mundo. Ahora, como la Mensajera de la Paz de la ONU más joven de la historia, Malala tendrá una mayor influencia y ayudará a crear un mundo más justo y pacífico», ha manifestado.

El pasado lunes, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que hará entrega de la ciudadanía honorífica a Malala Yousafzai, que visitará el país el 12 de abril y se dirigirá al Parlamento en un discurso.

«Me satisface anunciar la visita de Malala Yousafzai a Canadá. La valiente respuesta de Yousafzai a los que amenazaron su vida y su defensa de la educación de las niñas ha inspirado a millones de personas de todo el mundo», ha dicho.

«Su historia es una de determinación y dignidad, y Canadá está orgulloso de nombrarla ciudadana honorífica de este gran país», ha manifestado, expresando su deseo «de presenciar el momento histórico en el que se convierta en la persona más joven en dirigirse al Parlamento de Canadá».

Por su parte, Yousafzai ha destacado que «el pueblo de Canadá lidera al mundo en su respuesta ante la crisis de refugiados», afirmando que se «siente honrada por la invitación del Parlamento (canadiense)».

Yousafzai fue premiada en 2014 con el Premio Nobel de la Paz junto al activista indio Kailash Satyarthi «por su lucha contra la opresión de los niños y los jóvenes y por el derecho de todos los niños a la educación».

La joven sobrevivió en octubre de 2012 a un atentado de los talibán, que dispararon contra ella cuando viajaba en un autobús escolar en el valle del Swat, donde residía entonces. Yousafzai resultó herida de gravedad y fue traslada a Reino Unido, donde se recuperó de las heridas. Los talibán paquistaníes afirmaron en diciembre de 2013 que intentarán asesinar a Yousafzai si ésta se dispone a regresar al país.

Fuente:

http://ecodiario.eleconomista.es/internacional/noticias/8282221/04/17/La-ONU-designa-a-Malala-Yousafzai-como-Mensajera-de-la-Paz-por-su-trabajo-en-favor-de-la-educacion-de-las-ninas.html

Fuente Imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/zO0Q1qQ8N0ohhqh3546TkMU-RYpQidlB-8Z71Rpmnf6zD0y0rs5foDvdEPxavGkVR5qt2VU=s85

Comparte este contenido:

España presidirá la iniciativa de la ONU sobre ciudades inteligentes

Europa/ España/Abril del 2017/Noticias/http://www.expansion.com/

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha concedido a España la presidencia de la iniciativa United for Smart Sustainable Cities (U4SSC), la plataforma de la ONU que coordina las actividades sobre ciudades inteligentes, según informa el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital en un comunicado.

El Ministerio, que asumirá este puesto a través de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, remarca que con la presidencia de esta plataforma, compartida con Emiratos Arabes Unidos, España ve reconocido «su esfuerzo y trabajo durante el último año y medio para la elaboración de la normativa sobre ciudades inteligentes».

La U4SSC es una iniciativa internacional para que las localidades implanten las ciudades sostenibles inteligentes en todo el mundo que aboga por políticas públicas para fomentar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con el objetivo de facilitar la transición hacia ciudades inteligentes.

España aprobó en 2015 el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes, consensuado entre los consistorios, la industria y la Administración General del Estado. Dicho plan está basado en la regulación, materializada en la aprobación de normas e iniciativas internacionales; en la transformación digital de las ciudades y en el apoyo a la industria mediante la promoción de estándares y convocatorias de ayudas.

El Ministerio afirma que actualmente la iniciativa española de ciudades inteligentes es un modelo que goza de «reconocimiento nacional e internacional». Así, remarca que la Comisión de Banda Ancha de la ONU calificó de «ejemplar» el proyecto español, así como que muchos países, particularmente en América Latina, han solicitado colaboración de España en este ámbito.

El anuncio de la presidencia de España se ha realizado en la VII Semana de las Normas Verdes en Manizales (Colombia), un encuentro celebrado desde el 3 al 5 de abril que organiza la UIT junto con otras organizaciones internacionales como la UNESCO o la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Este evento, que se celebra bajo el lema ‘Economía circular y ciudades inteligentes y sostenibles’, sirve como plataforma mundial para el debate y el intercambio de conocimiento sobre el uso de las TIC para proteger el medio ambiente, desarrollar el potencial de la economía circular y acelerar la transición de las ciudades a modelos inteligentes y sostenibles,

Fuente:

http://www.expansion.com/agencia/europa_press/2017/04/06/20170406112344.html

Fuente Imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/MMB2rOJo8ATAM9VEULfxHo0kzCF6FYT1l6VDJqZbgzaVoKtaAHa4w34zUXZeUz4cOCmdLGw=s124

Comparte este contenido:

Bolivia celebra Día Mundial de la Educación el 1 de abril.

América del Sur/Bolivia/28.03.2017/Autor y Fuente: http://elmundo.com.bo/

Este 1 de abril, Bolivia celebra el Día Mundial de la Educación, con el 87,3% de asistencia escolar de niños y adolescentes de entre seis y 19 años, lo que muestra un incremento de 7,6% en comparación a 2001, de acuerdo al informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) que para esta gestión será similar, según datos del Censo de Población y Vivienda 2012.

De acuerdo con ese informe, el 87,1% de los varones y el 87,4% de las mujeres en edad escolar en el país asisten a un establecimiento educativo. Otro dato relevante del informe del INE es que 40 de cada 100 personas de 19 o más años de edad tienen como máximo el nivel de instrucción secundario, y 21 de cada 100 la enseñanza superior. A partir de 2003, dando cumplimiento al acuerdo entre la Organización de Naciones Unidas (ONU) y las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco), se celebra cada 1 de abril el Día Mundial de la Educación. En el departamento de Santa Cruz, la educación tiene grandes avances, la deserción escolar es cada vez menos y se festejará este día con diferentes actividades en los establecimientos educativos.

Fuente: http://elmundo.com.bo/web2/index.php/noticias/index?id=bolivia-celebra-dia-mundial-de-la-educacion-el-1-de-abril

Imagen: http://elmundo.com.bo/elmundo/imagen/noticias/70581/70581.jpg

Comparte este contenido:

La innovación transforma la educación de los estudiantes refugiados en África

África/25 de Marzo de 2017/vlcnoticias.com

Gracias a las tabletas y a las redes móviles, los estudiantes en los campos de refugiados se benefician de los últimos avances de la educación on-line,que además estimula su interés por el aprendizaje. Los estudiantes están impacientes por utilizar las tabletas distribuidas en los kits Instant Network School.

DADAAB, Kenia, 14 de marzo de 2017 (ACNUR/UNHCR)- Dekow Mohamed todavía estaba temblando días después de que su ídolo, la ganadora del premio Nobel y activista por el derecho a la educación Malala Yousafzai, visitara el pasado mes de mayo su escuela en el complejo de campos de refugiados de Dadaab, en Kenia.

“No puedes imaginarte lo que contenta estaba cuando la vi frente a mí”, cuenta Dekow, una refugiada somalí de 18 años, apenas un año más joven que la activista pakistaní, quien escapó de un intento de asesinato tras desafiar a los talibanes y su prohibición de que las chicas puedan asistir a la escuela.

La historia de Malala dio la vuelta al mundo e inspiró a millones de personas. Sin embargo, no habría llegado a oídos de Dekow si no fuera por una innovadora iniciativa llamada Instant Network School (INS), que ha logrado llevar la educación online y la conexión a Internet a su campo de refugiados.

Algunas de las escuelas y centros comunitarios han recibido una “caja digital” que incluye un conjunto de tabletas, baterías solares, una red satélite o móvil, así como una serie de programas y apoyo pedagógico para el aprendizaje on-line. Los profesores reciben soporte informático y formación continua.

“Tanto los estudiantes como los profesores dicen que el programa ha aumentado su motivación”.

Desde el lanzamiento del proyecto piloto en el campamento de Dadaab en 2014, el programa se ha ampliado a 31 centros en cuatro países de la región: Kenia, Tanzania, Sudán del Sur y la República Democrática del Congo.

El proyecto ha experimentado un crecimiento orgánico desde que inicialmente surgiera como un acuerdo entre ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y la Fundación Vodafone, y fuera puesto en marcha en escuelas de los campos de Dadaab. Dadas las enormes lagunas en materia de recursos y la falta de conexión a Internet en el campamento, se vio que las tecnologías móviles podrían mejorar la calidad de la educación en estas zonas tan remotas.

Más de 65 millones de personas se encuentran actualmente desplazadas de sus hogares por las guerras y la persecución, cifra que incluye a más de 21 millones de refugiados. La mitad de ellos son niños y niñas, y son demasiados los que no han tenido acceso a la educación. Según un informe de ACNUR, solo el 50% de ellos se ha matriculado en educación primaria, el 22% en secundaria y el 1% en educación superior.

En África, el continente que acoge a más personas desplazadas que ninguna otra región -sin contar a Oriente Medio-, millones de estudiantes refugiados tratan de proseguir sus estudios. Programas innovadores como el INS contribuyen a garantizar que puedan seguir estudiando durante el mayor tiempo posible.

Incluso cuando son escolarizados, los niños refugiados en África a menudo aprenden en condiciones extremadamente difíciles, en aulas masificadas y sin apenas recursos. A través de programas como INS, la Agencia de la ONU para los Refugiados está contribuyendo a cubrir algunas de estas lagunas y ayuda miles de estudiantes como Dekow.

“Los estudiantes entienden mejor lo que ven que aquello que oyen, y a nosotros nos solían hablar de muchas cosas que no habíamos visto nunca” explica Dekow. “Pero cuando llegaron las tabletas, incluso nuestros profesores se sorprendieron de lo mucho que participábamos. Somos capaces de responder preguntas difíciles sin tener que mirar los apuntes”.

Para Jacqueline Strecker, coordinadora del Laboratorio de Innovación de ACNUR en Nairobi, la idea era introducir la tecnología en las clases a través de un enfoque integral. “Queremos poner la tecnología al servicio de la mejora de la enseñanza, favoreciendo el acceso a materiales pedagógicos adecuados y a información actualizada que los profesores puedan utilizar, así como permitiendo que los estudiantes puedan acceder a fotografías y vídeos educativos”.

“Esta iniciativa se apoya en el compromiso de ACNUR de ofrecer una educación de calidad mejorando las aulas”.

Jacqueline Strecker añade: “Esta iniciativa se apoya en el compromiso de ACNUR de ofrecer una educación de calidad mejorando las aulas y favoreciendo el acceso de los refugiados a material digital. Tanto los estudiantes como profesores dicen que el programa ha aumentado su motivación. Los profesores también se muestran más entusiasmados de venir a la escuela y sienten que están recibiendo más apoyo”.

Gadafi Mohamed, profesor en el campamento de Hagadera en el complejo de Dadaab, señala cómo el acceso a las tecnologías de la información y de la comunicación, o TIC, ha estimulado el interés de todos en las clases. “Antes de tener TIC, muchos estudiantes ni siquiera venían a clase por falta de interés”, afirma. “Desde que empezamos a usar las TIC, se han registrado muchas mejoras. Básicamente se trata de poder visualizar las cosas en vez de enseñar con libros de texto. Esto ha despertado el interés de los estudiantes”.

El programa Instant Network Schools (INS) es uno de los ocho proyectos puestos en marcha en siete países que se han mostrado en África Shares, un fórum de tres días celebrado en Ginebra y que muestra cómo los refugiados pueden constituir una baza importante para las comunidades que les acogen. Organizado a iniciativa de ACNUR, el evento se celebra del 14 al 16 de marzo y tiene como objetivo mostrar que la innovación se está extendiendo por el continente y que los refugiados están muy comprometidos con estas exitosas iniciativas.

Entre el conjunto de proyectos se incluyen: refugiados artesanos de Malí en Burkina Faso; una iniciativa para promover la lectura para niños en Etiopía; el proyecto en Ruanda sobre estufas que ahorran energía; un proyecto de avicultura en Zimbabue; un proyecto de conexión a Internet con Microsoft en Malaui, así como iniciativas para la urbanización y subvenciones para la compra de gas en Níger.

Todos estos proyectos se desarrollan a través del enfoque comunitario puesto en práctica por ACNUR y sus socios. Los refugiados, que son el elemento central de los proyectos, pueden poner en práctica sus habilidades y competencias al tiempo que aprenden otras.

“El principal activo de ACNUR es el hecho de que trabajamos con comunidades con gran resiliencia y creatividad”, dice Strecker. “Lo verdaderamente importante es permitirlas utilizar su creatividad en la gestión de este tipo de proyectos”.

Igual de importante es el hecho de ver cómo los refugiados en África utilizan la innovación para encontrar soluciones propias desarrolladas localmente. Para Dekow, la innovación no solo ha mejorado la calidad de su educación, sino que la ha motivado seguir el ejemplo de Malala Yousafzai, su modelo. “El principal activo de ACNUR es el hecho de que trabajamos con comunidades con gran resiliencia y creatividad”.

“Malala nos animó a hacer oír nuestra voz” afirma. “Me encantó su mensaje, porque se corresponde por completo con mis sueños. En mi caso, mi sueño es llegar a ser abogado y defender la causa de la educación en mi sociedad para que algún día, todos podamos llegar a ser grandes en el mundo”.

“La Educación en Emergencias y Crisis” es el lema escogido para la Mobile Learning Week (semana del aprendizaje móvil), la emblemática conferencia de la UNESCO sobre educación que este año tendrá lugar del 20 al 24 de marzo en París. La conferencia reunirá a expertos y responsables políticos de todo el mundo con el objetivo de explorar cómo promover la inclusión en la educación y preservar la continuidad en el aprendizaje en contextos de conflictos y desastres.

Este año, ACNUR coorganiza la conferencia, haciendo énfasis en el papel de la tecnología para garantizar una educación de calidad a los refugiados, incluso en caso de emergencia.

Fuente: http://www.vlcnoticias.com/la-innovacion-transforma-la-educacion-de-los-estudiantes-refugiados-en-africa/

Comparte este contenido:

Ecuador se ubica en el ranking de la ONU como un país de alto desarrollo humano

Ecuador/23 marzo 2017/Fuente: El Telegrafo

Ecuador se mantiene con un nivel de desarrollo humano alto, según el último informe divulgado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) que ubica al país andino en el puesto 89. Entre 2010 y 2015 subió 7 puntos en el ranking mundial.
El informe de Desarrollo Humano para Todos (IDH) presentado este martes muestra también que Ecuador es uno de los países de América Latina que logró mantener ese nivel desde 2014 cuando se sintió el impacto de los efectos externos sobre las economías de la región.
Casi todos los países perdieron puestos en 2015. Ecuador bajó 2 desde el puesto 87; pero Chile retrocedió 12 puestos, Argentina 6, Uruguay 7, Panamá 19, Venezuela 11, México 12 y Brasil 11.
Esta reducción se debió, en el caso de Ecuador, a una leve disminución del ingreso per cápita de 10.680 dólares en 2014, que pasó a 10.536 dólares en 2015. Sin embargo, Ecuador sube en el índice de salud de 75,9% en 2014 al 76,1% en 2015.
El IDH mide la esperanza de vida al nacer, el acceso a la educación y el nivel de vida digno, medido por el ingreso nacional de cada persona en relación a su capacidad adquisitiva.
La ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Gabriela Rosero, manifestó que Ecuador ha priorizado la inversión social para todo el ciclo de vida, promoviendo un embarazo más saludable y una infancia plena, incluyendo mejor educación y salud, además de luchar contra la desnutrición infantil, que sigue siendo un desafío.
Indicó que más niños y adolescentes acuden a escuelas y colegios, que por ejemplo, existe una mayor tasa de asistencia a estas instituciones, de personas que terminan el colegio. “Hemos tenido un incremento continuo de la tasa de asistencia al bachillerato que actualmente es de 71.3% y después como acceden al sistema de educación superior”, mencionó Rosero.
Sostuvo además que pese a los embates económicos, no se redujo el presupuesto de salud ni de educación en ningún periodo y que eso debe ser una política de Estado, no de un gobierno.
El representante residente de ONU en Ecuador, Nuno Queiros, también destacó los avances en el tema de desnutrición infantil y señaló que el próximo gobierno tiene la misión de continuar con una inversión social que favorezca a los grupos más vulnerables de la sociedad en todo el territorio.
En cuanto a la equidad de género, en la región latinoamericana solo existe el 28% de representación de mujeres en el Parlamento, mientras que en Ecuador, la cifra alcanza 41%, lo cual fue resaltado por Naciones Unidas. En este sentido, Fernando Pachano, responsable de Gobernabilidad Democrática y Desarrollo Social, dijo que es fundamental la presencia de las mujeres en instancias de decisión para que exista paridad.
Pachano subrayó la necesidad de políticas que impidan que las personas caigan nuevamente en la pobreza, situación que afecta a 30 millones de personas en Latinoamérica.
“Hay factores que permiten a una persona salir de la pobreza, que son distintos a aquellos que les permiten no recaer en la pobreza, por lo tanto, es clave en ese sentido el sistema de cuidados, y un sistema de protección social en todo el ciclo de vida”, mencionó Pachano. (I)
Fuente: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/ecuador-se-ubica-en-el-ranking-de-onu-como-un-pais-de-alto-desarrollo-humano
Comparte este contenido:

Entrevista a Pierre Krähenbühl: «Israel sabía dónde estaban las escuelas que bombardeó en Gaza»

Entrevista a: Pierre Krähenbühl

EL ESPAÑOL habla con el Comisionado General de la ONU para los Refugiados Palestinos sobre los retos que enfrenta esta comunidad tras 70 años de conflicto.

Como parte de la nueva doctrina de su política exterior, Donald Trump ha amenazado con cortar la financiación a aquellas agencias de la ONU que se han mostrado críticas con Israel. En el punto de mira se encuentran el Consejo de Derechos Humanos, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) o la UNRWA (la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos).

EL ESPAÑOL habla de ello con el Comisionado general de UNRWA, Pierre Krähenbühl, en su reciente paso por Madrid. De origen suizo, este funcionario europeo tiene a sus espaldas 25 años de experiencia en conflictos armados de medio mundo, habiendo trabajado durante más de una década en la organización neutral por naturaleza, el Comité Internacional de la Cruz Roja. En esta entrevista explica además los principales retos a los que se enfrenta la mayor comunidad de refugiados del mundo, hoy relegada en foros políticos y mediáticos tras las tragedias surgidas de conflictos regionales como los de Siria, Iraq, Libia o Yemen.

Después de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, el Ejecutivo israelí ha aprobado la construcción masiva de asentamientos o propuesto el traslado de la embajada norteamericana de Tel Aviv a Jerusalén. ¿Han estudiado cómo podrían afectarles algunas de estas medidas?

No, porque es pronto para valorarlo. En una situación como la de Gaza sí hay que tomar en cuenta la posibilidad de que pueda haber un conflicto armado en el futuro y hay que prepararse. También hay que prepararse para que haya más colonias y que eso tenga un impacto. Lo que pueda pasar con la cuestión de la embajada es una cuestión política, pero evidentemente hay una serie de cosas que pueden suceder.

Entre ellas estarían los recortes a la aportación que EEUU hace anualmente a la ONU, como ha sugerido en alguna ocasión Trump. Agencias como la UNESCO o la UNRWA podrían verse directamente afectadas por haber sido críticas con Israel. ¿Se han planteado este escenario?

Los Estados Unidos han sido de manera constante el mayor contribuyente al presupuesto general de Naciones Unidas, donde las aportaciones de los países son voluntarias. No conviene especular sobre eso. De momento, no ha habido ninguna señal específica hacia UNRWA así que es mejor seguir con el diálogo y ya veremos lo que sucede.

Lo que sí estamos presenciando es cómo la doctrina de ‘mano dura’ de gobernantes del estilo Trump, Vladimir Putin, Recep Tayyip Erdogan o Bashar Al Assad se está extendiendo por una Europa cada vez más encerrada en sí misma. Una Europa que ha cerrado varias de sus fronteras a miles de refugiados. Como persona que trabaja con ellos, ¿cómo ve usted el futuro?

Hay una herencia de la segunda Guerra Mundial, que queda recogida en la Carta de Naciones Unidas o en la Convención de Refugiados de 1951 y que muchas personas consideran como algo de un tiempo pasado. Tenemos que decidir si queremos vivir en un mundo que se rija por un marco legal internacional reconocido o en otro. Me parece muy importante que los países europeos no abandonen su compromiso histórico con estas Convenciones y lo digo porque a menudo son ellas los que las ponen como ejemplo para decirles a los países de América Latina, de África, de Asia lo que tienen que hacer.

Pero hemos visto que los convenios se han violado en propio suelo europeo. Un ejemplo es el acuerdo firmado entre la UE y Turquía tras la llegada masiva de refugiados. Varias organizaciones de DD.HH., incluida la ONU, denunciaron que contravenía el Derecho Internacional…

Hay un riesgo de que el sistema internacional se desmorone y Europa tiene que preguntarse qué tipo de futuro quiere gestionar. No podemos utilizar estos marcos de derecho internacional para imponérselos a otros si no estamos listos para aplicárnoslos. No obstante, hay que decir también que ha habido varios países europeos que han sido muy abiertos a la hora de recibir a refugiados. Hay que entender que pueda haber reacciones de miedo entre la población que se pregunta qué va a pasar. Por otro lado, ha habido manifestaciones de solidaridad que han influido en algunos procesos políticos europeos.

Con el brexit, en el Reino Unido, ha sucedido justo lo contrario. O lo que está pasando en Hungría, Austria o más cerca, en Francia, con la ultraconservadora Marine Le Pen con opciones reales de llegar al poder. Como persona que está en contacto con los representantes de algunos de estos líderes, ¿tiene la impresión de que las aguas son cada vez más turbulentas?

Así es, por eso mi papel es describir la situación que viven los refugiados en países como Siria, Líbano o Gaza y explicar por qué hay que respetar sus derechos. El papel de cómo acogerles en Europa es competencia de ACNUR (la Agencia de la ONU para los refugiados), no nuestra. Lo que sí puedo dar es un ejemplo, mi propio país, Suiza. Si en Líbano hay una población de cuatro millones de habitantes, en Suiza somos ocho. En Líbano han acogido a más de un millón y medio de refugiados, lo que significa que en Suiza tendríamos que haber acogido, en términos proporcionales, a unos 3 millones, ¡y ya tenemos debates emocionales por acoger solo a 3.000!

Resulta paradójico que países de Oriente Próximo con recursos mucho más limitados sean los más solidarios.

Es cierto que Europa tiene ahora sentimientos encontrados de miedo y solidaridad. Durante muchos años, sus dirigentes pensaron que los problemas del Medio Oriente se iban a quedar allí y que si uno no entraba en sus procesos políticos no habría consecuencias. Eso refuerza mi mensaje de que lo más importante hoy en día es legitimar la acción política y la negociación. Europa ya no es ajena a lo que ocurre en el Medio Oriente.

Siria…Aún tenemos esa imagen en la retina, también de 2014, en el campo de refugiados de Yarmouk, (Damasco) con miles civiles desesperados que salieron de las ruinas para recibir la ayuda de la UNRWA. Muchos eran palestinos…

Sí. Es una comunidad que enfrenta el doble trauma: el trauma de los abuelos, de los padres y ahora una nueva generación de refugiados de Palestina que tienen que vivir la experiencia de la pérdida de hogares, empleos, la pérdida de miembros de su familia por la catástrofe que es el conflicto en Siria. La generación más joven que no tenía la experiencia del ’48 (primera guerra árabe-israelí) o del ’67 (guerra de los Seis Días) ahora entiende lo que todo eso representa.

¿En qué situación están ahora?

Antes del conflicto en Siria había 560.000 refugiados de Palestina en Siria, hoy quedan 440.000 o sea que 120.000 huyeron del país, 32.000 están en el Líbano y 16.000 fueron a Jordania, países en los que también trabajamos. Aquí les hemos integrado en nuestros programas. Les apoyamos con asistencia como ya hacíamos con los refugiados palestinos que estaban allí. Los demás que salieron de la región y llegaron a Europa, Brasil, Asia salen del ámbito del trabajo de UNRWA.

Hablando de procesos políticos. En Oriente Próximo llevan 70 años con un proceso político enquistado, el conflicto israelopalestino. ¿El mundo lo ha olvidado?

Cuando uno piensa lo que significan siete décadas sin una solución política a la situación que produjo un desplazamiento forzoso inicial de 700.000 personas (1948), es tremendo. Una comunidad que hoy supera los 5 millones de personas, que no ve horizonte político ni personal (empleo, libertad de movimiento, etc) y sobre la que se acumulan las presiones. No, no se puede olvidar a la misma población que tiene Noruega, Madrid o Singapur en medio de este Medio Oriente tan inestable.

Hay gente que dice que la propia UNRWA se ha convertido en un problema más a resolver dentro del conflicto, que afianza la falta de perspectivas de los palestinos creando dependencia…

Hay que explicar dos cosas. Una es que la intención nunca era la de necesitar una organización como UNRWA durante décadas, la idea era acompañar a una comunidad de refugiados unos meses o un par de años hasta que se lograra la solución política. Una forma de fracaso internacional es la ausencia de ella, lo que implica, precisamente, que tengamos que mantener nuestras actividades. Esto nunca fue la idea inicial. Por otra parte, desde 1950 dos millones de refugiados palestinos han salido de nuestras escuelas. Algunos no han logrado encontrar un empleo, pero muchos sí y me los encuentro en Argentina, Brasil, Chile, EEUU, Europa, en los países del Golfo, en la misma Palestina. Estamos contribuyendo a desarrollar la columna vertebral de un futuro Estado Palestino, ayudando a una base que puede contribuir a una situación mucho más estable en el futuro.

Dos niños juegan en una calle de Gaza.

Dos niños juegan en una calle de Gaza. Khalid Atif Hasan UNRWA

Pero casi dos millones de palestinos hoy, con educación o no, no pueden salir de sitios como la Franja de Gaza. Este año se cumple una década del bloqueo impuesto por Israel…

La asistencia sigue siendo necesaria porque no hay otra salida. Al mismo tiempo hay que tener un discurso muy claro. El bloqueo de Israel es ilegal. Si seguimos así en Gaza no solamente vamos a tener una situación insostenible pronto sino que también van a faltar todas las condiciones básicas para la supervivencia. La actividad de UNRWA es apoyar y aliviar el sufrimiento en este sentido y tener un discurso público claro sobre las consecuencias de la ausencia de solución política para que los que tienen esa responsabilidad hagan su trabajo.

Usted, como representante de la Agencia de la ONU que nació precisamente para darles asistencia y protección, ha dicho en su última conferencia en Madrid que los refugiados palestinos viven hoy peor que antes. ¿Cómo explica eso?Cuando digo que la situación es peor es porque el espacio político que se abrió con el Proceso de Oslo se ha cerrado. Ya no hay proceso político serio y eso, con todos los conflictos regionales, ha empeorado las perspectivas para los palestinos aunque el apoyo que han recibido haya sido muy importante. Las actividades que hacemos en Gaza son inmensas. Apoyamos a 1 millón de personas con ayuda alimentaria. Al mismo tiempo es una cifra escandalosa porque nunca debería suceder en Gaza donde la gente tiene altos niveles de educación. Medio millón de alumnos acuden a nuestras 700 escuelas. Hay que concienciar al mundo de que no todo se puede solucionar de parte de UNRWA.

Sigamos con Gaza. Durante la guerra de 2014, 44 personas que buscaron protección en siete de sus escuelas murieron (más de 200 resultaron heridas) por bombardeos israelíes. ¿En qué punto está la investigación?

La investigación que hizo Naciones Unidas estableció la responsabilidad de Israel en esos siete casos. Lo que ocurra después de esa investigación es algo que sale de mis manos porque es un proceso que continúa en Nueva York entre Naciones Unidas y los israelíes a nivel político. Nosotros hicimos el trabajo que había que hacer con la contribución de todos los datos que teníamos sobre esos acontecimientos.

Datos como las coordenadas que le pasaron al ejército israelí para evitar precisamente que bombardearan sus instalaciones…

Lo notificamos, sí. En el caso de la escuela de Jabalia se hizo 17 veces; en la de Rafah, 33 veces. Todo el mundo sabía donde estaban, Israel también. Ahora, yo no soy un juez militar que pueda dictaminar si los bombardeos de las escuelas sucedieron con intención porque en un caso tan complejo como el de Gaza, donde hubo una guerra en un ámbito tan urbanizado, este tipo de situaciones pueden darse. Justamente por eso notificamos el lugar exacto de nuestras escuelas y, si usted toma la parte positiva de eso, hay otros 300.000 desplazados que sí pudimos proteger.

Eso es difícil de explicar a las familias de las víctimas…

Estoy de acuerdo. Lo ocurrido es inaceptable, pero protegimos a 300.000 y eso es una vez y media la población de mi ciudad, Ginebra. No es poco. Nosotros también perdimos a 11 colegas en 50 días, algo que muy pocas organizaciones pueden decir haber experimentado.

¿Esperan una indemnización por parte de Israel?

Después del conflicto de 2009 hubo un proceso similar al que se esta realizando ahora mismo en Nueva York y que contribuyó a la primera indemnización por parte de Israel. El proceso que se inició tras la guerra de 2014 no se ha concluido todavía y no sabemos si habrá indemnización o no en este caso. Es algo que se discute entre la sede y con los israelíes.

El ejército israelí siempre alegó que Hamás escondía armas en esas escuelas. ¿Las había?

No, eran solo componentes. No fueron cohetes como tal ni nada parecido. Los grupos palestinos las pusieron en instalaciones o escuelas vacías donde no había desplazados durante la guerra y nosotros las descubrimos en inspecciones que la UNRWA organizó. Igualmente, lo condenamos públicamente porque violaron la neutralidad de nuestras instalaciones. Lo mismo que con los bombardeos israelíes sobre nuestras escuelas. Yo mismo hice un briefing al Consejo de Seguridad desde Gaza para también condenar esta situación.

En marzo de 2014, usted asume el Comisionado de la UNRWA. Meses después llegaría la guerra más sangrienta entre Israel y Hamás en la Franja. Su organización estaba en el punto de mira de todas las partes. ¿Tuvo ganas de abandonar?

No, qué va… Uno no se rinde cuando hay dificultades. Para ningún conflicto armado hay soluciones simples. Suele ser al contrario. Lo que siempre me impresiona en esos momentos es el coraje de la gente que sobrevive en el contexto, cómo buscan sus propias soluciones.

Evidentemente, a veces fallamos y no logramos resultados impresionantes. Siempre habrá críticas, es parte del trabajo, lo acepto, pero cuando pienso en que hemos protegido a 300.000 personas durante este conflicto en medio del desastre, eso fue un logro increíble

Fuente: http://www.elespanol.com/mundo/oriente-proximo/20170317/201480332_0.html

Comparte este contenido:

La ONU denuncia que detrás de los ataques a albinos en África hay «gente muy poderosa»

África/16 marzo 2017/Fuente: 20 minutos

  • La experta independiente Ikponwosa Ero asegura se pagan «miles de dólares» por los miembros mutilados de estas personas, a los que se atribuyen poderes.
  • Gracias a su familia, ella pensó que «era como todo el mundo». «Fue la sociedad la que me enseñó que tenía albinismo, y no de la forma más amable», recuerda.
  • Desde el año 2000 se han registrado al menos 505 ataques de distinta naturaleza en los que han muerto 187 albinos, sobre todo en Tanzania, Burundi y el Congo.
Detrás de la escalada de ataques contra los albinos registrada en países africanos durante las dos últimas décadas hay «gente poderosa y con dinero», como políticos o empresarios, ha asegurado la experta independiente de la ONU para los derechos de las personas con albinismo, Ikponwosa Ero.
Solo dirigentes que aspiran a ganar elecciones o magnates que buscan aumentar su fortuna personal tienen recursos suficientes para pagar los «miles de dólares» que cuesta adquirir miembros mutilados de albinos, a los que se atribuyen poderes mágicos, argumenta Ero en una entrevista con Efe.
La primera representante en la historia de la ONU para esta causa, una nigeriana víctima de la discriminación hacia los albinos en esta parte del mundo, se ha propuesto convertir en objetivo mundial la protección de esta comunidad, «que se ha quedado por detrás de los últimos en la agenda de desarrollo».
La vocación le vino dada por esta condición genética, que es más común en África Subsahariana que en cualquier otra región del mundo, y hace que la piel, ojos y pelo produzcan menos melanina de lo normal, rasgos que en el seno de su familia nunca le hicieron sentirse diferente.
Hasta el 45% de los niños con albinismo se ven obligados a dejar la escuela por las continuas vejaciones»Crecí con mi familia y no tenía ni idea —de que era albina—. Me querían y castigaban como a mis hermanos, así que pensaba que era como todo el mundo. Fue cuando salí ahí fuera cuando la sociedad me enseñó que tenía albinismo, y no de la forma más amable», confiesa.
Un día, la aplicada IK, como llaman a Ero en su casa, ya no quería ir al colegio: «Volvía a casa llorando, me insultaban y todo el mundo bailaba a mi alrededor cantando ‘albino, albino'».
Su carrera educativa, no obstante, se enderezó pronto, pero hasta el 45% de los niños con albinismo se ven obligados a dejar la escuela por las continuas vejaciones en algunos países africanos.
Más inquietante resulta que la esperanza de vida de estas personas no supere los 40 años en la región, y que exista la creencia popular de que no mueren porque, simplemente, suelen desaparecer.
Mutilaciones, violaciones, secuestros…
IK es consciente de que ha sido una «privilegiada» ajena a la aterradora realidad de la mayoría de albinos africanos: «Muchos son abandonados por sus padres o criados por mujeres solteras». Cuando a los 15 años se mudó con su familia a Canadá, donde después se convertiría en abogada, comenzó a pensar en que debía ayudar a gente como ella, aunque el empujón definitivo fue la cascada de noticias sobre ataques contra albinos que empezaron a conocerse en torno al año 2000.
Desde entonces se han registrado al menos 505 ataques de distinta naturaleza en los que han muerto 187 personas, sobre todo en Tanzania (76 asesinatos), Burundi (21) y la República Democrática del Congo (14), según datos de la ONG Under the Same Sun.
Nadie ha logrado coger a ningún autor intelectual hasta la fecha, solo a los directamente implicadosEstos asaltos (mutilaciones, violaciones, secuestros o profanación de sus tumbas) se basan en un sistema de creencias tradicionales que rara vez se cuestiona: se les considera fantasmas e incluso malditos o, por contra, bendecidos con poderes mágicos.
Esta última presunción ha disparado el número de ataques a albinos para mutilarlos y usar partes de su cuerpo en rituales de brujería, sobre todo en varios países del este y sur de África —entre ellos Malawi— involucrados en el tráfico humano transfronterizo de estos miembros, con Tanzania a la cabeza.
La experta de la ONU sostiene que este abyecto comercio se sustenta en una «cadena de mando» en la que se involucran personas de todos los estratos sociales, liderada por jefes que rara vez son cazados y que reclaman estas partes del cuerpo como trofeos.
«Nadie ha logrado coger a ningún autor intelectual hasta la fecha, solo a los directamente implicados. Pero la gente sabe que, quienquiera que esté detrás es poderoso y tiene dinero. Se necesita investigar más a nivel nacional y regional», argumenta.
La madre de IK le decía que si sus hermanos eran negros y ella no, era porque «Dios tenía un plan especial para ella». Su argumento no le convencía, pero ahora le encuentra sentido: «Desde la ONU podemos hacer ver al mundo qué es el albinismo, dejar salir la verdad, protegernos y poder tener las mismas reglas del juego».
Fuente:http://www.20minutos.es/noticia/2984435/0/onu-advierte-detras-ataques-albinos-africa-gente-muy-poderosa/
Comparte este contenido:
Page 70 of 87
1 68 69 70 71 72 87