Entrevista a Cristina de Stefano: “Si ponemos al niño realmente en el centro, como pedía Maria Montessori, todo cambia para siempre”

Entrevista/Autor: Adrian Cordellat

La periodista italiana Cristina de Stefano ha dedicado cinco años a investigar la vida de esta mujer y su efecto en la pedagogía y educación actual

La periodista italiana Cristina de Stefano ha dedicado cinco años a investigar la vida de una de las mujeres más revolucionarias de la historia: Maria Montessori. Para ello ha buceado entre cientos de libros y cartas de la doctora, pedagoga y filósofa italiana. “Quería descubrir si Maria Montessori era una loca, como dicen algunos, o una astuta mujer de negocios, como afirman otros, una gran alma, como repiten sus seguidores, o mucho más que todo eso”, explica en la nota final del libro. El resultado es El niño es el maestro: vida de Maria Montessori (Lumen), una biografía que se devora como una novela en la que De Stefano cuenta con un increíble pulso narrativo la historia de vida de una iluminada, casi una mesías, una visionaria dueña de un carácter profundamente contradictorio y lleno de claroscuros, de zonas de sombra; la historia de vida de una mujer que soñó durante toda su existencia con cambiar al hombre a partir del niño y, con ello, con cambiar el mundo. “No tuvo éxito en su sueño y su revolución está inconclusa, pero todavía puede inspirarnos hoy en día”, asegura De Stefano.

PREGUNTA. Afirma que con esta investigación quería descubrir “a la persona real, más allá de la marca global que todavía lleva su nombre”. Ese precisamente, cuenta en el libro, era uno de los miedos de la Montessori anciana, pasar a la historia por haber creado un método pedagógico y un material didáctico, pero no por lo que ella consideraba su verdadera revolución: “haber visto al niño en su verdad, no una criatura inferior, sino potencialidad absoluta de futuro”. ¿Cree que hoy en día prima más el recuerdo de Montessori por su método que por su revolucionaria visión de la infancia?

RESPUESTA. Hoy decimos Montessori y vemos el material, en su mayoría colegios privados y un método que parece ser privilegiado. Me temo que hay demasiado marketing, e incluso demasiados negocios en torno al nombre Montessori, que ahora está por todas partes. El riesgo y lo más fácil es detenerse en el material. Escuchar su mensaje revolucionario es más complicado (y muchas veces incómodo para los adultos, ya sean padres o profesores), pero también más emocionante. Si ponemos al niño realmente en el centro, y no solo a través de las palabras, todo cambia para siempre.

P. El niño es el maestro: Vida de Maria Montessori es el retrato de un genio. Con sus luces y con sus sombras. ¿Qué es lo que más le ha sorprendido de lo que ha averiguado preparando la biografía de Maria Montessori?

R. No sospeché de su lado espiritual, que me conmovió profundamente. Maria Montessori cree en la observación científica, pero también cree en el milagro, en lo invisible, en el poder de la belleza. Este punto, por ejemplo, me hace sentirme cerca de ella. Hoy quien nos invita a crear belleza para ayudar al alma a desarrollarse es como un profeta que clama en el desierto. La modernidad casi siempre parece buscar lo feo por defecto. En sus escritos, Maria Montessori siempre usaba la palabra alma, sin miedo; un concepto que hoy se ha convertido casi en una palabra maldita. Y, en cambio, no hay criatura más naturalmente espiritual que el niño, que por instinto sabe escuchar su voz interior, sabe maravillarse en cada momento, sabe vivir perfectamente el presente. Obviamente estoy hablando del niño en sus inicios, antes de que la sociedad de adultos -partiendo de esa pequeña sociedad que es la familia- lo deforme.

P. A mí una de las cosas que más me ha impresionado es su faceta visionaria. Solo mediante la observación de los niños dejó por escrito muchos principios educativos que luego han sido avalados por la neurociencia. ¿Cree que ser tan adelantada a su tiempo le hizo ser y sentirse una incomprendida?

R. Estar por delante de los tiempos que te toca vivir siempre es una fuente de problemas. En su día, muchos consideraban a Maria Montessori como una loca. Sin embargo, casi todo lo que decía (sobre un parto respetado, sobre la vida prenatal, sobre el funcionamiento del cerebro infantil, sobre la polarización de la atención) ha sido confirmado muchos años después por la ciencia.

P. El tiempo histórico en el que le tocó vivir, precisamente, le hizo sufrir mucho a nivel personal. Una mujer como ella no encajaba en una sociedad en la que las mujeres tenían marcado su camino desde el nacimiento, así que ella tuvo que pagar su revolución con sufrimientos y renuncias personales. ¿Sería Maria Montessori más grande y reconocida en una sociedad como la actual?

R. Maria Montessori se impuso en un período muy difícil para la emancipación de la mujer. También en esto era muy moderna. Quería dejar una huella en el mundo, ser una persona que trabajaba. Incluso abandonó a su hijo durante muchos años para realizarse como médico. En todo caso no creo que el sufrimiento ayude. Pienso que, si hubiera vivido hoy, María Montessori habría hecho cosas aún más extraordinarias.

P. A mí otra de las cosas que más me ha sorprendido es algo que ya ha comentado: ver cómo un método que nació en un barrio humilde y para niños de familias pobres es hoy un sistema de enseñanza al que solo pueden acceder familias de un nivel socioeconómico alto. Es una gran paradoja.

R. Es una triste paradoja. Como cuento en el libro, esto es el resultado de cómo fue su vida. Las autoridades públicas de Roma no pueden o no quieren colaborar con ella y pronto son las élites, especialmente las anglosajonas, las que se interesan y financian su investigación porque las élites saben muy bien que la formación es fundamental para crear una clase dominante. Pero esta tendencia aún puede revertirse. Cada vez hay más escuelas públicas que adoptan el sistema Montessori. Aquellos que argumentan que los costos son altos a menudo ocultan su falta de voluntad para cambiar radicalmente la escuela. El material es caro, es cierto, pero es indestructible y dura décadas. Y luego están las aplicaciones Montessori en hogares para ancianos, en campos de refugiados, en países del tercer mundo. Nunca es demasiado tarde para volver a la inspiración del compromiso social que tuvo el método en sus inicios.

P. Leyendo el libro me ha parecido encontrar el momento en el que se produce ese tránsito entre método para niños de familias pobres y método educativo para niños de familias ricas: la apertura de la primera escuela Montessori en Estados Unidos. No sé si hay alguna información de qué le pareció a Maria Montessori esta evolución de su método pedagógico.

R. Sí, la primera escuela Montessori estadounidense fue creada para los hijos de los ricos, todos ellos banqueros y financieros. No encontré los comentarios de Maria Montessori sobre esta primera iniciativa, pero estamos hablando de una época en la que las cosas explotaron a su alrededor y ella en realidad no controlaba casi nada. En los mismos años, por poner otro ejemplo, los socialistas de Vienne crearon escuelas Montessori para niños que se morían de hambre después de la Primera Guerra Mundial. Todo esto sucedió en mitad de una absoluta falta de coordinación y planificación. Maria Montessori era una visionaria, pero ciertamente no una mujer práctica.

P. Le hacía la pregunta anterior porque si algo queda claro tras la lectura de tu biografía es que Maria, aunque no práctica, sí era muy protectora de su método. Lo quería controlar todo ella, hasta el punto de que le molestaban los libros que otras madres y profesoras publicaban explicando cómo aplicar el método Montessori en el colegio y en casa. Hoy hay cientos de libros y blogs dedicados al método, influencers que viven de divulgar sus principios en blogs y redes sociales… ¿Qué cree que pasaría por la cabeza de Maria Montessori si pudiese revivir y ver la expansión sin control de su metodología?

R. En la década de 1960, su hijo Mario intentó frenar esta proliferación incontrolada prohibiendo el uso del nombre Montessori, pero los jueces estadounidenses decretaron que ahora era patrimonio de la humanidad. A partir de ese momento cualquiera puede poner el nombre Montessori en una escuela o una caja de actividades, sobre todo porque es un nombre que vende. No creo que Maria Montessori fuese feliz viendo esto, pero al final este es el dilema de todo fundador: ¿difundir el mensaje diluyendo o preservando la pureza de los orígenes? Personalmente pienso que la difusión es más importante. Que la idea Montessori se filtre en el mundo, en las familias y en las escuelas solo puede mejorar las cosas.

P. Maria Montessori pensó durante toda su vida que “la educación es una técnica del amor” y que a través de ese amor se podía cambiar el mundo, empezando ese cambio por los niños. En un mundo como el actual, azotado por guerras, crisis de refugiados, pandemias globales y crisis climáticas, ¿adquiere más importancia si cabe esa visión de la educación de Maria Montessori?

R. El mundo de hoy es mucho menos violento que el del pasado. Eso es lo que dicen todas las estadísticas. Es la información sobre violencia la que ha aumentado. De ahí la sensación que tenemos de vivir tiempos peores a medida que avanza la humanidad. Dicho esto, creo profundamente en el sueño de Maria Montessori. Creo que, si a los niños se les permite desarrollarse armoniosamente, especialmente en los primeros años, serán adultos más equilibrados, más capaces de autocontrol, comunicación no violenta y capacidad de atención. No es casualidad que María Montessori dijera que no debemos educar «para» la paz, sino educar «en» la paz. Es diferente. Es mejor. Sin embargo, son los adultos los que tienen que cambiar, y esto ya es más difícil.

Fuente e imagen tomadas de: https://elpais.com/elpais/2020/09/22/mamas_papas/1600780299_997192.html

Comparte este contenido:

Francia: Pourquoi il faut enseigner l’échec aux étudiants

Europa/Francia/diciembre del 2017/https://theconversation.com/

Au XIXe siècle, le poète américain Walt Whitmann écrivait

« Vivas to those who have fail’d ! And to those whose war-vessels sank in the sea ! And to those themselves who sank in the sea ! And to all generals that lost engagements, and all overcome heroes ! And the numberless unknown heroes equal to the greatest heroes known ! « (« Bravo à ceux qui ont échoué ! À ceux dont les vaisseaux ont sombré dans la mer ! A ceux qui, dans la mer, se sont-eux mêmes noyés ! »).

En 1982, dans « Worstward Ho » (Cap au pire en version française), Samuel Beckett écrivait quant à lui

« Ever Tried. Ever Failed. No Matter. Try again. Fail again. Fail better » (« Déjà essayé. Déjà échoué. Peu importe. Essaie encore. Échoue encore. Échoue mieux »).

S’intéresser à l’échec

Premiers Aviateurs, Ed Pow Pow.

Depuis 2009 et 2015 respectivement, les Failcon et les Fuckup Nights mettent en scène des entrepreneurs venant présenter leurs échecs entrepreneuriaux en quelques slides et quelques minutes. Dans le courant de l’année 2016, un roman graphique, Les Premiers aviateursd’Alexandre Fontaine Rousseau et Francis Desharnais, et un essai philosophique, Les vertus de l’échec de Charles Pépin, ont été publiés en langue française avec comme point commun de traiter de l’échec.

Alors que les dessinateurs rappellent que « On oublie souvent que l’échec occupe une place de choix dans l’histoire de la réussite, et l’épopée des premiers aviateurs ne fait certainement pas exception à cette règle ancestrale », le philosophe propose quelques réflexions afin de changer la perception (négative) de l’échec en France.

En juin 2017 s’ouvrait en Suède le Museum of Failure – littéralement le Musée de l’échec. Dans ce musée, des produits et services – entre autres, le Newton d’Apple, le Bic for Her, les Google Glass, la N-Gage de Nokia ou le Coca-Cola BlāK – sont exposés. Tous ces produits ou services partagent le point commun d’avoir été, pour des raisons différentes, des échecs commerciaux conduisant les firmes à arrêter leur commercialisation.

Reconnaître le rôle de l’échec

Dans des domaines et contextes différents, ces exemples ont en commun de reconnaître un rôle à l’échec. Nous adopterons ici la définition de John Danner et Mark Coopersmith : pour eux, c’est « une erreur ou un résultat indésirable qui importe » pour une organisation, une équipe ou une personne. Dans The other « F ». How Smart Leaders, Teams, and Entrepeneurs Put Failure to Work, Danner et Coopersmith discutent longuement de la nature de l’échec, des formes d’échec, des conséquences de l’échec tout en invitant le lecteur à déterminer sa propre définition de l’échec.

Les exemples précédents ne sauraient constituer une liste exhaustive des domaines dans lesquels l’échec joue un rôle. Ainsi, Charles Pépin souligne que Charles de Gaulle, J.K. Rowling, Roger Federer, Winston Churchill, Charles Darwin ou Thomas Edison ont en commun « d’avoir échoué avant de réussir. Mieux : c’est parce qu’ils ont échoué qu’ils ont réussi. ».

 

Grâce au film de Ron Howard, Appolo 13, la phrase « Houston, we’ve had a problem » est devenue populaire. Ce que l’on sait moins au sujet de cette mission, c’est que la NASA la qualifie de « sucessful failure » dans la mesure où elle a permis à l’agence spatiale américaine d’acquérir de l’expérience pour les missions suivantes et notamment dans le domaine du sauvetage des équipages de navette.

L’échec à l’école

Paradoxalement, un domaine demeure relativement hermétique à l’échec : c’est le domaine de l’école et de l’enseignement. Cela est particulièrement vrai dans le cas de la France – un chapitre de l’essai de Charles Pépin est consacré à l’échec de l’école – dont le système éducatif valorise principalement la réussite et relativement peu l’échec en comparaison d’autres systèmes éducatifs.

Alors que dans les premiers temps de l’apprentissage d’un être humain, l’échec joue un rôle (l’apprentissage de la marche par le bébé qui tombant va se relever pour reprendre sa marche, par exemple), il disparaît lorsque l’apprentissage s’institutionnalise et devient l’affaire de l’école.

Cela est d’autant plus paradoxal que la créativité, reconnue avec d’autres comme l’une des compétences du 21e siècle, l’innovation et l’entrepreneuriat sont désormais enseignés dans de nombreuses institutions de l’enseignement supérieur et également dans le secondaire ou le primaire. Des techniques de créativité comme les cartes heuristiques sont ainsi utilisées et enseignées dans le secondaire. L’échec demeure pourtant encore fortement un tabou dont il ne faudrait pas parler, qu’il faudrait cacher et qu’il ne faudrait pas intégrer dans les enseignements.

Lorsqu’on s’intéresse en détail à la créativité, à l’innovation et à l’entrepreneuriat, l’échec apparaît sous une forme ou une autre : il peut s’agir d’idées abandonnées, d’inventions jamais transformées en innovations ou d’innovations n’ayant jamais rencontrées leur marché comme celles exposées au Museum of Failure.

Réduire la peur de l’échec

Pour le dire autrement, l’échec est un élément clef de la créativité, de l’innovation et de l’entrepreneuriat ou une compétence de découverte qui caractérise l’innovateur, pour reprendre le terme de Clayton Christensen, Jeffrey Dyer et Hal Gregersen dans Le Gène de l’innovateur : Cinq compétences qui font la différence. Les auteurs utilisent le terme « expérimentation » plutôt que le terme « échec », un usage qui traduit un changement de posture : Thomas Edison ne disait jamais qu’il avait échoué mais qu’il avait trouvé des solutions qui ne fonctionnent pas.

Comme le soulignent Danner et Coopersmith, le principal problème de l’échec n’est pas l’échec en lui-même mais la peur de l’échec. L’école, lieu d’apprentissage par excellence, devrait permettre de réduire cette peur de l’échec et encourager les élèves à faire et entreprendre sans avoir peur des risques, des erreurs ou de se tromper.

Dans son TED Talk de 2006, Ken Robinson, le spécialiste anglais de l’éducation, rappelait que, si l’on est pas préparé à se tromper, on ne créera jamais rien d’original. Pour Robinson, les environnements éducatifs doivent être radicalement repensés afin de favoriser la créativité et permettre de faire l’expérience de l’échec dans une logique d’apprentissage.

En français, le mot échec renvoie également au jeu des échecs dont l’étymologie signifie « le roi est mort ». À une époque pas si lointaine de notre histoire, nous avons tué le roi. À défaut de tuer l’échec, il est grand temps de l’intégrer dans nos apprentissages

Fuente:https://theconversation.com/pourquoi-il-faut-enseigner-lechec-aux-etudiants-88065

Imagen:https://lh3.googleusercontent.com/oVB4GyqmvwqvXG37oSW0rvdqEtn5IfA2fI-x7xPvjJKZz133AvlgDmuCclGm3Xg9-TUQ=s128

Comparte este contenido:

El conflicto de enseñar a leer y escribir en educación infantil

Por: Mercedes Escobar 

Los objetivos de aprendizaje de la lectoescritura corresponden a la educación primaria, a pesar de los cual, en el Grado correspondiente no se enseña su didáctica.

Todos los años, a estas alturas de curso, se agudiza el estrés sobre las personas de la comunidad educativa que están en el último curso de Educación Infantil. Ahora se hace más palpable la presión para que los niños y niñas lean y escriban, el curso termina y hay que rendir cuentas.

Históricamente la Educación Infantil en España ha estado minusvalorada. Aquí nunca han echado raíces los postulados de la escuela nueva que, ya desde el primer cuarto del siglo XX, coloca al niño en el centro del proceso de enseñanza aprendizaje, haciendo una apuesta firme y seria en el respeto a sus intereses y posibilidades. En los planes de estudio de formación de maestros estos contenidos, y los que provienen del campo de la psicología, son presentados y exigidos a la manera tradicional, es decir, se aprenden de memoria y se escriben convulsivamente en los exámenes correspondientes, sin que conocimiento teórico y práctico confluyan.

Además, en los planes de estudio de maestro especialista en Infantil, no está contemplada la didáctica de la lectoescritura, tiene sentido pues esta etapa, no obligatoria para el alumnado, no tiene entre sus objetivos dicho aprendizaje. Y aquí hemos de hacer un inciso porque la actual ley educativa LOE (2006) sí plantea un acercamiento a este objeto de conocimiento desde las premisas de “iniciarse en los usos sociales de la lectura y la escritura, explorando su funcionamiento y valorándola como instrumento de comunicación, información y disfrute”. La sinrazón aparece cuando Decretos como el de la Comunidad de Madrid de enseñanzas, la concretan malévolamente y desemboca en criterios de evaluación que entran frontalmente en conflicto con los objetivos de la Ley primigenia. Nos referimos a los siguientes:

• Leer letras, sílabas, palabras, oraciones y textos sencillos, comprendiendo lo leído.

• Representar gráficamente lo leído. Escribir letras, sílabas, palabras y oraciones. Escribir los acentos en las palabras. Realizar copias sencillas y dictados de palabras.

En una sociedad letrada como la nuestra, es imposible que los chicos no muestren interés por los textos escritos que están presentes en el aula, es impensable que en un ambiente de calidez no deseen participar de las situaciones de lectura que se les propongan, salvando el hecho de que -en contra de lo que expresan los criterios de evaluación aludidos- leer letras no es leer. Y es que el salto cualitativo que se exige en estos epígrafes no podemos dejar de considerarlo una auténtica aberración. Es más, sería más adecuado pensar que se trata de objetivos de primer ciclo de Primaria o, incluso, de Secundaria.

Al no acotar el concepto de “textos sencillos” es fácil propiciar situaciones muy dispares y también muy desequilibradas como en realidad ocurre en algunas aulas. En esta misma línea, representar gráficamente eso que se ha leído conlleva una complejidad enorme, basta con pensar que la frase sea: “Toma tu tomatito”; bastante usada aún en estas enseñanzas. Ante la exigencia de que nuestras niñas y niños deban escribir los acentos de las palabras solo puede subyacer el enorme desconocimiento que de la infancia tienen nuestros legisladores.

Nuestras autoridades educativas referencian permanentemente los éxitos del sistema educativo finlandés, pero ellas mismas exigen en sus territorios prácticas contrarias. La exigencia de que los niños y las niñas escriban y lean correctamente es un objetivo de la Primaria y es, en los estudio de Grado de maestro de esta etapa, en donde tienen que estar estas enseñanzas y sus didácticas, lo que no ocurre en casi ninguna facultad y así las sucesivas generaciones de maestros salen de ellas sin haberlas cursado. Aquel aprendizaje considerado fundamental por toda la sociedad no es enseñado a los maestros a los que se va a exigir que lo implementen en las escuelas. No es de extrañar que los cursos de primero de Primaria sean los menos deseados y que en muchas ocasiones sean ocupados por maestros interinos que acaban de llegar a los centros.

¿Cómo enseñar entonces a leer y escribir? Muchos profesionales se refugian en su propia memoria y recordando cómo les enseñaron a ellos, perpetúan la práctica dominante de “laemeconlaama”. Las familias, preocupadas, angustiadas y confundidas compran las cartillas y ejercen de maestros.

¿Dónde están la Pedagogía y la Psicología? ¿Qué tienen que decir al respecto? Hay investigaciones definitivas sobre qué procesos cognitivos realizan los chicos y chicas cuando aprenden a leer y a escribir, qué ideas previas tienen sobre el sistema .

Ya en el siglo pasado investigadoras internacionales de la talla de Emilia Ferreiro dieron luz a este proceso. Ana Teberosky participó en una investigación con escuelas catalanas de las cuales se editaron unos materiales, auspiciados por el entonces Ministerio de Educación, que orientaron a muchos docentes en la enseñanza científica de la lengua escrita.

Ahora sabemos que los niños y las niñas tienen ideas propias sobre el lenguaje escrito. Las criaturas, que han elaborado sus propias teorías, a veces con la mera observación del mundo letrado que les rodea, concluyen que “una letra sola no sirve para leer”, y no tiene ningún sentido que nosotros les enseñemos la “a”; porque una sola no sirve… ellos no ven nunca una “a” sola en el nombre de una calle, tampoco en el de una tienda, ni cuando se están tomando un yogur. ¿Por qué seguir enseñándoles de forma aislada la a , e, i …? Piensan que para poder leer o escribir algo tiene que existir una variabilidad, muchas iguales juntas tampoco dicen nada, y no tienen sentido esas “planillas” de renglones llenos de “eeeeeeeeee”, porque no hay ningún escrito en la vida real con una representación semejante. Opinan también, que una palabra para ser leída tiene que estar compuesta por un número mínimo de grafías combinadas, no es de extrañar que si les presentamos “ma”, y nadie antes les ha contaminado, contesten que ahí tampoco dice nada. En todos los casos tienen razón.

Debemos preguntarnos qué estamos haciendo presentándoles los grafemas separados “m”, “p”, “s” o unidos silábicamente en composiciones muchas veces ininteligibles, sin contexto, con la única intención de que repitan una combinatoria fruto del deseo adulto: “mimo a mama”.

En el siglo XXI, cuando todos afirmamos que respetamos los ritmos y necesidades de nuestra infancia, cuando las criaturas son el bien más preciado, a los que nunca expondríamos a situaciones arcaicas referidas a aspectos relacionados con la salud -por ejemplo- les seguimos enseñando a leer y a escribir “como se ha hecho siempre”, obviando las investigaciones. Aquí dejamos esta paradoja.

Afortunadamente no todo es aridez, profesores de la Universidad de Sevilla han editado un riguroso manual hace apenas dos años y seguramente, seguirán existiendo docentes que aporten experiencias justificadas desde la ciencia.

Porque creemos firmemente en las potencialidades infantiles, porque sabemos que estamos ante un sujeto cognoscente que merece todo nuestro respeto y admiración, suscribimos las palabras de Ferreiro y Teberosky (1991) “Enseñar a leer y escribir sigue siendo una de las tareas más específicamente escolares. Además de los métodos, de los manuales, de los recursos didácticos, existe un sujeto que trata de adquirir conocimiento, que se plantea problemas y que trata de resolverlos siguiendo su propia metodología”.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/05/08/el-conflicto-de-ensenar-leer-y-escribir-en-educacion-infantil/

Comparte este contenido:

Argentina: Autoridades presentaron el primer Doctorado en Pedagogía del país

América del Sur/Argentina/26 Noviembre 2016/Fuente: Eldiariocba

Directivos de la casa de estudios oficializaron en el Rectorado la convocatoria para la nueva propuesta formativa. Comenzará en abril de 2017, con cupo para 30 personas

Negretti destacó la importancia del doctorado para la potenciación de docentes e investigación

Negretti destacó la importancia del doctorado para la potenciación de docentes e investigación

Luis Negretti, rector de la Universidad Nacional de Villa María, acompañado por Gloria Vadori, decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencia Humanas, y Margarita Schweizer, directora del Doctorado, presentaron ayer el Doctorado en Pedagogía, que comenzará a dictarse en abril del año que viene, dentro del Instituto de Ciencias Humanas.

En la presentación también estuvieron el vicerector Aldo Paredes; el Dr. Jorge Anunziata, director del Instituto de Investigación; el secretario académico Dr. Juan Carlos Geneyro; la secretaria académica del Instituto Académico de Ciencia Humanas, Sandra Matallía, y el secretario de Investigación y Extensión del mismo Instituto, Mauro Tymoszczuk.

Negretti destacó que es la segunda propuesta educativa de máximo nivel, junto con el Doctorado en Ciencia Sociales, que comenzó el segundo semestre de este año. Estos son los dos primeros doctorados que la Universidad ha acreditado en toda su historia. El cupo en este caso será de 30.

“Para una universidad relativamente novel como la nuestra tener un doctorado más es muy importante, por múltiples factores. En primer lugar por la potenciación de los docentes e investigadores, la posibilidad para ellos de poder doctorarse dentro de la misma institución, cuando antes lo tenían que hacer en otros. Por supuesto también en lo que refiere a la producción de conocimiento. Desde el día uno, quien empieza un doctorado, incursiona en tareas investigativas y culmina con las conclusiones que obtiene a partir de esa investigación, para continuar produciendo conocimiento”, remarcó el rector Negretti.

Fuente: http://www.eldiariocba.com.ar/autoridades-presentaron-el-primer-doctorado-en-pedagogia-del-pais/

 

Comparte este contenido:

Cuba: Abogan pedagogos cienfuegueros por necesidad de una educación inclusiva

Centro América/Cuba/10 de noviembre de 2016/Fuente: perlavision.cu

Sobre cómo enseñar a sentir y participar desde una educación renovadora y futurista debatieron los docentes en Cienfuegos.

El Taller Provincial Pedagogía 2017, un evento que tradicionalmente se celebra cada dos años, promueve la socialización de investigaciones científicas encaminadas al mejoramiento de las prácticas educativas en las instituciones.

“Ha sido un momento de reflexión en el que se reúnen profesores, directivos y docentes organizados en diferentes simposios con temáticas como: Desafíos en la formación de profesionales en una universidad innovadora, enseñar y aprender historia en el siglo XXI, promoción y educación para la salud, integración escuela-familia-comu­nidad entre otros. Independientemente de las líneas de investigación y respetando las identidades de cada tipo de educación, los ponentes se unirán en un concepto común fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaj­e” comenta el Doctor en Ciencias Raúl Rodríguez Muñoz, director de Ciencia y Técnica de la Universidad de Cienfuegos.

En diálogo abierto, los maestros mostraron sus experiencias en los saberes generados en el aula y las comunidades.

“Ello significa el derecho de una educación de calidad para todas y todos. Es una educación inclusiva que indica e impone el reto de la preparación de directivos de docentes de familias, de la comunidad y que todas esas influencias de manera coherente sean recibidas por todos los estudiantes” agrega la Doctora en Ciencias Xiomara García Navarro, Decana de la Facultad de Ciencias Pedagógicas en Cienfuegos.

El evento presupone la necesidad de perfeccionar las prácticas inclusivas en la escuela cubana actual.

“En la actualidad se impone el desarrollo de una institución educativa convertida en una comunidad para el aprendizaje colectivo. Se aboga por un modelo participativo donde prime el desarrollo humano asevera la también Doctora en Ciencias Bárbara Bermúdez Montegudo.

Bermúdez anunció también que Cienfuegos será la sede de la Asamblea Nacional de Pedagogos a celebrarse el próximo año. Un momento para reflexionar sobre las tendencias del magisterio en estos tiempos donde prime la dimensión humanista.

Las ponencias más relevantes de este taller representarán a Cienfuegos en la cita internacional Pedagogía 2017 a celebrarse del 30 de enero al 3 de febrero en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Fuente: http://www.perlavision.cu/abogan-pedagogos-cienfuegueros-por-necesidad-de-una-educacion-inclusiva/

Imagen: images.huffingtonpost.com/2016-04-20-1461139089-6933826-cuba.jpg

Comparte este contenido: