Saltar al contenido principal
Page 3 of 5
1 2 3 4 5

Gabriela Cerruti: «El desprecio por la educación pública del Gobierno de Mauricio Macri nos llevó a un piso histórico». Argentina

La vocera del presidente Alberto Fernández lapidó la gestión de Cambiemos tras la publicación de un informe de Unesco de 2019, que arrojó resultados preocupantes para Argentina.

La portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, opinó acerca del bajo desempeño educativo de Argentina medido por la Unesco, que alcanzó un piso «histórico» para el período 2019, y lo atribuyó a la desinversión en educación durante la gestión del expresidente Mauricio Macri.

«El desprecio por la educación pública del gobierno de @mauriciomacri nos llevó a un piso histórico. Las evaluaciones del 2019 muestran el daño infringido por la desinversión en el área», señaló la vocera presidencial Gabriela Cerruti este martes luego de que se conocieran los resultados de las pruebas de desempeño educativo ERCE 2019, en las que el país obtuvo un menor puntaje que el promedio regional y que el obtenido en 2006 y 2013.

«Desde ese desastre, más las consecuencias de la pandemia, estamos reconstruyendo», agregó Cerruti en la red social del pajarito, citando una seguidilla de tuits del ministro de Educación Jaime Perczyk, quien expuso el desfinanciamiento educativo durante el gobierno de Cambiemos, lo que explica el bajo rendimiento local en las pruebas de educación respaldadas por el organismo internacional, un área en el que Argentina fue históricamente pionera a nivel regional.

Argentina es uno de los países con mayor cantidad de “Ni-Ni”

«La única manera de garantizar el pleno derecho a la educación y los aprendizajes de nuestras y nuestros estudiantes es con un Estado activo que financie de forma sostenida e integral el sistema educativo», dijo el titular de la cartera de Educación en relación al preocupante resultado de las pruebas de UNESCO-LLECE que evalúan el desempeño en Lengua y Matemáticas de estudiantes de tercero y sexto grado y en Ciencias de sexto grado de 16 países de América Latina y el Caribe.

En esa línea, Perczyk explicó que el deterioro educativo se debe al «retroceso en inversión educativa» del Estado nacional en el período 2016-2019, coincidente con el gobierno macrista. «Mientras que entre 2003 y 2015 el gasto consolidado aumentó en promedio un 2,7% del PBI, pasando del 3,4% al 6,1%, entre 2016 y 2019 cayó en más de 1,3 puntos del PBI cerrando en 4,8%», explicó el funcionario.

Gabriela Cerruti sobre la medida del Gobierno que limita el turismo exterior

Las declaraciones de la portavoz de Alberto Fernández de este martes se suman a las realizadas en los últimos días. Respecto a la decisión del Banco Central de prohibir el financiamiento de las compras en cuotas con tarjetas de crédito de pasajes y servicios de turismo al exterior, Cerruti dijo que la medida «beneficia a las agencias» de viajes ya que «alienta el turismo interno».

«Tenemos que cuidar que los dólares que tiene la Argentina se usen, por ejemplo, para la reactivación de las Pymes. Esa es la vocación central del Gobierno en este momento», dijo el pasado lunes Cerruti en declaraciones radiales, en donde insistió con que se trata de una medida «momentánea» que «tiene que ver con un momento muy puntual», por lo que anticipó que el gobierno evaluará sobre la marcha su impacto y evolución..

Fuente: https://www.perfil.com/noticias/politica/gabriela-cerruti-el-desprecio-por-la-educacion-publica-del-gobierno-de-mauricio-macri-nos-llevo-a-un-piso-historico.phtml

Comparte este contenido:

Cuba denuncia en Ginebra obstáculo al desarrollo por bloqueo de EEUU

El representante permanente de Cuba en la ONU-Ginebra, Juan Antonio Quintanilla, denunció el pasado lunes  el obstáculo al desarrollo que representa para la isla el bloqueo estadounidense y su recrudecimiento durante la pandemia de la Covid-19.

Al intervenir en el debate general de la 22 sesión del Grupo de Trabajo intergubernamental sobre el Derecho al Desarrollo, en el Consejo de Derechos Humanos, el embajador calificó de genocida al cerco económico, comercial y financiero impuesto contra su país por Washington desde hace más de 60 años, una política que afecta a todos los sectores de la sociedad.

El diplomático también señaló que el bloqueo constituye una flagrante violación de los derechos humanos del pueblo cubano, evidenciada una vez más en el contexto de la Covid-19, con la entrada en vigor en tiempos de crisis sanitaria de decenas de nuevas medidas decretadas por la administración de Donald Trump, todas mantenidas por su sucesor en la Casa Blanca, Joe Biden.

Quintanilla recordó el rechazo mundial a la política de asfixia empleada por el gobierno estadounidense, condena expresada a través de 29 resoluciones de la Asamblea General de la ONU desde 1992, adoptadas de manera categórica.

Pese a los obstáculos impuestos por el bloqueo y los retos derivados de la pandemia, el pasado lunes Cuba entró en la etapa llamada “nueva normalidad”, con el restablecimiento de la mayor parte de la actividad pública, económica, social y cultural del país, y la reactivación del turismo internacional.

De acuerdo con el embajador, dicho éxito fue posible gracias al manejo de la Covid-19 y a una campaña de vacunación impulsada con inmunógenos de producción nacional, que ya protegió de la enfermedad al 80 por ciento de la población.

A propósito del desarrollo y de la necesidad de que sea inclusivo, ratificó el llamado de la isla a la voluntad política de los países del Norte de respaldar con recursos a las naciones del Sur, lo cual beneficiaría a cientos de millones de seres humanos en todo el planeta.

En ese sentido, Quintanilla subrayó que la posibilidad de desarrollo representa “un derecho universal e inalienable, y es tanto de los individuos como de los pueblos. Es un derecho colectivo que todos debemos disfrutar, y en consonancia promover y respetar”.

La desigualdad entre naciones ricas y pobres, con enormes implicaciones económicas, sociales y culturales, constituye todavía uno de los principales obstáculos que atentan contra la realización del derecho al desarrollo, inequidad profundizada por la pandemia, advirtió.

Fuente de la información e imagen: https://www.prensa-latina.cu

Comparte este contenido:

Corea del Sur: Las escuelas reanudarán todas las clases presenciales la próxima semana

 Las escuelas reanudarán todas las clases presenciales, la próxima semana, tras el fin del examen nacional para el ingreso universitario de este año, ha dicho, este viernes, el Ministerio de Educación de Corea del Sur.

En consonancia con la estrategia «living with COVID-19» (vivir con el coronavirus), todos los jardines de infancia y las escuelas de enseñanza, primaria, media y preparatoria, a nivel nacional, reiniciarán, el próximo lunes, las clases presenciales a plena escala, por primera vez en casi dos años, desde el brote de la pandemia.

A inicios de este mes, el Gobierno alivió las reglas de distanciamiento social, en virtud de la primera de tres etapas del plan para regresar gradualmente a la normalidad; sin embargo, las autoridades educativas pospusieron el reinicio completo de las clases presenciales, hasta después del Test de Aptitud Académica Universitaria (CSAT, según sus siglas en inglés), que tuvo lugar el jueves.

Debido a la pandemia, el año pasado el país aplazó por dos semanas el CSAT, el mayor evento académico, que tiene lugar usualmente en el tercer jueves de noviembre de cada año.

El Ministerio de Educación dijo que proveerá el personal y la asistencia financiera para los esfuerzos antivirus en las escuelas en el área metropolitana de Séul, donde la situación del virus es más grave que en otras regiones.

Los casos diarios de COVID-19 en Corea del Sur superaron los 3.000 por tercer día consecutivo, este viernes, mientras que el área metropolitana de Seúl ha representado el 80,3 por ciento de las infecciones nacionales, según la Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea del Sur (KDCA, según sus siglas en inglés).

Las oficinas educativas locales también pueden permitir que las escuelas cambien de manera flexible sus políticas de asistencia, teniendo en cuenta la situación del virus y la densidad de las clases.

La ministra de Educación surcoreana, Yoo Eun-hae, también indicó que el Gobierno considerará unas medidas para alentar a que más estudiantes se vacunen.

Las infecciones han aumentado entre los adolescentes, ya que la tasa de vacunación de dicho grupo etario se mantiene baja en comparación con otros. Los adolescentes representaron el 15,4 por ciento del total de casos, en la cuarta semana del mes pasado, en comparación con el 11 por ciento de esta semana, según las autoridades sanitarias.

Fuente: https://sp.yna.co.kr/view/ASP20211119001700883

Comparte este contenido:

La sorprendente caída de la creatividad entre los adolescentes detectada por la OCDE

¿Qué hace que los jóvenes de 15 años se sientan menos creativos, curiosos, persistentes y responsables que los de 10 años? ¿Y cuáles podrían ser las consecuencias de esto para su futuro?

Estas son algunas de las preguntas que aborda un reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre habilidades socioemocionales que se consideran cruciales para el desarrollo presente y futuro de los niños y jóvenes en edad escolar.

Para medir estas habilidades a nivel internacional por primera vez, la OCDE realizó una encuesta en diez ciudades: Bogotá y Manizales (Colombia), Daegu (Corea del Sur), Helsinki (Finlandia), Houston (Estados Unidos), Estambul (Turquía), Moscú (Rusia), Ottawa (Canadá), Sintra (Portugal) y Suzhou (China).

Se aplicaron cuestionarios a alumnos de 10 y 15 años sobre sus comportamientos, actitudes y preferencias, para evaluar si veían en sí mismos un conjunto de 15 habilidades socioemocionales: desde la responsabilidad y la curiosidad hasta la perseverancia, resistencia al estrés, cooperación, tolerancia, sociabilidad, autocontrol y creatividad.

Lo que llamó la atención de los investigadores es que, en general, los jóvenes de 15 años parecían tener mucho menos desarrolladas casi todas las habilidades socioemocionales en comparación con los de 10 años.

Es decir, parece haber una caída significativa en estas habilidades a medida que los niños llegan a la adolescencia.

Alumnos de una escuela del área de Bogotá

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,Alumnos de Bogotá estuvieron entre los que participaron en el estudio de la OCDE.

Esta caída fue más marcada en las niñas en la mayoría de las habilidades analizadas: sin bien por un lado las jóvenes mostraron más empatía, espíritu cooperativo y responsabilidad que los niños, estos mostraron más control emocional, sociabilidad y energía que ellas.

«Esta caída (entre las edades de 10 y 15) es muy clara en lo que respecta a la creatividad, que aparece en niveles mucho más bajos entre los jóvenes de 15 años», dijo el director de educación de la OCDE, Andreas Schleicher, durante un reciente seminario.

«Puede ser que estos jóvenes sean más inseguros y tímidos [que los de 10 años], pero también puede ser que nuestros sistemas educativos no estén fomentando la creatividad de los jóvenes».

Schleicher destacó el valor que estas habilidades emocionales tienen para el mercado profesional del futuro y para la conducta de los ciudadanos.

«Sabemos lo importante que son la curiosidad y la creatividad en el mundo en el que vivimos. La capacidad de crear es lo que nos diferencia de la inteligencia artificial de las computadoras».

Además, señaló que la creatividad no es algo aislado: «los estudiantes más creativos también exhiben niveles mucho mayores de empatía, tolerancia y responsabilidad».

Los cambios en la adolescencia

Durante un seminario web en el Centro Nacional de Educación y Economía de EE.UU. (NCEE), celebrado el 27 de octubre, los ponentes destacaron que la adolescencia es un período de gran transformación emocional y física para los jóvenes.

Susan Rivers, una investigadora de habilidades socioemocionales, planteó que los hallazgos de la OCDE quizá no tomen en cuenta «el papel de la pubertad y el crecimiento del cerebro durante la adolescencia».

«También es una época magnífica, rica y desafiante, así que no es sorprendente que los jóvenes necesiten habilidades más fuertes para navegar por estas aguas», dijo.

Adolescentes en un aula

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,La autoconciencia de la creatividad y la curiosidad termina impactando las aspiraciones futuras de los jóvenes, dice la OCDE.

Esta misma observación es planteada por otros investigadores.

«Los niños tienen un tipo de requerimiento de sus habilidades socioemocionales y luego llega la adolescencia y todo cambia», explica Ricardo Primi, investigador del Laboratorio de Políticas y Prácticas Educativas del Instituto Ayrton Senna de Brasil.

Hay una «confusión emocional» que pone estas habilidades bajo control en la adolescencia, haciendo que los jóvenes se vean a sí mismos como menos capaces, agrega Primi.

En el seminario, Schleicher estuvo de acuerdo en que estos factores son relevantes.

Pero sostiene que incluso si este declive en la creatividad es mera autoconciencia, lo que realmente importa es el impacto que tendrá en las expectativas de estos jóvenes sobre su propio futuro.

«Porque si una niña de 15 años se percibe a sí misma como menos creativa, o si una niña de 15 años se ve a sí misma como menos creativa que los niños, esto influirá en la decisión que tomará. Influirá en la carrera a la que aspira», dijo Schleicher.

«La forma en que nos vemos tiene mucha influencia en nuestro desarrollo, por lo que el papel de los adultos es ayudar durante este período, abrir puertas a los jóvenes, en lugar de dejar que se cierren como resultado de esta autoconciencia».

«Armas contra las mayores amenazas de nuestro tiempo»

En su informe, la OCDE sostiene que «el éxito en la educación actual no es el desarrollo cognitivo, sino el desarrollo del carácter«, y cuestiona si a medida que los niños crecen, las escuelas están reduciendo el espacio para este desarrollo.

«Se trata de curiosidad (abrir mentes), compasión (abrir corazones), y coraje (poner a funcionar nuestros recursos cognitivos, sociales y emocionales para actuar)», dice el texto.

«Estas cualidades, llamadas habilidades sociales y emocionales, son también armas contra las mayores amenazas de nuestro tiempo: la ignorancia (una mente cerrada), el odio (un corazón cerrado) y el miedo (el enemigo de la acción)».

Niños en un aula escolar
Pie de foto,Desarrollar habilidades como tolerancia, creatividad, curiosidad, perseverancia y cooperación es considerado crucial por la OCDE para formar ciudadanos y profesionales del futuro.

Otro punto importante es que, de acuerdo con la encuesta de la OCDE, los estudiantes con habilidades sociales y emocionales agudas tienden a obtener mejores resultados académicos.

«Ser intelectualmente curioso y persistente son las habilidades más fuertemente relacionadas con las (buenas) calificaciones escolares, tanto para los 10 años como los mayores de 15 años en lectura, matemáticas y artes «, dice el informe.

Para Andreas Schleicher, estas habilidades deben ser desarrolladas de manera activa (e intencional) en niños y adolescentes, tal como lo hacemos con el conocimiento tradicional de las matemáticas, por ejemplo.

Y este es el gran desafío para las escuelas.

Por su parte, la investigadora Susan Rivers destacó que «ya existe una gran carga para las redes educativas y los educadores», a la par de una falta de apoyo institucional «para que los niños, los profesores y las propias familias puedan fomentar y nutrir estas habilidades» en los jóvenes.

En opinión de Schleicher, puede ser necesario rediseñar los planes de estudio escolares, dando más protagonismo al desarrollo de estas características positivas.

«Algunos planes de estudio se están redefiniendo radicalmente, como en Singapur, ya no con asignaturas (como matemáticas e idiomas) desempeñando un papel central y siguiendo las habilidades socioemocionales», explica.

«Cuando das una clase de educación física en Singapur, no es necesario pensar en cómo el deporte hace que los estudiantes sean más atléticos, sino en cómo puede moldear su carácter, crear empatía y responsabilidad para ellos mismos y los demás «, señala el director de educación de la OCDE.

Niños jugando en un patio escolar

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,En la práctica de deportes se fomenta el desarrollo de habilidades socioemocionales, señalan los expertos.

Por cierto, Schleicher considera el hecho de que las clases de deportes y artes pierdan espacio en el plan de estudios de los estudiantes adolescentes como una pérdida de oportunidades para desarrollar habilidades útiles.

«Los niños que participan en actividades artísticas demuestran niveles más altos de creatividad y curiosidad, en todos los lugares estudiados», dice.

Además, un ambiente escolar agradable fue identificado en el seminario de NCEE como crucial para permitir que florezca la capacidad socioemocional, especialmente la empatía y el control emocional.

La mayoría de los estudiantes entrevistados por la OCDE dijeron que les gusta su escuela. Pero es preocupante que alrededor de una cuarta parte de ellos dijeran que «no sienten que pertenecen a la escuela, no hacen amigos fácilmente y se sienten solos».

Alumnos en una clase de artes
Pie de foto,Schleicher dice que las habilidades desarrolladas en clases de arte y deportes se ven reflejadas en el desempeño en ciencias.

Kimberly Schonert-Reichl, que estudia el tema en la Universidad de Illinois en Chicago y que también fue oradora en el evento NCEE, dijo que su propia investigación muestra que los maestros o estudiantes estresados terminan «contagiándose» unos a otros con más estrés y ansiedad, lo cual inhibe el desarrollo de habilidades emocionales.

«Cuando los maestros estaban estresados y agotados, un análisis de los niveles de cortisol de los estudiantes (obtenidos de muestras de saliva) indicó que los estudiantes también estaban bajo estrés», señaló.

Finalmente, la OCDE destaca que las desigualdades sociales juegan un papel importante.

«Parece que los estudiantes de entornos menos ricos tienen más desafíos que superar y menos oportunidades y menos apoyo para desarrollar estas habilidades», dice el informe.

Las personas que mostraron mayor capacidad de autogestión (como la perseverancia y la organización), confianza en su potencial y apertura a lo nuevo fueron los que tuvieron más herramientas para superar los obstáculos impuestos por la pobreza y la baja educación.

Así, argumentan los expertos, enseñar y fomentar estas habilidades desde una edad temprana, en la infancia y la adolescencia, ayudaría no solo a mejorar el desempeño escolar de los jóvenes, sino también a prepararlos para los desafíos de la vida adulta.

Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-59313691

Comparte este contenido:

Tendremos pandemia al menos hasta 2023, prevén Cepal y OPS

Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) coincidieron en que no se puede predecir que la pandemia de la Covid-19 termine en 2023, ya que todo dependerá de la cobertura de las vacunas.

Las funcionarias afirmaron que hay que acelerar la inmunización contra el SARS-CoV-2 en la región de las Américas, porque sin salud no habrá recuperación económica sostenible, pero el acaparamiento de biológicos dificulta esa posibilidad, advirtieron. Ante ese panorama, no se perfila que la problemática pueda ser remontada en los próximos dos años, y llamó a la solidaridad entre las naciones de la región, pues la constante durante la pandemia ha sido actuar solos.

En conferencia virtual en la que se presentó el informe La prolongación de la crisis sanitaria y su impacto en la salud, la economía y el desarrollo social, coincidieron en que hay terribles desigualdades en la cobertura de biológicos.

La pandemia ha dejado en evidencia la necesidad de construir una agenda de salud pública con una perspectiva integral e integrada en América Latina y el Caribe, que reconozca la interdependencia que existe entre las dimensiones sanitaria, social, económica y ambiental.

La pandemia de Covid-19 cobró más de 1,5 millones de vidas en América Latina y el Caribe y ha dado lugar a más de 45,7 millones de casos confirmados desde su aparición en la región, en febrero 2020. La región acumula cerca de un quinto de los casos confirmados y alrededor del 30% de las muertes en todo el mundo, a pesar de constituir solamente el 8,4% de la población mundial.

En 2020, a raíz de la crisis sanitaria, la región de América Latina y el Caribe experimentó la mayor contracción económica de los últimos 120 años y fue la región que tuvo el peor desempeño entre todas las regiones en desarrollo.

El crecimiento prácticamente nulo en el quinquenio previo a la crisis, unido a la fuerte contracción de 2020 (-6,8%), se tradujo en una caída histórica de la ocupación y un aumento sin precedentes del desempleo, junto con incrementos significativos de la pobreza, la pobreza extrema y la desigualdad, lo que ha exacerbado aún más los problemas estructurales de la región.

Para 2021 se espera una tasa de crecimiento promedio del 5,9%, mientras que en 2022 de 2,9%. No obstante, esta expansión no será suficiente para que toda la región recupere el nivel de PIB anterior a la crisis.

La directora ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, denunció que a escala global, los países de altos ingresos han acaparado dosis. Con 13 por ciento de la población han comprometido 39 por ciento de las existentes. Lamentó la falta de fraternidad, ya que pocos países han cedido vacunas a otros con menores tasas de inmunización por falta de acceso a los biológicos.

Advirtió que a corto plazo, la región no va a lograr inmunizar a 70 por ciento de su población con esquemas completos. La mayoría de los países no supera 40 por ciento del total, y sólo 11 por ciento tiene la oportunidad de aplicar todas las dosis a 70 por ciento entre este año y mediados de 2022. Únicamente siete naciones podrán hacerlo a finales de 2022, pero 15 lo lograrían en 2023, por eso hay que actuar con rapidez y acelerar la acción.

Por su parte, Etienne desglosó que las naciones con altos niveles de inmunización completa son Uruguay (74.4 por ciento), Chile (73.9), Canadá (71.4), Panamá (59.1) y Estados Unidos (56.2). Además, 33 han recibido dosis del mecanismo Covax y destacó la producción de biológicos propios en Cuba.

Comentó que América registra 38.4 por ciento de los casos de Covid-19 y 46.3 por ciento de las muertes a escala mundial. “Estados Unidos, Brasil, México, Perú y Colombia están en el top ten de naciones con mayor número de fallecimientos en el planeta”, añadió

La asimetría mundial y la fragmentación institucional observada en América Latina y el Caribe en términos de acceso a vacunas contra la Covid-19 demuestran la urgencia de fortalecer los mecanismos de coordinación e integración regional. Esta es una oportunidad para desplegar capacidades productivas y tecnológicas, y reformular las estrategias y políticas destinadas a fortalecer la capacidad productiva regional de vacunas y medicamentos esenciales para el consumo de la propia región.

De igual forma, los déficits de inversión pública de los sistemas de salud de la región se traducen en debilidad en la rectoría de las autoridades de salud, en una escasez relativa de recursos humanos, con una disponibilidad promedio de 20 médicos por cada 10.000 habitantes, muy por debajo de los parámetros recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y en limitaciones en la capacidad resolutiva de la red de servicios de salud, en particular el primer nivel de atención.

“Hemos transitado desde la emergencia en 2020 a la crisis sanitaria prolongada en 2021. El año pasado sosteníamos que sin salud no hay economía y hoy reiteramos que sin salud no habrá recuperación económica sostenible. La prioridad sigue siendo la necesidad de controlar la crisis sanitaria, desde un enfoque integral y mediante la aceleración de los procesos de vacunación de la población”, resaltó Alicia Bárcena.

“La prolongación de la pandemia en la región más inequitativa del mundo ha dejado en evidencia la centralidad que tiene la salud para el bienestar, la economía y el desarrollo. Es hora de transformar los sistemas de salud con base a un enfoque de atención primaria de salud, para acelerar la recuperación después de la pandemia, recuperar y mantener los logros en salud pública y retomar el camino hacia la salud universal, garantizando el acceso a la salud y a la vacunación para todos”, afirmó Carissa F. Etienne.

En el informe, la CEPAL y OPS recalcan que “el Estado ha desempeñado un papel clave e indispensable a la hora de responder a los desafíos de la pandemia y debe seguir teniendo ese papel para tomar un nuevo rumbo de política pública, a fin de construir sociedades más igualitarias, inclusivas y resilientes”.

Antropólogo y economista mexicano, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE).

Fuente: https://estrategia.la/2021/10/16/tendremos-pandemia-al-menos-hasta-2023-preven-cepal-y-ops/

Comparte este contenido:

La pandemia retrasaría 10 años la participación laboral de la mujeres en A. Latina, según informe del PNUD

El estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sostiene que las consecuencias de la pandemia exacerbaron las desigualdades de género preexistentes en el mercado laboral y podrían retrasar la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo en la región.

09 de Septiembre de 2021, 09:46

Muchos países de América Latina salen lentamente de las cuarentenas por coronavirus y las escuelas reabren de a poco sus puertas, pero la situación laboral sigue luciendo complicada para muchas mujeres que deben ocuparse de tareas de cuidado o trabajan en sectores muy golpeados por la pandemia.

Un informe reciente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sostiene que las consecuencias de la pandemia exacerbaron las desigualdades de género preexistentes en el mercado laboral y podrían retrasar la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo en América Latina por 10 años.

Si bien la región había logrado mejoras en los resultados del mercado laboral en las últimas décadas, el COVID-19 ha puesto en riesgo parte de ese progreso, indicó el estudio que evalúa cómo será el regreso de las mujeres al trabajo.

«La pandemia implicó no solamente el choque económico sino el hecho de que las escuelas cerraran. Una vez que las escuelas cierran, la demanda por el cuidado en el hogar se incrementa. Y la pregunta es quién atiende esa demanda», explicó Luis Felipe López-Calva, director para América Latina y el Caribe del PNUD.

«Estamos viendo que de manera desproporcionada esa demanda está siendo atendida por mujeres», agregó en una entrevista por Zoom.

Según el PNUD, en Latinoamérica, donde sólo el 40% de las mujeres participa en el mercado laboral, el 39% de los hogares están encabezados por una mujer y el 26% son hogares monoparentales donde el jefe es una mujer.

Bárbara Temperley, una licenciada en administración de empresas de Buenos Aires separada y con dos hijos de 9 y 12 años, buscó un empleo en relación de dependencia durante la pandemia, un proceso que parece haber dado resultado tras postularse a más de 80 empleos.

«No fue fácil buscar trabajo en pandemia. Me he puesto a pensar si no tiene que ver con que tal vez las empresas hayan orientado sus búsquedas hacia hombres y no mujeres justamente por las tareas de cuidado», dijo Temperley, de 42 años, quien debe planear una nueva organización familiar ya que trabajará nueve horas diarias.

«No se volvió a como estábamos antes de la pandemia. Es lo que llaman ‘la nueva normalidad'», agregó Temperley sobre aspectos como la falta del transporte escolar de sus hijos y la menor asistencia de una empleada que la ayudaba en su casa.

Sectores más afectados. La situación laboral también se complicó para muchas mujeres de la región que trabajaban en áreas como la educación, el turismo y el servicio doméstico, especialmente golpeadas desde la llegada del COVID-19, según el informe.

Rosa manejaba un transporte escolar en Paraguay antes del inicio de la pandemia, pero se quedó sin trabajo cuando las escuelas cerraron las puertas para prevenir los contagios.

«Todo cambió con la pandemia. Tenía mi transporte y seguí haciéndolo hasta que no hubo más clases. Me quedé en casa con mis chicos, que tienen todos los días clases virtuales, y ahora dependemos del trabajo de mi marido», dijo Rosa Maidana, una mujer paraguaya de 45 años, madre de tres niños, que contó que hasta febrero no tendrán escuela presencial.

El informe del PNUD hace una distinción entre las mujeres con hijos de hogares monoparentales, que son quienes están reincorporándose más rápido al mercado laboral por no contar con otro ingreso, y quienes viven en hogares biparentales, en los que hubo una disminución de su participación laboral por haber tenido que ocuparse más de las tareas de cuidado.

Rosa Navarro, una chilena de 52 años con siete hijos grandes, tiene una empresa de organización de eventos en Santiago que empleaba a más de 20 personas antes de la pandemia, pero las restricciones a las reuniones la obligaron a reinventarse vendiendo desayunos y comidas.

«No había opción de no trabajar, había que hacer algo. Tuve que liberar a la gente que trabajaba conmigo para que también se reinventaran», dijo Navarro a Reuters por teléfono desde Santiago. «Yo soy sola, no tengo un marido que me ayude. Mis hijos me dan una mano, pero nos vimos muy afectados», agregó.

«Fue difícil porque en 2019 y 2020 teníamos agendados muchos eventos y todos se tuvieron que reagendar. Estuve casi un año y medio sin brindar ningún evento. Recién este sábado pude hacer uno que estaba agendado el año pasado», contó sobre una fiesta de casamiento.

Según el PNUD, en Latinoamérica, donde sólo el 40% de las mujeres participa en el mercado laboral, el 39% de los hogares están encabezados por una mujer y el 26% son hogares monoparentales donde el jefe es una mujer. El estudio fue hecho en base a encuestas de hogares de Argentina, Bolivia, Chile, México, Paraguay y Uruguay.

«Hay que regresar a la presencialidad en las escuelas (…)hay que invertir mucho más en servicios de cuidado para facilitar la participación laboral de las mujeres», concluyó López-Calva, del PNUD.

Fuente: https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/la-pandemia-retrasaria-10-anos-la-participacion-laboral-de-la-mujeres-en

Comparte este contenido:

Pandemia agrava brechas educativas en EEUU

El secretario de Educación de Estados Unidos, Miguel Cardona, dijo hoy que la pandemia empeoró las disparidades educativas entre los estudiantes y consideró al aprendizaje presencial como única vía para cerrar esa brecha.
En una entrevista para The New York Times Magazine, el funcionario especificó que el número de estudiantes negros y mestizos que acceden a la educación presencial es muy inferior al registrado a finales del pasado curso escolar.

Aunque la disparidad existía antes de la Covid-19, desde marzo del 2020 se amplió para muchos estudiantes, alertó Cardona y resaltó que los alumnos deben volver a las aulas cuanto antes, pues es donde mejor aprenden.

La administración del presidente Joe Biden tiene una estrategia para el retorno a clases presenciales que consiste en apoyar a los educadores, directores de escuelas, padres, familias y las comunidades, añadió sin dar más detalles.

La alerta ocurre en medio de la reapertura de las escuelas en gran parte del país, y los crecientes temores a la variante delta del virus, cuya contagiosidad tiene en jaque a los sistemas de salud de varios estados.

Las declaraciones del titular coinciden con los resultados de un informe publicado en junio por la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Educación.

De acuerdo con la investigación, la pandemia ‘profundiza las brechas en las oportunidades educativas en las aulas y campus de nuestra nación, las que recaen desproporcionadamente en los alumnos con mayores necesidades educativas y menores oportunidades’.

Otro estudio del Departamento de Educación Superior de Colorado reveló que las mayores brechas educativas en Estados Unidos persisten entre blancos y latinos.

En la actualidad, el número de latinos con estudios universitarios es de un 30 por ciento inferior al de los blancos, cuyos ingresos son hasta el 50 porciento superiores, según la pesquisa.

La pandemia también golpea con más fuerza a las comunidades marginadas, lo cual corroboran datos acerca de que la Covid-19 afecta desproporcionadamente a los grupos de afroamericanos, hispanos/latinos, asiáticos, nativos de Hawái y otros isleños del Pacífico.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=474226&SEO=pandemia-agrava-brechas-educativas-en-eeuu
Comparte este contenido:
Page 3 of 5
1 2 3 4 5
OtrasVocesenEducacion.org