Page 2 of 2
1 2

‘Educación emocional infantil’: El libro que enseña a utilizar las películas de manera educativa

Redacción: Fotgramas

Entrevistamos a su autor, José Antonio Sande Martínez.

Aunque el audiovisual tiene cada vez una mayor presencia en la educación formal, a día de hoy el cine sigue sin tener su lugar en el currículo oficial. Sin embargo, siempre ha habido docentes que creen en el potencial de las películas para trabajar no sólo en el terreno de una asignatura concreta, sino también de una manera transversal más amplia. José Antonio Sande Martínez es uno de esos maestros convencidos de la capacidad del cine para el desarrollo personal desde edades tempranas y, en su nuevo libro, ‘Educación emocional infantil‘, editado por Sincronía, propone películas concretas con análisis específicos para aprovechar no sólo la experiencia del cine en el aula, sino también en familia. Preguntamos sobre ello a este experto en educación y desarrollo emocional.

educacion emocional infantil sincronia editorial
Sincronía Editorial

P.- ¿Qué enfoque novedoso aporta su nuevo libro al tema de la educación emocional?

R.- El desarrollo emocional es fundamental para una vida sana y equilibrada en relación con uno/a mismo/a y con los demás. Conocer y comprender el mundo emocional infantil permite a los padres un enfoque sano y realista sobre la emocionalidad, y entre otras técnicas propongo el trabajo con películas.

P.- ¿Por qué considera que el cine puede ser una herramienta para la educación emocional?

R.- Porque refleja de una manera clara y concisa el mundo emocional de los personajes en un tiempo reducido y asequible. Si se ve en DVD, se puede parar, repetir, reflexionar… Es muy práctico, siempre que se sepa hacer.

P.- ¿Puede mencionar alguna de las películas que propone en su libro para educar emocionalmente a los más pequeños de la casa?

R.- ‘Antz’, ‘Buscando a Nemo’, ‘Enredados’, ‘Megamind’, ‘El espantatiburones’…, entre otras.

P.- ¿Qué criterios ha empleado a la hora de seleccionar las películas que analiza en su libro?

R.- Que sus personajes tuviesen un mundo emocional claro y definido, y que las interacciones entre los personajes diesen juego para explicar cómo es la vida emocional en las personas y en los grupos.

P.- ¿Podría poner algún ejemplo práctico de cómo utilizar esas películas en el trabajo de la educación emocional de los niños y niñas?

R.- Con las películas propuestas en el libro se pueden analizar personalidades, la motivación que mueve a los personajes, por qué, para qué y desde dónde hacen lo que hacen, etc. Los niños y niñas lo entienden porque lo ven como espectadores y son capaces de reconocer si estas situaciones o emociones también las han vivido ellos y ellas.

P.- ¿Cree que es incompatible el entretenimiento con la pedagogía en los contenidos infantiles?

R.- No es incompatible en absoluto, solamente hay que tener voluntad para hacerlo. Por otro lado creo que se puede enseñar a través de la imaginación, la creatividad, el cine, el teatro, las artes… Es otra manera de enfocar la educación que tiene en cuenta no tanto el conocimiento como la experiencia y la sabiduría interna que de ella se deriva.

P.- ¿Cómo podría empezar a instalarse el cine en las aulas?

R.- En todos los colegios en los que he trabajado como maestro desde el año 1997 los alumnos y alumnas han hecho actividades de ir al cine en grupo, así como trabajado con escenas de películas que nos han servido para observar y comprender la vida sin tener necesariamente que vivir aquello que se ve. Llevar al alumnado al cine y llevar el cine a las aulas es, en gran medida, una cuestión de cultura cinematográfica del docente.

P.- ¿Por qué recomienda su libro a los lectores de Fotogramas?

R.- Porque actualmente es una de las guías de trabajo con el mundo emocional infantil más extensa, detallada y completa que se puede encontrar en las librerías, porque los padres, madres, maestros/as, etc. podrán encontrar un análisis de la emocionalidad humana profundo y porque es totalmente práctico, realista y aplicable al día a día de la educación en el ámbito familiar.

Fuente: https://www.fotogramas.es/noticias-cine/a25287878/educacion-inteligencia-emocional-infantil-ninos-peliculas-cine/

Comparte este contenido:

Las 20 mejores películas ambientadas en la época escolar

Redacción: El Comercio

A propósito del primer día de clases, hacemos un recuento de 20 filmes que retratan esta etapa de la vida

La temporada de colegio ha comenzado. Y el primer día de clases se convierte en una buena excusa para recordar a aquellas películas que enmarcaron su historia en la complicada e inolvidable etapa escolar.

Películas como «Volver al futuro»,»Scream» y «American Pie» son algunas de ellas. A continuación, un breve repaso en fotos y videos de 20 películas sobre la secundaria de todos los tiempos. ¿Cuál es tu favorita?

«10 COSAS QUE ODIO DE TI» (1999)

«YA NO PUEDO ESPERAR» (1998)

«FAME (1976)»

«KARATE KID» (1984)

«LAS VÍRGENES SUICIDAS» (2000)

«HARRY POTTER Y EL CÁLIZ DE FUEGO» (2005)

«SCREAM» (1996)

«TRIUNFOS ROBADOS» (2000)

«VOLVER AL FUTURO» (1985)

«AL MAESTRO CON CARIÑO» (1967)

«AMERICAN PIE» (1999)

«GREASE» (1978)

«LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS» (1989)

«CARRIE» (1976)

«CHICAS PESADAS» (2004)

«NI IDEA» (1995)

«EL CLUB DE LOS CINCO» (1985)

«REBELDE SIN CAUSA» (1955)

«SE DICE DE MÍ» (2010)

«ESCUELA DE JÓVENES ASESINOS» (1988)

 

Fuente: https://elcomercio.pe/luces/cine/20-mejores-peliculas-ambientadas-epoca-escolar-144487

Comparte este contenido:

13 películas y documentales sobre educación que puedes ver en Netflix

España / Autor: Patricia Mármol / Fuente: Educación 3.0

¿Tardas más tiempo en decidirte por una película en Netflix que en verla? Para facilitarte esta tarea, recopilamos algunas películas sobre educación que puedes ver a través de esta plataforma. Hay muchos más, ¿nos ayudas a completar la lista?

Películas y documentales sobre educación:

Elinor Milchan dirigió en el año 2000 este documental de 51 minutos de duración. En él aparecen antiguos profesores y alumnos del Instituto Superior de Arte -que fundó Fidel Castro para formar a los futuros artistas de la isla de Cuba- hablando de sus experiencias.

Estrenada en 2016, esta cinta traslada al espectador hasta una remota escuela de secundaria del desierto de Mojave (Estados Unidos) para contarnos cómo son las clases que allí imparten sus educadores. El enfoque empleado -diferente y poco convencional- quiere ayudar a los alumnos que allí estudian para que puedan cambiar sus vidas. Opinan que la empatía o las habilidades para la vida es lo que dará a estos alumnos en situación de riesgo el control de su propio futuro. The Bad Kids muestra a la educación como un instrumento para combatir los efectos paralizadores de la pobreza en las vidas de estos llamados “chicos malos”.

Netflix ha estrenado en su plataforma la primera temporada de esta serie de televisión de seis capítulos centrada en el desarrollo infantil. Para ello, muestra las diferentes etapas del aprendizaje de los bebés, la importancia de la interacción que se establece entre el adulto y el niño, y el reto de convertirse en padres. Además, recurre a algunos de los avances en el campo de la neurociencia y la tecnología para analizar cómo el entorno afecta a más pequeño. También se han incluido entrevistas de expertos.

4Rita

Independiente, siempre dice lo que piensa y querida entre sus estudiantes. Así es Rita, la profesora que protagoniza esta comedia dramática de origen francés. El contrapunto lo ponen los adultos que la rodean: la percepción que tienen de ella no es la misma que la de sus alumnos.

Rebelde y con una gran capacidad intelectual. Así es Will Hunting, un joven de Boston con una capacidad innata para las matemáticas; el destino ha querido que en su camino se cruce con el del profesor y terapeuta Sean McGuire que le ayudará a reconducir esta asombrosa habilidad y a superar los problemas emocionales que ha ido arrastrando a lo largo de su vida. Se estrenó en 1997 y en ella participan Robin Williams, Matt Damon, Ben Affleck, Mini Driver…

La vida del matemático y ganador del Premio Nobel de Economía John Forbes Nash fue llevada a la gran pantalla en esta película, protagonizada por Russell Crowe; una historia de superación con dosis de mucho sufrimiento, pero también de amor. El personaje principal, Nash, debe enfrentarse a la enfermedad de la esquizofrenia.

En 2008, Dennis Gansel dirigió esta película alemana. ¿Su lema? ‘El poder mediante la disciplina, fuerza mediante la comunidad, fuerza a través de la acción y fuerza a través del orgullo’. El punto de partida es un experimento que decide llevar a cabo un profesor de un colegio alemán para explicar a sus alumnos cómo funcionan los gobiernos autoritarios. La situación desembocará en un conflicto de consecuencias desproporcionadas e inimaginables: violencia, vandalismo, aislamiento por parte de un grupo de estudiantes…

Ambientada en el año 1953, ‘La sonrisa de Mona Lisa’ es una crítica al papel de la mujer en aquellos días. Hasta el colegio femenino de Wellesley llega la profesora de arte Katherine Watson (Julia Roberts) que enseñará a sus alumnas la importancia de pensar por sí mismas y que más allá de ser buenas esposas y madres la vida les puede proporcionar otras muchas posibilidades.

La anorexia es uno de los grandes problemas de la sociedad actual, y esta película dirigida por Marti Noxon y estrenada en 2017 narra la vida actual de Ellen, una veinteañera que padece esta enfermedad. En sus casi dos horas de duración trata sobre su tratamiento a través de una terapia ‘peculiar’, sobre las amistades y sobre el autodescubrimiento tan imprescindible en esta etapa de la vida post-adolescencia.

¿Estudios o deporte? Una pregunta que más de un joven y sus familias se habrán hecho, pues a muchos les llega el momento de tomar una decisión. Coach Carter está protagonizada por Samuel L. Jackson, quien interpreta a Ken Carter, un entrenador de baloncesto para el que los estudios y el conocimiento están por encima de cualquier actividad y ejercicio deportivo.

Un clásico de 1996 intepretado por Mara Wilson y dirigido por Danny DeVito, en el que una niña descubre los poderes ocultos que tiene y con los que puede hacer casi ‘magia’ a su alrededor. La pequeña utilizará estos poderes para contrarrestar la crueldad de las personas a su alrededor, como su familia o la directora de su propio colegio.

Un colegio se ve necesitado a recortar actividades dentro de su oferta formativa, motivado por la crisis económica. Sin embargo, el profesor de biología se lía la manta a la cabeza y decide recaudar fondos para mantener los cursos. ¿Cómo?Se convierte en luchador de artes marciales. Dirigida por Frank Coraci e interpretada por, entre otros, Kevin James, Salma Hayek y Henry Winkler.

Este documental, premiado por festivales como Sundance, revela la vida de los hermanos Angulo, seis jóvenes que han sido educados en casa —homeschooling— y que han aprendido sin salir de las paredes de su hogar, en el centro de Nueva York. Una pata fundamental de su educación está en las películas y en la reconstrucción que hacen de ellas. Poco a poco, a medida que van saliendo a la gran ciudad, van dejando atrás sus costumbres y adentrándose.

Fuente del Artículo:

13 películas, documentales y series sobre educación que puedes ver en Netflix

Comparte este contenido:

La mujer china a través de las películas de Zhang Yimou. La mujer de guerra.

29 Diciembre 2017/Fuente: yuanfangmagazine/Autor: Alba López Galmés

El período de guerra 1937-1949

Entre estos años, China se ve envuelta en distintas guerras, contra Japón (1937-1945) y después, una guerra civil (1945-49) entre los Nacionalistas, encabezados por Chiang Kai-Shek y los comunistas liderados por Mao.

En cuanto al papel de la mujer, para el año 1936 se había conseguido el sufragio universal y mayor representación política, todo ello gracias a la presión de las mujeres profesionales que reclamaban esta mayor representación en el gobierno, por entonces, nacionalista. En época de guerra, la mujeres fueron llamadas a dar apoyo en las tareas patrióticas de la nación. Fueron años en donde los partidos animaban a las mujeres a participar de manera más activa en política, pero también años en los que la cuestión de género tuvo que quedar aparcada, llevándose a término solamente algunas regulaciones sobre el matrimonio, tratando de adaptarse a las circunstancias políticas y sociales del momento de guerra.

En el caso del autor que nos ocupa, es difícil delimitar alguna de las películas ya que algunas abarcan largos períodos del siglo XX o de alguna manera representan este período como son Sorgo Rojo, La Joya de Shanghai o Vivir. Para acercarnos lo más posible a la visión de Zhang a esta época de guerra, lo haremos con Las Flores de Guerra, del 2011.

LAS FLORES DE GUERRA 2011

Las guerras en general pueden representar muchos escenarios terribles, pero uno de los más recordados por cruel y absolutamente fuera de los límites morales, es el asalto de Nanjing por parte de las fuerzas japonesas. Esta película se centra en este momento. Adaptación de la novela de Yan Geling, Las flores de guerra (2012), está basada en la historia real relatada per la maestra misionera americana Minnie Vautrin (1886-1941). Yan Geling explica la barbarie de la batalla de Nanjing (octubre-diciembre 1937) des del punto de vista de dos grupos de mujeres, unas estudiantes y unas prostitutas, todas ellas recluidas por las circunstancias en una iglesia durante la batalla. La trama se centra en estos dos grupos así como en el sacerdote responsable de la iglesia, Padre Englemen, transformado en manos de Zhang del hombre piadoso y con profundos dilemas morales que encarna la novela, al personaje representado por Christian Bale, un sinvergüenza oportunista que irá evolucionando hasta desarrollar una fuerte moral que finalmente le hará ayudar a estas mujeres perdidas y salvarlas.

Es una película que recoge mucho de la experiencia y trayectoria de Zhang, mostrándose mucho más occidentalizada que sus primeros films. Posterior a la trilogía fantástica iniciada con Hero, denota una evidente evolución del lenguaje cinematográfico más ambicioso y con más recursos. No abandona su realismo característico, pero sí que adopta una trama más trepidante y veloz, con recursos como la cámara lenta, el uso de la luz, los contrapicados, las distorsiones con las vidrieras de colores, recursos no usados en sus primeras películas siempre de corte más preciosista y tranquilo. Aún con los cambios des de la historia original o la novela, Zhang consigue lo que siempre pretende, contar una historia que conecte con los sentimientos que son universales, y en este caso en concreto, una historia donde al final, desaparecen las barreras sociales y culturales y en donde se impone el sacrificio y la humanidad de unas mujeres respecto a las otras.

Respecto al retrato que realiza de la mujer, a través de la novela de Yan y su adaptación, nos encontramos con la representación de los contrastes en le género femenino de los años treinta: las estudiantes y las prostitutas. Caracterizadas con el pelo corto, símbolo de la ruptura con la mujer del pasado de trenza y moño, y el vestido largo de color azul marino o changpao copiado del atuendo de los intelectuales barones, las estudiantes del convento son la encarnación de las hijas de una nueva élite con poder económico que quería educar a sus hijas como muestra de modernidad. Alumnas, además, de una escuela extranjera, representan la antítesis de la educación tradicional donde las niñas eran solamente educadas para encontrar marido y poder gestionar un hogar. Las prostitutas son, por el contrario, herederas de la profesión más antigua del mundo, caracterizadas con los vestidos de moda de Shanghai, el qipao, desarrollado a partir del changpao, pero erotizados y modernizados (Bailey, 2012), símbolo de la mujer moderna y urbana, dotadas con la libertad propia de las mujeres que se dedicaban a esta profesión. Aún con la diferencia de procedencia, de creencias y expectativas, al final todas ellas son mujeres que sufren de igual manera el terror de la invasión japonesa, en donde unas tomarán el papel de las otras en un momento de entendimiento y aceptación del destino, donde el futuro, el progreso y con ello la vida de las estudiantes, tomará más valor que la tradición. El sacrificio forma parte de la historia de la mujer china, en una historia donde no se tenía el poder de decidir y donde el sacrificio y la sumisión eran la tónica dominante. Aquí, en un momento en donde la mujer es dueña de sus propias decisiones, optará también por este sacrificio por el bien y la salvaguarda de un futuro mejor de estas jóvenes que todavía tienen una vida por vivir. La tragedia de Nanjing sigue presente en las mentes y vidas millares de mujeres secuestradas y violadas por los japoneses, y es una herida abierta en muchas de ellas que a menudo evitan incluso hablar de este periodo.  El sentimiento anti japonés que despierta se deja entrever en la película donde los japoneses son presentados en su peor versión como seres crueles y sin piedad, en imágenes recogidas de la realidad como las violaciones y vejaciones de las mujeres, actos terribles y numerosos en esta masacre, unos hechos que más allá de 1937, sesgó las vidas de Minnie Vautrin que se suicidó después del trauma sufrido o de la periodista Iris Chang (1968-2004), la primera escritora que investigó y relató los hechos a occidente con su libro The Rape of Nanking. La película de Zhang dice mucho de aquello que se sabe pero que no sale como son las violaciones en masa que se produjeron durante la invasión. La historia no solamente habla de la protección de unas mujeres bajo un techo religioso, sino que continuamente permanece implícito lo que pasará si las mujeres llegan a salir o a caer en manos de los japoneses, hechos que toman más relevancia y profundidad y dotan de mayor significado el sacrificio de las cortesanas, conociendo como conocemos la historia.

Comparte este contenido:
Page 2 of 2
1 2