Saltar al contenido principal
Page 2 of 5
1 2 3 4 5

Mundo: La OMS no recomienda la vacunación general anticovid entre niños y adolescentes

La organización argumenta que la tasa de casos graves de la enfermedad en estos grupos es baja.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no recomienda llevar a cabo las campañas de vacunación general contra el coronavirus entre niños y adolescentes, según se desprende de un comunicado publicado este miércoles tras una reunión del Grupo Consultivo Estratégico de Expertos en Inmunización (SAGE, por sus siglas en inglés).

El organismo argumenta que la tasa de casos graves de la enfermedad en estos grupos es baja, mientras que «todavía no se ha logrado una alta cobertura en todos los países entre los grupos con mayor riesgo de padecer casos graves».

Paralelamente, desde la OMS recuerdan que muchos países aún están muy lejos de inmunizar al 40 % de sus poblaciones para finales de este año, mientras que otros estados vacunaron «mucho más allá de este umbral» y ya proceden a distribuir los fármacos anticovid entre menores de edad y a implementar «programas extensivos de revacunación».

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/414598-oms-no-recomienda-vacunacion-ninos-adolescentes

Comparte este contenido:

Refuerzan cruzada de vacunación para niños del sistema de educación pública en Puerto Rico

Estiman alcanzar a 200 mil estudiantes en la Isla.

El Departamento de Educación de Puerto Rico y el Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, reforzaron la cruzada de vacunación con la cual se espera inocular a cientos de niños del sistema público de enseñanza en el centro de vacunación pediátrico en The Mall of San Juan, ante la llegada de la nueva variante del COVID-19  Omicrón,

El Departamento de Educación emitió una carta circular recientemente para que a través de los directores, maestros y padres coordinen junto al Colegio las visitas y vacunación de los estudiantes en el centro de vacunación en el centro comercial.

«Seguimos coordinando esfuerzos entre sector público y privado para lograr la meta de vacunar a nuestros niños. Esta semana tendremos la visita de cientos de estudiantes que se han registrado a través del portal y directamente con el personal del centro para que en esta época navideña y aprovechando el receso se vacunen. A fecha de hoy hemos vacunado a 3,500 niños y niñas entre las edades de cinco a once años. También hemos estado orientando y vacunando personas de la comunidad en general», explicó la directora del programa de vacunación del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, Lcda. Linette Sánchez.

El centro pediátrico que se ubica en el segundo piso, antiguo espacio de Nordstrom, cuenta con 10 estaciones, un equipo de médicos, pediatras, enfermeros, paramédicos y personal de administración. Allí se ofrecen las primeras, segundas y terceras dosis de Pfizer y Moderna, así como el refuerzo de cada una. Cada estación es privada, con espacio para un niño y dos adultos. Los padres deben firmar el consentimiento y los menores deben estar acompañados de un adulto que sea madre, padre tutor o encargado autorizado por escrito.

Durante la visita del Secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés asistieron para vacunarse decenas de estudiantes de las escuelas elemental Urbana de GuaynaboFaundo BuesoJulián Blanco, y Eleanor Roosevelt.

Tras la autorización del CDC y el Departamento de Salud de Puerto Rico, el pasado mes de noviembre se comenzó a vacunar la población de niños y niñas. La población de 5 a 11 años, al igual que los adultos, reciben las dos dosis de Pfizer pero en dosis menores, acordes con las instrucciones de las organizaciones federales y estatales.  En Puerto Rico se espera que se vacunen más de 200 mil niños.

Fuente: https://medicinaysaludpublica.com/noticias/covid-19/refuerzan-cruzada-de-vacunacion-para-ninos-del-sistema-de-educacion-publica-en-puerto-rico/12072

Comparte este contenido:

Colombia: Polémica por regreso total a clases presenciales para el 2022

Asinort señala que, desacatarán esa orden, pues no se ajusta a la realidad que vive el país y la región con la pandemia de la COVID.

Ayer, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, en compañía de la ministra de Educación Nacional, María Victoria Angulo, anunció que, basados en las recomendaciones del Comité Asesor Epidemiológico, tomaron la decisión de eliminar los aforos para todo el sistema educativo, es decir, para la educación inicial, primaria, secundaria, educación superior y educación para el trabajo y desarrollo humano.

Esto, con el objetivo de que el próximo año se retome la presencialidad total, porque hay grandes avances en el Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19, especialmente con la alta cobertura de inmunización en la población docente y en niños y jóvenes.

Aunque la noticia fue bien recibida por algunos sectores, para la Asociación Sindical de Institutores Nortesantandereanos (Asinort) y algunos padres de familia, esto no concuerda con la realidad que está viviendo el país en medio de la COVID-19 con las nuevas variantes.

Hugo Cárdenas, fiscal de Asinort, señaló que, mientras no haya una inversión real para el sistema educativo, no es para nada conveniente enviar a todos los estudiantes a las aulas de clase, pues las condiciones de infraestructura y bioseguridad no se cumplen al 100%.

“Nosotros no nos oponemos a la presencialidad, pero vamos a seguir manteniendo que esta debe ofrecer  las efectivas condiciones, entonces desde ya nosotros anunciamos que desacataremos esas decisiones del ministerio, pero con base en una realidad que tenemos”, dijo Cárdenas.

El fiscal manifestó que, a nivel nacional se rompieron las relaciones entre el Ministerio de Educación Nacional y Fecode (Federación Colombiana de Educadores), por lo que, probablemente la situación se va a tornar compleja para la prestación del servicio educativo en 2022.

“La vacunación de los niños es muy incipiente todavía. El nivel de los docentes si ha avanzado, estamos por ahora en la situación del refuerzo y lógicamente que mientras la comunidad no esté vacunada, esas decisiones son muy delicadas para la salud de la comunidad educativa”, agregó Cárdenas.

El representante de Asinort precisó que, desde que inició la pandemia han fallecido más de 200 docentes (activos y pensionados) a causa de la COVID.

Con respecto a la situación de la infraestructura de los planteles educativos, Cárdenas expresó que, los proyectos que se tienen programados son a mediano plazo, por lo que no se pueden confiar que en el 2022 se van a dar todas las inversiones.

“Nosotros somos defensores de que la educación debe ser presencial, eso nunca lo hemos dejado de percibir de esa manera. Sin embargo, toda esta situación ha sido angustiosa, ha sido un reinvento de los docentes, porque queremos a nuestros estudiantes y nuestra razón de ser son los niños y los jóvenes y por ellos haremos lo que sea posible, pero también tenemos que ayudar a preservar la vida y la salud y que el proceso educativo se lleve en condiciones dignas. Este es un país que ha demostrado que no tiene las condiciones ni en salud ni en educación adecuadas para enfrentar retos tan importantes como el de la pandemia», afirmó Cárdenas.

El fiscal invita a los estudiantes y padres de familia para que se matriculen y se sostengan en el sistema educativo, pero «que también tomemos conjuntamente las decisiones de no dejarnos llevar a mayores riesgos en esta pandemia».

Padres de familia 

Eduardo Parra, presidente de la Liga Municipal de Asociación de Padres de Familia de Cúcuta, mencionó que este anuncio los toma por sorpresa, por lo que esperarán hasta que llegue el mes de enero para evaluar la situación de la pandemia con los contagios y muertes.

En cuanto al tema de la vacunación de los estudiantes, Parra sostuvo que como la vacuna no es obligatoria, “hay padres de familia que han decidido no vacunarse, ni vacunar a sus hijos y eso es respetable, entonces esa es una situación compleja que tenemos”.

Parra afirmó que el próximo año todos los padres de familia se convertirán en veedores, para ver si realmente la administración municipal está destinando los recursos a los colegios que necesitan adecuaciones en materia de infraestructura.

“Aspiramos que desde el Gobierno Nacional y el ente territorial ofrezcan todos los sistemas de bioseguridad a los estudiantes y estaríamos muy contentos de volver el año entrante a la presencialidad en todas las instituciones educativas de la ciudad”, puntualizó Parra.

Las opiniones entre los padres de familia, pues algunos están de acuerdo en que sus hijos vuelvan completamente a los colegios, mientras que otros prefieren que sigan en virtualidad, no obstante, la determinación quedó reglamentada mediante la resolución 2157 del 2021. 

Image
29 Municipios del departamento están autorizados para retornar a las clases presenciales.

 

Secretarías de Educación se pronuncian 

Jessica Ramírez, secretaria de Educación Municipal detalló que recibe la noticia con mucha alegría y responsabilidad, resaltando que durante todo el 2021 se estuvieron preparando, pues ya todos los colegios y sedes de Cúcuta cuentan con planes de bioseguridad aprobados.

“Este año hicimos una compra de más de 280 mil tapabocas para todos los estudiantes, a los profesores se les entregaron kits, lavamanos, todo este combo en términos de papel, alcohol, gel antibacterial, entonces ya todos los colegios están preparados”, mencionó Ramírez.

La funcionaria precisó que, en el 2022  los esfuerzos estarán concentrados en mejorar la calidad de la educación y cerrar las brechas de aprendizaje.

Ramírez señaló también que ya tienen un 95% de docentes y directivos vacunados, y se tienen más de 20 puntos de vacunación habilitados en toda la ciudad para que los niños y jóvenes también accedan a los biológicos, por lo que no hay excusas.

“En temas de infraestructura el Área Metropolitana de Cúcuta (AMC) está avanzando en obras. Una entrega las primeras baterías en enero y otras arrancan entre febrero y marzo, para tener en el 2022 una infraestructura bien bonita y adecuada”, dijo Ramírez.

La Secretaría de Salud Municipal informó que, desde el Inicio del Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19, en Cúcuta se han aplicado 44.270 vacunas en menores de 3 a 9 años, distribuidas entre 35.382 de primeras dosis y 8.888 de segundas dosis.

Mientras que en la población de 10 a 19 años se han aplicado 133.264, de las cuales 97.864 son de primeras dosis, 32.566 de segundas dosis y 2.834 de única dosis.

«De esta forma la Secretaría de Salud Municipal y la Secretaría de Educación vienen trabajando en forma articulada para garantizar el acceso de los menores de edad a las vacunas dispuestas por el Ministerio de Salud y Protección Social», manifestaron.

Diomar Velásquez, secretario de Educación Departamental, afirmó que no pueden existir excusas por parte de los docentes para regresar a la presencialidad, pues a corte de diciembre de 2021, el 97,2% de los directivos docentes se encuentran vacunados, así como el 92% de los docentes y el 94,2% del personal administrativo.

Para el 2022, en Cúcuta las clases se iniciarán el 24 de enero y en los otros 39 municipios de Norte de Santander, el 31 de enero.

Las secretarías de Educación hacen una invitación a los padres de familia y estudiantes para que le apuesten a la presencialidad y a la vacunación contra la COVID-19, para regresar a las aulas de una manera biosegura y puedan volver a la normalidad.

«Sabemos que el retorno de los niños y jóvenes a las aulas es fundamental, así que esa decisión refrenda ese compromiso y ese trabajo con la educación que es tan importante y con noticias como que sigue el refuerzo de vacunación para los maestros», dijo María Victoria Angulo, ministra de Educación Nacional.

Image
Los estudiantes deberán asistir presencialmente a todas las clases. / Cortesía/ La Opinión

 

Universidades 

La Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) anunció que, adoptará los lineamientos emitidos en la Resolución 2157 del 2021 emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social, por lo que, para el 2022 retornará a la presencialidad en todas sus modalidades (pregrado, posgrado y educación a distancia).

Por su parte, la Universidad Libre, seccional Cúcuta,ha informado que, a partir de enero de 2022, conforme a las fechas establecidas en los cronogramas para cada programa y cohorte de posgrados en curso, retornarán a la presencialidad física a las aulas de la infraestructura de la universidad, a las clases programadas.

«Todos los estudiantes de posgrado deben retornar de manera presencial a continuar su proceso académico. Quien no pudiera realizarlo debe informarlo a la Coordinación de Posgrados para realizar el trámite de suspensión y reprogramación del respectivo programa», mencionaron.

Asimismo, indicaron que los estudiantes de pregrado retornarán a la presencialidad física en las aulas de la infraestructura de la universidad a partir del 24 de enero de 2022, fecha de inicio de clases, razón por la que deben legalizar su proceso de matrícula, teniendo en cuenta que todos los programas se desarrollarán de manera presencial conforme a lo estipulado en las resoluciones de registro calificado autorizados en la modalidad de presencialidad.

José Consuegra Bolívar, rector de la Universidad Simón Bolívar (Unisimón), expresó que estaba sumamente complacido en que la comunidad académica vuelva a las instalaciones físicas de la institución.

El rector mencionó que se continuarán aplicando todos los protocolos de bioseguridad, pero sobre todo, hace un llamado al autocuidado, «para que cada quien sea consciente de protegerse y proteger a los demás».

Consuegra precisó que seguirán usando los medios virtuales, especialmente para algunas materias que lo requieren , pero la presencialidad será el foco de atención.

Desde la Universidad de Santander (Udes), habían informado hace unas semanas que  desde agosto de 2020 iniciaron la preespecialidad de todas las prácticas a nivel de laboratorios, finalizando  ese año con el cumplimiento del 100% de todos los compromisos adquiridos con los estudiantes.

Carmen Elisa Araque Pérez, rectora de la Universidad de Santander en el Campus Cúcuta, dijo en su momento que  la institución no ha interrumpido sus actividades académicas desde el periodo A 2020 y ha dado continuidad a la formación académica de sus estudiantes.

«Al inicio de la pandemia, la Udes tomó medidas estratégicas para hacer sincrónico el proceso formativo en todos los programas que ofrece la institución», mencionaron.

Para 2021, la Udes siguió ofreciendo las actividades académicas de manera presencial a través de prácticas en clínicas y hospitales, así como en talleres, laboratorios y sitios de prácticas al interior de la universidad. Las clases teóricas se ofrecieron de manera sincrónica en su totalidad, finalizando el 2021 con gran satisfacción.

Para el año 2022, al igual que las otras instituciones, tienen preparado volver a la presencialidad total.

Fuente: https://www.laopinion.com.co/region/polemica-por-regreso-total-clases-presenciales-para-el-2022

Comparte este contenido:

Uruguay: “Pérdidas” en educación por la pandemia fueron estimadas en casi 23 millones de dólares, según PNUD

Un estudio brinda información que permite evaluar “diferentes impactos en distintas partes del sistema educativo, para poder valorar estrategias de intervención específicas”

En la Evaluación de Necesidades Post Desastres, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), junto a distintos organismos de la educación, cuantificó que la pérdida estimada desde que se decretó la emergencia sanitaria hasta marzo de este año, a nivel de educación inicial, primaria, media y terciaria, fue de casi 23 millones de dólares.

Además del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), del informe participaron el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Plan Ceibal, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Universidad de la República (Udelar) y el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed). Gabriel Gómez, director del Área de Investigación y Estadística de la Dirección de Educación del MEC, dijo en una conferencia virtual este lunes que este “ejercicio” permitió brindar información para evaluar “diferentes impactos en distintas parte del sistema educativo, para poder valorar estrategias de intervención específicas, más allá de los apoyos económicos que se puedan realizar”.

“Se pudo valorar que el sistema de información en Uruguay había trabajado en la valoración de impactos sobre las consecuencias de la covid-19, más que nada dentro de la Udelar y ANEP. Estas cuestiones permiten de alguna manera fortalecer los sistemas de respuesta que puede tener el país frente a diferentes situaciones de impacto negativo sobre el sistema educativo”, estableció.

La Evaluación de Necesidades Post Desastres es una metodología para evaluar las necesidades que devienen tras una situación de emergencia o desastre y para elaborar una estrategia de recuperación viable y sostenible. La herramienta ya se usó en diversos países y este año fue adaptada por el Sistema Nacional de Emergencias y el PNUD para evaluar las necesidades devenidas de los impactos de la pandemia por covid-19 en dos sectores claves como la educación y el turismo.

En educación inicial, primaria y media pública se estimó una pérdida de 14,46 millones de dólares. En el desagregado en el que se “gastó más dinero” fue en alimentación en las vacaciones (8,93 millones de dólares). Asimismo, según explicó la consultora del PNUD, Cora Alonzo, hubo un ahorro en suministros de energía y agua de unos 4,73 millones de dólares, en tanto que el gasto en funcionamiento de instalaciones educativas se ubicó en 3,76 millones de dólares. A su vez, el gasto estimado por el PNUD para adecuación y mantenimiento de infraestructura edilicia fue de 600.000 dólares; en fortalecimiento del personal de gestión unos 2,58 millones de dólares; en recursos tecnológicos 1,83 millones de dólares; en ingresos no percibidos 510.000 dólares, y en programas de apoyo psicosocial 980.000 dólares.

Por otra parte, las necesidades de recuperación fueron valoradas como base en 28,94 millones de dólares. Para la educación inicial, primaria y media pública se determinó que lo “mejor” sería fortalecer una “estrategia de apertura segura” de las instituciones educativas, utilizar recursos tecnológicos para fortalecer procesos de adaptación tecnológica, apoyar a estudiantes en situación de vulnerabilidad y realizar una adaptación curricular y una reducción de la brecha educativa generada por la pandemia.

Con relación a cuánto impactó al niño o adolescente la pandemia, el PNUD consignó un aumento de la tasa de repetición en 1,2%, como también desigualdades de aprendizaje en contextos más vulnerables. Esto se debe a la menor cantidad de días de asistencia presencial al centro educativo o a estudiantes que no tuvieron ningún tipo de asistencia, agregó Alonzo.

Asimismo, tal como había dado a conocer el Ineed, hubo una pérdida de aprendizajes que genera brechas entre generaciones. Además, destacaron el impacto “socioemocional” que tuvo en los docentes y estudiantes. Por otro lado, el PNUD valoró el “bienestar sanitario” que tuvo la ANEP dada la respuesta de los servicios médicos y destacó el fortalecimiento del uso y desarrollo de las tecnologías de la información.

El integrante del Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP, Juan Gabito, consideró que más que pérdidas son “erogaciones no previstas”. “En lo cualitativo tenemos unos análisis que son bastante recientes pero su proyección la vamos a tener que evaluar en el mediano y largo plazo, hay que estar muy alertas”, dijo, y agregó que el “ejercicio prospectivo” sobre qué hacer para prevenir o mitigar “desastres” como lo fue la pandemia le parece “muy bueno”. También dijo que lo trabajado en 2020, apenas fue decretada la emergencia sanitaria, sirvió para este año, que se registró un pico de casos y como consecuencia se dio el cierre de centros educativos.

¿Cómo afectó a la Udelar?

A nivel de educación terciaria pública las pérdidas estimadas fueron de 7,46 millones y las necesidades de recuperación fueron valuadas en 74,11 millones. Donde gastó más la Udelar entre marzo del año pasado y este fue en el Hospital de Clínicas (3,56 millones de dólares). En concreto, se le sumó el trabajo hecho para la campaña de vacunación, test de diagnósticos de covid-19, el aumento de las camas de cuidados intensivos, los insumos sanitarios y médicos, y la contratación de docentes y personal no docente. Otros de los efectos en el contexto de la pandemia que tuvo la Udelar fue el aumento del ingreso a la casa de estudios y el apoyo psicosocial a comunidades educativas.

Las sugerencias para la Udelar fueron las mismas que para la ANEP. No obstante, se le suma un énfasis concreto en la investigación, una adecuación curricular de las distintas carreras y el fortalecimiento del hospital universitario. Sobre el impacto que tuvo la pandemia en la Udelar, el PNUD resaltó que la “disponibilidad y accesibilidad a la educación terciaria no se vio alterada”, pero remarcó que el intercambio entre docentes y estudiantes “fue menos fluido”.

Además, destacó los aportes para fortalecer la respuesta de la sociedad ante la pandemia y lamentó el “retraso” de las investigaciones que esa casa de estudios llevaba adelante, pero que por la pandemia se interrumpieron.

Juan Cristina, prorrector de Enseñanza de la Udelar, señaló que es “muy valioso” tener una estimación cuantitativa y cualitativa de las pérdidas. “La pandemia o los hechos graves muchas veces nos enseñan cómo proyectarnos hacia el futuro, sobre todo cuando tenemos datos claros”, consideró, y agregó que el “papel” que juega el sistema científico-tecnológico en cuanto a obtener información y evaluación “habla por sí solo de lo que fuimos capaces de hacer”. En ese sentido, afirmó que el país pasó la pandemia porque se encaró “a la uruguaya”.

Asimismo, valoró que la Udelar haya sido de las “pocas universidades” que fueron capaces de pasar de un sistema de enseñanza presencial a virtual en cuestión de días. “En el primer semestre de 2020 fuimos capaces de dar el 71% de las unidades curriculares, de las 130 carreras de la Udelar”, destacó. Por último, el prorrector de Enseñanza señaló que aun en pandemia, gracias a la coordinación con la ANEP, se registró la generación de estudiantes universitarios “más grande de la historia”.

Fuente: https://ladiaria.com.uy/educacion/articulo/2021/12/perdidas-en-educacion-por-la-pandemia-fueron-estimadas-en-casi-23-millones-de-dolares-segun-pnud/

Comparte este contenido:

Beristain: “La escuela debe poner el foco en cada niño, respetar su ritmo y darle lo que necesita». País Vasco

Analizamos con el docente en educación, Iñigo Beristain, los retos del sistema educativo vasco.

Con el debate sobre la nueva Ley de Educación sobre la mesa y la ponencia que se está llevando a cabo en el seno del Parlamento vasco para definir las bases del acuerdo sobre el sistema educativo vasco, `Crónica Vasca´ ha querido analizar las claves y los retos que debe acometer la futura Ley de mano de Iñigo Beristain, docente con 24 años de experiencia en la educación, asesor en el centro de innovación educativa del gobierno de La Rioja, ex director del CEIP Labastida de Álava y participante de la ponencia en la cámara vasca.

Lengua

Beristain es consciente de que es un tema difícil de abordar al estar asociado a «asuntos políticos y muy emocionales» por lo que se hace «complicado» poner a todas las partes de acuerdo. «Es evidente que el euskera es una lengua propia de nuestra tierra que hay que mantener, pero creo que para cuidarlo no nos podemos basar exclusivamente en el ámbito escolar, ya que se queda corto».

«Hay que afrontar el tema de las lenguas como cualquier otro aspecto educativo, poniendo el foco en cada niño y entendiendo sus particularidades. Es un tema complicadísimo de abordar, pero creo que el foco hay que ponerlo en el alumnado y luego, más allá de los modelos lingüísticos, es el contexto el que te marca las dinámicas de lo que sucede en los centros. Por mucho que insistamos en que queremos algo, si el niño, por lo que sea, no es capaz, no va a ser posible. Nos tenemos que adaptar a cada alumno. El euskera nos da una riqueza cultural que hay que mantener, pero, ojo, porque puede ser un muro infranqueable para muchas personas«.

Segregación:

«Es un tema muy difícil de solucionar. Es verdad que hay centros públicos con mucha cantidad de inmigrantes, pero es normal que la gente que viene de fuera se quiera juntar con personas que tienen su misma cultura. Tenemos que saber aprovechar la diversidad que ofrecen, ya que son mucho más interesantes que un centro homogéneo, pero, a la vez, surgen conflictos de convivencia que hay que abordar».

«El problema de la segregación hay que afrontarlo conjuntamente de mano de la escuela concertada, ya que no sólo depende de la escuela pública vasca, además de abordar también cómo se gestionan las plazas. Hay que apostar por proyectos educativos potentes, interesantes y transformadores en la educación pública para que las familias opten por esa educación. Para ello, tenemos que poder contar con claustros y direcciones estables que trabajen codo con codo con el departamento de Educación para poderlo posibilitar».

«El tema de la segregación, la lengua y la atención a la diversidad se puede resumir en un concepto: la equidad. Si toda actuación que llevemos a cabo pasa por ese filtro, todo lo que sucede en el sistema educativo funcionará como un dominó. No es fácil, pero al menos debe ser nuestro reto».

Cambio de cultura educativa

«Imagino el sistema educativo como un gran barco similar al que se quedó atrancado en el canal de Suez. Un barco muy grande, con muchas capacidades, pero con dificultad de maniobrar. Habría que transformar el sistema educativo en barcos más pequeños y ágiles para afrontar los diferentes retos educativos. Pequeños barcos que son enviados desde el gran carguero y navegan de forma coordinada para evitar que se puedan dispersar y no navegar para un fin común».

Para ello, Beristain apuesta por «promover centros que sean punta de lanza de las transformaciones y darles cierta flexibilidad a la hora de seleccionar al personal y conformar los claustros». Pide que haya centros que «sirvan de laboratorio para probar planteamientos interesantes que están funcionando» en otros lugares. En este sentido, ve fundamental que «se mantengan los claustros», ya que «sin estabilidad en dicho claustros es prácticamente imposible desarrollar proyectos interesantes» en las escuelas. «Hay que darle una vuelta a cómo se crean los claustros, a la formación del personal y a poder contar con perfiles concretos para cada tipo de centros», reclama.

«Los problemas de estabilidad en los claustros y equipos directivos se acrecientan en el entorno rural, fundamentalmente en aquellos pueblos alejados de las capitales»

Además de pedir una mayor estabilidad en el personal laboral de cada centro, Beristain hace hincapié en la necesidad de formar a los equipos directivos de los centros. «Las direcciones no están profesionalizadas y, al final, cualquier profesor llega a la dirección sin tener una formación específica. Está mal visto que los directores no den clase y se centren en la labor de gestión del colegio cuando la carga de trabajo que requiere estar en una dirección es mucha y complicada».

«Nos tienen que dejar probar otras maneras de seleccionar al personal para que se adecúe al proyecto. Si pudiéramos mantener al claustro de manera estable se pueden llevar adelante los proyectos educativos, pero si año a año hay cambios por las propias dinámicas de cómo se adjudica al profesorado se dificultan mucho los procesos». Por ejemplo, «no todos los profesores quieren trabajar en un centro complicado, pero otros sí. Y esas personas que trabajan en colegios con dificultades deberían contar con incentivos», expone.

Beristain apuesta para que los centros escolares sirvan para probar iniciativas a todos los niveles con el objetivo de «generar un sistema inteligente con inercias positivas» que posibilite que la escuela tenga «muy claro» su proyecto.

 «Hablamos de un cambio de cultura en la educación. Toda transformación educativa es lenta y requiere de un tiempo. Si alguien lo hace de forma rápida, tenemos que sospechar de ella».

Modelo de Labastida

El colegio público de Labastida en Álava inició, bajo su dirección, un cambio de proyecto educativo basado en dos conceptos: «Cada persona aprende a su ritmo y es el sistema el que se adapta a cada alumno». Es un concepto de educación basado en la «personalización e individualización» de los aprendizajes. «Normalmente es el alumnado el que se tiene que adaptar al centro y no al revés, cuando cada persona aprende a un ritmo determinado y tiene que ser el sistema el que se adapte a cada niño«. «Si ponemos el foco en cada uno de los críos les vamos dando todo aquello que necesitan para seguir creciendo como personas», explica.

Para ello, Beristain insta a dejar atrás el vigente concepto de evaluación que se basa, casi exclusivamente, «en una visión muy competitiva de las notas» para ir con más calma, a una evaluación formativa que promueva la profundidad de los aprendizajes que se dan en el colegio.

«La escuela tiene que dar a cada niño/a lo que necesita»

«Se trabaja en grupos heterogéneos y cada persona aporta al proyecto cooperativo desde el punto en el que está, pero luego asociado a esto tiene que haber una individualización de aprendizajes. Hay que focalizar muy bien a través de la evaluación en que punto está cada crío y darle todo lo que necesite, adaptándose a su ritmo. Si tiene dificultades ayudarle con todo y a los que van mas rápido, incentivarles y dejarles volar sin límites por arriba».

También alega por «no encorsetar a los alumnos en la distribución por edades» que se da en las escuelas, las cuales se organizan tradicionalmente  por edad de nacimiento. «Al mezclar edades se promueve mucho el aprendizaje entre iguales sin asociarlo a una edad concreta». «Sobretodo en edades tempranas de infantil y primaria hay procesos madurativos claves para que aprendan conceptos matemáticos, a leer y a escribir, y nos entrán las prisas para que lo aprendan a una edad concreta cuando es una cuestión de respetar los ritmos madurativos del alumnado»

Para afrontar las necesidades especiales que puedan requerir algunos alumnos, el CEIP Labastida apostó por mezclar grupos y así fomentar que haya más de un profesor en el aula. «Los apoyos a los críos con más dificultades no se hacían fuera del aula con clases particulares, sino con mayor presencia de profesores dentro de la clase» y bajo la premisa de que «todo el alumnado es de todos».»No hablo de de dejarles solos ante el peligro sino de ofrecerles unas posibilidades de aprendizaje, motivarles e incentivarles», añade.

Digitalización

A juicio de Beristain, en muchas ocasiones sucede que se implanta primero la tecnología en los colegios y luego se piensa qué hacer con ella. Por ello, pide «definir primero los proyectos a llevar a cabo y, a partir de ahí, utilizar la tecnología como medio». Los proyectos deben contar con «una visión crítica y humanista de la tecnología», ya que «no tiene ningún sentido implantar dispositivos para trabajar de forma individual». La tecnología tiene que servir para fomentar «la colectividad, el trabajo en equipo y el apoyo mutuo».

Escuela concertada versus pública

Iñigo Beristain ha trabajado tanto en la escuela concertada como en la pública y por su experiencia profesional defiende crear sinergias entre los dos modelos educativos. «Creo que la concertada tiene que aprender muchas cosas de la pública y viceversa. Sería muy interesante juntar direcciones de ambas redes para que aprendan unas de otras. La pública tiene mucho que aportar y la concertada hace cosas muy bien que desde la pública debiéramos de copiar y adaptar».

«Tenemos que generar un sistema. Normalmente lo que sucede es que la educación es de calidad dependiendo del docente que te dé las clases y así, evidentemente, no se sustenta un sistema»

Trabajar con visión de 360 grados

«Normalmente los recursos alrededor de las escuela están muy atomizados y una experiencia interesante a indagar es la de generar una red con personas técnicas que aúne engranajes entre diferentes entidades como educación, sanidad o bienestar social para trabajar de manera coordinada y abordar todos los asuntos que hay que afrontar en un centro escolar y más si es un centro con dificultades».

Dentro de esta visión, Beristain plantea la necesidad de gestionar los asuntos de gobernanza a nivel local o comarcal para «generar más agilidad en el sistema educativo y poder transformarlo más rápida y eficientemente», además de evitar duplicidades de gastos y acciones en la gestión de los proyectos educativos.

Fuente: https://www.cronicavasca.com/sociedad/inigo-beristain-escuela-tiene-adaptarse-ritmo-cada-alumno-darle-necesita_572679_102.html

Comparte este contenido:

España: Un repositorio audiovisual que acerca los contenidos de RTVE a la escuela

La videoteca de RTVE es, seguramente, una de las principales, si no la principal, que existen en España. Miles y miles de horas de programación emitidas sobre las más diversos temas. La posibilidad de utilizar buena parte de este material con fines educativos está ahí, y más desde que en la página web del ente público se ofrece acceso a parte de este contenido.

Para facilitar este acercamiento entre el audiovisual y lo educativo, desde hace unos meses la Universidad Autónoma de Barcelona viene trabajando en el proyecto InfoEdu. Se trata de una página web en la que han ordenado, hasta la fecha, cerca de 350 vídeos de RTVE para facilitar la búsqueda y el acceso al contenido de la televisión pública.

La organización de la página es muy variada, según explicaba hace unos días Judith Martínez, del equipo de comunicación del proyecto, durante la celebración de un webinar en el que el departamento de Comunicacion de la Universidad explicaba el proyecto InfoEdu. Según lo que Martínez explicó, quienes se acerquen a la web encontrarán el contenido organizado por etapas educativas (desde primaria a universidad); por tramos de edad, según puedan utilizarlo estudiantes o docentes; duración del contenido, materias (Ciencias sociales, Ciencias naturales, Historia del Arte, Lengua y Literatura castellana), etc.

La web funciona como un gran repositorio, la mismo tiempo que no pierde el toque de actualidad informativa. Para ello, la portada de la página se organiza de forma temática en relación con algún día internacional que se esté celebrando. De esta manera, los cuatro temas que aparecen en primer lugar tienen relación con una misma temática

Además de tener al alcance de la mano esos casi 350 vídeos informativos, existe la pocibilidad de ver cada uno por separado o en lo que han denominado «constelaciones», es decir, conjuntos pequeños de algunos vídeos relacionados que, o bien se utilizan en la vertiente que ofrece la web o, si el docente lo prefiere, organizando dichas constelaciones con el material que cada quien vea idóneo.

Según explicó Santiago Tejedor, jefe del departamento de Comunicación de la UAB, uno de los posibles siguientes pasos del proyecto, además de seguir aumentando el contenido de vídeos, sería acrecentar otros formatos. En este sentido, también podrían contar con audios del archivo de Radio Nacional de España en formato podcast para ofrecer otras posibilidades didácticas.

Para que las cosas sean todavía más sencillas, la plataforma da la posibilidad de que quien la utilice cree un perfil propio, con lo que se mejora la navegación. Al mismo tiempo, existen tres guías de uso diferentes: la del profesorado y la del alumnado y las familias. En ellas se dan las claves para sacarle el mayor partido posible a la plataforma.

Una de las garantías que ofrece la plataforma es que todos los contenidos de alta calidad realizados por profesionales de la televisión pública, lo que ofrece la posibilidad de utilizar el material sin preocuparse de que el contenido no sea adecuado.

The post Un repositorio audiovisual que acerca los contenidos de RTVE a la escuela appeared first on El Diario de la Educación.

Comparte este contenido:

Ayudando a los más vulnerables de Haití: los desplazados con discapacidad

Las personas con discapacidad en Haití que han tenido que ir de un refugio temporal a otro a causa del terremoto, el fuego y la creciente violencia de las bandas criminales han podido encontrar por fin un hogar seguro, justo antes del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se celebra anualmente el 3 de diciembre.

Samuel cree que ser discapacitado visual en Haití es un castigo. Tras ser despedido de su trabajo por su discapacidad, le resultó imposible encontrar empleo. «Ha sido muy difícil alimentar a mi familia, por no hablar de pagar la matrícula” del colegio, dice este padre de dos hijos.

Con discapacidad visual desde hace más de una década, Samuel, de 48 años, ha pasado la mayor parte de este tiempo en el campamento La Piste, en Puerto Príncipe, la capital de Haití. Este lugar para desplazados internos ha acogido a personas con todo tipo de discapacidades desde el mortífero terremoto de siete grados que golpeo Haití en 2010.

Samuel (en el centro) y su familia esperan para salir de un emplazamiento provisional para desplazados internos en Puerto Príncipe.

OIM/Monica Chiriac
Samuel (en el centro) y su familia esperan para salir de un emplazamiento provisional para desplazados internos en Puerto Príncipe.

En junio de este año, el lugar fue devorado por las llamas, dejando a cientos de personas luchando por sus vidas y sin hogar una vez más. Poco después, una asociación local remitió a Samuel a Delmas 103, una escuela y lugar temporal de acogida en Puerto Príncipe, donde ha estado viviendo.

Violencia tras el terremoto

Los terremotos y los incendios no son los únicos peligros a los que se enfrentan los haitianos como Samuel. Desde marzo de 2020, un alarmante aumento de la violencia de las bandas en Puerto Príncipe ha provocado el desplazamiento de unas 19.000 personas.

La violencia está interrumpiendo el suministro de ayuda humanitaria a cerca de 1,5 millones de personas en todo el país, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA).

Las personas discapacitadas desplazadas han sufrido con regularidad debido a la violencia constante. La Organización Internacional para las Migraciones está proporcionando asistencia de protección vital a los más vulnerables afectados por la violencia.

Judith, de 27 años y madre de dos hijos, sufrió una lesión medular por una herida de bala.

OIM/Monica Chiriac
Judith, de 27 años y madre de dos hijos, sufrió una lesión medular por una herida de bala.

Necesidades específicas

La oficial de proyectos de la Organización, Claire Gaulin, afirma que las personas con discapacidad tienen necesidades específicas.

«Los desplazados a la fuerza, ya sea por catástrofes naturales o por la violencia relacionada con las bandas, necesitan apoyo para ser reubicadas en un lugar seguro donde puedan vivir con seguridad y dignidad», y añade que «también requieren un examen médico para identificar sus necesidades de atención sanitaria. Muchos no han pasado por la consulta del doctor durante mucho tiempo, lo que a veces puede empeorar sus condiciones».

También han recibido muletas y sillas de ruedas, una línea telefónica de apoyo y ayuda para poner en orden su documentación.

«Las personas con discapacidad en Haití también se enfrentan con frecuencia a la discriminación, por lo que necesitan un apoyo específico para su integración y participación en la comunidad«, dice Claire Gaulin. «En última instancia, necesitan apoyo para recuperar su autonomía, lo que puede hacerse organizando formación para ayudarles a desarrollar actividades generadoras de ingresos y dándoles la oportunidad de acceder a servicios especializados.»

La Organización Internacional para las Migraciones creó un servicio de apoyo para la reubicación* voluntaria de más de 10.000 personas que viven en los barrios más afectados por la violencia, incluidas más de 5200 mujeres y niñas y 550 personas con discapacidad.

Las familias que vivían en una escuela han sido reubicadas por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en otros emplazamientos seguros.

OIM/Monica Chiriac
Las familias que vivían en una escuela han sido reubicadas por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en otros emplazamientos seguros.

La vuelta a la normalidad

Unas 247 familias desplazadas, entre las que se encuentra la de Samuel, ya han abandonado el edificio de la escuela Delmas 103 al que huyeron tras el incendio y han sido reubicadas en las regiones y casas que han elegido. Como parte del proceso de reubicación, la agencia de la ONU apoya a cada familia con asistencia en efectivo para cubrir un año de alquiler.

Mientras tanto, la OIM también ha renovado el sitio de Delmas 103, conocido por la mayoría como la Ecole Communale de Pétion-Ville. La escuela está ahora equipada con nuevos pupitres y pizarras, y está lista para recibir de nuevo a los estudiantes, tan pronto como sea seguro hacerlo.

Ahora que Samuel ha recibido un nuevo alojamiento, su atención se centra en la salud de sus dos hijos adolescentes que, debido a una enfermedad hereditaria, ya están perdiendo parte de la vista.

«A los chicos les persigue la idea de que algún día se quedarán ciegos como su padre», dice Samuel. «Ahora que ya no vivo en sitios provisionales, puedo dedicar tiempo a encontrar los medios para cuidar de mi familia y continuar con mi terapia médica en un entorno seguro».

Este viernes 3 de diciembre conmemoramos el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

*El programa de reubicación de la Organización Internacional para las Migraciones y el apoyo a los desplazados internos han sido posibles gracias al Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia de las Naciones Unidas (CERF). Estas actividades se han llevado a cabo en coordinación con la Dirección General de Protección Civil de Haití (DGPC), la Unidad Nacional de Construcción de Viviendas y Edificios Públicos (UCLBP) la Fundación J’Aime Haïti, así como la Oficina del Secretario de Estado para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (BSEIPH).
Fuente: https://news.un.org/es/story/2021/12/1500792
Comparte este contenido:
Page 2 of 5
1 2 3 4 5
OtrasVocesenEducacion.org