Page 11 of 13
1 9 10 11 12 13

Immigrant youth get schooled in Canadian education

América del Norte/Canadá/02 de Septiembre de 2016/Autora: Anna Dimoff/Fuente: CBC News

RESUMEN: Cientos de familias inmigrantes consiguieron una lección de cómo las escuelas secundarias canadiense trabajan en este año luego de participar en un evento de Orientación y Bienvenida al aC (AHORA B.C). Más de 500 alumnos se han inscrito para la orientación de este año, según Jerry Wu, Gerente de los Programas de Escuela (SWIS) en la que dice que el evento ofrece a las familias la oportunidad de familiarizarse con las clases y la forma en que se ejecutan » Los padres, se sienten mucho más cómodo, ya que son recién llegados y la cultura de sus escuelas es muy diferente de la nuestra. Aquí, los padres son socios de la educación con las escuelas», dijo Wu. El evento en sí fue organizada por los estudiantes de secundaria de todo el continente y se llevó a cabo en el Sir Charles Tupper escuela secundaria en Vancouver. Muchos de los voluntarios de este año son los jóvenes que participaron en el programa cuando llegaron por primera vez en Canadá, incluyendo Hiva Rahnema, que se trasladó desde Irán el año pasado. Dice que su experiencia con el programa ayudó a hacer amigos con otros estudiantes persas antes del inicio oficial del año escolar.

Hundreds of immigrant families got a lesson in how Canadian high schools work at this year’s Newcomers Orientation and Welcome to B.C. (NOW B.C) event Monday morning.

More than 500 students registered for the orientation this year according to Jerry Wu, manager of the Settlement Workers in Schools (SWIS) program, who says the event offers families a chance to get familiar with the way classes are run

«For the parents, they feel much more comfortable because they are newcomers and the culture of their schools is very different from ours. Here, the parents are partners of the education with the schools,» said Wu.

The event itself was organized by secondary students from around the Lower Mainland and was held at Sir Charles Tupper Secondary school in Vancouver.

Many of this year’s volunteers are youth who participated in the program when they first arrived in Canada, including Hiva Rahnema, who moved from Iran just last year.

She says her experience with the program helped her make friends with other Persian students before the official start of the school year.

«After that I was really good friends with them, so the first day I went to school it wasn’t that hard for me because I knew them. It was a lot easier for me to adjust,» she said.

«The good thing is in Canada there’s a lot of different cultures, so you don’t feel alone because there are a lot of people that are like you.»

Shiva Olyaei and her daughter, Niki, are returning to Canada and gladly took the opportunity to re-establish their connection to the school system after living in Iran for three years.

«It’s fantastic, especially for my daughter. It will boost her self confidence to return and, again, observe into the system because she has been away,» said Shiva.

«I’m excited to come back,» said Niki, who attended international schools while living in Iran.

«There, it’s a bit more competitive, while here, it’s more about support and relaxation and teamwork.»

Monday’s orientation held information sessions for families in eight different languages, and further events offer two more days of programming for the youth.

Fuente: http://www.cbc.ca/news/canada/british-columbia/new-students-to-canada-orientation-1.3740327

Comparte este contenido:

Sierra Leona: El impacto del ébola en la educación

África/Sierra Leona/28 de Agosto de 2016/Autor: Shawn Powers/Fuente: Banco Mundial

La crisis del ébola que azotó África occidental en 2014‑15 provocó la muerte de más de 11 000 personas, causó alteraciones económicas y sociales en gran escala y dejó decenas de miles de niños huérfanos. En Sierra Leona, las escuelas cerraron durante ocho meses, por lo que se perdió un año de aprendizaje. Con el cierre de las escuelas y la prohibición de las reuniones públicas, los habitantes del país, que habían vivido años de guerra civil, eran conscientes de las dificultades que conllevaría para los jóvenes la pérdida de oportunidades educativas. El Gobierno, en colaboración con los asociados donantes, puso en marcha diversas iniciativas para mitigar estas pérdidas.

Para comprender mejor las enseñanzas aplicables a la educación que pueden extraerse de la crisis del ébola y de los esfuerzos de recuperación posteriores (i), un equipo del Banco Mundial está realizando una evaluación de las necesidades tras la epidemia. Este estudio aún no ha concluido, pero a continuación exponemos lo que hemos aprendido hasta ahora en grupos de discusión organizados con estudiantes, padres, docentes y miembros de los comités escolares de zonas urbanas y rurales.

El programa radial, si bien tenía fallas, preservó un cierto vínculo con el aprendizaje durante la crisis. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología encomendó la elaboración de un Programa Educativo Radial de Emergencia, con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Alianza Mundial para la Educación (AME) (i) y otros asociados donantes. Con esta iniciativa se ofrecía una programación diaria basada en los contenidos curriculares de las materias básicas del nivel primario y secundario, como matemáticas, inglés y educación cívica. Las clases se transmitían cinco días por semana en segmentos de 30 minutos. Al final de cada sesión, los oyentes podían llamar para hacer preguntas.

El consenso surgido de los grupos de discusión de diversos niveles fue que el programa no era un sustituto adecuado de la escuela, pero dado que los Gobiernos y las comunidades lo habían tomado con seriedad, había servido para preservar un cierto nexo con la educación durante la crisis. “Nosotros lo escuchábamos. Mi tía era muy estricta: teníamos que terminar las tareas domésticas para poder escuchar el programa”, recordó un alumno del primer ciclo de la secundaria.

No obstante, el acceso a este programa se veía limitado por la escasa cobertura de la señal de radio en las zonas rurales y la falta de aparatos receptores o de baterías, en especial en los hogares más pobres. Unicef distribuyó 25 000 radios en diversas comunidades, lo que ayudó a paliar estas dificultades en muchas zonas. Otro problema radicaba en la superposición del horario del programa radial con el de las actividades agrícolas y otras tareas domésticas. El idioma y los diversos acentos también generaban dificultades para la comprensión, y no todos los alumnos tenían cerca a un adulto que les explicara el contenido del programa.

La confianza de los miembros de la comunidad en las medidas sanitarias y de seguridad fue esencial para que los niños volvieran a matricularse en las escuelas. Los establecimientos escolares de Sierra Leona reabrieron en abril de 2015, después de los de Guinea (i) y Liberia (i), pero mucho antes de que el país alcanzara su meta de reducir a cero la cantidad de nuevos casos de ébola. La estrategia del Gobierno de limpiar exhaustivamente las escuelas e implementar estrictas prácticas de higiene fue esencial para dar a los padres la confianza necesaria para que volvieran a enviar a sus hijos a clases.

El Gobierno distribuyó termómetros, jabones, “baldes Veronica” (dispositivos para lavarse las manos), cloro y guantes, y capacitó a los docentes en el protocolo que debían seguir ante posibles casos de ébola. A medida que transcurría el tiempo y no se registraban nuevos casos de la enfermedad en ninguna escuela, la estrategia demostraba ser eficaz: los datos iniciales del censo escolar de 2015 señalan que en todo el país había al menos 1,8 millones de alumnos matriculados, una cantidad similar a la de antes de la crisis.

”No pudimos convencer a todos… pero a medida que pasaban las semanas, más niños volvían a la escuela y la situación comenzó a estabilizarse”, afirmó un director de escuela.

La reapertura de las escuelas constituyó una oportunidad para volver a lo básico. “Los niños han olvidado todo lo que aprendieron en la escuela antes del ébola”, se lamentaba un padre en uno de los grupos de discusión. En un esfuerzo por compensar el aprendizaje perdido, el Ministerio de Educación estableció dos años académicos abreviados con un plan de estudios acelerado, centrado en las materias básicas. En vista de los bajos niveles de aprendizaje que mostraba el país antes de la crisis, esto exigía simplificar los contenidos curriculares, para lo cual se contó con la asistencia de un grupo de asociados en el área de educación, dirigidos por el Comité Internacional de Rescate. (i)

Si bien será necesario continuar evaluando el programa curricular, las pruebas recogidas en el ámbito internacional (PDF, en inglés) sugieren que reajustar el ritmo de la enseñanza a los niveles reales de aprendizaje de los niños es un modo eficaz de mejorar los resultados en entornos educativos de bajo desempeño.

Es necesario seguir trabajando para lograr la recuperación total: esto abarca brindar apoyo psicosocial y atender las necesidades especiales de los sobrevivientes, los huérfanos y las madres y embarazadas adolescentes. Si bien el Ministerio de Educación brindó capacitación psicosocial a los docentes para que pudieran ayudar a los niños traumatizados por la crisis del ébola, los maestros tienen ya mucho de que ocuparse. Un miembro de un comité de administración escolar señaló que los docentes “tienen mucho trabajo con el programa curricular acelerado, por lo que no pueden atender a los niños victimizados”.

Los huérfanos que dejó el ébola, los sobrevivientes y aun los niños de los que se sospecha erróneamente que han tenido ébola siguen padeciendo el estigma y el aislamiento. Un niño contó cómo sus amigos lo rechazaron después de haber estado brevemente internado por asma. La crisis también provocó un marcado aumento de los embarazos adolescentes, situación que el Gobierno ha tratado de abordar ofreciendo educación alternativa en centros comunitarios a las jóvenes embarazadas y a las que han sido madres recientemente. Pero estas jóvenes necesitarán apoyo constante y significativo para poder continuar con su educación.

Una muchacha que participó en uno de los grupos de discusión puso de manifiesto tanto el estigma al que están sujetas las madres adolescentes como su firme determinación de continuar estudiando: “Nos ridiculizan diciendo que ahora nos tomamos en serio las clases después de andar persiguiendo hombres cuando teníamos la oportunidad de ir a la escuela, pero yo estoy feliz de venir aquí”.

Cuando surgió el ébola, Sierra Leona, como muchos países de África al sur del Sahara, mostraba avances en las tasas de matriculación escolar, si bien los niveles de aprendizaje de la mayoría de sus estudiantes seguían siendo bajos. Ahora, en términos generales, la vida ha vuelto a la normalidad. La experiencia de Sierra Leona con el ébola es prueba de la resiliencia de su gente, y las iniciativas de recuperación ofrecen numerosas oportunidades para reconstruir el sector educativo de modo que sea mejor que antes: desde las prácticas sanitarias en la escuela hasta los programas curriculares y la ayuda a los alumnos que más la necesitan.

Fuente: http://blogs.worldbank.org/voices/es/sierra-leona-el-impacto-del-ebola-en-la-educacion

Comparte este contenido:

Brasil: Más de la mitad de los jóvenes depende del estado para ir a la universidad, según encuesta.

América del Sur/Brasil/02.08.2016/Autor y Fuente: http://nodaluniversidad.am/

Una encuesta de la Asociación Brasileña de la Educación Superior (ABMES) indicó que más del 50% de los jóvenes que deseen asistir a la universidad necesitan la ayuda de programas gubernamentales.

El 37,3% de los jóvenes informó que tiene condiciones de pagar mensualidades y el 12,2% dijo que tal vez pueda pagar. Para elaborar la encuesta fueron escuchados mil brasileños de entre 18 y 30 años que terminaron la secundaria.

Existen dos programas del gobierno para facilitar el acceso a la educación superior: el Programa Universidad para Todos (ProUni) –concesión de becas parciales y totales a partir de la nota de los estudiantes en el Examen Nacional de la Educación Secundaria– y el Fondo de Financiamiento Estudiantil (Fies), un préstamo para financiar estudios en instituciones privadas a una tasa del 6,5% anual. El porcentaje financiado varía de acuerdo con los ingresos familiares.

La encuesta también preguntó a los estudiantes qué piensan acerca de la propuesta del gobierno federal de reducir inversiones en educación. La mayoría (75%) dijo que es contraria al recorte. Respecto al cobro de mensualidades en las universidades públicas, el 57,3% se opuso a la propuesta.

Según Janguiê Diniz, presidente de ABMES, que representa a 1,2 mil instituciones educativas privadas, el programa de financiación estudiantil beneficia al país. “Quien necesita el Fies no son las instituciones privadas. Quien depende de ello es el país”, dijo.

El politólogo Adriano Oliveira trabajó en el estudio y cree que se demostró que los jóvenes valoran el papel del Estado como inductor de inclusión social en la educación. Si pudieran elegir, el 71,2% de los encuestados optarían por una universidad pública, mientras que el 25,1% elegiría una institución privada.

A pesar de esa preferencia de los estudiantes, Janguiê sostiene que las universidades privadas vienen alcanzando mejores índices de calidad. “Si Brasil tuviera el mismo sistema de los Estados Unidos [donde las universidades públicas cobran mensualidades], no habría esa sensación de que las privadas tienen calidad inferior”, dijo.

Fuente: http://nodaluniversidad.am/mas-la-mitad-los-jovenes-depende-del-estado-ir-la-universidad-segun-encuesta/

Imagen: http://nodaluniversidad.am/wp-content/uploads/2016/07/jovenes-universidad.jpg

Comparte este contenido:

Educación dual,duplicar o reinventar al INA.

Centro America/Costa Rica/Fuente:http://www.elfinancierocr.com/

Por: Leonardo Garnier.

La propuesta de promover en Costa Rica una modalidad “dual” para la educación técnica es una buena idea que puede echarse a perder si su implementación es defectuosa. Y eso es lo que ocurriría si el proyecto se aprueba tal y como fue dictaminado en la Asamblea Legislativa.

Como resultado de la crisis que enfrentó Costa Rica a principios de los ochenta se provocó una tragedia educativa cuyo costo estamos pagando hoy: la cobertura en secundaria se desplomó. El resultado fue dramático: la mitad de nuestra fuerza laboral de hoy no tiene estudios secundarios ni puede aspirar a un trabajo de mediana calificación y remuneración adecuada. La pobreza persistente y la creciente desigualdad tienen, sin duda, una raíz educativa.

En los últimos quince años el país hizo un esfuerzo enorme por revertir esa tragedia y avanzar hacia la universalidad educativa: la cobertura en secundaria, que había caído al 50%, hoy ya supera el 90%.

Hemos logrado que cada vez menos jóvenes abandonen el estudio para trabajar, que menos jóvenes tengan que trabajar mientras estudian y, sobre todo, que cada vez menos jóvenes queden atrapados en la trágica categoría de los “ninis”, que ni estudian ni trabajan.

Además, actualizamos completamente los programas de los colegios técnico-profesionales, adaptándolos a la cambiante demanda del sector productivo en las distintas regiones del país y duplicamos la oferta de esos colegios técnicos, que ya atienden a más del 26% de los estudiantes de secundaria diversificada.

¿Por qué arriesgar estos logros? Una propuesta que ofrezca un ingreso a jóvenes adolescentes para integrarse al esquema de educación dual, directamente compite con Avancemos y fácilmente los tentará a abandonar la secundaria para poder trabajar y ganar dinero inmediato, hipotecando así su futuro y compitiendo por los espacios en el sistema de educación dual, que debieran priorizar a quienes más necesitan de esa opción.

Los jóvenes en edad colegial no deben ser la población meta de este proyecto. Por el contrario, la educación dual es una idea fantástica para que podamos atender la emergencia trágica que tenemos con todos esos jóvenes mayores de 18 años que ya pasaron su edad colegial, que no terminaron el colegio ni recibieron formación técnica y que hoy forman parte de esa enorme masa de jóvenes trabajadores que no logran acceder a empleos formales, productivos y bien pagados.

Es urgente dotar a estas muchachas y muchachos de una formación técnica que les permita aportar más a la producción nacional y tener un mejor ingreso para brindar sustento a sus familias. Es con ellos con quienes Costa Rica está en deuda. Es a ellos a quienes, en primer lugar, debe atender la educación dual. No tiene sentido que los menores de 18 años les quiten campo en esa formación técnica que para ellos sí es urgente.

Pero eso no es todo. Hay un segundo y grave problema con el proyecto que fue dictaminado, y es un defecto que atenta contra la viabilidad misma de la educación dual. Se propone la creación de una nueva institucionalidad –el Consejo Nacional de Educación Dual (Conedual)– para echar a andar esta nueva modalidad. Sin embargo, el Conedual es un mero cascarón sin las condiciones mínimas para realizar su compleja tarea.

Paradójicamente, la integración del Conedual es casi idéntica a la que hoy tiene la Junta Directiva del INA; y además, las funciones del Conedual son también muy similares a funciones que ya tiene establecidas por ley el INA, con la diferencia de que el INA ya existe y cuenta con recursos técnicos humanos y materiales, con experiencia para cumplir esa función y con personal preparado pedagógicamente para impartir formación técnica.

¿Cómo podría ejecutar una tarea tan compleja un mero consejo sin recursos ni marco operativo?¿Para qué crear una nueva entelequia institucional si ya existe el INA? ¿Por qué seguir duplicando instituciones? ¿Por qué para cada nueva idea tenemos que inventar una nueva institución aunque ya existan otras que pueden y deben cumplir esa función?

Para hacer real la educación dual, sería más sensato remozar y aprovechar la institución que el país ha desarrollado para impulsar la educación técnica, en lugar de apostar por un nuevo consejo que sería incapaz de asumir tal responsabilidad.

Lo que corresponde es modificar la ley del INA para que pueda operar también dentro de la modalidad de educación dual. Si lo que queremos es educación dual, y no una dualidad institucional, lo que necesitamos es reinventar el INA, no duplicar el INA.

Fuente: 

http://www.elfinancierocr.com/opinion/educacion_dual-Leonardo_Garnier_0_998300181.html

Imagen: 

https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTs3u2VmcxhpkvKqOri4IfiKvAF2M7izERIpqsbKh_BqRJZf4DuOg

Comparte este contenido:

El Salvador: Presidente destaca programa de formación docente

Centro América/El Salvador/17 Julio 2016/Fuente: PrensaLatina/Autor:hm/otf

El Presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, dialogó hoy con maestros, especialistas y autoridades de su gobierno encargados de impulsar el Plan Nacional de Formación Docente en Servicio en el Sector Público.

En su espacio sabatino Casa Abierta, que alterna cada 15 días con Gobernando con la Gente y el Festival para el Buen Vivir, compartió las experiencias de los profesores del país que impulsan esta iniciativa a través del Ministerio de Educación y que es una ambiciosa apuesta que constituye el primer eje de transformación del sistema educativo.

Durante el encuentro, que tiene lugar en la que fue por 30 años la residencia de los mandatarios de esta nación y que Sánchez Cerén renunció a habitarla y decidió convertirla en encuentro de convivencia con la población y recinto cultural, resaltó la importancia de la educación para la transformación del país hacia mayor desarrollo.

Este Plan inició el 24 de enero de este año y se implementa a través de núcleos de expertos y especialistas, que se han conformado con el objetivo de ser formadores de formadores y replicar los conocimientos a nivel nacional.

La iniciativa contempla la transformación de la profesión docente a partir de la articulación de tres aspectos estratégicos: reformulación de la formación inicial, creación del subsistema de formación en servicio y dignificación de la profesión docente.

El Plan incluye la formación en ciencias naturales (química, física y biología); lenguaje y literatura; matemática y ciencias sociales; inglés, arte y cultura.

En cada una de estas disciplinas se formaron especialistas por nivel educativo que replicarán sus conocimientos con otros docentes.

Sánchez Cerén subrayó que su gobierno persigue una «meta muy ambiciosa, que toda la planta educativa, todos los maestros pasen por el proceso de formación docente, busquen su profesionalización e incidan en la formación de nuevos maestros».

Destacó que se trata de un programa integral, ambicioso, completo, porque es necesario hacer realidad ese sueño de que el país pueda contar con un sistema educativo adecuado para generar el recurso humano que permita poner la ciencia en función del desarrollo del país, y fomentar en nuestros jóvenes una cultura de ser actores fundamentales en el progreso.

En este encuentro, el ministro de educación, Carlos Canjura, entregó al jefe de Estado las bases para la reformulación de la formación inicial de docentes, un documento que propone líneas y estrategias para elevar la calidad educativa en El Salvador.

Los maestros y maestras participantes, agradecieron al mandatario por este proyecto, ya que a través del mismo pueden preparase mejor y con ello formar estudiantes mejor capacitados.

Como ya es habitual, luego del intercambio, los participantes recorrieron la Residencia convertida en una galería de arte donde es posible apreciar obras pictóricas y escultóricas de artistas salvadoreños.

 

Fuente de la noticia: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=5071361&Itemid=1

Fuente de la imagen:  http://www.prensa-latina.cu/images/stories/Fotos/2016/julio/16/salvador_sanchez_profesores.jpg

 

Comparte este contenido:

Educación sexual

Autor: Marco A. Gandásegui, Hijo

Centroamérica/Panama/14 de Julio de 2016/Fuente: La Estrella de Panamá

En Panamá se ha desatado —a buena hora— un debate sobre la educación sexual en las escuelas del país

En Panamá se ha desatado —a buena hora— un debate sobre la educación sexual en las escuelas del país. La discusión gira en torno al proyecto de ley que está en la Asamblea Nacional y a las guías sobre educación sexual que prepara el Ministerio de Educación. Los defensores de la iniciativa legal y de la educación sexual presentan sus alegatos sustentados en las nociones de la ‘modernidad ‘ que se introdujeron en el mundo en el siglo XIX. (Cualquiera diría que en Panamá estamos un poco atrasados. Pero bienvenido el debate). La modernidad sostiene que las relaciones sociales deben basarse en nuestra capacidad de razonar. Esto criterios deben superar las supersticiones que predominan en las llamadas sociedades ‘tradicionales ‘. Para justificar este concepto de ‘modernidad ‘ se hace alusión a los avances de la ciencia y de la tecnología.
Hay otros que defienden la educación sexual sobre la base de las grandes transformaciones que caracterizan la sociedad panameña. Se destaca entre estos cambios el hecho de que Panamá ya no es una sociedad rural y se ha convertido en un país urbano. La economía agrícola se ha convertido en una economía de ‘servicios ‘ con todos los males de la flexibilización y la desregulación asociados con ese modelo de crecimiento.
Hasta hace poco se pensaba que, en la medida que desaparecía la familia campesina, con sus valores muy definidos y consolidados, sería reemplazada por la familia obrera, conservadora de valores asociados con la educación, el trabajo y el control en el hogar. La expansión de la familia obrera (clase media consumidora) se truncó a fines del siglo XX, resultado de las políticas económicas de una clase dominante devoradora e irresponsable. Como consecuencia, en Panamá tenemos una familia desintegrada. Mientras había una familia campesina o una familia obrera, con sus diversas instituciones sociales, existía una estructura dentro de la cual la educación sexual de los adolescentes y jóvenes se desenvolvía. En la actualidad, sin embargo, con una mayoría de las familias desintegradas, la educación sexual se limita a sectores muy limitados.
La elite conforma el uno por ciento de la población. Las llamadas capas medias otro 20 %. Los sectores vulnerables —familias sin empleo formal, sin seguridad social, hijos ‘ni-ni ‘ (ni educación ni trabajo)— representan casi el 80 % de la población.
La legislación sobre educación sexual tiene que contemplar este contexto desfavorable. Hay que reorientar la política económica vigente en el país para que contribuya a la consolidación de la familia. Incluso, algunos economistas neoliberales que diseñan las políticas públicas reconocen sus errores y declaran su disposición a introducir reformas.
Quienes se oponen al proyecto de ley que reposa en la Asamblea Nacional no son muy coherentes. A pesar de ello, tienen un fuerte apoyo de fuerzas conservadoras que se refugian en antiguas posiciones de la Iglesia Católica y en los intereses de muchas congregaciones evangélicas.
Quienes atacan la ley señalan dos puntos importantes que deben ser considerados. Por un lado, se preguntan con razón ¿quiénes son los responsables en materia sexual en las escuelas y colegios? ¿Son educadores formados en la materia o serán improvisados? En la actualidad, hay muchos maestros en ‘escuelas ranchos ‘ (en ciudades y en el campo) que dan múltiples materias a un número plural de grupos. Además, las tasas de deserción crecen anualmente. ¿Quién atiende las necesidades de estos jóvenes que no tienen orientación en sus hogares y no asisten a la escuela?
Por el otro, hay grupos que dicen que el proyecto de ley está promoviendo un ‘negociado ‘ entre funcionarios y empresas norteamericanas que se dedican a los programas de ‘control de la natalidad ‘ a escala mundial. Sin duda es un negocio multimillonario del cual Panamá no debe ser víctima. Si existe esa percepción es porque en algún momento se produjo un incidente que lo justifique. Lastimosamente, todos los Gobiernos recientes han sido y son acusados de corrupción, aceptando propuestas ilícitas de empresas nacionales y extranjeras.
El Gobierno y los legisladores tienen que enfocar el problema de la educación sexual teniendo en cuenta la realidad del país. También tienen que borrar cualquier percepción de negociados o de improvisaciones. Hay sectores —minoritarios— que se oponen a que la juventud tenga todas las oportunidades que le ofrece el enorme potencial de Panamá. El colapso del sistema educativo, en general, y la falta de educación sexual, en particular, son parte de un mismo problema.

Fuente: http://laestrella.com.pa/opinion/columnistas/educacion-sexual/23950811

 

Comparte este contenido:

Gobierno de Nicaragua impulsará programa nacional de arqueología.

El proyecto permitirá pasar de una ciencia casi empírica, a una científica que rescate y preserve las manifestaciones de nuestro patrimonio histórico cultural.

Centro América/Nicaragua/12.07/2016/Fuente y Autor:http://www.lavozdelsandinismo.com/

Con el propósito de sistematizar las labores arqueológicas en el país y de rescatar y preservar el legado histórico-cultural de nuestro pueblo, el Gobierno Sandinista, a través el Instituto Nicaragüense de Cultura (INC), se reunió este viernes con especialistas nacionales y extranjeros a fin de establecer un Programa Nacional de Arqueología.

El codirector del INC, Luis Morales recordó a los reunidos que por primera vez sostenemos un encuentro de este tipo, en la búsqueda de un programa nacional de Arqueología, el cual nunca hemos tenido y que ahora está siendo impulsado por el Gobierno a través del INC.

Los asistentes destacaron la importancia de este encuentro, que les permitió exponer algunas de sus preocupaciones y crear alianzas con el Gobierno para desarrollar un mejor trabajo investigativo.

Al respecto, Geoffrey McCafferty, Director del Museo de Arte Precolombino, señaló que Nicaragua ha venido trabajando muy bien en función del desarrollo de su Arqueología.

Son muchas los estudios realizados y con el Programa en cierne se va a dar un mayor impulso a nuestro trabajo, precisó.

El arqueólogo Jorge Zambrana resaltó a su vez que esta es una buena oportunidad, porque gracias al apoyo del gobierno hemos logrado mejorar los procesos investigativos, pasando de una arqueología tradicional, caracterizada por la recuperación de artefactos, a una arqueología científica.

Fuente: http://www.lavozdelsandinismo.com/ciencia-tecnica/2016-07-09/gobierno-de-nicaragua-impulsara-programa-nacional-de-arqueologia/

Imagen: http://www.lavozdelsandinismo.com/wp-estaticos/2016/07/Arqueologia-Nicaragua.jpg?6a2922

Comparte este contenido:
Page 11 of 13
1 9 10 11 12 13