Parra ratificó que el documento fue elaborado pero no ha sido avalado por el Ministerio de Educación.
El representante para Colombia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Jorge Parra, confirmó que el controversial documento sobre educación sexual sí existe, está terminada, pero no está aprobada por el Ministerio de Educación.
Parra enfatizó que dicho material está dirigido a los profesores de las instituciones educativas para evaluar y evitar la discriminación de género en los colegios.
“Es un documento de trabajo que lo hemos elaborado para una discusión y una guía. No está dirigido a estudiantes, está dirigido para talleres con profesores y rectores. Están diseñados para una mentalidad adulta”, dijo en diálogo con Blu Radio.
Mineducación estaría haciendo los talleres y la guía de educación sexual en convenio con Unicef y Colombia Diversa para que los rectores de las instituciones evaluen si el manual de convivencia es o no discriminatorio tras un fallo de la Corte por el suicidio de Sergio Urrego.
“La idea y el espíritu de este trabajo es evitar la discriminación y hacer prevalecer la idea de que nadie puede ser discriminado en cuestiones de género”, dijo Parra.
Sin embargo, el representare de la ONU explicó que se trata de un documento en elaboración y que por lo tanto está sujeto a modificaciones. Lo cual respalda la declaración del Viceministro de Educación Víctor Javier Saavedra.
Además, dijo que no se trata de un manual de educación sexual y que no es una imposición a los rectores.
El Llamamiento Ministerial a la Acción, una iniciativa para erradicar la violencia homofóbica y transfóbica en el sector educativo, ha recibido el apoyo de 45 países. La iniciativa tiene como objetivo fortalecer y mejorar las respuestas del sector educativo a fin de garantizar que las escuelas sean lugares donde los niños y los jóvenes puedan aprender sin estar sujetos a amenazas y violencias.
El Llamamiento Ministerial a la Acción, una iniciativa para erradicar la violencia homofóbica y transfóbica en el sector educativo, ha recibido el apoyo de 45 países. La iniciativa tiene como objetivo fortalecer y mejorar las respuestas del sector educativo a fin de garantizar que las escuelas sean lugares donde los niños y los jóvenes puedan aprender sin estar sujetos a amenazas y violencias.
Albania, Alemania, Andorra, Argentina, Canadá, República Checa, Colombia, Dinamarca, Grecia, Honduras, Israel, México, Noruega, Perú, Filipinas, Rumania, Serbia, Suiza y Uruguay se incorporaron a la lista de 26 otros países que apoyan el Llamamiento a la Acción, que compromete a sus signatarios a fortalecer y mejorar las respuestas del sector educativo a fin de garantizar que las escuelas sean lugares donde los niños y los jóvenes puedan aprender sin estar sujetos a amenazas y violencias.
El informe mundial de la UNESCO titulado Out In The Open que trata del tema, muestra que los estudiantes que supuestamente no se ajustan a las normas vigentes relativas al sexo y el género, comprendidas las personas lesbianas, gays, bisexuales o transgénero (colectivo LGBT), son especialmente vulnerables. En los Estados Unidos, el 85 por ciento de los alumnos LGBT ha padecido violencia homófobica y transfóbica en la escuela, mientras que en Tailandia el 24 por ciento de los estudiantes heterosexuales fueron víctimas de la violencia porque se consideró que su expresión de género no se ajustaba a las pautas vigentes.
Tolerancia cero con todas las modalidades de acoso
En la reunión celebrada en la UNESCO en mayo pasado, el Ministro de Educación e Investigación de Noruega, el Sr. Torbjørn Røe Isaksen, declaró: “Este no es únicamente un hecho terrible para todos los alumnos o padres involucrados, sino que también constituye un grave problema para nuestras sociedades. Debemos tener tolerancia cero con todas las modalidades de acoso y prestar especial atención a los grupos ya vulnerables”, afirmó.
La Ministra danesa de la Infancia, la Educación y la Igualdad de Género, la Sra.Ellen Trane Nørby, dijo que el acoso homófobico y transfóbico que se ejerce en la escuela tiene graves consecuencias para el bienestar y las perspectivas futuras de niños y jóvenes.
El texto final del Llamamiento Ministerial a la Acción, en el que figurará la lista de todos los países adherentes, se publicará en septiembre de 2016. El documento figurará en una nueva publicación de la Oficina de la Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niñosque tratará de la protección de los niños contra el acoso y el ciberacoso. Esta publicación saldrá a la luz durante la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA), que tendrá lugar en octubre de 2016.
Los países que hasta el momento se han adherido al Llamamiento Ministerial a la Acción son los siguientes: Albania, Alemania, Andorra, Argentina, Austria, Bélgica, Bolivia (Estado Plurinacional de), Cabo Verde, Canadá, República Checa, Chile, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, El Salvador, España, Fiji, Filipinas, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Honduras, Israel, Italia, Japón, Madagascar, Malta, Mauricio, México, Moldova, Montenegro, Mozambique, Países Bajos, Nicaragua, Noruega, Panamá, Perú, Rumania, Serbia, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Estados Unidos de América y Uruguay.
Fuente de la Imagen: https://www.google.co.ve/search?q=inclusi%C3%B3n&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjEvODuvr_OAhUCLSYKHQrdB4gQ_AUICCgB&biw=1024&bih=485#tbm=isch&q=+No+homofobia&imgrc=mxYW9il7nTY4rM%3A
Tras encontrarse con la lacerante realidad de que en las escuelas de nivel medio superior, y en general, en todas en menor o mayor medida, la discriminación por cuestiones de género era recurrente y cotidiana, un grupo de estudiantes de la Preparatoria Fitzroy de Melbourne, Australia se comenzaron a agrupar en un Colectivo Feminista que a través de Facebook inició un debate sobre las situaciones de sexismo que se vivían en la escuela.
Al paso del tiempo, la maestra Briony O’Keeffe se acercó al grupo y sugirió al colectivo, conformado por 12 chicas, enfocar sus energías y “rabia” en producir algún recurso didáctico que se pudiera traducir en una materia o contenido curricular a fin de incrementar su impacto en la comunidad estudiantil de la institución educativa.
A esto se sumaron cifras que demostraban que en Australia, una de cada tres mujeres de 18 años de edad, o menos, han sido víctimas de violencia por parte de un hombre, y que a la semana, una mujer es asesinada por su pareja sentimental.
Arduos meses de trabajo entre la docente y las alumnas derivaron en la creación del manual Fightback: Addressing Everyday Sexism in Australian Schools para ayudar a los educadores a contar con recursos accesibles para hablar sobre la inequidad de género con la comunidad estudiantil.
Dentro de su contenido se incluyen los temas de igualdad de género, las representaciones de género en los medios, la cosificación de los cuerpos de las mujeres jóvenes, el uso de lenguaje sexista, la violencia contra las mujeres y los hombres, las orientaciones sexuales e identidades de género, detalles estadísticos de las brechas salariales y la visibilidad de la mujer en el deporte, entre otras.
Una vez terminada la propuesta, las autoridades escolares abrieron espacio para que los contenidos de dicho manual fueran impartidos en materias como salud y sexualidad, desarrollo humano y estudios sobre la sociedad y el medio ambiente, entre otras.
“No queremos enseñar ideología”
De acuerdo con Nia Staford, una de las alumnas impulsoras del proyecto, “no se pretende enseñar a los chicos y chicas a ser feministas o una ideología política, sino enseñarles acerca de la inequidad de género y que existe”.
A partir del pasado 25 de noviembre, a pesar de las críticas en redes sociales por parte de algunos sectores del colegio, sobretodo grupos de hombres, que incluso las han comparado con el Ku Klux Klan, el curso se comenzó a impartir, y en contraparte, el Departamento de Educación ha propuesto que se imparta en otras escuelas australianas.
Por su parte, O’Keeffe comentó que algunas críticas dicen que estos contenidos promoverán la misandria y otras formas de discriminación hacia los hombres, las cuales, considero desacreditadas debido a que el objetivo del programa es hacer que los estudiantes sepan sobre la existencia de la discriminación por cuestiones de género, no sólo para mujeres, sino también para hombres, debido a la perpetuación de las normas de género y los estereotipos.
América del Sur/Uruguay/13 de Julio de 2016/Fuente: El Obsevador
Uruguay reafirmará su «liderazgo» global en materia de derechos humanos, cuando este miércoles comience en Montevideo la cuarta conferencia mundial sobre Derechos Humanos de las personas LGTBI (lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales).
La Directora General de Asuntos Técnicos Administrativos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Laura Dupuy, dijo a El Observador que el país asumió la temática en Naciones Unidas hace tiempo y que logró «éxitos diplomáticos concretos», como la resolución que en junio creó un mandato experto independiente que cumple funciones de monitoreo para el tema LGTBI en el seno del Consejo de Derechos Humanos.
La conferencia mundial, que se titula «No Violencia, No Discriminación e Inclusión Social», es copresidida con el Reino de los Países Bajos y contará con la participación de organizaciones de la sociedad civil como el colectivo Ovejas Negras. Originalmente los Países Bajos serían los organizadores solitarios de la conferencia, pero entendió que era necesario convocar a un país del hemisferio sur. Uruguay recibió el ofrecimiento para la realización de este evento por su «legislación de avanzada y de vanguardia» en el tema, señaló la diplomática. Es la primera vez que el evento se realizará en un país de América Latina.
Dupuy explicó que la conferencia tiene como objetivo compartir información y buenas prácticas de trabajo en torno a la promoción y protección de los Derechos Humanos de las personas LGTBI. «Esto es parte de la política exterior del país. Siempre promovimos convencer a otros países que aún no están convencidos de que la discriminación no es aceptable», dijo la embajadora.
En este sentido, Dupuy señaló que la importancia de este tipo de conferencia radica en poder «concientizar» a aquellos estados que siguen penalizando –incluso en algunos casos con la pena de muerte- a quienes tienen determinada orientación sexual o identidad de género. «Hay mujeres lesbianas que siguen sufriendo violaciones correctivas cuando ese tipo de conceptos están superados desde los 90. La homosexualidad no es una opción de vida, sino que se nace así», subrayó.
El evento también buscará mejorar la coordinación «del apoyo político y financiero» por parte de gobiernos para lograr el desarrollo inclusivo. Para la embajadora una de las herramientas clave para permitir el cambio cultural es la educación en Derechos Humanos que, según estima, Uruguay también debe profundizar.
Centro América/Panamá/10 Julio 2016/Fuente: TVN/Autor: REDACCIÓN DE TVN NOTICIAS
La Conferencia Episcopal Panameña (CEP) pidió este viernes 8 de julio, que el proyecto de Ley de Educación Sexual se baje a primer debate y se someta a consultas.
En un comunicado, la Iglesia Católica Panameña dejó claro que “la educación sexual debe ser en el marco del amor, los valores y la dignidad” y no se debe reducir a “simples recomendaciones para cuidarse y practicar el sexo seguro”.
La CEP pidió que la educación sexual sea positiva y adecuada a la edad.
El proyecto de Ley 61 busca incluir en los programas educativos la formación sobre educación sexual y reproductiva.
La iniciativa ha generado opiniones encontradas entre diversos sectores de la sociedad panameña.
La CEP reiteró que los padres tienen un pilar fundamental en esas guías y no pueden “aceptar experimentos que han fracasado en otros lugares”.
Con relación a este tema, la Defensoría del Pueblo y el Observatorio de la Niñez y Adolescencia (Odena) también se reunieron en una mesa de trabajo con representantes de gremios médicos, psicólogos y psiquiatras, para analizar el proyecto de Ley 61, por lo que se espera una posición formal del tema.
Un Canal para todos
En tanto, la CEP destacó que es primordial lograr que el Canal de Panamá sea para todos y que los beneficios lleguen también a los campesinos.
El pasado 26 de junio, Panamá inauguró su Canal ampliado por lo que muchos sectores, al igual que la Iglesia Católica esperan que los aportes contribuyan para el desarrollo de todos los panameños.
Redes sociales responsables
Además solicitaron que el uso de las redes sociales se haga de manera responsable y sirva para hacer crecer a una sociedad sana y con respeto por la dignidad humana.
Fuente de la noticia:http://www.tvn-2.com/nacionales/proyecto-Educacion-Sexual-ley-conferencia-episcopal_0_4524297558.html
Fuente de la imagen: http://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2016/07/08/obispos_0.jpg
La cantidad de niñas y adolescentes en estado de gravidez, entre 10 y 19 años de edad, hasta abril pasado ascendía a 3 mil 904 niñas. En 2015, el Minsa registró un total de 10 mil 976 embarazos precoces.
Cada año en Panamá, más de 10 mil embarazos corresponden a niñas y adolescentes entre 10 y 19 años de edad, lo que equivale al 31% del total que se registra en el país, según los informes de 2014 y 2015 del Ministerio de Salud (Minsa) denominados Proporción de adolescentes embarazadas.
El número de embarazos precoces este año no parece que vaya a disminuir, ya que los reportes estadísticos indican que 3 mil 904 niñas y jóvenes se reportaron hasta abril pasado. En abril de 2015, la cifra ascendía a 3 mil 458, es decir, 446 casos menos.
El documento detalla que la provincia de Panamá lidera la tabla, con mil 536 casos; seguida por la comarca Ngäbe Buglé con 648 casos y Chiriquí con 548.
La cantidad total representa el 31.9% de las 12 mil 240 mujeres embarazadas que ingresaron al sistema de control de esa entidad.
En 2015, el Minsa registró un total de 10 mil 976 niñas y adolescentes de las edades mencionadas en estado de gravidez; 241 más que en 2014, cuando los números sumaron 10 mil 735 adolescentes gestantes.
Estas cifras no incluyen los reportes de la Caja de Seguro Social ni de las clínicas privadas.
Por otro lado, datos del Minsa precisan que el 56.5% de las 14 mil 631 personas infectadas con VIH en todo el país tiene entre 10 y 39 años de edad. Ante esta situación, expertos en el tema plantean que las estadísticas son un reflejo latente de la realidad a la que se enfrenta el país, en la que la educación sexual sigue como asignatura pendiente en el sistema educativo.
Edilma Berrío, analista del programa de Adolescencia, Juventud y Educación en Sexualidad del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa, por sus siglas en inglés), expresó que los números muestran que los programas de las organizaciones de la sociedad civil sobre educación sexual no están funcionando, y las cifras lo reflejan.
Acotó que para que un país enfrente con éxito esta situación necesita contar con políticas públicas dirigidas a la prevención de estos embarazos y a las infecciones de transmisión sexual.
Sin embargo, Panamá no cuenta con las herramientas, porque desde las escuelas no se da de manera articulada y sostenida educación integral en sexualidad. Por ello, la necesidad de contar con un marco legal sobre el tema, explicó.
Para Berrío, los embarazos en adolescentes perpetúan el círculo de pobreza, porque al abandonar la escuela son pocas las posibilidades de seguir adelante y tendrán hijos viviendo en pobreza.
La socióloga y miembro de la Coalición Panameña por la Educación Integral en Sexualidad Rubiela Sánchez manifestó que es lamentable que, a pesar de las evidencias científicas sobre la necesidad de implementar una educación que comprenda la formación veraz y científica sobre salud sexual y reproductiva, aún en el país no se logre legislar sobre el problema.
De hecho, Sánchez mencionó que por años la discusión del problema ha estado en el tapete, pero que no hay avances.
“Es de urgencia notoria que se retomen las discusiones sobre las adolescentes embarazadas tan pronto se inicien las sesiones legislativas”, sostuvo.
HISTORIA DE PROYECTOS
Desde 2008, la educación sexual es objeto de una intensa polémica, tras la presentación en la Asamblea Nacional de un proyecto de ley con el que el Ejecutivo busca adoptar políticas públicas inherentes a la materia.
La primera iniciativa fue presentada por la entonces ministra de Salud, Rosario Turner. Se trata del proyecto de ley 442 sobre los derechos sexuales y reproductivos, que fue suspendido supuestamente por “no tener el consenso necesario”.
Tres años después, en 2011, la diputada del partido Cambio Democrático Marylín Vallarino llevó el proyecto 305 que pretendía garantizar educación y salud a las estudiantes embarazadas, además de ofrecer educación sexual en los centros educativos. No obstante, corrió con la misma suerte.
Nuevamente la discusión se reanudó en la Asamblea Nacional, en agosto de 2014, cuando el diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD) Crispiano Adamespresentó el proyecto de ley 61, con la finalidad de establecer las bases normativas para la protección y atención sexual y salud reproductiva, pero recibió el rechazo de la sociedad civil.
El debate de las adolescentes embarazadas se retomó, luego de que la comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional presentara, el pasado 14 de abril, la iniciativa legislativa 330 que busca modificar y adicionar artículos a la Ley 29 de junio de 2002 que garantiza la salud y educación de la adolescente embarazada.
TEMA DE AGENDA
La presidenta de la comisión, Marylín Vallarino, señaló que el pleno legislativo mantiene en su agenda para el próximo período debatir sobre las menores en estado de gravidez.
Recordó que a las normas de embarazos en adolescentes se le realizaron cambios, con miras a darle efectividad a estas legislaciones que se han convertido en letras muertas.
El diputado y jefe de la bancada del partido Panameñista, Luis Eduardo Quirós, indicó que el tema de educación sexual no ha sido abordado por parte de la bancada, pero es consciente de que hay diferentes posiciones.
Quirós recalcó que es una propuesta legislativa que debe ser tratada con responsabilidad.
En tanto, Dana Castañeda, jefa de la bancada de Cambio Democrático, informó que las propuestas legislativas serán discutidas por la bancada en los próximos días para adoptar una posición al respecto, pues el aumento de las cifras de niñas y jóvenes embarazadas es alarmante.
Por su parte, el jefe de la bancada del PRD, Ausencio Palacio, indicó que el tema ha sido analizado por la bancada, ya que una de las propuestas que hay en la Asamblea fue presentada por uno de sus miembros.
GUÍAS DE SEXUALIDAD
Hasta el momento, el único paso dado sobre educación sexual integral, aparte de las iniciativas legislativas presentadas a la Asamblea, es la que lleva adelante el Ministerio de Educación (Meduca) en conjunto con el Unfpa desde julio de 2015, y son las guías sobre educación sexual integral con la finalidad de incluirlas en el currículo educativo.
Se trata de cinco manuales (para los niveles de primaria, premedia y media, adolescentes embarazadas y padres de familia), que permitan capacitar y dar las herramientas al personal técnico de los gabinetes psicopedagógicos, maestros y profesores para que estos transmitan el conocimiento a la población estudiantil, a través de materias transversales como ciencias naturales y religión.
Representantes del Meduca y el Unfpa aseguran que esos manuales no llegarán a las manos de los estudiantes, ya que son destinados para personal educativo. Además, que todo su contenido está basado en valores, habilidades para la vida y derechos humanos.
Las primeras guías serán revisadas hoy, y mañana martes, por expertos de la Universidad de Panamá, organizaciones gubernamentales y miembros de la sociedad civil, informó mediante una nota el viceministro de Educación, Carlos Staff.
En ese sentido, Juan Francisco de la Guardia, presidente de la Alianza Panameña por la Vida y Familia, indicó que solo fueron invitados a participar dos de las muchas organizaciones que pertenecen a la alianza.
De la Guardia añadió que desconocen el contenido de las guías, porque no han sido publicadas.
El Unfpa, que tiene presencia en 150 naciones, ya ha contribuido en varios países para abordar el tema. El costo de las guías, que se elaboran, es de 60 mil dólares.
Europa/España/29 de Mayo de 2016/Fuente y Autor:El Correo
Las ‘II Jornadas sobre la Salud de las Mujeres Inmigrantes’ abordará el próximo 15 de junio en Cáceres cuestiones como la mutilación genital, la trata o la violencia de género.
En dicha actividad, enmarcada en el proyecto Hygía: La Salud de las Mujeres Inmigrantes en Extremadura, podrán participar profesionales de Centros Sanitarios de Atención Primaria de Extremadura, además de otros profesionales como trabajadores y educadores sociales o estudiantes .
Durante la presentación, en la que han participado, la directora general del Política Social, Infancia y Familia, Carmen Núñez, y la presidenta de la Asociación de Derechos Humanos de Extremadura (Adhex), Flor Fondón, se ha dado a conocer que en España hay alrededor de 17.000 niñas que podrían de sufrir mutilación genital, una situación que afecta a unas 200 millones de mujeres en todo el mundo.
Como ha explicado Fondón, la mutilación genital femenina se trata de una práctica que «no tiene ningún beneficio» para la mujer y que es una «grave violación» de sus derechos fundamentales.
Por su parte, Carmen Núñez ha declarado que es necesario abordar con conocimiento y sensibilidad «especial» el tratamiento de este colectivo debido a sus rasgos culturales, por lo que la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales junto a Adhex puso en marcha el pasado año el proyecto ‘Hygía: salud para mujeres inmigrantes en Extremadura’.
Este plan pretende formar y sensibilizar a los profesionales sanitarios a través un curso de formación online, en el que se inscribieron el pasado año 153 personas, y también con las jornadas formativas, que en la pasada edición contaron con 70 participantes.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN SANITARIA
Flor Fondón ha señalado también que el Gobierno de España puso en marcha, el pasado año, un Protocolo de Actuación Sanitaria en esta materia, que los profesionales sanitarios deben conocer para poder establecer medidas preventivas.
La presidenta de Adhex ha puntualizado que los sanitarios pueden tener «dificultades» con este colectivo debido a «diferencias» sociales, culturales y religiosas y ha mencionado además que para «algunas» mujeres provenientes de otros países la violencia de género es una situación «normalizada».
En cuanto a la mutilación genital, ha aclarado que es un problema que las instituciones y organizaciones implicadas pretenden prevenir sobre todo desde el ámbito pediátrico y el ámbito educativo, además de hacer hincapié en niñas que estén en riesgo de sufrir esta práctica.
En esta línea, Fondón ha indicado que existe un «documento de compromiso preventivo» que tanto padres como médicos se comprometen a firmar en caso de que vayan a trasladarse a su país de origen, sobre todo para pasar las épocas vacionales.
En el mencionado documento, los progenitores se comprometen a no realizar esta práctica, además se les informa sobre la penalización legal de la misma.
Así, Fondón ha considerado que es «muy» importante tener herramientas que permitan identificar este problema «mundial» que prevalece de forma especial en países africanos y asiáticos, pero que debido a la migración se ha trasladado a otras regiones.
Por otra parte, sobre la trata de mujeres, la presidenta de Adhex ha resaltado que se trata de un problema «muy grave» ya que la víctima es difícil que confiese su situación y que son los profesionales sanitarios los que deben identificarla.
Así, ha declarado que «no existen cifras oficiales» pero que aproximadamente el «90 por ciento» de las prostitutas extranjeras «son víctimas de trata» y ha resaltado además que «no se conoce» el número exacto de mujeres obligadas a ejercer la prostitución.
II JORNADAS SOBRE LA SALUD DE LAS MUJERES INMIGRANTES
La segunda edición de las Jornadas sobre la Salud de las Mujeres Inmigrantes en Extremadura tendrán lugar el próximo 15 de junio en la Casa de la Mujer de Cáceres a partir de las 09,00 horas.
El objetivo de esta acción es formar a los profesionales sanitarios extremeños para que aborden con un conocimiento y sensibilidad «especial» de la salud de este colectivo, según ha explicado Núñez.
La jornada formativa está compuesta por las ponencias de’ Mutilación genital femenina como una forma de violencia de género’ que ofrecerá la mediadora de Médicos del Mundo, Fátima Djarra, y sobre ‘Consecuencias de la violencia de género para la salud de las mujeres’, a cargo del médico de Atención Primaria Vicente Caballero.
Además, el programa incluye una mesa redonda que abordará ‘La trata de mujeres con fines de explotación sexual’, a cargo de la fiscal de Sala Coordinador de Extranjería de Madrid, Patricia Fernández, junto a la abogada de Adhex Beatriz Cercas.
La inscripción para asistir podrá hacerse vía online hasta el 10 de junio y será gratuita, según ha detallado la técnico de Adhex Eulalia Pérez, quien ha mencionado además que estas jornadas están dirigidas a profesionales de la medicina y estudiantes.
También a trabajadores y educadores sociales, pediatras, profesionales de obstetricia y ginecología así como de pediatras y profesionales del Instituto de la Mujer de Extremadura.
GUÍA ORIENTATIVA PARA PROFESIONALES
Por otra parte, la presidenta de la Adhex se ha referido a la ‘Guía Orientativa para Profesionales’, enmarcada en el proyecto Hygía, que ofrece pautas a profesionales de diferentes servicios (sanitarios, policiales, etc) a la hora de establecer relaciones con mujeres inmigrantes, teniendo en cuenta sus «particularidades» culturales y religiosas.
Este cuaderno formativo facilita información sobre qué es la mutilación genital femenina, los tipos, cómo y cuando se práctica, además de pautas para reaccionar ante una situación de riesgo o cómo tratar con una mujer ha sufrido esta lesión.
La ‘Guía orientativa para profesionales’ se distribuirá en «todos» los centros de salud extremeños, que podrá ser consultada tanto en modo impreso como en formato digital a través de la web del Servicio Extremeño de Salud y en redes sociales.
Fuente de la noticia: http://www.elcorreoextremadura.com/noticias_region/2016-05-27/1/15039/unas-jornadas-sobre-la-salud-de-mujeres-inmigrantes-abordara-en-caceres-cuestiones-como-la-mutilacion-genital-o-la-trata.html
Fuente de la imagem: https://www.google.co.ve/search?q=Unas+jornadas+sobre+la+salud+de+mujeres+inmigrantes+abordar%C3%A1+en+C%C3%A1ceres+cuestiones+como+la+mutilaci%C3%B3n+genital+o+la+trata&biw=1024&bih=489&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwjqx6W0kvvMAhUh0YMKHRA-AdkQ_AUIBygC&dpr=1#tbm=isch&q=salud+de+mujeres+inmigrantes+&imgrc=ddoeLgVRFuJ5RM%3A
OtrasVocesenEducacion.org existe gracias al esfuerzo voluntario e independiente de un pequeño grupo de docentes que decidimos soñar con un espacio abierto de intercambio y debate.
¡Ayúdanos a mantener abiertas las puertas de esta aula!